Informatica y Programacion

15
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Politécnico “Santiago de Mariño” Ingeniería Química Puerto Ordaz – Estado Bolívar

description

Informatica y Programacion

Transcript of Informatica y Programacion

Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educacin

Politcnico Santiago de Mario

Ingeniera Qumica Puerto Ordaz Estado Bolvar

Abril, 2015INFORMTICADefinicin

Es la ciencia que estudia el tratamiento de la informacin mediante medios automticos, es decir la ciencia de la informacin automtica. Fue en el ao 1957 cuando Karl Steinbuch cit por primera vez la palabra informtica bajo el concepto anteriormente descrito. Desde los primeros tiempos, el ser humano ha inventado y desarrollado medios necesarios para transmitir informacin, medios como el lenguaje, la escritura, las seales acsticas o luminosas como silbatos, tambores, humo, el telfono, la televisin pudiendo trasladar de generacin en generacin todo el pensamiento y conocimiento adquirido a lo largo de la historia, gracias a esta transmisin y tratamiento de la informacin el ser humano ha evolucionado hacia la tecnologa que actualmente disponemos.

El objetivo principal de la informtica consiste en automatizar mediante equipos generalmente electrnicos todo tipo de informacin, de tal forma que evite la repeticin de tareas arduas las cuales pueden inducir al error reduciendo a su vez el tiempo de ejecucin de las mismas

Caractersticas Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participacin operativa de los analistas y programadores del rea de informtica.

Los sistemas informticos deben contar con la capacidad de cumplir tres reglas bsicas: entrada (captacin de la informacin), procesamiento y salida (transmisin de los resultados).

La Informacin que generan sirve de apoyo a los mando intermedios y a la alta administracin en el proceso de toma de decisiones.

Suelen ser intensivos en clculos y escasos en entrada y salidas de informacin.

As, por ejemplo, un modelo de planeacin financiera requiere poca informacin de entrada, genera poca informacin como resultado pero puede realizar muchos clculos durante su proceso.

No suelen ahorrar mano de obra.

Suelen ser interactivos y amigable, con altos estndares de diseo grfico y visual, ya que estn dirigidos al usuario final.

Apoyan la toma de decisiones que por su misma naturaleza son estructuradas y no estructuradas.

La informtica se refiere al procesamiento automtico de informacin mediante dispositivos electrnicos y sistemas computacionales. El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.

REAS DE ESTUDIO Y APLICACIN CON EJEMPLOS

La informtica tiene su base en las matemticas y la fsica. Por ese motivo la informtica est hoy presente en todos los mbitos en los que podemos encontrarlas: ingeniera, industria, administraciones pblicas, medicina, diseo de vehculos, arquitectura, investigacin y desarrollo, administracin de empresas, restauracin y arte entre otros.Actualmente la informtica tiene tantas aplicaciones que prcticamente es inconcebible pensar que exista un campo o rea donde la informtica no este presente.

En el rea Administrativa: El manejo de la informacin es actualmente una de las actividades ms importantes de la sociedad moderna. Esto se puede observar por el alto porcentaje del trabajo cotidiano que se dedica al procesamiento y comunicacin de la informacin. Por otra parte, los Sistemas Gerenciales estn basados en la integracin de las diferentes reas funcionales de una organizacin como son: Mercadeo, Finanzas, Contabilidad, Produccin, Presupuesto, Recursos Humanos, Alta gerencia.

En la educacin: el surgimiento del microcomputador es de vital importancia en el rea educativa, gracias a la disponibilidad de equipos a costos accesibles y la facilidad del manejo del mismo, actualmente estn siendo muy utilizados en la casa, las escuelas, universidades, centros de enseanzas y empresas.

En la Navegacin: en el rea martima los computadores controlan la fijacin de posiciones o situaciones geogrficas mediante satlites. En los puertos, una gran parte de las operaciones de carga y descarga se realizan de acuerdo a un programa establecido por el computador.

En la Aeronutica: el computador realiza funciones tales como: controlar el trfico areo, presentar la posicin y altura de los aviones a travs de las pantallas de radar, simular operaciones de vuelos especiales

En la Ciencia: el computador es de gran ayuda para analizar los datos, almacenar y recuperar informacin, simplificar expresiones, controlar experimentos, identificar molculas, medir reas de figuras especificas, llevar informacin estadstica de procesos, etc..

En el transporte urbano: hay sistemas que permiten controlar el servicio de autobuses, segn la demanda del servicio, determinando nuevas rutas si no hay pasajero en espera.

En la industria: tareas tales como la soldadura por puntos en la carrocera de automviles o la pintura de pistola, son ideales para los robots industriales.

En la vigilancia: los computadores ofrecen informacin instantnea acerca de carros robados, falsificacin de documentos, valores y anlisis de pruebas. En algunos piases los carros de la polica estn equipados con terminales y por teclado o micrfono se formulan las preguntas concernientes a algn hecho sospechoso, recibiendo la respuesta en segundos.

En el campo de la medicina: es posible hacer diagnsticos mdicos, pudiendo detectar, por ejemplo, cuando el paciente ha sufrido un ataque cardiaco.PROGRAMACIN

Definicin

Es el proceso de escribir -en un lenguaje de programacin- el cdigo fuente de un software. Un trmino ms amplio de programacin puede incluir no slo a escribir, sino a analizar, probar, depurar y mantener el cdigo programado. El fin ltimo de la programacin es crear programas o software, que luego ser ejecutado por otro programa o directamente por el hardware. Caractersticas

Exactitud y precisin :resultados sin errores d sintaxis o de lgica

Integridad o completitud: Un programa es completo slo si ejecuta todas las operaciones se esperan al procesar un conjunto de datos

Generalidad: Un programa bien diseado puede procesar un conjunto de datos que varan en el nmero de transacciones. Las instrucciones se deben elaborar para que no se limiten a un nmero especfico de transacciones en el conjunto de datos.

Eficiencia: Debe asegurarse de que las instrucciones para manejar datos sea tan rpida y fcilmente como sea posible.

Documentacin: consiste en el uso de auxiliares que expliquen como ocurre el procesamiento de los datos en u programa.

reas de estudio y aplicacin con ejemplosEn la aplicacin de la programacin lineal muchos la destacan por la forma de dar una opcin que permite generar o demostrar los mejores resultados. La programacin lineal tiene muchos campos de aplicacin como lo son:

Marketing: Lo usa el campo de marketing y la publicidad para saber cul es la mejor opcin o combinacin de medios para dar a conocer un producto. Se aplica tambin en el estudio de mercado para demuestra que lo estadstico puede hacer uso de la programacin lineal a la hora de disear las encuestas quiere decir que por medio de esta se puede ordenar la preguntas, que puedan identificar el producto y de cmo lo quisieran los encuestados.

Produccin: Se usa en la optimizacin de bienes para dar a conocer la cantidad ms adecuada que una empresa debe producir de cada uno de sus productos con el fin de maximizar los beneficios sin dejar de cumplir sus requisitos. Tambin se usa en la planificacin de la produccin para determinar el mejor uso de la mano de obra los costos de inventario entre otros, en otras palabras determinar el mejor uso de toda el rea de produccin de una empresa.

Distribucin de tareas: Aqu la programacin lineal se usa de una manera en la que se asignara de una forma ms eficiente posible un trabajo a cada empleado o maquina dependiendo su rendimiento. En esto tambin cabe destacar la planificacin del horario ya que la programacin lineal buscara la manera ms sencilla y efectiva de que el personal dure un periodo determinado de tiempo.

Finanzas: Un problema al que se tienen que enfrentar de forma habitual los directivos de bancos, fondos de inversin, y compaas de seguros es la seleccin de una serie de inversiones concretas de entre la gran variedad de alternativas existentes en el mercado.

Logstica: Se destaca ms en los transporte porque se refiere al proceso de determinar el nmero de bienes o mercancas que se han de transportar desde cada uno de los orgenes a cada uno de los destinos posibles. El objetivo suele ser minimizar costes de transporte, y las restricciones vienen dadas por las capacidades productivas de cada origen y las necesidades de cada destinoCOMPARACIN ENTRE INFORMTICA Y PROGRAMACIN

Programar es automatizar y definir una serie de procesos para resolver un problema y obtener un resultado final. Un programa es el conjunto de instrucciones que se le dan al computador para resolver un problema o tarea determinada. Consiste en proporcionar a un equipo un conjunto de instrucciones (o sentencias) que deben ser ejecutadas en orden, y que proporcionan una salida. Se le llama entonces programacin al acto de crear un programa de computadora, un conjunto concreto de instrucciones que una computadora puede ejecutar. El programa se escribe en un lenguaje de programacin, aunque tambin se pueda escribir directamente en lenguaje de mquina, con cierta dificultad. Un programa se puede dividir en diversas partes, que pueden estar escritas en lenguajes distintos. Mientras que la computacin que tambin es llamada Informtica, es la ciencia del tratamiento automtico de la informacin mediante un computador (llamado tambin ordenador o computadora). Entre las tareas ms populares que ha facilitado esta tecnologa se encuentran: elaborar documentos, enviar y recibir correo electrnico, dibujar, crear efectos visuales y sonoros, maquetar folletos y libros, manejar la informacin contable en una empresa, reproducir msica, controlar procesos industriales y jugar. Informtica es un vocablo inspirado en el francs informatique, formado a su vez por la conjuncin de las palabras information y automatique, para dar idea de la automatizacin de la informacin que se logra con los sistemas computacionales. Esta palabra se usa principalmente en Espaa. Computacin se usa sobre todo en Amrica y proviene de cmputo (o clculo).CONCLUSIN

La informtica permite manejar la computadora, pero cuando se desea aprovechar al mximo el potencial de tan extraordinario invento, se necesita tener habilidad para utilizar el pensamiento lgico, se requiere capacidad para organizar la informacin y tomar decisiones, y creatividad para encontrar soluciones nuevas. Al aprender a programar computadoras se adquieren habilidades que el mero uso de paquetes no proporciona. Ahora bien, si se pretende abordar el reto de programar computadoras, hay que tomar en cuenta que el funcionamiento de la computadora requiere que cada dato y que cada instruccin estn representados simblicamente sin ambigedades en la memoria principal de la mquina. Por esta razn, el tipo de pensamiento que se necesita para programar una computadora, debe ser pensamiento lgico-matemtico. La principal ventaja de saber programar computadoras no est en el hecho de que se domine algn lenguaje informtico, sino en las habilidades que se desarrollan al aprender a usar dichos lenguajes, como por ejemplo, aprender la forma de plantear un problema, organizar la solucin del problema como una secuencia lgica de pasos y formular la toma de decisiones; en pocas palabras, se refuerza el pensamiento lgico. Cuando la computadora estaba haciendo su aparicin en el mundo, la curiosidad que despert fue uno de los motivos para que en las escuelas se enseara programacin. Hoy, el asombro ha disminuido considerablemente. La curiosidad que motivaba el aprendizaje de lenguajes de programacin fue vencida por las dificultades reales que se tienen al programar computadoras.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Bada, A. Informatizacin en el ISPJAE. Mesa Redonda. TV Cubana. 4 de junio 2001.

Castro, F. Discurso del 4 de abril. Peridico Granma. 2001.

Castro, F. Sesin Plenaria de la 105 Conferencia de la unin Interparlamentaria. Peridico Granma. 5 de mayo 2001.

Gil Morell, M. Informtica y Comunicaciones. Revista Cubana de Computacin GIGA No. 2. 2000.

Gmez Plana, I. La conectividad es la clave. Revista Cubana de Computacin GIGA No. 3. 2000.

Gonzlez Manet, E. Nuevas formas de Comunicacin y Cultura: El impacto de las nuevas tecnologas. Editorial Pablo de la Torriente Brau. 1998. P. 11.

Profesor:

Bachiller:

Rodrguez Sofa