INFORMATICA Y SOCIEDAD 11º

download INFORMATICA Y SOCIEDAD 11º

of 9

Transcript of INFORMATICA Y SOCIEDAD 11º

  • 8/9/2019 INFORMATICA Y SOCIEDAD 11

    1/9

    INFORMATICA Y SOCIEDAD (11)

    APLICACIONES DE LA INFORMATICA

    CAMPOS DE ACCIN O APLICACIONES DE LA COMPUTACIN EN LA SOCIEDAD

    Actualmente pueden encontrarse aplicaciones de la computacin en todos los campos de la actividad humana, de

    modo que no es posible citarlas todas, sino slo mencionar algunos campos de accin de la informtica en nuestras

    vidas y en nuestra sociedad:

    1.- COMUNICACIONES

    La tecnologa electrnica, con sus microprocesadores, memorias de capacidad cada vez ms elevada y circuitos

    integrados, hace que los cambios en el sector de las comunicaciones puedan asociarse a los de las computadoras.

    La evolucin tecnolgica moderna ha desempeado un papel clave en el desarrollo de las modernas

    telecomunicaciones; la microelectrnica, por ejemplo, con la miniaturizacin de los componentes, la reduccin de los

    costos de fabricacin y el aumento de la fiabilidad de los dispositivos, ha permitido una incorporacin masiva de las

    tcnicas digitales a los equipos de telecomunicacin. La importancia de la digitalizacin de dichos equipos radica,

    sobre todo, en una mejora notable de la calidad de los servicios ofrecidos. A este respecto cabe destacar las

    telecomunicaciones a travs de fibra ptica y los enlaces que se establecen gracias a los satlites de comunicacin.

    Es fcil darnos cuenta cmo el desarrollo de la computacin se ha integrado en las telecomunicaciones y hapropiciado el surgimiento de nuevas formas de comunicacin, que son aceptadas y usadas cada vez por ms personas.

    2.- EDUCACIN

    La "sociedad de la informacin" en general y las nuevas tecnologas en particular, inciden de manera significativa entodos los niveles del mundo educativo. Esto ha trado enormes ventajas ya que abre las puertas de un inmenso mar de

    conocimientos al alcance de la comunidad estudiantil.

    Los desarrollos en el campo de la informtica que se han venido dando en los ltimos aos, tienen un impacto muy

    grande en el proceso educativo de todos los niveles, desde los nios pequeos que apenas comienzan a recibir una

    enseanza formal hasta los ms altos niveles de educacin superior.

    A travs de las computadoras, la bsqueda de informacin se ha simplificado enormemente. Ahora ya un estudiante

    no aprende solamente de los libros impresos o de la ctedra de un docente, sino que tiene la posibilidad de instruirse

    virtualmente a travs de libros electrnicos, enciclopedias virtuales, publicaciones educativas en Internet, sitios

    interactivos con diversas imgenes y sonidos o multimedia, grficos, etc.

    Existen tambin instituciones formales de educacin virtual, es decir que la informtica no solamente contribuye a la

    educacin de una manera autodidctica, sino tambin proporciona procesos eficientes y formales de educacin,donde se brindan todos los libros virtuales y manuales que el estudiante necesita as como tambin se brindan

    recursos mediante los cuales el estudiante pregunta a su instructor por correo electrnico todas sus dudas y tambin

    puede hacerlo en tiempo real o por mensajera instantnea. Esto incluye exmenes oficiales que el alumno debe

    http://www.monografias.com/trabajos11/micro/micro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/infoba/infoba.shtml#circuitohttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/comsat/comsat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/maca/maca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/maca/maca.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/comsat/comsat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/infoba/infoba.shtml#circuitohttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/micro/micro.shtml
  • 8/9/2019 INFORMATICA Y SOCIEDAD 11

    2/9

    aprobar para avanzar al siguiente nivel. Tambin puede hacerse una combinacin entre lo virtual y lo fsico, pues

    normalmente un programa formal de educacin a distancia, enva tambin material impreso de las clases o

    documentos que el alumno necesita y permite estar en contacto mediante el correo postal como una opcin

    adicional. Al final, el estudiante obtiene el Diploma o Ttulo certificado que le acredita luego de haber realizado sus

    estudios a distancia, donde se hace uso de las tecnologas informticas.

    Un ejemplo de este sistema de educacin formal a distancia utilizando recursos informticos e Internet es el programa

    Thomson Education Direct, que ofrece una gran variedad de carreras vocacionales, de modo que personas de

    cualquier lugar del mundo que hayan finalizado sus estudios secundarios, tienen la oportunidad de estudiar en lnea o

    a travs del correo postal en la comodidad de sus casas y haciendo su propio horario de estudio, lo cual resulta muy

    ideal para personas que trabajan y tienen horarios ocupados. Incluso personas en los Estados Unidos pueden estudiar

    "High School" (Secundaria o Bachillerato) desde sus casas. Este sistema es acreditado por respetadas instituciones

    educativas en los Estados Unidos y gracias a ello, el alumno tiene la garanta que adems de los conocimientos que

    obtendr, tendr tambin un documento que certifique sus conocimientos. Todo esto gracias al desarrollo

    tecnolgico que ha llegado a ser parte fundamental en el campo de la educacin!

    El sector educativo ha dado un gran salto positivo gracias a la llegada de las computadoras, incluso cuando para

    algunos existen ciertas desventajas como por ejemplo que el estudiante no trabaja diligentemente para encontrar la

    informacin sino que se vuelve demasiado cmodo, etc. Pero a pesar de todo, nadie puede negar que la computacin

    ha venido a beneficiar en gran manera el sector educativo, proporcionando los recursos para que todos estar

    informados y podamos de esa forma incrementar nuestros conocimientos en cada una de las ramas a las cuales nos

    dedicamos en particular.

    Lo ms importante es saber orientar los recursos y oportunidades que tenemos actualmente, pues los grandes saltos

    que se han dado en los ltimos aos en el desarrollo informtico, debe beneficiar e impactar positivamente la

    metodologa educativa y de aprendizaje en todos los niveles de enseanza, desde los nios en las edades escolares

    hasta las universidades y estudios avanzados.

    No cabe duda que la computacin est abriendo nuevas posibilidades de conocimiento y desarrollo educativo a nivel

    mundial.

    3. INTERNET

    Internet es el resultado de la conexin de miles de redes informticas ya existentes, por eso se le ha llamado tambin

    la red de redes. Unos protocolos de comunicacin adecuados permiten que cualquiera de los usuarios que navegan

    por una de estas redes interconectadas pueda acceder sin problemas a las otras y, de este modo, enviar mensajes y

    recibir informaciones de otros usuarios.

    Los protocolos tcnicos que hacen posible esta capacidad de interconexin entre redes en principio diferentes se

    conocen como TCP/IP (siglas de Transmission Control Protocol/Internet Protocol o protocolo de control de

    transmisin/protocolo Internet). Son un lenguaje comn que hace posible que todas las computadoras conectadas a

    la red de Internet se entiendan entre s.

    El primer paso para acceder a Internet, y a todas las redes que forman esta gran red de redes, es disponer de un

    proveedor que nos d acceso a la red: una empresa o institucin que disponga de los elementos de conexin

    necesarios y a travs de la cual nosotros, a nuestra vez, entramos en Internet. En cuanto se dispone de dicha conexin

    estamos en disposicin de mover la informacin entre distintos servidores mediante los sistemas de transferencia de

    archivos (FTP, siglas de File Transfer Protocol o protocolo de transferencia de archivos). Se trata de un protocolo de

    alto nivel, que describe la transferencia de archivos o ficheros entre una computadora central, donde se guardan, y

    otra remota (generalmente la de quien busca dicha informacin).

    Desde el momento en que, al entrar en Internet, nos conectamos a un servidor, o sea, a una computadora que nos

    sirve de va de acceso a la red, podemos utilizarla para llegar a otros servidores y aprovechar, de manera interactiva,

    los servicios que nos ofrecen. Asimismo, se pueden enviar mensajes va correo electrnico o mensajera instantnea,tanto a los usuarios de Internet como a los de redes ajenas a ella. Adems, quien se adentra en la red dispone de

    innumerables servicios tales como acceso a las ms diversas bases de datos alimentadas con informaciones concretas

    http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/mncerem/mncerem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/datint/datint.shtml#prohttp://www.monografias.com/trabajos12/mncerem/mncerem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/arch/arch.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ftpbasico/ftpbasico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rete/rete.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rete/rete.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ftpbasico/ftpbasico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/arch/arch.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/mncerem/mncerem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/datint/datint.shtml#prohttp://www.monografias.com/trabajos12/mncerem/mncerem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/
  • 8/9/2019 INFORMATICA Y SOCIEDAD 11

    3/9

    o con programas, guas de introduccin a la propia red, catlogos de productos y servicios, informaciones de centros

    oficiales, etctera.

    4. APLICACIONES INTEGRADAS

    Existen en el campo de la computacin unas aplicaciones de carcter general, es decir, que se utilizan en muchos

    campos, como el de la industria, la enseanza, los deportes, etctera. Bsicamente, estas aplicaciones constan de

    cuatro apartados:

    a) Proceso o tratamiento de textos.

    b) Hojas electrnicas o de clculo, grficos y tablas.

    c) Bases de datos.

    d) Presentaciones.

    Hay una tendencia a comercializar paquetes integrados que contienen, como mnimo, estos cuatro apartados; sin

    embargo, tambin se pueden encontrar estas aplicaciones por separado.

    Veamos de manera general en qu consisten y el uso de las cuatro aplicaciones mencionadas:

    a) Proceso o tratamiento de textos:

    El procesador de textos sirve principalmente para generar textos, cartas, artculos, informes, memorndums e inclusolibros.

    Existen muchos tipos de procesadores de texto; sin embargo, todos realizan ciertas funciones principales como lo son

    escribir, corregir y editar un texto, imprimirlo y almacenarlo en una memoria, de donde podr recuperarse ms tarde

    para volver a editarlo o corregirlo. Esto significa que se puede corregir un texto, o incluso un libro, sin que ello

    implique la necesidad de volver a mecanografiarlo cada vez que se corrija.

    b) Hoja electrnica o de clculo, grficos y tablas:

    Una hoja electrnica, vista en la pantalla de la computadora, consta de unas filas y unas columnas que conforman

    unas celdas o casillas, en las cuales es posible introducir datos numricos, ttulos alfanumricos y frmulas de clculo

    (expresiones aritmticas, lgicas o de otro tipo en las que intervienen otras cuadrculas e incluso filas y columnas

    enteras). Al calcular estas expresiones, los resultados aparecen en las celdas que contienen las frmulas. Si se efecta

    un cambio en alguna de las celdas, pueden recalcularse, automticamente todas las casillas implicadas en el cambio a

    travs de las frmulas.

    Las hojas electrnicas nos permiten tambin elaborar informes, planificaciones, presupuestos y, en general, todo

    trabajo que requiera clculos repetitivos, por lo cual es un programa muy usado en las empresas.

    Con las hojas electrnicas tambin podemos hacer uso de grficos, los cuales nos sirven para resumir en un dibujo o

    imagen toda una serie de datos que, presentados solos, resultan fros y poco expresivos. Normalmente es un apartadoque est ntimamente ligado al concepto de base de datos.

    http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Deportes/http://www.monografias.com/trabajos5/sisope/sisope.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sisope/sisope.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Deportes/http://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/
  • 8/9/2019 INFORMATICA Y SOCIEDAD 11

    4/9

    Son de gran utilidad para las empresas y muchas veces funcionan como base para la toma de decisiones a partir de

    datos estadsticos procesados y presentados a travs de este tipo de aplicaciones de las computadoras.

    Una vez efectuado el trabajo deseado, la hoja electrnica permite imprimirlo y guardarlo en la memoria.

    c) Bases de datos:

    El trmino de "base de datos" se utiliza para referirse a una gran masa de datos que se hallan relacionados entre s.

    Estos datos se encuentran divididos en varias categoras, que son los registros, los ficheros, las bibliotecas, etctera.

    En palabras ms fciles de asimilar, podemos decir que la base de datos hace posible la construccin de ficheros, con

    los diferentes campos que forman sus registros.

    A cada campo hay que darle un nombre y definir su tamao en caracteres (letras, nmeros, signos en general), el tipo

    de datos que contendr (nmeros, letras, signos, etc.). Una vez hecho esto, la base de datos permite introducir datos

    en los diferentes registros, eliminarlos y modificarlos.

    d) Presentaciones:

    Este tipo de aplicacin nos permite exponer o presentar determinado tema ante una audiencia de una forma amena,

    visual, e interactiva.

    Mediante las presentaciones podemos agregar diversos colores, presentar esquemas, dibujos, grficos as como

    tambin informacin terica del tema que queremos exponer o presentar.

    Otra de las grandes ventajas que este tipo de aplicacin nos ofrece es el movimiento de los elementos mostrados en

    pantalla, lo cual da una apariencia e impresin agradable y permite comprender mejor las ideas que se quieren dar a

    conocer.

    As tambin, con una aplicacin de este tipo seremos capaces de agregar sonidos a las presentaciones, que es otra de

    las grandes ventajas debido a que el expositor podr incorporar a sus presentaciones sonidos interactivos en el

    transcurso de la exposicin e incluso es posible aadir canciones segmentos de estas a las diapositivas, segn nuestras

    necesidades. Esto nos da muchas posibilidades para desarrollar exposiciones dinmicas, creativas y tambin muy

    interactivas.

    5. SECTOR COMERCIO

    Las computadoras tambin han llegado al mundo de los negocios y del comercio, realizando funciones no slo de cajas

    registradoras, sino tambin de herramientas para almacenar datos, calcular costos, mantener almacenes al da,

    etctera. Permiten, en definitiva, llevar este tipo de empresas de una manera ms organizada y tener siempre una

    visin de conjunto lo ms aproximada posible a la realidad, con todos los datos al da, y poder hacer un clculo muy

    exacto de su rentabilidad.

    El problema principal de un establecimiento comercial son los productos inmovilizados en el almacn. Todos estos

    productos cuyas existencias permanecen largo tiempo en el almacn representan un costo de almacenamiento muyelevado, que lgicamente repercute en los beneficios.

    http://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/base-de-datos/base-de-datos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/base-de-datos/base-de-datos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtml
  • 8/9/2019 INFORMATICA Y SOCIEDAD 11

    5/9

    El anlisis de esta situacin ha llevado a los fabricantes de cajas registradoras y de computadoras a desarrollar y

    ofreces soluciones computacionales para facilitar la gestin de los negocios, permitiendo comparar mejor, adecuar los

    productos ofrecidos a la demanda, anular los productos que tengan poca salido o rotacin y optimizar el inventario

    para que se produzca menor cantidad de material inmovilizado.

    6. COMERCIO ELECTRNICO

    Las nuevas tecnologas han supuesto una revolucin para el comercio dando lugar al llamado "Comercio Electrnico".

    Se trata de una nueva clase de comercio surgido como consecuencia directa de las los avances informticos.

    El Comercio Electrnico es toda aquella transaccin comercial que se realiza por medios electrnicos de transmisin

    de datos, definicin que cobra especial significado cuando se suma Internet a estas posibilidades.

    Desde hace mucho tiempo las empresas se han vinculado entre s por medios electrnicos, como lo es el fax, redes

    cerradas de computacin, etc. Sin embargo ahora, con la explosin y popularidad mundial de Internet, se provoca una

    potenciacin de todos estos medios, dentro de lo cual el comercio electrnico ha salido enormemente beneficiado.

    El Comercio Electrnico o "e-commerce" est creciendo de manera acelerada en nuestra sociedad, de modo que ya no

    es solamente una opcin para las empresas o grandes empresarios sino para cada persona en particular.

    Definitivamente que esto es una enorme ventaja de la que disponemos en la actualidad, ya que el Comercio

    Electrnico abarca distintas posibilidades de compra de bienes y servicios as como tambin es una manera prctica

    de invertir y hacer trabajar el capital.

    Este tipo de comercio incluye el tipo de venta de empresas a particulares (Business to consumer, B2B), de empresas a

    empresas (Business to business, B2B) y entre particulares (Consumer to consumer, C2C).

    Los mecanismos tcnicos del Comercio Electrnico permiten realizar compras en lnea mediante catlogos y tiendas.

    El proceso de compra en una tienda utiliza el mtodo del carro de la compra en un supermercado: se aade o elimina

    productos del carrito de compras y se realiza el pago cuando se ha concluido.

    En cuanto a los mecanismos de pago, existen todo tipo de modalidades: se puede servir la compra una vez el cliente

    ha hecho una transferencia bancaria por el importe, podramos tambin aceptar tarjetas de crdito, etc.

    Hacer uso del Comercio Electrnico es una gran ventaja para las empresas en la actualidad. Muchsimas empresas,

    tiendas y grandes marcas estn haciendo uso de este sistema en nuestros das, lo cual genera grandes posibilidades de

    expansin y crecimiento, y muchas otras ventajas como por ejemplo:

    MAYOR DISPONIBILIDAD: Tanto al hablar de un minorista como un mayorista, se trabaja en base a horarios

    comerciales para realizar las operaciones. Si se dispone de un mecanismo de venta en lnea, se estara ampliando

    automticamente ese horario a 24 horas al da y 7 das a la semana.

    ABARATAMIENTO DE COSTES: Un agente comercial supone unos costes fijos y otros variables. El coste de una solucin

    de Comercio Electrnico es infinitamente ms bajo que el de un agente comercial, aadido al resto de sus ventajas.

    PRESENCIA EN UNA MERCADO MAYOR: Al estar vendiendo a travs de Internet se estar llegando a un pblico que

    multiplica de inmediato el mercado objetivo. Lugares a los que el esfuerzo comercial no llegara, quedan

    automticamente a un paso del sistema de ventas.

    Tambin es importante saber que el Comercio Electrnico es un mecanismo seguro de realizar compras en lnea

    siempre que se tomen las precauciones necesarias. Si se toma en cuenta esto en las transacciones electrnicas,

    podemos entonces decir que es una de las formas ms seguras que existen de realizar una compra sin comprometer

    datos personales.

    Como un gran adelanto tecnolgico, el Comercio Electrnico es un medio de hacer negocios en Internet. En general

    sabemos que es la compra y venta de bienes y servicios en Internet, pero tambin incluye las operaciones comerciales

    con socios de venta y proveedores por medios electrnicos cuyo fin es el de automatizar, acelerar y simplificar

    procesos de negocio tales como el control de existencias y los pagos.

    http://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/tarin/tarin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacali/lacali.shtml#influenciahttp://www.monografias.com/trabajos36/medios-electronicos/medios-electronicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/medios-electronicos/medios-electronicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacali/lacali.shtml#influenciahttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/tarin/tarin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtml
  • 8/9/2019 INFORMATICA Y SOCIEDAD 11

    6/9

    Por su carcter de punto nico de compra, su disponibilidad permanente, su alcance global y su capacidad para

    comprometer a los clientes y permitir la interaccin con ellos, Internet es, en la actualidad, una slida fuente de

    ingresos incluso para las empresas ms pequeas. Es posible hacer llegar a clientes que, de otro modo, jams

    hubiesen llegado a convertirse en clientes.

    Si se reflexiona acerca del comercio electrnico y los beneficios que reporta, se despeja cualquier duda sobre la

    capacidad para crear negocio de las tecnologas de la informacin y la comunicacin. Se caracterizan, adems, por lo

    siguiente: simplifican los procesos, aceleran las operaciones, aumentan el flujo de caja, atraen ms clientes, generan

    oportunidades de ventas, etc.

    7. ARQUITECTURA, DISEO Y FABRICACIN

    Otros campos con gran aplicacin de la computacin son el diseo asistido por computadora (CAD) y la fabricacin

    asistida por computadora (CAM). Los efectos se multiplican cuando actan simultneamente.

    La utilizacin de la computadora en estos procesos surgi en las grandes compaas americanas para reducir los

    costos de produccin. Las herramientas reprogramables son mquinas capaces de fabricar diferentes piezas con slo

    pequeos cambios y ajustes (por ejemplo, un soldador automtico); estos cambios y ajustes se reducen a la secuencia

    de rdenes que se han de ejecutar (moverse dos centmetros a la izquierda, soldar, etc.). Se trata de pequeas

    computadoras especializadas en unas acciones determinadas.

    El impacto de la informtica en este campo es enorme, permitiendo la creacin de plantas de produccin totalmente

    automatizadas.

    Otro aspecto fundamental de los procesos CAD/CAM es el diseo asistido por computadora. Se utiliza para desarrollarun nuevo diseo en un tiempo mnimo o la modificacin rpida de otro ya existente. La computadora se transforma

    en una herramienta que permite al diseador manipular dibujos que, con los procedimientos tradicionales, seran ms

    largos y costosos de realizar.

    Una vez realizado el plano o dibujo en la pantalla de la computadora, puede guardarse permanentemente en una

    memoria e incluso imprimirse usando un plotter aparato dedicado a la impresin de dibujos). Una vez almacenado, el

    dibujo puede modificarse cuantas veces se quiera, sin necesidad de dibujarlo de nuevo. La rpida disponibilidad de los

    planos modificados permite agilizar los procesos industriales, proporcionando as una mayor productividad.

    Estas tcnicas de diseo y produccin mediante computadoras (CAD/CAM) hacen posible tambin que una misma

    cadena de montaje fabrique alternativamente diversas versiones de un mismo modelo, adaptndose a la demanda

    existente en cada momento.

    8. MEDICINA

    Desde hace varias dcadas, las computadoras ayudan a los profesionales de la medicina en su larga lucha contra la

    enfermedad. Desde la gestin administrativa de la pequea consulta de un mdico, hasta la de un gran hospital, o laayuda en las exploraciones radiolgicas. Tambin ofrecen una gran ayuda en el campo de la investigacin mdica,

    http://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/valorarempresa/valorarempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/arma/arma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/especialistas-medicos/especialistas-medicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/especialistas-medicos/especialistas-medicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/arma/arma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/valorarempresa/valorarempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtml
  • 8/9/2019 INFORMATICA Y SOCIEDAD 11

    7/9

    farmacutica, biolgica, qumica, etc., aspectos todos ellos relacionados con la lucha de los mdicos para conseguir un

    buen nivel de salud en las personas.

    En la medicina especializada, las computadoras reducen la posibilidad de error en el diagnstico y aceleran su

    formulacin, con lo que se gana un tiempo que a veces puede ser vital para el paciente. Tambin ponen al alcance del

    personal mdico un gran banco de datos con los historiales mdicos, tratamientos de enfermedades, estadsticas

    nacionales de epidemias, etctera. Se utilizan tambin sistemas expertos, que son autnticos especialistas en la

    materia para la que estn programados.

    9. AUTOMVILES

    Una automatizacin "inteligente" se est introduciendo desde la dcada de los ochenta en los automviles. No slo se

    trata de las computadoras de a bordo, que controlan las partes fundamentales del vehculo y que informanverbalmente de las incidencias, sino de aplicaciones que afectan a la seguridad mediante automatismos muy eficaces,

    como es el caso de algunos sistemas de frenos, del colchn de aire, del control de la velocidad del vehculo al tomar

    una curva, o bien de la regulacin automtica de la velocidad para que no peligren la estabilidad y el dominio del

    automvil.

    El automvil del futuro no slo tendr automatizados sus elementos mecnicos y sus funciones internas, sino que los

    microprocesadores controlarn elementos externos. Para ello dispondr de radar y de un sistema computacional que

    advertir al conductor de la posibilidad o imposibilidad de realizar un adelantamiento y estar alerta para frenar

    automticamente en situaciones de peligro inminente de choque.

    10. SISTEMAS DOMSTICOS DE CONTROL

    Se conocen ya los primeros modelos de sistemas domsticos de control. Consisten en mecanismos de control remoto

    diseados para su uso en domicilios particulares. Con un sistema de este tipo y una instalacin adecuada de

    perifricos, es posible controlar y operar sobre todos o casi todos los elementos de la casa. El sistema dispone de una

    unidad central que permite programar digital o grficamente las funciones deseadas y ordenar su ejecucin de

    manera inmediata o diferida. Una instalacin o red especial transmite las seales codificadas que emite un mdulo

    central. Desde este mdulo se pueden conectar los electrodomsticos, encender o apagar las luces, poner en marchala cafetera, regular la calefaccin o el aire acondicionado, supervisar el funcionamiento de la lavadora o del horno de

    cocina, preparar el bao a la temperatura y hora prefijadas...

    Los sistemas domsticos de control tambin pueden realizar tareas no requeridas de modo especfico, como detectar

    fugas de gas y prevenir al usuario o cerrar la llave de paso, avisar a los bomberos en caso de fuego, controlar un

    sistema de seguridad, etc.

    11. SIMULACIN

    http://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/losperif/losperif.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/losperif/losperif.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtml
  • 8/9/2019 INFORMATICA Y SOCIEDAD 11

    8/9

    Una de las maneras ms importantes en que las computadoras ayudan al hombre a realizar planificaciones para el

    futuro es la simulacin. Mediante esta tcnica se construye un modelo de un determinado proceso a base de

    relaciones matemticas y se prueba antes de que el proceso se ponga en marcha de manera definitiva.

    La computadora es una herramienta casi imprescindible en los estudios de simulacin, al poder generar en muy poco

    tiempo muchos miles (o quiz millones) de condiciones diferentes que pueden tener influencia en el modelo, as como

    tambin registrar y ordenar todos los resultados obtenidos. Por ejemplo, procesos tales como las operaciones dentro

    de un reactor nuclear, el uso de una nueva carretera, el cambio de precio de un producto, la posible evolucin de una

    estrella o galaxia, etc., pueden simularse con una computadora, para que ayude a determinar qu efectos causar la

    concurrencia de unas determinadas condiciones en el modelo real.

    Las simulaciones, antes de construir un modelo definitivo o antes de tomar una decisin, ayudan a prever

    equivocaciones costosas y a identificar nuevas posibilidades.

    12. ANIMACIN

    Cada vez ms a menudo podemos ver en el cine o en la televisin imgenes espectaculares que parece imposible que

    se hayan podido filmar: estas imgenes han sido generadas por una computadora que dispone de los programas

    adecuados para ello.

    La tcnica de la animacin por computadora proporciona a los medios audiovisuales muchas posibilidades de

    manipulacin de imgenes y de produccin de efectos especiales. Esto no solamente se aplica a la realizacin de

    pelculas y reportajes, sino que tambin suele utilizarse en los anuncios en televisin.

    Una de las primeras pelculas rodadas con la ayuda de la computadora fue La guerra de las galaxias, con efectos

    especiales muy logrados; ms tarde tuvimos ocasin de presenciar el filme de Walt Disney llamado Tron, la primera

    pelcula realizada casi totalmente con la tcnica de animacin por computadora, en la cual los actores se mueven en

    un mundo imaginario que representa el interior de una computadora. Sin embargo cuando se rod Tron, la aplicacin

    de la generacin de imgenes por computadora en el cine estaba todava en sus inicios. Posteriormente se rod la

    pelcula Toy Story, en la cual la totalidad de las imgenes se gener mediante computadoras.

    Sin embargo, la animacin no se aplica slo en productos de entretenimiento, sino que hay otras posibilidades ms

    reales, como pelculas mdicas aplicadas a la enseanza en las que se muestra el interior del cuerpo humano; por

    ejemplo, el movimiento de la sangre a travs de las venas, de las arterias y del corazn.

    CONCLUSIN

    Hemos llegado a la conclusin de este trabajo investigativo, satisfechos de haber adquirido nuevos conocimientos

    sobre cada uno de los temas investigados y presentados en este reporte.

    Sabemos que es posible seguir hablando muchsimo ms de este tema, ya que la computadoras tiene tantas

    aplicaciones a nuestra realidad que podramos continuar estudiando y extendiendo ms nuestra investigacin. Sin

    embargo, no es nuestra intencin hacer un trabajo que resulte ser demasiado extenso, por lo cual hemos agrupado el

    contenido en temas claves, los cuales conceptualizan las ideas y a la vez dan ejemplos reales que nos son

    completamente fciles de comprender, ya que sabemos cmo lo que aqu se expresa, sucede verdaderamente a diario

    en los diferentes campos de accin de cualquier sociedad moderna, como podemos mencionar la educacin, salud,

    comercio, entretenimiento, investigacin, etc.

    Para nosotros es valioso estudiar este tema porque abre nuestras mentes a una mejor comprensin del valor y

    significado que tiene y que debe tener la computacin para cada uno de los que conformamos la sociedad

    modernizada en la que vivimos. De la misma forma esto nos permite predecir los adelantos que vendrn en el campo

    de la computacin y tambin darnos cuenta de lo que todava hace falta por integrar a este amplio mundo de lainformtica.

    http://www.monografias.com/trabajos6/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cinehistor/cinehistor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/historia-television/historia-television.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/adoles/adoles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cuerpohum/cuerpohum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ancar/ancar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ancar/ancar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cuerpohum/cuerpohum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/adoles/adoles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/historia-television/historia-television.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cinehistor/cinehistor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/sipro/sipro.shtml
  • 8/9/2019 INFORMATICA Y SOCIEDAD 11

    9/9