Informe 1 - DOP

download Informe 1 - DOP

of 5

Transcript of Informe 1 - DOP

Practica N.- 1Diagrama de Operacin del Proceso D.O.P.

I.- INTRODUCCIONEl Diagrama de Operaciones de Proceso muestra la secuencia cronolgica de todas las operaciones de taller o en mquinas, inspecciones, mrgenes de tiempo y materiales a utilizar en un proceso de fabricacin o administrativo, desde la llegada de la materia prima hasta el empaque o arreglo final del producto terminado. Seala la entrada de todos los componentes y subconjuntos al ensamble con el conjunto o pieza principal. De igual manera que un plano o dibujo de taller presenta en conjunto detalles de diseo como ajustes, tolerancias y especificaciones, todos los detalles de fabricacin o administracin se aprecian globalmente en un diagrama de operaciones de proceso.El diagrama de operaciones de proceso permite ver con claridad el problema, pues si no se plantea correctamente un problema difcilmente podr ser resuelto.

ELABORACIN DEL DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESOUna operacin ocurre cuando la pieza en estudio se transforma intencionalmente, o bien, cuando se estudia o planea antes de realizar algn trabajo de produccin en ella. Algunos analistas prefieren separar las operaciones manuales de aquellas que se refieren a los trmites administrativos. Las operaciones manuales se relacionan con la mano de obra directa, mientras que los referentes a simples trmites (papeleo) normalmente son una parte de los costos directos o gastos.

Una inspeccin tiene lugar cuando la parte se somete a examen para determinar su conformidad con una norma o Estndar. Antes de empezar a construir el diagrama de operaciones del proceso, el analista debe identificarlo con un ttulo escrito en la parte superior de la hoja. Se usan lneas verticales para indicar el flujo o curso general del proceso a medida que se realiza el trabajo, y se utilizan lneas horizontales que entroncan con las lneas de flujo verticales para indicar la introduccin de material, ya sea proveniente de compras o sobre el que se ha hecho algn trabajo durante el proceso.

II.- OBJETIVOS Estudiar las fases de los diversos procesos productivos Ayudar a mejorar la disposicin de los ambientes de trabajos y manejo de materiales con el fin de disminuir demoras Mejorar la eficiencia de los procesos productivos mediante un anlisis del proceso con el Diagrama de Operacin de Proceso

III.- DESARROLLOSe proceder al estudio y aplicacin del diagrama de operacin de proceso a dos Casos de estudio propuestos y analizar a su vez los procesos: 1. Proceso de Produccin de Ajo Deshidratado en Frascos:El ajo deshidratado llega a la planta, donde se mezcla con los excipientes, los cuales ayudan a dosificar el producto y evitar la proliferacin de microorganismos. Para que sea efectiva la mezcla el excipiente debe ser tamizado y luego secado en un horno por espacio de 14 horas a una temperatura de 40 0C.El ajo deshidratado ser envasado en bolsas de polietileno, luego estas bolsas sern selladas al vaci para que no tomen la humedad del medio ambiente, y luego sern trasladadas al almacn.Al da siguiente se retira el ajo del almacn y se lleva a la zona de encapsulado, dnde se procede a la operacin de encapsulado, (las cpsulas fueron previamente chequeadas), llenndose en el cuerpo de las cpsulas el ajo en polvo.

Posteriormente se procede a chequear el peso de algunas muestras del lote. Las cpsulas llenas son llevadas a la mesa de envasado, se les limpia y se coloca 20 cpsulas por frasco. Antes de efectuar esta operacin de envasado, los frascos han sido sometidos a un proceso de lavado con detergente para eliminar cualquier elemento extrao y luego secados en una estufa a 80 0C por dos horas, luego se enfran los frascos al medio ambiente por una hora, luego estos frascos vacos son revisados para su conformidad.Estando el producto ya envasado se procede a un control de calidad, luego al etiquetado y luego al embalaje, donde se colocan 72 frascos por caja.Finalmente se obtiene el ajo deshidratado en frasco.

2. Proceso Produccin de Sillas de MaderaEl proceso de fabricacin de una silla est compuesto por los procesos de fabricacin de cada una de sus partes, es decir de: Patas traseras Patas delanteras Juntas de base para el asiento Posapis Asiento RespaldoNota: Para todo tipo de unin se coloca pegamento.

Proceso de fabricacin de las patas traseras Coger un tabln de madera y cortarlo a cierta medida en la sierra cinta, cayendo al suelo la madera sobrante. Depositar el tabln cortado a cierta medida encima de un palet (deposito de madera cortada). Coger el tabln (cortado a cierta medida) de encima del palet, depositarlo encima de una mesa y marcarlo a la medida de una plantilla aproximada a la pata trasera. Llevar el tabln marcado con la plantilla a un palet (deposito de madera marcada). Coger el tabln marcado y llevarlo a la sierra cinta para cortarlo por donde est marcado, cayendo al suelo la madera restante y quedando la pieza aproximada a la pata trasera. La pieza se lleva a la moldurera para cortarla al grosor exacto de la pata trasera. La pieza con el grosor exacto se lleva a la replantilladora para cortarla a la anchura exacta de la pata trasera, siendo ya la pieza obtenida una pata trasera. La pata trasera se lleva a la taladradora mltiple y se le hacen los agujeros, donde ms adelante, en el puesto de montaje, se introducirn los espigones de los posapis, de las juntas que sirven de base para el asiento y los respaldos. La pata con los taladros hechos se lleva a la lijadora de piezas planas (hay depsito de piezas antes y despus de la lijadora). La pata lijada se lleva a la lijadora de cantos para redondear las aristas. Finalmente la pata se lleva al puesto de montaje para encajarla con las dems piezas.

Proceso de fabricacin de las patas delanteras Coger un tabln de madera y cortarlo a cierta medida en la sierra cinta, cayendo al suelo la madera sobrante. Depositar el tabln cortado a cierta medida encima de un palet (deposito de madera cortada). Coger el tabln (cortado a cierta medida) de encima del palet, depositarlo encima de una mesa y marcarlo a la medida de una plantilla aproximada a la pata delantera. Llevar el tabln marcado con la plantilla a un palet (deposito de madera marcada). Coger el tabln marcado y llevarlo a la sierra cinta para cortarlo por donde est marcado, cayendo al suelo la madera restante y quedando la pieza aproximada a la pata delantera. La pieza se lleva a la moldurera para cortarla al grosor exacto de la pata delantera. La pieza con el grosor exacto se lleva a la replantilladora para cortarla a la anchura exacta de la pata delantera, siendo ya la pieza obtenida una pata delantera. La pata delantera se lleva a la taladradora mltiple y se le hacen los agujeros, donde ms adelante en el puesto de montaje, se introducirn los espigones de los posapis, de las juntas que sirven de base para el asiento. La pata con los taladros hechos se lleva a la lijadora de piezas planas (hay depsito de piezas antes y despus de la lijadora). La pata lijada se lleva a la lijadora de cantos para redondear las aristas. Finalmente la pata se lleva al puesto de montaje para encajarla con las dems piezas.

Proceso de fabricacin de los Posapis y juntas para base del asiento Las juntas y los posapis son piezas fsicamente iguales, aunque su funcin es diferente, por eso el proceso de fabricacin es el mismo: Coger un tabln de madera y cortarlo a cierta medida en la sierra cinta, cayendo al suelo la madera sobrante. Depositar el tabln cortado a cierta medida encima de un palet (deposito de madera cortada). Coger el tabln (cortado a cierta medida) de encima del palet, depositarlo encima de una mesa y marcarlo a la medida de una plantilla aproximada a la junta o posapis. Llevar el tabln marcado con la plantilla a un palet (deposito de madera marcada). Coger el tabln marcado y llevarlo a la sierra cinta para cortarlo por donde est marcado, cayendo al suelo la madera restante y quedando la pieza aproximada a la junta o posapis. La pieza se lleva a la moldurera para cortarla al grosor exacto de la junta o posapis. La pieza con el grosor exacto se lleva a la replantilladora para cortarla a la anchura exacta de la junta o posapis, siendo ya la pieza obtenida una junta o posapis. La pieza se lleva a la lijadora de piezas planas (hay depsito de piezas antes y despus de la lijadora). La pieza lijada se lleva a la lijadora de cantos para redondear las aristas. La junta o posapis se lleva a la espigadora y se le hacen los espigones que ms adelante se introducirn en los agujeros de las patas en el puesto de montaje. Finalmente la junta o posapis se lleva al puesto de montaje donde: se encajan los espigones de las juntas y posapies laterales con los agujeros medios e inferiores de las patas traseras, luego, se unen los agujeros de las patas delanteras con los espigones de las juntas y posapies restantes.

Proceso de fabricacin de asientosLos asientos se compran ya cortados: Los asientos comprados ya cortados, se les lijan sus aristas y cantos en la lijadora general o buln (hay depsitos de piezas antes y despus de la lijadora). Los asientos lijados se llevan al puesto de montaje donde se pegan a las juntas que sirven de base al mismo.

Proceso de fabricacin de los respaldosLos respaldos comprados ya acabados (sin pintar y lacar) se llevan al puesto de montaje donde se encajan los espigones de los respaldos con los agujeros superiores de las patas traseras (los respaldos se compran ya acabados).

Proceso de fabricacin de las sillas Una vez todas las piezas de la silla (patas traseras, patas delanteras, posapis, juntas de base para el asiento, asiento y respaldo) en el puesto de montaje (hay depsitos de piezas antes del montaje). Luego se lleva la silla encajada a la prensa hidroneumtica y se aprietan las juntas. Se verifica la unin de las piezas. La silla se deja en el almacn para lacar y pintar. Despus se lleva a la cabina de lacado y pintura y se laca o pinta. La silla ya acabada se lleva al almacn de productos acabados. Luego se lleva a la embaladora para embalar las sillas. Finalmente se deja en el almacn de producto embalado.

IV.- RESULTADOSLos resultados obtenidos de la evaluacin se adjuntan a continuacinV.- CONCLUSIONES Existen operaciones que constituyen demora en el proceso y que retardan el proceso, tales como almacenar un producto de un da para el otro (ajo deshidratado), que deberan ser eliminados Parte del proceso del ajo deshidratado podra ser mejorado comprando excipientes de mejor calidad o aumentando la temperatura de secado de los mismos. Ciertas piezas, en el proceso de produccin de sillas, podran ser obtenidas prefabricadas, ya que se generan muchos excedentes, salvo que se le de utilidad en otros subproductos. La existencia de operaciones que no generan utilidad al producto generan gasto ya que es tiempo muerto y ese tiempo debe ser pagado al personal en planta

VI.- RECOMENDACIONES Reducir las operaciones inadecuadas o las cuales no se justifican en el proceso Es importante verificar la eficiencias de las operaciones y verificar si estas pueden ser mejoradas mediante otros procesos ms actualizados