Informe 2 - maquinas

download Informe 2 - maquinas

of 13

Transcript of Informe 2 - maquinas

  • 8/17/2019 Informe 2 - maquinas

    1/13

    UNIVERSIDAD DE LAS FUERZASARMADAS – ESPE

    DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA YELECTRÓNICA

    Laboratorio de Má!i"a# E$%&tri&a#

    Pra&ti&a de Laboratorio N'

    Ri&ardo A$(eida

    ')*+

    Tema: 

  • 8/17/2019 Informe 2 - maquinas

    2/13

    Transformador Monofásico en vacío

    1. Objetivos

    Identificar las características nominales de un transformador monofásico• Determinar las relaciones de voltaje primario y secundario del

    transformador •  Analizar la gráfica obtenida

    2. Equipo

    • Fuente de poder TF-!"• Fuente de poder #$-!• %oltímetro anal&gico !'(!!' A)•  Amperímetro A) de !*+ A• Transformador monofásico TT,• Transformador monofásico T-"

    3. Marco Teórico

     

    Transformador monofásico

    • .n transformador monofásico es una ma/uina estática /ue se utilizapara variar valores de voltaje e intensidad cuando usamos )orriente Alterna*

    • 0stá conformado por un circuito magn1tico con dos bobinas 2devanadoprimario y secundario3 y dos circuitos el1ctricos*

    0l principio de funcionamiento es4 conectar el bobinado primario a lacorriente alterna4 de esta manera se crea un flujo magn1tico4 esterecorre el bobinado secundario e induce en 1l una fuerza electromotrizproduci1ndose un voltaje4 provocándose la siguiente relaci&n

    •  m=

    V 1

    V 2= N 1

     N 2

    • Donde5

    • %5 tensi&n del devanado primario

    • %!5 tensi&n del devanado secundario

    2

  • 8/17/2019 Informe 2 - maquinas

    3/13

    • 65 n7mero de espiras del devanado primario

    • 6!5 n7mero de espiras del devanado secundario

    • m5 relaci&n de transformaci&n*

     

    Transformador Idea

    • $in carga*- $uponemos /ue no tenemos perdidas ni el1ctricas nimagn1ticas4 se conecta el devanado primario a la red4 y el secundario nose le conecta carga alguna*

    • $e obtiene la siguiente ecuaci&n5

    •  E1=4,44× f × N  1×∅max

    • Donde

    • 05 fuerza electromotriz eficaz inducida en el primario

    • F5 frecuencia en 8z

    • 65 6umero de espiras del devanado primarip

    •  ∅ max 5 Flujo má9imo

    : de manera ;om&loga para 0!4 obteniendo la siguiente relacion

     N 1

     N 2= E1

     E2=m

    • )on carga*- $uponemos /ue no tenemos perdidas ni el1ctricas nimagn1ticas4 se conecta el devanado primario a la red4 y el secundarioconectamos una carga por la cual circula una intensidad*

    • 0n donde obtenemos la siguiente ecuaci&n

    •   N 1× I 1=

     N 2× I 2

    • Despejando

    •  m=

     I 2

     I 1= N 1

     N 2=V  1

    V  2= E1

     E2

    • 0sta ecuaci&n relaciona4 la intensidad4 voltaje4 fuerza electromotriz ynumero de espiras con el factor de transformaci&n

    3

  • 8/17/2019 Informe 2 - maquinas

    4/13

     

    Transformador !ea

    • 0n el funcionamiento real4 e9isten p1rdidas /ue en este caso por ser una má/uina estática4 son menores /ue en una ma/uina rotativa*

  • 8/17/2019 Informe 2 - maquinas

    5/13

    =*!*Identifi/ue físicamente los devanados de entrada y de salida del

    transformador •=*"*)on la fuente % apagada4 arme el circuito de la figura 6o

    configurando al transformador para /ue mantenga un devanadoprimario y un devanado secundario

    • #rimario $ecundario

    • I I!B'

    • Figura 6

    =*=*#revio a activar la fuente de poder 04 verificar /ue se encuentre en '

    voltios4 partiendo de este valor4 incrementar la tensi&n con el regulador variable en pasos de !' % ;asta llegar al +'C de la tensi&n nominal2,' %34 posteriormente realice el mismo procedimiento para tensi&ndescendentes* 0n cada paso leer los valores de %4 I y %!

    • Tensi&n ascendente 2Magnetizaci&n3•

     

    $1 

    I1 $2

     

    %$& 

    %m

    '& 

    %$&

    • !'   • !'  • +*

    • ='   • ,'  • "@*

    +

    • '  • !

    '  • +?

    • ?'  • @

    '  • @?

    • '

    '• !

    '   • ,?

    5

  • 8/17/2019 Informe 2 - maquinas

    6/13

    • !'

    • ='

    • ='

    • ?'

    • "@

    • '

    • !''

    • +?

    • ?'

    • !=''

    • @

    • ,'

    • "''

    • ?=

    • Tensi&n descendente 2Desmagnetizaci&n3•

     

    $1 

    I1 $2

     

    %$& 

    %m

    '& 

    %$&

    • ,'

    • "''

    • ?=

    • ?'

    • !++'

    • @?

    • '

    • !+'

    • +,

    ='•

    @'•

    "?• !

    '• =

    '•

    ?• '

    '• !+

    '  • ,?

    • ?'  • ?

    '  • @,

    • '  •

    +  • +,

    ='   • ,'   • "?• !'   • !'   • ?

    • '   • '   • '•

    (. )oncusiones

     

    $e debe usar todos los devanados para poder trabajar con la # e I

    nominales de la tabla t1cnica del transformador 

    6

  • 8/17/2019 Informe 2 - maquinas

    7/13

     

  • 8/17/2019 Informe 2 - maquinas

    8/13

    •   1,02040

    8163  •   26

    •   1,03448

    2759

    •   49

    ,2

    •   1,02189

    781

    •   95

    ,2•   1,01265

    8228

    •   19

    2

    •   1,02272

    7273

    •   43

    2

    •   1,03260

    8696

    •   68

    4

    • Tensi&n descendente 2Desmagnetizaci&n3

     

    $1,$2 

    -1 

    %'dime

    nsiona&

     

    %$

    '&•   1,03260

    8696

    •   68

    4

    •   1,01123

    5955

    •   45

    9

    •   1,00628

    9308

    •   20

    0

    •   1,01449

    2754

    •   93

    ,8

    •   1,01694

    9153

    •   49

    ,2

    •   1,02040

    8163  •   25

    •   1,01265

    8228

    •   14

    ,4

    •   1,01694

    9153

    •   6,

    9

    •   1,05263

    1579

    •   3,

    6

    •   1,11111

    1111

    •   0,

    4

    •   0   •   0

    ealizar los gráficos5•

    o %! funci&n de %

    • Tensi&n ascendente 2Magnetizaci&n3•

    8

  • 8/17/2019 Informe 2 - maquinas

    9/13

    V2 vs V1

    • Tensi&n descendente 2Desmagnetizaci&n3

    V2 vs V1

    • #odemos observar /ue el valor de los voltajes de entrada y de salida4 en

    la magnetizaci&n y desmagnetizaci&n4 varían de manera lineal el uno

    con respecto al otro*•

    o I funci&n de %

    • Tensi&n ascendente 2Magnetizaci&n3

    9

  • 8/17/2019 Informe 2 - maquinas

    10/13

    I1 vs V1]

    • Tensi&n descendente 2Desmagnetizaci&n3•

    I1 vs V1

    • >bservamos /ue4 tanto en la magnetizaci&n como en la

    desmagnetizaci&n4 la variaci&n de la corriente del primer devanado

    frente al voltaje de entrada es de manera e9ponencial*•

    o $ como funci&n de %•

    • Tensi&n ascendente 2Magnetizaci&n3

    10

  • 8/17/2019 Informe 2 - maquinas

    11/13

    S1 vs V1

    • Tensi&n descendente 2Desmagnetizaci&n3

    S1 vs V1

    • >bservamos /ue tanto en la magnetizaci&n como en la

    desmagnetizaci&n4 la variaci&n de la potencia en el primer devanado y el

    voltaje de entrada es de forma e9ponencial*•

    o Indice %(%! funcion de I•

    • Tensi&n ascendente 2Magnetizaci&n3

    11

  • 8/17/2019 Informe 2 - maquinas

    12/13

    V1/V2 vs I1

    • Tensi&n descendente 2Desmagnetizaci&n3

    V1/V2 vs I1

    • >bservamos /ue la variaci&n del Endice %(%! frente a la corriente del

    primer devanado4 empieza de manera e9ponencial y tiende a ser

    constante mientras más aumente la corriente*•

    o Interprete las graficas

    • Debajo de cada gráfica•

    • )alculo Intensidad del #rimer )ircuito

    12

  • 8/17/2019 Informe 2 - maquinas

    13/13

    •  P=V × I 

    •  I =

     P

    V =

    1000

    115=8,7 [ A ]

    • Ima9B ?4@ AG•

    • • "'C   • ='C   • +'C

    • Intensid

    ad• !4+   • "4++   • =4"+

    • Fuerza

    0lectro

    motriz

    • "4+   • =   • +4,

    . /ibio0rafa

    • Teoría y análisis de las má/uinas el1ctricas4 A*0* Flitzgerald ,@+• Má/uinas el1ctricas y transformadores4 Irving