Informe 2 Medicion de Tension y Resisitencia Electrica

15
ELECTRICIDAD Laboratorio 3 MEDICION DE CORRIENTE ELECTRICA Y LEY DE OM INFORME Alumno: Baldeon Ugarte, Jhon Brandon Docente: Vizarreta García, Pedro Luis C13-01-A

Transcript of Informe 2 Medicion de Tension y Resisitencia Electrica

Page 1: Informe 2 Medicion de Tension y Resisitencia Electrica

ELECTRICIDAD

Laboratorio 3MEDICION DE CORRIENTE ELECTRICA Y

LEY DE OM

INFORME

Alumno:Baldeon Ugarte, Jhon Brandon

Docente: Vizarreta García, Pedro Luis

C13-01-A

Fecha de realización: 23 de AgostoFecha de entrega: 30 de Agosto

2012 – II

Page 2: Informe 2 Medicion de Tension y Resisitencia Electrica

INTRODUCCION

Los circuitos eléctricos son utilizados en cada uno de los artefactos eléctricos que utilizamos en nuestro diario vivir. Muchos de ellos son muy complejos y posen una gran diversidad de elementos para que en conjunto logren hacer funcionar electrodomésticos u otros aparatos. Es de gran importancia conocer conceptos básicos como el voltaje, la corriente eléctrica y la resistencia, antes de comenzar a trabajar con c i r cu i tos comple jos . Además sab er d i f e renc ia r cuando una conexión se encuentra en serio o en paralelo.

Además poder demostrar de una manera práctica los conocimientos teóricos estudiados en el laboratorio sobre la L e y d e O h m , los d i fe ren tes t i p o s d e c o n e x i o n e s , e t c . E n c a d a proceso r e a l i z a d o s e p o d r á observar la comparación entre los datos teóricos, los cuales son los cálculos hechos en papel, y los datos experimentales, obtenidos a partir de la medición aplicando el uso del multímetro. En este trabajo los procedimientos explicados paso a paso, siguen un lineamiento a partir de una guía de laboratorio, como también la m a n e r a e n q u e s e h a n r e a l i z a d o y a n a l i z a d o , t e n i e n d o c o m o r e s p a l d o l o s c á l c u l o s m a t e m á t i c o s c o m o t a m b i é n l o s v a l o r e s obtenidos de manera real, observando de tal manera que los datos t e ó r i c o s y e x p e r i m e n t a l e s s e r e l a c i o n a n e n t r e s i y q u e t a n t o la teoría como la práctica son de gran importancia en el estudio de esta materia

Page 3: Informe 2 Medicion de Tension y Resisitencia Electrica

MEDICION DE CORRIENTE ELECTRICA Y LEY DE OM

1. FINALIDAD

A. Objetivo general:

Establecer la medición entre tensión y corriente que soporte una resistencia eléctrica.

Medir la corriente utilizando pinza a perimétrica Aplica la ley de OHM en los circuitos eléctricos

B. Objetivos específicos

Detallar los pasos y experimentos a seguir en el proceso

medición de corriente eléctrica y ley de ohm.

Demostrar la aplicación de la Ley de Ohm para circuitos en serio

y en paralelo.

Identificar las reglas de seguridad fundamentales para evitar

coques eléctricos cuando se esté trabajando con tensión.

2. RESULTADOS DE LABORATORIO

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

- Se logró Demostrar, y comprender la ley de ohm.

- Se utilizo una pinza anperimètrica para no correr peligro tanto en ser

humano como el aparato con que se esté trabajando

3. FUNDAMENTOS TEORICOS

Page 4: Informe 2 Medicion de Tension y Resisitencia Electrica

Ley de ohm:

Es un circuito eléctrico de elementos único entre si formando un camino cerrado. Por el que conduce la corriente eléctrica. Esta constituido por:

- Generador o fuente

- Receptor

- Conductor

- Interruptor

- Fusible

A partir de la ley de ohm estos elementos crean un circuito eléctrico.

Corriente eléctrica:

Para que exista corriente eléctrica se deben cumplir :

- La corriente eléctrica

Page 5: Informe 2 Medicion de Tension y Resisitencia Electrica

4. ELEMENTOS

Equipos – Herramientas

Multímetro Digital 37XR-A (en función ohmímetro )

Cables de conexión positivos y negativos(rojo y negro)

Fuente de alimentación

Modulo de resistores

Voltímetro analógico

Page 6: Informe 2 Medicion de Tension y Resisitencia Electrica

5. Experimento 1 (Calculo de termas de resistencias)

4.1 Utilizando el ohmímetro calculamos las resistencias: R1, R2, R3, R4,

R5, R6, R7, R8 Y R9, con el fin de hallar el porcentaje de error entre el valor

teórico (multímetro analógico) y el valor medido (voltímetro), ya que siempre

se presenta una pequeña variación entre estos dos datos (si el porcentaje

de error es mayor al 6% consulte al profesor porque algo debe estar

fallando).

Para calcular el porcentaje de error analíticamente es necesario usar esta

formula:

Er % = Vt –Vm

Vt

VOLTIMETRO

CABLES DE CONEXION

VOLTIMETRO ANALOGICO

Page 7: Informe 2 Medicion de Tension y Resisitencia Electrica

De allí, se obtiene la siguiente tabla de termas de resistencias medidas:

Termas Elemento Valor teórico (Ω) Valor medido (Ω) ᵋr%

R1 4400 Ω 4390 Ω 0.23 %

R2 2200 Ω 2180 Ω 0.91 %

R3 1100 Ω 1070 Ω 2.73 %

R4 4400 Ω 4400 Ω 0.00 %

R5 2200 Ω 2380 Ω 0.09 %

R6 1100 Ω 1090 Ω 0.91 %

R7 4400 Ω 4410 Ω 0.23 %

R8 2200 Ω 2210 Ω 0.45 %

R9 1100 Ω 1090 Ω 0.71 %

4.2 Resistencias en el cuerpo humano:

Utilizando el ohmímetro calculamos la resistencia de nuestros cuerpos

agarrando con cada mano la punta de los cables conectados a los bornes,

pero esta resistencia puede variar dependiendo de la actividad que haya

realizado, esto quiere decir que si hice deporte o ejercicios, mi resistencia a

ser menor que cuando estoy más relajado, además porque internamente mi

cuerpo está en constante actividad.

De allí se obtiene el valor medido del cuerpo humano:

Condición de contacto Resistencia entre los dedos (Ω)

De la mano derecha a la

izquierda con las manos secas

348(Ω)

1º Terma de

Resistencias

2º Terma de

Resistencias

3º Terma de

Resistencias

Page 8: Informe 2 Medicion de Tension y Resisitencia Electrica

5. Experimento 2 (Reconocimiento de la fuente de energía y su

voltímetro)

5.1 Utilizando el voltímetro analógico, calculamos la tensión máxima en corriente continua en los terminales 7-N (con la perilla de control hasta el tope de tensión) 5.2 De la configuración se obtiene los valores máximos de tensión continua en los terminales 7-N

Valores máximos de tensión en corriente continua:

Tensión máxima en CC Terminales 7.N 250 V

5.3 De la misma forma de medición de termas se procede utilizando el voltímetro analógico y digital, nos disponemos a calcular la tensión que se genera y mediante esto hallar el porcentaje de error, tomando como referencia los puntos: U1, U2, U3 U4, U5 Y U6 (girando la perilla de control en sentido anti horario) Y así obteniéndose la siguiente tabla de mediciones analíticas y digitales

U analógico (V) U digital (V) ᵋr %

U1 200 199.9 0.05 %

U2 100 101.7 1.7 %

U3 80 80.4 0.5 %

U4 60 60.1 0.16 %

U5 40 40.3 0.75 %

U6 20 19.91 0.45 %

Page 9: Informe 2 Medicion de Tension y Resisitencia Electrica

5.4 Configuramos el voltímetro para hallar la tensión de corriente continua en los bornes 8-N (perilla de control a máxima potencia), luego giramos la perilla de control en sentido anti horario y nos daremos cuenta que la tensión no cambia porque justamente está configurado en tensión de corriente continua

Valores de tensión CC

¿Cambiara la tensión si se girara la perilla de control? Sí/No

Tensión CC Bornes 8 -N 250 V NO

6. Experimento 2 (Medición de Tensión en determinados puntos)

Por ultimo medimos la tensión en los puntos: 4-5, 5-6, 6-4, 4-N, 5-N y 6-N (girando el sector) y nos daremos cuenta de que cuando alternamos entre estos tres primeros puntos, la tensión no cambia y por otro lado los tres últimos puntos nos muestran un valor diferente que a los tres primeros pero al igual que estos sus valores no varían.

Obteniendo la siguiente tabla:

Bornes Tensión Medida con el voltímetro Analógico

4-5 100

5-6 100

6-4 100

4-N 60

5-N 60

Licuadora

Page 10: Informe 2 Medicion de Tension y Resisitencia Electrica

6-N 60

7. OBSERVACIONES

- Mediante este informe técnico que muestra el nivel que aprendimos a medir la tensión y resistencia eléctrica con un voltímetro y un ohmímetro respectivamente, a hallar el porcentaje de error entre los valores de tensión y resistencia que nos muestra el multímetro analógico y digital.

8. CONCLUSIONES

Gracias a este laboratorio medimos la tensión y la resistencia

eléctrica ya sea con un voltímetro u ohmímetro, se pudo comprobar

de que existe un margen de error entre los datos que muestran el

multímetro analógico y digital (homogenizo a multímetro porque

sucede lo mismo entre el voltímetro y ohmímetro).

MUESTRA DE LA FUENTE DE ALIMENTACIOM

Page 11: Informe 2 Medicion de Tension y Resisitencia Electrica

Aprendimos que en la tensión continua la polaridad es continua (no

cambia), mientras que en la tensión alterna su polaridad varia de

manera alterna.

Nos dimos cuenta de que el cuerpo humano posee una resistencia

eléctrica pero esta puede variar de acuerdo a la actividad interna

como externa que ha

9. RECOMENDACIONES

Antes de comenzar a realizar los experimentos generación de

tensión, es obligatorio el uso de zapatos de seguridad, para

evitarnos cualquier percance de corriente.

Al apagar la fuente de alimentación se debe tener la precaución de

que voltaje utilizado este en 0 V

En el laboratorio realizado se manejas altas tensiones. .

No energizar sin autorización de profesor.

10. BIBLIOGRAFÍA:

1. Serway electricidad y Magnetismo (Tercera edición)

2. Experimentos de la ciencia electrónica

Gilberto ENRIQUEZ HARPER, Autor - editor, (2001)

3. El libro practico de los generadores, transformadores y motores electrónicos GILBERTO ENRIQUEZ HARPER, Autor – editor ( 2000)

Page 12: Informe 2 Medicion de Tension y Resisitencia Electrica