INFORME 2017 ANUAL - forsa.org.mx · Cada vez más contamos con retroalimentación y testimonios de...

7
“Motivos para creer, motivos para ayudar” INFORME ANUAL 2017 Mensaje del Consejo Ejecutivo Nuestra razón de ser Instituciones Formadoras Logros de Todos ¡Gracias! Transparencia: Dictamen de Auditores Consejo Ejecutivo Nacional Contacto 2 3 4 5 6 7 8 8 ÍNDICE DE ESTA EDICIÓN Marzo 2018

Transcript of INFORME 2017 ANUAL - forsa.org.mx · Cada vez más contamos con retroalimentación y testimonios de...

“Motivos para creer, motivos para ayudar”

INFORME ANUAL2017

Mensaje del Consejo EjecutivoNuestra razón de ser

Instituciones FormadorasLogros de Todos

¡Gracias!Transparencia:

Dictamen de AuditoresConsejo Ejecutivo Nacional

Contacto

23 4 5 6

7 88

Í N D I C E D E E S TA E D I C I Ó N

Marzo 2018

2 FORSA INFORME ANUAL 2017

El año 2017 no resultó ser una excepción y al igual que en años anteriores los retos y necesidades no faltaron. Por noveno ciclo escolar consecutivo se incrementó el número de estudiantes becados por FORSA en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz y en las Facultades de Estudios Eclesiásticos de la Universidad de Navarra, cumpliendo de esta manera con nuestro principal objetivo como asociación: otorgar becas de estudio a seminaristas y sacerdotes mexicanos en estas dos instituciones educativas.

Se han realizado esfuerzos importantes para terminar con la definición y puesta en marcha del “Modelo de Atención” que busca apoyar a nuestros becados desde el momento en que se les invita a entrar al proceso de selección hasta el final de sus estudios, dando seguimiento durante su vida pastoral. A través de 5 pasos que son: invitar, seleccionar, preparar, formar y evangelizar nos aseguramos que cada becado cuente con la información y la atención necesaria de parte del responsable

de cada eslabón y como institución conservamos registro y contacto con cada estudiante durante su estancia en la universidad para, posteriormente, continuar en contacto con él una vez que haya regresado a su comunidad.

Hemos incrementado también nuestra ayuda a través de programas de acción social para sacerdotes así como el patrocinio en actividades de formación permanente para la comunidad sacerdotal de nuestro país. La Asociación Mexicana de Ex Alumnos (AMEXFE) de las Facultades Eclesiásticas continúa avanzando en la localización y contacto con los 452 sacerdotes mexicanos egresados de ambas universidades de los que se tiene registro.

Cada vez más contamos con retroalimentación y testimonios de nuestros alumnos y ex alumnos en los que podemos constatar que nuestro objetivo de ayudar a mejorar la comunidad sacerdotal de nuestro país es cada día una realidad.

Termino agradeciendo a nuestros donantes y colaboradores que sin ellos, esta labor sería imposible. Muchas gracias.

Ing. Alejandro Velasco Fernández Presidente del Consejo Ejecutivo Nacional de FORSA

MENSAJE DEL CONSEJO EJECUTIVO

3FORMACIÓN PARA SACERDOTES

NUESTRA RAZÓN DE SER

“El Sacerdote está llamado a ser, en la comunidad que se le ha confiado, el hombre del recuerdo fiel de Cristo…la gente tiene derecho a dirigirse

a los Sacerdotes con la esperanza de ver en ellos a Cristo”.

San Juan Pablo II (Carta a los Sacerdotes, jueves santo del 2005)

FORSA tuvo su inspiración a finales del 2009, duran-te la promulgación del Año Sacerdotal por el Papa Benedicto XVI. Surge como una respuesta de laicos comprometidos a favor de la formación sacerdotal de nuestro país.

MisiónApoyar la formación de seminaristas y sacerdotes, para impactar y transformar positivamente a la sociedad.

Visión Ser una de las mejores instituciones becantes del país, reconocida por su transparencia y solidez finan-ciera, así como por su compromiso con la formación de sacerdotes y seminaristas mexicanos.

Nuestros Valores• Formación• Compromiso• Transparencia• Secularidad

FORSA lleva a cabo su labor a través de 3 líneas de acción:• Becas de estudio• Acción Social• Formación Permanente

Origen de FORSA

4 FORSA INFORME ANUAL 2017

LA IGLESIA EN MÉXICO: MUCHO POR HACER...

“La renovación de la Iglesia comienza desde la raíz, desde la formación de sus sacerdotes”SS Francisco

NIVEL DE ESTUDIOS Y DURACIÓNI. Bachillerato sacerdotal

Filosofía: 2 años. Teología: 3 añosII. Licenciatura especializada

De 2 a 3 años (Filosofía, Teología, Derecho Canónico, Comunicación Institucional)

III. Doctorado: 2 años

México se encuentra en el segundo lugar a nivel mundial con 110.9 millones de católicos.

¡Hay 6,500 católicos por sacerdote en México!

Los sacerdotes en nuestro país tienen muchas necesidades, una de las más apremiantes es la FORMACIÓN. Estamos convencidos que invertir en ellos y apoyarlos tendrá un beneficio incalculable para nuestro país.

PONTIFICIA UNIVERSIDADDE LA SANTA CRUZ

PUSC

RomaFACULTADES DE ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS. Pamplona

UNIVERSIDAD DE NAVARRAUNAV

EN MÉXICO HAY:

95 Diócesis

176 Obispos

16,896 Sacerdotes

LAS ENTIDADES CON MAYOR NÚMERO DE CATÓLICOS SON:4,517 Seminaristas menores

6,538 Seminaristas mayores**Datos del Anuario Pontificio 2017

Guanajuato96.4%

Aguascalientes95.6%

Querétaro95.3%

Jalisco95.4%

Zacatecas95.1%

1

2

4

3

5

INSTITUCIONES FORMADORAS Las instituciones educativas donde los becados de FORSA realizan sus estudios poseen un alto nivel académico.

INVERSIÓN PARA LA FORMACIÓN SACERDOTAL

1 BECA corresponde a:

$423,000 al año$35,250 al mes

5FORMACIÓN PARA SACERDOTES

LOGROS DE TODOS

FORMACIÓN PERMANENTE ACCIÓN SOCIAL

• Durante el ciclo 2017-18 se otorgaron

67 becas de estudioPUSC= 38 | UNAV= 29

• 40% corresponden a alumnos de nuevo ingreso

• Los becados son: 51% seminaristas y el 49 % sacerdotes

• Las 5 Diócesis con el mayor número de becados en este ciclo son: Aguascalientes, Ciudad Victoria, Tabasco, Monterrey y de la Arquidiócesis Primada de México.

Para que sacerdotes puedan asistir al CIAT (Curso Internacional de Actualización Teológica).

FORSA colaboró para que la PUSC impar-tiera el curso sobre “La Misa” en la Dióce-sis de Parral y Monterrey: Poco más de 150 sacerdotes fueron beneficiados.

en edad avanzada recibieron apoyo para tener cubiertas

sus necesidades básicas.

Durante el 2017 102 BECAS 29 SACERDOTES

FORSA ha podido consolidar su Modelo de Atención durante el 2017

RUTA DEL BENEFICIARIO

PROCESO INVITAR SELECCIONAR PREPARAR FORMAR EVANGELIZAR

09-10Ciclo académico

10

20

30

40

50

60

70

10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18

NÚMERO DE BECAS OTORGADAS POR CICLO ACADÉMICO

6 FORSA INFORME ANUAL 2017

¡GRACIAS!

El Padre Pedro de la Garza, colaborador de FORSA, estudió ingeniería civil en la Universidad de Nuevo León. Realizó estudios eclesiásticos y obtuvo el grado de Doctor en Derecho Canónico en el Ateneo Pontificio Angelicum. Fue ordenado sacerdote en 1958.

Amante de la montaña, perseverante en los proyectos que emprendía, pausado en el trato y muy cariñoso, al Padre Pedro de la Garza se le recuerda también como un pastor de almas, siempre dispuesto a atender a las personas que se acercaban en petición de consejo o solicitándole algún sacramento. Una actividad que disfrutaba especialmente era la formación de otros sacerdotes diocesanos para quienes dirigía cursos de espiritualidad y para los que promovía diversas actividades.

Los que convivieron con él en esta última temporada, lo recuerdan como ejemplo de reciedumbre pues no se le escuchaba quejarse. Murió el pasado 9 de febrero con serenidad, mientras hacía un rato de oración.Descanse en paz.

SE MARCHÓ AL CIELO el Padre Pedro de la Garza

Cada mes se celebran Misas de acción de gracias por las intenciones y necesidades de todos los donantes que colaboran con FORSA.

FORSA brinda oportunidades de formación a seminaristas y sacerdotes mexicanos gracias a las aportaciones de muchísimas personas que creen y toman acción para crear un mejor futuro para la Iglesia.

• El 90% de los donantes de FORSA son personas físicas.

• El 85% otorgan un donativo a través de un cargo automático.

• Lamentablemente el 6.2% de los donantes cancelaron su donativo durante el 2017. Esto nos impulsa a seguir invitando a más personas a colaborar con FORSA.

• Poco más de 1,700 personas asistieron a las conferencias que se llevaron a cabo en nuestro país a finales de octubre: “Claves para entender al Papa Francisco” a cargo de Javier Martínez Brocal (Director de Rome Reports).

• Continuamos nuestra colaboración con AMEXFE (exalumnos de la PUSC y de la UNAV) con la intención de seguir vinculando cada vez más sacerdotes.

7FORMACIÓN PARA SACERDOTES

CONSEJO EJECUTIVO NACIONAL

CONSEJOS LOCALESALEJANDRO VELASCO FERNÁNDEZ

CARLOS GARCIARCE MICHEL

BERNARDO POLO MADERO

ANTONIO CASILLAS GUTIÉRREZ

JOSÉ DE JESÚS CHÁVEZ HERNÁNDEZ

JOSÉ DE JESÚS MIRANDA RODRÍGUEZ

JOSÉ ASPE ARMELLA

JORGE MARTÍNEZ ESTEBANEZ

ANDRÉS MANZANO GÓMEZ

JUAN LERDO DE TEJADA WEST

LUIS CARLOS VILLAREAL SAÉNZ

MANUEL SEPÚLVEDA IGUÍNIZ

OSCAR JIMENEZ VÁZQUEZ

PRESIDENTE BAJÍO JOSÉ DE JESÚS MIRANDA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE CDMX ALEJANDRO VELASCO FERNÁNDEZ

PRESIDENTE GDLCARLOS GARCIARCE MICHEL

PRESIDENTE MTY LUIS CARLOS VILLARREAL SÁENZ

PRESIDENTE NACIONAL

VICEPRESIDENTE

SECRETARIO

TESORERO

VOCAL

VOCAL

VOCAL

VOCAL

VOCAL

VOCAL

VOCAL

VOCAL

VOCAL

**Este Boletín lo recibe gracias a la colaboración de personas que donan específicamente para este fin**

Si ya colaboras… ¡INVITA A UN AMIGO! Anima a otros a hacer real su apoyo a los sacerdotes mexicanos.

Si deseas tomar acción y colaborar con la formación sacerdotal, lo puedes hacer a través de: • Cargo recurrente a tarjeta de crédito o débito. • Depósito a cuenta bancaria. • Financiamiento de beca. • Legado testamentario.

COLABORA CON FORSA