informe-4

4
Resumen En el presente informe se hace estudio del Sistema Periódico con el objetivo de estudiar las propiedades periódicas de los elementos como los del grupo IA (metales alcalinos), grupo IIA (metales alcalinos térreos), grupo VIIA (halógenos) y el grupo IIIA (familia del boro). En el grupo IA, trabajando con el Li, Na y K se logro observar las propiedades físicas: dureza, brillo metálico, etc. y su reactividad con el agua siendo: K>Na>Li. Para el grupo IIA se observó formación de sulfatos para las soluciones deMgCl2, CaCl2, SrCl2, BaCl2 así como su nivel de solubilidad en presencia de etanol, el cual es de la siguiente manera: Mg>Ca>Sr>Ba .Para la familia de los halógenos se observó la formación de haluros de plata en función del precipitado para las soluciones de NaF,NaCl, KBr, KI ,siendo el KI el de mayor cantidad de precipitado; también la solubilidad en medio amoniacal obteniéndose: AgF>AgCl>AgBr>AgI y la propiedad de desplazamiento de los halógenos para KBr y KI. Finalmente se observó la propiedad anfótera del grupo IIIA, el aluminio en presencia de un medio ácido libera más cantidad de H2 que en medio básico Introduccion En el presente informe, trataremos de introducirnos al sistema periódico de los elementos, el cual está representado por la tabla periódica, cuya estructura está ordenada según un patrón determinado que es el número atómico. Además cabe destacar que la tabla periódica está compuesta por grupos y periodos los cuales agrupan y diferencian a los elementos, tanto en propiedades físicas como químicas, pero tenemos que resaltar que este ordenamiento, no es aleatorio, es decir que alguien de la nada lo haya inventado sin ningún fundamento lógico, es fruto de un incalculable esfuerzo de personas dedicadas al conocimiento de la propiedades de la materia. El objetivo fundamental de esta práctica de laboratorio es el de realizar un estudio experimental de la Ley Periódica de los elementos. Esto lo realizaremos mediante diversas pruebas químicas y físicas de las distintas series de elementos de la

description

informe-4

Transcript of informe-4

Page 1: informe-4

Resumen

En el presente informe se hace estudio del Sistema Periódico con el objetivo de estudiar las propiedades periódicas de los elementos como los del grupo IA (metales alcalinos), grupo IIA (metales alcalinos térreos), grupo VIIA (halógenos) y el grupo IIIA (familia del boro). En el grupo IA, trabajando con el Li, Na y K se logro observar las propiedades físicas: dureza, brillo metálico, etc. y su reactividad con el agua siendo: K>Na>Li. Para el grupo IIA se observó formación de sulfatos para las soluciones deMgCl2, CaCl2, SrCl2, BaCl2 así como su nivel de solubilidad en presencia de etanol, el cual es de la siguiente manera: Mg>Ca>Sr>Ba .Para la familia de los halógenos se observó la formación de haluros de plata en función del precipitado para las soluciones de NaF,NaCl, KBr, KI ,siendo el KI el de mayor cantidad de precipitado; también la solubilidad en medio amoniacal obteniéndose: AgF>AgCl>AgBr>AgI y la propiedad de desplazamiento de los halógenos para KBr y KI. Finalmente se observó la propiedad anfótera del grupo IIIA, el aluminio en presencia de un medio ácido libera más cantidad de H2 que en medio básico

Introduccion

En el presente informe, trataremos de introducirnos al sistema periódico de los elementos, el cual está representado por la tabla periódica, cuya estructura está ordenada según un patrón determinado que es el número atómico. Además cabe destacar que la tabla periódica está compuesta por grupos y periodos los cuales agrupan y diferencian a los elementos, tanto en propiedades físicas como químicas, pero tenemos que resaltar que este ordenamiento, no es aleatorio, es decir que alguien de la nada lo haya inventado sin ningún fundamento lógico, es fruto de un incalculable esfuerzo de personas dedicadas al conocimiento de la propiedades de la materia.

El objetivo fundamental de esta práctica de laboratorio es el de realizar un estudio experimental de la Ley Periódica de los elementos. Esto lo realizaremos mediante diversas pruebas químicas y físicas de las distintas series de elementos de la tabla periódica.

La importancia de esta práctica es evidente ya que en base a la clasificación periódica vamos a estudiar posteriormente los diversos elementos químicos y sus compuestos.

Page 2: informe-4

Conclusiones

De los metales alcalinos con los que se trabajaron, el más reactivo es el Potasio, debido a que es más fácil que pierda electrones he aquí el carácter metálico.

Estos metales reaccionan químicamente ante la presencia de soluciones polares. Por ejemplo: el sodio reacciona enérgicamente con el agua, mientras flota, desprendiendo gases de hidrógeno. El potasio reacciona aún de forma más violenta que el sodio. Por estos motivos, esta clase de metales no se encuentran en estado libre en la naturaleza, sino en forma de compuestos, generalmente sales.

En las reacciones de desplazamiento de los halógenos, el halógeno que tenga mayor electronegatividad desplaza al menos electronegativo.

Se pudo comprobar que la solubilidad es IP al radio atómico y a la formación de precipitado.

Recomendaciones

Debido a la exigencia de este experimento es obligatorio el uso del mandil y los guantes, siendo estos últimos los más necesarios, ya que se trabajara con ácidos como el ácido sulfúrico y dentro de los tubos de ensayo se formará el ácido clorhídrico, también hemos trabajado con amoniaco y nitrato de plata; todos ellos corrosivos y perjudiciales para la salud si entran en contacto con la piel.

Se recomienda marcar los tubos de ensayos según corresponda, indicando la sustancia con la que se está trabajando. De esta manera se evitará que surja alguna confusión con las sustancias trabajadas, ya que por pertenecer al mismo grupo poseen propiedades similares.

Cuando se vaya a echar el amoniaco, no acercarse mucho, ya que tiene un olor fuerte.

Page 3: informe-4

Cuestionario

1) Se debe de almacenar en recipientes de vidrio color ámbar porque son muy reactivos y reaccionan de forma rápida al contacto con la luz (foto reactivos).También el envase tiene que estar cerrado ya que reaccionan al contacto con el oxigeno y se oxidan muy rápido. El líquido en el que se almacena el metal debe ser una sustancia covalente apolar para que no reaccionen, ya que Son muy electropositivos: baja energía de ionización. Por tanto, pierden este electrón fácilmente (número de oxidación +1) y se unen mediante enlace iónico con otros elementos.

2) porque mientras va descendiendo en el grupo, los fuerzas que unen a sus átomos se van disminuyendo por eso el potasio brilla más y es más blando

3) Li+ H2 O -> Li OH(ac) + H2

Na + H2 O -> Na OH(ac) + H2

K + aH2 O -> KOH(ac) + H2

La fenolftaleína sirve de indicador de PH no extremos. Cuando la Fenolftaleína se encuentra en una solución básica, esta solución se torna violeta.

4) A mayor radio atómico, menor solubilidadA mayor solubilidad, menos formación de precipitadosA mayor radio atómico, mayor formación de precipitados

Copia los ejemplos de reacciones q la profe puso en clase.

5) Al agregar etanol a los sulfatos de metales alcalinos térreos se puede notarlo siguiente:Si se reduce el precipitado entonces la solución se vuelve más solubleSi aumenta el precipitado entonces la solución se vuelve más insoluble.

6) La EN, el halógeno que tiene mayor electronegatividad, desplaza al menos electro negativo,

2KI + CL2 2KCL + I2 (color violeta en CCl4)

7) No sé que se hallo en ese experimento rathony no pasa el trabajo de mierra.