INFORME AMBIENTAL JUNIO 2009.docx

download INFORME AMBIENTAL  JUNIO 2009.docx

of 9

Transcript of INFORME AMBIENTAL JUNIO 2009.docx

  • 7/25/2019 INFORME AMBIENTAL JUNIO 2009.docx

    1/9

    INFORME DE SUPERVISIN AMBIENTAL

    INFORME DE SUPERVISIN AMBIENTALJUNIO 2009

    1. INTRODUCCION

    Controlar la contaminacin ambiental y preservar la salud pblica, son tareas

    fundamentales de una sociedad. Los responsables en la ejecucin del proyecto,

    Consorcio CVJ- SI!" S.". "S#CI"$#S y esta Supervisin, enfocan el problema

    con atencin, puesto %ue es al mismo personal a %uien se pone en ries&o' por lo

    tanto, es necesaria la bs%ueda de soluciones adecuadas y eficaces a estos

    problemas.

    (n tal sentido, la elaboracin de este informe tiene como fin la identificacin,

    descripcin, valoracin de los posibles impactos para las actividades planeadas en

    la obra en curso y en base a ello, proponer medidas para prevenir, miti&ar o

    corre&ir los impactos adversos y potenciar los positivos

    2. ANTECEDENTES

    2.1General!a!e"

    La #bra )Construccin del Sistema de "lcantarillado y "mpliacin del Sistema de

    "&ua *otable en los "sentamientos +umanos de Secura *iura ubicado en la

    *rovincia de Secura, departamento de *iura, efectuadas por la empresa

    contratista CONSORCIO CVJ#SIGMA S.A. ASOCIADOS vienen reali/ando los

    trabajos de ejecucin desde el mes de Junio 0112 a la feca. *or tal motivo este

    informe de Supervisin resume las actividades relacionadas del presente mes,

    Junio 0112, en lo referente a la conservacin ambiental a fin de dar cumplimiento

    a las medidas recomendadas en el (studio de Impacto "mbiental aprobado

    mediante 3esolucin $irectoral 45 162-0117-VIVI(4$"8V!CS-$4S de feca 06

    de Julio del 0117 por la $ireccin 4acional de Saneamiento del !inisterio de

    Vivienda, Construccin y Saneamiento.

    2.2O$%e&'("

    (valuar los impactos ambientales &enerados como consecuencia de las actividades

    del *royecto, durante la etapa de construccin.

    *roporcionar las medidas correctivas o miti&antes %ue disminuyan las alteraciones

    temporales del entorno ambiental de la poblacin como consecuencia de la

    Ing. Luis Enrique Ricci Ramrez Supervisor Especialista en Impacto Ambiental

    1

  • 7/25/2019 INFORME AMBIENTAL JUNIO 2009.docx

    2/9

    INFORME DE SUPERVISIN AMBIENTAL

    ejecucin del proyecto, debido a efectos directos, como la destruccin parcial de la

    ve&etacin, &eneracin de material particulado, etc.

    Al)an)e"

    (l Informe presentar9 las medidas necesarias %ue involucren el planeamiento y la

    ejecucin de las acciones preventivas a fin de mantener las condiciones ori&inales

    del 9rea del proyecto.

    Se incluir9n las acciones pertinentes para evitar o reducir la presencia de los

    impactos ambientales ne&ativos %ue podr:an ocasionarse durante la ejecucin del

    proyecto.

    C(*+(nen&e" A*$en&ale" , F(r*a" P("$le" !e A-e)&a)n

    *ara facilitar la identificacin y descripcin de los impactos potenciales, &enerados

    por las actividades del *royecto sobre el ambiente, es necesario describir el

    ambiente en t;rminos espec:ficos, precisando la forma de afectacin de los

    diferentes componentes %ue lo conforman.

    (n la . Salud3ies&os a la salud como consecuencia de las actividades de la obra ?enfermedadesrespiratorias, sensibilidad al ruido, etc.@

    A. Bienes naturales"lteracin del paisaje. $isminucin de 9rboles, arbustos y jardines, alteracin del9bitat por remocin.

    M&/a)n A*$en&al , Me!!a" !e O+&*a)n(n esta seccin se discuten las medidas de miti&acin para contrarrestar, reducir o

    eliminar los impactos ambientales ne&ativos para cumplir con los niveles

    aceptables est9ndar. Sin embar&o, tambi;n e=iste el potencial de producir

    impactos ambientales positivos.

    Ing. Luis Enrique Ricci Ramrez Supervisor Especialista en Impacto Ambiental

    2

  • 7/25/2019 INFORME AMBIENTAL JUNIO 2009.docx

    3/9

    INFORME DE SUPERVISIN AMBIENTAL

    I*+a)&( ( e'en&( n( *&/a!( n((+&*a!(

    T+( Me!!a" ( )(*en&ar(" "($reM&/a)n O+&*a)n

    $elimitacin del 9rea del proyecto positivo(n el caso de las l:neas de conduccin ycolectores, su tra/o debe de ser por lu&aresdonde ori&ine impactos ne&ativos menores.

    !ovimiento de tierras para elacondicionamiento del terreno yposteriormente limpie/a del materiale=cedente producto de ello.

    ne&ativo(vitar la contaminacin por la presencia depolvo atmosf;rico, para lo cual se deber9re&ar continuamente el material removido,utili/ar ma%uinarias en perfecto estado.

    3ies&os de accidentes de lostrabajadores de construccin.

    ne&ativo Se deber9n tomar las medidas de se&uridadpara el trabajo en el 9rea de construccin.

    $eterioro de la calidad del aire por laconstruccin de obras civiles y por laoperacin de ve:culos y ma%uinaria.

    ne&ativo Se deber9n tomar medidas para el control delpolvo ?por ejemplo, dispersar a&ua en las9reas de construccin@, optimi/acin dealmacenaje y descar&a de materiales deconstruccin.

    $eterioro de los niveles de ruido debido alos trabajos de construccin civil.

    ne&ativo Los e%uipos livianos y la ma%uinaria pesadadeber9n estar en perfectas condiciones y&aranti/ar un nivel m:nimo de ruido.

    Me!!a" San&ara" , !e Se/r!a! A*$en&al

    Medidas Sanitarias

    (l Centro de Salud m9s cercano identificado es la *osta !;dica Antonia Morenode Cceres, ubicada en la "v. on/ales ano/a S84 rb. "ntonia !oreno deC9ceres , Ventanilla y en casos %ue el contratista re%uiera de atencin r9pidacuenta con un boti%u:n dotado de los materiales necesarios para casos deemer&encias.(l Contratista a dispuesto baDos port9tiles para su personal de campo ?peones,oficiales, operarios, capataces, maestro de obra y personal t;cnico@.

    Medidas de Seguridad

    - (l campamento y oficina cuentan con e%uipos de e=tintores, cuya inspeccin yrecar&a fi&uran en el crono&rama de "ctividades de Se&uridad, Salud #cupacionaly !edio "mbiente entre&ados por el contratista.

    - (%uipos de proteccin utili/ado por el personal en obra %ue labora en losdiferentes frentes de trabajoE reservorios, colectores ?e=cavacin de /anja,

    Ing. Luis Enrique Ricci Ramrez Supervisor Especialista en Impacto Ambiental

    3

  • 7/25/2019 INFORME AMBIENTAL JUNIO 2009.docx

    4/9

    INFORME DE SUPERVISIN AMBIENTAL

    instalacin de tuber:a, relleno y compactacin@, elaboracin de concreto, vaciadosde concreto, relleno y compactacin, etc.

    M(n&(re( !e la Cal!a! !e Are , E*"n !e R!( (De acuerdo al EIA del

    proyecto).

    E'ala)n !e R!("

    Puntos de MonitoreoELos puntos establecidos por el (studio de Impacto "mbiental en funcin al tipo defuentes de emisin son los si&uientesE

    Pn&( !e *(n&(re( N4 05E (n el lu&ar de interseccin de la L:nea de Impulsin%ue sale de la CB-6 con la avenida ambetta, por estar en el "sentamiento+umano Fundo !9r%ue/.

    E'ala)n !e la Cal!a! !el Are

    Estaciones de MonitoreoE

    (l nmero y distribucin de las estaciones de monitoreo depende, adem9s delobjetivo central del monitoreo, del 9rea a ser cubierta, del uso final de los datosre%ueridos, de la disponibilidad de recursos y de la factibilidad del desplie&ue deinstrumentos. La #!S recomienda al&unos criterios para establecer un nmero

    promedio de estaciones de monitoreo %ue para el presente estudio son tres,siendo los si&uientesE

    E"&a)n !e *(n&(re( N4 03E (n el "sentamiento +umano Fundo !9r%ue/,debido a %ue se encuentra bastante cerca de la desembocadura del r:o Cilln.

    Se6ala)n A*$en&al

    *ara la elaboracin del *ro&rama de SeDali/acin "mbiental, el Contratista deber9cumplir con la Cartilla de SeDali/acin de

  • 7/25/2019 INFORME AMBIENTAL JUNIO 2009.docx

    5/9

    INFORME DE SUPERVISIN AMBIENTAL

    (sta Supervisin viene e=i&iendo al Contratista, se tome las medidas necesariaspara miti&ar los impactos ne&ativos %ue podr:an &enerarse durante la ejecucin deobra, de cada uno de los frentes de trabajo' as: tenemosE

    Se a venido brindando las medidas de se&uridad necesarias para trabajar en los

    diferentes frentes de trabajo ?(stacin de Bombeo (B-10, L:nea de Conduccin de"&ua *otable lla&ada al 3*-6, 3eservorio "poyado 3*-16 y 3*-10, Colectorambetta-0@. (stas medidas comprenden colocacin de carteles de se&uridad,conos fosforescentes, puentes peatonales, cinta pl9stica de se&uridad, malla dese&uridad, cacacos, tran%ueras, etc.

    Se proporciona los e%uipos de proteccin personal a cada uno de los trabajadores,

    ubicados en los diferentes frentes de trabajo.

    (ncontramos en cada frente de trabajo la presencia permanente de los baDos

    port9tiles, los cuales son limpiados y desinfectados con una frecuencia tal, %ue nose produ/can malos olores, ni indu/ca a la presencia de vectores, %ue puedecausar molestias en la poblacin aledaDa.

    La &eneracin de material particulado ?polvo@, producto del movimiento de tierras,

    se pudo miti&ar en &ran proporcin, debido al rie&o de las /onas pr=imas a las9reas de trabajo y la implementacin de arroceras previas a los trabajos dee=cavacin de /anjas y posteriormente al material e=tra:do de /anja, para suutili/acin como material de relleno.

    Ing. Luis Enrique Ricci Ramrez Supervisor Especialista en Impacto Ambiental

    ING. LUIS ENRIQUE RICCI RAMIREZESPECIALISTA EN IMPACTO AMBIENTAL

  • 7/25/2019 INFORME AMBIENTAL JUNIO 2009.docx

    6/9

    INFORME DE SUPERVISIN AMBIENTAL

    PANEL FOTOGRAFICOINFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

    JUNIO # 2009

    Ing. Luis Enrique Ricci Ramrez Supervisor Especialista en Impacto Ambiental

    5

    F(&( N:01;(n esta vista se puedeapreciar la implementacin dearroceras, previas a la e=cavacin de/anja - Colector ambetta-0 ?tramo

    B/6G> B/6GA@, con lo cual semiti&a la contaminacin atmosf;rica

    F(&( N:02;(n esta vista se puedeapreciar, el uso constante demedidas de se&uridad, como cintaspl9sticas y mallas de se&uridad, enlos frentes de trabajo

  • 7/25/2019 INFORME AMBIENTAL JUNIO 2009.docx

    7/9

    INFORME DE SUPERVISIN AMBIENTAL

    Ing. Luis Enrique Ricci Ramrez Supervisor Especialista en Impacto Ambiental

  • 7/25/2019 INFORME AMBIENTAL JUNIO 2009.docx

    8/9

    INFORME DE SUPERVISIN AMBIENTAL

    Ing. Luis Enrique Ricci Ramrez Supervisor Especialista en Impacto Ambiental

    =

  • 7/25/2019 INFORME AMBIENTAL JUNIO 2009.docx

    9/9

    INFORME DE SUPERVISIN AMBIENTAL

    Ing. Luis Enrique Ricci Ramrez Supervisor Especialista en Impacto Ambiental

    9