INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA … · PERIODO 2011-2012 La industria ... (Directorio...

12
INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO 2011-2012 La industria agroalimentaria es la principal actividad de la industria manufacturera europea, representando el 16% de su facturación total y un valor superior a 956.200 millones de euros. La industria agroalimentaria de la Unión Europea procesa más del 70% de los alimentos producidos en la misma (Food Drink Europa_ 2011). Cuenta con unas 274.000 empresas en la UE-27, siendo la mayoría de ellas Pymes con menos de 250 trabajadores (un 99,1% del total), que dan empleo a 4,1 millones de personas y representan el 48,7% del total de la producción y el 63% del conjunto de puestos de trabajo que genera el sector agroalimentario en la UE. Por otro lado, la industria agroalimentaria española ocupa el quinto puesto en valor de las ventas tras Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. Como ocurre en otros sectores industriales, las grandes empresas tienden a operar a escala global, mientras que las pequeñas-medianas suelen operar en escalas geográficamente más reducidas. En España, la Industria de productos de alimentación y bebidas es la primera rama industrial, según la última Encuesta Industrial de Empresas del INE, a 31 de diciembre de 2011, representando el 19,6% de las ventas netas de producto, el 17,4% de personas ocupadas, el 16,9% de las inversiones en activos materiales y el 15,2% del valor añadido. Las agrupaciones de actividad con una mayor contribución al total de la cifra de negocios del sector industrial en 2011 fueron Industrias extractivas, energía, agua y residuos (con un 27,5 % del total) y Alimentación, bebidas y tabaco (17,7%). CIFRAS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA DATOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2011 INDICADORES AÑO 2010 AÑO 2011 VARIACIONES % 2011/2010 TOTAL INDUSTRIA TOTAL INDUSTRIA ALIMENTARIA TOTAL INDUSTRIA TOTAL INDUSTRIA ALIMENTARIA TOTAL INDUSTRIA TOTAL INDUSTRIA ALIMENTARIA Personas Ocupadas 2.133.618 363.826 2.049.195 358.338 -3,9 -1,5 Ventas Netas de Producto (miles €) 414.037.931 82.315.407 450.843.029 88.673.143 8,8 7,7 Compra de Materias Primas (miles €) 220.607.982 46.204.969 255.602.558 51.976.965 15,8 12,4 Inversiones Activos Materiales (miles €) 20.281.287 3.103.070 18.035.994 3.059.145 -11,0 -1,4 Fuente: Encuesta Industrial Anual de Empresas 2011 del INE. Documento elaborado por la Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación. El contenido de este documento es meramente informativo. Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite su origen. ([email protected] ) MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO INDUSTRIAL E INNOVACIÓN

Transcript of INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA … · PERIODO 2011-2012 La industria ... (Directorio...

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO 2011-2012

La industria agroalimentaria es la principal actividad de la industria manufacturera europea, representando el 16% de su facturación total y un valor superior a 956.200 millones de euros. La industria agroalimentaria de la Unión Europea procesa más del 70% de los alimentos producidos en la misma (Food Drink Europa_ 2011). Cuenta con unas 274.000 empresas en la UE-27, siendo la mayoría de ellas Pymes con menos de 250 trabajadores (un 99,1% del total), que dan empleo a 4,1 millones de personas y representan el 48,7% del total de la producción y el 63% del conjunto de puestos de trabajo que genera el sector agroalimentario en la UE. Por otro lado, la industria agroalimentaria española ocupa el quinto puesto en valor de las ventas tras Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. Como ocurre en otros sectores industriales, las grandes empresas tienden a operar a escala global, mientras que las pequeñas-medianas suelen operar en escalas geográficamente más reducidas. En España, la Industria de productos de alimentación y bebidas es la primera rama industrial, según la última Encuesta Industrial de Empresas del INE, a 31 de diciembre de 2011, representando el 19,6% de las ventas netas de producto, el 17,4% de personas ocupadas, el 16,9% de las inversiones en activos materiales y el 15,2% del valor añadido. Las agrupaciones de actividad con una mayor contribución al total de la cifra de negocios del sector industrial en 2011 fueron Industrias extractivas, energía, agua y residuos (con un 27,5 % del total) y Alimentación, bebidas y tabaco (17,7%).

CIFRAS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA DATOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2011

INDICADORES

AÑO 2010 AÑO 2011 VARIACIONES % 2011/2010

TOTAL INDUSTRIA

TOTAL INDUSTRIA

ALIMENTARIA

TOTAL INDUSTRIA

TOTAL INDUSTRIA

ALIMENTARIA

TOTAL INDUSTRIA

TOTAL INDUSTRIA

ALIMENTARIA

Personas Ocupadas 2.133.618 363.826 2.049.195 358.338 -3,9 -1,5

Ventas Netas de Producto (miles €)

414.037.931 82.315.407 450.843.029 88.673.143 8,8 7,7

Compra de Materias Primas (miles €)

220.607.982 46.204.969 255.602.558 51.976.965 15,8 12,4

Inversiones Activos Materiales (miles €)

20.281.287 3.103.070 18.035.994 3.059.145 -11,0 -1,4

Fuente: Encuesta Industrial Anual de Empresas 2011 del INE.

Documento elaborado por la Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación. El contenido de este documento es meramente informativo. Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite su origen. ([email protected])

MINISTERIO

DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN

Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO INDUSTRIAL E INNOVACIÓN

2

En el año 2011, las ventas netas de producto de la Industria de Alimentación y Bebidas ascendieron a 88.673,1 millones de €, lo que supone un incremento del 7,7% sobre los 82.315,4 millones de € del año 2010. Del total de ventas netas de la Industria Alimentaria durante 2011, 19.149,2 millones de € (21,6%) fueron de Industrias Cárnicas, ocupando el primer lugar, seguida de Industrias Lácteas (10,0%), Alimentación Animal (10,0%) y Grasas y Aceites (8,7%). Los sectores de Conservas de Frutas y Hortalizas y de Vinos, alcanzaron los 6.696,8 y 5.520,0 millones de €, respectivamente, lo que supone el 7,5% y el 6,2% del total de las ventas netas de producto de la Industria Alimentaria. La compra de materias primas en el total del Sector Industrial aumentó respecto al año 2010 (15,8%), mientras que el de la industria alimentaria lo hizo en menor proporción (12,4%), situándose en 51.976,9 millones de €. En cuanto a inversión en activos materiales, hay que destacar un descenso del 1,4% respecto al año anterior, en la industria alimentaria, mientras que en el total del Sector Industria el descenso fue bastante mayor (-11%).

RÁTIOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA AÑOS 2010 y 2011

RATIOS

AÑO 2010 AÑO 2011

TOTAL INDUSTRIA

TOTAL INDUSTRIA

ALIMENTARIA

TOTAL INDUSTRIA

TOTAL INDUSTRIA

ALIMENTARIA

Ventas de producto / Ocupado) (miles €)

194,1 226,2 220,0 247,5

Gastos personal / Ventas Netas Producto (%)

18,4 13,3 16,6 12,3

Compra de Materias Primas / Ventas Netas Producto (%)

53,3 56,1 56,7 58,6

Valor Añadido / Ocupado (miles €)

61,9 54,5 65,0 56,9

Margen Bruto (%) 13,5 10,8 13,0 10,6

Fuente: Encuesta Industrial Anual de Empresas 2010 y 2011 del INE (31-XII-2010/31-XII-2011).

A 1 de enero de 2012 ha habido una leve reducción del 0,8% en el número de empresas, continuando la tendencia de años anteriores de un ligero ajuste y equilibrio del sector y tratando de mejorar su excesiva atomización. El número de establecimientos ha descendido en un 0,6%, cambiando la tendencia respecto a años anteriores. El número de empresas de la Industria Alimentaria, según los últimos datos del INE (Directorio Central de Empresas DIRCE), a 1 de enero de 2012, fue de 29.190 de las que 10.739 pertenecen al Sector de Pan, Pastelería y Pastas alimenticias (36,8%), seguido de Industrias Cárnicas con 4.144 (14,2%) y Vinos con 4.073 (14,0%). Por Comunidades Autónomas, destaca Andalucía con 5.373 empresas (18,4%), seguida de Cataluña con 3.430 (11,8%), Castilla y León con 3.96 (10,6%) y Castilla la Mancha con 2.439 (8,4%).

3

EMPRESAS Y LOCALES POR ESTRATO DE ASALARIADOS

DATOS A 1 DE ENERO DE 2012

DISTRIBUCION

EMPRESAS Y LOCALES

ASALARIADOS

Sin asalariados

De 1-9 De 10-

49 De 50-

199 De 200-

499 Más de

500 Total

TOTAL

INDUSTRIA

ALIMENTARIA

EMPRESAS Nº 8.038 15.262 4.792 860 179 59 29.190

% 27,5 52,2 16,42 2,9 0,6 0,2 100

LOCALES Nº 11.463 18.214 5.107 908 177 39 35.908

% 31,9 50,7 14,2 2,53 0,4 0,1 100

TOTAL

SECTOR

INDUSTRIA

EMPRESAS Nº 82.515 99.732 26.282 4.512 862 334 214.237

% 38,5 46,5 12,2 2,1 0,4 0,1 100

LOCALES Nº 111.925 119.077 29.015 5.020 907 270 266.214

% 42,0 44,7 10,9 1,8 0,3 0,1 100

Fuente: DIRCE 2012 (Datos a 1 de enero de 2012).

Atendiendo al estrato de asalariados, el 79,8% de las empresas de la Industria Alimentaria corresponde a aquellas que tienen menos de 10 empleados, de las que el 27,5% son autónomos sin asalariados y el 52,2% empresas con más de 1 y menos de 10 empleados Solamente el 3,7% de las empresas tiene más de 50 empleados, lo que indica el alto grado de atomización de la industria alimentaria.

EMPRESAS POR SUBSECTORES Y ESTRATO DE ASALARIADOS DATOS A 1 DE ENERO DE 2012

SUBSECTORES Menos de 10 De 10 a 50 De 50-200 Más de 200 Total

Nº Nº Nº Nº Nº

Industrias Cárnicas 2.901 1.015 187 41 4.144

Transformación de Pescado 380 224 65 18 687

Conservas de Frutas y Hortalizas 916 293 116 32 1.357

Grasas y Aceites 1.296 269 29 7 1.601

Industrias Lácteas 1.284 203 51 20 1.558

Productos Molinería 439 104 17 4 564

Pan, Pastelería, Pastas alimenticias 9.383 1.181 139 36 10.739

Azúcar, Chocolate y Confitería 531 157 36 19 743

Otros Productos Diversos 1.446 370 83 25 1.924

Productos Alimentación Animal 553 250 43 5 851

Vinos 3.444 573 57 9 4.083

Otras Bebidas Alcohólicas 496 74 16 9 595

Aguas y Bebidas Analcohólicas 231 79 21 13 344

Total Industria Alimentaria 23.300 4.792 860 238 29.190

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del DIRCE 2012 del INE.

El número de ocupados en la Industria Alimentaria durante 2012, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), disminuyó ligeramente respecto a los mismos datos del año anterior en 9.125 personas de media, ascendiendo en 2012 a 439.700 personas. La tasa de paro pasó del 10,5% en 2011 al 13% en 2012.

4

POBLACIÓN OCUPADA Y PARADA POR SUBSECTORES)

SUBSECTORES MEDIA ANUAL 2012

OCUPADOS PARADOS TASA PARO (%)

Industrias Cárnicas 92.000 9.950 9,8

Transformación de Pescado 29.600 6.075 16,6

Conservas de Frutas y Hortalizas 37.325 11.975 24,0

Grasas y Aceites (Veg. y Anim.) 13.725 2.950 17,9

Industrias Lácteas 30.850 5.550 15,4

Productos Molinería 10.175 425 3,8

Panadería y Pastas alimenticias 116.950 13.925 10,6

Otros Productos Alimenticios 42.600 5.425 11,5

Productos Alimentación Animal 15.750 525 3,4

Fabricación de Bebidas 50.750 8.900 14,8

TOTAL Alimentación y Bebidas 439.700 65.675 13,0

Fuente: Encuesta de Población Activa (EPA) del INE. Año 2012.

El valor de las exportaciones y de las importaciones del comercio de las industrias alimentarias ha aumentado respecto al año anterior, situándose en torno a los 19.894 millones de euros, para las exportaciones, y 14.957 millones de euros para las importaciones. El saldo es positivo y la tasa de cobertura es mayor que la registrada de los últimos años, lo que indica que hemos exportado más, obteniendo un record en la tasa de cobertura que se sitúa en torno al 133,0%.

COMERCIO EXTERIOR DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN 2011

ESPAÑA - TOTAL PAÍSES IMPORTACIONES EXPORTACIONES SALDO TASA

( M € ) ( M € ) ( M € ) %

Comercio alimentario total 26.440,8 30.506,9 4.066,1 115,4

Comercio alimentario transformado 14.892,8 17.637,0 2.744,2 118,4

Comercio alimentario no transformado 11.548,0 12.869,9 1.321,8 111,4

Fuente: Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. Año 2011. Comercio Alimentarlo Transformado: TARIC: 02, 04, 09, 11, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y las partidas 05.04 y 12.08).

COMERCIO EXTERIOR DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN 2012

ESPAÑA - TOTAL PAÍSES IMPORTACIONES EXPORTACIONES SALDO TASA

(M €) (M €) (M €) %

Comercio alimentario total 27.096,0 34.005,9 6.909,8 125,5

Comercio alimentario transformado 14.956,6 19.894,1 4.937,5 133,0

Comercio alimentario no transformado 12.139,5 14.111,8 1.972,3 116,2

Fuente: Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. Año 2012. DATACOMEX - Comercio Alimentarlo Transformado: TARIC: 02, 04, 09, 11, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y las partidas 05.04 y 12.08).

5

Los productos exportados más representativos en 2012 han sido Vinos (2.567 M €); Carne de porcino (2.333 M €) y Aceite de oliva (1.849 M €). Los productos importados más representativos en 2012, han sido Alcohol etílico sin desnaturalizar (925 M €); Quesos (859 M €), Preparaciones alimenticias diversas (751 M €) y Café (734 M €).

COMERCIO EXTERIOR DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN 2011 y 2012 POR SUBSECTORES

ESPAÑA - TOTAL PAÍSES EXPORTACIONES (Millones €) IMPORTACIONES (Millones €)

2011 2012 2011 2012

Industrias cárnicas 4.272,08 4.315,6 1.763,21 1.397,2

Conservas de pesca 2.443,10 693,1 4.133,47 716,1

Conservas vegetales 2.685,37 2.269,2 1.246,51 853,9

Grasas y aceites 2.789,66 3.111,2 2.074,69 1.437,1

Industrias Lácteas 884,63 790,7 1.910,36 1.678,6

Molinería 647,88 229,6 632,42 199,7

Preparados cereales y pastelería 523,42 1.056,4 528,01 1.052,9

Azúcar, chocolate y confitería 1.005,42 1.012,8 1.668,60 1.682,8

Otros productos diversos 1.880,53 1.938,1 1.903,30 2.537,9

Residuos Indus alim. y alim. animal 488,40 823,2 345,30 1.616,5

Vinos 2.272,16 2.567,4 236,25 154,8

Otras bebidas alcohólicas 588,05 878,0 1.238,65 1.311,3

Aguas y bebidas analcohólicas 169,84 208,7 300,04 317,8

Total Alimentario Transformado 20.650,56 19.894,1 17.980,80 14.956,6

Fuente: Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. DATACOMEX Años 2011 y 2012.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

2008 2009 2010 2011 2012

Comercio exterior del sector en valor( M €)

Exportaciones Importaciones

6

VENTAS NETAS DE PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA POR SUBSECTORES (Miles de €)

SUBSECTORES Años Variaciones (11/10

2010 % s/ IA 2011 % s/ IA Absolutos %

Industrias Cárnicas 17.534.700 21,30 19.149.214 21,60 1.614.514 8,43

Transformación de Pescado 3.785.266 4,60 4.162.048 4,69 376.782 9,05

Conservas de Frutas y Hortalizas 6.624.945 8,05 6.696.808 7,55 71.863 1,07

Grasas y Aceites 7.350.732 8,93 7.762.087 8,75 411.355 5,30

Industrias Lácteas 8.221.352 9,99 8.932.893 10,07 711.541 7,97

Productos Molinería 2.564.040 3,11 3.165.318 3,57 601.278 19,00

Pan, Pastelería, Pastas alimenticias 6.821.660 8,29 6.847.971 7,72 26.311 0,38

Azúcar, Chocolate y Confitería 2.858.870 3,47 2.998.333 3,38 139.463 4,65

Otros Productos Diversos 5.507.716 6,69 5.968.619 6,73 460.903 7,72

Productos Alimentación Animal 7.414.242 9,01 8.899.815 10,04 1.485.573 16,69

Vinos 4.876.954 5,92 5.520.036 6,23 643.082 11,65

Otras Bebidas Alcohólicas 3.998.965 4,86 3.844.254 4,34 -154.711 -4,02

Aguas y Bebidas Analcohólicas 4.755.965 5,78 4.725.747 5,33 -30.218 -0,64

Total Industria Alimentaria 82.315.407 100 88.673.143 100 6.357.736 7,16

Total Industria 414.037.931 450.843.029 36.805.098 8,16

Fuente: Datos elaborados por la SG de Fomento Industrial e Innovación del MAGRAMA (DG de la Industria

Alimentaria), a partir de los datos de la Encuesta Industrial Anual de Empresas del INE (Años 2010 y 2011. Datos a 31-XII-2010/2011). Nota: No se recogen datos para Ceuta y Melilla.

7

VENTAS NETAS DE PRODUCTOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS (Millones de €)

COMUNIDAD AUTÓNOMA Años Variaciones (10/09

2010 % s/ IA 2011 % s/ IA Absolutos %

Andalucía 11.930 14,5 11.781 13,28 -149 -1,26

Aragón 2.810 3,4 2.987 3,37 177 5,93

Principado de Asturias 1.716 2,1 1.996 2,25 280 14,03

Islas Baleares 629 0,8 586 0,66 -43 -7,34

Canarias 1.188 1,4 1.276 1,44 88 6,90

Cantabria 1.050 1,3 1.056 1,19 6 0,57

Castilla y León 7.489 9,1 8.683 9,79 1.194 13,75

Castilla-La Mancha 5.777 7,0 6.660 7,51 883 13,26

Cataluña 18.842 22,9 20.023 22,58 1.181 5,90

Comunidad Valenciana 7.526 9,1 8.204 9,25 678 8,26

Extremadura 1.832 2,2 1.889 2,13 57 3,02

Galicia 6.251 7,6 7.068 7,97 817 11,56

Comunidad de Madrid 3.964 4,8 3.789 4,27 -175 -4,62

Región de Murcia 4.098 5,0 4.856 5,48 758 15,61

Comunidad Foral de Navarra 2.277 2,8 2.615 2,95 338 12,93

País Vasco 3.303 4,0 3.369 3,80 66 1,96

La Rioja 1.629 2,0 1.836 2,07 207 11,27

Total Industria Alimentaria 82.315 100 88.673 99,99 6.358 7,17

Total Industria 414.038 450.843 36.805 8,16

Fuente: Datos elaborados por la SG de Fomento Industrial e Innovación del MAGRAMA (DG de la Industria

Alimentaria), a partir de los datos de la Encuesta Industrial Anual de Empresas del INE (Años 2010 y 2011. Datos a 31-XII-2010/2011). Nota: No se recogen datos para Ceuta y Melilla.

8

NÚMERO DE EMPRESAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA POR SUBSECTORES (2011-2012)

SUBSECTORES Años Variaciones (12/11)

2011 % s/ IA 2012 % s/ IA Absolutos %

Industrias Cárnicas 4.209 14,3 4.144 14,2 -65 -1,57

Transformación de Pescado 706 2,4 687 2,4 -19 -2,77

Conservas de Frutas y Hortalizas 1.330 4,5 1.357 4,6 27 1,99

Grasas y Aceites 1.599 5,4 1.601 5,5 2 0,12

Industrias Lácteas 1.561 5,3 1.558 5,3 -3 -0,19

Productos Molinería 587 2,0 564 1,9 -23 -4,08

Pan, Pastelería, Pastas alimenticias 10.921 37,1 10.739 36,8 -182 -1,69

Azúcar, Chocolate y Confitería 767 2,6 743 2,5 -24 -3,23

Otros Productos Diversos 1.900 6,5 1.924 6,6 24 1,25

Productos Alimentación Animal 862 2,9 851 2,9 -11 -1,29

Vinos 4.065 13,8 4.083 14,0 18 0,44

Otras Bebidas Alcohólicas 555 1,9 595 2,0 40 6,72

Aguas y Bebidas Analcohólicas 362 1,2 344 1,2 -18 -5,23

Total Industria Alimentaria 29.424 100 29.190 100,0 -234 -0.80

Fuente: Datos elaborados por la SG de Fomento Industrial e Innovación del MAGRAMA (DG de la Industria

Alimentaria), a partir de los datos del Directorio Central de Empresas del INE (DIRCE 2011 y DIRCE 2012. Datos a 1-I-2011/2012) Nota: Incluye datos para Ceuta y Melilla.

9

NÚMERO DE EMPRESAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

(2011-2012)

COMUNIDAD AUTÓNOMA Años Variaciones (12/11)

2011 % s/ IA 2012 % s/ IA Absolutos %

Andalucía 5.434 18,5 5.373 18,4 -61 -1,14

Aragón 1.062 3,6 1.030 3,5 -32 -3,11

Principado de Asturias 691 2,3 680 2,3 -11 -1,62

Islas Baleares 512 1,7 485 1,7 -27 -5,57

Canarias 957 3,3 936 3,2 -21 -2,24

Cantabria 383 1,3 389 1,3 6 1,54

Castilla y León 3.105 10,6 3.096 10,6 -9 -0,29

Castilla-La Mancha 2.444 8,3 2.439 8,4 -5 -0,21

Cataluña 3.424 11,6 3.430 11,8 6 0,17

Comunidad Valenciana 2.055 7,0 2.006 6,9 -49 -2,44

Extremadura 1.405 4,8 1.425 4,9 20 1,40

Galicia 2.415 8,2 2.412 8,3 -3 -0,12

Comunidad de Madrid 1.529 5,2 1.530 5,2 1 0,07

Región de Murcia 1.065 3,6 1.065 3,6 0 0,00

Comunidad Foral de Navarra 646 2,2 638 2,2 -8 -1,25

País Vasco 1.523 5,2 1.490 5,1 -33 -2,21

La Rioja 741 2,5 731 2,5 -10 -1,37

Ceuta y Melilla 33 0,1 35 0,1 2 5,71

Total Industria Alimentaria 29.424 100 29.190 100,0 -234 -0,8

Fuente: Datos elaborados por la SG de Fomento Industrial e Innovación del MAGRAMA (DG de la Industria

Alimentaria), a partir de los datos del Directorio Central de Empresas del INE (DIRCE 2011 y DIRCE 2012. Datos a 1-I-2010/2011). Nota: Incluye datos para Ceuta y Melilla.

10

CIFRAS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA POR CC. AA.

AÑOS 2010 y 2011

CC. AA. Nº PERSONAS

OCUPADAS

VENTAS PRODUCTO (Millones €)

COMPRA DE MATERIAS PRIMAS

(Millones €)

INVERSIONES ACTIVOS MATERIALES

(Millones €)

VALOR AÑADIDO (Millones €)

GASTOS PERSONAL (Millones €)

2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011

ANDALUCÍA 49.284 47.141 11.930 11.781 7.500 7.458 409 388 2.639 2.561 1.361 1.311

ARAGÓN 10.722 10.503 2.810 2.987 1.784 2.022 119 136 536 498 318 312

ASTURIAS 7.827 7.673 1.716 1.996 932 1.164 61 53 467 464 240 242

BALEARES 4.461 4.215 629 586 327 327 13 13 164 157 123 114

CANARIAS 9.899 9.870 1.189 1.276 475 555 46 77 460 470 286 280

CANTABRIA 5.711 5.509 1.051 1.056 470 513 75 37 250 273 171 168

CASTILLA Y LEÓN 35.883 36.884 7.490 8.683 4.130 5.078 501 392 2.080 2.211 1.102 1.176

CASTILLA-LA MANCHA 21.863 22.203 5.778 6.660 3.281 4.007 136 268 1.289 1.565 674 696

CATALUÑA 75.593 74.688 18.843 20.023 10.646 12.315 679 604 4.567 4.113 2.520 2.489

VALENCIA 32.424 31.139 7.526 8.204 4.047 4.443 222 399 1.891 2.063 953 963

EXTREMADURA 10.266 9.759 1.833 1.889 1.171 1.169 191 79 334 387 244 242

GALICIA 27.152 27.059 6.251 7.068 3.731 4.409 189 166 1.160 1.161 682 686

MADRID 20.114 18.512 3.964 3.789 1.830 1.753 99 81 1.099 1.044 661 631

MURCIA 19.876 20.500 4.098 4.856 2.209 2.494 90 151 983 1.523 535 563

NAVARRA 10.634 11.313 2.277 2.615 1.243 1.500 93 102 543 551 329 347

PAIS VASCO 15.562 14.312 3.303 3.369 1.686 1.922 137 74 907 832 528 496

LA RIOJA 6.558 7.057 1.629 1.836 742 848 44 41 478 501 217 223

TOTAL IND. ALIMENTARIA 363.826 358.337 82.315 88.673 46.205 51.977 3.103 3.059 19.845 20.373 10.944 10.939

TOTAL INDUSTRIA 2.133.618 2.049.195 414.038 450.843 220.608 255.603 20.281 18.036 132.050 133.206 76.027 74.709

Fuente: Datos elaborados por la S G de Fomento Industrial e Innovación del MAGRAMA, a partir de los datos de la Encuesta Industrial Anual de Empresas del INE (Años 2010 y 2011).

11

CIFRAS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA POR SUBSECTORES AÑOS 2010 y 2011

SUBSECTORES Nº PERSONAS OCUPADAS

VENTAS PRODUCTO (Millones €)

COMPRA DE MATERIAS PRIMAS

(Millones €)

INVERSION ACTIVOS MATERIALES (Millones €)

VALOR AÑADIDO (Millones €))

GASTOS PERSONAL (Millones €)

2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011

Industrias Cárnicas 83.540 83.310 17.535 19.149 11.644 13.008 528 479 3.620 3.632 2.266 2.349

Transformación de Pescado 18.581 18.390 3.785 4.162 2.503 2.744 113 80 719 769 430 441

Conservas Frutas y Hortalizas 31.899 31.324 6.625 6.697 3.396 3.119 406 274 1.532 2.032 832 829

Grasas y Aceites 12.167 11.875 7.351 7.762 6.169 6.534 177 227 927 852 388 383

Industrias Lácteas 26.079 26.381 8.221 8.933 4.372 5.088 242 277 1.842 1.939 923 966

Productos Molinería 6.545 6.447 2.564 3.165 1.906 2.452 51 119 477 556 239 240

Pan, Pastelería, Pastas aliment. 81.037 77.467 6.822 6.848 2.336 2.743 385 462 2.661 2.459 1.881 1.770

Azúcar, Chocolate y Confitería 15.210 14.716 2.859 2.998 1.312 1.563 97 132 897 861 499 495

Otros Productos Diversos 28.400 29.214 5.508 5.969 2.555 2.841 290 295 1.773 1.912 978 1.017

Productos Alimentación Animal 13.012 12.754 7.414 8.900 5.654 6.957 212 142 932 829 472 457

Vinos 23.521 24.423 4.877 5.520 1.979 2.322 263 287 1.555 1.765 793 806

Otras Bebidas Alcohólicas 10.597 9.751 3.999 3.844 633 799 200 168 1.606 1.529 627 597

Aguas y Bebidas Analcohólicas 13.238 12.286 4.756 4.726 1.747 1.809 139 116 1.302 1.237 617 589

TOTAL IND. ALIMENTARIA 363.826 358.338 82.315 88.673 46.205 51.977 3.103 3.059 19.845 20.373 10.944 10.939

TOTAL INDUSTRIA 2.133.618 2.049.195 414.038 450.843 220.608 255.603 20.281 18.036 132.050 133.206 76.027 74.709

Fuente: Datos elaborados por la S G de Fomento Industrial e Innovación del MAGRAMA, a partir de los datos de la Encuesta Industrial Anual de Empresas del INE (Años 2010 y 2011)

12

RATIOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA POR SUBSECTORES. (AÑOS 2010 y 2011)

SUBSECTORES

Venta Neta Producto/ Persona Ocupada

(miles €)

Gastos Personal/ Venta Neta Producto

(%)

Compra de Mat. Primas/

Venta Neta Producto (%)

Valor Añadido/ Persona Ocupada

(miles €) (*)

Excedente explotación (millones €) (**)

Margen Bruto (%) (***)

2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011

Industrias Cárnicas 210 229,9 13 12,3 66 67,9 43 43,6 1.355 1282,9 8 6,7

Transformación de Pescado 204 226,3 11 10,6 66 65,9 39 41,8 289 327,8 8 7,9

Conservas de Frutas y Hortalizas 208 213,8 13 12,4 51 46,6 48 64,9 700 1202,2 11 18,0

Grasas y Aceites 604 653,6 5 4,9 84 84,2 76 71,8 540 469,2 7 6,0

Industrias Lácteas 315 338,6 11 10,8 53 57,0 71 73,5 919 973,6 11 10,9

Productos Molinería 392 491,0 9 7,6 74 77,5 73 86,3 238 316,3 9 10,0

Pan, Pastelería, Pastas aliment. 84 88,4 28 25,8 34 40,0 33 31,7 780 689,8 11 10,1

Azúcar, Chocolate y Confitería 188 203,7 17 16,5 46 52,1 59 58,5 398 365,1 14 12,2

Otros Productos Diversos 194 204,3 18 17,0 46 47,6 62 65,4 795 894,9 14 15,0

Productos Alimentación Animal 570 697,8 6 5,1 76 78,2 72 65,0 460 371,8 6 4,2

Vinos 207 226,0 16 14,6 41 42,1 66 72,3 762 959,4 16 17,4

Otras Bebidas Alcohólicas 377 394,2 16 15,5 16 20,8 152 156,8 980 932,7 24 24,3

Aguas y Bebidas Analcohólicas 359 384,6 13 12,5 37 38,3 98 100,7 685 647,6 14 13,7

TOTAL INDUSTRIA ALIMENTARIA 226 247,5 13 12,3 56 58,6 55 56,9 8.901 9433,2 11 10,6

TOTAL INDUSTRIA 194 220,0 18 16,6 53 56,7 62 65,0 56.022 58496,4 14 13,0

Fuente: Datos elaborados por la S G de Fomento Industrial e Innovación del MAGRAMA, a partir de los datos de la Encuesta Industrial Anual de Empresas del INE (Años 2010 y 2011). (*) Valor Añadido/Persona Ocupada = Productividad (**) Excedente de explotación = Valor añadido -gastos de Personal (***) Margen Bruto de explotación = ( Excedente de explotación/ Ventas netas producto)*100