INFORME ANUAL DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN … · De hecho, esta materia ha sido actualizada en su...

13
INFORME ANUAL DEL MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y COMERCIO INTERNACIONAL CURSO: 2017/18 CÓDIGO: PR/SO005 Página 1 de 13 INFORME ANUAL DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y COMERCIO INTERNACIONAL CURSO 2017/18 Elaborado por: Comisión de Calidad del título Fecha: Revisado por: Comisión de calidad del Centro Fecha: 13 de Marzo de 2019 Aprobado por: Junta de Centro Fecha: 14 de Marzo de 2019 Firma Firma Firma

Transcript of INFORME ANUAL DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN … · De hecho, esta materia ha sido actualizada en su...

INFORME ANUAL DEL MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y

COMERCIO INTERNACIONAL

CURSO: 2017/18

CÓDIGO: PR/SO005

Página 1 de 13

INFORME ANUAL DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN

INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y COMERCIO INTERNACIONAL

CURSO 2017/18

Elaborado por: Comisión de Calidad del título Fecha:

Revisado por: Comisión de calidad del Centro Fecha: 13 de Marzo de 2019

Aprobado por: Junta de Centro Fecha: 14 de Marzo de 2019

Firma

Firma

Firma

INFORME ANUAL DEL MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y

COMERCIO INTERNACIONAL

CURSO: 2017/18

CÓDIGO: PR/SO005

Página 2 de 13

ÍNDICE

1. Datos identificativos de la titulación 3

1.1. Datos Generales 3 1.2. Miembros de la Comisión de Calidad 4 1.3. Histórico reuniones del año 5

2. Dimensiones y Criterios de la Guía de Autoevaluación 6 2.1. Dimensión 1. Gestión Del Título 6

Criterio 0. Evolución del título en el último curso Criterio 1. Organización Y Desarrollo

6 8

Criterio 2. Información Y Transparencia 9 2.2. Dimensión 2. Recursos 9

Criterio 4. Personal Académico 10 Criterio 5. Personal De Apoyo, Recursos Materiales Y Servicios 10

2.3. Dimensión 3. Resultados 11 Criterio 6. Resultados De Aprendizaje 11 Criterio 7. Indicadores De Satisfacción Y Rendimiento 11

3. Plan de mejoras Interno 3.1. Cumplimiento del plan de mejoras interno del curso anterior 3.2.. Plan de mejoras interno para el próximo curso

12 12 13

4. Plan de mejoras externo 13 4.1. Plan de mejoras establecido a partir del informe de renovación de la acreditación 13 4.2. Cumplimiento del plan de mejoras establecido a partir del informe de renovación de la acreditación 13

INFORME ANUAL DEL MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y

COMERCIO INTERNACIONAL

CURSO: 2017/18

CÓDIGO: PR/SO005

Página 3 de 13

1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA TITULACIÓN

1.1. Datos Generales

DENOMINACIÓN MASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y COMERCIO INTERNACIONAL

MENCIONES/ESPECIALIDADES

NÚMERO DE CRÉDITOS 60

CENTRO(S) DONDE SE IMPARTE Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

NOMBRE DEL CENTRO Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

MENCIONES/ESPECIALIDADES QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO

MODALIDAD EN LA QUE SE IMPARTE EL TÍTULO EN EL CENTRO Y, EN SU CASO, MODALIDAD EN LA QUE SE IMPARTEN LAS MENCIONES/ESPECIALIDADES

Presencial

AÑO DE IMPLANTACIÓN Curso 2011/12

ENLACE WEB DE LA TITULACIÓN

https://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/eco/titulaciones/info/presentacion?id=1193

ENLACE WEB DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DEL TÍTULO

https://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/eco/sgic/comision-de-calidad-de-las-titulaciones/master-universitario-investigacion-economia-gestion-comerciointernacional

COORDINADOR/A DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DEL TÍTULO

María Teresa Fernández Núñez

ACCESO AL REPOSITORIO DOCUMENTAL DE EVIDENCIAS

https://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/eco/sgic/comision-de-calidad-de-las-titulaciones/master-universitario-investigacion-economia-gestion-comerciointernacional/actas

INFORME ANUAL DEL MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y

COMERCIO INTERNACIONAL

CURSO: 2017/18

CÓDIGO: PR/SO005

Página 4 de 13

1.2. Miembros de la Comisión de calidad

Nombre y apellidos Cargo en la comisión

PDI/PAS/Alumno Fecha de nombramiento en Junta de Centro

• Bañegil Palacios, Tomás PDI

10/06/2014

• Fernández Núñez, María Teresa Coordinadora PDI 1/09/2013

• López Salazar, Pedro Eugenio PDI 6/05/2013

• Márquez Paniagua, Miguel Ángel PDI 13/07/2016

• Sánchez Segura, Amparo PDI 6/05/2013

• Sanguino Galván, Ramón PDI 10/07/2018

• Vaquera Mosquero, Mª Mercedes PDI 6/05/2013

• Molinero San Antonio, Begoña PAS 6/05/2013

• González González, María José Alumno 14/11/2017

• Muñoz Gómez, Yor Ladis Alumno 14/11/2017

INFORME ANUAL DEL MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y

COMERCIO INTERNACIONAL

CURSO: 2017/18

CÓDIGO: PR/SO005

Página 5 de 13

1.3. .Histórico de reuniones del curso

Enumerar cada

reunión

Temas tratados Fecha de reunión

Enlace al acta

Nº30

1. Trabajos desarrollados

por la Comisión del

Calidad del Master en

2017 de cada a la mejor

del título.

2. Planteamiento de cierre

del título

3. Certificados de

docencia en inglés

durante los cursos

2015/16 y 2016/17.

4. Modificación del

proceso de defensa de

los TFM

14/11/2017

https://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/eco/sgic/comision-de-calidad-de-las-titulaciones/master-universitario-investigacion-economia-gestion-comerciointernacional/actas/ACTA3020172018.pdf

Nº 31

1. Posible continuación

del MUIEGYCI con

algún de las propuestas

de mejora ya

aprobadas

12/01/2018

https://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/eco/sgic/comision-de-calidad-de-las-titulaciones/master-universitario-investigacion-economia-gestion-comerciointernacional/actas/ACTA320172018.pdf

Nº 32

1. Informe del

Coordinador

2. Tareas a desempeñar

por los miembros de la

Comisión de Calidad

3. Cuadrante de tribunales

para las defensas de

TFM en 2018.

4. Convalidaciones a

alumnos del programa

internacional con

Monterrey

06/03/2018

https://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/eco/sgic/comision-de-calidad-de-las-titulaciones/master-universitario-investigacion-economia-gestion-comerciointernacional/actas/ACTA420172018.pdf

Nº 33 1. Informe del

Coordinador: reunión

con resto de profesores

2. Situación de las

mejoras del Máster

21/05/2018 https://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/eco/sgic/comision-de-calidad-de-las-titulaciones/master-universitario-investigacion-economia-gestion-

INFORME ANUAL DEL MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y

COMERCIO INTERNACIONAL

CURSO: 2017/18

CÓDIGO: PR/SO005

Página 6 de 13

para el próximo curso

académico

3. Cambio en la

Coordinación de la

Comisión de Calidad

del Máster.

comerciointernacional/actas/ACTA520172018.pdf

2.- DIMENSIONES Y CRITERIOS DE LA GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN1,2

2.1 DIMENSIÓN 1. GESTIÓN DEL TÍTULO

CRITERIO 0. EVOLUCIÓN DEL TÍTULO EN EL ÚLTIMO CURSO

El número de alumnos matriculados en esta titulación ha disminuido drásticamente en este curso. Por error ajeno a nuestro Centro, este año el Máster no ha tenido la difusión debida en los programas internacionales de la UEX (tal y como aconteció en cursos anteriores). A continuación, se especifica la evolución en el número de alumnos de la titulación, desde su creación:

Evolución del número de alumnos/as desde su creación

Curso Alum. 1ª matrícula

2011/12 36

2012/13 20

2013/14 27

2014/15 10

2015/16 31

2016/17 14

2017/18 3

Media de alumnos 20,3

La Comisión de Calidad del título, en el trascurso de las primeras reuniones celebradas durante los meses iniciales del curso, ha abordado la realización de nuevas modificaciones sobre las mejoras que fueron aprobadas en la Junta de Facultad del 16 de marzo de 2017. En este sentido, conviene comentar que dichas mejoras aprobadas en 2017 no fueron enviadas desde el Vicerrectorado correspondiente de la UEx a la ANECA, y por tanto, durante este curso 2017/18 se ha mantenido el Máster Universitario en Investigación en Economía, Gestión y Comercio Internacional como en el curso anterior. De este modo, la continuidad en el desarrollo de las nuevas modificaciones llevadas a cabo por la Comisión ha ido encaminada a elaborar el diseño de un nuevo Máster Universitario en Gestión y Comercio Internacional, guiado por el espíritu de mejora del actual MUI en Economía, Gestión y Comercio Internacional.

1 http://www.aneca.es/Programas/ACREDITA/Documentacion-del-programa/Guia-de-Autoevaluacion 2 http://eurace.iie.aneca.es/eurace.html

INFORME ANUAL DEL MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y

COMERCIO INTERNACIONAL

CURSO: 2017/18

CÓDIGO: PR/SO005

Página 7 de 13

La estructura de este nuevo Máster consta de un Módulo Común (36 ECTS), un Módulo Específico (12 ECTS) y un Módulo Final (12 ECTS), existiendo asignaturas de 3 y 6 créditos así como el Trabajo de Fin de Máster de 12 créditos. En el Módulo Común se encuentra una asignatura de Prácticas en Empresa (6 ECTS), y en el Módulo Específico se distinguen dos itinerarios de Especialidad: Especialidad en Ámbito Laboral (12 ECTS) y Especialidad en Investigación (12 ECTS). La estructura del nuevo Máster queda como sigue:

Módulo Materia Asignatura ECTS Carácter

Común (36 ECTS)

(Semestre 1º)

Técnicas de Comercio Exterior

Técnicas de Comercio Exterior

3 Obligatoria

Economía Internacional

Economía Internacional 3 Obligatoria

Comercio Internacional

Comercio Internacional 6 Obligatoria

Estrategia de Negocios

Internacionales

Estrategia de Negocios Internacionales

6 Obligatoria

Gestión de Empresas

Familiares y Estrategias de

Marketing Internacional

Gestión de Empresas Familiares y

Estrategias de Marketing

Internacional

6 Obligatoria

Técnicas para el Control de gestión

Internacional

Técnicas para el Control de gestión Internacional

6 Obligatoria

Prácticas en Empresa

Prácticas en Empresa 6 Obligatoria

Específico (12 ECTS)

(Semestre 2º)

Especialidad en Ámbito Laboral

Financiación Internacional 3 Optativa

Responsabilidad Social Corporativa en contextos

Internacionales 3 Optativa

Creación de Empresas en un ámbito Global

6 Optativa

Relaciones Laborales y Contratación Internacional

6 Optativa

Especialidad en el Investigación

Metodología de Investigación

6 Optativa

Investigación en Contabilidad Financiera

Internacional 6 Optativa

Investigación en Análisis de Mercados

Internacionales para Creación de Empresas

6 Optativa

Final (12 ECTS)

Trabajo Fin de Master

Trabajo Fin de Master 12 Trabajo Fin de

Master

INFORME ANUAL DEL MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y

COMERCIO INTERNACIONAL

CURSO: 2017/18

CÓDIGO: PR/SO005

Página 8 de 13

Justificación de los cambios aprobados.

Con respecto a las nuevas modificaciones realizadas sobre los cambios aprobados ya en Junta de Facultad, cabe destacar:

- La incorporación de prácticas en empresas: las prácticas en empresas han sido demandadas de forma reiterada tanto por los alumnos como por la comunidad empresarial (que se muestra interesada y aceptaría alumnos con conocimientos en comercio internacional). Esta asignatura de Prácticas en empresas debe tener el mismo formato y cometido que el resto de asignaturas de prácticas obligatorias del Centro. En la Memoria del nuevo Máster se proporciona un listado de entre las empresas que cuentan con un convenio con la Facultad.

- Se modifica el título de la materia/asignatura “Contabilidad para la Dirección Estratégica”, el cual se adapta, pasando la asignatura a ser denominada de manera más actualizada al conocimiento actual. El nuevo título de la asignatura es: “Técnicas para el Control de Gestión Internacional”.

- Se considera que la materia “Metodología de Investigación” no debe ser estudiada por todos los alumnos del Máster, puesto que se trata de una asignatura específica de la Especialidad de Investigación. De hecho, esta materia ha sido actualizada en su temario en aras a profundizar aun más en temas de Investigación necesarios para el alumno/a que desee continuar posteriormente sus estudios en un programa de doctorado. Así, esta materia pasa a la Especialidad de Investigación.

- Dado que ha sido aprobado en el Consejo de Gobierno de la UEX la posibilidad de establecer asignaturas de 3 créditos en los estudios de posgrado, y con el objetivo de que el nuevo Máster esté dotado de un perfil más internacional y técnico, se ha añadido la materia “Técnicas de Comercio Exterior”, con 3 créditos. De igual forma, la asignatura “Economía Internacional” también pasa a tener 3 créditos. Estas dos asignaturas pasan a formar parte del Módulo Obligatorio.

- En la materia “Especialidad en Ámbito Laboral”, las asignaturas “Financiación Internacional” y “Responsabilidad Social Corporativa en contextos internacionales” tendrán 3 créditos cada una.

Con el diseño propuesto se pretende que el nuevo Máster Universitario en Gestión y Comercio Internacional adapte su enseñanza a las necesidades de las empresas internacionales y de los gestores de éstas (tanto en los tiempos actuales como en los de un futuro), pero sin olvidar que, con el objetivo de mantener y asegurar la existencia de estudios universitarios de posgrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, también se debe garantizar la formación en investigación avanzada en estas áreas de gestión y comercio internacional.

CRITERIO 1. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO

• El perfil de egreso definido (y su despliegue en el plan de estudios) mantiene su relevancia y está actualizado según los requisitos de su ámbito académico, científico y profesional.

• El título cuenta con mecanismos de coordinación docente que permiten tanto una adecuada asignación de carga de trabajo del estudiante como una adecuada planificación temporal,

INFORME ANUAL DEL MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y

COMERCIO INTERNACIONAL

CURSO: 2017/18

CÓDIGO: PR/SO005

Página 9 de 13

asegurando que la adquisición de los resultados de aprendizaje fijados en la memoria del título sean conseguidos por los egresados.

• Con respecto a los criterios de admisión aplicados, estos permiten que los estudiantes tengan el perfil de ingreso adecuado para iniciar estos estudios.

• El número de plazas cubiertas ha estado muy por debajo del número ofertado esperado en la memoria verificada del Título. En este sentido, por error ajeno a nuestro Centro, este año el Máster no ha tenido la difusión debida en los programas internacionales de la UEX (como sucedió en ediciones anteriores).

• A pesar de que las prácticas en empresas no están incluidas en el plan de estudios del Máster (siendo esta una mejora ya contemplada y aprobada en Junta de Facultad), este curso se ha abierto la posibilidad de desarrollar prácticas en empresas a los alumnos matriculados.

CRITERIO 2. INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

• La Universidad de Extremadura en su página web, y en virtud de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de trasparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ofrece información actualizada y precisa sobre el conjunto de sus titulaciones a los alumnos potenciales y otros agentes interesados ( https://www.unex.es/transparencia/). Desde dicha página web se puede acceder al Máster Universitario en Investigación en Economía Gestión y Comercio Internacional (MUIEGYCI)

• La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, a través de la web de la Universidad de Extremadura también aporta información de utilidad para los potenciales estudiantes y colectivos interesados en el MUIEGYCI a través de su página web (https://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/eco/titulaciones/info/presentacion?id=1193 ). Además, la Facultad de Ciencias Económicas, a través de su propia página web, ofrece información relevante sobre el título (https://ecouex.es/Titulaciones/mui-economia-gestion-comercio-internacional/)

• Por último, existe un compromiso de mejora continua por parte del Centro que busca garantizar la calidad de todos los programas formativos que oferta, supervisado por los responsables del Sistema Interno de Garantía de Calidad (SIGC).

• En definitiva, los estudiantes matriculados en el título, tienen acceso en el momento oportuno a la información relevante del plan de estudios y de los resultados de aprendizaje previstos.

2.2. DIMENSIÓN 2. RECURSOS

CRITERIO 3. PERSONAL ACADÉMICO

• La docencia del título la imparte un grupo de profesores de diferentes categorías profesionales, pertenecientes a distintos departamentos y áreas de conocimiento. Todos ellos, profesores cualificados, tanto por su experiencia como por su actividad investigadora. Así, el personal académico es suficiente y dispone de la dedicación adecuada para el desarrollo de sus funciones y atender a los estudiantes.

INFORME ANUAL DEL MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y

COMERCIO INTERNACIONAL

CURSO: 2017/18

CÓDIGO: PR/SO005

Página 10 de 13

Personal Académico en el curso 2017-18

CATEGORÍA DE PROFESORES

TOTAL ÁREA

QUINQ. SEX. AREA DE CONOCIMIENTO

CU TU CEU TEU CD AS COL

Organización de

Empresas 1 1 1 1 1 3 11 2

Comercialización e investigación de

mercados 1

1 0 0

Economía Financiera y Contabilidad

1 4 1

6 26 6

Economía Aplicada 3 1 4 16 3

Métodos cuantitativos para la Ec. y la Emp.

1

1 4 2

Derecho Mercantil 1 1 5 2

Derecho Laboral 1 1 5

Historia e instituciones económicas

1

1 0 0

TOTAL 2 8 2 2 4 1 1 18 67 15

Fuente: UTEC (2018)

CRITERIO 4. PERSONAL DE APOYO, RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

• Existen suficientes recursos materiales y servicios (sala de lectura, aulas adaptadas al número de alumnos dotadas de los medios audiovisuales necesarios, salón de grados acondicionado para la defensa de los trabajos de fin de máster, seminarios para la celebración de charlas de informática, espacios de trabajo, zonas de descanso, biblioteca central).

• Los servicios de apoyo y orientación académicas, profesional y para la movilidad puestos a la disposición de los estudiantes una vez matriculados se ajustan a las competencias y modalidad del título y facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje. Os alumnos de la titulación tienen a su disposición todos los servicios que ofrece la Universidad de Extremadura a sus estudiantes.

• Las prácticas de empresas no son obligatorias, pero los alumnos las han podido solicitar de forma voluntaria. En el equipo decanal de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales existe un vicedecanato dedicado a la gestión de las prácticas en empresa. Dicho decanato trabaja en colaboración con el Coordinador de la Comisión de Calidad del Máster para ofertar a los alumnos prácticas adaptadas al perfil de la titulación.

2.3. DIMENSIÓN 3. RESULTADOS

INFORME ANUAL DEL MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y

COMERCIO INTERNACIONAL

CURSO: 2017/18

CÓDIGO: PR/SO005

Página 11 de 13

CRITERIO 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Las actividades formativas, sus metodologías docentes y los sistemas de evaluación empleados son adecuados y se ajustan razonablemente al objetivo de la adquisición de los resultados de aprendizaje previstos.

CRITERIO 6. INDICADORES DE SATISFACCIÓN Y RENDIMIENTO

• Número de estudiantes de nuevo ingreso: El número de estudiantes de nuevo ingreso en este Máster, como ya se ha señalado, ha sido muy bajo teniendo en cuenta el número de plazas ofertadas. Como se ha puesto de manifiesto, por error ajeno a nuestro Centro, este año el Máster no ha tenido la difusión debida en los programas internacionales de la UEX, como en ediciones anteriores. Además, con el afán de adaptar la enseñanza de este Máster a las necesidades de las empresas internacionales y de los gestores de éstas (tanto en los tiempos actuales como en los de un futuro), y sin olvidar el objetivo de mantener y asegurar la existencia de estudios universitarios de posgrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, se ha diseñado nuevo Máster Universitario en Gestión y Comercio Internacional con un doble perfil (profesional e investigador).

• Indicadores académicos: Respecto a los indicadores académicos, hay que señalar que el 100% de los créditos han sido superados por todos los alumnos en la primera convocatoria del curso, siendo por tanto la tasa de éxito muy satisfactoria, tal y cómo se puede apreciar en la tabla que se presenta sobre número de estudiantes e indicadores académicos.

• Nivel de satisfacción: Según la encuesta de satisfacción del estudiante con la actividad docente de los distintos profesores del máster el nivel de satisfacción general con la actuación docente del profesorado alcanzó el curso analizado un 3.0 sobre 5. Respecto al grado de satisfacción general con la titulación éste fue de 3,2 sobre 5.

INFORME ANUAL DEL MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y

COMERCIO INTERNACIONAL

CURSO: 2017/18

CÓDIGO: PR/SO005

Página 12 de 13

Número de estudiantes e indicadores académicos

Matriculados(*) Tasas de rendimiento (**)

ASIGNATURAS TOTAL %

Aprob. % Susp.

% No Pres.

% Aprob. 1ª matríc.

Tasa rendimiento

Tasa de

éxito

ANÁLISIS MERCADOS INTERNAC. PARA CREACIÓN EMPRESAS 1 100 0 0 100 100 100

CREACIÓN DE EMPRESAS EN UN ÁMBITO GLOBAL 3 100 0 0 100 100 100

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES 5 100 0 0 100 100 100

FINANC.INTERNACIONAL.Y MODELOS INTERNAC. CALIDAD - -- -- -- -- -- --

GESTIÓN EMPR. FAMIL. E INVEST. ESTRAT. MARKETING INTERN. 3 100 0 0 100 100 100

INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL - -- -- -- -- -- --

INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD PARA LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 3 100 0 0 100 100 100

INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL 1 100 0 0 100 100 100

INVESTIGACIÓN EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 3 100 0 0 100 100 100

INVESTIGACIÓN EN RELACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL 5 100 0 0 100 100 100

MERCADO LABORAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ENTORNOS INTERNACIONALES -- -- -- -- -- --

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y ESTUDIOS DE MERCADOS -- -- -- -- -- --

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4 100 0 0 100 100 100

RELACIONES LABORALES Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL 1 100 0 0 100 100 100

TRABAJO FIN DE MÁSTER ESPECIALIDAD EN CREACIÓN DE EMPRESAS EN UN ÁMBITO GLOBAL 1 100 0 0 100 100 100

TRABAJO FIN DE MÁSTER, ESPECIALIDAD EN ECONOMÍA Y MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL 2 0 0 100 0 0 --

Fuente: Secretaría de la Facultad de CC.Econ. y Empr. (2019) y UTEC (2018) Notas: (*) El número de matriculados procede de la Secretaría de la Facultad y no coincide con el proporcionado por la UTEC dado que ésta no considera a los alumnos matriculados por programas de movilidad. (**) Las tasas de rendimiento académico proceden de la UTEC y no tiene en cuenta los resultados alcanzados por los alumnos matriculados por programas de movilidad.

3. PLAN DE MEJORAS INTERNO

3.1. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MEJORAS INTERNO DEL CURSO ANTERIOR

Acción de Mejora ¿Implantación?

Observaciones3 Sí Parcialmente No

1 Coordinación con Departamentos para la existencia de un máximo

X

Se han coordinado mejor la evaluaciones y el número de trabajos desarrollados por los alumnos en la misma

3 En caso de implantación, indicar si la acción ha conllevado la solución de la debilidad o problema por el que se propuso. En los otros casos, indicar la razón de su no implantación.

INFORME ANUAL DEL MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y

COMERCIO INTERNACIONAL

CURSO: 2017/18

CÓDIGO: PR/SO005

Página 13 de 13

de dos profesores por asignatura

asignatura

2 Se han cumplido los criterios de evaluación aprobados en las fichas de cada asignatura

X

Se ha solucionado esta crítica expuesta en la visita de la ANECA

3 Se han desarrollado charlas por profesionales e investigadores externo

X

Estas se han llevado a cabo por iniciativas por parte del profesorado

4 Coordinación con el Centro para ofrecer un plan de Prácticas Voluntarias posteriores al período académico del Máster

X

Ha existido coordinación entre la Comisión de Calidad del Centro y el Vicedecano de Relaciones Institucionales y Prácticas en empresas

5 Solicitud a la ANECA de modificación del título

X Se ha paralizado el proceso desde el Vicerrectorado, pues

señalan que es mejor presentar un título nuevo

3.2. PLAN DE MEJORAS INTERNO PARA EL PRÓXIMO CURSO

Acción de Mejora

(descripción) Responsable de

la ejecución Plazo o momento

de ejecución Observaciones

1 Solicitud a la ANECA de la aprobación del Master Universitario en Gestión y Comercio Internacional, guiado por el espíritu de mejora del actual MUI en Economía, Gestión y Comercio Internacional.

Dirección del Centro. Vicerrectorado

Curso 2018/19 Se solicita al Centro que lo envíe al Vicerrectorado.

4.- PLAN DE MEJORAS EXTERNO

4.1. PLAN DE MEJORAS ESTABLECIDO A PARTIR DEL INFORME DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Acción de Mejora

(descripción) Responsable de

la ejecución Plazo o momento

de ejecución Observaciones

4.2. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MEJORAS ESTABLECIDO A PARTIR DEL INFORME DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Acción de Mejora ¿Implantación?

Observaciones Sí Parcialmente No

1 Coordinación de la evaluación de las asignaturas

X

Se ha contactado e informado al profesorado implicado

2 Desarrollo de prácticas de empresa voluntarias

X Se han organizado