Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

18
Informe CEIPA Visita ICONTEC 2010 Más para ti.

description

Resultados de la visita que ICONTEC le hizo a CEIPA para recertificación

Transcript of Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

Page 1: Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

Informe CEIPAVisita ICONTEC 2010

Más para ti.

Page 2: Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

¡RECERTIFICADOS!El pasado jueves 25 de febrero ICONTEC dio el vistobueno para la renovación, por 3 años más, de nuestroSistema de Gestión de la Calidad, certificado bajo lanorma ISO 9001 versión 2008, un voto de confianza máspara la Cultura de Calidad CEIPA.

El balance de esta visita fue muy positivo para laInstitución, en donde se resaltó el alto compromisoInstitución, en donde se resaltó el alto compromisoinstitucional por mantener el Sistema de Gestión de laCalidad, el excelente compromiso de los diferenteslíderes de procesos y el enfoque al mejoramientocontinuo.

Conoce los aspectos importantes y por mejorar, así comola retroalimentación que realizó el Auditor de ICONTEC,Rodrigo Mejía.

Busca tu proceso, lee atentamente, comparte con tuequipo y conoce todas tus oportunidades paraMEJORAR.

Más para ti.

Page 3: Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

Objetivo de la visita

1.1 Determinar la conformidad del sistema de gestión con loscriterios de auditoría.

1.2 Evaluar la capacidad del sistema de gestión para asegurar elcumplimiento de los requisitos contractuales, legales yreglamentarios aplicables al alcance del sistema de gestión y a lanorma de requisitos de gestión.

1.3 Determinar la eficaz implementación y mantenimiento delsistema de gestión.

1.4 Identificar oportunidades de mejora en el sistema de gestión.

Concepto del Auditor

Más para ti.

Se propone al comité de certificación se renueve el certificado de

gestión de la calidad en cumplimiento de requisitos de la Norma

ISO 9001/2000, evidenciados en los muestreos realizados a los

diferentes procesos y se actualice a la versión 2008, a la Fundación

Universitaria CEIPA, para el alcance determinado en el presente

informe.

Concepto del Auditor

AlcanceDiseño, desarrollo y prestación del servicio de Educación Superior y

formación empresarial.

Prestación del servicio de consultoría en las modalidades Presencial

y Virtual.

Comercialización de soluciones informáticas para entornos

virtuales.

Page 4: Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

Gestión de Soluciones Corporativas

Aspectos Relevantes Aspectos por Mejorar

• El reconocimiento por parte

del equipo de trabajo del

proceso de Gestión de

Soluciones Corporativas de

que los resultados del mismo

en buena parte son

consecuencia del desempeño

interno, lo que permitió

comprometer nuevas

estrategias para el actual

• Revisar y ajustar el texto del

objetivo asignado al proceso,

para hacerlo responsable de

resultados esperados para la

institución y así, identificar

indicadores de eficacia.

• Es igualmente importante

conocer la Norma ISO 10005,

como insumo para la adopción

de los planes de calidad como

Más para ti.

estrategias para el actual

período y el ajuste a la

estructura.

de los planes de calidad como

herramienta de seguimiento y

aseguramiento de la

conformidad, para el proceso

de Gestión de Soluciones

Corporativas.

• Como un valor agregado para

el proceso de Gestión de

Soluciones Corporativas,

determinar y documentar en la

planificación de los servicios

para dar cumplimiento a los

contratos empresariales, el

perfil del docente que se

requiere para atender los

requerimientos específicos de

cada evento.

Page 5: Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

Comercialización

Aspectos Relevantes Aspectos por Mejorar

• Valoración del Plan Comercial

2010.• Revisar y ajustar el texto del

objetivo asignado al proceso,

para hacerlo responsable de

resultados esperados para la

institución y así, identificar

indicadores de eficacia.

• Revisar la fuente para la

Más para ti.

• Revisar la fuente para la

medición del indicador de

Reconocimiento de Marca, por

parte del proceso de

Comercialización, que oriente

la consulta más hacia el

público objetivo y potencial.

Page 6: Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

Formación

Aspectos Relevantes Aspectos por Mejorar• El apoyo desde la Dirección en

la cualificación de los Docentes

que se están formando en

niveles de Maestrías y

Doctorado, evidencia el

compromiso con la mejora

continua, con la calidad y la

competitividad institucional.

• La adaptación e

implementación del aplicativo

• Revisar y ajustar los textos de

los objetivos asignados a los

diferentes procesos, para

hacerlos responsables de

resultados esperados para la

Institución y así, identificar

indicadores de eficacia para

cada uno de ellos.

• Con el fin de facilitar la lectura

Más para ti.

implementación del aplicativo

“Innova”, para el seguimiento y

asegurar el cumplimiento de

los requisitos de las actividades

docentes, facilita la

identificación de los posibles

incumplimientos y la toma de

correctivos, en función de la

conformidad del sistema y la

satisfacción del cliente.

• Las propuestas de revisión de

los niveles de desempeño para

aquellos indicadores que han

demostrado el cumplimiento y

superación de las metas,

evidencia el compromiso con la

mejora continua.

• Con el fin de facilitar la lectura

de los registros y la

comprensión de los mismos,

revisar los formatos donde se

realiza el seguimiento a los

criterios de: revisión,

verificación, aprobación y

validación del diseño

curricular; como evidencia de

la claridad de las definiciones.

Page 7: Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

Gestión de Estudiante y Egresado

Aspectos Relevantes Aspectos por Mejorar

• El hecho de haber convertido

la programación académica

en requisito contractual con

el Estudiante, a través de la

documentación de ésta en el

cuaderno CEIPA, asegura, por

medio del seguimiento, el

cumplimiento de requisitos

del servicio educativo.

• Revisar y ajustar el texto del

objetivo asignado al proceso,

para hacerlo responsable de

resultados esperados para la

Institución y así, identificar

indicadores de eficacia.

Más para ti.

Page 8: Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

Planificación y Revisión del Sistema -

MejoramientoAspectos Relevantes Aspectos por Mejorar

• El interés por lo proactivo y

lo práctico que se evidencia

en el equipo directivo desde

la documentación del SGC y

la determinación de las

directrices estratégicas, lo

que facilita la administración

eficaz de la Institución.

• El reconocimiento que hace

el equipo de dirección del

• Analizar la posibilidad de

integrar el SGC con la Norma

ISO 27001, para conseguir el

aseguramiento de la

información y la continuidad

del negocio, dado lo sensible

de ésta información dentro del

modelo virtual que la

Institución desarrolla.

• Conocer y socializar, una vez

Más para ti.

el equipo de dirección del

aporte del SGC al

desempeño de los procesos

formativos, a través de la

documentación de éstos y el

compromiso por parte de los

responsables.

• El apoyo desde la Dirección

en la cualificación de los

docentes que se están

formando en niveles de

Maestrías y Doctorado,

evidencia el compromiso con

la mejora continua, con la

calidad y la competitividad

institucional.

• Conocer y socializar, una vez

sea publicada, la nueva

versión de la Norma ISO 9004,

para implementar

herramientas de gestión que

permitan el mejoramiento

continuo del Sistema.

• Conocer e implementar

aquellos aspectos que

consideren adecuados para la

mejora de la documentación y

gestión de los requisitos de

quejas y reclamos y evaluación

de satisfacción del cliente, a

través de las directrices

establecidas en las Normas

ISO 10001 y 10002.

Page 9: Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

Planificación y Revisión del Sistema -

MejoramientoAspectos Relevantes Aspectos por Mejorar

• El avance en la documentación

de la matriz de riesgos

corporativos, que una vez se

inicie su despliegue y

administración, va a permitir la

realización de una gestión más

desde lo preventivo que desde

lo correctivo, demostrando así,

la coherencia con la

administración educativa

• La adopción de la estrategia

• Dado la madurez que hoy tiene

el sistema, es importante

realizar un análisis retrospectivo

de los registros de: Auditoría

interna, quejas y reclamos,

servicios no conformes, acciones

correctivas y preventivas; de tal

manera que se evalúe la

asertividad en las acciones

tomadas e implementadas en

períodos anteriores.

Más para ti.

• La adopción de la estrategia

del padrinazgo para apoyar en

la capacitación,

documentación y seguimiento

para la implementación del

sistema de gestión de

instituciones de educación

básica, lo que demuestra el

compromiso con el sector

educativo regional.

• La creación e implementación

de actividades a través de la

mascota “Marcos Conejo”, ha

permitido monitorear el

desempeño de los procesos e

identificar requerimientos de

apoyo desde la administración

del SGC.

períodos anteriores.

• Revisar y ajustar los textos de los

objetivos asignados a los

diferentes procesos del sistema,

para hacerlos responsables de

resultados esperados para la

Institución y así, identificar

indicadores de eficacia para

cada uno de ellos.

• Retomar el concepto de

“Propiedad del Cliente” y

determinar mecanismos

adecuados para su control

eficaz, lo que permite asegurar

el no incurrir en un riesgo que

podría ser oneroso para la

Institución

Page 10: Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

Planificación y Revisión del Sistema -

Mejoramiento

Aspectos Relevantes Aspectos por Mejorar• El proyecto, en etapa de

diseño, para las mejoras de

infraestructura locativa en

función de los procesos de

formación, evidencia el

compromiso con la mejora

continua y permite proyectar el

crecimiento institucional de

manera planificada y eficaz.

• •El Balanced Scorecard, que

• Evitar el registro y análisis de

los datos de los indicadores

con base en promedios, dado

que éstos subvencionan los

resultados poco exitosos y

castigan los muy buenos, lo que

conduce a la toma de acciones

no siempre eficaz.

• Revisar, documentar y socializar

Más para ti.

• •El Balanced Scorecard, que

como herramienta de gestión,

se ha convertido en el

referente para la toma de

decisiones y acciones de

mejora, demuestra el enfoque

sistémico y facilita la

construcción del norte

institucional.

• El apoyo en el desarrollo de

competencias de Auditor

Interno, compartiendo las

buenas prácticas, identificadas

a través de la evaluación del

desempeño de los auditores,

va a permitir fortalecer el

proceso y la eficacia del SGC.

• Revisar, documentar y socializar

el procedimiento para el control

del Producto no Conforme, de

tal manera, que se evidencie

que los registros y correctivos,

se realizan antes y durante la

prestación del servicio, evitando

la insatisfacción por parte de los

usuarios y/o las quejas y

reclamos. Realizar de manera

exhaustiva y sistemática, el

registro de los datos, como un

insumo importante para

asegurar la conformidad del

sistema.

Page 11: Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

Planificación y Revisión del Sistema -

Mejoramiento

Aspectos Relevantes Aspectos por Mejorar

• Como evidencia de que se

conocen los conceptos de

medición y como insumo para

los análisis de datos

pertinentes, denominar los

indicadores por su verdadera

categoría en términos de

eficiencia, eficacia,

efectividad, productividad y

Más para ti.

efectividad, productividad y

competitividad e igualmente

asignarlos donde realmente

corresponda, para asegurar la

toma de acciones eficaces,

luego de los correspondientes

análisis de resultados.

• Trabajar en la consolidación

de las cadenas de valor de las

unidades estratégicas de

negocios, con el fin de

fortalecer el enfoque de la

gestión por procesos que

permita superar los modelos

funcionales.

Page 12: Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

Planificación y Revisión del Sistema -

Mejoramiento

Aspectos Relevantes Aspectos por Mejorar• Continuar trabajando desde la

capacitación en el desarrollo de la

competencia para la descripción

de las acciones preventivas de tal

forma que se facilite el análisis de

causas y la toma de acciones

orientadas a la eliminación de

éstas, que permitan que el riesgo

potencial no se materialice.

• Motivar la respuesta por parte de

la comunidad educativa, en la

Más para ti.

la comunidad educativa, en la

evaluación de satisfacción de los

diferentes grupos de interés de la

institución, para asegurar la

confiabilidad de los datos y facilitar

la toma de acciones correctivas y/o

de mejora eficaces.

• Asegurar el cumplimiento de los

requisitos aplicables en los

diferentes procesos, desde la

elaboración de las listas de

verificación.

• Evidenciar la evaluación de

satisfacción del cliente por parte

del proceso de gestión de la

calidad, con el fin de

retroalimentar el sistema, luego de

analizados los resultados.

Page 13: Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

Gestión Financiera - Compras

Aspectos Relevantes Aspectos por Mejorar

• Reconocimiento a la

administración de Gastos

desde el Sistema Sócrates.

• Reconsiderar el criterio de

calificación del desempeño del

proveedor que hoy se tiene

establecido en 3.5 sobre 5.0,

dado que conlleva a la

medición con un valor facilista

en términos de exigencia de

calidad para el sistema.

• Describir las variables

Más para ti.

• Describir las variables

determinadas como criterios

de selección y precisar su

significado, para evitar la

subjetividad por parte de

quien decide la vinculación de

un nuevo proveedor.

• Evidenciar la evaluación de

conformidad de cada una de

las compras de bienes e

insumos e igualmente el cargo

a quien se le ha delegado la

calificación, para identificar las

competencias para ello y

asegurar el recurso adquirido.

Page 14: Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

Gestión Tecnológica

Aspectos Relevantes Aspectos por Mejorar

. • Las propuestas de revisión de

los niveles de desempeño

para aquellos indicadores

que han demostrado el

cumplimiento y superación

de las metas, evidencia el

compromiso con la mejora

continua.

Más para ti.

Gestión Logística

Aspectos Relevantes Aspectos por Mejorar

• Reconocimiento al Plan de

Mantenimiento Preventivo.

• Revisar y ajustar el texto del

objetivo asignado al proceso,

para hacerlo responsable de

resultados esperados para la

Institución y así, identificar

indicadores de eficacia.

Page 15: Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

Gestión Humana

Aspectos Relevantes Aspectos por Mejorar

•La planificación para el cambio

de enfoque del proceso de

Gestión Humana, va a

permitir de manera

controlada, asegurar los

objetivos planificados y

conseguir el desarrollo de

competencias en los equipos

de trabajo.

• Revisar y ajustar el texto del

objetivo asignado al proceso,

para hacerlo responsable de

resultados esperados para la

Institución y así, identificar

indicadores de eficacia.

• Determinar un objetivo para

cada uno de los temas de

capacitación, que determine el

Más para ti.

de trabajo. capacitación, que determine el

resultado esperado para la

Institución y se facilite el

establecimiento de los

criterios para la evaluación de

la eficacia posterior.

• Iniciar la medición de equipos

de trabajo como

complemento de las

evaluaciones individuales,

como aporte a gestión de los

procesos y la consolidación de

equipos auto-dirigidos.

Page 16: Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

Gestión Humana

Aspectos Relevantes Aspectos por Mejorar

• Como complemento de las

mediciones de desempeño y

eficacia de la capacitación, es

importante medir el impacto

de la Gestión Humana en los

procesos misionales de la

Institución, con el fin de

retroalimentar el Sistema,

luego de realizados los análisis

Más para ti.

luego de realizados los análisis

de resultado.

• Agilizar la implementación del

nuevo diseño y

documentación del proceso

de Gestión Humana, para no

incurrir en largos períodos sin

medición de resultados.

• Alinear el instrumento de

evaluación del desempeño del

personal con las habilidades

determinadas en la

documentación de los perfiles

de cargos, para evitar las

generalizaciones y la

subjetividad por parte de

quien califica.

Page 17: Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

¡FELICITACIONES!

Más para ti.

Page 18: Informe CEIPA . Resultados visita ICONTEC

Informe CEIPAVisita ICONTEC 2010

Más para ti.