Informe Cientifico

15
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INFORME CIENTIFICO ELABORADO POR: IVONNE NATALIA AGUDELO LORIA NATALIA ANDREA MORA URQUIJO JENNY DANELLY QUEVEDO MATIAS ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS PROGRAMADE FORMACION COMPLEMENTARIA

description

Natalia AgudeloNatalia MoraDanelly Quevedo

Transcript of Informe Cientifico

Page 1: Informe Cientifico

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

INFORME CIENTIFICO

ELABORADO POR:

IVONNE NATALIA AGUDELO LORIA

NATALIA ANDREA MORA URQUIJO

JENNY DANELLY QUEVEDO MATIAS

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS

PROGRAMADE FORMACION COMPLEMENTARIA

SEMESTRE IV

2010

Page 2: Informe Cientifico

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

INFORME CIENTIFICO

DANIEL BEJARANO SEGURA

PRESENTADO A:

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS

PROGRAMADE FORMACION COMPLEMENTARIA

SEMESTRE IV

2010

Page 3: Informe Cientifico

INFORME CIENTIFICO

TITULO: Estructuración Del Lengueje Ene Le Proceso De Formacion.

AUTORES: Agudelo Loria Ivonne Natalia.Mora Urquijo Natalia AndreaQuevedo Matias Jenny Danelly

INSTITUCION: Escuela Normal Superior de Acacias

CORREO ELECTRONICO: [email protected][email protected][email protected]

RESUMEN

La comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje es importante para que el estudiante comparta y adquiera un conocimiento, para ello se requiere de una adecuada estructuración del lenguaje tanto escrito u oral, que al momento de transmitir una información el hablante y oyente comprendan la idea abordada.

Para el desempeño del niño en el afianzamiento y conocimiento del vocabulario se intercedio por medio de diferentes actividades recreativas, como “pequeños publicista”, “chefsitos”, “crucigrama conceptual”en otros, las cuales se desarrollaron vocabulario, conceptualizacion , nuevas aptitudes y enfatización en los estudiantes su forma de pensar y expresarse en todos sus contextos. El material empleado en cada actividad gran parte de ellos creacion del grupo investigador, conel apoyo de elementos tecnológicos, donde intectúan con programas que dan un avance a la solucion mas en la problemática. Las actividades de aplicación elaborado por los niños como los carteles con dibujos, publicidad, frases redactadas por los niños, es una manera de evidenciar el avance en la problemática y brindar a los estudiantes materiales y espacios para expresar sus ideas.

La metodología aplicada es la investigación acción un método para resolver situaciones conflictivas donde el individuo es el principal responsable, realiza una

Page 4: Informe Cientifico

propuesta sistemática la cual se basa en reflexionar y observar y reflexionar de nuevo, adaptandose al proceso pedagogico del contexto y el estudiante reconozca su problemática y participe en su mejoramiento. En el desarrollo de las actividades se realiza una observación parcial y la aplicación de instrumentos para reflexionar las acciones de la actividad y tener en cuenta las dificultades y tener las presentes en las proximas actividades.

Durante todo el proceso de mejoramiento de la problemática, cada vez que se aplicaba una actividad, se tenian presente la metodologia de investigación de reflexionar sobre un hecho, observar cada acción y nuevamente reflexionar todas la acciones donde se evidencia avances de forma positiva, y asi mismo atención a los aspectos que se tenian que trabajar. Ya después de evaluar cada plan de acción los resultados son positivos los niños son expresivos con sus compañeros, emplean adecuadamente un vocabulario para escribir cuentos y explicar alguna idea y la construcción del conceptos.

PALABRAS CLAVES

Entorno al tema la estructuración del lenguaje dentro del proceso de formación se encuentra algunas palabras las cuales indican en que se enfoca el proyecto como las siguientes:

Estructuración Vocabulario Lenguaje Construir Expresión

ABSTRACT

Communication in the process of teaching and learning is important for students to share and gain knowledge, this requires a proper structuring of language, both written or oral, that at the time to transmit information the speaker and listener understand the idea addressed.For the child's performance in securing and knowledge of vocabulary interceded through different recreational activities such as "small government", "little chefs", "conceptual puzzle" among others, which developed vocabulary, conceptualization, new skills and Boost students in their thinking and express themselves in all contexts. The material used in each activity, much of it creation of

Page 5: Informe Cientifico

the research team, with the support of technological elements, where they interact with programs that provide a breakthrough solution to the problem. Implementation activities for children produced as posters with drawings, advertising, written phrases for children, is a way of showing progress on the issues and provide students with materials and spaces to express their ideas.

The methodology of action research is a method to resolve conflict situations where the individual has primary responsibility, performs a systematic approach which is based on reflection and observe and think again, adapting the educational process of the context and the student recognize their problems and participate in its improvement. In the development of the activities you perform a partial observation and application of instruments to reflect the actions of the activity and take into account the difficulties and have these in the next activities.

Throughout the process of improving the problem, every time you apply an activity, were aware of the research methodology to reflect on an event, and again observe every action reflect all actions where progress is evident in a positive way, and so same attention to the aspects that had to work. After evaluating each action plan are positive outcomes for children are expressive with their partners, using an appropriately vocabulary to write stories and explain an idea and the construction of concepts.

Page 6: Informe Cientifico

INTRODUCCION

Durante las experiencias vividas en intervenciones pedagogicas descubrimos la necesidad de trabajar el desarrollo del lenguaje desde la estructura y aplicación del vocabulario a edad temprana para obtener un mejor progreso en la relación del niño en su mismo entorno educativo. Enfatizando la comunicación del mismo con sus compañeros, expresando diferentes puntos de vista sobre un tema, para ello se trabaja secuencialmente en la formación de nuevos conceptos y apropiación de terminologías que continúen con el proceso del lenguaje escrito u oral. A través de actividades lúdicas pedagógicas; como el juego “vamos de pesca”, “el cancionero”, “rompe hielo”, en otros donde se evalua la pronunciación, construcción de frases y textos, permitiendo que el identifique y proyecten adecuadamente las palabras y las frases no solo en su contexto educativo sino también en su vida, evaluando asi la pronunciacion, construccion de frases con palabras determinadas, abarcandono solo la expresion del niño sino tambien el vocabulario como base de un mejos desempeño en el dominio del lenguaje.

Como hace mención GIANNI RODARI “no debemos esperar a que el maestro cimente y ofrezca al estudiante una forma para comunicarse escrita u oralmente, pues ellos mismos deben desarrollar la capacidad para construir sus propias ideas y aplicarlas sin temor a errar”, así buscamos estructurar actividades adecuadas que no priven al niño de expresarse libremente pero que permita que el lenguaje sea modelado a través de su aplicación, en diferentes contextos con la orientación del maestro.

RESULTADOS Y LOGROS

A lo largo de las actividades desarrolladas se daba un nuevo avance en los niños, fue un proceso muy continuo para obtener buenos resultados favorables para nuestra investigación, con el apoyo de la docente del grado; quien durante las clases realizaba lecturas, debates, discusiones para que constantemente los niños evolucionaran en la estructuración del lenguaje escrito y oral. Para ello el diseño de cada actividad se tenia muy presenten que fueran de analizar, interactivas, expresivas, recreativas, donde el niño encontrara un espacio y explorara nuevas ideas las cuales tuvieran presentes en su cotidianidad.

Cuando se ejecutó la encuesta de diagnostico, arrojó resultados como las dificultades en el afianzamiento y conocimiento del vocabulario, problemas de

Page 7: Informe Cientifico

atención, concentración, falta de capacidad en sus continuas comunicaciones y la confusión de algunos conceptos al momento de querer expresarlos. Momentos de silencio al preguntar algo, el olvidar las palabras a la hora de hablar o sentir timidez y poca fluidez verbal al estar frente a los demás compañeros. (Ver anexo1)

Después de todas las actividades ejecutadas los resultados son el aprendizaje de niños a construir textos comprensibles, donde emplean un vocabulario adecuado resaltando la creatividad y elevando su imaginación y al narrar un cuento son más expresivos y mimicos. (Ver anexo 2)

DISCUSION

El propósito del proyecto es centra en ayudar a recuperar el valor del lenguaje en nuestra sociedad mejorar en los niños su comunicación, en apoyar en las dificultades que se les presenta a lo largo de su educación como son la timidez, el poco vocabulario que manejan, la participación y muchas actitudes que hemos ido observando.

Para ello se ha fundamentado en referentes teoricos, los cuales en una idea global, “una buena comunicación entre dos o más individuos debe ser entendible para encontrarle gusto y sentido, la conducta verbal se aprende en términos de relaciones funcionales entre la conducta y los eventos ambientales, es el ambiente social lo que refuerza la conducta verbal; donde se postulan un dispositivo cerebral innato (el "órgano del lenguaje"), que permite aprender y utilizar el lenguaje de forma casi instintiva. La “lengua” es como la parte esencial y homogénea del lenguaje y al “habla” como lo contingente, lo individual y lo voluntario. Ambos objetos, sin embargo están estrechamente ligados.” Para una adecuada estructuración del lenguaje, el interactuar con otras personas enriquece más nuestro vocabulario y como emplearlo, ser expresivos, la interaccion con otras personas ejercita más el lenguaje.

CONCLUSION

De acuerdo con el desarrollo del proyecto y las pruebas de finalizacion se podria concluir que los niños acrecentaron su servicio su acervo de vocabulario se expresan con mayor facilidad, el vocabulario ampleando en las conversaciones en un poco mas refinado y se resalta la coherencia en sus escritos y conversaciones.

De acurdo con el proceso desarrollado se recomienda seguir incentivando y promoviendo el adecuado uso del lenguaje en los estudiantes realizando actividades lúdicas que lleven a los niños a interesarse en el tema.

Page 8: Informe Cientifico

Es de vital importancia seguir enfatizando en la estructuración del lenguaje en los estudiantes debido a que este es fundamental para el proceso de comunicación de todo individuo, los estudiantes están en la edad idónea para coregir pequeñas falencias que requieren de continuar el proceso que se ha llevado a cabo en los pasados meses con nuestro trabajo de investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  Agustín Llach, María Pilar La Competencia Pragmática Y Los Errores Pragmático-Léxicos En La Clase De Ele Universidad De La Rioja.

Castanon, Patricia 26/02/2009 Http://Www.Mailxmail.Com/Curso-Logopedia/Fluidez-Verbal.

Diccionario Enciclopédico Grijalbo. Ediciones Grijalbo, S.A

Libro Dificultades Infantiles De Aprendizaje. Edición Mmix Grupo Cultural Madrid España.

Martínez Ortiz, María Guadalupe Las Competencias Profesionales De Docente De Lengua.

Micolich, Graciela El Uso Social Del Lenguaje: Saussure Y Wittgenstein. Encuentros Y Divergencias.

Ministerio De Educación Nacional Lineamientos Curriculares Lengua Castellana. Editorial Magisterio 1998 Santafé De Bogotá.

Santamaría, Sandy Skinner Http://Www.Monografias.Com/Trabajos16/Desarrollo-Del-Lenguaje/Desarrollo-Del-Lenguaje.Shtml.Publicada Por Sandy Santamaría.

Saussure, Ferdinand De, Curso De Lingüística General Madrid Akal, 1995, Pg.35.

ANEXOS

Anexo 1

Page 9: Informe Cientifico

0

2

4

6

8

Cuando estas frente al grupo y debes hablar te

siente:timido inseguro

nervioso muy seguro de lo que haces

La timidez es una de las mayores causas por las que el estudiante evita hablar en público, esta timidez puede ser causal por desconocimiento del tema o por falta de practicar este ejercicio.

Anexo 2

Se muestra que construyeron textos comprensibles, donde emplearon un vocabulario adecuado resaltando la creatividad y elevando su imaginación. Sin embargo algunos niños en ciertas partes del cuento, no se hacían entender lo que querían expresar y en otras escribían ideas nuevas y fantasiosas.

FOTOGRAFIAS

0

5

10

15

Realiza textos coherentes y claros.

Siempre

Alguna veces

Nunca

Page 10: Informe Cientifico

Fotografia # 1: algunos estudiantes del grado 3 -1 y dos integrantes del grupo de investigacion

Fotografia #2: los estudiantes realizando actividades del plan acción 2

Page 11: Informe Cientifico

Fotografia #3: los estudiantes realizando actividades del plan accion 3

Fotografia #4 los estudiantes realizando actividad de pan accion 4