INFORME CONCURSAL

download INFORME CONCURSAL

of 7

Transcript of INFORME CONCURSAL

  • 7/30/2019 INFORME CONCURSAL

    1/7

    INFORME

    PARA : Dr. Ronald GastelloDE : Gutirrez Rodrguez, Vctor Ral

    Gonzales Galarreta, VctorPicoaga Ku, AlonsoASUNTO : Restructuracin de clubes deportivosFECHA : 15 de Noviembre de 2012_____________________________________________________________

    El deporte en las sociedades modernas, constituye un agente promotor de lacalidad de vida de la poblacin, de salud, de educacin, y de organizacincomunitaria. Asimismo, es un factor que impacta fuertemente en la economa yel empleo, es por ello que en el presente informe daremos a conocer losconceptos y comentarios respecto del Decreto de Urgencia 010-2012, que

    tiene a bien intentar reestructurar de una manera legal a los Club deportivosque en estos momentos mantiene deudas por montos exorbitantes.

    Pues este mencionado decreto de urgencia, se trata de una medida derespuesta por parte del Gobierno ante la crtica situacin en la cual seencuentra el ftbol profesional, evidenciada por el estado de quiebra en la cualse encuentran los clubes ms populares del pas, como es el caso deUniversitario de Deportes, Alianza Lima y Sport Boy (siendo 5 clubesdeportivos los principales deudores en este campo social).

    Antecedentes

    Por ello para poder entender y ver reflejado el actuar del gobierno daremos aconocer las diferentes situaciones que han surgido y llevado a este Decreto deUrgencia sea tomado para la prevencin de una inminente catstrofe paranuestro entorno social y econmico:

    El 10 de noviembre del 2003 se suspendi el campeonato de ftbolprofesional debido a la huelga total de jugadores, quienes reclamabanel reconocimiento de sus derechos laborales. Inmediatamente seconform el sindicato de jugadores profesionales, luego agrupados enla SAFAP (Sindicato Asociacin de Futbolistas Agremiados del Per).

    Dicha medida oblig a la federacin a dar por terminado el torneo deftbol antes de tiempo. El 24 de julio del 2009 la Agremiacin comunic a la Federacin

    Peruana de Futbol su decisin de no seguir integrando la seleccinnacional absoluta de ftbol porque los clubes no cumplan con loscontratos de los jugadores profesionales y con los acuerdos con laSAFAP.

    En el mismo 2009 la crisis de los clubes de ftbol se hizo evidente, nosolo por las acciones tomadas por la SAFAP, sino por los informestributarios de la SUNAT. En estos informes se revela que el clubUniversitario de Deportes deba S/ 68 millones por deudas tributarias,

    mientras que el club Alianza Lima adeudaba S/22,4 millones.

  • 7/30/2019 INFORME CONCURSAL

    2/7

  • 7/30/2019 INFORME CONCURSAL

    3/7

    A) Que los clubes en problemas se conviertan en SociedadesAnnimas, en las cuales los accionistas respondern por su capitalaportado. Su capital social sera el pasivo total del club a la hora de suconversin, as bajo la nueva estructura el club iniciar sus actividadessin pasivos.

    Las S.A. en el ftbol han tenido distintos resultados, pues varios de losequipos que la adoptaron estn al borde de la quiebra. Otros, encambio, han tenido xito.

    B) Que los clubes sigan bajo su actual rgimen, pero si sobrepasan supresupuesto anual, es decir que sus gastos anuales superan susingresos, y si al final del ejercicio su Balance de Resultados arrojaprdidas, sus directivos tendrn que avalar con su patrimonio personalel 15% de estas.

    C) Que los clubes entreguen a una empresa, que sea Sociedad

    Annima, la administracin de su institucin en concesin por 30 aos,disponiendo que el capital social de las concesionarias sea lo suficientepara que cubran sus pasivos y que quede un sobrante para ser usadocomo capital de trabajo. (2)

    En los tres casos el xito depender de las personas que manejen alguna deestas tres alternativas, pero con la ventaja que estas instituciones tendrnpersonas responsables, cosa que los dirigentes de los clubes peruanos, queactualmente manejan el ftbol de manera tradicional, no responden por nada.

    En Espaa se llama Sociedades Annimas Deportivas (SAD), de

    responsabilidad limitada donde los accionistas no responden con supatrimonio personal, nicamente por el capital aportado. Hasta la fechaninguna de estas sociedades ha salido a cotizar en la bolsa.

    El Atlhetic de Bilbao, FC Barcelona, Osasuna y Real Madrid, son los cuatronicos clubes que no se han convertido en SAD, pero sus dirigentes tendrnque responder con el 15% de su patrimonio personal en caso que al final deun ejercicio el club tenga prdidas.

    Decreto de Urgencia N 010-2012

    De acuerdo al artculo 118 inciso 19 de la Constitucin, el Presidente de laRepblica se encuentra facultado para dictar decretos de urgencia siendo estauna facultad de naturaleza excepcional y que, a efectos de ser ejercidaconforme a la Constitucin se deben cumplir requisitos tanto de forma como defondo; se advierte en diferentes fuentes legales un tema de formaconstitucional a dicho Decreto de Urgencia, pero que no lo tocaremos para nodesviarnos del fondo del problema ya que la importancia y rpida aparicin delestado ha trado consigo un cambio social para los club deportivos.

    El Decreto de Urgencia N 010-2012 seala en su articulado que tiene porobjeto dictar medidas de urgencia de manera excepcional y transitoria a fin de

    establecer expeditivas, destinadas a la reestructuracin de la actividaddeportiva, permitiendo el saneamiento y organizacin de la economa en ese

  • 7/30/2019 INFORME CONCURSAL

    4/7

  • 7/30/2019 INFORME CONCURSAL

    5/7

    o disposicin legal o administrativa que se oponga, contradiga o limite lodispuesto por dicho Decreto, siendo como ya lo seale de aplicacin supletoriaa la ley concursal.

    Es pues el fundamento legal y sustancial del Decreto supremo que a bien da

    otorgar facilidades a dichas organizaciones deportivas a fin de no ver caer encaos la economa de un mercado establecido y existente como es el del futbol.Es as como lo seala el primero ministro Oscar Valds al indicar: Nosotros loque hemos hecho es un proceso sumario dentro de Indecopi y no estamosinterfiriendo. Los equipos de ftbolen este caso, y las actividades deportivasen general, podrn adecuarse y pueden acceder al proceso sumario. Creo queesto le va hacer mucho bien alftbolperuano (4);

    Siguiente paso

    Desde el punto de Alfredo Bullard seala:Los procedimientos concursales no

    son para clasificar al mundial ni para ganar la Copa Cable Mgico. Losprocedimientos concursales son para cobrar las obligaciones de los deudoresa travs de diversos mecanismos concursales que pueden por ejemploexpresarse en la reestructuracin patrimonial o en la disolucin y liquidacinen caso de inviabilidad de la empresa o persona jurdica no societaria. Elcobro concursal busca la satisfaccin del cobro de crdito de los acreedores ytambin la proteccin del patrimonio del deudor para evitar la canibalizaciondel crdito (5) es as que desde el punto de vista econmico y legal estareorganizacin tiene que dar frutos en el pas.

    Quizs un delante del cambio organizacional y de reestructuracin en el

    deporte nacional (hablando solo del tema futbolstico) es la que se vio en la ley29504 Ley que promueve la transformacin de Clubes Deportivos enSociedades Annimas Abiertas esto con el fin de llevar un adecuado controladministrativo y econmico dando 3 posibilidades:

    1.- Transformacin a Sociedad Annima Abierta.-Precisa que la asociacin debe de ser un socio de la sociedad aportando supatrimonio en la sociedad

    2.- Creacin del Fondo de Deporte del Ftbol Profesional.-

    Esta creacin est condicionada a la firmar un contrato de gerencia con una

    empresa habilitada por la CONASEV (Comisin Nacional Supervisora deEmpresas y Valores) siendo elegida por el mismo club; sirviendo este fondosolo para cumplir con las obligaciones que tenga el club al estarparticipando de ligas, torneos internacionales y dems, as como tambinen la formacin de nuevos valores deportivos juveniles e infantiles que noparticipen en actividad profesional.

    3.- Contrato de Concesin Privada.-Trata que cualquier club as tenga la personera jurdica de empresa oasociacin civil, que al entrar en vigencia esa ley y se encuentren en estadode insolvencia no puedan celebrar contratos de concesin para transferir

    todos sus bienes; siendo celebrado por escritura pblica bajo sancin denulidad con una empresa habilitada por la CONASEV.

  • 7/30/2019 INFORME CONCURSAL

    6/7

    Es as como la legislacin nacional de manera legal y con el fin dereestructurar la crisis del ftbol nacional, intenta dar soluciones al principalproblema que es la informalidad en este mercado, teniendo como ejemplo decasos los ya mencionados en el punto de Pasos a Seguir (2).

    CONCLUSION

    Hemos visto, analizado y fragmentado el presente Decreto de Urgencia a finde poder encontrar la relevancia jurdica y econmica que da por aplicar eneste marco legal, teniendo as que a travs de la Ley del Sistema Concursalnuestros legisladores han tenido a bien implementar un salvavidas (como loseala la prensa) al problema existente que es el futbol nacional, aplicando asprincipios y supuestos legales para dar una buena aplicacin y funcionamientoal fin que es reorganizar, reestructurar un campo social, econmico importantecon relevancia en la economa nacional y particular.

    El sistema Concursal a travs de sus diferentes artculos e implementandoeste decreto de urgencia de manera supletoria encamina y ordena futurasinsolvencia dadas por una mala organizacin, que ha llevado al menoscabo deun deporte, y como sealan diferentes medios deportivos y legales podemosdar a resumir; que si bien los hecho dados a travs de este decreto pueden sercuestionados por su forma ms que por su fondo, son encaminados parasolucionar una situacin que ya se haba escapado de las manos de losdirigentes (como mencionamos una mala organizacin interna es la que hallevado a estos problemas legales y funcionales dentro de dichasorganizaciones deportivas) y que sin su pronta solucin hubiramos visto

    como se hubiera consumido.

    Sealamos tambin que esta reorganizacin que se le da al futbol nacional atravs de las diferentes leyes como es la de Ley que promueve latransformacin de Clubes Deportivos en Sociedades Annimas Abiertas-Ley29504 y el Decreto de Urgencia N 010-2012; debe de ser reflejo de unapoltica social y econmica vinculada a la preservacin de dichasorganizaciones, teniendo como fin un cambio en todas las disciplinasdeportivas practicadas en el pas.

    Por todo lo analizado, citamos a Alfredo Bullar al sealar: El cobro

    concursal busca la satisfaccin del cobro de crdito de los acreedores ytambin la proteccin del patrimonio del deudor para evitar la canibalizaciondel crdito(5) en este caso se busca la proteccin de los directamentevinculados con el futbol y as evitar el canibalismo y depuracin deorganizaciones deportivas dedicadas al futbol y como dijimos al principio delpresente informe: El deporte en las sociedades modernas, constituye unagente promotor de la calidad de vida de la poblacin, de salud, de educacin,y de organizacin comunitaria.

    Bibliografa

    Decreto de Urgencia 010-2012

  • 7/30/2019 INFORME CONCURSAL

    7/7

    Ley General del Sistema Concursal Ley N 27809

    1 Web de Justicia Viva,

    http://www.justiciaviva.org.pe/webpanel/doc_trabajo/doc08032012-

    135736.pdf

    2 Web de Blogs Peru,

    http://blogs.peru.com/lacolumnadeluispuiggros/2011/11/soluciones-a-

    las-deudas-de-los-clubes-peruanos.html

    3 Ley Concursal; articulo 26, 26.2 No procede promover el Procedimiento

    Concursal Ordinario por obligaciones impagas que se encuentren

    garantizadas con bienes del deudor o de terceros, salvo que el proceso

    de ejecucin de dichas garantas resulte infructuoso. 26.3 No procede

    promover el Procedimiento Concursal Ordinario respecto de deudores

    que se encuentren tramitando su disolucin y liquidacin, al amparo de

    las disposiciones de la Ley General de Sociedades.

    4 Web del diario La Primera

    http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/sunat-pide-a-

    indecopi-abrir-proceso-a-5-clubes_106845.html

    5 Web de la revista Advocatus,http://www.revistaadvocatus.com/blog/2012/actualidad/%C2%BFse-

    salvo-el-futbol-un-proceso-concursal-a-la-medida-del-%E2%80%9Cout-

    side%E2%80%9D