Resumen Derecho Concursal

50
Resumen procedimientos concursales, USEK 2013 29/08/2013 Sentido de la normativa concursal Mecanismo de estabilización: Decimos que los procedimientos concursales son un mecanismo de estabilización pues buscan corregir y volver a su cauce los descalabros que ocasiona el llamado “circulo vicioso” de la economía, cuyo origen radica en su efecto multiplicador que puede culminar creando un escenario generalizado de incumplimientos en la economía, propendiendo a su paralización o entrabando seriamente su normal funcionamiento. Naturaleza económica: Algunos autores postulan que la enfermedad que pretendería evadir el derecho concursal tradicional es conocida como “cesación de pagos”. Exponen que los remedios diseñados para salvar la cesación de pagos estarían conformados por el concordato o convenio y la quiebra o ejecución colectiva. No lo creemos así. La “cesación de pago” no constituye “la enfermedad”, sino una parte del síndrome de “la enfermedad”, cuyo origen e incluso, su naturaleza puede ser micro o macroeconómica. Expresándolo con mayor claridad, no toda cesación de pagos denuncia la existencia de una enfermedad que amerite el uso de los mecanismos o procedimientos concursales, como lo discurrieron en tiempos tan lejanos como los romanos. Malamente podríamos, en nuestros días y habiendo evolucionado tanto el derecho, regresar en ese desarrollo social al extremo propuesto. La utilización de estos mecanismos exige, en la mayoría de los casos, que junto a la cesación de pago concurra la incapacidad del deudor para responder por el total de sus •Jorge Vilches M. •Patricio Ramírez c. 1

description

clases de quiebra

Transcript of Resumen Derecho Concursal

(Resumen III y IV, 25

Resumen procedimientos concursales, USEK 2013

29/08/2013

Sentido de la normativa concursal

Mecanismo de estabilizacin: Decimos que los procedimientos concursales son un mecanismo de estabilizacin pues buscan corregir y volver a su cauce los descalabros que ocasiona el llamado circulo vicioso de la economa, cuyo origen radica en su efecto multiplicador que puede culminar creando un escenario generalizado de incumplimientos en la economa, propendiendo a su paralizacin o entrabando seriamente su normal funcionamiento.

Naturaleza econmica: Algunos autores postulan que la enfermedad que pretendera evadir el derecho concursal tradicional es conocida como cesacin de pagos. Exponen que los remedios diseados para salvar la cesacin de pagos estaran conformados por el concordato o convenio y la quiebra o ejecucin colectiva.

No lo creemos as. La cesacin de pago no constituye la enfermedad, sino una parte del sndrome de la enfermedad, cuyo origen e incluso, su naturaleza puede ser micro o macroeconmica. Expresndolo con mayor claridad, no toda cesacin de pagos denuncia la existencia de una enfermedad que amerite el uso de los mecanismos o procedimientos concursales, como lo discurrieron en tiempos tan lejanos como los romanos. Malamente podramos, en nuestros das y habiendo evolucionado tanto el derecho, regresar en ese desarrollo social al extremo propuesto.

La utilizacin de estos mecanismos exige, en la mayora de los casos, que junto a la cesacin de pago concurra la incapacidad del deudor para responder por el total de sus obligaciones, lo que implica una insolvencia estructural, vale decir, que los activos de ese deudor no sean suficientes para cubrir sus pasivos, en cualquier evento, esto es, sean realizados en forma normal o forzada.

As las cosas, entonces, el origen de la real enfermedad que procede calificar o identificar como insolvencia estructural o definitiva, habremos de buscarla en la administracin de la compaa, pudiendo consistir en la prdida de la capacidad de administrar eficientemente una empresa o la imposibilidad de hacerlo, cuando deriva de causas ajenas al agente econmico o, tambin por la administracin voluntaria o culpablemente ineficiente, toda vez que sus races debamos descubrirlas en factores internos de la organizacin productiva.

Insolvencia. Determinacin tcnica: La insolvencia es la incapacidad del deudor de cumplir con sus pasivos, considerando el monto de su activo y los flujos futuros.

Se determina generando un sistema de proformas o tipos llamados Hechos indiciarios de la insolvencia, es decir, hechos que hacen pensar que ese deudor ha cado en una situacin tal que le va a impedir, en un futuro inmediato o mediato, cumplir normalmente sus obligaciones. A esos hechos tpicos indiciarios de insolvencia los llamamos causales de provocacin de apertura del procedimiento de liquidacin.

Junto con establecer esto, dijimos que este mecanismo era errneo, puesto que existe la causal de sobreseimiento definitivo que radica en que el deudor pudo pagar todas sus obligaciones con el producto de la liquidacin de sus bienes. Si pudo hacer esto, incluso adoptando la visin estrecha de insolvencia, resulta que el deudor no era insolvente.

Actualmente la insolvencia no se determina con las causales de quiebra, sino que se utilizan formulas o modelos matemticos basadas en la contabilidad del deudor. La forma correcta de hacerlo debera ser a travs de informes tcnicos (o peritajes), y no a base de hechos pre constituidos, debido al margen de error importante que el primero genera, y la posibilidad remota de reparar ese error.

La Obligacin. Precisiones conceptuales: Para el profesor, la obligacin no siempre es un vnculo jurdico, sino que tambin debemos representara cuando existe un derecho real, pues en la forma en que se suele estructurar, slo se aplica a los derechos subjetivos o personales; entonces, la obligacin en funcin del derecho real no podamos explicarla ni conceptualizarla sobre la base de un vnculo jurdico. Esto, pues el derecho real supone la obligacin de respetar, por parte del resto, dicho derecho real, es decir, el resto de la sociedad, frente a ese derecho, tiene una obligacin de no hacer, lo que, en trminos prcticos, se traduce en no vulnerar ese derecho, no porque se resuelva en un vnculo, sino ms bien porque es una carga de vivir en sociedad. Concepto tradicional: Es un vnculo jurdico entre una persona que puede exigir dar, hacer o no hacer a alguna otra. Crticas y concepto alternativo: Las crticas se vieron en la primera parte. El profesor no da un concepto, pero advierte que lo importante al momento de conceptualizar la obligacin es agregar todas sus fuentes, de manera que no slo se limite a las obligaciones nacidas de los derechos personales.

El concepto de procedimiento concursal requiere que, primero, debe ser universal, es decir, debe afectar todas las relaciones jurdicas del deudor, lo que significa que debe entrelazar a todos los acreedores. Surge de esto un inconveniente, pues existen quiebras de un solo acreedor, la que es una contradiccin. Cuando exista un solo acreedor, deben utilizarse los mtodos normales de ejecucin. Solo cuando existan acreedores mltiples ser necesario repartir esta comunidad de perdidas.

En segundo lugar, hablamos de la estabilizacin. El objeto del procedimiento concursal es evitar una desestabilizacin. El detonante ser la cesacin de pagos, culminando con la insolvencia; cesacin de pagos que, como se dijo antes, no es la enfermedad, sino el sntoma. Una persona deja de pagar una obligacin, lo que no significa que sea insolvente.

Aqu tambin surge como un medio o procedimiento concursal el convenio, que es un acuerdo del deudor con los acreedores valistas, y solamente con ellos. Para Puga, su naturaleza jurdica es la de una transaccin, no estando de acuerdo la ctedra pues no hay un juicio que sea necesario evitar, prever o resolver, sino que un procedimiento de liquidacin, y tampoco hay renunciaciones reciprocas, caractersticas esencial de los contratos de transaccin, sino que hay un acuerdo de pago. Por tanto, los convenios son convenciones, pues tienen por objeto extinguir obligaciones.

El ultimo procedimiento concursal es la calificacin, cuya naturaleza jurdica es, claramente, un procedimiento penal, cuyo objeto es determinar si la quiebra es posible declararla culpable, fraudulenta o fortuita. Al respecto, existen dos artculos en el libro IV que establecen presunciones de quiebra culpable y presunciones de quiebra fraudulenta. Sobre ellas ha recado sobre la naturaleza de las presunciones, habiendo quienes dicen que son presunciones de derecho, debiendo en ese caso el procedimiento penal ser de ejecucin, pues no hay nada que discutir. La evolucin de nuestro sistema jurdico nos lleva a la razonable conclusin de que no puede haber presunciones de derecho de responsabilidad penal, por lo que estas presunciones seran una suerte de hechos indiciarios de que podra existir una quiebra culpable o fraudulenta. Asimismo, nace la pregunta de si cada una de esos hechos tpicos que aparecen descritos es una presuncin, o cada uno de ellos es un delito. La jurisprudencia ha dicho mayoritariamente que lo sancionable es la insolvencia, cuando sta ha sido conducida por alguno de los hechos descritos en la ley. En consecuencia, solo existe un delito, que puede ser provocado de diversas formas.

Tutelas. Se dijo que todo este asunto de la insolvencia es una cuestin econmica con trascendencia jurdica. Cabe preguntarse, entonces, como metemos esto en el sistema jurdico. La respuesta sera, a travs de las tutelas, que es una manera muy particular de entender el derecho; el derecho como cautelar de algo. Entonces, distinguimos tutelas individuales y tutelas colectivas, dependiendo de quien fuera el sujeto favorecido por la tutela. Las tutelas son guas destinadas a evitar un dao previsible, o reparar uno causado, las que pueden establecerse en beneficio individual o beneficio colectivo.

En las tutelas preventivas, considerar las cauciones (hipoteca, prenda, en general, los derechos reales que cautelan son preventivos). Hasta un embargo o una medida prejudicial puede ser una tutela preventiva. En las tutelas reparativas el incumplimiento ya se produjo, donde es necesario reestablecer la normalidad, lo que se hace a travs de los derechos auxiliares del acreedor, normalmente.

Los procedimientos concursales son La quiebra (que es un procedimiento de liquidacin), la cesin de bienes, los convenios y la calificacin. En las tutelas colectivas encontramos los procedimientos concursales; pudiendo ser estas tutelas colectivas reparativas, como la liquidacin de bienes o quiebra, o preventivas, como es el caso de los convenios preventivos (los convenios pueden ser reparativos, cuando son de solucin la liquidacin est iniciada- , o preventivos, para evitar la liquidacin no el juicio -).

Los procedimientos concursales se pueden clasificar:

1) Dependiendo quien provoc la liquidacin: Por el propio deudor, por alguno de los acreedores, amparados en alguna causal, o ex officio por el tribunal, cuando la ley le impone la obligacin de declararla.

El art. 41 del Libro IV del C. de comercio, que dispone que los deudores calificados estn obligados a pedir su propia quiebra dentro de los 15 das siguientes a que han incurrido en algn incumplimiento, lo que entendemos no es una causal de quiebra, sino una carga para el deudor, razn por la cual creemos que al deudor no se le impone una causal. La razn de que tenga que pedir su propia quiebra radica en que, si no lo hace, se ver afectado por las presunciones de quiebra culpable, porque estando en una situacin compleja no adopt la medida socialmente aceptable, destinada a proteger a sus acreedores y a su propio patrimonio.

Bajo esos conceptos es que, cuando el deudor pide su propia quiebra y debe enterar al tribunal los documentos que exige el artculo 42, creemos que si no cumple con ello le tribunal debe igualmente declarar la quiebra, pues existen otras sanciones, siendo incluso objeto de una presuncin de quiebra culpable tambin, e incluso dependiendo de si eso es ms o menos grave, podra ser una presuncin de quiebra fraudulenta.

2) Dependiendo del nmero de concurrentes: Aqu distinguamos a los acreedores concursales de los acreedores concurrentes. Los acreedores concursales son todos aquellos que tienen derecho a presentarse al procedimiento, por el slo hecho de ser acreedor, y con ello tener la expectativa de participar en los dividendos, vale decir, en aquella parte proporcional en los repartos de fondos producto de la realizacin de los bienes (no confundir con los dividendos correspondientes a la parte de las utilidades que se dan a los accionistas de una sociedad annima). Son acreedores concurrentes los que, teniendo derecho a presentarse, comparecen al procedimiento.

3) De acuerdo a los bienes afectos: Quiebras con bienes y quiebras sin bienes. En las quiebras con bienes encontramos aquellas que tienen pocos bienes (menos de 2000 UF de producto de su realizacin). Para este tipo de quiebra (pocos bienes) existe un procedimiento especial que se llama realizacin sumaria (art. 109 libro IV C. comercio). El resto se someten a realizacin ordinaria.4) Sobre la base de responsabilidad del fallido (o calificacin de la quiebra): Quiebra culpable, fraudulenta o fortuita (asimilar esta ltima al caso fortuito). En definitiva, la calificacin recae sobre el deudor, no sobre la quiebra.

5) Por la extensin: Lo normal es que existan procedimientos que son aplicables a todo deudor. Excepcionalmente, hay procedimientos de liquidacin que son aplicables slo al deudor civil (cesin de bienes).Clasificacin de los convenios.

1) De acuerdo a su objeto: Los convenios tienen por objeto mediato evitar o prevenir un procedimiento de liquidacin, o terminar uno existente. Se clasifican, de acuerdo a lo anterior, en convenios preventivos y convenios solucin (o de simple pago o reparativos). Todos los convenios tienen por objeto pagar (sea porque se disminuye la deuda, porque se capitalizan las deudas, se le concede plazo para pagar al deudor, etc.).

2) De acuerdo a la intervencin de autoridad: Convenios judiciales y extrajudiciales; y adems, convenios administrativos. Estos ltimos se aplican a aquellas entidades que, de mediar el procedimiento de liquidacin por va judicial, pueden afectar de tal forma la confianza en el sistema que provocara consecuencias funestas (por ejemplo, los bancos no quiebran, salvo que se sometan al procedimiento de liquidacin voluntaria)

Presupuestos de apertura

1.- Que exista un deudor

2.- Que exista un acreedor. En realidad, deberan existir mltiples acreedores, porque cuando existe uno solo, no se justifica una tutela colectiva, ya que no es posible aplicar la prior in tempore, potior iure (quien primero concurre al cobro exhibe o detenta un mejor derecho que aqul que lo hace con posterioridad) y la par conditio omnium creditorum (principio de igualdad entre todos los acreedores)

3.- Tribunal competente

4.- Causales

Naturaleza jurdica de los procedimientos concursales

Varios autores sostienen que estamos en presencia de un juicio. Para el profesor aquello no tiene sentido, toda vez que, para que exista juicio, debe existir una contienda entre dos partes, en que exista una cuestin que resolver por un tribunal independiente. Esto encuentra sustento en los artculos introductorios del Libro IV, que indica que la quiebra tiene por objeto pagar las deudas del deudor a travs de la realizacin de sus bienes. Esto sera un procedimiento no contencioso, en que se pide al Estado, a travs de los tribunales, que habiendo verificacin de riesgo social, por esta eventualidad de insolvencia, tome una decisin que suspende derechos constitucionales tanto del deudor como de los acreedores (bsicamente el derecho de propiedad, y la imposibilidad de hacer uso de los derechos auxiliares del acreedor). Se produce el desasimiento, en que el deudor pierde sus facultades de administracin y disposicin sobre sus bienes, las cuales pasan al sndico, pero no pierde el dominio, ya que, al sobreseerse la quiebra, recupera los bienes sobrantes. Una vez se abre el procedimiento de quiebra nos encontramos ante un procedimiento de liquidacin, que es administrativo.

La naturaleza jurdica del convenio es una convencin de pago

La naturaleza jurdica de la calificacin es un juicio penal.

12/09/2013

Presupuestos de apertura:

La cesacin de pagos: Lo que determina el inicio o apertura del procedimiento es la cesacin de pagos, pero no cualquiera, sino en cuanto sea representativa de una insolvencia. Hay dos criterios al respecto: 1) solamente debe existir la cesacin de pago (art. 43 n1), mientras que las otras causales hablan de la cesacin de pago o incumplimientos en funcin de la insolvencia. El sistema chileno (a diferencia del sistema francs original que hablaba solamente de insolvencia) se pronuncia sobre las causales de quiebra, que son hechos indiciarios de insolvencia (con la salvedad del art. 43 n 1). Estas podan ser por operaciones comerciales indiciarias de insolvencia, uso inadecuado de los procedimientos concursales (cuando hay nulidad, incumplimiento o rechazo de un convenio de un convenio). Todo eso puede ser producto de demanda. Hay una demanda de nulidad, demanda de incumplimiento de un convenio. El rechazo no es necesariamente una demanda, sino que es un acto de la junta de acreedores.

Nulidad, incumplimiento o rechazo de la cesin de bienes (251 y 252). Dos escenarios: puede ser una cesacin de pagos, o una situacin operacional indiciaria de insolvencia o un uso inadecuado de los procedimientos concursales.

La quiebra puede ser declarada respecto de una universalidad de bienes, por eso es que toma fuerza la teora que indica que esto no es un juicio sino una liquidacin de bienes.

Caracteres de los procedimientos concursales

Universalidad y unidad: Que sea universal significa que involucra todos los bienes y todas las relaciones jurdicas del deudor o entidad declarada en quiebra. La unidad (que no es lo mismo que el incidente de acumulacin de autos que se estudia en derecho procesal) responde a una instrumentalizacin de esa universalidad, pues todos los juicios contra el deudor, salvo las excepciones legales, deben ser ventilados ante un mismo tribunal.

Este procedimiento de liquidacin (o la quiebra) participa de aspectos judiciales y administrativos, esto, porque la apertura la declara un tribunal mediante una sentencia definitiva (lo seala la ley18.135 art. 52). Esta sentencia tiene por caracterstica de ser una sentencia de constitucin de estado. Decamos que este procedimiento participa de aspectos administrativos, porque todo lo que viene despus de la apertura es administrativo, en que el tribunal hace prcticamente de buzn, y no toma ninguna decisin (por ejemplo, cuando el sndico acompaa la nmina de crditos verificados o la nmina de crditos reconocidos, las que el tribunal se limitar a tener por acompaadas.

Naturaleza mercantil: porque las liquidaciones son propias de los procedimientos mercantiles. Es cuestin de remitirse al art. 413 C. de Comercio y al origen mismo de los procedimientos concursales. Cuando se trata de dividir una cosa comn, o pagarla, o terminar una comunidad civil, se acude al juicio de particin, pero no en la liquidacin, pues es esencialmente mercantil, y est a cargo de un mandatario liquidador (que en este caso toma el nombre de sndico), que participa de caracteres de funcionario pblico.

No es contencioso: aunque buena parte de la doctrina apoya esa tesis. Esto no puede ser porque no existen dos partes en simetra (bilateralidad de la audiencia), con la cuestin controvertida que debe resolver un tribunal imparcial. Al respecto podemos decir:

Cuando lo pide el deudor, es imposible verlo como demandante y demandado,

Cuando lo pide el deudor, al demandado, es decir, al deudor, no se le permite contestar la supuesta demanda. De hecho, el art. 45 seala que ni siquiera tiene derecho a promover incidentes. El TC, en una accin de inaplicabilidad, seal que dicho articulo es inconstitucional dado que, como se dice es un juicio, no la oportunidad al deudor de contestar la demanda y, citando a Puga, entre otros, seala que s es posible contestar, cuando presenta el recurso especial de reposicin (vale decir, contesta cuando est condenado), el que procede contra la sentencia de quiebra. Sin embargo, el art. 252, dispone que contra la sentencia de quiebra que se dicta en funcin de haber rechazado la cesin de bienes slo procede el recurso de apelacin, lo que nos lleva al despropsito que el demandado contesta la demanda en segunda instancia, vale decir, con absoluta infraccin al debido proceso (situacin similar a lo que ocurre con los juicios monitorios laborales, en que el tribunal dicta sentencia y despus se le notifica al demandado). En definitiva, la doctrina ms seria seala que, a lo ms se puede decir que el procedimiento no es contencioso, pero nunca un juicio, pues es una liquidacin.

Crea estado indivisible para deudor y acreedores: lo que est muy relacionado con la universalidad y la unidad, pues hay un solo procedimiento concursal, y el deudor no puede tener varios a la vez, con un sndico a cargo y al cual quedan vinculados el deudor y todos sus acreedores. Podra darse que existieran dos quiebras sucesivas respecto a la misma situacin, por ejemplo, una quiebra termina por convenio y luego ese convenio es declarado nulo o se deja sin efecto por incumplimiento, lo que provocar una segunda quiebra. Eso s, no puede haber dos quiebras subsistentes.Intervencin juez, sndico y Superintendencia: en la quiebra intervienen el juez, el sndico y la Superintendencia, que es un organismo fiscalizador del sndico.

Estos procedimientos son aplicables a toda persona, aunque esta afirmacin no es tan irrestricta porque, por ejemplo, existen otros procedimientos concursales, como la cesin de bienes, que no son aplicables al deudor calificado, sino solamente al deudor comn.

Sujeto pasivo, es decir, quien puede ser declarado en quiebra. El deudor calificado (art. 41), y el deudor comn.

El deudor encubierto: La regla general es que la cesacin de pagos demuestre una situacin de insolvencia. Sin embargo, existen casos, como el del art. 52?, de la quiebra de una sociedad colectiva comercial, en que el tribunal, adems, debe declarar la quiebra de todos y cada uno de los socios. Lo mismo ocurre en el caso de la sociedad en comandita comercial, en que la quiebra debe ser declarada a los socios gestores y comanditarios. En ambos casos, esto se debe a que la responsabilidad de los socios es solidaria. Tambin se le llama quiebra refleja. Hay que considerar, eso s, que no necesariamente los socios son insolventes.

Regulaciones especiales de ciertos deudores

- Mujer casada en sociedad conyugal, separacin parcial y total: Como la mujer casada en sociedad conyugal es incapaz, no parece razonable declararla en quiebra, por lo que sta se declarar respecto del representante de la sociedad, es decir, el marido. En el caso de estar la mujer separada total o parcialmente de bienes (art. 150 C.C.), s es posible declararla en quiebra, pero slo respecto de aquellos bienes que administre separadamente, ya que respecto de ellos se le mira como totalmente capaz.

- Menor adulto: Ocurre lo mismo. Puede ser declarado en quiebra respecto de su peculio profesional.

- Otros incapaces: El incapaz puede ser declarado en quiebra respecto de los actos realizados por su curador, sin perjuicio de la accin que tiene el incapaz para perseguir la responsabilidad del curador por los actos que lo condujeron a la quiebra; indemnizacin que no ingresar a la masa concursal.

- Sucesin del deudor: Cuando se habla de sucesin del deudor se tiende a imaginar a los herederos, pero en este caso nos referimos a los bienes, porque la ley seala que por declararse la quiebra de la sucesin del deudor no se entiende que los herederos han cado en quiebra. Al contrario, genera un beneficio de separacin inmediata. Los bienes sujetos a la quiebra son los del causante, no los de los herederos, porque de confundirlos, se van a afectar los derechos de los acreedores. La otra visin del tema es el beneficio de inventario, el cual mira el beneficio de los herederos. Art. 50: Causal previa a la muerte, peticin dentro del ao siguiente y beneficio de separacin.

-Las personas jurdicas. No hay ninguna restriccin para declararlas en quiebra, sea que persigan o no fines de lucro. El problema se presenta con las personas jurdicas de derecho pblico, porque en el fondo significa pedir la quiebra del Estado. La persona jurdica de derecho pblico participa de la personalidad jurdica del Estado, entonces, sobre eso y despus de toda la discusin con lo sealado por Alvaro Puelma, finalmente concluimos que no es posible declarar en quiebra a estas personas jurdicas.

La otra discusin se centra en aquellas personas jurdicas que participan del sistema financiero, porque declararlas en quiebra produce un descalabro importante. Aprendimos esto con la crisis del 20, y en la crisis del 30 se implement esto de que los bancos no quiebran. Los bancos solo quiebran en una situacin: cuando se encuentran en liquidacin voluntaria. Hablamos de un procedimiento distinto de la quiebra, pues en ella intervienen los tribunales y el sndico, en cambio, en la liquidacin voluntaria hablamos de un tema ms administrativo a cargo de la Superintendencia de Bancos.

Causales de Quiebra

Iniciativa de uno o ms acreedores

ARTICULO 43 Cualquiera de los acreedores podr solicitar la declaracin de quiebra, aun cuando su crdito no sea exigible, en los siguientes casos:

1.- Cuando el deudor que ejerza una actividad comercial, industrial, minera o agrcola, cese en el pago de una obligacin mercantil con el solicitante, cuyo ttulo sea ejecutivo;

2.- Cuando el deudor contra el cual existieren tres o ms ttulos ejecutivos y vencidos, provenientes de obligaciones diversas, y estuvieren iniciadas, a lo menos, dos ejecuciones, no hubiere presentado en todas stas, dentro de los cuatro das siguientes a los respectivos requerimientos, bienes bastantes para responder a la prestacin que adeude y las costas y

3.- Cuando el deudor se fugue del territorio de la Repblica o se oculte dejando cerradas sus oficinas o establecimientos, sin haber nombrado persona que administre sus bienes con facultades para dar cumplimiento a sus obligaciones y contestar nuevas demandas.

Artculo 172: Causal indirecta.

Artculo 172. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo anterior, el acreedor que se encuentre en alguno de los casos previstos en los nmeros 1 y 2 del artculo 43, podr solicitar al tribunal competente que ordene al deudor, o a la sucesin del deudor formular proposiciones de convenio judicial preventivo dentro del plazo de 30 das contado desde la notificacin efectuada en la forma prevista en el inciso final del artculo 45. La no presentacin del convenio dentro del plazo indicado, acarrear, necesariamente, la quiebra del deudor y el tribunal la declarar de oficio.

En el caso del inciso anterior el deudor podr, dentro de cinco das contados desde la notificacin de la solicitud, manifestar que se acoge irrevocablemente al artculo 177 ter, y el juez citar a la junta de acreedores a que se refiere dicha disposicin.

El derecho del acreedor no podr ser ejercido por las personas a que se refiere el inciso tercero del artculo 177 bis. Si se ejerciere respecto de la sucesin del deudor, se aplicar lo dispuesto en el artculo 50.

Una vez notificada su solicitud, el acreedor no podr retirarla o desistirse de ella. Tampoco podr ser objeto de transaccin de ninguna clase. El pago hecho al acreedor solicitante despus de presentada su peticin ser nulo de pleno derecho.

Contra la resolucin que ordene al deudor presentar un convenio, slo podr entablarse recurso de reposicin; y contra la que resuelva la reposicin no proceder recurso alguno. En este caso el plazo a que se refiere el inciso primero ser de 20 das, contado desde la resolucin que falle la reposicin.

Si el tribunal desecha la solicitud del acreedor, ste podr pedir la quiebra en conformidad a la presente ley; pero si la peticin de quiebra se basa en la misma causal invocada y en idntico fundamento de hecho, deber solicitarla ante el tribunal que desestim la solicitud.

En este artculo se contempla la posibilidad de que uno o ms acreedores con derecho a pedir la quiebra del deudor procedan a presentar al tribunal una solicitud indicando que tienen ese derecho, pero que no estn pidiendo la quiebra sino que se le pida al deudor que presente un convenio dentro del plazo de treinta das, despus de los cuales, si no lo hace, el tribunal debe declarar ex officio la quiebra.

Tambin puede darse el caso que el deudor haga presente que no est en condiciones de presentar un convenio (por no saber, o porque no es del agrado de los acreedores), por lo que le pide al tribunal que designe a un experto facilitador (que se supone es una persona esencialmente entendida contador auditor, por ejemplo), para hacer estas negociaciones y en definitiva llegar a proponer un acuerdo. En ese evento se cita a junta de acreedores, la que propone y el tribunal designa (al experto facilitador). Este experto facilitador tendr treinta das para evacuar el convenio, y en caso de no hacerlo el tribunal debe declarar ex officio la quiebra.

El experto facilitador debe informarle al tribunal sobre dos cosas: si es ms o menos conveniente para los acreedores el convenio o la quiebra. Si resulta menos conveniente el convenio, el tribunal debe declarar la quiebra.

Por tanto, existen tres formas de provocar la quiebra: por el propio deudor, o porque la piden uno o ms acreedores o ex officio por el tribunal. El mtodo antes descrito (que involucra al experto facilitador) no se considera una cuarta forma de provocar la quiebra, pues deriva de una actividad del deudor o de sus acreedores (de ah que se considere un mtodo indirecto). El plazo de treinta das se comienza a contar desde que el experto facilitador acepta el cargo.

Artculo 173: Tercero no acreedor. Facilitador

Artculo 177 ter. El deudor podr solicitar al tribunal que sea competente para conocer de su quiebra, acompaando a su solicitud todos los antecedentes sealados en el artculo 42, que cite a una junta de acreedores, la que tendr lugar dentro de 10 das contados desde la notificacin por aviso de la resolucin recada en la solicitud, a fin de que ella designe a un experto facilitador. ste estar sujeto a la fiscalizacin de la Superintendencia de Quiebras, la que para estos efectos tendr todas las atribuciones y deberes que le seala el artculo 8. Este plazo no se suspender durante el feriado judicial. Si la solicitud del deudor al tribunal ha sido presentada dentro del plazo del artculo 41, la notificacin deber hacerse dentro del plazo de ocho das contado desde la fecha de la resolucin. Si la notificacin es oportuna se entender que el deudor comprendido en el artculo 41 ha dado cumplimiento a la obligacin que establece dicha disposicin.

En la resolucin a que se refiere el inciso anterior, el juez deber designar a un interventor que slo ejercer las facultades que el inciso sptimo del artculo anterior y los incisos segundo y tercero del artculo 102 otorgan al sndico. El interventor cesar en sus funciones el da de la junta, cuando sta no designe a un experto facilitador, o bien el da en que ste asuma en su cargo, si la junta lo ha nombrado. La remuneracin del interventor ser fijada por el juez, ser de cargo del deudor y tendr la preferencia del N 4 del artculo 2472 del Cdigo Civil.

El experto facilitador, dentro del plazo de 30 das improrrogable, contado desde la celebracin de dicha junta, deber evaluar la situacin legal, contable, econmica y financiera del deudor y proponer a sus acreedores un convenio que sea ms ventajoso que la quiebra de aqul, o, en caso contrario, solicitar al tribunal que declare la quiebra del deudor, el que la deber declarar sin ms trmite. Si el experto facilitador no diere cumplimiento a su cometido dentro del plazo sealado el juez dictar de oficio la sentencia de quiebra del deudor.

Tendrn derecho a voto en la junta sealada en el inciso primero, los acreedores que aparezcan en el estado a que se refiere el artculo 42 N 4, certificado, de acuerdo a la informacin disponible y a la cual hubieren tenido acceso de los registros del deudor, por auditores externos, independientes, e inscritos en el registro que lleva la Superintendencia de Valores y Seguros, con exclusin de los acreedores sealados en el inciso tercero del artculo 177 bis. La designacin del experto facilitador se har con el voto de uno o ms de los acreedores, que representen ms del 50% del total del pasivo con derecho a voto; en caso contrario, se considerar fracasada la gestin. Los acreedores hipotecarios y privilegiados no perdern sus preferencias por la circunstancia de participar y votar en esta junta, y podrn impetrar las medidas conservativas que procedan. El experto facilitador ser notificado en la forma que establece el artculo 55.

Podr ser experto facilitador toda persona natural capaz de administrar sus propios bienes. Los sndicos de la nmina nacional podrn ser designados como expertos facilitadores, pero en caso de quiebra del deudor no podrn ser nombrados como sndico en esa quiebra.

El experto facilitador deber comunicar su designacin a la Superintendencia de Quiebras dentro de las 24 horas siguientes, la que proceder a incorporarlo a un registro especial de expertos facilitadores que llevar al efecto.

Los honorarios del experto facilitador sern de cargo del deudor, con quien deber pactarlos. En caso de desacuerdo sern fijados por el juez, y gozarn, al igual que los gastos en que incurra, de la preferencia del N 4 del artculo 2472 del Cdigo Civil, slo en la parte que corresponda al 25% del que resulta una vez aplicada la tabla a que se refiere el artculo 34.

No podr solicitarse la quiebra del deudor ni iniciarse en su contra juicios ejecutivos o ejecuciones de cualquier clase, desde la notificacin por aviso sealada en el inciso primero:

a) Hasta la celebracin de la junta citada para la designacin del experto facilitador, en caso de que no se apruebe en ella esta designacin;

b) Hasta la solicitud del experto facilitador al tribunal para que declare la quiebra del deudor;

c) Hasta la celebracin de la junta de acreedores a que se refiere el inciso penltimo de este artculo, si se rechaza en ella la proposicin de convenio presentada por el experto facilitador.

Durante los perodos indicados, se suspendern dichos procedimientos judiciales, no corrern los plazos de prescripcin extintiva, y el deudor conservar la administracin de sus bienes, con las limitaciones establecidas en el inciso sptimo del artculo 177 bis, sujeto a la intervencin del experto facilitador, con las mismas facultades que a ste entregan dicho inciso y el N 1 del inciso primero del artculo 174.

El experto facilitador tendr pleno acceso a todos los libros, papeles, documentos y antecedentes del deudor que estime necesarios para el cumplimiento de su cometido.

En todo este procedimiento se aplicar lo dispuesto en el inciso sexto del artculo anterior.

En caso de que el experto facilitador formule una proposicin de convenio, sta deber ser votada en junta de acreedores dentro del plazo de 15 das contado desde la notificacin por aviso de la proposicin. Se aplicarn a esta proposicin los artculos 175, inciso primero, 178, 179 y 180 y las normas contenidas en el Prrafo 4 del Ttulo III de esta ley.

Los plazos sealados en el artculo 63 y en los Prrafos 2 y 3 del Ttulo VI se ampliarn en tantos das cuantos transcurrieren desde la fecha de la resolucin recada en las proposiciones de convenio hasta la fecha de la declaracin de quiebra.

Explicacin: El deudor podr pedir derechamente, sin mediar solicitud de alguno de sus acreedores, que se llame a junta de acreedores y se designe un experto facilitador. Aqu tambin se puede dar la situacin que informe que es menos conveniente para los acreedores el convenio que la quiebra, por tanto, por eso se plantea tambin como una posibilidad de quiebra.

Quiebras ex officio propiamente tal

Se producen por:

Incumplimiento o nulidad del convenio (estas son demandas y se resuelven como juicio)

Rechazo del convenio judicial preventivo (esto no es una demanda, sino que el motivo est dado porque la junta de acreedores no estuvo de acuerdo en aprobarlo)

Rechazo de la cesin de bienes (es lo mismo que en el caso anterior)

No entrega oportuna del informe del experto facilitador (se le pasa el plazo de treinta das, no hay prorroga de plazo; se declara la quiebra).

(Resumen III 25.09.13, IV 26.09.13 y 2 parte del V 02.10.13)

Sndico de quiebraExiste un rol nacional de sndico de quiebras, distribuido por regiones. Tiene requisitos especficos, son funcionarios pblicos, son nombrados por el presidente de la republica, a travs de un decreto supremo. En el caso que la quiebra no tuviera bienes, son remunerados por el estado. Son fiscalizados y por la superintendecia de quiebras.Podrn optar a ser nombrados sndicos las personas que tengan el ttulo de ingeniero con a lo menos diez semestres de estudios o contador auditor o de contador pblico, otorgados por universidades del Estado o reconocidas por ste o de abogado, que hayan ejercido la profesin a lo menos por cinco aos. Adems, aprobar un examen de conocimientos ante la Superintendencia de Quiebras, el cual en caso de ser aprobado, deber repetirse cada 3 aos.No podrn ser sndicos:

1. Las que hubieren sido declaradas en quiebra, o se encontraren en estado de notoria insolvencia, y las que, dentro de los dos aos anteriores a la declaracin de quiebra de una persona jurdica, hubieren actuado como directores o administradores de ella;

2.- Las que hayan sido condenadas por crimen o simple delito;

3.- Las que desempeen un cargo o funcin pblicos, sea en instituciones del Estado, en la

Administracin Central o en instituciones o empresas semifiscales, municipales, autnomas u organismos creados por aqul o dependientes de l, aunque no sean.Su funcin es representar a los intereses de los acreedores en lo que respecta a la quiebra, y tambin los derechos del fallido.Facultades (art.27, 52, 64, 135): Son rdenes al sndico para que haga cosas y as darle inicio a la apertura a un procedimiento de liquidacin. El sndico es el principal obligado a revisar los crditos, su fundamento, su cuanta, su preferencia. Si encuentra algo dudoso debe interponer la demanda de impugnacin de crdito correspondiente. Tambin tiene la responsabilidad de entregar al tribunal la nmina de crditos verificados cuando se ha dictado y notificado la resolucin que declara cerrado el procedimiento ordinario de verificacin, y la nomina de crditos reconocidos cuando ha concluido el plazo para impugnar, o han terminado las impugnaciones. (el tribunal slo se limita a disponer que se agreguen al proceso). Dentro de las facultades encontramos la de Incautar bajo inventario los bienes del fallido, continuar con el giro del fallido con autorizacin del tribunal o de la junta de acreedores segn corresponda, abrir la correspondencia del fallido, informar a los acreedores para que verifiquen su crditos dentro de determinado plazo, impugnar crditos, realizar bienes y hacer reparto de los fondos, inscribir la quiebra. Proponer la fecha de de cesin de pago, etc.Formas de elegir al sndico: Debemos distinguir

1.-Quiebra provocada por el deudor: El tribunal cita a una audiencia a los 3 principales acreedores, que estn sealados en la lista de acreedores que el deudor present al momento de solicitar su quiebra. El tribunal ordena notificarlos a travs del receptor de turno, dentro de determinado plazo (si no notifica el tribunal informa a la C.Apel. para que aplique sanciones).

Estos acreedores, sugerirn al tribunal el sndico titular y el sndico suplente con el carcter de provisional. Esta propuesta de sndico es vinculante para el tribunal , es decir no podr designar un sindico distinto al propuesto, a menos que no sea sndico, o que este presente incompatibilidades con la quiebra (parentesco, vnculo jco., etc), caso en el cual solicitar a los acreedores que propongan a otro. Si estos acreedores no asisten, se continuarn con los siguientes acreedores de la lista. Si finalmente, y para el caso que no se pueda designar de las formas indicadas, se proceder a designar por sorteo entre todos los sndicos que ejercen en la regin.

2.-Quiebra provocada por 1 o ms acreedores: Uno de los requisitos que se le exigen al acreedor en su solicitud de quiebra, es proponer (en un Otrosi) un sndico titular y uno suplente para que se haga cargo de la quiebra (propuesta tambin vinculante para el tribunal, aplicando las mismas excepciones del caso anterior).

3.-Quiebra provocada ex officio por el tribunal: Debemos distinguir:

a) Quiebra derivada de una nulidad de convenio: Esta nulidad es una demanda, y por tal, el acreedor deber proponer un sndico, aplicndose el mismo procedimiento que en la quiebra provocada por 1 o ms acreedores.b) En cualquier otra situacin en que el tribunal declare la quiebra ex officio, se designar al sndico conforme a las reglas de la quiebra provocada por el deudor.

Reglas procesales en el procedimiento de declaracin de quiebra

Tribunal competente : Hay que distinguir respecto a la jerarqua (cuanta) y en cuanto al territorio (domicilio). Para efectos de la quiebra, todas las causas se miran como mayor cuanta. Lo realmente importante es el territorio, pues ser competente el tribunal del domicilio del deudor. Si este, tiene varios domicilios, el libro IV indica 2 soluciones:a) Ser competente el tribunal del lugar donde se celebr el contrato que dio origen a la obligacin incumplida que sirve de fundamento a la causal de solicitud de quiebra.

b) Ser competente el tribunal del lugar en que se encuentre el establecimiento que intervino en la operacin. (recordar que la quiebra igualmente afecta a todos los dems establecimientos)

Plazos: Son de das hbiles, sin embargo el tribunal de manera fundada podr fijar otros plazos (corridos).

Apelacin: Se concede en el slo efecto devolutivo, a menos que se disponga en ambos efectos.

Notificacin: La regla general es la notificacin por avisos en el diario oficial. El tribunal podr sin embargo la notificacin por otras vas (cdula, etc).

Tramitacin:

Por regla general, cualquier cosa que se suscite en juicio de quiebra, o en materia de convenio, se tramitar como incidente, a menos que la ley seale un procedimiento diverso.

Tramitacin de la quiebra

Debemos distinguir respecto a quien la pide:

I.-Deudores calificados (art.41): Es decir aquel que ejerza una actividad comercial, industrial, minera o agrcola. Estn obligados a solicitar su propia quiebra antes transcurran quince das contados desde la fecha en que haya cesado en el pago de una obligacin mercantil. Si no lo pide en ese plazo, igualmente podr solicitarla despus, pero tendr como sancin la presuncin de quiebra culpable y la perdida eventual del derecho de alimentos.

El escrito en que el deudor solicita la quiebra al tribunal, debe ir acompaado (en un otrosi) de ciertos documentos (art 42), siendo los ms relevantes los siguientes:

Nmina de los bienes que deben incluirse en la quiebra, su ubicacin y su estimacin ($).

Una nmina de los acreedores, individualizando sus crditos y su naturaleza.

Una nmina indicando los juicios existentes (si los hay) y su estado.

Indicar el estado financiero del deudor, etc.

Estos documentos corresponden a exigencias necesarias para un ordenado desarrollo del procedimiento de liquidacin. Si no se acompaan, tendrn otras sanciones tales como presunciones de culpabilidad, etc. , pero no obstaran al tribunal para que declare la quiebra.

II.-Uno o ms acreedores (art.43): Deben presentar un escrito (no es una demanda) indicando la causal legal, explicando los hechos y fundamentos de derecho. Tambin deben acompaar los ttulos de crdito fundantes y ofrecer probar la causal. Por ltimo deber acompaar un vale vista o boleta bancaria a la orden del tribunal por una suma de 100 UF. Si el acreedor tiene alguna preferencia, se recomiendo alegarla en un otrosi, para efectos de que si se impugna se haga en forma separada. Tambin es recomendable acompaar una minuta con el desglose del crdito (capital, inters, reajuste, preferencia, etc.). Todo lo anterior, se acompaa en 2 copias de cada documento.

El juzgado se pronunciar sobre la solicitud de quiebra a la brevedad posible, con audiencia del deudor, y deber cerciorarse, por todos los medios a su alcance, de la efectividad de las causales invocadas. La audiencia del deudor slo tendr carcter informativo, no dar lugar a incidente. Lo anterior, atenta contra el debido proceso, particularmente contra el principio de la bilateralidad de la audiencia, pues el deudor no tiene posibilidad de defensa. Otra caracterstica de esta audiencia, es que no tiene plazo de celebracin.

Si la solicitud de quiebra es rechaza en definitiva por el tribunal, el deudor podr demandar indemnizacin de perjuicios al acreedor, pero deber probar que ste ha procedido con culpa o dolo.

Si la solicitud de quiebra es acogida, producir el efecto de desasimiento, el cual consiste en que la administracin y disposicin de los bienes del deudor pasa al sndico y a los acreedores. Esta resolucin (sentencia definitiva) se notificar:

a) Al fallido, a los acreedores y a terceros por medio de un aviso en el diario oficial.

b) Al sndico se le notifica personalmente o por cdula pues deber manifestar si acepta o no la designacin. Vale recordar que el sndico no es libre para no aceptar una quiebra en que haya sido designado. Si lo hace en forma infundada y as lo determina el tribunal, se le sanciona excluyndolo de la lista de sndicos.

c) Por ltimo, se deber comunicar a SII y a Tesorera para que hagan valer sus crditos.

Contenido de la sentencia definitiva de quiebra (art.52):

1.-Determinacin si el deudor es o no calificado (art.41). Para esto, se estar a la actividad que el deudor ejerca a la fecha en que contrajo la obligacin.

2.-Designacin de un sndico provisional titular y de uno suplente. Tendr el carcter de definitivo cuando es ratificado por la 1 junta de acreedores, o cuando el valor de la realizacin de los bienes no supera las 2000 UF.

3.-La orden de que el sndico se incaute de todos los bienes del fallido, sus libros y documentos, bajo inventario, y que se le preste, para este objeto, el auxilio de la fuerza pblica. La incautacin es un acto que realiza el sndico, con el slo merito de la resolucin (sirve de oficio), y consiste en la captacin material de las cosas que estarn afectas a realizacin. Es la forma de instrumentalizar el efecto del desasimiento.

De la incautacin, se deber levantar un acta ante un ministro de fe (normalmente secretario del tribunal), la cual dar inicio al cuaderno de administracin. En esta misma oportunidad, el sndico tiene la facultad de paralizar el establecimiento, y hacer aposicin de sellos.

4.-La orden de entregar al sndico la correspondencia del fallido

5.-La acumulacin de los juicios que se sigan contra el deudor. El fin es unificar los procedimientos seguidos contra el fallido, salvo excepciones (causas penales, de alimentos, etc.). Estos juicios, se siguen en cuadernos separados y de forma separada a la quiebra. Esto es una excepcin al principio procesal de la radicacin.

6.-Ordena pagar al sndico, y no al deudor. Cualquier pago que se haga al deudor, es un pago indebido.

7.-Ordena al sndico que notifique a los acreedores para que verifiquen sus crditos dentro de 30 das, si residen dentro del territorio nacional. Si los acreedores residen en el extranjero, les enviar carta por correo areo certificado informndoles que tienen 30 das, ms la ampliacin del emplazamiento (tabla) en funcin del lugar en que se encuentran. Estos plazos, se cuentan desde la notificacin de la sentencia definitiva de quiebra.

8.-Ordena al sndico inscribir la sentencia de quiebra en el registro de interdicciones y prohibiciones. Esto, debido a que el fallido se encuentra inhibido de la administracin de sus bienes. Recordemos que el fallido, a consecuencia de la sentencia de quiebra, se ve afecto a ciertas inhabilidades que en definitiva guardan relacin con la responsabilidad de administrar bienes (no puede ser tutor, curador, administrador, director de S.A., miembro del poder judicial, etc.). Tiene una funcin de publicidad.

9.-Indicacin del lugar, da y hora para la primera junta de acreedores. Recursos contra la sentencia de quiebra

Por regla general, contra la sentencia que declare la quiebra slo podr entablarse el recurso especial de reposicin (art.56). Sin embargo, el art.252 indica que la sentencia que rechace la cesin y declare la quiebra no ser susceptible de recurso especial de reposicin, pero podr interponerse en su contra el recurso de apelacin.

Recurso especial de reposicin:

Es especial pues recae sobre una sentencia definitiva, y se transforma en una excepcin al efecto de desasimiento del tribunal, adems suspende los efectos de la sentencia. Lo puede interponer el fallido, los acreedores, el sndico (slo para cambiar calificacin), y los terceros interesados, ante el mismo tribunal que la dict y dentro del plazo fatal de 10 das hbiles, contados desde la notificacin de la sentencia definitiva, solicitando al juez que reponga la resolucin declaratoria de quiebra, dejndola sin efecto (ejemplo que no est acreditada la causal) o rectificndola en cuanto a la calificacin del deudor (comn o calificado). Se tramita como incidente, y su resolucin es apelable pudiendo concederse en el slo efecto devolutivo o en ambos efectos dependiendo, respectivamente, si rechaza o acoge la reposicin.

Efectos del recurso especial de reposicin:

Debemos distinguir

a) Hubo incautacin: El sndico tendr las mismas obligaciones que un depositario, es decir debe conservar los bienes hasta que se resuelva el recurso, a excepcin de aquellos que en razn de su conservacin sea necesaria su venta (prximo deterioro o desvalorizacin, conservacin dispendiosa).

b) No hubo incautacin: El sndico pasa a ser interventor cuya remuneracin ser equivalente al 75% de la que tena el gerente.Efectos de la declaracin de quiebra

Efectos inmediatos:

1.-Desasimiento: Efecto por el cual la administracin y disposicin de los bienes del deudor que estn afectos al concurso, y la representacin judicial y extrajudicial relativa ellos pasan de pleno derecho al sndico. El deudor no deja de ser dueo (especie de nudo propietario). Este desasimiento comprende todos los bienes, tanto los presentes como los futuros, excepto los inembargables. Si el deudor vende estos bienes, esta venta ser inoponible.

2.-Derecho a pedir alimentos: Si el deudor no calificado tendr derecho a que se le provea de alimentos congruos junto a su familia. Lo mismo el deudor calificado pero siempre y cuando haya cumplido con la carga de solicitar su propia quiebra.

3.-Caducidad de los plazos: Todos los crditos se miran como vencidos.

4.-Acumulacin o unificacin de los juicios: (ya estudiado).

5.-Inhabilidades: (ya estudiado).

6.-Fijacin irrevocable de los crditos: Tiende a determinar los crditos existentes su monto al momento de declararse la quiebra hacindose exigibles y considerarlos a su valor actual, reajustados y con su respectivo inters, no operando la compensacin, salvo que sean obligaciones conexas derivadas de un mismo contrato. Por regla general, no se crean nuevos crditos despus de declarada la quiebra.

7.-Suspensin ejecucin individual: De pleno derecho se alzan todos los embargos, se prohbe adems pagar al deudor, nace la obligacin de inscribir la sentencia de quiebra, etc.

Efectos retroactivos

1.-Fecha de cesacin de pagos: Resulta importante determinar la fecha de cesacin de pago, la cual no puede exceder de 2 aos contados hacia atrs desde la declaracin de quiebra. A este lapso de tiempo se le denomina perodo sospechoso ordinario y permite revisar los actos y contratos realizados por el fallido para determinar si estn o no ajustados a derecho, si pudieron estar impregnados de culpa o dolo con intencin de ocultar bienes a los acreedores. Existe un perodo ordinario, extraordinario y especial. La fecha de cesacin de pago la determina el juez a proposicin del sndico dentro de los 60 das desde que asumi como tal, y deber notificarse por avisos, pudiendo desde entonces y hasta 10 das ser impugnada por el deudor, los acreedores y terceros con inters, dndosele tramitacin incidental. Su resolucin es apelable. La fecha ser determinada por lo siguiente:

a) Deudor calificado: Por la primera manifestacin de inestabilidad de su negocio.

b) Deudor comn: Por la primera obligacin vencida y no pagada.

2.-Acciones oblicua subrogatoria: Procede una subrogacin personal, pudiendo el sndico ejercer las acciones o derechos abandonados que le correspondan al fallido, exceptundose los derechos personalsimos.

3.-Accin Puliana o revocatoria: Los acreedores tendrn derecho a que se rescindan los contratos onerosos y gratuitos, y las hipotecas, prendas y anticresis que el deudor haya otorgado en perjuicio de ellos, en los que tanto el otorgante como el adquirente estn en conocimiento del mal estado de los negocios del primero. Se presume que el fallido conoca el mal estado de sus negocios hasta 10 das antes de la fecha de cesacin de pago. A este perodo se le denomina perodo sospechoso especial. Este plazo de 10 das podr aumentarse a 120 si el acto fue celebrado a favor de alguno de sus ascendientes, descendientes, y colaterales hasta el 4, y no requerir probar el fraude pauliano ni el perjuicio. A este ltimo perodo aumentado se le denomina extraordinario.

4.-Excepcin de inoponibilidad: Si durante el perodo sospechoso ordinario, y antes de la declaracin de quiebra, el fallido pag letras de cambio o pagars, el beneficiario de este pago no esta obligado a su devolucin, a menos que el fallido no haya sido su librador.

5.-Accin de inoponibilidad: Por regla general, los contratos de hipoteca validamente celebrados podrn inscribirse hasta la declaracin de quiebra. Sin embargo son inoponibles y podrn anularse dndoseles tramitacin sumaria siempre que cumplan con dos requisitos, aun cuando no exista dolo o culpa:

a) Que la inscripcin se haya realizado en perodo sospechoso especial;

b) Que hayan transcurrido ms de 15 das desde que se celebra hasta que se inscribe.

*Existen como 1 milln de acciones ms dependiendo del acto o cto. Estas que coloqu ac, a grandes rasgos son las ms relevantes (jajajja)

6.-Accin reivindicatoria: Podrn reintegrarse por esta va, ttulos de crdito y mercaderas. Se tramita sumariamente, y se aplican las normas del cdigo civil.

7.-Accin resolutoria: Que corresponda a terceros cuando el fallido es deudor en un contrato de compraventa. Sin embargo, no podrn ejercerla cuan verse sobre cosas muebles que hayan llegado al deudor.

8.-Derecho legal de retencin: El sndico tendr el derecho de retencin sobre los bienes (afectos a resolucin) siempre que haya pagado o se haya obligado a pagar por el fallido, que adems tenga en su poder mercaderas o valores de crdito del fallido, etc. Tambin en el caso de las prendas, el sndico podr consignar el valor estimativo de su realizacin, producindose una subrogacin real de la prenda.

La liquidacin del pasivo

Es el procedimiento que se sigue para determinar quines son los acreedores del deudor. Esto se determina a travs de la verificacin de crditos. Recordemos que la verificacin tiene su origen especialmente en el art. 52, que contempla las menciones de la declaracin de quiebra. Dentro de stas, existe una que le indica al sndico que los acreedores deben comparecer a hacer efectivos sus crditos dentro del plazo de treinta das a partir de la notificacin de la sentencia de quiebra, cuando stos tengan su residencia en el territorio nacional. Si tienen su residencia fuera del territorio nacional, el sndico debe enviarles una carta certificada por correo areo, indicndoles la existencia de la quiebra y sealndoles el plazo de treinta das, los que se aumentarn de conformidad a la tabla de emplazamiento, dependiendo del lugar en que se encuentre.

Hablbamos, en consecuencia, de dos periodos ordinarios de verificacin: el primero, para los acreedores con residencia dentro del territorio nacional, y el segundo, para los acreedores con residencia en el extranjero.

Este plazo de treinta das, pese a que se puede pensar lo contrario, no es un plazo fatal, pues no expira con el vencimiento del ltimo da del plazo, sino con la notificacin de la resolucin que declara cerrado el procedimiento ordinario de verificacin. En el intertanto, se puede seguir verificando ordinariamente.

La verificacin se remonta al cdigo de comercio francs, con una cantidad de poblacin muy distinta en Chile (antes ramos bastante menos), por lo se dictaba el auto de quiebra, se citaba a una audiencia y en sta concurran todos los interesados, hacindose mucho ms simple la verificacin (era ms desformalizada). Este procedimiento, tanto en Europa como en EEUU es enteramente administrativo. Quien recibe las peticiones o escritos conduciendo los documentos que acreditan la existencia del crdito es el sndico, o el liquidador en su caso; y como l tiene a su disposicin la contabilidad del fallido puede corroborar de inmediato si corresponde o no corresponde (el crdito verificado) con la contabilidad. En consecuencia, el sndico armar su lista y la presenta al tribunal y por tanto se evita que ste sea una casilla o buzn de escritos. Entonces, el sndico solo har llegar al tribunal todo aquello respecto de lo cual l tenga dudas de su existencia, para que sea el tribunal quien resuelva si procede o no tenerlos como acreedores (impugnacin).

En los convenios se usa una formula parecida, que es un tema absolutamente administrativo; cuando la proposicin de convenio es presentada por el deudor, ste presenta una nmina de cules son sus acreedores, y no hay un perodo de verificacin formal (como en la quiebra), sino que el perodo de verificacin se incorpore a quienes el sndico no hubiere incorporado en esta nmina de acreedores. Esto demuestra, en la prctica, tanto en Chile y el extranjero, que este procedimiento de verificacin es vetusto, poco prctico e intil.

Las dificultades se presentan cuando algunos autores, como Sandoval y Puga, dicen que la verificacin es una demanda, la que se interpondra contra el deudor y los dems acreedores. Siguiendo esa lgica, cuando el tribunal recibe el escrito (y aqu entramos a las formalidades) que dir: En lo principal: Verifica; en el primer otros: seala preferencia; segundo otros: acompaa los documentos fundantes; en el tercer otros: patrocinio y poder. En lo principal se desarrollan los hechos que dan surgimiento al crdito, y como esos hechos se ligan con el documento justificativo del crdito, y adicionalmente se debe acompaar un resumen del crdito llamado minuta, donde se indica el capital, reajustes e intereses, costas, preferencia alegada. Esta minuta tiene un fin netamente administrativo de facilitarle al sndico la confeccin de la nmina de crditos verificados.

Volviendo a esta supuesta demanda que sera el escrito de verificacin, y siguiendo esa lgica, el tribunal debera proveer traslado al supuesto demandado, es decir, el resto de los acreedores y el deudor, para que contesten esta demanda, sin embargo, lo que provee el tribunal es tngase por verificado el crdito, agrguese a los autos, y no hace una declaracin al respecto. Es un tema netamente administrativo.

Al trmino de este periodo de treinta das, una vez que se ha dictado la resolucin y se ha notificado, instante en que ya est cerrado el procedimiento ordinario de verificacin, el sndico acompaar una nmina de los crditos que han sido verificados, indicando el nombre, la calidad del crdito, si se han alegado preferencias, etc. Lo que hace el tribunal con esa lista o nmina es decir Tngase por acompaado, agrguese a los autos y notifquese.

El trmino de impugnacin empieza a correr desde que se presentan los antecedentes al proceso hasta quince das despus a que se ha declarado cerrado el procedimiento ordinario de verificacin. El sndico puede pedir una prrroga de diez das ms.

Terminado el proceso de impugnacin respecto de los crditos que no hayan sido impugnados, el sndico va a presentar otra lista de crditos, llamada nmina de crditos reconocidos. Podramos creer, entonces, que si estos es una demanda aqu es donde el tribunal la resuelve, pero no: el tribunal proveer Tngase por acompaada la nmina de crditos reconocidos, agrguese a los autos y notifquese, porque no es demanda.

Suele ocurrir, y normalmente as lo hacen los sndicos, que en la nmina de crditos reconocidos incluyen tambin la nmina de crditos impugnados. lvaro Puelma se pronuncia en contra de eso, sealando que oscurece la funcionalidad de ese trmite, pero creemos que mientras se agregue todo lo til, lo que se considere intil no vicia el acto.

El perodo extraordinario de verificacin comienza exactamente cundo termina el perodo ordinario. El perodo extraordinario de verificacin tiene la particularidad que el acreedor va a tener que correr con todos los gastos (publicacin del extracto de su verificacin y notificacin al sndico de la resolucin que tenga por verificado el crdito de forma extraordinaria.

Tanto en un caso (verificacin ordinaria) como en el otro (verificacin extraordinaria), el acreedor deber cumplir con la exigencia del art. 31 del CPC, es decir, acompaar las copias de la solicitud y de los documentos acompaados (2 en el caso de las quiebras, dada la imposibilidad material de acompaar ms copias, dependiendo esto del eventual gran nmero de acreedores). Este art. seala un apercibimiento, que consiste en que si no se acompaan las copias dentro de tercero da, se tiene por no presentado el escrito, y adems se le aplica una multa.

Se puede verificar extraordinariamente hasta que se terminan los bienes. Si se terminan los bienes, no se aceptar ninguna verificacin extraordinaria porque no tiene ningn sentido. As mismo, tampoco se aceptar ninguna verificacin extraordinaria si el procedimiento est terminado (sea porque se dict sobreseimiento definitivo o sea porque se produjo un convenio en este ltimo caso, el procedimiento a seguir es distinto).

La impugnacin de un crdito se tramita incidentalmente. La impugnacin, y en esto todos estn de acuerdo, es un juicio, en que se discute el crdito, o el monto del mismo o la preferencia, o todas. Por lo tanto, se requiere una resolucin judicial que diga si el crdito existe, o cul es su monto o preferencia, o lo que corresponda. Esto se tramita en cuaderno separado por ser un juicio incidental. La quiebra o liquidacin de bienes no es juicio, y por tanto no puede subsumir dentro de su tramitacin un juicio, y mucho menos cuando sean muchas las impugnaciones, que se producen especialmente por una de las obligaciones que se le imponen al sndico, que es la de revisar acuciosamente la veracidad de los crditos, y en caso de no comprobarlos, tener que impugnar. Si no impugna y el crdito no exista incurre en una falta grave, motivo por el cual el sndico siempre prefiere impugnar antes de quedar expuesto a incurrir en una falta. Termina este juicio incidental con una sentencia definitiva contra la cual se pueden interponer los recursos propios de una sentencia definitiva.

Entre medio, el que verifica ordinariamente est reconocido y tiene derecho a participar en las distribuciones de fondos producto de la liquidacin en la proporcin que le corresponda (dividendos). Si no ha sido reconocido (fue impugnado) se le hace una reserva de lo que le correspondera como dividendo, hasta que se resuelva la impugnacin.

El que verifica extraordinariamente no tiene derecho a que los dems acreedores le restituyan la parte alcuota que le hubiere correspondido en caso de l haberse hecho parte en el procedimiento ordinario de verificacin, pero s tiene derecho a que en los prximos repartos se le prefiera al resto de los acreedores en trminos tales de que se le ponga a un mismo nivel, es decir, que se le equilibre con los repartos ya efectuados.

Ambas nminas, la de crditos verificados y la de crditos reconocidos, se notifican por aviso. Los acreedores que aparezcan omitidos de esas nminas tienen derecho a rectificacin o complementacin. Igual cosa va a ocurrir cuando las impugnaciones sean rechazadas y por consecuencia se le pide al sndico que ample la nmina de crditos reconocidos.

Continuacin de Giro

Veremos ahora como se liquidan los bienes del deudor para el efecto de pagar los crditos.

Hay varias posibilidades de continuacin de giro. El art. 27 n 9 establece una facultad al sndico, para que, si lo estima prudente, no paralizar la empresa. En definitiva, el sndico decide no paralizar la empresa porque sera perjudicial para el deudor y para los acreedores. En consecuencia, usa esta facultad para disponer que la empresa siga funcionando, total o parcialmente (esto, por ejemplo, porque existen ordenes de trabajo que estn en proceso, y tener productos semi terminados es malo para el deudor y los acreedores, porque no valen nada. Tener rdenes de trabajo teniendo el personal y el material para hacerlo tambin es una psima idea. Ms vale terminar esas rdenes de trabajo y tener productos terminados, y por consecuencia, poder cobrar las facturas respectivas cuando se termine el trabajo).

Por consecuencia, la decisin del sndico en orden a continuar provisionalmente el giro va a responder a la finalidad de facilitar la realizacin de los bienes, preparar una liquidacin progresiva y cautelar el inters del deudor y los acreedores en la mejor forma posible. Esta continuacin provisional de giro durar hasta la primera junta de acreedores, la que determinar si sigue el mismo sindico (lo confirma y pasa a ser definitivo) o se designa un nuevo sndico. Esta junta tambin decidir si se contina o no con el giro provisional, dependiendo de la conveniencia de ello. Pasamos entonces a una segunda etapa en que la continuacin definitiva del giro puede estar resuelta por el sndico, en que la puede tomar (la decisin) con el conocimiento del tribunal (recordar que la primera vez lo haca solo) o el acuerdo del deudor la continuacin definitiva, igual hasta la primera junta. Tambin puede resolverlo el juez, cuando hay una negativa del deudor, o en definitiva lo resuelven los acreedores en la junta ya sealada. La decisin de continuacin definitiva del giro puede ser total o parcial, igual que la provisional, y lo resuelve la junta de acreedores, por los 2/3 del pasivo con derecho a voto.

Respecto al derecho a voto de los acreedores, este se resuelve en una audiencia anterior, regulada por el art. 102, porque a esa altura puede haber una gran cantidad de acreedores impugnados o que no les haya vencido el plazo de verificacin, o que no haya vencido el plazo de impugnacin. Entonces, no tenemos la nmina de crditos reconocidos. De acuerdo al art. 102, se cita a una audiencia que se celebra el da anterior a la junta, con asistencia del sndico, deudor y los acreedores que quieran concurrir, y en esa audiencia el sndico propone a los acreedores que deberan tener derecho a voto, y el juez puede acogerlo o no. Este acuerdo de continuacin efectiva del giro debe ser fundado, especificar los bienes, designar administrador y sus facultades. Si el sndico no es el administrador, pasa a ser interventor, conforme al art. 200. El plazo de esta continuacin efectiva es de un ao o ms, prorrogable, si se acuerda la venta como unidad econmica. Para estos efectos, cada establecimiento se considera como unidad econmica, en la medida que pueda auto sustentarse en el proceso productivo. El fin de la continuacin efectiva es evitar la liquidacin para pagar con los frutos (es parecido a una prenda pretoria).

La realizacin o liquidacin del pasivo.

Lo visto anteriormente eran frmulas para continuar el giro del deudor, fuera de forma transitoria o definitiva. En este caso, aquello ya no es posible; hay que vender. Para ello hay varias opciones:

La primera es la que surge de la misma incautacin, que es la realizacin sumaria, que consiste en que, al momento de aquella, el sndico caer en cuenta si los bienes son muchos o pocos. Si el monto estimado de realizacin de los bienes no va a exceder de las 2.000 UF, nos encontraremos en la situacin del art. 109, vale decir, la realizacin de los bienes deber hacerse en un plazo no mayor a seis meses. Aqu, obviamos el resultado de la primera junta de acreedores, puesto que el sndico provisional, a esa altura titular y suplente, pasan a ser definitivos.

La realizacin ordinaria es igual que el juicio ejecutivo, o sea, se recurrir a los remates, a las ventas en licitacin pblica, etc. Todo aquello no requiere acuerdo del deudor, precisamente por responder aquello a las normas del juicio ejecutivo. Respecto a los bienes sujetos a deterioro, de difcil realizacin o caros de mantener, ellos, al igual que todo depositario, tiene la facultad de vender los bienes que estn a su cargo cuando estn afectos a un deterioro evidente, o a una disminucin de valor relevante o son de una conservacin dispendiosa. Esto, por ser de inters para el depositante, porque es una manera de conservar su patrimonio. Esta facultad le corresponde solamente al sndico (?)

Los bienes se venden de la siguiente forma: los muebles se venden al martillo, y en bolsa los que all se transen (valores mobiliarios que tengan transaccin burstil). El problema surge tratndose de acciones de una Sociedad Annima cerrada, pues stas no se transan en bolsa. El CPC establece que deben ser vendidas en remate por corredor de bolsa (esto es complicado porque cuesta mucho encontrar un corredor).

Los bienes de difcil venta se miran como tal en funcin de los acreedores y el sndico. Por ejemplo: tenemos una cartera de 3.000 millones de pesos en crditos nominales, pero como el sndico no es un cobrador (si la ley le impusiera esa responsabilidad perdera la mitad de los crditos), entonces llama a licitacin por el cobro de esa cartera, para que otras empresas dedicadas al cobro lo hagan, pagndole un porcentaje del valor nominal de la cartera de crditos.

Los dems bienes se rematan ante el juez (mismas normas del juicio ejecutivo, con bases, publicaciones, etc). No precisa, para esto, citar a acreedores hipotecarios; dice la ley ni autorizacin para los embargados, olvidndose as de lo que se seala al inicio del libro IV, en cuanto a que todos los embargos quedan sin efecto con la declaracin de quiebra, por lo tanto, carece de sentido pedir autorizacin.

Otro sistema es la realizacin extraordinaria, iniciativa del deudor o los acreedores, que consiste en la venta directa de los bienes a uno o ms personas, prescindiendo de las normas del juicio ejecutivo. La idea es ahorrarse los costos que involucran el remate, los avisos, los costos de publicidad, etc. Cualquiera otra modalidad de realizacin tambin es extraordinaria, por lo que deber cumplir con los requisitos, es decir, ms del 50% del pasivo y el acuerdo del fallido. El sndico puede oponerse fundadamente a esto, y su oposicin se resuelve en forma incidental.

En cuanto a la enajenacin como unidad econmica ya nos referimos. Esta tambin se acuerda con el ms del 50% del pasivo con derecho a voto. Esta unidad econmica puede ser total o parcial. Una unidad econmica puede rematarse ante el juez, o tambin puede ser venta directa.

Si no hay interesados, se sigue la regla de los bienes races, es decir, se baja la tasacin, y si persiste la falta de interesados, se va a realizacin ordinaria, o derechamente se desiste de enajenarla como unidad econmica y se vende por separado, perdindose el valor agregado (lay out- forma de desplegar las mquinas para que respondan a una lnea de produccin, o sea, el colocar las mquinas en trminos productivos). Si se pierde eso se pierde la organizacin laboral y la organizacin comercial. Todo eso tiene valor. El sndico puede oponerse dentro de tercero da y se resuelve como incidente. La junta de acreedores deber aprobar, con ms del 50%, las bases, con mencin al art. 125, es decir, indicar cul ser el precio y las condiciones de pago, pero ms importante, cuales son los bienes incorporados en esta unidad econmica, y si hay bienes prendados o hipotecados. Sealar que parte del precio fijado para la unidad econmica le corresponde a cada bien prendado o hipotecario, pues ah se producir una subrogacin real, o sea, el bien prendado o hipotecado va a ser reemplazado por este porcentaje del precio. Esto, para el caso en que esto vaya bien y se logre vender, se le entregue al acreedor prendario o hipotecario su parte del precio. Esto genera el efecto de suspender los derechos hipotecario, prendario y otros retencionarios, dado que se genera una subrogacin real de prendas e hipotecas, para ejecutar bienes incluidos en la unidad econmica.

Las formalidades de esta venta son: por escritura pblica, insertando las piezas en que conste el objeto y autorizacin. En los remates de inmuebles, el acta de remate es la compraventa (es uno de los casos en que el ttulo de una venta de un bien raz consta en un documento distinto de la escritura pblica, sino en el acta de remate). Como es menester conservar la historia de la propiedad raz, la ideal es reducir el acta a escritura pblica. Pero, sera imprudente slo reducir a escritura pblica el acta, debiendo incorporar todas las piezas del proceso que acrediten que el remate fue llevado a buen trmino y de acuerdo con la ley (la solicitud de remate, las bases de remate aprobadas, la resolucin que determina el da y hora del remate, las publicaciones, el acta de remate, etc.) Con esto nos aseguramos que todos los elementos de la compraventa estn en el acta de remate; la individualizacin del inmueble, el precio y el pago. El resto es para respaldar el ttulo.

Normalmente en estas juntas se autoriza, ya sea al sndico o a uno o ms acreedores, para que firmen por todos los acreedores (esto es en la prctica, no lo dice la ley).

(El profe habl sobre la hipoteca y la prenda, dijo que son derechos reales que derivan de un contrato, pero adems mencion la hipoteca legal, propia del derecho sucesorio, la que se produce cuando se le adjudica a alguien un inmueble que excede de su cuota hereditaria, entendindose, con el solo hecho de la adjudicacin, de que esa casa queda constituida en hipoteca para garantizar el pago del alcance, es decir, el exceso de la cuota hereditaria; no requirindose la inscripcin para constituirla. Existe otro caso de hipoteca legal, propia del derecho comercial: S hay bienes races comprendidos en la unidad econmica y sta se vende como tal, el comprador de ella ve gravados los bienes races y los bienes muebles, no solamente con hipoteca legal sino tambin con prenda legal. La nica posibilidad de que no existan esta hipoteca y prenda legal es que la junta de acreedores acuerde liberar de este gravamen al comprador, cuando ste tiene debidas garantas de patrimonio, o cuando necesita tomar un crdito para pagar el precio de la unidad econmica. Entonces, la hipoteca y la prenda se constituyen en favor de una unidad financiera).Duracin de la realizacin de los bienes

Por regla general son 6 meses contados desde la primera junta de acreedores. En el caso de los inmuebles sern 9 meses contados desde la misma fecha. Estos plazos son prorrogables una sola vez hasta 6 meses, pero deber solicitarlo el sndico 15 da antes de su vencimiento. Para el caso de los bienes incluidos en la continuacin efectiva del giro los plazos se cuentan desde el vencimiento de la continuacin y no desde la primera junta. Para el caso de la realizacin sumaria, es decir aquella en que el producto probable de la realizacin del activo de la quiebra no exceder de 2000 UF, liquidar el activo de la forma que le parezca ms conveniente en plazo no superior a 6 meses, no prorrogable.Pago del pasivo

Slo los acreedores que figuren en la nmina de crditos reconocidos podrn participar del producto de la realizacin de la masa de quiebra. Cada vez que se junte ($) el 5% del total del pasivo, el sndico tiene la obligacin de confeccionar un proyecto de reparto de fondos. Este proyecto, consiste bsicamente en un esquema indicando cul sera la manera ms adecuada para repartir estos fondos entre los acreedores conforme a sus crditos y preferencias, es decir conforme a las reglas de prelacin de crdito consagradas en el art. 2472 y siguientes del cdigo civil, las cuales representan una garanta apara los acreedores y son renunciables, como en el caso de que un acreedor con preferencia vote a favor de un convenio.

El proyecto de reparto indicado anteriormente, deber presentarse al tribunal, debiendo luego notificar por avisos. El acreedor que se sienta perjudicado tiene la posibilidad de objetarlo. Finalmente, una vez que se resuelvan todas las objeciones (si las hay) se proceder a efectuar el reparto de los fondos conforme a cada grado (numerales) de cada clase.

Suspensin de la quiebra

Esta dado por el sobreseimiento temporal de la quiebra, bajo la premisa de si es o no posible continuar con el procedimiento. Se caracteriza bsicamente por paralizar provisoriamente el concurso y algunos efectos de la declaratoria de quiebra. Procede en 3 casos (art.158):

a) Cuando no apareciere ningn bien perteneciente a la masa;

b) Cuando de la cuenta que realiza el sndico en la primera junta de acreedores, se determina que no alcanzarn los bienes para cubrir los gastos de realizacin de la quiebra;

c) Cuando concluye la realizacin sumaria del activo.

Tramitacin: En el primer caso ser el sndico quien lo solicita, y el en el segundo ser el tribunal de oficio una vez que finalice la realizacin de bienes, y se haya distribuido el excedente resultante. Esta solicitud deber notificarse por avisos a los acreedores, y por cdula al fallido (igual que la declaracin de quiebra). Cualquiera de los acreedores (no el fallido) podr oponerse dentro de los siguientes 7 das alegando y justificando la existencia de bienes o anticipando los fondos para su prosecucin (paga para que siga). Esta oposicin se tramita como incidente.

Efectos:

Suspende la tramitacin de la liquidacin, pero no la de los juicios acumulados;

Subsiste el estado de quiebra, por tanto se mantiene el desasimiento, la representacin judicial y extrajudicial del sndico, y la posibilidad de ejercer acciones concursarles.

Restituye a los acreedores la posibilidad de ejecutar individualmente al fallido, ante el mismo tribunal que conoci la quiebra, y respecto a todos los bienes del fallido, excepto los inembargables, o los donados al fallido con la condicin que no entren a la quiebra.

Termino: Termina cuando se encuentran nuevos bienes o se consignan fondos suficientes para proseguir la quiebra. Tambin termina con el sobreseimiento definitivo o cuando se aprueba un convenio de pago.

Clausura de la quiebra

Pude ocurrir ya sea por la declaracin de sobreseimiento definitivo, por la aprobacin de un convenio de solucin o pago, y por la cesin de bienes.

1.-Sobreseimiento definitivo: Causales:

Ordinarias (art.164): Se termina por pago, desistimiento o condonacin. 3 situaciones:

a) Cuando los acreedores concurrentes se desisten de la quiebra o remiten sus crditos;

b) Cuando el deudor o un tercero a su nombre, importe el valor por las costas, deudas vencidas, y cauciona las por vencer (esto ltimo es un error pues con la declaracin de quiebra todos los crditos se miran como vencidos);

c) Cuando la totalidad de las deudas fueron cubiertas con al realizacin del activo.

Extraordinarias (art.165): Se termina aun existiendo saldos pendientes. 3 requisitos:

a) Que hayan transcurrido 2 aos contados desde la aprobacin de la cuenta definitiva del sndico;

b) Que terminado el procedimiento de calificacin de quiebra, y por sentencia ejecutoriada se determine que la quiebra fue fortuita;

c) Que siendo deudor comn y no calificado, no haya sido condenado por alzamiento de bienes.

Tramitacin: Puede solicitarlo cualquier interesado del procedimiento concursal, debindose notificar por avisos, tras lo cual correr un plazo de 15 das para deducir las oposiciones que corresponda. Se tramita como incidente, y su resolucin (que se notifica por estado diario) es apelable en ambos efectos.

Efectos: Extingue las deudas impagas, y en todos los caso termina la liquidacin o quiebra.

Rehabilitacin del fallido

Es importante recordar, que la sentencia de quiebra constituye una sentencia de estado, pues genera un estado para el fallido que disminuye la capacidad del mismo, al extremo de imponerle inhabilidades (administrar bienes, juez, etc). Sin embargo, es posible que el fallido solicite su rehabilitacin. Esta, podr ser:

1.-Legal: Opera de pleno derecho, es automtica y procede cuando el deudor calificado es absuelto. El deudor gozar de beneficio de competencia (art.236 y 237), vale decir se le faculta para pagar aquello que buenamente pueda.

2.-Judicial: Requiere el pronunciamiento de un tribunal. Debemos distinguir:

a) Deudor calificado: Procede cuando haya cumplido las penas o haya sido indultado, y adems haya pagado las deudas.

Tramitacin: Debe interponer demanda en juicio sumario contra la superintendencia de quiebras. Pueden intervenir acreedores insolutos. Se notifica igual que la quiebra, es decir por avisos. Su fallo se publica en los diarios que indique el fallido, pues busca reconstruir su imagen personal y comercial.

b) Deudor comn: 1 ao desde la quiebra, si no hay querellas o habindolas fue absuelto o cumpli la pena, y que haya pagado las deudas.

Tramitacin: Se solicita directamente al juez al juez. La superintendencia de quiebras y los acreedores insolutos tendrn derecho a oponerse dentro de los 15 das siguientes. En caso que se produzca oposicin, esta solicitud de rehabilitacin se tramita conforme a las reglas del juicio sumario.PAGE 1 Jorge Vilches M. Patricio Ramrez c.