INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la...

17
INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL CONSEJO REGIONAL CENTRO OCCIDENTE DE ANUIES I. INTRODUCCIÓN Resulta imprescindible externar mi agradecimiento sincero a las Instituciones de Educación Superior que conforman la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, toda vez que los logros alcanzados por el Consejo Regional en el periodo abril 2013– marzo 2014, solo pueden explicarse al considerar el trabajo interinstitucional que de manera coordinada y colaborativa han realizado las Instituciones en su conjunto. Adicionalmente, debemos sumar a este reconocimiento a los diversos actores de los distintos ámbitos del gobierno federal, estatal y municipal, así como a organizaciones del sector privado, que de manera directa y/o indirecta han participado en las diversas actividades que el Consejo Regional viene desarrollando. En representación del Consejo de la Región Centro Occidente de la ANUIES, a continuación me permito enunciar de manera específica el listado de las actividades y acontecimientos más relevantes realizados por el Consejo Regional en el periodo antes referido, destacando los acuerdos alcanzados en el marco de las sesiones ordinarias y extraordinarias, así como la conformación de distintos Comités Regionales, y Redes de Colaboración regional que nos permiten coadyuvar con el compromiso que tenemos con la Educación Media Superior y Superior del País.

Transcript of INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la...

Page 1: INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la vinculación entre el gobierno, la empresa, la academia y la sociedad. IV. Solicitar

INFORME DE ACTIVIDADES

ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL

CONSEJO REGIONAL CENTRO OCCIDENTE DE ANUIES

I. INTRODUCCIÓN

Resulta imprescindible externar mi agradecimiento sincero a las Instituciones de Educación Superior que

conforman la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de

Educación Superior, toda vez que los logros alcanzados por el Consejo Regional en el periodo abril 2013–

marzo 2014, solo pueden explicarse al considerar el trabajo interinstitucional que de manera coordinada y

colaborativa han realizado las Instituciones en su conjunto.

Adicionalmente, debemos sumar a este reconocimiento a los diversos actores de los distintos ámbitos del

gobierno federal, estatal y municipal, así como a organizaciones del sector privado, que de manera directa

y/o indirecta han participado en las diversas actividades que el Consejo Regional viene desarrollando.

En representación del Consejo de la Región Centro Occidente de la ANUIES, a continuación me permito

enunciar de manera específica el listado de las actividades y acontecimientos más relevantes realizados

por el Consejo Regional en el periodo antes referido, destacando los acuerdos alcanzados en el marco de

las sesiones ordinarias y extraordinarias, así como la conformación de distintos Comités Regionales, y

Redes de Colaboración regional que nos permiten coadyuvar con el compromiso que tenemos con la

Educación Media Superior y Superior del País.

Page 2: INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la vinculación entre el gobierno, la empresa, la academia y la sociedad. IV. Solicitar

II y III.- ACUERDO DE LAS REUNIONES DE TRABAJO (Documentos adjuntos)

SESIÓN DE CONSEJO

LUGAR Y FECHA ACUERDOS – los más relevantes-

01.2013 Sesión ordinaria

Universidad Autónoma de Aguascalientes -Aguascalientes, Ags.- 19.abril.2013

Acuerdos más relevantes: Acuerdo 01.2013.9 Se aprueba el programa de trabajo de la RCO-ANUIES, incluyendo las propuestas de: Política Regional de Educación Superior; Innovación y Desarrollo Regional; y Difusión y Divulgación de los quehaceres de la RCO. Acuerdo 01.2013.10 Se aprueba el uso del logotipo de la RCO. Acuerdo 01.2013.11 Se acuerda que la fecha de la reunión parlamentaria sea el 1° de julio del año en curso y la sede el Centro de Tecnología Educativa de Manzanillo -Universidad de Colima- y se acuerda que cada titular apoye con la invitación a los diputados y académicos correspondientes. Acuerdo 01.2013.12 Se acuerda recomendar a la ANUIES la incorporación de las siguientes instituciones: Instituto Tecnológico de La Piedad, Universidad de Celaya, Universidad Tecnológica de León, Universidad Tecnológica de Aguascalientes y al Instituto Tecnológico de Roque. Acuerdo 01.2013.13 Se acuerda trabajar en coordinación con la Red de Seguridad Institucional para compartir programas en materia de seguridad para las IES de la RCO. Acuerdo 01.2013.15 Se aprobó el Informe Anual de la Presidencia del Consejo de la Región Centro Occidente. Acuerdo 01.2013.16 Se aprueba la creación de la Red de Extensión Académica de la Región Centro Occidente. Acuerdo 01.2013.19 Se presentó la candidatura del Dr. Enrique Fernández Fassnacht, Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana, para ocupar el cargo de Secretario General Ejecutivo de la ANUIES ante el pleno del Consejo Regional Centro Occidente, misma que fue recibida a las 15:00 hrs. por el Mtro. Ezequiel Jaimes Figueroa, Director de Relaciones Interinstitucionales de la ANUIES.

Page 3: INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la vinculación entre el gobierno, la empresa, la academia y la sociedad. IV. Solicitar

01.2013 Sesión extraordinaria

Universidad de Colima -Manzanillo, Col.- 1.julio.2013

La educación de calidad, la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación deben ser las bases sólidas en las que se apoye el crecimiento de la economía y la competitividad de nuestro país y de nuestras entidades federativas. La Declaratoria de Manzanillo hace énfasis en: I.- Fortalecer la capacidad de generar y aplicar conocimiento mediante el aumento del capital humano. II. Los recursos que se destinen a la educación, a la ciencia, al desarrollo tecnológico y a la innovación son insuficientes. Entre mayor sea la inversión, mejores resultados entregaremos las instituciones de educación superior.

III: Para el aprovechamiento de la investigación y el desarrollo tecnológico se debe apoyar la vinculación entre el gobierno, la empresa, la academia y la sociedad. IV. Solicitar a la LII Legislatura la creación de una comisión especial para la región centro occidente que atienda las demandas de desarrollo regional.

02.2013 Sesión ordinaria

Centro de Investigaciones en Óptica –León, Gto.- 5.nov.2013

Acuerdos más relevantes: Acuerdo 02.2013.10 Se acuerda que la próxima sesión del Consejo de la Región Centro-Occidente sea el marco del II Encuentro Regional Parlamentario en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes el día 4 de abril del 2014. Acuerdo 02.2013.8 Se aprueba la conformación de la Red de Gestión.

Page 4: INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la vinculación entre el gobierno, la empresa, la academia y la sociedad. IV. Solicitar

REDES DE COLABORACIÓN REGIONALES

Es importante destacar el rol que desempeñan las Redes de Colaboración al interior de la RCO, ya que, las

actividades que realizan inciden favorablemente en las funciones sustantivas –docencia, investigación,

extensión- de las Instituciones asociadas. Con base en lo anterior, me permito mostrar una visión integral de la

situación que guarda cada una de las Redes de Colaboración, así como los eventos más destacados:

NO. DE REDES

NOMBRE DE LAS REDES SITUACIÓN ACTUAL DE

LA RED

ACONTECIMIENTOS RELEVANTES

20

* Asuntos Estudiantiles * Bibliotecas * Desarrollo Institucional y de Evaluación * Divulgación de la Ciencia * RIESA * Educación Media Superior * Estudios de Género * Estudios Interculturales * Investigación y Posgrado * Medio Ambiente * Movilidad * Seguridad en Cómputo * Seguridad Institucional * Servicio Social * Tutorías * Vinculación * Asuntos Culturales * Al Texto * Gestión * Extensión Académica

Activas -

consolidadas-

* XV Foro de Vinculación. Celebrado en el Instituto Tecnológico de Jiquilpan -2 y 3 de octubre de 2013-. Jiquilpan, Mich. * IV Encuentro Regional de Tutoría. Celebrado en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato -5 al 7 de junio 2013-. Irapuato, Gto. *Reunión Anual del Consejo Nacional Para Asuntos Bibliotecarios-IES. Celebrada en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. -14 y 15 de Marzo 2013-. Morelia, Michoacán.

1 *Comunicación

Por conformar en 2014

A la fecha la Secretaría Técnica realiza gestiones para diseñar un espacio que aglutine las áreas de comunicación de las IES -y que esta Red opere de manera virtual-.

Page 5: INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la vinculación entre el gobierno, la empresa, la academia y la sociedad. IV. Solicitar

COMITÉS REGIONALES

En cumplimiento a los compromisos enmarcados en el Programa de Trabajo 2012-2016 de la Región

Centro Occidente de la ANUIES, cuyos resultados fueron la conformación de tres Comités Regionales,

mismos que se integran por un presidente, un secretario y tres vocales -todos titulares de una Institución

de Educación Superior-.

Cada uno de estos Comités posee un objetivo general y líneas de acción concretas que buscarán la

instrumentación conjunta de programas estratégicos con objeto de atender las necesidades de los seis

estados que integran la Región Centro occidente. Los Comités antes referidos son los siguientes:

a.- Comité de Reconocimientos

b.- Comité de Política Regional de Educación Superior

c.- Comité de Innovación y Desarrollo Regional

COMITÉ DE RECONOCIMIENTOS

Objetivo General:

Las Instituciones de Educación Superior que conforman la RCO de la ANUIES postularán a sus candidatos

merecedores de distinción, con el propósito de reconocer a quienes han trascendido lo institucional e

impactado significativamente en lo social, coadyuvando a la consolidación del prestigio de sus

instituciones en beneficio de la sociedad a quien las mismas se deben.

FECHA DESCRIPCIÓN ACUERDOS

15.agosto.13

Se llevó a cabo la instalación de este Comité, fungiendo como presidente del mismo el Mtro. José Eduardo Hernández Nava, Rector de la Universidad de Colima. En esta sesión se realizó la presentación de los miembros, avances del programa de reconocimientos y quehaceres previos a la Sesión Ordinaria del Consejo Regional, en la

1-Elaborar propuesta de convenio para otorgamiento de reconocimientos de la Región Centro Occidente de la ANUIES.

Page 6: INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la vinculación entre el gobierno, la empresa, la academia y la sociedad. IV. Solicitar

que se presentó, para su aprobación, el proyecto para el otorgamiento anual de reconocimientos y el establecimiento de la cátedra RCO-ANUIES. Las IES que integran este Comité son: Universidad Autónoma de Guadalajara, Universidad de Colima, Instituto Tecnológico de Celaya, Universidad Tecnológica de Jalisco e Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente.

27.septiembre.13 Esta sesión de trabajo se realizó en la Universidad Autónoma de Guadalajara, con los acuerdos siguientes:

1-Enviar convenio a aprobación jurídica. 2-Elaborar propuesta de lineamientos del convenio de reconocimientos.

28.octubre.13 La Universidad de Guanajuato fue sede de esta sesión de trabajo y se realizó para dar:

1-Seguimiento al trabajo en los lineamientos del Convenio.

31.enero.14 Esta sesión de trabajo se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de Jalisco.

1.- Seguimiento al trabajo de los lineamientos del Convenio de reconocimientos de la RCO.

27.febrero.14 Instituto Tecnológico de Jiquilpan

Concluir la etapa de firmas del Convenio de Reconocimientos y proceder a entregarlo a cada una de las IES asociadas.

COMITÉ DE POLÍTICA REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Objetivo General:

Trascender los ámbitos intramuros institucionales en alianzas con organismos oficiales, no gubernamentales,

políticos, municipales, legislativos federales y locales, comunitarios, culturales, medioambientales,

productivos, industriales, agropecuarios, comerciales, turísticos, etc., con el afán de generar políticas

regionales que permitan incrementar los impactos de la sociedad del conocimiento en la mejora del tejido

social.

Page 7: INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la vinculación entre el gobierno, la empresa, la academia y la sociedad. IV. Solicitar

Este Comité, así como los demás, dará continuidad a los acuerdos asumidos en las sesiones del Consejo de la

Región Centro Occidente de la ANUIES, toda vez que los compromisos adquiridos deben materializarse en

acciones concretas que coadyuven a generar una Educación de Calidad.

FECHA DESCRIPCIÓN ACUERDOS

09.septiembre.13

Se llevó a cabo la instalación de este Comité, fungiendo como presidente del mismo el Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Rector de la Universidad de Guadalajara. Las IES que conforman dicho Comité son: Universidad de Guadalajara, Universidad de Colima, Universidad del Valle de Atemajac, Universidad Autónoma de Nayarit, Instituto Tecnológico de Tepic e Instituto Tecnológico de Jiquilpan. El objetivo general de este Comité es generar lineamientos de política educativa que permitan impulsar el avance académico y el desarrollo conjunto de las IES que componen la Región Centro Occidente de la ANUIES, de manera alineada a las necesidades sociales y económicas de las seis entidades federativas que la componen: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

1- Revisión y análisis de otras experiencias de comités de ANUIES para detección de experiencias de colaboración. 2-Análisis del I Encuentro Regional Parlamentario. 3-Invitación a la Universidad de Colima para formar parte del Comité. 4-Análisis de las COEPES de los Estados de la Región incluyendo un análisis jurídico.

Page 8: INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la vinculación entre el gobierno, la empresa, la academia y la sociedad. IV. Solicitar

27.septiembre.13

Se llevó a cabo la primera reunión de trabajo operativa con los representantes de los miembros del Comité de Política Regional de Educación Superior.

1-Invitar Instituciones de la Región a participar en el Comité de Política Regional de Educación Superior. Considerando las experiencias institucionales en proyectos colaborativos, se acordó elaborar un análisis de impacto de políticas nacionales en cuanto a: Cobertura/ Posgrado/ políticas de financiamiento/ atención asuntos indígenas /cuerpos académicos. 2- En cuanto al I Encuentro Regional Parlamentario celebrado el presente de año, presentar los principales resultados y propuestas de mejora en la próxima reunión de la RCO. 3-Elaborar un análisis del perfil de las COEPES de los Estados de la Región.

28.octubre.13

Reunión de trabajo operativa con los representantes de los miembros del Comité, para revisar los avances sobre la encuesta sobre el análisis de las políticas educativas, acciones y/o programas que consideren prioritarios para el desarrollo de la región, aplicada a las IES de la RCO.

1-Presentación del documento integrador de la encuesta aplicada a las IES y el análisis de las COEPES en la sesión del Consejo de la RCO.

29.octubre.13

Reunión de trabajo en la Cámara de Diputados ante miembros de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, donde se presentó la evaluación del I Encuentro Regional Parlamentario.

1- Continuar con los trabajos operativos para la edición de un II Encuentro Regional Parlamentario, con el apoyo de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados.

Page 9: INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la vinculación entre el gobierno, la empresa, la academia y la sociedad. IV. Solicitar

17.enero.14 Universidad de Guadalajara Guadalajara, Jal.

Preparativos para el II Encuentro Regional Parlamentario. Contó con la presencia del Diputado Jorge Federico De La Vega Membrillo, Presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, así como el Diputado Roberto López González –Jalisco- quienes refrendaron su compromiso con los trabajos de la RCO de la ANUIES.

21.enero.14 Secretaría Técnica de RCO Guanajuato, Gto.

Definir las mesas de trabajo que integrarán el programa del II Encuentro Regional Parlamentario, así como concretar el texto de la Convocatoria. Este Comité se mantiene en Sesión Permanente para desahogar lo conducente.

20.febrero.14 Instituto Tecnológico de Aguascalientes

- Las ponencias presentadas deberán reflejar la postura institucional. - Se solicitarán un resumen por cada ponencia a efecto de elaborar las relatorías. -Las ponencias presentadas aportarán al diálogo con los Diputados. - Mtro. Pedro Pablo Martínez del I. T. de Ags. tendrá un acercamiento con el canal del Congreso para la transmisión del evento. - Se atenderán otros aspectos de logística para el evento. La próxima reunión será el 24 de marzo 2014 en el I. T. de Ags. para afinar los detalles pendientes del 2º. Encuentro Parlamentario. - Los hoteles sedes serán el Fiesta Americana y One.

Page 10: INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la vinculación entre el gobierno, la empresa, la academia y la sociedad. IV. Solicitar

24.marzo.14 Instituto Tecnológico de Aguascalientes Revisar aspectos de logística pendientes del 2º. Encuentro Regional Parlamentario.

COMITÉ DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL

Objetivo General:

Realizar un diagnóstico del contexto regional de actividades que las IES realizan para atender problemáticas socio-económicas referentes a la calidad de vida, mejora de medio ambiente, salud, alimentación, vivienda, producción sustentable, fuentes de energía alterna, reducción de la vulnerabilidad, traducible ello en soluciones integrales sostenibles como nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas que puedan incrementar tanto la productividad como el bienestar social. Lo anterior sólo es posible en una conjugación de esfuerzos multidisciplinares e interinstitucionales para realizar proyectos cuyo sustento podría darse través de la gestión de un fondo de inversión pública y privada en el que concurriesen las IES que participen en el programa. FECHA DESCRIPCIÓN ACUERDOS

24.septiembre.13

Se llevó a cabo la instalación del Comité, en la que se hizo la presentación de los miembros. Así mismo se ofreció una explicación introductoria que sirvió para contextualizar a los integrantes de este Comité en relación a las actividades y proyectos esperados. Las IES que

Acuerdo no. 1.- Invitar a la Universidad de Guadalajara y a la Universidad Autónomade Nayarit para que se sumen a este equipo de trabajo. De esta manera estarían representados los seis estados que conforman la RCO de la ANUIES.

Acuerdo no. 2.- Los integrantes del Comité de Innovación y Desarrollo Regional se comprometieron en designar a un Representante Institucional que se encargue de los asuntos particulares de Innovación, y otro más para los de Desarrollo Regional, lo anterior con el propósito de atender las actividades que se deriven de los compromisos asumidos por el Comité de Innovación y Desarrollo

Page 11: INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la vinculación entre el gobierno, la empresa, la academia y la sociedad. IV. Solicitar

lo conforman son las siguientes: Centro de Investigaciones en Óptica, El Colegio de Michoacán, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Instituto Tecnológico de Colima e Instituto Tecnológico Superior de Irapuato. Este Comité es presidido por el Dr. Elder De La Rosa Cruz, Director General del Centro de Investigaciones en Óptica. Relacionado con el Acuerdo 4: Cabe mencionar que el Comité tiene previsto realizar un Diagnóstico de necesidades comunes en los 6 estados que conforman la Región Centro Occidente, este diagnóstico deberá estar en sintonía con los Planes de Desarrollo del gobierno estatal y/o federal.

Regional. Acuerdo no. 3.-El próximo 5 de noviembre de 2013 los integrantes del Comité de Innovación y Desarrollo Regional se comprometieron en presentar al Consejo de la Región Centro Occidente los avances logrados hasta ese día, fecha en la que este Consejo celebrará su segunda sesión ordinaria del presente año.

Acuerdo no. 4.- Una vez elaborado el Diagnóstico antes referido, se procederá aidentificar las fortalezas con las que cuentan las IES de la RCO, a efecto deproponer alternativas de solución a las necesidades diagnosticadas.

Acuerdo no. 5.- Establecer mecanismos que permitan robustecer los aspectos de Innovación al interior de las IES de la RCO de la ANUIES, tales como: a.- Eventos que apunten a la Protección Intelectual. b.- Identificar si las IES que conforman la RCO de la ANUIES tienen Oficinas de Transferencia de Tecnología –OTT´s- o alguna oficina que realice esta u otras funciones similares, con objeto de que todas las IES cuenten con los servicios que estas Oficinas ofrecen. c.- Realizar las gestiones conducentes para que las oficinas de Protección Intelectual de las IES de la RCO se vinculen y compartan sus mejores prácticas y experiencias.

Acuerdo no. 6 Los integrantes del Comité de Innovación y Desarrollo Regional secomprometieron a enviar un representante institucional al Foro de Vinculación acelebrarse los próximos 2 y 3 de octubre en el Instituto Tecnológico de Jiquilpan. Lo anterior con la finalidad de delinear algunos aspectos relacionados con la Innovación y el Desarrollo Regional.

Acuerdo no. 7 Los integrantes del Comité de Innovación y Desarrollo Regional convocarán a su Representante Institucional para que asista a reunión de trabajo, misma que está programada para el día 21 de octubre de 2013 en las instalaciones del Centro de Investigaciones en Óptica.

Acuerdo no. 8 El Mtro. René Dorado García realizará una

Page 12: INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la vinculación entre el gobierno, la empresa, la academia y la sociedad. IV. Solicitar

visita de cortesía a El Colegio de Michoacán, con la finalidad de invitar al Presidente Dr. Martín Sánchez Rodríguez a sumarse a los trabajos del Comité de Innovación y Desarrollo Regional,toda vez que las aportaciones que realice El Colegio de Michoacán serán de granutilidad para la consecución de los objetivos del Comité antes referido.

21.octubre.13

Acuerdo No. 1 Los miembros del Comité de Innovación y Desarrollo Regional identificarán los requisitos necesarios para: a.- Determinar cuál es la infraestructura de búsqueda indispensable para que cada Entidad Federativa cuente con ella. b.- Estructurar e Impartir el Diplomado en Protección Intelectual. c.- Organizar Concurso de Innovación con participación –en principio- de todas las IES de la RCO de la ANUIES.

Acuerdo no. 2 Los integrantes del Comité de Innovación y Desarrollo Regional enviarán a la Mtra. Claudia Medina la información relativa al análisis de su Plan Estatal de Desarrollo, y al Dr. Arturo Pedroza Cruz –oficina de la RCO de la ANUIES- le harán llegar relación de la infraestructura con la que cuenta las IES en términos de: Talleres, Laboratorios, Mobiliario y Equipo, Oficinas de O.T.T´s o que realicen funciones similares, etc.

Acuerdo no. 3 Los asistentes acordaron que la próxima reunión del Comité se realizará en la Ciudad de La Piedad, Michoacán, fungiendo como anfitrión El Colegio de Michoacán -se encuentra pendiente la fecha de esta reunión-.

13.febrero.14 El Colegio de Michoacán. La Piedad, Michoacán.

Acuerdo no. 1 Se recordó a los asistentes que aquellos que no hayan enviado la información relativa al análisis del Plan Estatal de Desarrollo lo envíen a la Mtra. Claudia Medina del Centro de Investigaciones en Óptica, así como la relación de la infraestructura con la que cuentan las IES (Talleres, Laboratorios, Mobiliario y Equipo, Oficinas de O.T.T´s o que

Page 13: INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la vinculación entre el gobierno, la empresa, la academia y la sociedad. IV. Solicitar

realicen funciones similares) la envíen al Dr. Arturo Pedroza Cruz –oficina de la RCO de la ANUIES-.

Acuerdo no. 3 El Centro de Investigaciones en Óptica pone a disposición de todas las IES de la RCO sus instalaciones, es decir, laboratorios, talleres, equipo, etc., esto con la finalidad de crear o en su caso fortalecer los vínculos entre todas las IES y optimizar los recursos de las mismas.

20.marzo.14 Universidad Autónoma de Nayarit. Tepic, Nay.

Se contó con la asistencia y participación del Dr. Eduardo Carrillo Hoyo, Dir. Gral. de Fundación Educación Superior Empresa; Mtro. Francisco López L. del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Región Occidente, quienes dieron a conocer su respectivo Plan de trabajo, objetivos, proyectos, etc. a los integrantes del Comité de Innovación y Desarrollo Regional de la RCO de la ANUIES. La presente sesión de trabajo tuvo como propósito fundamental el fortalecimiento de las líneas de trabajo del Comité de Innovación y Desarrollo Regional.

Page 14: INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la vinculación entre el gobierno, la empresa, la academia y la sociedad. IV. Solicitar

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Dentro de las actividades académicas que la RCO ha realizado, se encuentran diversos Cursos de

Capacitación, Formación y Actualización Profesional, mismos que fueron coordinados e impartidos entre la

Secretaría Técnica del CRCO y la ANUIES, así como un Diplomado impartido por el Sistema Virtual de la

Universidad de Guadalajara y coordinado por la Secretaría Técnica del CRCO.

CURSOS 2013 y 2014

I.- CURSOS DE CAPACITACIÓN, FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

TEMÁTICA

1 Elaboración de material educativo

2 Calidad

3 Comunicación en el aula

4 Coaching para docentes

5 Cooperación

6 Prevención Urbana y Cultura de la Violencia

INSTITUCIONES PARTICIPANTES DE LA REGIÓN

15

II.- DIPLOMADO

TEMÁTICA

1 Diseño y operación de cursos en línea -160 hrs.-

INSTITUCIONES PARTICIPANTES DE LA REGIÓN

5

III.- JORNADAS CONRICyT INSCRITOS:

18-21.marzo.14 U. A. de AGUASCALIENTES 392

Page 15: INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la vinculación entre el gobierno, la empresa, la academia y la sociedad. IV. Solicitar

PUBLICACIONES DE LA RCO

Como resultado del trabajo interinstitucional que realizan las Instituciones de Educación Superior de la

Región Centro Occidente y a efecto de dar cumplimiento a los compromisos contraídos, surgen varias

publicaciones que se suman a las actividades realizadas por el Consejo Regional, a decir de:

1.- COEDICIÓN (U. DE GTO.-ANUIES) DEL LIBRO: “Las lanzas contra los molinos” 1000 ejemplares.

Esta publicación es un homenaje al Mtro. Armando Olivares Carrillo, uno de los personajes más distinguidos de

la Universidad de Guanajuato, a decir, su primer Rector en la época moderna. y fundador de la ANUIES.

El Mtro. Armando Olivares Carrillo “se inscribe en un arco muy amplio muy variado de la acción humana que

incluye a la docencia, la literatura, la reflexión filosófica, la dramaturgia, la actuación, la crítica de arte, el

dibujo, la pintura, la actividad editorial, la función pública y la gestión institucional” (pag. 10).

El presente libro reúne parte de sus cuantiosos y prolijos ensayos, da cuenta de los diversos cargos que

desempeñó a través de los años y refleja los matices de su personalidad, caracterizada por su entusiasmo,

brillantez y pertinencia.

2.- REVISTA CONFLUENCIA -5 NÚMEROS EN EL 2013- 1000 REVISTAS POR NÚMERO.

Continuaron los trabajos de publicación de la revista Confluencia, enmarcada en las actividades del CRCO y en

donde se dan a conocer los acontecimientos más relevantes sucedidos al interior de las Instituciones de

Educación Superior, así como aquellos sucesos que por su importancia trascienden el ámbito nacional.

Así mismo, el programa permanente de actualización de la Página Web de la RCO ofrece diariamente a los

interesados información oportuna de las noticias más destacadas, entre las que se encuentran la propia

publicación de la revista Confluencia, el informe de actividades de los titulares, estaciones de radio, museos y

obras artísticas de autores de la región, todo ello permite establecer una comunicación eficiente entre las IES

asociadas.

Page 16: INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la vinculación entre el gobierno, la empresa, la academia y la sociedad. IV. Solicitar

IV. SOLICITUDES EN PROCESO DE INGRESO Y NUEVAS ASOCIADAS

La Secretaría Técnica de la RCO recibió solicitud de información o de incorporación a la ANUIES de parte de

trece IES, solo cinco de ellas enviaron la evidencia documental respectiva, a efecto de que fueran

evaluadas conforme a los lineamientos y criterios vigentes a la fecha de su solicitud.

Para realizar la evaluación en cada una de ellas, se conformó una comisión de expertos, integrada por tres

representantes de IES de la RCO, que realizó la revisión documental, los recorridos in – situ y generó el

dictamen correspondiente. A continuación se listan los nombres de las IES solicitantes, así como el

acuerdo que estableció el Consejo Regional en su Sesión Ordinaria del 19 de abril de 2013.

REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR SOLICITANTES DE INCORPORACIÓN A LA ANUIES.

FUNDAMENTO: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA 1.2013 DEL CONSEJO REGIONAL CENTRO OCCIDENTE DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CRCO-ANUIES), CELEBRADA EL 19 DE ABRIL DEL AÑO 2013 EN LAS INSTALACIONES DEL CAMPUS SUR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. Numeral de la orden del día. 4.9. Informe sobre el proceso de solicitudes de incorporación de las IES de la Región a la ANUIES. Acuerdo 01.2013.12 Se acuerda recomendar a la ANUIES la incorporación de las siguientes instituciones:

Instituto Tecnológico de la Piedad, Universidad de Celaya, Universidad Tecnológica de León, Universidad

Tecnológica de Aguascalientes y al Instituto Tecnológico de Roque.

No. INSTITUCIÓN SOLICITANTE

1 Instituto Tecnológico de La Piedad

2 Universidad de Celaya

3 Universidad Tecnológica de León

4 Universidad Tecnológica de Aguascalientes

5 Instituto Tecnológico de Roque

Page 17: INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL 2013 A MARZO 2014 DEL … · desarrollo tecnológico se debe apoyar la vinculación entre el gobierno, la empresa, la academia y la sociedad. IV. Solicitar

V.- CONSIDERACIONES FINALES

Las Instituciones de Educación Superior de la Región Centro Occidente siempre se han caracterizado por el

involucramiento y compromiso social que cada una de ellas ha mostrado en lo particular, y ahora que

tenemos la oportunidad de trabajar de manera conjunta, esas características han aumentado de forma

exponencial, la clave de ello ha sido la disposición de aportar lo mejor de sí, y sin duda el involucramiento

del cuadro directivo de cada una de ellas.

Lo anteriormente expuesto, se fundamenta en todos los acontecimientos realizados por el Consejo

Regional Centro Occidente en el periodo abril 2013-marzo 2014, en donde destacaron las dos Sesiones

Ordinarias; una Sesión Extra Ordinaria -Declaratoria de Manzanillo, del 1er. Encuentro Regional

Parlamentario-; sesiones de trabajo de los Comités Regionales, así como de las Redes de Colaboración, la

publicación periódica de la revista Confluencia, así como la coedición (Universidad de Guanajuato-ANUIES)

del libro “Las lanzas contra los molinos” – que da cuenta, en parte de la vida y obra del Mtro. Armando

Olivares Carrillo, universitario distinguido, quien formó parte del grupo de fundadores de la ANUIES, y

principal impulsor del Servicio Social Universitario-.

En ese sentido, podemos afirmar que la Región Centro Occidente de la ANUIES se ha caracterizado por su

entusiasta participación y dinamismo, ya que en este periodo se ha propuesto la conformación de nuevas

Redes de Colaboración, mismas que han sido aprobadas por el Consejo Regional; igualmente se logró

atender la solicitud de incorporación a la ANUIES de 5 Instituciones de Educación Superior, que se

sumarían a las 22 IES que actualmente conforman la RCO de la ANUIES.

En el recuento de las actividades realizadas por el Consejo de la Región Centro Occidente, se puede

observar en las Instituciones asociadas la existencia de un sentimiento de satisfacción por los logros

obtenidos, mismo que debemos aprovechar para fijarnos objetivos más amplios que nos permitan

superar los resultados alcanzados en el pasado.