INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE … · fueron evaluados con el ... Colecta Nacional de Cruz...

56
U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E B A J A C A L I F O R N I A ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORA SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA PERIODO: ABRIL DE 2009 A ABRIL DE 2010 MC LUIS ALFREDO PADILLA LÓPEZ 21 DE ABRIL DE 2010

Transcript of INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE … · fueron evaluados con el ... Colecta Nacional de Cruz...

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E B A J A C A L I F O R N I A ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORA

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS,

GUADALUPE VICTORIA PERIODO: ABRIL DE 2009 A ABRIL DE 2010

MC LUIS ALFREDO PADILLA LÓPEZ 21 DE ABRIL DE 2010

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

2

INDICE

Página

Capítulo 1. Formación integral de los alumnos……………………………………………………..….. I. Sobre el fortalecimiento de los programas de estudio por competencias.

A. Fortalecimiento de los programas educativos. B. Evaluación colegiada del aprendizaje. C. Espacios para desarrollar habilidades y destrezas profesionales.

II. Sobre la promoción y fomento de los valores en los universitarios. III. Sobre el fortalecimiento de diversas modalidades de acreditación.

A. Proyectos de vinculación con valor en créditos. B. Otras modalidades para la obtención de créditos curriculares.

IV. Sobre el fortalecimiento del sistema institucional de tutorías académicas. A. Organización e implementación del servicio psicopedagógico. B. Orientación y atención a estudiantes de niveles educativos previos.

V. Sobre el fortalecimiento del servicio de orientación educativa y psicológica. A. Organización e implementación del servicio psicopedagógico. B. Orientación y atención a estudiantes de niveles educativos previos.

VI. Sobre la promoción de la movilidad estudiantil nacional e internacional. A. Promoción y participación en convocatorias de intercambio estudiantil. B. Participación de los alumnos en eventos de carácter nacional e internacional. C. Movilidad estudiantil entre unidades académicas de la UABC.

VII. Fortalecimiento de las actividades culturales, deportivas y artísticas. VIII. Otras actividades realizadas relacionadas.

A. Oferta de conferencias especializadas por área de conocimiento. B. Oferta de unidades de aprendizaje en plataforma Blackboard

4

Capítulo 2. Fortalecimiento y Fomento de la Investigación……………………………………………. I. Contribución de la investigación al desarrollo local, estatal y regional. II. Consolidación de redes nacionales e internacionales.

17

Capítulo 3. Fomento a la difusión de la cultura y a la práctica del deporte……………….………... I. Impulso a la difusión de la cultura generada en la UABC. III. Promoción del deporte dentro y fuera de la Universidad.

22

Capítulo 4. Oferta educativa pertinente con calidad y equidad………………………...……………... I. Sobre la oferta pertinente de programas educativos. II. Aseguramiento de la calidad de los programas educativos.

A. Gestión de apoyos financieros para promover la acreditación de los programas educativos. B. Procesos de autoevaluación y acreditación de la calidad de los programas educativos. C. Adquisición de equipo y materiales para asegurar la calidad de los programas educativos.

III. Sobre las oportunidades de formación en condiciones de equidad.

24

Capítulo 5. Fortalecimiento de las capacidades académicas y administrativas…………………… I. Mejoramiento de la habilitación y de la productividad del personal académico.

A. Gestión en la búsqueda de apoyos externos para la obtención de posgrados. B. Incremento en los indicadores de productividad para incorporación en el Promep, SNI y SNC. C. Adquisición de equipo y materiales para asegurar la calidad de los programas educativos.

II. Formación y actualización permanente del personal académico y administrativo. A. Fortalecimiento de las habilidades para el uso de las nuevas tecnologías del aprendizaje y la

innovación educativa. B. Participación del docente en redes de colaboración nacional e internacional. C. Asistencia a cursos, seminarios y eventos académicos.

III. Mejoramiento del clima laboral. IV. Mejoramiento de la atención a los usuarios internos y externos.

29

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

3

Capítulo 6. Mejoramiento de la vinculación con la comunidad………………………..……………… I. Vinculación pertinente y relevante.

A. Acciones en beneficio de la comunidad. B. Fortalecimiento de los vínculos con organismos de los sectores público, privado y social.

II. Apoyo a la actualización de los egresados y de los profesionistas en general.

36

Capítulo 7. Gestión de comunicación organizacional……………….……………………...…………... I. Red universitaria de comunicación. II. Fortalecimiento de los cuerpos colegiados.

37

Capítulo 8. Responsabilidad con el medio ambiente…………………………………………....……… I. Fomento del respeto al medio ambiente en la comunidad universitaria. II. Prevención y solución de problemas ambientales en la UABC.

45

Capítulo 9. Aseguramiento y mejora continúa de los procesos de gestión……………….....…..… I. Certificación de procesos académico-administrativos. II. Organización y métodos institucionales. III. Seguridad en el trabajo. IV. Optimización de la administración de recursos financieros.

47

Capítulo 10. Desarrollo equilibrado y operación eficiente de la planta física e infraestructura educativa ……………………………………………………………………………………………..……..…..

I. Afianzamiento de la biblioteca de la EIN-GV. A. Incremento del recurso informativo en apoyo a los programas educativos. B. Fortalecer los servicios de la biblioteca.

II. Tecnologías de la información como apoyo a las funciones sustantivas de la universidad . III. Fortalecimiento de la infraestructura de redes y servicios de telecomunicaciones en apoyo de las áreas sustantivas de la UABC. IV. Planta física e infraestructura académica.

A. Mejoramiento y crecimiento de la infraestructura física.

50

Capítulo 11. Transparencia, rendición de cuentas y normatividad…………………...………………. I. Fortalecimiento de la cultura de evaluación institucional, la transparencia y la rendición de cuentas II. Rendición de cuentas de actividades académicas. III. Eficiencia y transparencia en los procesos de planeación y modernización de la infraestructura y servicios.

53

Capítulo 12. Planeación y evaluación continuas…………………………………………...……............ I. Consolidación del sistema de información institucional

A. Consolidación de las evaluaciones institucionales del aprendizaje. II. Sistema de indicadores académicos y administrativos.

55

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

4

CAPÍTULO 1. FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

5

I. Sobre el fortalecimiento de los programas de estudio por competencias.

La EIN-GV, desde noviembre de 2006, ofrece la Licenciatura en Administración de Empresas (LAE), la

Licenciatura en Psicología (Psicología) y la Licenciatura en Ingeniería en Computación (Computación) y los

troncos comunes de Ciencias Sociales (TC Sociales), de Ciencias Económico-Administrativas (TC

Administrativas) y de Ciencias de la Ingeniería (TC Ingenierías).

En 2007-1 la matrícula era de 109 alumnos; a la fecha se cuenta con una matrícula de 301 alumnos

adscritos en las tres áreas del conocimiento. La tasa de crecimiento anual en promedio desde 2007-2 a 2009-2

es de 47%.

El crecimiento de la matrícula, entre el periodo 2007-1 y el periodo 2010-1, sigue diferenciado entre las

áreas del conocimiento; las ciencias sociales presentan un mayor crecimiento mientras que las ciencias

administrativas y las ingenierías un crecimiento leve pero constante. En la gráfica 1 se presenta el crecimiento

histórico de la matrícula en la EIN-GV.

A. Fortalecimiento de los programas educativos.

A partir del periodo 2009-2 entraron en vigor los nuevos planes de estudio de la Licenciatura en

Administración de Empresas y la Licenciatura en Ingeniero en Computación que fueron aprobados, en mayo del

mismo año, por el H. Consejo Universitario. Para estos programas ya se cuenta con las cartas descriptivas de

las unidades de aprendizaje para la etapa básica de formación. Sólo para el caso de LAE aún falta el registro de

los programas de las unidades de aprendizaje en el Departamento de Formación Básica de la Vicerrectoría

Mexicali.

Por otra parte, a la fecha se continúa con los trabajos de modificación para la homologación del plan de

estudios de la Licenciatura en Psicología en colaboración con la Facultad de Ciencias Humanas y la Facultad

de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

6

De esta manera la EIN-GV oferta programas educativos en tronco común de ciencias administrativas y

de ingeniería homologados con las demás unidades académicas de la UABC que también los ofertan,

facilitando así la flexibilidad curricular, movilidad interna de nuestros alumnos, la evaluación colegiada a nivel

estatal y la eficiencia de los cursos en línea a través de la plataforma Blackboard, entre otras bondades del

modelo educativo que ofrece la UABC.

B. Evaluación colegiada del aprendizaje.

Sobre los procesos de evaluación colegiada cabe mencionar que se aplicaron los exámenes colegiados

de Matemáticas II (27 alumnos); Cálculo Diferencial (40 alumnos) y Cálculo Integral (36 alumnos) a los alumnos

del tronco común de ingeniería. Por otra parte 9 alumnos de la Licenciatura en Administración de Empresas

fueron evaluados con el Examen General de Egreso de Licenciatura para Administración de Empresas (EGEL-

Administración de Empresas)

C. Espacios para desarrollar habilidades y destrezas profesionales.

A partir del periodo 2010-1 se creó el Laboratorio de Psicología, Laboratorio de Ciencias Básicas y el

Centro de Desarrollo Empresarial de la UABC (CEDEM-UABC). En estas áreas además de ser espacios donde

se imparten las unidades de aprendizaje tienen por objetivo general ser un espacio para promover el desarrollo

profesional de nuestros alumnos a través de la investigación científica y programas de atención a la comunidad.

En el caso del Laboratorio de Psicología se cuenta con el Programa de Atención Neuropsicológica en el

Valle y un proyecto de investigación sobre la influencia del consumo de las metanfetaminas sobre las funciones

ejecutivas, la respuesta afectiva y la variabilidad psicofisiológica; donde participan 4 alumnos y han atendido a

42 pacientes.

En el CEDEM-UABC un total de 11 alumnos de la Licenciatura en Administración de Empresas ofrecen

los servicios de asesoría y orientación para la creación de planes de negocios (incubadora empresarial);

asesoría y orientación para la formalización de microempresas; asesoría y orientación financiera para la

obtención de créditos; capacitación y educación continua; y el desarrollo de investigación para el desarrollo

empresarial. Hasta el momento se han atendido a 176 micromepresarios y emprendedores.

El Laboratorio de Ciencias Básicas es un espacio que está equipado para la realización de prácticas

académicas del tronco común de ingeniería, el desarrollo programas comunitarios como el de “La Casa-

Habitación en Guadalupe Victoria”. En este último participan 27 alumnos de ingeniería que apoyaron a 100

familias del Valle de Mexicali con la asesoría, construcción y remodelación de sus viviendas.

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

7

Tabla 1. Nuevos espacios para el desarrollo de habilidades y destrezas profesionales de nuestros alumnos.

Espacios Alumnos que

participan Programas que fortalecen Proyectos y Programas

Laboratorio de Psicología

4 Licenciatura en Psicología

Programa de Atención Neuropsicológica en el Valle.

Proyectos de Investigación sobre la influencia del consumo de las metanfetaminas sobre las funciones ejecutivas, la respuesta afectiva y la variabilidad psicofisiológica.

Laboratorio de Ciencias Básicas

27 Tronco Común de Ingeniería La Casa-Habitación en Guadalupe Victoria.

Centro de Desarrollo Empresarial

11 Licenciatura en

Administración de Empresas

Incubadora de Negocios.

PIADMYPE.

Desarrollo Empresarial

II. Sobre la promoción y fomento de los valores en los universitarios.

De manera general todos los programas educativos ofertados por la EIN-GV implican la formación y

fortaleza de los valores universales y en específico valores universitarios. Además de esta condición se

realizaron diferentes actividades donde el objetivo fue fortalecer el desarrollo y consolidación de los valores

profesionales, tanto de nuestros alumnos, como de nuestros académicos y personal que labora en esta unidad

académica.

Por ejemplo se realizó, en conjunto con el Instituto de Ciencias Agrícolas de la UABC, la “Primera Jornada

de Prevención y Cuidado de la Salud en el Valle” donde se atendieron a más de 300 personas incluidas

estudiantes, docentes, personal administrativo y de la comunidad.

También, como ya es común, se promocionaron los valores universitarios durante los “Cursos de Inducción”

2009-2 y 2010-1 atendiendo a 130 estudiantes; y alumnos de las tres áreas académicas participaron en la

Colecta Nacional de Cruz Roja Mexicana 2010;

Los programas de servicio social comunitario “La Casa-Habitación en Guadalupe Victoria”, “Fomento a la

Lectura en el Valle de Mexicali”, y “Reciclaje en la Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria”, se

mantuvieron abiertos y ofreciendo sus beneficios a las escuelas primarias, secundarias y preparatorias de la

región. En estos programas participaron 7 alumnos y cuatro profesores.

Además 13 alumnos participaron en la Expoambiente 2010 y el VII Congreso Nacional sobre Áreas

Naturales Protegidas de México, Comisión Nacional de Aéreas Naturales Protegidas cuya finalidad es la de

promover el desarrollo sustentable de la naturaleza y la cultura del respeto por el medio ambiente.

Por último, cabe mencionar que un grupo de 23 alumnos de psicología ofrecieron pláticas de orientación

sobre el autocuidado y la salud sexual a alumnos de secundaria y preparatoria en Guadalupe Victoria.

En la tabla 2 se describen las diferentes actividades realizadas por la EIN-GV para promocionar y fomentar

los valores universitarios.

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

8

Tabla 2. Conferencias, talleres y otros eventos realizados entre abril de 2009 y abril de 2010 que implicaron, en su desarrollo, el fortalecimiento de valores institucionales, profesionales y cívicos en los alumnos de la EIN-GV.

Evento Impartió/Organizó Instituciones participantes Área de Interés Colecta Nacional 2010 de Cruz Roja Mexicana

Vicerrectoría Mexicali Universidad Autónoma de Baja California General

Servicio Social Comunitario: “Fomento de la Lectura en el Valle de Mexicali”

M.R.H. Lucila Páez Tirado Escuela de Ingeniería y Negocios, Gpe. Victoria-UABC

General

Servicio Social Comunitario: “Reciclaje en la Escuela de Ingeniería y Negocios, Ciudad Guadalupe Victoria”

M.I. Ana María Vázquez Espinoza

Escuela de Ingeniería y Negocios, Gpe. Victoria-UABC

General

Servicio Social Comunitario: “La casa-habitación en Ciudad Guadalupe Victoria”

M.I. César Agustín Hernández Güitrón

Escuela de Ingeniería y Negocios, Gpe. Victoria-UABC

General

Jornadas Comunitarias 2008: Orfanato El Faro.

M.C. Angélica Flores González

Escuela de Ingeniería y Negocios, Gpe. Victoria-UABC

General

Jornadas Comunitarias 2008: Escuela Primaria Niños Héroes de Chapultepec.

M.C. Angélica Flores González

Escuela de Ingeniería y Negocios, Gpe. Victoria-UABC

General

Conferencia: Violencia de Género Dra. Teresita de Jesús Ruiz Botello

Universidad Pedagógica Nacional-Campus Mexicali

Psicología

Conferencia: Calidad de vida en mujeres con cáncer de mama del grupo “Por amor a la vida”

Mtra. Teresa Ana Dueñas Olmedo

Facultad de Ciencias Humanas-UABC. Psicología

Taller: Revisión del Código Ético del Psicólogo

Mtro. Luis Alfredo Padilla López

Escuela de Ingeniería y Negocios, Gpe. Victoria-UABC

Psicología

Campaña UABC Verde Vicerrectoría Mexicali y la EIN-GV

Universidad Autónoma de Baja California General

III. Sobre el fortalecimiento de diversas modalidades de acreditación.

A. Proyectos de vinculación con valor en créditos.

Una de las fortalezas de la EIN-GV respecto a las formas innovadoras de formación profesional es la

implementación de los proyectos de vinculación con valor en créditos desde el quinto semestre de la

Licenciatura en Administración de Empresas y de la Licenciatura en Psicología.

En el periodo entre abril de 2009 y abril de 2010 un total de 120 alumnos apoyaron a 205 instituciones,

organizaciones y empresas a través de proyectos de vinculación con valor en créditos con el fin de desarrollar

su formación profesional en contextos reales y proponer soluciones a los problemas cotidianos que estas les

plantearon. En la tabla 3 se describen las características generales de estos proyectos.

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

9

Tabla 3. Proyectos de vinculación con valor en créditos realizados en 2009 y 2010 (hasta abril) para la obtención de créditos por convenio o acuerdo con instituciones gubernamentales, asociaciones civiles y empresas privadas.

Modalidad Institución/Empresa Alumnos PE Periodo

Proyecto de vinculación con valor

en créditos: “Asistencia

Microempresarial para apoyo al

empleo en Baja California”

30 microempresas 15 Lic.en Admon. de

Empresas 2009-1

Proyecto de vinculación con valor

en créditos: “Estrategias para

fomentar el empleo en zonas

rurales”

27 microempresas 13 Lic.en Admon. de

Empresas 2009-1

Proyecto de vinculación con valor

en créditos: “Programa de

Atención Neuropsicológica-Valle”

Escuela Primaria “Adolfo Ruiz Cortinez”

8 Licenciado en Psicología 2009-1 Centro de Desarrollo Humano Integral “Wá-Kiñul”

Centro de Estudios para la Capacitación Técnica

e Industrial-198

Proyecto de vinculación con valor

en créditos: “Diagnóstico

Situacional Empresarial”

Valle Congelado, S.A. 16

Lic.en Admon. de

Empresas 2009-2

Mercado Corona

Proyecto de vinculación con valor

en créditos: “Implementación de

un nuevo producto o servicio

empresarial”

127 microempresas 11 Lic.en Admon. de

Empresas 2009-2

Proyecto de vinculación con valor

en créditos: “Desarrollo del

Potencial Empresarial”

13 microempresas 13 Lic.en Admon. de

Empresas 2010-1

Proyecto de vinculación con valor

en créditos: “Estudios de

Valoración Clínica en Psicología”

Escuela Primaria Adolfo Ruiz Cortinez 16 Licenciado en Psicología 2010-1

Esc. Secundaria Vespertina #104

Proyecto de vinculación con valor

en créditos: “Programa de

Atención Neuropsicológica-Valle”

Escuela Primaria Venustiano Carranza 17 Licenciado en Psicología 2010-1

Esc. Secundaria Vespertina #104

Proyecto de vinculación con valor

en créditos: “Violencia de género

en adolescentes del COBACH,

G.V”

COBACH Plantel Guadalupe Victoria 11 Licenciados en

Psicología 2010-1

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

10

B. Otras modalidades para la obtención de créditos curriculares.

Como parte de las fortalezas del modelo educativo de la UABC, los alumnos pueden lograr créditos

académicos a través de los formatos de estudios independientes, servicio social comunitario, servicio social

profesional, prácticas académicas, unidades de aprendizaje optativas, cursos intersemestrales, exámenes de

evaluación permanente y algunas otras opciones. Durante el periodo que se informa un total de 281 alumnos de

la EIN-GV aprovecharon estas opciones de acreditación como se describe en la tabla 4.

Tabla 4. Otras modalidades ofertadas entre 2009 y 2010 para la obtención de créditos que no implicaron convenios o acuerdos.

Modalidad Unidad de Aprendizaje Alumnos PE Periodo

Estudios independientes

Fundamentos Filosóficos de la

Educación

3 Tronco Común de Ciencias

Sociales 2009-1 Metodología de la Investigación 2 Lic. en Admon. De Empresas

Desarrollo Humano 1

Lic. en Admon. De Empresas

2009-2

Microeconomía 1

Administración del Medio

Ambiente

1

Psicología y Valores 1 Lic. en Psicología

Programación 1 Tronco Común de Ingeniería

Algebra Lineal 2 Tronco Común de Ingeniería

2010-1 Macroeconomía 1 Lic. en Admon. De Empresas

Comunicación Organizacional 1 Lic. en Psicología

Prácticas profesionales Prácticas profesionales. 7 Lic. en Admon. De Empresas 2009-2

Cursos Intersemestrales

Idiomas I 35 General

2009-4 Idiomas II 30

Psicología y valores 23 Lic. en Psicología

Idiomas I 18 General

2009-5 Idiomas II 35

Psicología y Valores 16 Licenciado en Psicología

Examen en modalidad de

Evaluación Permanente

Programación 3 Tronco Común de Ingeniería

2009-1 Algebra Lineal 1

Macroeconomía 1 Lic.en Admon. de Empresas

Matemáticas Financieras 1

Idiomas III 3 Lic.en Admon. de Empresas 2009-2

Procesos Psicológicos Básicos 1 Lic. en Psicología 2010-1

Examen Especial Formulación y Evaluación de

Proyectos de Inversión 1 Lic.en Admon. de Empresas 2009-2

Cursos Optativos

Idiomas I 19 General 2009-1

Idiomas III 5

Idiomas I 25 General 2009-2

Idiomas III 6

Idiomas I 25 General 2010-1

Idiomas III 33

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

11

IV. Sobre el fortalecimiento del sistema institucional de tutorías académicas.

Al igual que en los años anteriores, el total de los profesores de tiempo completo (PTC) ofrecen tutoría

académica al 100% de los alumnos, ya sea en formato individual o grupal. Además como es de esperarse,

debido al incremento de matrícula la relación alumno/PTC ha variado con respecto al año pasado como se

puede apreciar en la tabla 5. Debido a la diferencia significativa que hay en la Licenciatura en Psicología se

gestionó la creación de otra plaza académica, la cual fue concedida para entrar en funciones en agosto de

2010.

Tabla 5. Evolución, entre 2009-1 y 2010-1, de la relación Alumno/PTC para la impartición de tutorías académicas.1

Relación deseable de alumnos por PTC, según el Programa para el Mejoramiento del Profesorado que propone la Subsecretaría de Educación Superior en México.

Programa

Educativo

PTC´

s

Matrícula

2009-1

Relación

Alumno/

PTC

Matrícula

2009-2

Relación

Alumno/

PTC

Matrícula

2010-1

Relación

Alumno/

PTC

PROMEP1

Lic. en Administración de Empresas

2 66 33 100 50 86 43 80

Licenciado en Psicología

4 136 34 135 33.75 166 41.5 25

Ingeniero en Computación

3 27 9 63 21 49 16.3 20

A partir del periodo 2010-1 se asignó un cubículo para el departamento de tutorías donde además de

ofrecer atención privada para las tutorías también se da mantenimiento al sistema de información de tutorías en

plataforma Microsoft Access 2007.

Por otra parte, durante el periodo a informar se realizó un gran esfuerzo por mejorar las vías de

comunicación y capacitación tanto para los alumnos como para los profesores. Para la difusión se utilizaron

avisos en pantallas del sistema de información interno (fechas, asignación de tutores-tutorados); volanteo de

información de eventos relacionados con la tutoría y proceso de reinscripciones; publicación de listados de

tutores y tutorados en pizarrones; y la publicación de la información y avisos en el boletín electrónico “Cimarrón

Informativo”, emitido por la EIN-GV.

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

12

V. Sobre el fortalecimiento del servicio de orientación educativa y psicológica.

A. Organización e implementación del servicio psicopedagógico.

A partir de febrero de 2010 el Departamento de Apoyo Psicopedagógico de la EIN-GV cuenta con un

cubículo para atención individual y otro para la encargada del departamento; esto promoverá una mejor

atención sobre todo en lo que respecta a la privacidad de las atenciones.

Desde abril de 2009 el Departamento ha brindado orientación y asesoría a 38 alumnos que solicitaron

su apoyo en diversos asuntos como: orientación sobre el modelo educativo de la UABC; bajas académicas;

técnicas didácticas; problemas personales; problemas con el grupo; problemas con maestros; y problemas con

los hábitos de estudio (ver gráfica 2).

En septiembre de 2009, en coordinación con su homologo del Instituto de Ciencias Agrícolas, organizó y

realizó la “Primera Jornada de Prevención y Cuidado de la Salud en el Valle” donde participaron más de 300

asistentes y se ofrecieron conferencias sobre prevención de accidentes y adicciones, talleres, atención

preventiva de signos vitales, odontológica, de cáncer de mama y psicológica. Este evento se logró con el apoyo

de la Facultad de Medicina, la Facultad de Odontología, la Facultad de Enfermería, la Escuela de Deportes, la

Dirección de Seguridad Pública de Mexicali y la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma.

0

2

4

6

8

10

2009-1 2009-2 2010-1

Cas

os

ate

nd

ido

s

Periodo

Gráfica 2. Relación de casos atendidos en el Departamento

de Apoyo Psicopedagógico entre abril de 2009 y abril de 2010

Modelo educativo

Técnicas didácticas

Baja Académica

Problemas c/ grupo

Problemas c/maestros

Problemas personales

B. Orientación y atención a estudiantes de niveles educativos previos.

Durante el periodo a informar el Departamento de Apoyo Psicopedagógico ha participado en eventos

para la difusión de los programas educativos que oferta la unidad académica, a través del programa de difusión

“Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria: Contigo de Principio a Fin”. Entre ellos están: Expo

UABC 2009 y Expo UABC 2010 (en Mexicali); XX Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor (en Guadalupe

Victoria); II Feria de integración familiar de la Comisión Federal de Electricidad (en Mexicali); II Aniversario de la

Clínica Avanzada de Atención Primaria a la Salud (en Guadalupe Victoria); ExpoOrienta 2009 y 2010 (en San

Luis Río Colorado); AgroBaja 2010 (en Mexicali); Aniversario de la Independencia de México (en Guadalupe

Victoria) y platicas informativas a instituciones de educación media superior (en la zona Valle de Mexicali).

Además el departamento participó en apoyo al Departamento de Formación Básica de la Vicerrectoría

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

13

Mexicali en la aplicación de exámenes psicométricos a los candidatos de nuevo ingreso a la UABC; en la

elaboración del nuevo curso de inducción a la UABC; en la revisión del contenido de la Agenda Universitaria y

en la implementación de la Expo UABC 2009 y 2010.

Se impartieron y coordinaron cuatro cursos de inducción a la UABC en la EIN-GV, además de organizar

dos reuniones con los padres de los nuevos alumnos. En la tabla 6 se describen las acciones realizadas por el

departamento.

Tabla 6. Actividades realizadas como parte del programa de difusión “Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria: Contigo de Principio a Fin”.

Evento Lugar Periodo Institución

que organiza

Conferencia informativa: Información profesiográfica de la EIN-GV

COBACH-Nuevo León

2009-2 EIN-GV

COBACH-Nayarit

COBACH-Guadalupe Victoria

COBACH-Lázaro Cárdenas

Expo UABC 2009

CECYTE-Guadalupe Victoria EIN-GV

ExpoOrienta 2009 CBTIS-33 (San Luis Río Colorado) 2009-2 CBTIS-33

Expo UABC 2009 Vicerrectoría Mexicali 2009-2 Departamento de Formación Básica-UABC

Módulo Informativo

Ciudad Guadalupe Victoria 2009-2 Delegación Guadalupe Victoria

II Aniversario del CAAPS 2009-2 Jurisdicción Sanitaria No.1, ISESALUD

XX Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor

2010-1 CECATI-198

II Feria de integración familiar de la Comisión Federal de Electricidad

2010-1 Comisión Federal de Electricidad

Agrobaja 2010 (Mexicali) 2010-1 Patronato de Agrobaja

Reunión Informativa con Padres de Familia

EIN-GV 2009-2

EIN-GV 2010-1

VI. Sobre la promoción de la movilidad estudiantil nacional e internacional.

A. Promoción y participación en convocatorias de intercambio estudiantil.

En la convocatoria 2010-1 para el intercambio estudiantil la alumna Karen Fernanda Huitrón Ramos fue

apoyada por la Fundación UABC para asistir a la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid; posterior a ello un

total de 8 alumnos más participaron en la convocatoria 2010-2 para el intercambio estudiantil.

Con la finalidad de promover la participación de los alumnos en estas convocatorias se realizó una

plática con alumnos chilenos que están de intercambio en la UABC; otra plática con el Mtro. Julio Álvarez

Rosales, quien expuso sus experiencias en Japón; un grupo de alumnos de la licenciatura en psicología

participó en el evento “Psychology Club Fall Event” organizado por la Northern Arizona University, en Yuma,

Arizona; y también se organizó una plática con personal de la Coordinación de Cooperación Internacional de la

UABC para invitar a los alumnos a conocer las ventajas de las becas y convocatorias de movilidad e

intercambio estudiantil.

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

14

B. Participación de los alumnos en eventos de carácter nacional e internacional.

Por otro lado, 169 alumnos de las tres áreas del conocimiento (Económico-Administrativas; Ciencias

Sociales; Ingeniería) fueron apoyados para asistir a 12 congresos especializados, con la finalidad de promover

la movilidad estudiantil. Ver tabla 6 para detalles.

Tabla 6. Eventos académicos a los que asistieron los alumnos de la EIN-GV durante el periodo abril de 2009 y abril de 2010.

Evento Alumnos

Apoyados

Lugar donde

se realizó Periodo Área Académica

XXXVI Congreso del Consejo Nacional para la Enseñanza e

Investigación en Psicología 4 Cuernavaca, Mor. 2009-1 Cs. Sociales

II Congreso Internacional de Psicología 28 Ensenada, B.C. 2009-1 Cs. Sociales

IX Congreso Nacional de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de

Mayab 7 Mérida, Yuc. 2009-1 Ingenierías

Congreso Internacional de Empresas Agropecuarias 5 Guadalajara, Jal. 2009-1 Cs. Administrativas

II Congreso de Ingeniería Mecánica y Eléctrica: Evolución 09 6 Puebla, Pue. 2009-2 Ingenierías

XVI Congreso Mexicano de Psicología 13 Acapulco, Gue. 2009-2 Cs. Sociales

IX Simposium Internacional de Ingeniería Decivel 2009 Mexicali, B.C. 2009-2 Ingenierías

VII Congreso Nacional sobre Áreas Naturales Protegidas de

México 1

San Luis Potosí,

SLP. 2009-2 Cs. Sociales

XXII Congreso Nacional y VII Congreso Internacional de

Informática y Computación 34 Ensenada, B.C. 2009-2 Ingenierías

II Jornada del Sector Empresa Familia 19 Mexicali, B.C. 2010-1 Cs. Administrativas

Congreso de Ingeniería Vértice: Mercado y Tendencias 31 Ensenada, B.C. 2010-1 Ingenierías

Vive Marketing 5.0 13 Tijuana, B.C. 2010-1 Cs. Administrativas

C. Movilidad estudiantil entre unidades académicas de la UABC.

Una más de las ventajas que la UABC ofrece a sus alumnos es la posibilidad de acreditar unidades de

aprendizaje en cualquiera de sus escuelas, facultades o institutos; esta flexibilidad nos permite, como Escuela

de Ingeniería y Negocios, ser una opción más cercana para los alumnos de la UABC que radican en el Valle de

Mexicali.

De esta manera durante el periodo entre abril de 2009 y abril de 2010 hemos recibido a 44 alumnos de

seis unidades académicas de la UABC que realizan o realizaron aquí estudios independientes, exámenes de

evaluación permanente, servicio social comunitario, servicio social profesional, cursos intersemestrales o

unidades de aprendizaje optativas. En la tabla 7 se presenta la descripción de la oferta y participación de los

alumnos beneficiados.

Tabla 8. Descripción de los movimientos que los alumnos de otras unidades académicas solicitaron, entre 2009 y abril de 2010, para acreditar cursos optativos o exámenes en modalidad de evaluación permanente en la EIN-GV.

Unidad de procedencia Opción para lograr

créditos Unidad de

aprendizaje Alumnos Periodo

Facultad de Ciencias Administrativas Cursos Intersemestrales Idiomas I 3 2009-4

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

15

Idiomas II 1 2009-4

4 2009-5

Movilidad Académica

Finanzas internacionales Mercadotecnias Especiales

2 2009-1

Evaluación Permanente Matemáticas financieras 1 2009-1

Facultad de Ciencias Humanas

Cursos Intersemestrales

Idiomas I 1 2009-4

Idiomas II 5 2009-4

9 2009-5

Psicología y Valores 1 2009-4

Movilidad Académica

Psicología educativa 1 2009-1

Ética 1

Idiomas III 1 2009-2

Facultad de Ingeniería Cursos Intersemestrales

Idiomas I 1 2009-4

Idiomas II 2

Movilidad Académica Idiomas I 1 2009-1

Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa

Cursos Intersemestrales Idiomas II 6 2009-4

Movilidad Académica Idiomas I 1 2009-1

Facultad de Derecho Cursos Intersemestrales Idiomas II 1 2009-4

Movilidad Académica Idiomas I 1 2009-2

Facultad de Arquitectura y Diseño Cursos Intersemestrales Idiomas II 1 2009-5

VII. Fortalecimiento de las actividades culturales, deportivas y artísticas.

Para el fomento y fortalecimiento de las actividades culturales y artísticas se realizó una velada cultural

donde se presentaron grupos musicales como “La Choya” y la “Rondalla del COBACH”, esto con el apoyo del

Colegio de Bachilleres de Baja California, Plantel Guadalupe Victoria y la Escuela de Artes de la UABC; además

con el apoyo del Centro de Investigaciones Culturales-Museo de la UABC se montó la exposición fotográfica

“Molokanos en el Valle de Guadalupe”; y se creó un concurso de talentos artísticos entre los alumnos de la EIN-

GV.

Por otra parte alumnos, académicos y personal administrativo participó en la Primera Carrera Atlética de

la EIN-GV; en los cuadrangulares de softbol, voleibol y fútbol organizados dentro de la EIN-GV y en donde

también participaron instituciones de educación media superior y la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali.

Así también durante los periodos semestral e intersemestral, entre 2009 y 2010, se ofertaron las unidades

de aprendizaje idiomas I, idiomas II e idiomas III donde se han inscrito 237 alumnos de esta unidad académica y

otras unidades de la UABC.

VIII. Otras actividades realizadas relacionadas.

A. Oferta de conferencias especializadas por área de conocimiento.

En este periodo que se informa los alumnos de la EIN-GV participaron en 17 conferencias y talleres que

tuvieron como finalidad el fortalecer la formación profesional e integral del alumno y la actualización de los

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

16

profesionistas en general de la comunidad, como se describe en la tabla 9.

Tabla 9. Conjunto de conferencias ofertadas a alumnos y comunidad en general, durante 2009 y 2010, objetivo de fortalecer la formación profesional e integral del alumno y la actualización de los profesionistas en general.

Conferencia Invitado Institución de procedencia Área del

Conocimiento

Desarrollo de emprendedores Mtro. Alberto Jabalera Secretaría de Desarrollo Económico del

Estado de Baja California

Ciencias

Administrativas

La capacitación como factor fundamental de

la supervivencia y desarrollo de las

empresas familiares.

Mtra. Loreto Bravo

Zanoguera Facultad de Ciencias Administrativas-UABC

Ciencias

Administrativas

Violencia de Género Dra. Teresita de Jesús

Ruiz Botello

Universidad Pedagógica Nacional, Campus

Mexicali Ciencias Sociales

Development of the Executive Functions in

preschool children and young

schoolchildren

Dra. Olga A. Semenova Institute of Developmental Physiology Ciencias Sociales

Calidad de vida en mujeres con cáncer de

mama del grupo “Por amor a la vida”

Mtra. Teresa Ana Dueñas

Olmedo Facultad de Ciencias Humanas Ciencias Sociales

Siete Pasos para el Éxito Empresarial LAE Annete Ceja Sariñana Nacional Financiera, Banca de Desarrollo Ciencias

Administrativas

Taller sobre Estrategias integrales en

Psicología

Lic. Rosa María Regla

Figueroa

Centro de Rehabilitación Integral de

Quintana Roo Ciencias Sociales

Perspectivas de Desarrollo Económico en

Baja California Dr. Antonio Escamilla Díaz

Secretaría de Desarrollo Económico del

Estado de Baja California

Ciencias

Administrativas

Perspectivas de la Psicología en México Dr. Joaquín Caso Niebla Sociedad Mexicana de Psicología Ciencias Sociales

Taller Administración de Negocios de

Alimentos y Bebidas.

Lic. Jesús Manuel García

Valdivia Escuela de Enología y Gastronomía-UABC

Ciencias

Administrativas

Taller Evaluación de la Memoria Ejecutiva Mtro. Arnoldo Téllez López Facultad de Psicología de la Universidad

Autónoma de Nuevo León. Ciencias Sociales

Cómputo Móvil Ubicuo Mtro. Raúl Casillas

Figueroa

Facultad de Ingeniería y Negocios, San

Quintín-UABC Ingeniería

Taller Configuración de Redes Ing. José Cupertino Pérez

Murillo

Facultad de Ingeniería y Negocios, San

Quintín-UABC Ingeniería

Taller Técnicas de Investigación de

Mercados para MiPyMEs LAE Annete Ceja Sariñana Nacional Financiera, Banca de Desarrollo

Ciencias

Administrativas

Taller Programación de Robots Lego

Systems

Ing. Jorge Eduardo Ibarra

Esquer Facultad de Ingeniería, Mexicali-UABC Ingeniería

Taller Diseño de Escalas de Medición Dr. Joaquín Caso Niebla Instituto de Investigación y Desarrollo

Educativo-UABC Ciencias Sociales

Condiciones Actuales y Tendencias de las

MIPyMEs en México

Lic. Víctor Baruch Way

Barroso

Asociación de Micros, Pequeñas y Medianas

Empresas de México.

Ciencias

Administrativas

B. Oferta de unidades de aprendizaje en plataforma Blackboard.

Es importante mencionar que durante los periodos 2009-1 y 2009-2 todos los alumnos de la EIN-GV

estuvieron dados de alta en la plataforma Black Board, ya que el 100% de los profesores de tiempo completo

dieron de alta todas sus materias en esta plataforma, además de seis profesores de asignatura dieron de alta

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

17

por lo menos una unidad de aprendizaje más.

CAPÍTULO 2. FORTALECIMIENTO Y FOMENTO

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

18

DE LA INVESTIGACIÓN

I. Contribución de la investigación al desarrollo local, estatal y regional.

Como parte esencial del trabajo universitario está la generación de nuevo conocimiento y la difusión del

mismo; en este caso los profesores de la EIN-GV desarrollan temas como la generación de biocombustibles,

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

19

desarrollo cultural, identidad cultural; análisis de las consecuencias cognoscitivas del uso de sustancias ilícitas;,

comunicación organizacional, comportamiento violento, desarrollo empresarial, deontología de la psicología,

entre otros.

Como parte del resultado de los proyectos de investigación se realizaron 27 ponencias en congresos

nacionales e internacionales y 3 conferencias por invitación a foros especializados. Para detalles ver la tabla 10.

Tabla 10. Relación de ponencias y conferencias en foros especializados realizadas entre abril de 2009 y marzo de 2010.

Ponencia/Conferencia Evento Lugar Biodiesel : una opción para recuperar energía de aceites vegetales residuales y grasas bovinas.

II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuo: La gestión sostenible de los residuos.

Barranquilla, Colombia

Modelación dinámica de residuos oleicos caso de estudio: sector restaurantero, Mexicali, Baja California (México).

II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos: La gestión sostenible de los residuos.

Barranquilla, Colombia

Estimación de la generación de aceites vegetales residuales y sus usos potenciales.

Congreso Nacional de Estudiantes de Posgrado del Instituto de Ingeniería.

Mexicali, B.C.

Determinación del Tiempo Teórico y del flujo de Vapor para la Extracción de Aceite Esencial.

Congreso Nacional de Estudiantes de Posgrado del Instituto de Ingeniería.

Mexicali, B.C.

Oportunidades y Retos para la Producción de Bioenegérticos en Baja California

Semana de Energía en Baja California Mexicali, B.C.

Análisis Económico de la Producción de Biodiesel a partir de Aceite Residual en Mexicali, Baja California

Congreso Nacional de Estudiantes de Posgrado del Instituto de Ingeniería

Mexicali, B.C.

Difusión de la cultura del Reciclaje en la zona rural del Valle de Mexicali para proteger el medio ambiente: el caso de Guadalupe Victoria.

VII Congreso Nacional sobre areas Naturales Protegidas de México

San Luis Potosí, SLP.

Obtención de Biodiesel mediante el reciclado de aceites vegetales residuales y de biomasa a partir de los desechos Forestales.

VII Congreso Nacional sobre areas Naturales Protegidas de México

San Luis Potosí, SLP.

Reciclaje en EINCGV. 2do. Coloquio de Experiencias de la Convocatoria de Apoyo a Programas de servicio social 2009

Mexicali, B.C.

Universidad, Educación ambiental y servicio social. 7mo. Congreso Internacional de Educación Superior La Habana, Cuba.

La comunicación en la Relación Tutor- Turado. II Congreso Internacional de Orientación Educativa y Vocacional Mexicali, B.C.

Proyecto estrategias para fomentar el empleo en zonas rurales y aprendizaje situado.

Global Conference on Business & Finance Hawaii, USA.

Los Proyectos de Vinculación con valor en créditos: Caso EIN-GV

Congreso Sinergia 2009 Mexicali, B.C.

Caso de Comunicación Organizacional en el Valle de Mexicali.

XVI Encuentro Binacional de Comunicación San Diego, USA

Comunicación Organizacional y Vinculación Universidad Comunidad: EIN-GV.

IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación

México, D.F.

Las Empresas Familiares y el Proceso de Sucesión. Global Conference on Business and Finance San José, Costa Rica.

Procesos Organizacionales de comunicación y la dimensión internacionalización de la EIN-GV.

Primer Congreso Internacional de Transdisciplinariedad "Repensar el conocimiento y las ciencias en la Era de La complejidad

Mexicali, B.C.

Así me lo contaron y así lo cuento Yo. XIV Reunión Internacional: La Frontera, una nueva concepción cultural

Puebla, Pue.

El placer de Servir. Primer Congreso Internacional de Transdisciplinariedad "Repensar el conocimiento y las ciencias en la Era de La complejidad

Mexicali, B.C.

Me vine a la pizca y mejor me quedé a vivir: Mujer y tradición oral como aporte a la historia e identidad comunitaria.

XIII Reunión Internacional LA FRONTERA una nueva concepción cultural

San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Prácticas, reflexiones y propuestas en la construcción de los aprendizajes: Compromiso con un sistema educativo en transformación.

2do. Congreso Internacional de Orientación Educativa y Vocacional

Mexicali, B.C.

Del río azul al colorado: Tradición oral, interculturalidad y educación social.

1er Congreso Internacional en la Red sobre interculturalidad y educación

En línea.

Voz y palabra: historia oral, educación social Primer Congreso Internacional de Transdisciplinariedad Mexicali, B.C.

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

20

y aprendizajes. "Repensar el conocimiento y las ciencias en la Era de La complejidad

Simposio: Tendencias en Neuropsicología. II Congreso Internacional de Psicología Intervención Contemporáneas en Psicología

Ensenada, B.C.

Intervenciones Contemporáneas en Psicología. II Congreso Internacional de Psicología Intervención Contemporáneas en Psicología,

Ensenada, B.C.

Ética en el Ejercicio Profesional en Neuropsicología. XXXVI Congreso del Consejo Nacional de la Enseñanza e Investigación en Psicología.

Cuernavaca, Morelos.

Formación profesional del psicólogo: estrategias aun con recursos limitados.

XXXVI Congreso del Consejo Nacional de la Enseñanza e Investigación en Psicología.

Cuernavaca, Morelos.

La ética en el ejercicio profesional del psicólogo. XVI Congreso Mexicano de Psicología Acapulco, Gro.

Limites del Ejercicio Profesional en Psicología. Primeras Jornadas Psicológicas, Creando Salud y Bienestar San Luis Río Colorado, Son.

Ejercicio ético en Psicología. Colegio de Profesionistas de la Psicología de Mexicali A.C. Mexicali, B.C.

II. Consolidación de redes nacionales e internacionales.

En lo que respecta al desarrollo y consolidación de redes de trabajo para la generación de conocimiento

y la investigación científica, entre abril de 2009 y abril de 2010, se ha colaborado con 4 instituciones de carácter

regional; 8 instituciones nacionales y 6 internacionales en temas como: Generación de documentos para

publicación; generación de tesis de grado doctoral; generación de eventos académico-científicos; intercambio

de información; creación de cuerpos de trabajo científico; y apoyo en proyectos de formación profesional y

ejercicio profesional. En la tabla 11 se describen las relaciones institucionales.

A partir de las relaciones establecidas con estas instituciones se han llegado a acuerdos de

colaboración para la formación profesional de nuestros alumnos a través de estancias cortas en estas

instituciones; además de promover la creación de productos académicos entre académicos y alumnos de las

instituciones participantes.

Tabla 11. Relación de instituciones regionales, nacionales e internacionales con las que desde el 2009, se han desarrollado y fortalecido las redes de trabajo científico, académico y profesional.

Institución Proyecto Red de

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

21

Carácter Red Internacional de Investigadores de Frontera; Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Participación con ponencia en congreso internacional sobre problemas de frontera.

Internacional

Northern Arizona University; Campus Yuma.

Intercambio de información para la formación de alumnos y profesores Internacional

Instituto de Psicofisiología del Desarrollo; Academia de Educación, Rusia

Participación en una estancia académica y la participación en un congreso internacional, en Moscú, Rusia.

Internacional

Universidad Pedagógica Experimental Liberador de Venezuela

Publicación de artículo revista “Línea Imaginaria” Internacional

Centro Internacional de Educación Continua (CIDEC), Venezuela

Participación de académicos en asignaturas vía internet. Internacional

Red Virtual de Educación e Intercultural Colaboración con Información Virtual Internacional

Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Publicación de un capitulo para el libro “Neuropsicología y Educación Especial: Alternativas teóricas y metodológicas”; y la realización de una webconference sobre influencia del consumo de metafetaminas sobre las funciones ejecutivas y la variabilidad de la actividad psicofisiológica.

Nacional

Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León

Realización del II Congreso Internacional de Psicología: Intervenciones Contemporáneas; Trabajo segunda edición del “Diccionario Neuropsicológico”; Preparación de artículo sobre la historia de la psicología en México; y Servicio de apoyo psicooncológico a mujeres con cáncer de mama.

Nacional

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Desarrollo de talleres para académicos y alumnos. Nacional

Cátedra de Ingeniería civil Emilio Rosenblueth del CUMex

Participación en la Primera Sesión de la Cátedra de Ingeniería civil Emilio Rosenblueth

Nacional

Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología

Consejo Asesor de la Presidencia del CNEIP Nacional

Sociedad Mexicana de Psicología

Organización de II Congreso Internacional de Psicología: Intervenciones Contemporáneas; Sede de la Comisión Nacional de Ética en Psicología; Taller para la Revisión del Código Ético del Psicólogo; y Taller sobre la creación de instrumentos de evaluación.

Nacional

Clínica de Atención Neuropsicológica Geriátrica de San Luis Potosí.

Webconference sobre Neuropsicología del Adulto Mayor. Nacional

Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo

Taller sobre la intervención integral en psicología. Nacional

Asociación de Profesionistas de la Psicología de San Luis RC Sonora.

Convenio de colaboración e intercambio de información. Regional

Colegio de Contadores Públicos de Mexicali, A.C.

Conferencia sobre liderazgo; Talleres de capacitación sobre empresas familiares.

Regional

Archivo Histórico del Gobierno del Estado, Gobierno del Estado de Baja California.

Participación en proyectos de investigación para tesis doctoral. Regional

Instituto Municipal de Arte y Cultura de Mexicali

Taller sobre la determinación de la fecha de fundación del poblado Guadalupe Victoria.

Regional

CAPÍTULO 3. FOMENTO A LA DIFUSIÓN DE LA

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

22

CULTURA Y A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE

I. Impulso a la difusión de la cultura generada en la UABC.

En el periodo que implica el presente reporte de actividades se han promocionado en los espacios

destinados para ello dentro de la EIN-GV, las actividades propuestas por la Escuela de Artes de la UABC, la XI

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

23

Internacional del Libro de la UABC; las exposiciones temporales del CIC-Museo de la UABC; la promoción de

los cursos de idiomas que propone la Facultad de Idiomas-Mexicali.

También se promocionaron las actividades propuestas por la EIN-GV como la velada cultural donde se

presentaron grupos musicales, de danza y un concurso de talentos; la exposición fotográfica sobre los

“Molokanos en el Valle de Guadalupe” e incluso los cursos de idiomas I, II y III.

Además, 32 alumnos del programa “Fomento a la Lectura en el Valle de Mexicali”, atendieron a 1,200

alumnos de educación básica durante 2009.

II. Promoción del deporte dentro y fuera de la Universidad.

En 2009 se creó la primera carrera atlética de la EIN-GV contando con la participación 57 corredores,

entre ellos alumnos, profesores y personal administrativo de la escuela. Además, con el apoyo de la Escuela de

Deportes, se llevaron a cabo los cuadrangulares en softbol, voleibol y fútbol, con la participación de 120

inscritos formaron parte de los equipos representativos de la EIN-GV, del Cobach-Guadalupe Victoria, del

Cobach-Nayarit, del CECATI-198, del CECYTE-Guadalupe Victoria, del Instituto de Ciencias Agrícolas y de la

Dirección de Seguridad Pública de Mexicali.

Para lograr estos eventos se acondicionó una porción de 6,300 m2 del terreno de la EIN-GV para las

áreas deportivas y se adquirió equipo y materiales para los tres principales deportes que practican los alumnos

(béisbol, voleibol y fútbol).

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

24

CAPÍTULO 4. OFERTA EDUCATIVA PERTINENTE CON CALIDAD Y EQUIDAD

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

25

I. Sobre la oferta pertinente de programas educativos.

A partir de agosto de 2009 la EIN-GV ofertó los programas homologados de Licenciado en

Administración de Empresas y Licenciado en Ingeniería en Computación, en sus etapas de tronco común, como

resultado del proceso de homologación de los programas con la DES de Ciencias Económico-Administrativas,

la DES de Ingeniería y Tecnología Mexicali y la DES de Ingeniería y Tecnología Tijuana-Ensenada-Tecate.

Con el mismo objetivo general de homologar los programas de estudio entre las unidades académicas,

promover la evaluación colegiada de sus unidades de aprendizaje y facilitar la movilidad estudiantil entre los

campi, el programa de licenciatura en psicología también está en este proceso de modificación, entre la

Facultad de Ciencias Humanas, la Facultad de Ciencias Administrativas y la EIN-GV.

Por otra parte, con la intención de crear espacios que aseguren aprendizajes en contextos reales se

firmaron convenios de colaboración entre las empresas Valle Congelado, S.A. y Mercado Corona; y con el

Colegio de Profesionistas de la Psicología de San Luis Río Colorado, Sonora, A.C.

Además, se realizaron entre 2009 y 2010-1 nueve proyectos de vinculación con valor en créditos que

tuvieron como objetivo general apoyar a las empresas e instituciones en la identificación de problemáticas y

propuestas de solución; y siete alumnos de la Licenciatura en Administración de Empresas realizaron sus

prácticas profesionales en empresas e instituciones locales.

II. Aseguramiento de la calidad de los programas educativos.

A. Gestión de apoyos financieros para promover la acreditación de los programas educativos.

Durante abril de 2009 y abril de 2010 se realizaron varias gestiones para obtener recursos que

repercutan directamente sobre el aseguramiento de la calidad de los PE de la EIN-GV. Entre las acciones se

encuentra la participación en los ajustes y diseño de los proyecto del Programa Integral de Fortalecimiento

Integral (PIFI 2008-2009 y 2010-2011) de las DES de Ciencias Económico-Administrativas, Ciencias Sociales

Mexicali e Ingeniería y Tecnología Mexicali; la participación en la venta de boletos del Sorteo Universitario 64 y

65; la participación en el Fondo para la Consolidación de las Universidades Públicas Estatales con Apoyo

Solidario (CUPEyAS); la participación en la convocatoria para movilidad académica; la participación en la

convocatoria para intercambio y movilidad estudiantil; la participación en el Fondo para el Modelo de Asignación

Adicional al Subsidio Ordinario de la Universidades Públicas; la participación en la convocatoria para Apoyo a

Programas de Servicio Social 2009; la participación en el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y la gestión de

recursos extraordinarios ante la Rectoría (ver tabla 12).

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

26

Tabla 12. Acciones realizadas, entre abril de 2009 y abril de 2010, para la gestión de apoyos financieros, que promuevan el

aseguramiento de la calidad de los programas educativos.

Acción En colaboración con Montos

Ejercicio del Proyecto Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) 2009

DES de Ciencias Económico-Administrativas.

$780,935.67 DES de Ciencias Sociales Mexicali.

DES de Ingeniería y Tecnología Mexicali.

Programación de los recursos asignados por medio del Fondo para la Consolidación de las Universidades Públicas Estatales con Apoyo Solidario (CUPEyAS).

DES de Ciencias Económico-Administrativas.

$405,150.51 DES de Ciencias Sociales Mexicali.

DES de Ingeniería y Tecnología Mexicali.

Seguimiento del fondo PIFI 2008-2009

DES de Ciencias Económico-Administrativas.

$1.0 DES de Ciencias Sociales Mexicali.

DES de Ingeniería y Tecnología Mexicali.

Seguimiento a los recursos asignados por medio del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM)

Departamento de Servicios Administrativos $6,830,472.65

Convocatoria de Apoyo a Programas de Servicio Social

Coordinación de Formación Básica y Coordinación de Formación Profesional y Vinculación Universitaria.

$320,000.00

Venta de boletos del Sorteo Universitario Sorteos UABC 64 y 65 $110,078.75

Proyecto PIADMyPE Secretaría de Desarrollo Económico de Baja California y Facultad de Economía y Relaciones Internacionales

$55,950.00

Convocatoria de Apoyo para Movilidad Académica

Coordinación de Cooperación Internacional e Intercambio Académico

$110,000.00

Total $8,612,587.58

B. Procesos de autoevaluación y acreditación de la calidad de los programas educativos.

Durante 2009 se inició el proceso de autoevaluación para la acreditación del programa educativo de

Licenciado en Administración de Empresas por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la

Educación Superior (CIEES); sin embargo no se solicitó la evaluación por CIEES debido a que la primera

generación de egreso de la Licenciatura en Administración de Empresas aún está administrativamente

matriculada en la Facultad de Ciencias Administrativas.

Por otra parte, el Departamento de Información Académica Mexicali, solicitó la autoevaluación de la

Biblioteca de la EIN-GV según los parámetros del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), la cual fue

entregada en el periodo 2009-2.

C. Adquisición de equipo y materiales para asegurar la calidad de los programas educativos.

Entre abril de 2009 y abril de 2010, gracias a las acciones descritas en la tabla 12 de este documento se

adquirió equipo y materiales para la impartición de docencia, la realización de prácticas académicas, respaldar

los proyectos de vinculación, la impartición de educación continua y fortalecer los servicios administrativos en

apoyo al alumno. En la tabla 13 se describen las características y cantidades de lo adquirido.

Tabla 13. Relación de equipo y materiales adquiridos, entre abril de 2009 y abril de 2010 para la impartición de docencia, la realización

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

27

de prácticas académicas, respaldar los proyectos de vinculación y la impartición de educación continua.

Espacios Equipo Cantidad

Aulas

Pizarrones electrónicos 5

Proyectores de video 5

Mesabancos 30

Pizarrones acrílicos 3

Persianas 37

Laboratorio de Psicología

Equipo de retroalimentación biológica 1

Computadora 1

Impresora 1

Escritorio 1

Silla Ejecutiva 1

Librero 1

Equipo de circuito cerrado de televisión 1

Laboratorio de Ciencias Básicas

Bancos 24

Mini laptop 1

Computadora 1

Impresora 1

Mesas de trabajo 3

Escritorio 1

Silla Ejecutiva 1

Librero 1

Calculadoras 10

Desecador (laboratorio) 2

Balanza Analítica 1

Multimetro Digital 7

Agitador magnético 3

Platos calientes con agitación 3

Fuentes de poder 4

Reguladores 7

Balanza granataria 2

Osciloscopio digitales 4

Centro de Desarrollo Empresarial

Impresora 1

Librero 1

Mesa de juntas 1

Escritorio 1

Silla de visita negras 2

Biblioteca

Computadoras 9

Sillas apilables 21

Mesas de trabajo 5

Libros 725

Revistas Científicas 3

Sala de usos múltiples Sillas apilables 60

Departamento de Apoyo Estudiantil Escritorio 1

Sillones 3

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

28

III. Sobre las oportunidades de formación en condiciones de equidad.

Es cada vez más evidente que la ubicación de una unidad académica de la UABC en la zona Valle de

Mexicali es una excelente oportunidad y ayuda para los jóvenes que desean continuar sus estudios de

educación superior; no sólo les disminuye costos de traslado, hospedaje, manutención y, por otro lado, un

beneficio directo para el desarrollo socioeconómico de Baja California y en específico para los poblados donde

vive cada alumno.

En 2007 lo alumnos provenían de 11 comunidades cercanas a la unidad académica, para 2008

provenían de 34 comunidades cercanas y distantes, y actualmente contamos con alumnos que provienen de 58

comunidades incluyendo Mexicali, San Luis Río Colorado, San Felipe y Puerto Peñasco.

Otra forma de apoyo implica la posibilidad de que los alumnos puedan hacer movilidad entre las

unidades académicas de la UABC para realizar cursos optativos, realizar su servicio social comunitario o

profesional en nuestros programas o realizar exámenes especiales, como se describe en la tabla 8 de este

documento.

También como parte de los programas de apoyo al estudiante, entre abril de 2009 y abril de 2010, se

otorgaron 476 becas y apoyos a nuestros alumnos. Entre estos apoyos 188 fueron con fondos de la UABC y el

resto de programas federales, estatales y de instituciones privadas como CONAFE, PRONABES, SEDECO-BC

y BECALOS. Además, la Fundación UABC, otorgó 15 computadoras portátiles a alumnos de escasos recursos

que cuentan con la beca PRONABES. (ver tabla 14).

Tabla 14. Relación de becas y otros apoyos otorgados en 2009 a alumnos de la EIN-GV.

Fuente Tipo Alumnos

Becas UABC

Prórroga 15

Promedio 11

Crédito 11

Compensación 18

Servicio Social 120

Contrato Colectivo 1

Fundación UABC (laptops) 15

Fundación UABC (Beca Alas) 1

Becas Externas

PRONABES 231

CONAFE 15

BECALOS 4

SEDECO 34

Total de becados 476

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

29

CAPÍTULO 5. FORTELECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES ACADÉMICAS Y

ADMINISTRATIVAS

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

30

I. Mejoramiento de la habilitación y de la productividad del personal académico.

La EIN-GV cuenta con 9 PTC de los cuales el 100% tiene el grado de maestría y 2 de ellos están en

formación doctoral; 6 tienen el reconocimiento al perfil mínimo deseable (PROMEP); 7 cuentan con el

reconocimiento al desempeño académico de la UABC (PREDEPA); y 4 cuentan con la certificación del dominio

del idioma inglés (IESL) (Ver gráfica 3).

A. Gestión en la búsqueda de apoyos externos para la obtención de posgrados.

Como se mencionó en el capítulo anterior (ver tabla 12), se lograron apoyos económicos para la

movilidad académica de 2 PTC en las áreas de ciencias sociales e ingeniería; además de gestionar el apoyo

para la impresión de la tesis doctoral de una PTC en ciencias sociales.

B. Incremento en los indicadores de productividad para incorporación en el Promep, SNI y SNC.

Además de los datos ya presentados en el capítulo 2 de este documento (ver tabla 10), donde se

describe la relación de ponencias y conferencias que los PTC realizaron entre abril de 2009 y abril de 2010; los

PTC presentaron 33 conferencias y ponencias en foros locales, 9 en foros nacionales y 7 en eventos

internacionales; 6 talleres en eventos locales y uno en foro nacional; publicaron 3 trabajos en memorias de

eventos locales y 2 en memorias de eventos nacionales y 2 trabajos en memorias de eventos internacionales; y

publicaron 12 artículos de difusión científica (para detalles ver tabla 15).

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

31

Tabla 15. Descripción general de la productividad académica de los PTC´s, realizada entre abril de 2009 y abril de 2010.

Producto Carácter Evento Lugar Cantidad

Conferencias Local

Primeras Jornadas Psicológicas, Creando Salud y Bienestar San Luis Río Colorado, Son.

1

Sesión Ordinaria del Colegio de Profesionistas de la Psicología de Mexicali A.C.;

Mexicali, B.C. 1

Ponencias Local

Primer Congreso Internacional de Transdisciplinariedad FCH-UABC Mexicali, B.C 5

Coloquio de Experiencias de la Convocatoria de Apoyo a: Programa de Servicio Social 2009

Mexicali, B.C. 2

Tercer Coloquio de Investigación: Avances y Productos de Investigación en la EIN-GV

Guadalupe Victoria, B.C.

3

Primer Seminario de Investigación en Ciencias Administrativas dentro del V Congreso SINERGIA: Creando para Innovar

Mexicali, B.C. 1

Segundo Coloquio “ Practicas Docentes en apoyo de Tecnologías Tecate, B.C. 1

Congreso Nacional de Estudiantes de Posgrado del Instituto de Ingeniería, Universidad Autónoma de Baja California

Mexicali, B.C. 3

Semana de Energía en Baja California La Comisión Estatal de Energía de Baja California- UABC

Mexicali, B.C. 1

2do. Congreso Internacional de Orientación Educativa y Vocacional Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California

Mexicali, B.C. 2

III Coloquio de Investigación: Avances y Productos de la Investigación en la EIN-GV

Guadalupe Victoria, B.C.

8

II Congreso Internacional de Psicología " Intervenciones contemporáneas en Psicología

Ensenada, B.C. 4

Expo UABC 2009 Mexicali, B.C. 1

Ponencias Nacional

XVI Congreso Mexicano de Psicología Acapulco, Gro. 1

XXXVI Congreso del CENEIP Cuernavaca, Mor. 2

VII Congreso Nacional sobre áreas Naturales Protegidas de México Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

San Luis, Potosí 2

XIII Reunión Internacional LA FRONTERA una nueva concepción cultural

San Cristóbal de las Casas, Chiapas,

México 1

XIV Reunión Internacional LA FRONTERA una nueva concepción cultural

Puebla, Puebla, México

1

XI Congreso de la Sociedad Latino- Americana de Neuropsicología Puebla, Puebla, México

2

Ponencia Internacional

XII Congreso Internacional sobre Innovaciones en Docencia e Investigación en Ciencias Económico Administrativas

Querétaro 1

Global conference on Business and Finance por The institute for Business and Finance

Hawaii 1

7mo. Congreso Internacional de Educación Superior Habana, Cuba 1

Global Conference on Business and Finance por the Institute for Business and Finance Research

San José, Costa Rica 1

II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos Universidad del Norte, REDISA, CYTED y IDS

Barranquilla, Colombia 2

Congreso Internacional de fisiología del desarrollo humano 65 aniversario

Moscú, Rusia 1

Talleres Local

Taller de Análisis del medio ambiente y sustentabilidad en la UABC Instituto de Ingeniería- de la UABC

Mexicali, B.C. 1

Taller para la Revisión del Código Ético del Psicólogo Mexicali, B.C. 1

Taller Básico de Administración de cursos en Blackboard Guadalupe Victoria, B.C.

1

Taller Laboratorio de Psicofisiología Mexicali Mexicali, B.C. 2

Fundamentos de Neuropsicología Jurídica. San Luis Río Colorado, Son.

1

Nacional Taller para la Revisión del Código Ético del Psicólogo. Morelia, Mich. 1

Publicación en memorias

Local Congreso Nacional de Estudiantes de Posgrado del Instituto de Ingeniería, Universidad Autónoma de Baja California

Mexicali, B.C. 3

Nacional VII Congreso Nacional sobre áreas Naturales Protegidas de México Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

San Luis, Potosí 2

Internacional XIV Reunión Internacional LA FRONTERA una nueva concepción cultural

Puebla, Puebla, México

1

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

32

XIII Reunión Internacional LA FRONTERA una nueva concepción cultural

San Cristóbal de las Casas, Chiapas,

México 1

Publicación de artículo

Local

Congreso Nacional de Estudiantes de Posgrado del Instituto de Ingeniería, Universidad Autónoma de Baja California

Mexicali, B.C. 3

Primer Congreso Internacional de Transdisciplinariedad FCH-UABC Mexicali, B.C 5

Internacional

II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos Barranquilla, Colombia 2

7mo. Congreso Internacional de Educación Superior Habana, Cuba 1

Global Conference on Business and Finance por the Institute for Business and Finance Research

San José, Costa Rica 1

II. Formación y actualización permanente del personal académico y administrativo.

A. Fortalecimiento de las habilidades para el uso de las nuevas tecnologías del aprendizaje y la

innovación educativa.

El 100% de los PTC fue capacitado en el uso de la plataforma Blackboard, con la finalidad de estar

preparados para impartir las unidades de aprendizaje en casos de contingencia. Además de esta acción los

académicos de la EIN-GV recibieron 17 cursos de capacitación y actualización en temas como docencia,

modelo educativo de la UABC, y el uso adecuado de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación, entre otros temas relacionados con la vida académica, como se describe en la tabla 16.

Tabla 16. Relación de los cursos de capacitación y actualización al personal académico y administrativo de la EIN-GV, ofertados en 2009.

Taller/Curso Institución/Instructor Académicos/

Administrativos

Periodo

Introducción a la Universidad Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa 3 2009-1

Competencia docentes para el desarrollo efectivo en el aula (microenseñanza)

Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa 1 2009-1

Herramientas de comunicación para la docencia

Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa 1 2009-1

Seminario Taller de Modelo de Aprendizaje cooperativo

Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa y

Universidad Murcia

1 2009-1

Psicología educativa I Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa 1 2009-1

Fuentes de información y utilerías para la docencia

Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa 1 2009-1

Modulo de circulación del Sistema unicornio Departamento de Información Académica- UABC 1 2009-1

Modulo de catalogo en línea del sistema

unicornio

Departamento de Información Académica- UABC 1

Modulo de reportes del sistema unicornio Departamento de Información Académica- UABC 1 2009-1

Inventario de Biblioteca Departamento de Información Académica- UABC 1 2009-1

Modulo de Inventario del sistema unicornio Departamento de Información Académica- UABC 1 2009-1

Gestión Escolar Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa 1 2009-2

Pedagogía y Docencia Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa 1 2009-2

Análisis del Discurso Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa 1 2009-2

Temas selectos disciplinarios Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa 1 2009-2

Sistema de Tutorias Departamento de Información Académica- UABC 1 2009-2

Sistema de Evaluaciones Departamento de Información Académica- UABC 2 2009-2

Planta para prácticas Profesionales y otras modalidades

Departamento de Información Académica- UABC 2 2009-2

Estrategias Creativas 1ra parte Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa 2 2009-2

Taller Básico de Administración de Cursos Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria 15 2009-2

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

33

Blackboard

Uso y manejo de extintores Departamento de Recursos Humanos -UABC 9 2009-2

Taller Elaboración y evaluación de trabajos de investigación

Asociación Profesores de Contaduría y Administración de

México, A.C

1 2009-2

Técnicas de jardinería Departamento de Recursos Humanos-UABC 1 2009-2

Uso eficiente de energía eléctrica en instituciones educativas

Instituto de Ingeniería y Escuela de Ingeniería y Negocios,

Guadalupe Victoria

2 2009-2

B. Participación del docente en redes de colaboración nacional e internacional.

En 2009 los académicos de la EIN-GV desarrollaron actividades de colaboración con instituciones

locales, nacionales e internacionales con el objetivo de crear y mantener redes de trabajo, intercambiar

información y fomentar la productividad académica.

Entre las instituciones con las que se obtuvieron resultados de trabajo están la Universidad

Iberoamericana del Noroeste, la Sociedad Mexicana de Psicología, la Facultad de Psicología de la Universidad

Autónoma de Nuevo León, el Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología, el Consorcio de

Universidades Mexicanas, el Laboratorio de Psicofisiología del Desarrollo de la Academia de Educación en

Rusia, la Red Internacional de Investigadores de la Frontera, y el Centro Internacional de Educación Continua

de San Cristóbal (Venezuela) entre otras como ya se describe en la tabla 15 de este documento.

C. Asistencia a cursos, seminarios y eventos académicos.

Entre abril de 2009 y abril de 2010 los PTC´s de la EIN-GV, además de los descritos en la tabla 20 de

este documento, participaron en 5 eventos académicos para su actualización y capacitación profesional que

repercuten directamente en la formación profesional de nuestros alumnos. (ver tabla 17).

Tabla 17. Relación de cuºrsos y talleres que recibieron los PTC´s de la EIN-GV, entre abril de 2009 y abril de 2010.

Evento Lugar Organiza Periodo

Taller: Restauración Ecológica San Luis Potosí VII Congreso Nacional sobre Áreas Naturales Protegidas de México

2009-1

Curso-Taller Sobre Gestión por Resultados. Ensenada, B.C. Universidad Autónoma de Baja California 2009-1

Taller: Elaboración y Evaluación de trabajos de investigación Mexicali, B.C. Asociación Profesores de Contaduría y Administración de México, A.C

2009-2

Taller básico de administración de Cursos en Blackboard. Mexicali, B.C. Centro de Educación Abierta y a Distancia 2009-2

Sesión para la Evaluación del Programa de Asistencia a Microempresas de base social, UABC- SEDECO.

Mexicali, B.C. Secretaría de Desarrollo Económico de Baja California

2009-2

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

34

III. Mejoramiento del clima laboral.

En el periodo que implica este informe de actividades se realizaron 9 reuniones con la planta académica de la

EIN-GV, para tratar asuntos sobre el plan de contingencia sobre la influenza A(H1N1), las medidas de seguridad

contra sismos, presentación de logros y retos de la EIN-GV, planeación para el inicio del semestre, información

sobre estados financieros de la EIN-GV y sobre la nueva infraestructura y servicios que tendría la EIN-GV, entre

otros asuntos; lo cual permitió hacer modificaciones a las acciones cotidianas de tipo administrativo.

También se realizaron 5 reuniones de convivencia en las que se celebraron los cumpleaños de

maestros de asignatura y tiempo completo y reuniones de bienvenida a nuevos maestros de asignatura.

IV. Mejoramiento de la atención a los usuarios internos y externos.

Como ya se mencionó en capítulos anteriores se crearon nuevos espacios, no sólo para los alumnos y

académicos, sino también para los usuarios de los servicios comunitarios que la EIN-GV ofrece; a continuación

se describen las condiciones de estos:

A. Departamento de Apoyo Estudiantil y Departamento de Apoyo Psicopedagógico: Se crearon dos cubículos

acondicionados acústicamente y con mobiliario para una atención más privada sobre las necesidades que los

alumnos y profesores requieren. Cabe mencionar que los servicios anteriormente se ofrecían en un espacio

abierto dentro de la Biblioteca.

B. Laboratorio de Psicología: Se creó un espacio acondicionado para la investigación, la atención grupal o la

atención individual que no sólo sirve para atender a los alumnos y maestros en ambientes controlados para

unidades de aprendizaje que así lo requieren, sino también para la atención a pacientes con daño cerebral,

problemas emocionales, problemas conductuales, familiares, etc.

C. Laboratorio de Ciencias Básicas: Se creó un espacio acondicionado con equipo y mobiliario para atender las

necesidades de las unidades de aprendizaje del tronco común de ingeniería; además de crear un cubículo para

la coordinación y un almacén para bioquímicos.

D. Biblioteca: Se creó un espacio para la atención de, por lo menos, 48 personas sentadas. 16 con cubículos

individuales para lectura, 27 en mesas de trabajo y cinco en computadora para consulta de material electrónico.

Además cuenta con un cubículo para trabajo grupal, un espacio para libreros y un cubículo que funciona como

centro de telecomunicaciones.

E. Centro de Desarrollo Empresarial: Se creó y acondicionó un espacio para ofrecer los servicios de incubadora

de negocios, asesoría y orientación para la formalización de negocios, asesoría para la adquisición de créditos,

capacitación y actualización del conocimiento, y el desarrollo de investigación de mercados.

F. Sala de usos múltiples: Se creó y acondicionó un espacio para usos varios con capacidad de 80 personas en

formato de auditorio.

G. Red informática: Se crearon dos centros de telecomunicaciones (uno en cada edificio) conectados con una

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

35

red de fibra óptica que permite comunicar a los diferentes espacios de ambos edificios; además de crear una

red interna de categoría VI en el nuevo edificio que permite conectarse a internet, tanto a los laboratorios y la

biblioteca, como a las tres aulas.

H. Aulas: Se crearon y acondicionaron tres nuevas aulas, dos con capacidad para 20 alumnos y una para 40

alumnos. Todas ellas cuentan con acceso a internet, pizarrón electrónico, pizarrón acrílico y mesabancos.

I. Centro de impresión y copiado: Se acondicionó un espacio con equipamiento y personal para la atención a

alumnos y maestros que requieren de impresión en la sala de cómputo o de copiado de materiales, con un

costo inferior al del mercado local.

J. Caja 9: Se gestionó con el Departamento de Tesorería-Campus Mexicali la creación de una caja electrónica

instalando un punto de venta, para que los alumnos y comunidad en general puedan realizar pagos de servicios

que oferta la EIN-GV o la universidad en general.

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

36

CAPÍTULO 6. MEJORAMIENTO DE LA VINCULACION CON LA COMUNIDAD

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

37

I. Vinculación pertinente y relevante.

La EIN-GV mantiene una estrecha relación con la comunidad del Valle de Mexicali, al igual que en el

periodo de informe pasado las acciones de la comunidad hacia la UABC y en específico hacia la EIN-GV no han

mermado, sino por el contrario aumentaron, en ocasiones de manera voluntaria y otras a solicitud de la escuela.

De la misma manera la EIN-GV ha brindado apoyo a los habitantes del Valle de Mexicali, a las

dependencias de gobierno, a las instituciones educativas de niveles previos y al sector empresarial, ya sea

apoyando sus metas y logros, mejorando palpablemente su calidad de vida o en situaciones de contingencia y

desastre natural.

.

A. Acciones en beneficio de la comunidad.

Entre las acciones más destacadas de servicio social en beneficio a la comunidad está el proyecto

PIADMyPE, que en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico de Baja California, hemos

apoyamos hasta la fecha a 385 microempresario a formalizar sus negocios y a 243 de ellos a conseguir un

apoyo económico para fortalecer sus empresas.

Una más de las actividades destacadas fue el apoyo a las personas damnificadas por el terremoto de

7.2 grados en escala de Richter ocurrido el 04 de abril de 2010, con 3 brigadas simultáneas (de asistencia

comunitaria, de apoyo psicológico y de apoyo para la evaluación de casas-habitación), 108 alumnos de la

UABC (93 de la EIN-GV; 8 de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales; y 7 de Ciencias Humanas); 12

profesores de la UABC (EIN-GV; Ciencias Humanas y Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales); 9

egresados de la Licenciatura en Psicología de la UABC y personal administrativo de la EIN-GV; todos ellos

atendiendo a 177 familias y 204 personas de al menos 14 comunidades y poblados del Valle de Mexicali.

Además de las acciones antes mencionadas y las descritas en la tabla 3 de este documento se

realizaron otras actividades que se resumen en la tabla 18 que a continuación se presenta.

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

38

Tabla 18. Relación de acciones en beneficio de la comunidad, realizadas entre abril de 2009 y abril de 2010.

Proyecto Acciones Beneficiados Lugar

Servicio Social Comunitario:

“La casa-habitación en Ciudad Guadalupe Victoria”.

Encuesta para el diagnóstico de necesidades de reparación.

60 familias

Colonia del Sol. Colonia Nicolás Bravo. Zona de los rieles.

Reposición de paredes.

100 personas

Instalación de regaderas con losa.

Reparación de muros.

Emplastes.

Instalación de puertas.

Reubicación de letrinas.

Servicio Social Comunitario:

“Reciclaje en la Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria”.

Taller sobre beneficios y estrategias de reciclaje.

Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón”. Ejido Aguascalientes

Escuela Primaria “Pablo Neruda” Escuela Primaria “Niños Héroes de Chapultepec” Escuela Primaria “Valle de Mexicali” Escuela Primaria “Venustiano Carranza” Escuela Primaria “Benemérito de las Américas” Escuela Primaria “Ana María Pineda” Escuela Primaria “Adolfo Ruíz Cortinez”

Ciudad Guadalupe Victoria

Creación y donación de contenedores de basura y carteles sobre separación de basura.

Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón”. Ejido Aguascalientes

Escuela Primaria “Benemérito de las Américas” Escuela Primaria “Adolfo Ruíz Cortinez”

Ciudad Guadalupe Victoria

Jornadas Comunitarias UABC

Recolección y entrega de víveres y ropa a comunidades vulnerables.

Vecinos de la “zona de los rieles” Ciudad Guadalupe Victoria

Brigadas de apoyo psicológico. 204 personas damnificadas por el terremoto de 7.2 grados Richter (04 de abril).

Poblado La Puerta; Ejido Oaxaca; Ejido Cucapá Mestizo; Ejido Estación Delta; Ejido Durango; Poblado El Faro; Poblado La Meza; y Ejido Pescaderos (Km 39).

Brigada de asistencia comunitaria

170 familias damnificadas por el terremoto de 7.2 grados Richter (04 de abril).

Poblado Carrancita, rancherías aledañas a la misma, y el Ejido Oviedo Mota

Brigada para la evaluación de casas-habitación

7 familias damnificadas por el terremoto de 7.2 grados Richter (04 de abril).

Ejido Pescadero (km39); y Ciudad Guadalupe Victoria

Prácticas académicas

Talleres sobre autoestima, desarrollo humano, comportamiento sexual.

COBACH-Guadalupe Victoria

Ciudad Guadalupe Victoria

Escuela Secundaria No. 22

CECATI-198

PIADMyPE

Asesoría y orientación a microempresarios que buscaban formalizar sus negocios y solicitar apoyo económico.

385 microempresarios del Valle de Mexicali 31 ejidos de la zona sur del Valle de Mexicali.

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

39

B. Fortalecimiento de los vínculos con organismos de los sectores público, privado y social.

Como parte de las actividades más relevantes con respecto al fortalecimiento con los organismos del

sector público, privado y social fue la propuesta y creación de una ruta de transporte público para los alumnos

de la EIN-GV y en apoyo a la comunidad en general. Esta nueva ruta, Ejido Jalapa-Ciudad Guadalupe Victoria-

Km57, se logra con la participación de varias instituciones y asociaciones: Delegación Guadalupe Victoria,

Delegación Venustiano Carranza, Delegación Estación Delta, CECYTE Valle, Instituto Municipal de

Investigación y Planeación Urbana de Mexicali (IMIP), COBACH-Guadalupe Victoria, Centro de Avanzado de

Atención Primaria a la Salud (CAAPS), Vicerrectora Campus Mexicali, Sistema de Transportes Públicos de

Mexicali y la Cámara Nacional de Comercio y Turismo de Mexicali (CANACO) Zona Valle.

Uno de los eventos que nos permitió fortalecer los vínculos con las instituciones y la comunidad en

general fue el Foro de Desarrollo Socioeconómico del Valle de Mexicali; para lograrlo interactuamos con la

Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Baja California (SEDECO), el IMIP, la CANACO, la Comisión

de Desarrollo Agropecuario de Mexicali (CODAM), la Dirección de Delegaciones del Valle de Mexicali, y varios

líderes del Valle de Mexicali.

Otra de las acciones que nos ayuda a fortalecer lazos con la comunidad es la participación en Agrobaja

2010 y las relaciones de apoyo mutuo para beneficiar a los damnificados por el terremoto del 4 de abril de 2010;

ahí se brindó apoyo a la Coordinación de Módulos de Riego del Valle de Mexicali, a las Delegaciones afectadas

(Carranza, Delta, Colonias Nuevas y Guadalupe Victoria), a la SEDECO, la CODAM, la Dirección de Seguridad

Pública de Mexicali y al Club Rotario Mexicali, entre otras.

También se realizaron otras actividades que nos ayudan a cerrar brechas para lograr una de las

funciones sustantivas de la UABC, como lo es la vinculación con la sociedad (ver tabla 19).

Tabla 19. Relación de actividades realizadas, entre abril de 2009 y abril de 2010, en el Valle de Mexicali, como parte la política de vinculación de la EIN-GV.

Actividad Lugar Participantes

Creación del Centro Desarrollo Empresarial (CEDEM)

EIN-GV Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO)

Creación del Foro Desarrollo Socioeconómico del Valle de Mexicali

EIN-GV

SEDECO, Instituto Municipal de Planeación Urbana (IMIP), Cámara Nacional de Comercio de Mexicali (CANACO), Comisión de Desarrollo Agropecuario de Mexicali (CODAM), Dirección de Delegaciones del Valle de Mexicali, líderes del Valle de Mexicali.

Módulo en Agrobaja: Negocios sin fronteras Cd. Gpe. Victoria Delegación Guadalupe Victoria; EIN-GV y

Reunión con la Comisión de Desarrollo Agropecuario de Mexicali (CODAM) para exposición de proyectos

CODAM EIN-GV, CODAM

Reunión con líderes del Valle para propuesta de ruta de transportes público

EIN-GV Delegación Venustiano Carranza, Delegación Guadalupe Victoria, Delegación Oaxaca, CECYTE Valle, Instituto Municipal de Planeación Urbana (IMIP), COBACH Guadalupe Victoria, Centro

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

40

Avanzado de Atención Primaria a la Salud (CAAPS), Vicerrectora Campus Mexicali, Sistema de Transportes Públicos de Mexicali, CANACO Zona Valle

Creación de dos espacios para Asistencia Microempresarial en Apoyo al Empleo en Baja California

EIN-GV SEDECO

Creación de espacio para acceso a información del Municipal de Investigación y Planeación de Mexicali (IMIP)

EIN-GV Instituto Municipal de Planeación Urbana (IMIP)

Reunión sobre planeación para abrir rutas de transporte público entre los ejidos.

EIN-GV. Viajes y Servicios Turísticos San Carlos S.A. de C.V.; EIN-GV.

Reuniones con Secretario de Ejido Oaxaca para censo de microempresas.

EIN-GV Subdelegado Ejido Oaxaca

Primera Jornada Prevención y Cuidado de la Salud en el valle

ICA

EIN-GV, ICA, Facultad de Ciencias Veterinarias, Facultad de Odontología, Valle de Mexicali, Unidad de Violencia Intrafamiliar (UVI), Cervecería Cuahutémoc Moctezuma, Facultad de Medicina, Escuela de Deportes

Reunión de bienvenida e informativa con padres de recién ingresados a la EIN-GV.

EIN-GV Padres de alumnos de nuevo ingreso y directivos de la EIN-GV.

Brigada de Atención Psicológica Valle de Mexicali

Delegación Venustiano Carranza, Delegación Oaxaca, Comisión de Desarrollo Agropecuario de Mexicali (CODAM), Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC, Egresados de la Licenciatura en Psicología

Brigada de Asistencia Comunitaria Valle de Mexicali Comandancia Zona Valle, Rancho Hermanos Álvarez, Ejercito Mexicano

Vinculación para donación de carpas a damnificados por el sismo

EIN-GV Club Rotario de Mexicali

Colaboración en la creación de Grupo de Apoyo Psicológico para mujeres con cáncer

EIN-GV Centro Interdisciplinaria de Atención Educativa a Comunidad (CIAEC), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

Módulos de la Comisión Nacional de Ética en Psicología

EIN-GV Sociedad Mexicana de Psicología

Firma de Convenio de Colaboración EIN-GV Valle Congelado, Mercado Corona, Colegio de Profesionistas en Psicología de San Luis Rio Colorado Sonora

Apoyo para capacitación académica, actividades de seguridad y artísticas

EIN-GV Colegio de Bachilleres de Baja California, Guadalupe Victoria

Modulo de la EIN-GV en la XX feria de actividad Física para Vivir mejor”

CECATI, Guadalupe

Victoria CECATI, Guadalupe Victoria

Modulo de la EIN-GV en la Expo-ambiente 2010 Bosque de la

Ciudad, Mexicali BC

Gobierno de Baja California, Secretaría de Protección al Ambiente

Modulo de la EIN-GV en el evento “Integración del Trabajador y su Familia”

Parque El Centenario de la

ciudad de Mexicali

Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Taller Estrategias de Rehabilitación Integral EIN-GV Centro de Rehabilitación Infantil de Chetumal (CRIC) Quintana Roo

Módulo de la EIN-GV en la Feria de la Salud del CAAPS

CAAPS, Guadalupe

Victoria

Centro Avanzado de Atención Primaria a la Salud (CAAPS), Ciudad Guadalupe Victoria

Aplicación de instrumento de evaluación educativa.

Escuelas del Valle de Mexicali

Instituto de Investigación y desarrollo Educativo, Unidad de Evaluación Educativa

II. Apoyo a la actualización de los egresados y de los profesionistas en general.

Con la finalidad de apoyar en la actualización y capacitación continua de nuestros egresados se ofertaron las

conferencias y talleres que se describen en la tabla 9 de este documento. Además se abrieron programas de servicio social

profesional y prácticas profesionales donde participaron 2 egresados de la Facultad de Ciencias Humanas y un alumno del

área profesional de la Facultad de Ingeniería Mexicali, con estas opciones los egresados que viven en el Valle de Mexicali y

aún no cumplen con estos requisitos pueden participar en los programas para que continúen con sus procesos de titulación.

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

41

CAPÍTULO 7. GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

42

I. Red universitaria de comunicación.

Desde 2008 la EIN-GV cuenta con varios medios de comunicación para informar a sus alumnos,

profesores, a las dependencias administrativas de rectoría, de la Vicerrectoría, de la Junta de Gobierno y a la

comunidad en general sobre sus actividades, logros, retos y eventos en los que participa.

Uno de los medios es el boletín electrónico “Cimarrón Informativo” que entre abril de 2009 y abril de

2010 se emitieron 5 boletines en formato electrónico; otro medio electrónico es la página web y un blog

denominado “EIN-GV”.

En cuanto a los medios impresos, se crearon 2 nuevos trípticos informativos sobre los servicios que la

EIN-GV tiene para la comunidad en general y otro sobre los servicios que ofrece en específico el Centro de

Desarrollo Empresarial-UABC.

Por otro lado, como otra forma de comunicar los logros y actividades realizadas por los miembros de la

EIN-GV se enviaron y publicaron 41 notas periodísticas en Gaceta Universitaria; Diario La Crónica de Baja

California; Diario La Voz de la Frontera; Diario La Prensa de San Luis Río Colorado; Semanario El Pionero;

Canal 3 de OmniCable (San Luis Río Colorado); Sistema Universitario de Radio; MVS Noticias-Mexicali y en el

Grupo OIR-Mexicali (Fuerza Latina).

En la tabla 20 se describen las principales características de los esfuerzos por lograr un sistema de

comunicación interna y externa a la EIN-GV.

Tabla 20. Relación de acciones realizadas ente, abril de 2009 y abril de 2010, para fortalecer el sistema de comunicación interna y externa a la EIN-GV.

Acción Medio Emisión Productor Notas informativas sobre actividades, notificaciones, logros, proyectos y eventos de la EIN-GV.

Boletín Electrónico “Cimarrón Informativo”.

5 boletines EIN-GV

Difusión y promoción de servicios que ofrece la EIN-GV a la comunidad

Tríptico informativo 400 EIN-GV

Difusión y promoción de los servicios que ofrece el CEDEM a la comunidad

Tríptico informativo 500 EIN-GV

Creación de un blog denominado “EIN-GV” para difundir información y recibir comentarios.

Internet Constante EIN-GV

Mantenimiento y actualización de la página web de la EIN-GV

Internet Constante EIN-GV

Instalación de 2 monitores para la emisión de noticias y avisos en formato de video.

Monitor de video 10

boletines EIN-GV

Reuniones directivas de planeación estratégica para el desarrollo de la EIN-GV

Presencial 6 reuniones EIN-GV

Reuniones de mandos medios y coordinadores de planeación estratégica para el desarrollo de la EIN-GV

Presencial 4 reuniones EIN-GV

Reuniones de profesores de asignatura, PTC y personal administrativo para el desarrollo de la EIN-GV.

Presencial 7 reuniones EIN-GV

Difusión y promoción del perfil de ingreso, perfil de egreso, perfil profesional y áreas de ejercicio de las carreras que se imparten el la EIN-GV. Trípticos informativos.

14,000 trípticos

EIN-GV Difusión y promoción de la oferta educativa, los apoyos y servicios al estudiante, las condiciones de infraestructura y la ubicación de la EIN-GV.

Diseño, y producción de carteles informativos en relación a organigrama, funciones y señalética del CEDEM

Carteles 5 Carteles EIN-GV

Notas periodísticas sobre logros, servicios y actividades de la EIN-GV.

Gaceta Universitaria 41 notas

UABC

Click Universitario UABC

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

43

Diario La Crónica de Baja California; Editores del

Noroeste

Diario La Prensa de San Luis Río Colorado;

Organización Editorial

Mexicana

Semanario El Pionero Editorial

Cachanilla

Canal 3 de San Luis Río Colorado OmniCable

Sistema Universitario de Radio UABC

Fuerza Latina Grupo OIR-

Mexicali

Canal 66 Cadena 3

II. Fortalecimiento de los cuerpos colegiados.

La comunicación entre las unidades académicas y administrativas de la UABC, como ya se mencionó, se

incrementó significativamente debido a la necesidad de homologar sus de planes de estudio; la creación de

proyectos PIFI 2009-2010; el seguimiento al ejercicio del recurso PIFI 2008-2009, la creación y reestructuración

de exámenes colegiados; eventos de capacitación y actualización del conocimiento; intercambio de información

y desarrollo de proyectos conjuntos con otras unidades académicas (ver tabla 21).

Tabla 21. Listado de los resultados de interacción con otras unidades académicas de la UABC, realizadas entre abril de 2009 y abril de 2010.

Unidad Académica Resultados Facultad de Ingeniería Mexicali Aplicación de exámenes colegiados de matemáticas I y II, cálculo diferencial y cálculo integral;

Realización del Proyecto PIFI 2010-2011; Apoyo para impartición de conferencias y talleres.

Instituto de Ingeniería Realización del Proyecto PIFI 2010-2011; Apoyo para impartición de conferencias y talleres.

Facultad de Arquitectura y Diseño Gráfico Realización del Proyecto PIFI 2010-2011.

Facultad de Ciencias Administrativas. Desarrollo de investigación y ponencias internacionales; Realización del Proyecto PIFI 2010-2011; Apoyo para impartición de conferencias y talleres.

Facultad de Contaduría y Administración. Desarrollo de investigación y ponencias internacionales; Realización del Proyecto PIFI 2010-2011; Apoyo para impartición de conferencias y talleres.

Facultad de Turismo y Mercadotecnia. Desarrollo de investigación y ponencias internacionales; Realización del Proyecto PIFI 2010-2011; Apoyo para impartición de conferencias y talleres.

Facultad de Economía y Relaciones Internacionales

Desarrollo de investigación y ponencias internacionales; Realización del Proyecto PIFI 2010-2011; Apoyo para impartición de conferencias y talleres; Desarrollo del proyecto PIADMyPE-SEDECO.

Facultad de Ingeniería y Negocios, Tecate Desarrollo de investigación y ponencias internacionales; Realización del Proyecto PIFI 2010-2011; Apoyo para impartición de conferencias y talleres.

Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín

Desarrollo de investigación y ponencias internacionales; Realización del Proyecto PIFI 2010-2011; Apoyo para impartición de conferencias y talleres.

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales.

Desarrollo de investigación y ponencias internacionales; Realización del Proyecto PIFI 2010-2011; Apoyo para impartición de conferencias y talleres; Realización del II Congreso Internacional de Psicología; Apoyo en las brigadas de apoyo a comunidades damnificadas por el terremoto.

Escuela de Enología y Gastronomía. Desarrollo de investigación y ponencias internacionales; Realización del Proyecto PIFI 2010-2011; Apoyo para impartición de conferencias y talleres.

Escuela de Deportes Apoyo para la realización de eventos deportivos, apoyo para la realización de la Primera Jornada de Prevención de la Salud en el Valle de Mexicali.

Facultad de Ciencias Humanas Colaboración en proyectos de investigación conjunta; visita de alumnos a laboratorios de psicofisiología; participación con ponencias en seminario de investigación; Desarrollo de investigación y ponencias internacionales; Realización del Proyecto PIFI 2010-2011; Apoyo para impartición de conferencias y talleres; Modificaciones al plan de estudios de lic. en psicología.

Instituto de Investigaciones Sociales Realización del Proyecto PIFI 2010-2011.

Instituto de Investigaciones Culturales-Museo.

Realización del Proyecto PIFI 2010-2011.

Facultad de Ciencias Sociales y Políticas Realización del Proyecto PIFI 2010-2011.

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

44

Facultad de Derecho Realización del Proyecto PIFI 2010-2011.

Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa

Colaboración para la evaluación del personal académico por parte del alumnos y la capacitación de personal académico de la EIN-GV.

Facultad de Medicina Mexicali Apoyo para la realización de la Primera Jornada de Prevención de la Salud en el Valle de Mexicali.

Facultad de Odontología Apoyo para la realización de la Primera Jornada de Prevención de la Salud en el Valle de Mexicali.

Facultad de Enfermería Apoyo para la realización de la Primera Jornada de Prevención de la Salud en el Valle de Mexicali.

Instituto de Ciencias Agrícolas Colaboración en la realización de la Primera Jornada de Prevención de la Salud en el Valle de Mexicali; apoyo para el desarrollo de forestación en la EIN-GV.

Escuela de Artes Apoyo para la realización de la Velada Cultural de la III Semana de Aniversario de la EIN-GV.

Además de la intensa relación con las 23 unidades académicas mencionadas anteriormente, también se

participó en 10 reuniones de directores organizadas por la Vicerrectoría del campus Mexicali; y los académicos

de la EIN-GV participaron como miembros del Consejo Técnico de la EIN-GV; miembros del Consejo

Universitario; miembros de la Comisión de Grados y Revalidación de Estudios, en Consejo Universitario; como

miembros de la Comisión Dictaminadora de la EIN-GV; como miembros del Comité de Seguridad y Protección

de la EIN-GV; en las Academias de Ingeniería, de Psicología y de Administración de Empresas de la EIN-GV;

entre otros cuerpos colegiados, para una resumen descriptivo ver la tabla 22.

Tabla 22. Participación de los académicos de tiempo completo y parcial en cuerpos colegiados de la UABC; durante 2009.

Cuerpo Colegiado Función Académicos

Consejo Universitario. Consejeros Universitarios 3

Comisión Permanente de Grados y Revalidación de Estudios. Miembro de la Comisión 1

Reunión de la Academia de Directores Miembro de la Academia 1

Consejo Técnico de la EIN-GV. Consejeros Técnicos 12

Comité de Seguridad y Protección de la EIN-GV. Miembros del Comité 6

Comité de Becas de la EIN-GV. Miembros del Comité 7

Academia de Ingeniería de la EIN-GV. Miembros de la Academia 4

Academia de psicología de la EIN-GV. Miembros de la Academia 5

Academia de administración de empresas de la EIN-GV. Miembros de la Academia 3

Comité de Servicio Social Miembros del Comité 4

Comisión Dictaminadora de la EIN-GV Dictaminadores 3

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

45

CAPÍTULO 8. RESPONSABILIDAD CON EL MEDIO AMBIENTE

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

46

I. Fomento del respeto al medio ambiente en la comunidad universitaria.

Esta unidad académica cuenta con el programa de servicio social comunitario “Reciclaje en la Escuela

de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria” donde participaron 75 alumnos y a través del cual la EIN-GV

participa con un modulo en la “Expo Ambiente 2009” y “Expo Ambiente 2010” en estos eventos se presentaron

carteles y platicas a alumnos de educación básica, media y media superior, sobre los beneficios del reciclaje;

dichos eventos son organizados por la Secretaría de Protección al Ambiente del Gobierno de Baja California.

Por otra parte, también se participó en el VII Congreso Nacional sobre áreas Naturales Protegidas de

México organizado por Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en el estado de San Luis Potosí, donde

además una alumna del tronco común de ciencias sociales y una profesora asistieron a un taller sobre Restauración

Ecológica.

Cabe mencionar que además de las acciones aquí mencionadas, se deben considerar las descritas en

las tablas 2, 9, 24 y 25 de este documento.

II. Prevención y solución de problemas ambientales en la UABC.

A través del proyecto de la Vicerrectoría Mexicali “UABC-Verde”, la EIN-GV realizó dos jornadas de

forestación donde participaron, en promedio por evento, 90 alumnos, profesores, personal administrativo y de

apoyo. En estas jornadas se plantaron alrededor de 300 árboles, arbustos, flores y magueyes.

Además como parte de la estrategia institucional para ser participes en las propuestas y acciones de

solución a los problemas ambientales se gestionó la construcción de una planta de tratamiento de aguas

residuales con capacidad de 27,000 Lt/día para el riego de jardines en la EIN-GV.

Por otra parte, se distribuyeron 309m3 de tukuruguay para restablecer 4,200 m

2 de terreno que

conforman el estacionamiento general con la finalidad de eliminar la fuente de contaminación y foco de infección

que provoca el estancamiento de agua fluvial, la cual normalmente tardaría hasta veinte y dos semanas en ser

evaporada o absorbida.

Entre otros temas la EIN-GV adoptó el Programa Permanente de Acopio de Pilas “Ponte las pilas” de la

Secretaría de Protección al Ambiente del Gobierno del Estado de Baja California; y el personal administrativo de

la EIN-GV recibió, con apoyo del Instituto de Ingeniería de la UABC, el taller “Uso Eficiente de Energía Eléctrica

en Instalaciones Educativas”. Así mismo en apoyo al mismo instituto la EIN-GV es sede de un monitor

sismográfico que envía información al U.S Geological Survey.

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

47

CAPÍTULO 9. ASEGURAMIENTO Y MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESO DE GESTIÓN

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

48

I. Certificación de procesos académico-administrativos.

Durante 2009 se realizaron adecuaciones funcionales y de servicios en distintas áreas

de la EIN-GV, entre ellas la creación de un nuevo espacio para la biblioteca donde se instaló

un sistema de cableado estructurado para conectar ambos edificios a través de la

comunicación por internet para 5 computadoras; se instalaron 3 anaqueles para soporte de

libros; con el apoyo del Departamento de Información Académica, se instaló una

computadora que tiene acceso al sistema de préstamo externo del acervo bibliográfico, al

sistema de multas y un lector óptico. Además, con el apoyo de la Jefatura de Biblioteca

Central Mexicali, se organizó y remodeló la biblioteca para un uso más eficiente del acervo

bibliográfico y hemerográficos y se capacitó al personal que apoya en el servicio de biblioteca

con 5 talleres para manejo del sistema de unicornio el inventario.

Por otra parte en el laboratorio de cómputo se mejoró el ancho de banda del servicio de internet

evolucionando de 2Mb a 10 Mb; se instaló un servidor Firewall para mejorar los esquemas de seguridad; un

switch xtreme para mejorar el servicio de internet y de préstamo de equipo de cómputo; y se instaló una

impresora y copiadora para el uso de estudiantes y profesores.

También, con la intención de mejorar la capacidad de atención a los alumnos se adquirieron 2

computadoras para los Departamentos de Servicio Social y Departamento de Tutorías; se mejoraron las

instalaciones del Departamento de Apoyo Estudiantil, del Departamento de Apoyo Psicopedagógico y de la

Coordinación de Formación Profesional y Vinculación Universitaria.

Por último cabe mencionar que en cada uno de los espacios del nuevo edificio se instalaron persianas

en las ventanas como apoyo para la docencia y en tres nuevas aulas se tiene acceso a internet con cableado

categoría VI y en todas las instalaciones de la unidad académica se cuenta con acceso a internet inalámbrico.

II. Organización y métodos institucionales.

A partir de 2009 la EIN-GV ya cuenta con un Plan de Desarrollo de la EIN-GV 2009-2012 aprobado por

el Rector, un Reglamento Interno de la EIN-GV, aprobado por Consejo Universitario y se está desarrollando el

Manual Organizacional y Procedimientos de la EIN-GV.

Además durante 2009-2 se sometieron a concurso las plazas académicas de 6 PTC de la EIN-GV

promocionándose sólo 5 de ellas a la categoría de interinato, tres de ciencias sociales, una de ingeniería y una

de ciencias administrativas, lo cual les genera certidumbre en el ambiente laboral.

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

49

III. Seguridad en el trabajo.

Sobre el tema de la seguridad en el trabajo, la EIN-GV realizó varias acciones; entre ellas la participación

de su personal y alumnado en 3 simulacros de sismo, más de 12 evacuaciones reales a los puntos de

seguridad de la unidad académica por replicas del sismo 7.2 y 1 por situaciones climáticas.

También se atendió la contingencia sanitaria AH1N1 con la implementación de un programa especial de

sanitización de instalaciones con alcohol, cloro, jabón y demás artículos de limpieza.

Por otra parte se instalaron extintores en el edificio anexo (antes biblioteca) y en el edifico nuevo (edificio

B); se realizaron reuniones de planeación del Comité de Seguridad y Protección; y se capacitó a 48 alumnos y 3

académicos en la atención psicológica posterior a desastres naturales.

Por último, se gestionó ante la Coordinación de Recursos Humanos de la UABC la extensión de los

servicios de seguridad privada a 24 horas durante los siete días a la semana; la instalación de un sistema de

video vigilancia y la contratación de 3 personas más para apoyo en limpieza e intendencia.

IV. Optimización de la administración de recursos financieros.

Como ya se planteó en el capítulo 4 (ver tabla 17) se gestionaron varios recursos en diferentes bolsas

como el PIFI 2010-2011, el Fondo CUPEyAS; la Convocatoria de Apoyo a Programas de Servicio Social; el

Proyecto PIADMyPE y la convocatoria de Apoyo para Movilidad Académica, entre otros. Además se generaron

fondos propios a través de la venta de boletos del Sorteo Universitario, las inscripciones de alumnos y

educación continua.

También se generaron ingresos por donación o transferencia de equipo entre unidades académicas o

del almacén de la UABC. Entre los resultados de estas estrategias están la donación de 150 árboles, flores y

arbustos, los servicios de raspado y floteado de terrenos por parte de la comunidad del Valle de Mexicali; la

donación de 154 libros y 16 videos para la biblioteca por parte de universidades, asociaciones de profesionistas

y personas de la comunidad; la transferencias de equipo para biblioteca y un osciloscopio y dos microscopios

para el laboratorio de Ciencias Básicas.

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

50

CAPÍTULO 10. DESARROLLO EQUILIBRADO Y OPERACIÓN EFICIENTE DE LA PLANTA FÍSICA

E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

51

I. Afianzamiento de la biblioteca de la EIN-GV.

A. Incremento del recurso informativo en apoyo a los programas educativos.

Como ya se presentó en el capítulo 4 (ver tabla 12) durante el periodo de mayo de 2009 y diciembre de

2009, se han adquirido, vía fondos federales y fondos propios, 725 volúmenes en libros para las áreas de

ingeniería (58 volúmenes), ciencias administrativas (155 volúmenes) y ciencias sociales (512 volúmenes; ver

tabla 29). Así como 10 revistas de difusión y divulgación científica y 16 videos documentales.

Tabla 23. Relación de acervo bibliográfico adquirido entre mayo de 2009 y abril de 2010 para su uso en biblioteca.

Área del conocimiento Volúmenes

de libro

Títulos de

libros Revistas Videos

Sociales 512 362 10 16

Administrativas 155 98

Ingeniería 58 38

B. Fortalecer los servicios de la biblioteca.

En este aspecto se amplió la capacidad de la biblioteca de 15 usuarios a 48 en zona de lectura y de 2 a

5 en zona de computadoras; además se instalaron cubículos individuales de lectura y se instaló un cubículo

para trabajo grupal. Además se crearon dos becas compensación para apoyo a los servicios de la biblioteca.

II. Tecnologías de la información como apoyo a las funciones sustantivas de la universidad.

Como ya se menciona en el capítulo 5 (ver tabla 16), se capacitó a los 9 PTC que representa el 100% de

la planta académica, en el curso básico de administración de la plataforma Blackboard, además de 6 maestros

de asignatura para el uso de la plataforma Blackboard (Bb). Se difundió el video tutorial para maestros y folletos

del CEA. Se dio difusión sobre el Plan de contingencia y el sistema Bb entre el 100% de los alumnos. Se

realizó una encuesta al 98% de los alumnos para determinar la capacidad de acceso y uso de las TIC’s fuera y

dentro de la unidad académica cuyos resultados se difundieron entre los académicos de la EIN-GV.

III. Fortalecimiento de la infraestructura de redes y servicios de telecomunicaciones en apoyo de las áreas sustantivas de la UABC. Con el objetivo de mejorar los servicios de telecomunicaciones y los servicios que se brindan por este

medio entre la UABC y la EIN-GV, se contrató un servicio Prodigy Infinitum de Telnor con capacidad de 4

megabytes para mejorar los servicios disponibles a través de internet a los alumnos. Además se cuenta con un

servicio similar pero de 2 megabytes para uso exclusivo de los procesos administrativos y de apoyo.

A parte, se instaló una red física en el área administrativa para la intercomunicación y el acceso a

internet de 7 computadoras de escritorio; una red inalámbrica con el mismo fin y en la misma área para 2

computadores; y se creó una red estructurada dentro de la misma área administrativa para compartir la misma

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

52

impresora entre 7 computadoras.

IV. Planta física e infraestructura académica.

A. Mejoramiento y crecimiento de la infraestructura física.

Sobre este rubro cabe destacar principalmente la construcción de un edificio, con apoyo del FAM 2008,

que contiene 3 aulas, 2 laboratorios, una biblioteca, una sala de usos múltiples, un almacén, un sitio para

informática, dos sanitarios y una banqueta perimetral.

También se construyó una planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad para 2,700 litros

por día con una red de tubería para aguas negras que conecta al edificio A y B con una nueva fosa séptica con

capacidad para 10,000 litros de aguas negras.

Se mejoraron 360 m2 de suelo para jardín, se acondicionaron 260 m

2 de tierra fértil; se mejoraron 4,500

m2 de suelo para estacionamiento; y se instalaron 90 metros lineales de tubería para agua potable.

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

53

CAPÍTULO 11. TRANSPARENCIA, RENDICION DE CUENTAS Y NORMATIVIDAD

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

54

I. Fortalecimiento de la cultura de evaluación institucional, la transparencia y la

rendición de cuentas.

A partir de 2009 las nuevas disposiciones para el ejercicio del gasto proveniente del fondo PIFI y las nuevas

disposiciones para el ejercicio de los ingresos en las universidades públicas se hace necesario hacer un reporte

trimestral del gasto y en los casos específicos de PIFI una auditoría académica y fiscal del ejercicio del gasto.

Esto nos obligó entre abril de 2009 y abril de 2010 a participar en 14 eventos donde se presentaron los estados

financieros de la EIN-GV: Un informe del Cierre Programático 2009; Un Informe trimestral de la Apertura

Programática 2010; 9 Reportes de Avances en el Ejercicio PIFI 2008 (3 por DES: Ciencias Sociales Mexicali,

Ciencias Económico-Administrativas, e Ingeniería y Tecnológicas Mexicali); y Informes del Estado Financiero de

la EIN-GV a la Planta Docente y Consejo Técnico de la EIN-GV.

También se entregó, para su análisis, al Departamento de Presupuestos de la UABC el proytecto de

Apertura Programática 2010.

II. Rendición de cuentas de actividades académicas.

Desde abril 2009 hasta la fecha, como se describe en el capítulo 5 de este documento, se han realizado

9 reuniones informativas y de planeación de actividades académicas y administrativas; además de 3 reuniones

de Consejo Técnico de la EIN-GV; y 3 reuniones con padres de alumnos de primer ingreso donde se les

explicaron los logros, avances y retos de la EIN-GV a corto y mediano plazo.

III. Eficiencia y transparencia en los procesos de planeación y modernización de la

infraestructura y servicios.

Al respecto de este tema cabe mencionar que en 2009, se modificaron y mejoraron los mecanismos de

control de préstamo de equipo de apoyo académico, de materiales e instrumentos psicométricos, de servicios

del laboratorio de cómputo, de servicios del Departamento de Apoyo Estudiantil y del uso de las unidades de

transporte.

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

55

CAPÍTULO 12. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CONTINUA

[SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA] Abr2009-Abr2010

56

I. Consolidación del sistema de información institucional.

A. Consolidación de las evaluaciones institucionales del aprendizaje.

Como se menciona en el capítulo 1 y se describe en el capítulo 7I (ver tabla 27) durante 2009 y en

conjunto con las unidades académicas que ofertan los programas educativos de ingenierías en la UABC se

participó en la aplicación de los exámenes colegiados de Matemáticas I, Matemáticas II, Cálculo Integral y

Cálculo Inferencial.

Por otra parte se continua la aplicación de la evaluación al profesor por parte del alumno, con el apoyo

de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa.

II. Sistema de indicadores académicos y administrativos.

De acuerdo con lo descrito en los capítulos 2 y 4 (ver tabla 18) los miembros de la EIN-GV han

participado en la construcción de los PIFI 2009-2010 de tres Dependencias de Educación Superior (ciencias

económico-administrativas; ciencias sociales-Mexicali; y ciencias de la ingeniería y tecnológicas-Mexicali) y en

los procesos de modificaciones del plan de estudio del programa educativo de licenciado en psicología.

Todo esto nos obliga a mantener un constante análisis sobre los indicadores académicos y

administrativos de nuestra unidad académica; además de las evaluaciones que la Coordinación de Recursos

Humanos de la UABC nos solicita sobre el desempeño del personal de auxilio administrativo.