informe de alcohol

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS TEMA: PRESENTADO POR: TINEO GONZALES Rufner SEMESTRE: II B CURSO: Química orgánica ING: BELTRÁN CHÁVEZ Norma Nélida SATIPO – PERÙ INFORME DEOBTENCION DE ALCOHOLES PORFERMENTACION

Transcript of informe de alcohol

Page 1: informe de alcohol

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

TEMA:

PRESENTADO POR:

TINEO GONZALES Rufner

SEMESTRE: II B

CURSO: Química orgánica

ING: BELTRÁN CHÁVEZ Norma Nélida

SATIPO – PERÙ

INFORME DEOBTENCION DE ALCOHOLES PORFERMENTACION

Page 2: informe de alcohol

I.INTRODUCCIÓN

Este presente informe “OBTENCIÓN DE ALCOHOLES POR FERMENTACION”

tiene como objetivo primordial la obtención del alcohol por destilación simple, en

esta práctica realizada se dará a conocer el procedimiento para la cuidadosa

obtención de dichos compuesto .Como bien sabemos nosotros los alcoholes

tienen una amplia aplicación en la industria farmacológica. Asimismo quisiera

agradecer a la Ing. Norma Beltrán por ser nuestra guía en esta práctica.

Page 3: informe de alcohol

II.MATERIALES Y METODOS

Equipo de destilación simple

Recipiente

Refrigerante

Balón de gas

Materiales para la preparación de muestras

Jugo de caña de azúcar

Manguerillas

2 botellas de dos litros

0.5g de levadura

FUNDAMENTO CIENTIFICO

El alcohol etílico es un líquido incoloro volátil, de sabor ardiente se encuentra en las bebidas fermentadas.

La obtención por fermentación alcohólica es provocada por enzimas o fermentos segregados por ciertas formas de vida animal o vegetal.

En la fermentación alcohólica la sustancia que se fermenta es la glucosa (C6H12O6), y el ser vivo agente de la fermentación es el saccaromyces cereviaceae, que segrega dos enzimas invertasa y la simasa; la primera transforma la sacarosa en glucosa y la segunda transforma la glucosa en etanol y anhídrido carbónico.

III.DESARROLLO DEL TRABAJO

Page 4: informe de alcohol

PROCEDIMIENTO

PREPARACION DEL MOSTO

1. Se recogió la caña de azúcar, se lavó y se llevó al trapiche para obtener el jugo

de caña aproximadamente 2 litros.

2. Luego se llenó el jugo de caña en dos botellas de 2 litros que se hizo dos

litros lo cual lo llevamos a un lugar cálido y lo dejamos reposar por un intermedio

de 4 días bien tapado y cubierto.

3. En la fermentación alcohólica la sustancia que fermenta es la glucosa y el ser

vivo agente de la fermentación es el sacchromyces cereviceae, que segrega dos

enzimas: invertasa y simasa.

4. Terminada la fermentación se observa alrededor de botella de plástico el co2 en

forma de espuma blanquecina, lo cual nos indica que la fermentación ha

terminada y está listo para que el alcohol sea destilado.

PROCEDIMIENTO

1. Lo primero es instalar el equipo de destilación simple

2. El mosto es colocado dentro del alambique.

3. La operación se efectúa a presión ambiente y en un lugar libre muy aireado.

4. El calentamiento del equipo de destilación se hace directamente a temperatura

constante teniendo cuidado que no haya fuga de vapor.

5. El principio de la destilación se basa en las diferencias que existen entre

los puntos de ebullición del agua (98°) y el alcohol (78.3°).ya que el alcohol es

calentado a una temperatura que supera los 78Cº, pero sin alcanzar los 98°, el

Page 5: informe de alcohol

etanol se vaporiza y se separa del líquido original, para luego a través de un tubo

pasar por el refrigerante o condensador, donde los vapores se convierten de

nuevo en líquidos.

6. El alcohol etílico obtenido se recibe en el envase de vidrio.

7. Se llegó a obtener el alcohol etílico puro, después se mide el nivel del alcohol con el alcoholímetro.se obtuvo 30Cº de pureza.

PUNTOS CRITICOS

1. La materia prima debe de estar bien preparada.

2. La salida de agua debe ser constante.

3. La llama de la cocina debe ser constante.

IV.CONCLUSIONES

Se concluye el trabajo habiendo aprendido el procedimiento de destilación de alcohol.

Se logró alcanzar satisfactoriamente los objetivos, siguiendo todos los procedimientos tal y como se mencionan.

V.BIBLIOGRAFIA

Page 6: informe de alcohol

Norma Beltrán Chávez Ing. Qca. “aceites esenciales” (2012)

www.progresoverde.org/producir_alcohol.html

www.ecured.cu/index.php/Destilación_de_alcohol

Page 7: informe de alcohol
Page 8: informe de alcohol