informe de contabilidad agencias y sucursales.docx

13
CASA CENTRAL O MATRIZ DEFINICION DE CASA MATRIZ Se define como CASA MATRIZ, a la empresa que tiene, una inversión en otra empresa llamada SUBSIDIARIA, dicha inversión deberá ser del 51% o más de las acciones de la misma, esto para mantener el dominio administrativo, dado el interés mayoritario que posee./3 Las clases de acciones que pueden manejarse son: ORDINARIAS: No gozan de ningún privilegio. PREFERENTES: Gozan de ciertos privilegios, entre estos están los dividendos, preferencia al liquidar, etc. OBJETIVO DE LAS AGENCIAS Y SUCURSALES Son lugares de negocio sin personalidad jurídica en los que la empresa efectúa toda, o parte de su actividad, procedimiento típico de expansión. Los objetivos de las empresas de abrir Agencias o Sucursales, entre otros son los siguientes: Incrementar las Ventas, Ampliar su radio de acción, Tener el dominio de ciertas plazas Contacto con los clientes,

Transcript of informe de contabilidad agencias y sucursales.docx

Page 1: informe   de   contabilidad    agencias   y  sucursales.docx

CASA CENTRAL O MATRIZ

DEFINICION DE CASA MATRIZ

Se define como CASA MATRIZ, a la empresa que tiene, una inversión en otra

empresa llamada SUBSIDIARIA, dicha inversión deberá ser del 51% o más de las acciones

de la misma, esto para mantener el dominio administrativo, dado el interés mayoritario que

posee./3 Las clases de acciones que pueden manejarse son:

ORDINARIAS: No gozan de ningún privilegio.

PREFERENTES: Gozan de ciertos privilegios, entre estos están los dividendos,

preferencia al liquidar, etc.

OBJETIVO DE LAS AGENCIAS Y SUCURSALES

Son lugares de negocio sin personalidad jurídica en los que la empresa efectúa toda, o parte de su actividad, procedimiento típico de expansión.

Los objetivos de las empresas de abrir Agencias o Sucursales, entre otros son los siguientes:

Incrementar las Ventas,

Ampliar su radio de acción,

Tener el dominio de ciertas plazas

Contacto con los clientes,

Poner al alcance de los clientes los productos que maneja,

Conocer las necesidades del mercado,

Saber que productos son de mayor demanda,

Vender sus mercancias en otros lugares; y

Extender sus operaciones en lugares distintos de la casa matriz.

AGENCIA

Page 2: informe   de   contabilidad    agencias   y  sucursales.docx

Definición de Agencia Las agencias son entes económicos independientes que se encargan

de fomentar los negocios de otros entes económicos. Actúan en nombre y por cuenta de un

tercero de manera independiente. Tienen su propio capital y responden a sus derechos y

obligaciones en forma también independiente. Las operaciones normales que realizan son:

a) Obtener pedidos y remitirlos a la empresa que sirven para que sea aprobado el crédito,

enviada la mercancía y facturada.

b) Algunas veces efectúan la cobranza de los clientes y la envían a la empresa a la que

sirven. c) Reciben de la empresa a la que sirven, un fondo de trabajo para gastos menores.

d) Generalmente trabajan a base de comisiones sobre las ventas realizadas. Las agencias

tienen personalidad jurídica independiente de la empresa a la que sirven. Por lo tanto, gozan

de independencia administrativa y económica, y no tienen que registrar sus operaciones en

la forma que lo hace la empresa que vende.

CARACTERISTICAS DE LAS AGENCIAS

1. No tienen personería jurídica

2. Tienen mercancía para la exhibición

3. Tramita pedidos de la casa central

4. No lleva contabilidad

5. Lleva un registro de fondo fijo de caja

6. No maneja su propio fondo de caja, sino que éste proviene de la casa central

7. No tiene capital propio.

FACTORES QUE IMPULSAN A SU CREACIÓN

1. Incremento del radio de acción de la Casa Central.2. Incremento en el volumen de ventas.3. Permanencia en el mercado dada la alta competencia en el mercado.4. Al ser más competitivos se podrán bajar los precios a los clientes.

Page 3: informe   de   contabilidad    agencias   y  sucursales.docx

Sucursales

Las sucursales cuentan con recursos independientes de la oficina matriz. Éstos

han sido transferidos y registrados en la cuenta Matriz cuenta corriente, que

representa la inversión de la oficina matriz en la sucursal. Tiene activos y pasivos

como cualquier empresa y su patrimonio está representado por el saldo de la

cuenta Matriz cuenta corriente. Las operaciones normales que generalmente

realiza son:

a) Recibe efectivo y mercancía de la oficina matriz.

b) Compra mercancías de proveedores.

c) Vende, otorga crédito y entrega a los clientes los artículos vendidos.

d) Factura y cobra los artículos vendidos.

e) Contrata el personal necesario para su operación.

f) Registra las operaciones realizadas en los libros de contabilidad. Las

cuentas, reglas de registro e información financiera deben ser iguales a los de la

oficina matriz.

g)En algunas ocasiones efectúan alguna transformación a las mercancías

o productos. Las sucursales carecen de personalidad jurídica independiente, por lo

Page 4: informe   de   contabilidad    agencias   y  sucursales.docx

tanto, no tienen independencia administrativa ni económica, sino están sujetas a

las políticas y disposiciones de la oficina matriz.

CARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DE LAS SUCURSALES

1. Jurídicamente son una extensión de la casa matriz. 2. Las sucursales están autorizadas a conceder créditos y realizar la cobranza

respectiva con la cual cubre sus gastos. 3. Fiscalmente se considera que el contribuyente ha abierto un nuevo local, por lo

que es necesario presentar el correspondiente aviso al Registro Federal de Contribuyentes.

4. Efectúa su propia facturación. 5. Por su naturaleza, tienen un local propio, por lo general tienen inventarios y, de

acuerdo con sus características, pueden o no llevar una contabilidad propia, que debe ser integrada cada cierto tiempo a la de la casa matriz. El local y las inversiones necesarias para su constitución son aportados por la casa matriz.

6. Tanto las agencias como las sucursales son medios, para proyectar la organización de ventas en territorios situados a alguna distancia de la oficina central; pero aparte de esta característica común, la agencia y la sucursal difieren muchísimo en cuanto a organización, administración y control.

FACTORES QUE IMPULSAN A SU CREACIÓN

1. Inciden en el aumento de las ventas.2. Mejoran la prestación del servicio.3. Se mantiene existencias con mayor coeficiente de rotación.4. Se coloca la mercancía de acuerdo a las demandas de la localidad.

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE AGENCIAS Y SUCURSALES

SEMEJANZAS: 

-No tienen personería jurídica 

-No tienen capital propio

Page 5: informe   de   contabilidad    agencias   y  sucursales.docx

DIFERENCIAS

Comparativamente, las agencias y sucursales ofrecen TRES DIFERENCIAS básicas, que las distinguen perfectamente a unas de las otras, a saber:

A) Las agencias NO poseen “Inventario de Mercancías”, sino solamente un MUESTRARIO de las mismas, para enseñar a sus clientes. Sólo coloca los pedidos, los cuales son despachados desde la casa matriz. SI tiene sus propias existencias de mercancías, con las cuales atiende los pedidos de la clientela.

B) La casa matriz maneja todo lo referente al crédito y la cobranza de sus agencias. En cambio, la sucursal otorga los créditos a su clientela, administra y controla la cobranza de los mismos; llevando sus propios LIBROS y REGISTROS.

C) Las agencias mantienen un FONDO FIJO de operaciones, o “Caja Chica”. NO manejan ningún otro efectivo. En cambio, las sucursales manejan sus propios fondos, provenientes de los cobros y otros ingresos; rindiéndole cuenta, claro está, a la CASA CENTRAL.

D) La AGENCIA es como una especie de AGENTE vendedor de la casa matriz. Mientras que la

SUCURSAL, se asemeja más a una empresa INDEPENDIENTE

AGENCIAS Y SUCURSALES SEGÚN LAS NIIF

Agencias y Sucursales según las NIIF

En lo que tiene que ver con las agencias y sucursales, las NIIF se refiere en el IAS 14,

que es la información contable segmentada y la cual tiene dos partes: La primera es la

segmentación del negocio el cual es definido como un componente identificable en una

empresa que suministra un producto o servicio o un grupo de ellos que se encuentran

relacionados y sometido a riesgos y rendimientos de otro grupo de segmentos. La segunda

es la segmentación por espacio geográfico, definido como un componente identificable de

una empresa que suministra bienes y servicios dentro de un entorno económico especifico.

También se debe tener en cuenta que cuando una empresa posee sucursal, y debe

presentar estados financieros consolidados (IAS 27) menciona que la casa principal es la

que debe hacer estos estados financieros elaborando los utilizando políticas contables

uniformes para las transacciones. Al realizar los estados financieros consolidaos, la entidad

combinará los estados financieros de la controladora (matriz) y sus subsidiaras por línea,

Page 6: informe   de   contabilidad    agencias   y  sucursales.docx

agregando las partidas que representen activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos

y gastos de contenido similar, con el fin de que se presente la información financiera del

grupo, como si se tratase de una sola entidad económica.

Y por último se eliminaran en su totalidad los saldos, transacciones, ingresos y gastos

intragrupo. El IAS 31 trata sobre las participaciones en negocios conjuntos, aborda en cierta

medida a las agencias en cuanto se refiere en las actividades llevadas en negocio conjunto;

instituciones de inversión colectiva, como fondos de inversión u otras entidades similares, y

como bien se sabe, una agencia utiliza fondos dela casa matriz para su funcionamiento. La

operación de un negocio en conjunto, algunas veces, implica tan solo el uso de

activos y otros recursos de los participantes del mismo, y no la constitución de una sociedad

por acciones, asociación con fines empresariales u otra entidad, o el establecimiento de una

estructura financiera independiente de los participantes.

Bases Legales.

Dependiendo de la forma societaria que adopte la sucursal y si se decide que estas

tengan su propia personalidad jurídica, estas deberán cumplir con las disposiciones

que prevé el Código de Comercio; es decir, si adopta la forma de sociedad en nombre

colectivo o en comandita simple, debe cumplir con los mismos

requisitosestablecidos para las sociedades nacionales: documento constitutivo, registro, etc. 

Si la formaadoptada es la de sociedad por acciones, deberá registrarse en el Registro de

Comercio del lugar donde está la agencia o explotación, y publicará en un periódico de la

localidad del contrato social y demás documentos necesarios para la constitución de la

compañía, igualmente, acompañará para su archivo en el cuaderno de comprobantes, los

estatutos de la compañía. Impuestos que deben honrar:

1. LISLR: Ley de Impuesto sobre la Renta.

2. IVA: Ley de Impuesto al Valor Agregado.

3. LOCTISEP: Ley Orgánica contra el tráfico ilícito y el consumo desustancias

estupefacientes y psicotrópicas.

4. LOCTI: Ley Orgánica de Ciencia, tecnología Innovación.

5. Impuesto Municipal: En estos se encuentran: las tasas por el uso de sus bienes o

servicios; las tasas administrativas por licencias o autorizaciones;

Page 7: informe   de   contabilidad    agencias   y  sucursales.docx

los impuestos sobre actividades económicas de industrias, comercio yservicios; impuestos

sobre inmuebles urbanos, vehículos.

6. Otras consideraciones: Obtención del Registro único de Información Fiscal (RIF)

ante el servicio nacional integrado de administración tributaria y aduanera (SENIAT).

En el código de comercio se estipula en los siguientes artículos.

Artículo 3. Se reputan en derecho comerciantes:

I. Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su

ocupación ordinaria;

II. Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles;

III. Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del

territorio nacional ejerzan actos de comercio.

Artículo 15. Las sociedades legalmente constituídas en el extranjero que se

establezcan en la República, o tengan en ella alguna agencia ó sucursal, podrán ejercer el

comercio, sujetándose a las prescripciones especiales de este Código en todo cuanto

concierna a la creación de sus establecimientos dentro del territorio nacional, a sus

operaciones mercantiles y a la jurisdicción de los tribunales de la Nación.

En lo que se refiera a su capacidad para contratar, se sujetarán a las disposiciones del

artículo correspondiente del título de "Sociedades extranjeras."

Artículo 17. Los comerciantes tienen el deber.

I. De participar la apertura del establecimiento o despacho de su propiedad, por los

medios de comunicación que sean idóneos, en las plazas en que tengan domicilio,

sucursales, relaciones o corresponsables mercantiles; esta información dará a conocer el

nombre del establecimiento o despacho su ubicación y objeto; si hay persona encargada de

su administración, su nombre y firma; si hay compañía, su naturaleza, la indicación del

gerente o gerentes, la razón social o denominación y la persona o personas autorizadas para

usar una ú otra, y la designación de las casas, sucursales o agencias, si las hubiere;

II. De dar parte, en igual forma, de las modificaciones que sufra cualquiera de las

circunstancias antes referidas.

III. (Se deroga).

Page 8: informe   de   contabilidad    agencias   y  sucursales.docx

Artículo 230. Si en el acto constitutivo de la compañía sólo uno o algunos de los

socios han sido autorizados para obrar y firmar por ella, sólo la firma y los actos de éstos

bajo la razón social, obligan a la compañía.

Todo socio cuyo nombre esté incluido en la razón social, está autorizado para tratar

por la compañía y obligarla.

Las limitaciones que se establezcan en los poderes del socio administrador no tienen

efecto respecto a terceros. Cuando la limitación de poderes es de la administración de

alguna agencia o sucursal, rige lo dispuesto en el artículo 95. A falta de disposición especial

en el contrato socia se entiende que todos los socios tienen la facultad de obrar y firmar por

la compañía.

Artículo 354. Las sociedades constituidas en país extranjero, que tengan en la

República el objeto principal de su explotación, comercio o industria, se reputarán

sociedades nacionales. Las sociedades que constituidas también en país extranjero sólo

tuvieren en la República sucursales, o explotaciones que no constituyan su objeto principal

conservan su nacionalidad, pero se les considerará domiciliadas en Venezuela.

Unas y otras sociedades, si son en nombre colectivo o en comandita simple, deben

cumplir con los mismos requisitos establecidos para las sociedades nacionales; y si son

sociedades por acciones, registraron en el Registro de Comercio del lugar donde está la

agencia o explotación, y publicarán en un periódico de la localidad, el contrato social y

demás documentos necesarios a la constitución de la compañía, conforme a las leyes de su

nacionalidad, y una copia debidamente legalizada de los artículos referentes a esas leyes.

Acompañarán, además, para su archivo en el cuaderno de comprobantes, los estatutos

de la compañía.

Page 9: informe   de   contabilidad    agencias   y  sucursales.docx