informe de deporte 2

download informe de deporte 2

of 15

description

informe de deporte, segundo semestre, del politecnico santiago mariño, estado nueva esparta. carrera de ingenieria civil

Transcript of informe de deporte 2

Nueva Esparta

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE EDUCACIN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO SANTIAGO MARIOEXTENSIN PORLAMAR

INGENIERA CIVIL

LA EDUCACIN FSICAHILARJJIS CASTILLOC. I. V-18.415.240

AUGUSTO MARCANO C. I. V-12.222.387

GILBERTO DOWNER C. I. V-25.696.194

JOS OLIVEROS C. I. V-27.352.552

RAFAEL TABASCA C. I. V-26.326.276

ANDREINA HERNNDEZC. I. V-24.108.987

ROMEYVIS MARCANOC. I. V-21.323.705

SECCIN: 3-A

Introduccin

La realizacin regular y sistemtica de una actividad fsica ha demostrado ser una prctica sumamente beneficiosa en la prevencin, desarrollo y rehabilitacin de la salud, as como un medio para forjar el carcter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando as el desenvolvimiento del practicante en todos los mbitos de la vida cotidiana. Hoy en da esta visin ha sido aceptada por muchos, sin embargo, a lo largo del tiempo, ha tenido sus perodos de auge y regresin.1.- Qu es la Educacin Fsica?Es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedaggico, ayuda a la formacin integral del ser humano. Con su prctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestacin de la corporeidad a travs de procesos afectivos y cognitivos de orden superior.2.- Qu es la Aptitud Fsica?

Es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades fsicas en forma eficiente, retardando la aparicin de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. Esto da como resultado el buen funcionamiento de los rganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, debido a la realizacin peridica y sistemtica de actividades fsicas.

3.- Qu es la Potencia Anaerbica?Se refiere a la habilidad del cuerpo para llevar a cabo un movimiento a una alta intensidad y velocidad, en donde la fuente principal de energa se provee con un suministro de oxgeno insuficiente. Tambin se conoce con los nombres de velocidad, explosividad potencia.4.- Qu es la Resistencia Anaerbica?Es la capacidad de sostener un esfuerzo muy fuerte durante el mayor tiempo posible en presencia de una deuda de oxigeno producida por el fuerte esfuerzo y que ser pagada una vez que finalice o aminore suficientemente. Se la conoce tambin con el nombre de muscular, local o especifica.5.- Efectos Psicolgicos y fisiolgicos de la realizacin de actividad fsica.

A Nivel CardiovascularLos efectos fisiolgicos del ejercicio fsico son bastante bien conocidos y constatados. El sistema cardiovascular aporta al msculo, para su metabolismo energtico, sangre rica en oxgeno y nutrientes. En este nivel, el ejercicio fsico aerbico fortalece el corazn y la funcin cardaca y vascular. Esto significa un importante aumento de la calidad y de la potencia del funcionamiento cardiaco y una mejor distribucin perifrica de la sangre (mediante el ajuste de los procesos de vasoconstriccin y vasodilatacin que aseguran un aumento de la cantidad de sangre que llega la musculatura). En reposo aparece una disminucin de la tasa cardaca y de la presin arterial.

En el sistema cardiovascular se producen adaptaciones tanto en reposo post ejercicio como a intensidades sub-mximas y mximas. Algunas son:

Aumento del tamao del corazn dado por el aumento de la cavidad ventricular, con mayores volmenes sistlicos y diastlicos, al largo plazo y en actividades de resistencia. El entrenamiento produce descenso de la frecuencia cardiaca de reposo (bradicardia). Influenciada esta por el sistema nervioso autnomo (disminucin de la actividad simptica o aumento de la parasimptico o ambos), como as por el enlentecimiento del ritmo de descarga del nodo seno auricular. El volumen sanguneo como la hemoglobina aumentan con el entrenamiento. Los niveles de tensin arterial descienden significativamente en especial en aquellos sujetos con valores al lmite de la normalidad o que presentan hipertensin moderada (claros descensos en la media y en la diastlica) La diferencia arteria-venosa aumenta ligeramente, a expensas de mecanismos de disociacin de la hemoglobina, adaptaciones mitocondriales, mayores concentraciones de mioglobina. En esfuerzos sub-mximos el consumo de oxigeno (O2 MAX) puede ser menor tras el entrenamiento debido a mejoras en la eficiencia mecnica y/o metablica. El aumento del volumen sistlico est asociado al aumento de la cavidad ventricular, y a una mayor contractilidad miocrdica. Despus de un programa adecuado de entrenamiento la FC es menor durante la realizacin de un ejercicio sub-mximo (menor incidencia de las cotecolaminas) en comparacin con la FC de la misma intensidad antes de comenzar con el plan. De esta manera el miocardio necesita menos aporte de O2 para un mismo gasto cardiaco. Durante el ejercicio se observa un aumento en la mxima ventilacin (Pasa de 120 ml a 150 en comparacin de sedentarios a entrenados). Tanto por el aumento del volumen corriente como de la frecuencia respiratoria Mxima. Aumento de la eficiencia respiratoria: menor cantidad de aire ventilado comparativo en entrenados y no entrenados, en especial en actividades prolongadas. El trabajo respiratorio alcanza los 25-30 en ejercicios intensos en sedentarios, descendiendo a casi 20 en los entrenados debido a mayor y mejor actividad ergonmica de la musculatura respiratoria, y disminucin de las resistencias al flujo areo al ser los movimientos ms profundos a pesar de la mayor frecuencia respiratoria. De forma global los volmenes pulmonares experimentan un aumento, a expensas del incremento de superficies de intercambio alveolar-capilar mayor y ms eficiente.

A Nivel MuscularEl ejercicio aerbico tiene importantes efectos al ser el msculo el efector del sistema. Los principales cambios son los relativos a la mejora de la capacidad funcional del msculo por aumentos en el tamao muscular y en las mitocondrias y, por ello, en la capacidad de extraer y liberar energa, cambios que se traducirn en un aumento de la potencia y la resistencia muscular.

Otros cambios son los referidos a la mejora en la fuerza de los tendones y en la flexibilidad o rango de movimiento de las articulaciones. Otros importantes efectos de la actividad fsica en el sistema musculo-esqueltico son la mejora en la coordinacin neuromuscular y en la agilidad. La actividad fsica ser, pues, en este sistema un control del declive fisiolgico asociado a la edad, especialmente en masa y fuerza muscular, flexibilidad y coordinacin motora.

A Nivel RespiratorioPor la necesidad de aportar al torrente sanguneo altas cantidades de oxgeno (O,) para favorecer el metabolismo energtico muscular y eliminar el alto nivel de dixido de carbono (CO2) resultante del ejercicio, el principal efecto de la actividad fsica aerbica es la hiperventilacin (aumento de la profundidad de la respiracin), as como el aumento de la superficie alvolo-capilar (para una mayor capacidad de transferencia de gases). As, tiene un fuerte efecto sobre el declive respiratorio asociado a la edad, aumentando la capacidad vital.

A Nivel NeurolgicoSensacin de agotamiento y cansancio, alteraciones del ritmo del sueo (insomnio) y disminucin de la destreza muscular.

La participacin en actividades fsicas y deportes, puede provocar emociones negativas como miedo, agresin, ira, y as mismo, puede proporcionar al participante las herramientas para hacerle frente, aprendiendo a controlar sus emociones.

A nivel Psicolgico:Te da un sentimiento de bienestar ya que al ejercicio activar tus neuronas, estas te ponen activo.6.- Qu es el Pulso?

El pulso son los latidos que experimentan las arterias producto del bombeo de la sangre realizado por el corazn. Asimismo es considerado una medida por la medicina, pues el ritmo del pulso indica la frecuencia cardiaca, en otras palabras, el nmero de veces que el corazn late por minuto. Adems con el pulso es posible determinar el ritmo del corazn y la fuerza de sus latidos.El pulso es considerado uno de los signos vitales del cuerpo humano junto con la temperatura corporal, la frecuencia respiratoria y la presin sangunea. Cuando se habla de signos vitales, se hace referencia a las medidas de funcionamiento ms bsicas del organismo, por esta razn resultan muy tiles para detectar problemas en la salud. Adems al ser fciles de medir, no importa el lugar donde se site el paciente.7.- Qu es la Frecuencia Cardaca?

Se define la frecuencia cardiaca como las veces que el corazn realiza el ciclo completo de llenado y vaciado de sus cmaras en un determinado tiempo. Por comodidad se expresa siempre en contracciones por minuto, ya que cuando nos tomamos el pulso lo que notamos es la contraccin del corazn (sstole), es decir cuando expulsa la sangre hacia el resto del cuerpo.

El nmero de contracciones por minuto est en funcin de muchos aspectos y por esto y por la rapidez y sencillez del control de la frecuencia hace que sea de una gran utilidad, tanto para mdicos, como para entrenadores y como no, para aficionados al deporte o deportistas profesionales.8.- Qu es el Acondicionamiento Neuromuscular y Cardiopulmonar?

Consiste en la preparacin del organismo mediante ejercicios fsicos que introducen paulatinamente al atleta a la accin del trabajo fsico ms exigente. El acondicionamiento neuromuscular es buscar la mayor coordinacin entre las funciones nerviosas y musculares.En la educacin fsica y los deportes cuando se hace mencin al trmino "calentamiento se est haciendo referencia al acondicionamiento neuromuscular; por lo tanto cada vez qu se mencione el trmino calentamiento ya se sabe que nos estamos refiriendo al acondicionamiento neuromuscular.El objetivo del acondicionamiento neuromuscular o calentamiento es acelerar armnicamente los procesos fisiolgicos en el organismo y elevar la preparacin funcional del mismo hasta un nivel requerido para iniciar el trabajo fsico de una forma ptima9.- Qu es el Deporte y como se clasifica?

El deporte es toda actividad fsica o mental, que este sujeto a reglas o que se haga de forma planificada, puede considerarse como una actividad deportiva. El deporte adems se define como una demostracin de destreza fsica y mental; para muchos sirve adems como entrenamiento para aqullos que lo practican, siento tambin interesante y divertido para sus espectadores.Clasificacin

Aunque resulta difcil clasificar todas las disciplinas deportivas (que, a su vez, pueden tener varias modalidades), generalmente se enumeran seis tipos de deporte: atlticos (atletismo, gimnasia, natacin, ciclismo), de combate (boxeo, lucha libre, esgrima, judo, artes marciales), de pelota (ftbol, ftbol americano, rugby, baloncesto, balonmano, voleibol, tenis, tenis de mesa, waterpolo, squash, bisbol), de motor (automovilismo, motociclismo), de deslizamiento (esqu, trineo, patinaje sobre hielo) y nuticos o de navegacin (vela, esqu acutico, surf, remo, piragismo).No obstante, sta es slo una de las muchas tipologas vlidas que se puede efectuar. Otras ms generales seran, por ejemplo, las que distinguen entre deportes individuales y de equipo, o entre deportes de verano y de invierno. Tambin existen modalidades deportivas en el lmite con la aventura (los denominados deportes de riesgo), las que se enmarcan en el puro juego (billar, bolos) y las relacionadas con la inteligencia (como el ajedrez).10.- Qu es la alimentacin?

Es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la seleccin de alimentos, su cocinado y su ingestin. Depende de las necesidades individuales, disponibilidad de alimentos, cultura, religin, situacin socioeconmica, aspectos psicolgicos, publicidad, moda, etc.Alimentarse no es lo mismo que nutrirse ya que como se dijo en el prrafo anterior, la primera hace referencia al conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Y la nutricin es el proceso a travs del cual el organismo absorbe y asimila las substancias necesarias para el funcionamiento del cuerpo. En otras palabras, podemos comer mucho y estar mal nutrido o comer poco y estar bien nutrido, son dos cosas separadas.11.- Nombre y explique algunas enfermedades que se producen por una mala alimentacin. Infartos AlCoraznUn ataque al corazn ocurre cuando el flujo de sangre al msculo del corazn (el miocardio) se reduce drsticamente o se detiene completamente. Esta reduccin o detencin del flujo ocurre cuando una o ms de las arterias que suministran sangre al corazn se bloquea. Si el suministro de sangre no recomienza despus de pasados de 20-40 minutos, las clulas musculares del corazn pueden lesionarse y morir.

Con frecuencia, un ataque al corazn es el primer sntoma manifiesto de una cardiopata, pero por lo general, es la culminacin de un largo proceso en el que el estilo de vida que se ha llevado tiene mucho que ver.

La acumulacin de placas de grasa, en su mayora de colesterol, va obstruyendo las arterias y reduciendo el flujo sanguneo que llega al corazn. En el 95% de los casos, la obstruccin es producida por el desprendimiento de una placa de arteriosclerosis que quiz es el desencadenante del infarto, que al lesionar la capa que reviste las arterias, activa a las plaquetas, que se agrupan y obstruyen an ms el vaso lesionado.

"Si bien este problema es mucho ms frecuente en hombres y con mayor incidencia entre los 55 y 65 aos, en la vida actual se han presentado muchos casos entre adultos jvenes y mujeres."CncerEl cncer lo constituye todo tumor maligno que se caracteriza por una multiplicacin anormal y desordenada de clulas, las cuales tienen la caracterstica de invadir los tejidos adyacentes (metstasis).

Es un crecimiento tisular producido por la proliferacin continua de clulas anormales con capacidad de invasin y destruccin de otros tejidos. Esta enfermedad, puede originarse a partir de cualquier tipo de clula en cualquier tejido corporal, no es una enfermedad nica sino un conjunto de enfermedades que se clasifican en funcin del tejido y clula de origen. Existen varios cientos de formas distintas, siendo tres los principales subtipos: los sarcomas proceden del tejido conectivo como huesos, cartlagos, nervios, vasos sanguneos, msculos y tejido adiposo.

Ciertos factores son capaces de originar cncer en un porcentaje de los individuos expuestos a ellos. Entre stos se encuentran la herencia, los productos qumicos, las radiaciones ionizantes, las infecciones o virus y traumas.

Con este fin se deben tomar medidas como las siguientes:

No fumar Evitar exponerse al sol por tiempo prolongado (especialmente personas de piel blanca o sensible). Controlar el consumo de bebidas alcohlicas. Evitar los excesos de bebidas. Una dieta adecuada, rica en fibras vegetales, frutas y baja en grasas. Evitar la exposicin a radiaciones (Rayos X, etc.) pues a la larga pueden causar trastornos.

DiabetesLa Diabetes Mellitus es debida a una alteracin del equilibrio de las hormonas y dems factores que regulan el metabolismo de los hidratos de carbono y, generalmente tienen por causa una lesin de los islotes de langerhans del pncreas que conduce a una merma de la secrecin de insulina. Como consecuencia, hay pronto hiperglucemia y glucosuria, la tolerancia para el azcar disminuye y la prdida de glucosa por los riones que lleva consigo una mayor eliminacin de agua para mantenerla en disolucin, explica la poliurea (aumento de la cantidad de orina), la sed, la prdida de peso y el hambre que son caractersticas de la enfermedad.La diabetes se clasifica de acuerdo con la enfermedad en seres humanos, es decir como tipos 1 y 2 con base en los mecanismos fisiopatolgicos y las alteraciones patognicas que afectan las clulas beta.

Diabetes Tipo 1:La diabetes tipo 1 puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en nios, adolescentes o adultos jvenes.Sin la insulina suficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguneo en lugar de entrar en las clulas y el cuerpo es incapaz de usarla para obtener energa. Esto lleva a los sntomas de diabetes tipo 1.La causa exacta de este tipo de diabetes se desconoce, pero la ms probable es un trastorno auto-inmunitario. Una infeccin o algn otro desencadenante provocan que el cuerpo ataque por error las clulas productoras de insulina del pncreas. Este tipo de trastorno se puede transmitir de padres a hijos.Diabetes Tipo 2:La diabetes tipo 2 es una enfermedad que dura toda la vida (crnica) en la cual hay altos niveles de azcar (glucosa) en la sangre. La diabetes tipo 2 es la forma ms comn de esta enfermedad. La diabetes es causada por un problema en la forma como el cuerpo produce o utiliza la insulina. La insulina es necesaria para mover el azcar en la sangre (glucosa) hasta las clulas, donde sta se almacena y se usa posteriormente como fuente de energa.Cuando usted tiene diabetes tipo 2, la grasa, el hgado y las clulas musculares normalmente no responden a dicha insulina. Esto se denomina resistencia a la insulina.

Por lo general, la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente con el tiempo. La mayora de las personas con esta enfermedad tienen sobrepeso en el momento del diagnstico. El aumento de la grasa le dificulta al cuerpo el uso de la insulina de la manera correcta. La diabetes tipo 2 puede presentarse tambin en personas delgadas y es ms comn en los ancianos.

BulimiaEs una enfermedad por la cual la persona come en exceso o tiene episodios regulares de ingestin excesiva de alimento y siente una prdida de control. La persona utiliza luego diversos mtodos, tales como vomitar o consumir laxantes en exceso, para evitar el aumento de peso.

Muchas ms mujeres que hombres padecen de bulimia y el trastorno es ms comn en nias adolescentes y mujeres jvenes. La persona afectada generalmente es consciente de que su patrn de alimentacin es anormal y puede experimentar miedo o culpa con los episodios de ingestin excesiva de alimento y purgas.Se desconoce la causa exacta de la bulimia, pero los factores genticos, psicolgicos, traumticos, familiares, sociales o culturales pueden jugar un papel. La bulimia probablemente se debe a ms de un factor.Las personas bulmicas tpicamente comen grandes cantidades de alimentos ricos en caloras, por lo regular en secreto. La persona generalmente siente una falta de control sobre su alimentacin durante estos episodios.Estos episodios de ingestin excesiva de alimentos provocan una sensacin de autorrechazo, lo cual lleva a lo que se llama purga con el fin de evitar el aumento de peso. La purga puede incluir: Provocarse vmito. Ejercicio excesivo. Uso de laxantes, enemas o diurticos. largo proceso en el que el estilo de vida que se ha llevado tiene mucho que ver.12.- Qu es la Recreacin y como se clasifica?

Es una actividad realizada de manera libre y espontnea, en nuestro tiempo libre y que nos genera bienestar fsico, espiritual, social, etc. Es una manera de sacar al individuo de su vida cotidiana lo divierte, entretiene y distrae, que se realiza en tiempo determinado con el fin de satisfacer nuestras necesidades.Tipos de Recreacin

La recreacin puede ser activa o pasiva, la recreacin activa implica accin, dcese en especfico de la persona que mientras presta unos servicios disfruta de los mismos. Por el otro lado, la recreacin pasiva ocurre cuando el individuo recibe la recreacin sin cooperar en ella, porque disfruta de la recreacin sin oponer resistencia a ella. Por ejemplo, ir al cine. Por el otro lado, los campamentos estimulan las posibilidades fsicas e intelectuales del joven.

Juegos: Estos juegos pueden ser desarrollados en cada uno de los deportes individuales y colectivos. Entre estos juegos tenemos los tradicionales, los pre-deportivos, los intelectuales y los sociales. Expresin Cultural y Social: Se encargan de la elaboracin de objetivos creativos, representaciones y organizacin de equipos a travs de los clubes deportivos y recreativos. Estos tienen el fin de organizar, planificar y dirigir la ejecucin de una actividad deportiva o recreativa determinada de acuerdo a sus fines y objetivos. Ejemplo de estos clubes son: Los de excursionismo y montaismo. Vida al aire libre: Son aquellas actividades que se desarrollan en un medio natural, permitiendo la integracin del individuo con la naturaleza, preservando los recursos naturales y haciendo buen uso del tiempo libre. Sus caractersticas son: Conocimiento sobre parques naturales, Parques recreacionales y monumentos naturales, arreglo del morral y carpas, conservacin y reforestacin, conocimiento de las caractersticas y equipos para excursiones y campamentosConclusinLa actividad fsica, debe ser tomada como una prctica regular y sistemtica en la vida de todas las personas, sin distingo de edad, sexo, condicin social u ocupacin, por el sinfn de beneficios para la salud orgnica, emocional y psquica de las personas, ya que ofrece herramientas que le permiten al individuo afrontar la vida con una aptitud diferente, con mejor salud, fortaleciendo la diligencia y la perseverancia, con sentido de honradez, responsabilidad y del cumplimiento de las normas; en fin, permite que las personas como entes individuales tengan la vitalidad, vigor, fuerza y energa fundamentales para cumplir con su deber en el grupo social al que pertenecen.Referencias Electrnicasacondicionamientoneuromuscular.blogspot.com. 2007. Acondicionamiento Neuromuscular. Disponible en: http:// acondicionamiento neuromuscular. blogspot. com/. Consultada el 05-05-2014Frecuenciacardiaca.com. 2013. La frecuencia cardiaca. Disponible en: http://www. frecuencia-cardiaca. com/. Consultada el 05-05-2014Iris Carolina Aliendres. 2010. Educacin fsica y deportes. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos67/educacion-fisica-deportes/educacion-fisica-deportes.shtml. Consultada el 05-05-2014Mary Emily B. 2001. La Educacion Fisica. Disponible en: http://www.monografias.com/ trabajos12/ edfis/edfis.shtml. Consultada el 05-05-2014Yasmira zerpa. 2012. Efectos Fisiolgicos de las Actividades Fsicas. Disponible en: http://yasmirazerpa.blogspot.com/2012/03/efectos-fisiologicos-de-las-actividades. Html. Consultada el 05-05-2014