INFORME DE DIBUJO MECANICO.doc

10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” BACHILLER REINALDO BASTARDO CI. 17.488.209 PROFESOR

Transcript of INFORME DE DIBUJO MECANICO.doc

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICOSANTIAGO MARIO

MATURIN, MAYO 2015Normas para el Dibujo

La normativa de dibujo tcnico expresa que todo que se grafica en una lamina debe todo que se grafica en una lamina debe encontrase bajo normas, como por ejemplo. Tipos de lneas. Tipos de cotas. Escalas. (De reduccin o ampliacin). Formatos de lmina. Simbologa y siglas

Normas de seguridad con los instrumentos

1. La regla graduada:

Deben evitarse las cadas, golpes, roces y otros accidentes que causan deterioro.

Regla T

Mantenerla apoyada en su totalidad sobre una superficie plana.

Evitar que sus cantos sufran daos.

Al trazar con lpiz debe evitarse hacer presin exagerada contra el canto.

Al trazar con tiralneas debe cuidarse de que ste no cause daos al canto. La Regla T debe limpiarse con un trapo seco y lavarse con bencina.

2. Escuadras

3. Transportador:

Como todo instrumento de dibujo, el transportador requiere un cuidado muy especial. El dao que sufra su borde impide apreciar correctamente la indicacin en la lectura.

4. Compas

Proteger constantemente la punta de acero. Su deterioro arruina todo el instrumento.

Proteger el tiralneas para evitar golpes y aporreos que lo deforman. Se logra as un resultado ptimo en la calidad del trazado.

Proteger la punta de grafito para evitar su rotura.

Mantener afilada la punta de grafito para lograr la perfeccin del trazado Tablero de dibujo

5. Pluma para tinta china

Su mantenimiento es un poco ms complejo que las plumas convencionales. Sin embargo, resulta econmico su cuidado cuando se les utiliza con regularidad.

6. Tinta china

No dejar destapado el envase. Limpiar los instrumentos inmediatamente despus de utilizados. Usar agua fresca para lavar los instrumentos sucios con tinta china.

Cuando se trata de limpiar plumillas de plumas fuentes, tiralneas, u otro instrumento pequeo, es conveniente dejarlos remojando en un envase con agua y detergente.

7. Las Normas de seguridad e higiene en el dibujo tcnico

Las normas pueden ser de variada aplicabilidad; algunas se refieren al proceso de dibujo, otras cmo debe presentar el diseo definitivo

Normas DINLas normas DIN son los estndares tcnicos para el aseguramiento de la calidad en productos industriales y cientficos en Alemania.

Las normas DIN representan regulaciones que operan sobre el comercio, la industria, la ciencia e instituciones pblicas respecto del desarrollo de productos alemanes. DIN es un acrnimo de Deutsches Institut fr Normung, o bien, Instituto Alemn de Normalizacin, que es la institucin, con sede en Berln y establecida en 1917, que se ocupa de la normalizacin alemana. El DIN realiza las mismas funciones que organismos internacionales como el ISO.

Una tcnica lineal que representa en dos dimensiones un objeto o una idea, utilizando la mano para hacerlo (an en el computador). Por lo general se usa el papel como soporte, y el lpiz como instrumento.

El dibujo es un modo de comunicarse sin utilizar las palabras, ya que no depende del idioma para ser comprendido, podemos contar una historia mediante dibujos, como ocurre con los comics.TamaoAnchoLargo

DIN AO84,1118,9

DIN A159,484,1

DIN A242,059,4

DIN A329,742,0

DIN A421,029.7

DIN A514,821,0

Normas COVENIN

La norma venezolana COVENIN es el resultado de un laborioso proceso, que incluye la consulta y estudio de las normas internacionales, regionales y extranjeras, de asociaciones o empresas relacionadas con la materia, as como de las investigaciones de empresas o laboratorios, para finalmente obtener un documento aprobado por consenso de los expertos y especialistas que han participado en el mismo.Desde su aprobacin por consenso, es una referencia aprobada por todos, que permite definir los niveles de calidad de los productos, facilitar el intercambio comercial de bienes y servicios, y resolver problemas tcnicos y comerciales.

El total de normas aprobadas y publicadas hasta la fecha es el producto de una actividad de consenso desarrollada por cientos de expertos representantes del sector industrial, gubernamental, universitario, consumidor, de investigacin y comercial a travs de los Comits Tcnicos y Comisiones Tcnicas de Normalizacin existentes.Ajuste y toleranciaAjuste: tambin denominado ENCAJE, ACOPLAMIENTO O ASIENTO, es el juego o apriete que, como consecuencia de las medidas establecidas y toleradas admitidas, existen entre las partes encontacto. El ajuste define las condiciones dentro de las cuales debe comportarse el acopiamiento de dos elementos: macho y hembra. En la prctica nos referimos al caso de ejes y agujeros como forma simplificada de lenguaje, pero debe entenderse que nos estamos refiriendo a formas interiores (machos) y exteriores (hembras) respectivamenteTolerancia: es una definicin propia de la metrologa industrial, que se aplica a la fabricacin de piezas en serie. Dada una magnitud significativa y cuantificable propia de un producto industrial (sea alguna de sus dimensiones, resistencia, peso o cualquier otra) , el margen de tolerancia es el intervalo de valores en el que debe encontrarse dicha magnitud para que se acepte como vlida, lo que determina la aceptacin o el rechazo de los componentes fabricados, segn sus valores queden dentro o fuera de ese intervalo.

El propsito de los intervalos de tolerancia es el de admitir un margen para las imperfecciones en la manufactura de componente, ya que se considera imposible la precisin absoluta desde el punto de vista tcnico, o bien no se recomienda por motivos de eficiencia: es una buena prctica de ingeniera el especificar el mayor valor posible de tolerancia mientras el componente en cuestin mantenga su funcionalidad, dado que cuanto menor sea el margen de tolerancia, la pieza ser ms difcil de producir y por lo tanto ms costosa.

La tolerancia puede ser especificada por un rango explcito de valores permitidos,una mxima desviacin de un valor nominal, o por un factor o porcentaje de un valor nominal. Por ejemplo, si la longitud aceptable de un barra de acero est en el intervalo 1 m 0,01 m, la tolerancia es de 0,01 m (longitud absoluta) o 1% (porcentaje). La tolerancia puede ser simtrica, como en 40 0,1, o asimtrica como 40 + 0,2 / -0,1.Establezca la importancia del uso de Normas en el Dibujo Mecnico.

Es muy importante ya que sin ellas un ingeniero no podra tener el conocimiento de lo que son los elementos de su fabricacin y representacin grafica son importantes para mostrar con facilidad al fabricante y al consumidor. Adems de ayudar al conocimiento visual contribuye a comunicar ideas y compartir puntos de vistas la caracterstica de la comunicacin del lenguaje grafico es que sea objetiva y permita un dialogo continuo en cual se entiendan el ingeniero diseador, el fabricante y el consumidor o usuario.

Existen diferentes tipos de elementos lo cuales son los siguientes:

Es muy importante el uso de las vistas ya que con ellas se sabe como es la pieza ms exactamente y se sabe que le falta es una de las representaciones ms importantes ya que es la ms bsica y que todos los planos la deben de tener esta es la norma Nom-Z-3-1986

La Nom-Z-4-1986 que se basa en las lneas que en el dibujo tcnico son muy importantes ya que con ellas se basan todos los dibujos y grficos en los diferentes lugares en los que se apliqueLas acotaciones normativas.- es una de las normas ms complicadas ya que no solo debes conocer las normas sino tambin el proceso de fabricacin de la pieza tambin es necesario conocer la funcin de cada dibujo por ejemplo: para que va a servir la pieza a que dimensiones va estar diseada, etc.Enuncie lasNormas de Acotacine indique como se aplica el acotado de tolerancia.

1. Una cota slo se indicar una sola vez en el dibujo.

2. No debe omitirse ninguna cota.

3. La posicin de las cotas se harn sobre las vistas que con ms claridad representen la dimensin acotada.

4. Todas las unidades de las cotas sern las mismas.

5. Las cotas se situarn por el exterior de la pieza. Siempre que no se pierda claridad en el dibujo se admitir el situarlas en el interior.

6. Las cotas se distribuirn, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y esttica

7. En general las acotaciones deben ser de lectura y medida directa y se evitar en lo posible la obtencin de acotaciones por suma o diferencias de otras.

8. Utilizando secciones deben evitarse acotaciones de aristas ocultas.

9. Las cotas cuyas medidas estn en relacin con otra debe indicarse sobre la misma. (Dimetro, profundidad de un taladro, etc.)

PROFESOR

BACHILLER

REINALDO BASTARDO

CI. 17.488.209