INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

21
INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LIMA METROPOLITANA 2016-2021 PERIODO 2020 Gerencia de Planificación Subgerencia de Planeamiento Corporativo Lima, abril 2021

Transcript of INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Page 1: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN

DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LIMA

METROPOLITANA 2016-2021

PERIODO 2020

Gerencia de Planificación Subgerencia de Planeamiento Corporativo

Lima, abril 2021

Page 2: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

2

CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 4

I. BASE LEGAL................................................................................................................................. 5

II. MARCO GENERAL ....................................................................................................................... 5

III. MARCO ESPECÍFICO ................................................................................................................... 7

IV. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN ................................................................................................ 9

V. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PDLC ....................................................................... 9

VI. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EL CUMPLIMIENTO DE

LOS OBJETIVOS DEL PLAN ....................................................................................................... 10

VII. PERSPECTIVAS DE MEJORA DE LAS INTERVENCIONES ....................................................... 21

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................ 21

Page 3: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

3

RESUMEN EJECUTIVO El presente Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020, tiene como objetivo determinar el nivel de implementación del documento el cual fue aprobado con Ordenanza N° 1972-MML. En el marco general hace referencia a la VISIÓN DEL PERÚ AL 2050 que sirve como brújula a todas las entidades del estado, sustentada en sus 5 ejes los cuales son: - Las personas alcanzan su potencial en igualdad de oportunidades y sin discriminación para gozar

de una vida plena.

- Gestión sostenible de la naturaleza y medidas frente al cambio climático.

- Desarrollo sostenible con empleo digno y en armonía con la naturaleza.

- Sociedad democrática, pacífica, respetuosa de los derechos humanos y libre del temor y de la

violencia.

- Estado moderno, eficiente, transparente y descentralizado que garantiza una sociedad justa e

inclusiva, sin corrupción y sin dejar a nadie atrás.

En la evaluación de los indicadores a nivel de Objetivos Estratégicos se identifico que solo se ha podido medir siete de los diez objetivos, entre ellos solo dos han podido ser medibles a través de todos sus indicadores, y los otros cinco han sido medidos parcialmente De los 27 indicadores a nivel de Objetivo Estratégicos, solo han tenido continuidad 11 de los cuales solo 2 han logrado superar la meta establecida en 2021 (se compara con 2021 porque no hay meta asignada en 2020). Por primera vez se incorpora al proceso de evaluación indicadores referenciales a las Acciones Estratégica y Objetivos Estratégicos a los cuales sus indicadores no han mantenido la continuidad esperada. No se puede determinar su nivel de cumplimiento debido a que no tienen meta programada. Finalmente, el presente Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020 servirá de insumo para en el próximo documento, a fin de que las carencias identificadas en el plan vigente, puedan ser subsanadas a fin de evitar replicar los problemas.

Page 4: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

4

INTRODUCCIÓN El Plan de Desarrollo Local Concertado constituye un instrumento orientador para las intervenciones que se realizan en una provincia o distrito; es un instrumento oficial de planeamiento que contiene las aspiraciones, objetivos y metas consensuadas del territorio, para la mejora de la calidad de vida de la población. El planeamiento territorial es de carácter estratégico, político, técnico, participativo, intersectorial e intergubernamental a través del cual se establecen los objetivos y acciones que orientan y promueven el desarrollo territorial. Los gobiernos locales redactan el documento: Plan de Desarrollo Local Concertado utilizando la información generada en las 4 fases del ciclo de planeamiento estratégica para la mejora continua, así como la información provista por los sectores en su proceso de planeamiento estratégico, respecto a sus competencias compartidas. Toma como referencia el Marco Macroeconómico Multianual – MMM, que elabora el Ministerio de Economía y Finanzas cada año. El Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 se elaboró en el marco del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2016 con la Meta 3, que se refiere a la Formulación del Plan de Desarrollo Local Concertado – PDLC, y fue aprobado mediante Ordenanza N°1972-MML por el Concejo Metropolitano de Lima en fecha 21 de julio de 2016. La Evaluación del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021, del periodo 2020 se realiza en cumplimiento del artículo 6º Ciclo de Planeamiento Continua para la mejora continua; Fase 4: El seguimiento y evaluación de políticas y planes para la mejora continua, aprobado mediante la Directiva Nº 001-2017-CEPLAN/PCD, “Directiva para la Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional”. En la citada evaluación, se recoge y analiza la información de la medición de los indicadores definidos en el Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021, así como incorpora nuevos indicadores ya sea porque los indicadores propuestos se han dejado de medir, o que en el plan vigente no contaban con indicadores como es el caso de las Acciones Estratégicas Institucionales. De esta manera, la evaluación retroalimenta el ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua, orientado a resultados favorables para el bienestar de la población de la provincia de Lima. Es preciso señalar que el Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021, no permite realizar una evaluación más detallada debido a su estructura, entre los principales problemas para su evaluación se encuentran: los indicadores solo son a nivel de Objetivos Estratégicos, lo cual no permite evaluar las Acciones Estratégicas; las metas de los indicadores corresponden a los periodos 2018 y 2021, no registra metas para los años 2016, 2017, 2019 y 2020 lo cual no permite evaluar correctamente los resultados en los mencionados periodos; el cálculo y/o recopilación de los valores de los indicadores, tuvieron algunas dificultades como que los indicadores de fuente externa se han dejado de medir, por lo que se han tenido que poner indicadores de otras fuentes, entre otros.

Page 5: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

5

I. BASE LEGAL

- Constitución Política del Perú. - Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias. - Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. - Decreto Supremo N° 054-2011-PCM - Aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional

denominado “Plan Bicentenario”. - Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 026-2017/CEPLAN/PCD - Aprueba la

Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD para la Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

- Ordenanza N° 2208-MML - Aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la

Municipalidad Metropolitana de Lima. - Ordenanza N° 1972-MML - Aprueba el Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima

Metropolitana 2016-2021.

II. MARCO GENERAL

VISIÓN DEL PERÚ AL 20501 Al 2050, somos un país democrático, respetuoso del Estado de derecho y de la institucionalidad, integrado al mundo y proyectado hacia un futuro que garantiza la defensa de la persona humana y de su dignidad en todo el territorio nacional. Estamos orgullosos de nuestra identidad, propia de la diversidad étnica, cultural y lingüística del país. Respetamos nuestra historia y patrimonio milenario, y protegemos nuestra biodiversidad. El Estado constitucional es unitario y descentralizado. Su accionar es ético, transparente, eficaz, eficiente, moderno y con enfoque intercultural. Juntos, hemos logrado un desarrollo inclusivo, en igualdad de oportunidades, competitivo y sostenible en todo el territorio nacional, que ha permitido erradicar la pobreza extrema y asegurar el fortalecimiento de la familia.

2.1. LAS PERSONAS ALCANZAN SU POTENCIAL EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y SIN DISCRIMINACIÓN PARA GOZAR DE UNA VIDA PLENA

La acción del Estado, orientada al desarrollo humano en todo el territorio nacional, continúa centrada en superar la pobreza, en erradicar la discriminación y en asegurar la igualdad en el acceso a oportunidades. - Ninguna persona pierde su potencial por causas evitables. - Garantiza educación. - Salud universal. - Es la familia un espacio fundamental del desarrollo integral de las personas.

1 Aprobado mediante Sesión 126º del Acuerdo Nacional, de fecha 29.04.2019.

Page 6: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

6

2.2. GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA NATURALEZA Y MEDIDAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO La gestión y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas compromete a todos los actores de cada territorio del país, asegurando un desarrollo social y económico armónico, libre de contaminación y saludable para todas las personas en el tiempo, en un contexto de cambio climático. - Gestionamos de manera sostenible el territorio y sus servicios ecosistémicos. - Protegemos nuestra diversidad geográfica marina, costera, andina -incluyendo los

glaciares- y amazónica. - Se implementan mecanismos de adaptación al cambio climático.

2.3. DESARROLLO SOSTENIBLE CON EMPLEO DIGNO Y EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA El crecimiento económico continuo, con competitividad, empleo digno y sostenibilidad ambiental se sustenta en el esfuerzo conjunto del Estado, las empresas, los trabajadores y la academia, en el marco de una economía social de mercado. Juntos hemos logrado una educación que genera talento humano calificado; una reducción significativa del déficit en infraestructura; un clima político y jurídico favorable y estable para atraer inversión privada; y el fomento de la innovación, la investigación, la creación, la adaptación y la transferencia tecnológica y científica. Hemos integrado exitosamente al Perú en la economía global. - El Perú diversifica su producción. - Impulsa la asociatividad. - Promueve la innovación tecnológica.

2.4. SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, PACÍFICA, RESPETUOSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LIBRE DEL TEMOR Y DE LA VIOLENCIA Nuestra democracia garantiza la vigencia de los derechos fundamentales, el imperio de la ley, el acceso a la justicia y la gobernabilidad, en toda la República.

2.5. ESTADO MODERNO, EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO QUE GARANTIZA UNA SOCIEDAD JUSTA E INCLUSIVA, SIN CORRUPCIÓN Y SIN DEJAR A NADIE ATRÁS El Estado unitario y descentralizado actúa en todo el territorio nacional de manera eficiente y transparente, bajo los principios de economía social de mercado, libre competencia, subsidiariedad y solidaridad, y garantiza la igualdad de oportunidades.

Page 7: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

7

III. MARCO ESPECÍFICO La Visión se formuló considerando la situación futura descrita en el escenario apuesta, asimismo direcciona el proceso de desarrollo, destacando la identidad de Lima Metropolitana. La formulación del Escenario Apuesta se consideró de acuerdo a los lineamientos señalados en la Guía para el cumplimiento de la Meta 3 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal para el periodo 2016.

3.1. VISION DE FUTURO AL 2030

Lima Metropolitana, es competitiva en el mercado global y contribuye a las relaciones interregionales, involucrada en el proceso de descentralización y gestora eficiente del desarrollo con participación democrática, humana, solidaria, segura y sostenible con el medio ambiente, urbanísticamente equilibrada con un moderno sistema de equipamiento y conectividad, con una población orgullosa, identificada con su ciudad, que goza de una buena calidad de vida.

3.2. ESCENARIO APUESTA Lima Metropolitana al 2030, es una Megalópolis, es el Centro de los Corredores Logísticos y Centro Cultural Turístico Gastronómico del Pacífico del Sur. Sin embargo, su ubicación geopolítica forma parte del Círculo de Fuego del Pacífico, estando en permanente riesgo de desastres naturales. Es el facilitador y promotor de transferencias tecnológicas a otros centros urbanos del interior del país; así como articulador de los mercados internos interregionales. El crecimiento urbano de Lima Metropolitana, se complementa hacia el Norte con el Eje Huacho – Barranca, y hacia el Sur con el Eje Cañete – Chincha – Pisco. Tiene una organización policéntrica y compacta que protege las Cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, como reserva verde e hídrica, con una gestión ambiental sostenible que incluye una gestión integral del recurso agua desde la captación hasta su reutilización, el manejo de los residuos sólidos, la regulación de la contaminación sonora y la calidad del aire. Desarrolla un sistema integrado de transporte masivo, comprendido por el Metropolitano, el Metro, Corredores Complementarios y medios alternativos no motorizados. La gestión política-administrativa del territorio cuenta con mancomunidades consolidadas que contribuyen a una gobernanza eficiente con autoridad del gobierno municipal metropolitano, que promueve una gestión transparente, con rendición de cuentas, y articulada de sus espacios complementarios, con participación de la inversión público-privada. El Centro Histórico y el Patrimonio Cultural revalorado, contribuye con la afirmación de las identidades presentes en la Metrópoli, basado en los procesos étnicos culturales. El crecimiento sostenido de la economía permite acceder a mejores niveles de educación, salud, alimentación, vivienda, recreación, a la formalidad y el empleo, que en su conjunto permite reducir la pobreza y la vulnerabilidad social, con igualdad de género y una participación ciudadana responsable.

Page 8: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

8

3.3. OBJETIVO ESTRATÉGICOS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS

Cód. Objetivos Estratégicos Cód. Acción Estratégica

OE.01. Mejorar la competitividad de la producción, turismo, comercio y servicios.

AE.01.01. Promoción internacional de la ciudad de Lima Metropolitana.

AE.01.02. Fomento y fortalecimiento de corredores turísticos revalorando el patrimonio histórico cultural.

AE.01.03.

Formalización de comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos, como parte del sistema de abastecimiento de productos de primera necesidad.

AE.01.04. Implementación de actividades de promoción de la inversión privada.

OE.02. Consolidar la articulación de los sistemas de transporte público masivo rápido.

AE.02.01. Fortalecimiento del área metropolitana de Lima – Callao.

AE.02.02. Promoción de corredores segregados de alta capacidad.

OE.03. Reducir los niveles de contaminación ambiental.

AE.03.01. Implementación de un sistema integrado metropolitano de residuos sólidos.

AE.03.02. Recuperación de las cuencas de los ríos Chillón, Rímac, Lurín como reserva verde e hídrica.

AE.03.03. Promover una cultura ambiental en la población del área metropolitana Lima - Callao.

OE.04. Mejorar el acceso de la población vulnerable a los servicios públicos esenciales.

AE.04.01. Mejoramiento de programas sociales en prevención de la salud y educación, deporte y recreación.

AE.04.02. Mejoramiento de programas sociales en promoción de la cultura, equidad e identidad metropolitana.

AE.04.03. Ampliación del acceso a los servicios de agua y saneamiento.

OE.05. Reducir los niveles de inseguridad ciudadana.

AE.05.01. Implementación del Sistema Metropolitano de Seguridad Ciudadana integrando a las Municipalidades Distritales.

AE.05.02. Fortalecimiento institucional entre las municipalidades de Lima y Callao, la Policía Nacional de Perú y Organizaciones Vecinales.

OE.06. Consolidar los sistemas de centros y subcentros metropolitano.

AE.06.01. Consolidación urbana vertical compatible con los servicios públicos y el medio ambiente.

AE.06.02. Promover el equipamiento multifuncional en los centros y subcentros.

OE.07. Generar las condiciones de empleo adecuado y sostenible.

AE.07.01. Promoción de la micro y pequeña empresa del sistema financiero.

AE.07.02. Promoción de cadenas productivas, conglomerados comerciales y servicios.

OE.08. Fortalecer la Gestión Regional, Provincial, Local y Metropolitana.

AE.08.01. Fortalecimiento del sistema de planeamiento metropolitano.

AE.08.02.

Revisión y reordenamiento del marco normativo territorial, ambiental, económico-financiero, transporte, salud, educación de ámbito metropolitano.

AE.08.03. Promoción de los espacios desconcentrados a nivel metropolitano (mancomunidades).

AE.08.04. Fortalecimiento de la gestión administrativa municipal por procesos y resultados.

OE.09. Reducir las condiciones de vulnerabilidad por riesgos de desastres.

AE.09.01. Implementación de acciones de prevención y mitigación de riesgo ante sismos.

AE.09.02. Prevención de riesgos por incendios.

OE.10. Promover las expresiones culturales fortaleciendo la diversidad e identidad metropolitana.

AE.10.01. Recuperación y promoción del uso intensivo de espacios públicos de encuentro.

AE.10.02. Promoción de las expresiones culturales de la población.

Page 9: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

9

IV. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

4.1. OBJETIVO GENERAL Determinar el nivel de implementación del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021.

4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO - Determinar el cumplimiento de las objetivos estratégicos y acciones estratégicas

establecidas en el planeamiento territorial.

V. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PDLC De los diez Objetivos Estratégicos, solo se ha podido medir siete objetivos, de ellos solo dos han podido ser medibles a través de todos sus indicadores, los otros cinco han sido medidos parcialmente (se comparará el resultado de la evaluación con la meta 2021 debido a que no existe meta para el 2020). El OE.01. Mejorar la competitividad de la producción, turismo, comercio y servicios, no se ha podido medir el nivel de cumplimiento en función a sus indicadores. El OE.02. Consolidar la articulación de los sistemas de transporte público masivo rápido, ha sido medido parcialmente (uno de dos indicadores), en función a ese resultado, el objetivo no ha cumplido con la meta establecida. El OE.03. Reducir los niveles de contaminación ambiental, no se ha podido medir el nivel de cumplimiento en función a sus indicadores. El OE.04. Mejorar el acceso de la población vulnerable a los servicios públicos esenciales, ha sido medido parcialmente (cinco de siete indicadores), en función a ese resultado, el objetivo ha cumplido con uno de las cinco metas establecidas. El OE.05. Reducir los niveles de inseguridad ciudadana, ha sido medido parcialmente (uno de dos indicadores), en función a ese resultado, el objetivo no ha cumplido con la meta establecida. El OE.06. Consolidar los sistemas de centros y subcentros metropolitano, no se ha podido medir el nivel de cumplimiento en función a sus indicadores. El OE.07. Generar las condiciones de empleo adecuado y sostenible, ha sido medido parcialmente (uno de dos indicadores), en función a ese resultado, el objetivo ha cumplido con la meta establecida. El OE.08. Fortalecer la Gestión Regional, Provincial, Local y Metropolitana, ha sido medido en su totalidad (un indicador), en función a ese resultado, el objetivo no ha cumplido con la meta establecida. El OE.09. Reducir las condiciones de vulnerabilidad por riesgos de desastres, ha sido medido parcialmente (uno de dos indicadores), en función a ese resultado, el objetivo no ha cumplido con la meta establecida.

Page 10: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

10

El OE.10. Promover las expresiones culturales fortaleciendo la diversidad e identidad metropolitana, ha sido medido en su totalidad (un indicador), en función a ese resultado, el objetivo no ha cumplido con la meta establecida.

VI. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN Con respecto a la consistencia del cumplimiento de los Objetivos Estratégicos con las Acciones Estratégicas del plan, ello no se ha podido realizar, debido a la ausencia de indicadores para las estas últimas. Entre los factores interno y externos que influyeron de manera positiva o negativa el cumplimiento de los logros esperados, podemos mencionar los relacionados al COVID-19 que caracterizo al 2020 como un año atípico que nadie lo esperaba, seguido de una fuerte crisis económica, que a raíz del COVID-19 muchos negocios tuvieron que cerrar sus puertas, y muchas empresas tuvieron que cerrar, finalmente es preciso señalar que en 2020 también hubo una crisis política ocasionada por la vacancia del presidente de la republica y del sucesor. Entre las principales intervenciones realizadas para el cumplimiento de los objetivos se pueden mencionar: la aprobación de la Estrategia Metropolitana de Barrios turísticos, que tiene como fin recuperar espacios en el Centro Histórico de Lima, completar el proceso de transferencia de funciones a la ATU, la implementación del PLANEFA, las actividades como “Adopta tu Olla” que ha sido de ayuda en el contexto CODID-19, Lima Te cuida y La Casa de Todos, la articulación con todas las municipalidades en materia de seguridad ciudadana, las ferias y mercados itinerantes, como alternativa para el ofrecimiento de productos mientras dure el estado de emergencia, entre otros. Con respecto a los indicadores del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 que fue aprobado con Ordenanza N° 1972-MML, el cual contempla 10 Objetivos Estratégicos, 24 Acciones Estratégicas, y 27 indicadores (estos últimos solo a nivel de objetivos estratégicos). La presente evaluación ha evaluado 11 de los 27 indicadores establecidos, los 16 restante debido a la no continuidad de la medición por parte de las instituciones fuente no han podido ser medidos, pero se han propuesto indicadores que sirven harán las veces de estos. Por primera vez se ha hecho el ejercicio de incorporar indicadores a las Acciones Estratégicas debido a que el Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 no establece indicadores a ese nivel.

OE.01. Mejorar la competitividad de la producción, turismo, comercio y servicios. Los dos indicadores establecidos en el Plan de Desarrollo Local Concertado a nivel de Objetivo Estratégico no han tenido continuidad en el tiempo, en su lugar se han propuesto dos indicadores para que hagan de referencia. De acuerdo al Banco Mundial (BM) Lima ocupa el primer lugar en el Ranking de mejores ciudades del Perú para hacer negocio a nivel del territorio nacional. Asimismo, de acuerdo al Índice global de atractivo de países de inversión extranjera directa, el Perú ocupa el puesto 65.

Page 11: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

11

En 2019 la ciudad de Lima realizó 30 eventos internacionales, esto está relacionado a la promoción internacional de la ciudad. En el mismo año 716,675 personas asistieron a lugares turísticos en la ciudad, lo cual se relaciona al fomento y fortalecimiento de corredores turísticos. El 93.60% de empleos del sector agricultura, pesca y minería a nivel nacional en 2019 son informales según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI). Por otro lado, la satisfacción en la promoción de actividades turísticas en la ciudad se ubica en18.80% en 2019 de acuerdo a la Lima Como Vamos.

OE.02. Consolidar la articulación de los sistemas de transporte público masivo rápido. De los dos indicadores establecidos en el Plan de Desarrollo Local Concertado a nivel de Objetivo Estratégico solo un indicador ha tenido continuidad. Este indicador es el Porcentaje de pasajeros diarios en el sistema de transporte masivo de acuerdo a Lima Como Vamos, en 2020 se encuentra en 12.6%, 7.4% por debajo de la meta establecida para el 2021. Por otro lado, Lima ocupa el puesto 15° Ranking de las ciudades de América con más tráfico vehicular según lo detallado por el Diario Gestión. De acuerdo a Lima Como Vamos el 9.00% de la población de la provincia de Lima se encuentra satisfecha con la gestión del sistema de transporte y el 39.30% han usado como medio de transporte los corredores de alta capacidad (Metropolitano).

OE.03. Reducir los niveles de contaminación ambiental. De los cuatro indicadores en el Plan de Desarrollo Local Concertado a nivel de Objetivo Estratégico solo a tres indicadores se les ha podido dar continuidad, pero cambiando la fuente de información. En 2020 el 3.40% de los residuos han sido reciclados cifra alejada a la meta establecida en 2021 por 6.60%. En el mismo año existen 3 metros cuadrados por habitante en la ciudad cifra inferior a la esperada en 2021 por 3.5 metros cuadrados. En 2019 el caudal de aguas residuales tratadas se registró en 21,489 litros por segundo y las emisiones de dióxido de carbono en 2018 fueron de 36,952.4 toneladas a nivel nacional. De acuerdo a Lima Como Vamos en 2019 el 31.30% de las personas se encuentran satisfechas con el sistema de reciclaje, el 4.50% se encuentra satisfecho con el sistema del cuidado de los ríos y el 9.40% se encuentra satisfecho con la promoción de una cultura ambiental.

OE.04. Mejorar el acceso de la población vulnerable a los servicios públicos esenciales. De los siete indicadores en el Plan de Desarrollo Local Concertado a nivel de Objetivo Estratégico, a cinco indicadores se les ha podido dar continuidad y a los dos restantes se les ha propuesto indicadores referenciales. El índice de pobreza en 2019 se registró en 14.2%, que es 4.2% por encima a la meta programad en 2021, en el mismo año se registró el Índice de Desnutrición crónica de niños y niñas de 0 a 5 años en 5.0%, un 2.6% por encima de la meta establecida en 2021. El Índice de desarrollo Humano de la provincia de Lima en 2019 se registró en 0.7255. El porcentaje de personas con alguna discapacidad afiliada a algún seguro de salud en 2017 se elevó a 76.38% superando la meta establecida en 2021 en 7.38%, de igual forma el Porcentaje de población adulta mayor afiliada a algún seguro de salud fue de 79.65%,

Page 12: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

12

apenas un 0.35% por debajo de la meta establecida en 2021. El número de casos de TBC se registró en 11,292 en 2019. Finalmente, el Porcentaje de hogares que se abastecen de agua en 2019 se registró en 96.7%, 2.3% por debajo de lo esperado en 2021. De acuerdo a Lima Como Vamos en 2019 el 35.2% de las personas se encuentran satisfechas con las atenciones recibidas en los Hospital del Ministerio de Salud, el 52.4% se encuentra satisfecho con el servicio educativo en instituciones públicas y el Porcentaje de personas que practican algún deporte o actividad física de manera regular se elevó a 32.9%. Por otro lado, el nivel de Satisfacción con la oferta de actividades recreativas y culturales fue de 22.8%. El Porcentaje de hogares que se abastecen de agua es de 96.7%.

OE.05. Reducir los niveles de inseguridad ciudadana. De los dos indicadores establecidos en el Plan de Desarrollo Local Concertado a nivel de Objetivo Estratégico solo un indicador ha tenido continuidad. Este indicador es el Porcentaje de personas mayores a 15 años que han sido víctimas de un hecho delictivo, en 2019 se encuentra en 30.9%, 6.9% por encima de la meta establecida para el 2021. Por otro lado, el Porcentaje de personas que se sienten inseguras se registró en 86.0%. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) la Tasa de victimización de algún hecho delictivo se registró en 30.9% y el Número de organizaciones de seguridad vecinal fue de 3,848.

OE.06. Consolidar los sistemas de centros y subcentros metropolitano. Los cuatro indicadores establecidos en el Plan de Desarrollo Local Concertado a nivel de Objetivo Estratégico no han tenido continuidad en el tiempo, en su lugar se ha propuesto un indicador para que haga de referencia. El Número de cluster identificados en el departamento de Lima fue de 25 en 2013 de acuerdo al mapeo de clusters en el Perú elaboradóopor el Consejo Nacional de la Competitividad. Entre otros, el número de Municipalidades que tienen Oficina o Unidad Ambiental se registró en 42 en 2019, y en el mismo año el Índice de precios promedio mensual de maquinaria y equipo fue de 115.64, cifras del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

OE.07. Generar las condiciones de empleo adecuado y sostenible. De los dos indicadores establecidos en el Plan de Desarrollo Local Concertado a nivel de Objetivo Estratégico solo un indicador ha tenido continuidad. El Porcentaje de Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de las mujeres respecto al de los hombres se registró en 76.75% superando la meta establecida en 2021 por 3.75%. Por otro lado, la Población Económicamente Activa ocupada fue de 4,845.8 miles de personas, ambos indicadores en 2019.

Page 13: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

13

El Porcentaje de Mypes que representa Lima respecto al Perú en 2019 fue de 13.40% y el Número de Centros comerciales, galerías Comerciales y/o campos feriales se elevó a 182 en 2017.

OE.08. Fortalecer la Gestión Regional, Provincial, Local y Metropolitana. La Percepción de la transparencia de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el uso de recursos públicos en 2019 fue de 9.80%, cifra muy por debajo a la meta establecida para el 2021 cuyo logro esperado es 100%. Según información de Lima Como Vamos el 18.1% de la población considera que la gestión es buena / muy buena, 24.3% considera que las acciones de la Municipalidad de Lima contribuyen realmente con el desarrollo de la ciudad y el Índice de satisfacción con la ciudad se elevó a 54.1. Por su parte, Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana (PGRLM) informo que en 2020 existen 7 mancomunidades.

OE.09. Reducir las condiciones de vulnerabilidad por riesgos de desastres. De los dos indicadores establecidos en el Plan de Desarrollo Local Concertado a nivel de Objetivo Estratégico solo un indicador ha tenido continuidad. El Porcentaje de incendios ocurridos del total de emergencias en 2018 fue de 88.77%, 28.77% superior a lo esperado en 2021. Por otro lado, la Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos improvisados o viviendas inadecuadas se registró en 26.9% en el año 2019. El nivel de Satisfacción de acciones de preparación y prevención de desastres se registró en 12.4% en 2019 de acuerdo a Lima Como Vamos. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) registró en 2018, 253 incendios ocurridos en la provincia.

OE.10. Promover las expresiones culturales fortaleciendo la diversidad e identidad metropolitana. El Porcentaje de personas que asisten a eventos culturales organizados en espacios públicos en 2019 fue de 24.3%, por debajo de la meta establecida en 2021 la cual es de 60.0% según las cifras de Lima Como Vamos. De igual forma, el nivel de Satisfacción con la promoción y cuidado de los espacios públicos fue de 18.8% y el nivel Satisfacción en la promoción de actividades culturales y/o recreativas se registró en 20.4%, en el mismo año.

Page 14: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

14

Objetivos Estratégicos / Acción Estratégica Indicador Fuente

Línea base Metas Valor Evaluación

Cód. Enunciado Valor Año 2018 2021 Valor Año Fuente Detalle

OE.01. Mejorar la competitividad de la producción, turismo, comercio y servicios.

Posición de Lima en el Ranking de Mejores ciudades para hacer negocio.

América Economía 8° 2016 6° 5° - - - -

Posición de Lima en el Ranking de Mejores ciudades del Perú para hacer negocio.

Banco Mundial – BM - - - - 1° 2020 Banco Mundial – BM (2020). Comparación de economías – Perú.

Indicador por ciudades del Perú. Indicador proxi.

Índice de atractividad de inversiones.

Ranking de ciudades latinoamericanas para las atracciones de inversiones (Universidad del Rosario)

5° 2014 4° 3° - - - -

Índice global de atractivo de países de inversión extranjera directa.

Ben Jelili Riadh - - - - 65° 2020 Ben Jelili Riadh (2020). Índice global de atractivo de países de inversión extranjera directa.

Indicador a nivel país. Indicador proxi.

AE.01.01. Promoción internacional de la ciudad de Lima Metropolitana.

Número de eventos internacionales realizados en Lima.

Diario Gestión - - - - 30 2019

Diario Gestión (2019). Promperú: Perú consiguió ser sede de 30 eventos internacionales este 2019.

Indicador proxi.

AE.01.02.

Fomento y fortalecimiento de corredores turísticos revalorando el patrimonio histórico cultural.

Número de personas que asisten a lugares turísticos.

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - INEI

- - - - 716,675 2019

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Flujo mensual de visitantes a los museos públicos, zona arqueológica, museo de sitio y centros arqueológicos en Lima, 2010-2019.

Indicador proxi.

AE.01.03.

Formalización de comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos, como parte del sistema de abastecimiento de productos de primera necesidad.

Tasa de empleo informal del sector agricultura, pesca y minería.

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - INEI

- - - - 93.60% 2019

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Compendio estadístico del Perú 2020.

Indicador a nivel país. Indicador proxi.

AE.01.04. Implementación de actividades de promoción de la inversión privada

Satisfacción en la promoción de actividades turísticas.

Lima Como Vamos - - - - 18.80% 2019

Lima Como Vamos (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad

Indicador proxi.

OE.02. Consolidar la articulación de los sistemas de transporte público masivo rápido.

Porcentaje de pasajeros diarios en el sistema de transporte masivo*.

Lima Como Vamos 7.8% 2015 18.0% 20.0% 12.6% 2020 Lima Como Vamos (2020). Los efectos del #COVID19 en la movilidad de Lima y Callao.

-

Tiempo promedio de viaje en minutos. Encuesta de recolección de información (MTC)

37 2012 32 30 - - - -

Page 15: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

15

Objetivos Estratégicos / Acción Estratégica Indicador Fuente

Línea base Metas Valor Evaluación

Cód. Enunciado Valor Año 2018 2021 Valor Año Fuente Detalle

Posición de Lima en el Ranking de las ciudades de América con más tráfico vehicular.

Diario Gestión - - - - 15° 2021

Diario Gestión (2021). Lima deja de estar entre las diez ciudades con peor congestión vehicular del mundo.

Indicador por ciudades. Indicador proxi.

AE.02.01. Fortalecimiento del área metropolitana de Lima - Callao

Satisfacción con la gestión del sistema de transporte

Lima Como Vamos - - - - 9.00% 2019

Lima Como Vamos (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad

Indicador proxi.

AE.02.02. Promoción de corredores segregados de alta capacidad.

Porcentaje de personas que hacen uso de corredores de alta capacidad

Lima Como Vamos - - - - 39.30% 2019

Lima Como Vamos (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad

Indicador proxi.

OE.03. Reducir los niveles de contaminación ambiental.

Porcentaje de los residuos sólidos reciclados por año

RENAMU INEI 2% 2012 5% 10% - - - -

Diario la Republica - - - - 3.40% 2020

Diario la Republica (2020). Usuarios podrán ganar e-coins si reciclan sus residuos sólidos desde sus hogares

Indicador a nivel país. Indicador proxi.

M2 de área verde por habitante

SIRTOD (INEI) 4.2 2014 5.0 6.5 - - - -

Radio Programa del Perú - RPP - - - - 3.0 2020

Radio Programa del Perú – RPP (2020). Áreas verdes: Lima tiene un déficit de 56 millones de metros cuadrados.

Indicador proxi.

Porcentaje de aguas residuales tratadas**

Plan Maestro de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado (SEDAPAL)

62% 2013 95% 95% - - - -

Aguas residuales tratadas Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - INEI

- - - - 21,489

(Litros por segundo)

2019

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Compendio estadístico del Perú 2020.

Indicador proxi.

Emisiones de CO2

MML - IMP 1.82 2012 1.75 1.65 - - - -

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - INEI

- - - - 36,952.4

(toneladas) 2018

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Perú: Anuario de estadísticas ambientales.

Indicador a nivel país. Indicador proxi.

Page 16: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

16

Objetivos Estratégicos / Acción Estratégica Indicador Fuente

Línea base Metas Valor Evaluación

Cód. Enunciado Valor Año 2018 2021 Valor Año Fuente Detalle

AE.03.01. Implementación de un sistema integrado metropolitano de residuos sólidos.

Porcentaje de insatisfacción con el sistema de reciclaje

Lima Como Vamos - - - - 31.30% 2019

Lima Como Vamos (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad

Indicador proxi.

AE.03.02. Recuperación de las cuencas de los ríos Chillón, Rímac, Lurín como reserva verde e hídrica.

Porcentaje de satisfacción sobre el sistema del cuidado de los ríos

Lima Como Vamos - - - - 4.50% 2019

Lima Como Vamos (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad

Indicador proxi.

AE.03.03. Promover una cultura ambiental en la población del área metropolitana Lima - Callao.

Porcentaje de satisfacción con respecto a la promoción de una cultura ambiental

Lima Como Vamos - - - - 9.40% 2019

Lima Como Vamos (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad

Indicador proxi.

OE.04. Mejorar el acceso de la población vulnerable a los servicios públicos esenciales.

Incidencia de la pobreza Mapa de Pobreza Distrital (INEI) 12.8% 2013 12.2% 10.0% 14.2% 2019

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Compendio estadístico del Perú 2020.

-

Índice de Desnutrición crónica de niños y niñas de 0 a 5 años **

ENDES (INEI) 3.3% 2015 2.8% 2.4% 5.0% 2019

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Compendio estadístico del Perú 2020.

-

Puesto a nivel nacional del IDH de distritos del Perú, posición promedio de distritos

PNUD 50° 2012 42° 40° - - - -

Índice de desarrollo Humano de la provincia de Lima

Instituto Peruano de Economía - IPE

- - - - 0.7255 2019 Instituto Peruano de Economía - IPE. Índice de desarrollo humano – IDH.

Indicador proxi.

Porcentaje de personas con alguna discapacidad afiliada a algún seguro de salud**

Perú característica de la población con discapacidad – (INEI)

63.2% 2012 65% 69% 76.38% 2017

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.

-

Porcentaje de población adulta mayor afiliada a algún seguro de salud**

Perú característica de la población con discapacidad – (INEI)

77.5% 2014 78.5% 80.0% 79.65% 2017

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.

-

Casos de TBC por cada 10,000 habitantes**

MINSA 119 2012 96 84 - - - -

Page 17: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

17

Objetivos Estratégicos / Acción Estratégica Indicador Fuente

Línea base Metas Valor Evaluación

Cód. Enunciado Valor Año 2018 2021 Valor Año Fuente Detalle

Casos de TBC Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - INEI

- - - - 11,292 2019

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Compendio estadístico del Perú 2020.

Indicador proxi.

Porcentaje de hogares que se abastecen de agua**

ENAHO 96.3% 2013 97% 99% 96.7% 2019

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Compendio estadístico del Perú 2020.

-

AE.04.01.

Mejoramiento de programas sociales en prevención de la salud y educación, deporte y recreación.

Satisfacción de las atenciones recibidas en los Hospital del Ministerio de Salud

Lima Como Vamos - - - - 35.2% 2019

Lima Como Vamos (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad

Indicador proxi.

Satisfacción con el servicio educativo en instituciones públicas

Lima Como Vamos - - - - 52.4% 2019

Lima Como Vamos (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad

Indicador proxi.

Porcentaje de personas que practican algún deporte o actividad física de manera regular

Lima Como Vamos - - - - 32.9% 2019

Lima Como Vamos (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad

Indicador proxi.

AE.04.02.

Mejoramiento de programas sociales en promoción de la cultura, equidad e identidad metropolitana.

Satisfacción con la oferta de actividades recreativas y culturales

Lima Como Vamos - - - - 22.8% 2019

Lima Como Vamos (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad

Indicador proxi.

AE.04.03. Ampliación del acceso a los servicios de agua y saneamiento.

Porcentaje de hogares que se abastecen de agua**

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - INEI

- - - - 96.7% 2019

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Compendio estadístico del Perú 2020.

Indicador proxi.

OE.05. Reducir los niveles de inseguridad ciudadana.

Porcentaje de personas mayores a 15 años que han sido víctimas de un hecho delictivo**

Victimización en el Perú (INEI) 34.2% 2014 28% 24% 30.9% 2019

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Compendio estadístico del Perú 2020.

-

Porcentaje de personas que se sienten inseguras

Lima Como Vamos 68.1% 2015 65% 63% - - - -

Page 18: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

18

Objetivos Estratégicos / Acción Estratégica Indicador Fuente

Línea base Metas Valor Evaluación

Cód. Enunciado Valor Año 2018 2021 Valor Año Fuente Detalle

Porcentaje de personas que se sienten inseguras

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - INEI

- - - - 86.0% 2020

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Principales indicadores seguridad ciudadana a nivel regional 2013 – 2019 semestre móvil octubre 2019 - marzo 2020.

Indicador a nivel país. Indicador proxi.

AE.05.01.

Implementación del Sistema Metropolitano de Seguridad Ciudadana integrando a las Municipalidades Distritales.

Tasa de victimización de algún hecho delictivo

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - INEI

- - - - 30.9% 2019

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Principales indicadores seguridad ciudadana a nivel regional 2013 – 2019 semestre móvil octubre 2019 - marzo 2020.

Indicador proxi.

AE.05.02.

Fortalecimiento institucional entre las municipalidades de Lima y Callao, la Policía Nacional de Perú y Organizaciones Vecinales.

Número de organizaciones de seguridad vecinal

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - INEI

- - - - 3,848 2018

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Compendio estadístico del Perú 2020.

Indicador proxi.

OE.06. Consolidar los sistemas de centros y subcentros metropolitano.

Porcentaje de establecimientos en las centralidades de Lima Norte

IMP-MML 9.3% 2008 14% 22% - - - -

Porcentaje de establecimientos en las centralidades de Lima Este

IMP-MML 13.7% 2008 17% 18% - - - -

Porcentaje de establecimientos en las centralidades de Lima Sur

IMP-MML 11.6% 2008 14% 15% - - - -

Porcentaje de establecimientos en las centralidades de Lima Centro

IMP-MML 65.5% 2008 55% 45% - - - -

Número de cluster identificados en el departamento de Lima

Consejo Nacional de la Competitividad

- - - - 25 2013

Consejo Nacional de la Competitividad (2013). Elaboración de un mapeo de clusters en el Perú.

Indicador proxi.

AE.06.01. Consolidación urbana vertical compatible con los servicios públicos y el medio ambiente.

Municipalidades que tienen Oficina o Unidad Ambiental

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - INEI

- - - - 42 2019

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Compendio estadístico del Perú 2020.

Indicador proxi.

AE.06.02. Promover el equipamiento multifuncional en los centros y subcentros.

Índice de precios promedio mensual de maquinaria y equipo

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - INEI

- - - - 115.64 2019

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Compendio estadístico del Perú 2020.

Indicador proxi.

OE.07. Generar las condiciones de empleo adecuado y sostenible.

Porcentaje de Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de las mujeres respecto al de los hombres**

Brecha de Género (INEI) 70.8% 2014 71.5% 73.0% 76.75% 2019

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Compendio estadístico del Perú 2020.

Page 19: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

19

Objetivos Estratégicos / Acción Estratégica Indicador Fuente

Línea base Metas Valor Evaluación

Cód. Enunciado Valor Año 2018 2021 Valor Año Fuente Detalle

Porcentaje de la PEA que se encuentra adecuadamente empleada**

Estadísticas WEB (INEI) 64.1% 2014 73.2% 80.95% - - - -

Población Económicamente Activa ocupada

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - INEI

- - - - 4,845.8 (miles)

2019

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Compendio estadístico del Perú 2020.

Indicador proxi.

AE.07.01. Promoción de la micro y pequeña empresa del sistema financiero.

Porcentaje de Mypes que representa Lima respecto al Perú

Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ

- - - - 13.40% 2019

Sociedad de Comercio Exterior del Perú – COMEXPERÚ (2019). Las micro y pequeñas empresas en el Perú Resultados en 2019

Indicador proxi.

AE.07.02. Promoción de cadenas productivas, conglomerados comerciales y servicios.

Número de Centros comerciales, galerías Comerciales y/o campos feriales

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - INEI

- - - - 182 2017

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Compendio estadístico del Perú 2020.

Indicador proxi.

OE.08. Fortalecer la Gestión Regional, Provincial, Local y Metropolitana.

Percepción de la transparencia de la MML en el uso de recursos públicos

Lima Como Vamos 14 % 2010 80% 100% 9.80% 2019

Lima Como Vamos (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad

-

AE.08.01. Fortalecimiento del sistema de planeamiento metropolitano.

Porcentaje de la población que considera la gestión es buena / muy buena

Lima Como Vamos - - - - 18.1% 2019

Lima Como Vamos (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad

Indicador proxi.

AE.08.02.

Revisión y reordenamiento del marco normativo territorial, ambiental, económico-financiero, transporte, salud, educación de ámbito metropolitano.

Porcentaje de la población que considera que las acciones de la Municipalidad de Lima contribuyen realmente con el desarrollo de la ciudad

Lima Como Vamos - - - - 24.3% 2019

Lima Como Vamos (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad

Indicador proxi.

AE.08.03.

Promoción de los espacios desconcentrados a nivel metropolitano (mancomunidades).

Número de mancomunidades Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana - PGRLM

- - - - 7 2021

Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana (2021). Oficio N° 218-2021-MML/PGRLM-GR

Indicador proxi.

AE.08.04. Fortalecimiento de la gestión administrativa municipal por procesos y resultados.

Índice de satisfacción con la ciudad. Lima Como Vamos - - - - 54.1 2019

Lima Como Vamos (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad

Indicador proxi.

Page 20: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

20

Objetivos Estratégicos / Acción Estratégica Indicador Fuente

Línea base Metas Valor Evaluación

Cód. Enunciado Valor Año 2018 2021 Valor Año Fuente Detalle

OE.09. Reducir las condiciones de vulnerabilidad por riesgos de desastres.

Porcentaje de población en condición de riesgo ante sismos**

Escenario sísmico en base a la intensidad máxima esperadas de un probable sismo (INDECI)

32% 2012 28% 25% - - - -

Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos improvisados o viviendas inadecuadas

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - INEI

- - - - 26.9% 2019

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2020). Compendio estadístico del Perú 2020.

Indicador proxi.

Porcentaje de incendios ocurridos del total de emergencias.

Compendio de Lima (INEI) 88% 2013 70% 60% 88.77% 2018

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2019). Compendio Estadístico Provincia de Lima 2019.

-

AE.09.01. Implementación de acciones de prevención y mitigación de riesgo ante sismos.

Satisfacción de acciones de preparación y prevención de desastres

Lima Como Vamos - - - - 12.4% 2019

Lima Como Vamos (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad

Indicador proxi.

AE.09.02. Prevención de riesgos por incendios.

Número de incendios ocurridos Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - INEI

- - - - 253 2018

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI (2019). Compendio Estadístico Provincia de Lima 2019.

Indicador proxi.

OE.10.

Promover las expresiones culturales fortaleciendo la diversidad e identidad metropolitana.

Porcentaje de personas que asisten a eventos culturales organizados en espacios públicos

Lima Como Vamos 28% 2015 44% 60% 24.3% 2019

Lima Como Vamos (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad

-

AE.10.01. Recuperación y promoción del uso intensivo de espacios públicos de encuentro.

Satisfacción con la promoción y cuidado de los espacios públicos

Lima Como Vamos - - - - 18.8% 2019

Lima Como Vamos (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad

Indicador proxi.

AE.10.02. Promoción de las expresiones culturales de la población.

Satisfacción en la promoción de actividades culturales y/o recreativas

Lima Como Vamos - - - - 20.4% 2019

Lima Como Vamos (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad

Indicador proxi.

*La línea Base del indicador está referido al Metro de Lima y Metropolitano; incluye Lima Metropolitana y Callao. ** El indicador incluye a Lima Metropolitana y el Callao.

Page 21: INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN DE …

Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 - Periodo 2020

Subgerencia de Planeamiento Corporativo - Gerencia de Planificación Municipalidad Metropolitana de Lima

21

VII. PERSPECTIVAS DE MEJORA DE LAS INTERVENCIONES Entre las buenas prácticas que deberían seguir están: la implementación de la Estrategia Metropolitana de Barrios turísticos, las actividades como “Adopta tu Olla”, Lima Te Cuida y La Casa de Todos, la articulación con todas las municipalidades en materia de seguridad ciudadana, las ferias y mercados itinerantes, así como la predisposición de las entidades a realizar trabajo remoto con el fin de resguardar la salud de sus trabajadores. Actualmente las acciones que requieren mayor apoyo son las relacionadas a la población vulnerables, adultos mayores, niños y niñas, así como, las relacionadas a empleo que como producto del contesto COVID-19 son dos de los temas altamente afectados.

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 no permite una evaluación total de la implementación del documento, debido a la ausencia de indicadores y de los indicadores que poseen no todos han mantenido continuidad en el tiempo. De los 27 indicadores a nivel de Objetivo Estratégicos, solo han tenido continuidad 11 de los cuales solo 2 han logrado superar la meta establecida en 2021 (se compara con 2021 porque no hay meta asignada en 2020). Por primera vez se incorpora al proceso de evaluación indicadores referenciales a las Acciones Estratégica y Objetivos Estratégicos a los cuales sus indicadores no han mantenido la continuidad esperada. Se recomienda considerar el presente Informe de Evaluación de Resultados, en el próximo documento, a fin de que las carencias identificadas en el plan vigente, puedan ser subsanadas a fin de evitar replicar los problemas.