Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del...

32
AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS · DELEGACIÓN DE URBANISMO INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS INFORME DE EVALUACION DE IMPACTO DE GÉNERO DEL DOCUMENTO DE REVISIÓN Y ADAPTACION A LA LOUA DEL PGOU TORREMOLINOS

description

 

Transcript of Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del...

Page 1: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

INFORME DE EVALUACION DE IMPACTO DE GÉNERO DEL DOCUMENTO DE REVISIÓN Y ADAPTACION A LA LOUA DEL PGOU TORREMOLINOS

Page 2: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

2

INDICE

INTRODUCCION

1. OBJETO DEL INFORME 2. JUSTIFICACION DEL INFORME 3. ANTECEDENTES LEGALES Y DE PLANEAMIENTO 4. EL URBANISMO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. 5. PLANIFICAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO 6. REFLEXIONES SOBRE LA POSIBLE INCIDENCIA DEL PGOU DE TORREMOLINOS EN EL USO DE LA CIUDAD.

CONCLUSIONES

Page 3: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

3

INTRODUCCIÓN La igualdad entre mujeres y hombres es un principio universal reconocido jurídicamente en todos los textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y ratificada por España en diciembre de 1983. Según datos de la Encuesta CIS-3000, sobre “Percepción de la discriminación en España”, realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, publicados en diciembre de 2014, la discriminación por razón de sexo es la más extendida en la sociedad española. Un 2,5 % de la población señala haberse visto discriminada muchas veces por este motivo y el 8,9 % en alguna ocasión. Es decir, que el 11,4 % de la población se ha visto alguna vez discriminada por razón de sexo a lo largo de su vida. Ahora bien, centrando el análisis en la evaluación del impacto de género en el uso de la ciudad, debemos saber de que hablamos, de donde partimos. Las mujeres y los hombres tenemos distintas formas de vivir y de percibir nuestra ciudad, o mejor dicho los roles desempeñados así como el poder económico, social y político, independientemente del sexo, establece distintas formas de vivir y percibir la ciudad. Es un previo paso conocer y reconocer estas diferencias y carencias para poder proponer políticas que mitiguen las desigualdades. No es la cuestión planificar o diseñar una ciudad para las mujeres, lo que se debe buscar es un cambio de actitudes para incorporar una nueva manera de mirar y de intervenir en el espacio urbano.

Page 4: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

4

1. OBJETO DEL INFORME El objeto del presente documento de Informe sobre de evaluación de impacto de género en la ciudad, es el de analizar la incidencia que pudiera ejercer el documento de la Revisión y Adaptación a la LOUA del Plan General de Ordenación Urbanística de Torremolinos en la discriminación sobre los distintos grupos y personas, en busca del equilibrio desde el punto de vista de equidad o justicia social. Cuando se habla de discriminación se entiende ésta como las diferencias que esas determinaciones propias y específicas del Plan General en este caso, pudieran tener en cuanto al pleno acceso y disfrute del territorio, tanto el urbanizado que conocemos como la ciudad, como el que no es objeto de transformaciones urbanísticas que conocemos como suelo no urbanizable. Por tanto, podríamos decir que el objetivo del informe es la evaluación del impacto que la actividad urbanística pudiera ocasionar en cuanto al género, es decir, la evaluación del impacto de la intervención sobre la transformación del territorio en el género. 2. JUSTIFICACIÓN DEL INFORME El alcance del presente documento no aspira a más de lo que podría situarse entre una Memoria de análisis y reflexión y un informe sobre un documento como el Plan General, que reflejara brevemente la incidencia de las cuestiones que son objeto de análisis. Una memoria de análisis y reflexión, centrada en la reflexión sobre las discriminaciones sociales que pudieran ser afectadas o agravadas por un Plan General, basada fundamentalmente en la bibliografía y estudios sobre la cuestión y un informe, para analizar qué aspectos del documento de la Revisión y Adaptación a la LOUA del Plan General de Ordenación Urbanística de Torremolinos inciden positiva o negativamente en lo reflexionado, desde la perspectiva de que es posible repensar la ciudad existente y planificar la futura. Además, merece la pena trascender y ampliar estas reflexiones más allá de las identificadas como discriminaciones por razón de género y tratar de aportar con este documento una contribución para lograr la progresiva sensibilización de las decisiones administrativas centradas en la ordenación urbanística, sobre la gran diversidad de necesidades y dificultades de los destinatarios últimos de toda normativa pública, que es el conjunto de la ciudadanía, y no restringir estas reflexiones a la sola diferencia de sexo, origen o situación de algún tipo. Es importante mencionar que no es usual encontrar este tipo de informe sobre de evaluación de impacto de género en el uso de la ciudad, acompañando a un Plan General de Ordenación Urbana, a pesar de que se está tratando de un aspecto tan básico como es la igualdad que propugna la Constitución española, igualdad que es objetivo y obligación de los poderes públicos en todos sus niveles. Pero hasta ahora y hasta donde llega nuestro conocimiento, no se ha iniciado claramente la consideración independiente de este tipo de análisis y reflexiones en paralelo a la tramitación de un Plan General. Sin embargo parece muy oportuno introducir esta visión y perspectiva transversal, que podría ser importante sobre la eficacia y bondad de unas normas cuyo objeto es orientar y canalizar la forma de nuestro modo de ocupación y uso del espacio, profundizando en la contemplación de las diversas necesidades y requerimientos de esa población a la que ha de servir lo planificado.

Page 5: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

5

El presente documento no tiene vinculación normativa y se centra en el nivel de recomendaciones y propuestas para el propio documento del Plan General así como para el desarrollo posterior en la paulatina ejecución de los instrumentos más particulares de planificación y urbanización. En este punto, y después de un largo proceso de tramitación de la Revisión y adaptación a la LOUA del Plan General de Torremolinos, aún estando el mismo en fase final para aprobación definitiva, seguimos trabajando en un documento de planeamiento que busca analizar y desarrollarse en todos los ámbitos posibles buscando la calidad de vida de los ciudadanos de Torremolinos, entendida desde el equilibrio económico, social y medio-ambiental, y en concreto, que en el caso del documento que nos ocupa, en el análisis fundamentalmente del ámbito de la equidad o justicia social. Este documento no constituye por lo tanto ningún informe o análisis cerrado, ni tampoco se pretende que aborde la totalidad de una cuestión que tendría pendiente un desarrollo y ampliación del debate. Y sobre todo, no se pretende la validez absoluta ni relativa de los contenidos expuestos; solamente debería lograr ser un documento de trabajo y de práctica, para ir perfeccionando y divulgando en el futuro las medidas concretas y eficaces que se sugieren o que puedan derivarse más adelante. En este sentido se trataría de un documento, que como aquellos otros documentos que se han considerado complementarios y explicativos durante la redacción del Plan General, que inician su andadura en un momento preciso para luego poder ir evolucionando al ritmo y medida de la evolución de la propia sociedad y de sus demandas.

Page 6: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

6

3.- ANTECEDENTES LEGALES Y DE PLANEAMIENTO La Revisión y Adaptación a la LOUA del PGOU de Torremolinos. El presente Informe de valoración de impacto de género en el uso de la ciudad, se elabora y redacta como informe complementario y explicativo al documento del Revisión y Adaptación a al LOUA del PGOU de Torremolinos. El municipio de Torremolinos cuenta con un Plan General de Ordenación Urbanística con aprobación definitiva el 9 de Octubre de 1996 y publicación en el Boletín Oficial de la Provincia el 4 de Noviembre de 1996. Posteriormente se publicarían en el BOP el 24 de Diciembre de 1996 el articulado y las ordenanzas de dicho Plan. Este planeamiento vigente se redactó como instrumento de ordenación urbanística general del municipio, tras su segregación del término municipal de Málaga el 27 de Septiembre de 1988 (Decreto 283/1988 de 27 de Septiembre, BOJA nº 79 de 11 de Octubre 1988), estando hasta entonces ordenado ese territorio por el Plan General de Ordenación Urbanística de Málaga de 1983. El PGOU de 1996, tras dieciocho años, ha cumplido su ciclo de programación, entrando en carga casi la totalidad de los suelos a desarrollar que así venían contemplados en el documento. Es, por tanto, necesaria y oportuna la revisión del planeamiento general vigente, así como su adaptación a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA 7/2002), como procede tras su entrada en vigor. La dinámica del sector inmobiliario y turístico, el desarrollo urbanístico debido a procesos de renovación de algunos suelos del municipio y la demanda de infraestructuras, servicios y dotaciones debido al crecimiento poblacional, provoca que se deba facilitar un instrumento ágil para ordenar estos desarrollos. La entrada en vigor de la Ley 7/2002 de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía el 20 de enero de 2003 (LOUA) supone un importante cambio en la regulación del urbanismo en la Comunidad, y con ello la necesidad de adaptación a la misma de todos los instrumentos de planeamiento. Asimismo, las sucesivas modificaciones que ha sufrido la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), se han tenido en cuenta al formular los criterios de este plan, ya que modifican o particularizan algunos de los aspectos de la LOUA.

Además, a esta necesidad de adaptación se une a la de la revisión del documento de PGOU de Torremolinos, que se encuentra vigente desde la aprobación definitiva del 9 de Octubre de 1996 y tras dieciocho años, ha cumplido su ciclo de programación. Por otra parte, la entrada en vigor de lo dispuesto en virtud del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo, viene a regular con nuevos matices las condiciones básicas propuestas en este plan. La propia LOUA en su exposición de motivos, apartado II dice: “…La Ley apuesta por el Plan General de Ordenación Urbanística de cada municipio como el instrumento que, en cada caso, planifica su territorio a partir del diagnóstico de sus características, la detección de sus demandas y el modelo de ciudad del que quieran dotarse sus vecinos y responsables políticos…” La redacción de un Informe sobre la discriminación y género en el uso de la ciudad. En el momento en el que se establece la redacción del presente Informe sobre la valoración del Impacto de género en el uso de la ciudad, el documento se encuentra en una fase avanzada de tramitación, por lo que hay que tener en cuenta que ya se han concluido las etapas anteriores de redacción del mismo.

Page 7: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

7

No obstante, después de un largo proceso en la tramitación de la Revisión y adaptación a la LOUA del Plan General de Torremolinos, el documento de planeamiento sigue vivo desde el punto de la mejora y el análisis en busca de la calidad de vida de los ciudadanos de Torremolinos, entendida desde el equilibrio económico, social y medio-ambiental, y en concreto, que en el caso del documento que nos ocupa, en el análisis fundamentalmente del ámbito de la equidad o justicia social. Por tanto, se redacta el informe de valoración de impacto de género por voluntad expresa de la Corporación municipal, para tratar de ampliar y perfeccionar las futuras repercusiones positivas en los habitantes y ciudadanos torremolinenses de este Plan General y de su posterior desarrollo en planeamientos parciales y especiales, en los proyectos y ejecuciones de urbanización y en los proyectos y ejecuciones de construcción de edificios residenciales, de actividades económicas y de equipamientos. De hecho, la redacción junto a un Plan General de Ordenación, de un estudio o informe sobre la discriminación en el uso de la ciudad, que incluye tanto la repercusión del Plan en relación a la igualdad de género como en el sentido más amplio la discriminación para todas las personas, no viene específicamente obligada por ley ni por ningún reglamento, ni se encuentra ningún articulado en las disposiciones legales concretamente aplicables al planeamiento general en Andalucía que exija directamente obligación alguna al respecto. Más adelante se analizan las disposiciones vigentes en la materia, quedando corroborada la ausencia de obligatoriedad a la que nos referimos. Por estas razones, se ha de entender que la elaboración de este Informe, cuyo objeto en sentido amplio no proviene de un mandato legal, es una capacidad potestativa de la Corporación municipal no exigible por norma legal, pero que se realiza en el interés de mejorar la calidad y eficacia del futuro Plan General. Marco Normativo La igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres también constituye un valor fundamental de la Unión Europea (UE), recogido en los artículos 2 y 3 del Tratado de la Unión Europea, en los artículos 8, 153 y 157 del Tratado de Funcionamiento de la UE y en los artículos 21 y 23 de la Carta de los Derechos Fundamentales. Desde su creación, la, por entonces Comunidad Económica Europea y ahora Unión Europea ha adoptado un importante número de normas que, en su conjunto, constituyen un pilar fundamental de la política de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Se deben citar, en particular, la Directiva 2006/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2006, relativa a la aplicación del principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos de empleo y ocupación (refundición); la Directiva 92/85/CEE del Consejo, de 19 de octubre de 1992, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia; la Directiva 2004/113/CE, sobre aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en el acceso a bienes y servicios y su suministro; y la Directiva 2010/18/UE del Consejo, de 8 de marzo de 2010, por la que se aplica el Acuerdo marco revisado sobre el permiso parental, celebrado por BUSINESSEUROPE, la UEAPME, el CEEP y las CES, y se deroga la Directiva 96/34/CE. En marzo de 2010, para conmemorar el 15º aniversario de la Declaración y de la Plataforma de Acción de Pekín y el 30º aniversario de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Comisión Europea adoptó la Carta de la Mujer, en la que renueva su compromiso por la igualdad entre mujeres y hombres e insiste en la necesidad de incorporar la igualdad de trato y oportunidades, de forma transversal, en todas sus políticas. En mayo de 2011, el Consejo de la UE, consciente de la necesidad de reafirmar y apoyar la estrecha relación entre la Estrategia de la Comisión Europea para la igualdad entre mujeres y hombres (2010-

Page 8: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

8

2015) y la Estrategia Europa 2020, reafirmó su compromiso de cumplir las ambiciones de la UE en materia de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y adoptó un segundo Pacto Europeo por la Igualdad de Género (2011-2020). En este Pacto, el Consejo insta a los Estados miembros y a la Unión Europea a adoptar medidas para cerrar las brechas de género en el empleo, luchar contra la segregación en el mercado laboral, promover una mejor conciliación de la vida para las mujeres y los hombres a lo largo de toda su vida y combatir todas las formas de violencia contra las mujeres. En marzo de 2015, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, coincidiendo con la conmemoración de Beijing+20, aprobó una declaración política que, bajo el lema “50.50 en 2030”, aboga por la meta de alcanzar la igualdad de género en 15 años. En la actualidad, todas las instituciones nacionales, europeas e internacionales vienen realizando un gran esfuerzo para garantizar el derecho de las personas a no sufrir discriminación por razón de sexo. Este esfuerzo se materializa, fundamentalmente, a través de tres vías de intervención:

1. El desarrollo del principio de igualdad a través de la eliminación en el ordenamiento jurídico de las discriminaciones por razón de sexo. 2. Las acciones positivas, que consisten en medidas específicas de intervención que actúan sobre las barreras sociales que dificultan la igualdad entre las personas, con el fin de compensar las desigualdades sociales. 3. El mainstreaming de género, que supone la integración de los objetivos de igualdad en la elaboración y evaluación de las políticas públicas. Supone la integración de la perspectiva de género en el conjunto de las políticas públicas.

En nuestro ordenamiento jurídico, la Constitución española consagra, en su artículo 14, el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. Además, el artículo 9.2 establece la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, y de remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos en la vida política, económica, cultural y social. El desarrollo de estos derechos se ha materializado en la aprobación de leyes y la implantación de políticas públicas encaminadas a conseguir la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. Efectivamente, han sido numerosas las leyes que se han promulgado desde la proclamación de la Constitución, fundamentalmente en los ámbitos civil, penal y laboral, introduciendo la igualdad de trato en las relaciones familiares y laborales. Entre ellas destacan la Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras o la Ley 30/2003, de 13 de octubre, sobre medidas para incorporar la valoración del impacto de género en las disposiciones normativas que elabore el Gobierno; y, posteriormente, normas que pretenden dar una respuesta integral al problema de la violencia de género y de las desigualdades que aún persisten entre mujeres y hombres, como la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género y la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres (en adelante LOIEMH). Por otra parte, la Ley 30/2003, de 13 de octubre, sobre medidas para incorporar la valoración de impacto de género en las disposiciones normativas que elabore el Gobierno, introdujo la obligación de que todo proyecto normativo vaya acompañado de un informe de impacto por razón de género de las medidas que se establecen en el mismo.

Page 9: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

9

Complementariamente, la LOIEMH, estableció, en su artículo 19, que los proyectos de disposiciones de carácter general y los planes de especial relevancia económica, social y artística que se sometan a la aprobación del Consejo de Ministros deberán incorporar un informe sobre su impacto por razón de género. En el ámbito autonómico, se aprobó la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía tiene como objetivo la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. La Comunidad Autónoma de Andalucía ha venido desarrollando una ingente labor para promover el papel de las mujeres en los distintos ámbitos de la vida social, educativa, cultural, laboral, económica y política, a fin de favorecer la igualdad y el pleno ejercicio de sus derechos de ciudadanía. El principio de igualdad ha ido evolucionando hacia exigencias de igualdad de oportunidades reales en todos los ámbitos de la vida, haciendo necesaria la implementación de un enfoque más integral y general de la igualdad de género. En Andalucía, la integración de la perspectiva de género ha supuesto avances muy importantes, siendo claros ejemplos la obligatoriedad del informe de evaluación de impacto de género en los proyectos de ley y reglamentos aprobados por el Consejo de Gobierno y el enfoque de género en los presupuestos de la Comunidad Autónoma, según han establecido los artículos 139 y 140 de la Ley 18/2003, de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas. También la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en su artículo 18.3, establece la representación equilibrada en las designaciones de las personas integrantes del Consejo de Gobierno. El objetivo de la erradicación de la violencia de género se ha situado en primera línea de las acciones del Gobierno andaluz, por lo que ha aprobado y desarrollado dos planes contra la violencia hacia las mujeres: I Plan del Gobierno Andaluz para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres (1998-2000) y el II Plan de Acción del Gobierno Andaluz contra la violencia hacia las mujeres (2001-2004). Establece el artículo 2 de la citada disposición autonómico establece que se elaborará, un informe de evaluación del impacto de género, que acompañará a todos los proyectos de decretos legislativos, anteproyectos de ley, proyectos disposiciones reglamentarias y planes que apruebe el Consejo de Gobierno, así como los proyectos de decretos que aprueben ofertas de empleo público de la Administración de la Junta de Andalucía, en el que se recoge una evaluación previa de los resultados y efectos que dichas disposiciones puedan tener sobre mujeres y hombres, así como la incidencia de sus resultados en relación con la igualdad de oportunidades entre ambos sexos.

Page 10: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

10

4.- EL URBANISMO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO URBANISMO-SOSTENIBILIDAD Y GÉNERO. El urbanismo es una actividad de transformación del territorio que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, adaptándose a los problemas que la sociedad entiende como prioritarios y se deben (entre otros) solucionar desde los documentos de ordenación del territorio se han ido adaptando a diferentes problemáticas como la creciente actividad industrial o las necesidades de vivienda. Hoy en día, los principales problemas del urbanismo, son otros: controlar un crecimiento disperso que consume recursos naturales escasos, genera polución y tienen grandes costes económicos de mantenimiento y extensión de sus infraestructuras; promover la calidad de vida, respondiendo a nuevas necesidades sociales de poblaciones diversas (por género, edad, etnia, etc…) y en rápida transformación (envejecimiento, inmigración, nuevas estructuras familiares, nuevas formas de exclusión); facilitar la creación de las infraestructuras espaciales necesarias para sustituir a las antiguas bases de económicas industriales por nuevas actividades productivas, dando prioridad a la reurbanización de los espacios urbanos obsoletos frente la ocupación de nuevos territorios; potenciar la participación de la ciudadanía para acercar la administración a las necesidades de las personas y fortalecer los procesos democráticos. De este modo podemos afirmar que la problemática del urbanismo actual se presenta en términos de sostenibilidad, entendida esta como un equilibrio entre objetivos de eficiencia económica, equidad o justicia social y conservación o protección del medio ambiente. Por tanto, reiteramos, en este contexto del urbanismo actual, definimos como objeto del presente documento de Informe sobre de evaluación de impacto de género en el uso de la ciudad, el de analizar la incidencia que pudiera ejercer el documento de la Revisión y Adaptación a la LOUA del Plan General de Ordenación Urbanística de Torremolinos en la discriminación sobre los distintos grupos y personas, en busca del equilibrio desde el punto de vista de equidad o justicia social. La noción de sostenibilidad aparece estrechamente ligada a la noción de calidad de vida, que también reúne aspectos económicos, sociales y ambientales. La calidad de vida se refiere al bienestar de las personas, es decir, al grado en que las personas o grupos que componen una población pueden satisfacer sus necesidades y aspiraciones. Es un concepto que se considerar de modo subjetivo, si lo examinamos a través de las propias percepciones de la población sobre su propio bienestar, pero también se puede medir a través de indicadores. En la calidad de vida confluyen aspectos como la renta, la salud, la educación, el alojamiento, las condiciones de trabajo, la seguridad, el ocio, la estética del entorno, el uso del tiempo, las condiciones ambientales, etc… factores todos ellos que tienen una dimensión espacial . EL ESPACIO COMO HERRAMIENTA DE IGUALDAD. GÉNERO Y URBANISMO. Prácticamente desde los años 50 del pasado siglo, que como consecuencia de la generalización del debate de sensibilización y reivindicación de las diferencias de oportunidades y comportamiento entre mujeres y hombres en una sociedad que había estado organizada y dirigida casi exclusivamente por éstos últimos, se ha comenzado a reflexionar sobre la desigualdad de la incidencia de las políticas, leyes, reglamentos, etc., entre ambos grupos de ciudadanas/ciudadanos. Es lo que comúnmente se ha venido denominando como las discriminaciones por razón de género. Es en base a esta progresiva toma de conciencia que los gobiernos han ido adoptando medidas, bastante más recientemente, y sobre todo de tipo legislativo o reglamentario, para paliar, reducir o evitar directamente la persistencia de este tipo de discriminaciones. Este proceso ha llegado hasta la introducción de determinadas medidas cautelares en algunos actos administrativos, exigiendo incluso para algunas leyes la evaluación previa de impacto por razón de género, si bien en el terreno más concreto y específico del urbanismo, no se han establecido por el momento requisitos que prevean u obliguen en este sentido.

Page 11: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

11

Sin embargo, determinados colectivos, fundamentalmente de mujeres, han comenzado hace años, dentro y fuera de nuestro país, a reflexionar sobre la posible incidencia del urbanismo, y más en concreto de las decisiones de planeamiento, en relación a las distintas formas de ver y vivir la ciudad, a las oportunidades que se reparten de modo desigual entre mujeres y hombres, y a la discriminación que ello provocaría en la parte femenina de la sociedad. Se trata de una situación que estaría impidiendo dar cumplimiento al mandato constitucional de aplicar y buscar la igualdad de la persona por encima de cualquier diferencia, en este caso, la de género. Había que matizar qué se pude considerar como “el género” en un ámbito urbanístico y a efectos del presente informe de impacto de género. El género no radica en el sexo, no consiste en ser hombre o mujer; el género consiste en cumplir los roles que culturalmente se le han asignado a cada sexo, a saber: los roles que se le han asignado a la mujer han sido el cuidado de la familia y las tareas domésticas, y el que se le ha asignado al hombre es el trabajo productivo (el que se realiza a cambio de un salario), o el trabajo y el empleo. En nuestra cultura, estos roles han estado asociados al sexo durante muchos años, pero en estos tiempos de igualdad ambos sexos han comenzado a compartir roles; así, los hombres cuidan de los niños o preparan la comida, y la mujeres forman parte del trabajo productivo (aunque en la mayoría de los casos las mujeres cumplen los dos roles). Por tanto, el género, en el ámbito urbanístico, tiene como objetivo la creación de unos espacios y una ordenación urbana que resulten adecuados para hacer más confortable el trabajo productivo, las labores de cuidado y, sobre todo, la vida cotidiana, y, por supuesto, pretende crear unos espacios más seguros y unos entornos más agradables y reconfortables para el encuentro. El urbanismo con perspectiva de género no es un urbanismo exclusivo de las mujeres, es un urbanismo que propone un diseño y una ordenación que tiene en cuenta los roles que se le han asignado a la mujer, actualmente también desempeñados por los hombres. Esta forma de urbanismo tiene en cuenta todas las etapas de la vida del ser humano, desde la infancia a la vejez, y no piensa exclusivamente en la parte social que se encuentra en la etapa del trabajo productivo, como ocurre todavía hoy en la mayoría de los casos. De este modo, las reflexiones que se han realizado, y que se han estudiado para este Informe, van acompañadas muchas veces de propuestas concretas con el ánimo de mejorar la situación que se detecta, otras veces se vinculan a una situación más amplia de discriminación, que afectaría también a otros grupos de la sociedad con independencia de su sexo, como los niños, los mayores, los económicamente más frágiles, los discapacitados, etc. En muchas de estas reflexiones se va más allá de la propia denuncia de la discriminación, criticando con criterios de orden más político, los fundamentos de la práctica urbanística por excesivamente vinculados a una determinada forma mercantil o especulativa de entender la organización social y económica, o por no atender prioritariamente los aspectos medioambientales. En otras ocasiones, los análisis que se han realizado se centran más en el nivel de detalle de los concretos diseños del espacio público de la ciudad, incluso de la organización de los edificios públicos y hasta de las viviendas, entrando en un campo o si se quiere, en una escala, aunque urbana, que se va no obstante alejando del campo más específicamente urbanístico, tal como se entiende esta comúnmente disciplina. Pero independientemente de estas distintas líneas de reflexión que emanan de las diferentes visiones por razón de género, y del libre criterio que cada uno pueda tener en cuanto a su coincidencia con realidades urbanísticas verificables y cuantificables, hay una que parece incuestionable y que emana directamente

Page 12: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

12

de este proceso de sensibilización, y es la constatación de que en la ciudad se producen realmente discriminaciones. Es decir que no todas las personas pueden disfrutar de igual manera, ni moverse con igual grado de libertad, ni apropiarse con igual derecho de los barrios donde habitan, de las calles, de los espacios libres y los equipamientos públicos. Y en este sentido, hay que reconocer que es gracias a la inicial contribución del debate sobre urbanismo y el género que se puede hablar hoy de urbanismo y discriminación en sentido más amplio. REFLEXIONES. URBANISMO Y GÉNERO. En un Informe como el presente, merece por lo tanto hacer una referencia, aunque sea sintetizada, a algunas de las ideas más señaladas dentro del conjunto de reflexiones más recientes sobre el urbanismo y el género, aquellas ideas que argumentan con fuerza el conjunto de las posiciones que se proponen como objeto de debate. Propiciar el urbanismo inclusivo Propiciar un urbanismo inclusivo es propiciar un espacio público en el que las mujeres y todos los ciudadanos aporten su visión y participen activamente para conjugar así en positivo las necesidades del conjunto heterogéneo de personas, de diferentes sexos, edades, culturas, estatus socioeconómicos, que compartimos las ciudades hoy en el mundo. Conseguiremos de este modo incrementar el sentimiento de pertenencia de cada ciudadana y ciudadano a su entorno urbano; su identificación y corresponsabilidad con la gestión cotidiana de su ciudad. Todas y todos hacemos ciudad y la sentiremos, disfrutaremos, cuidaremos y haremos prosperar y progresar si, realmente, nos sentimos a gusto en ella; la sentimos nuestra. Roles tradicionales entre mujeres y hombres En las reflexiones se parte de la opinión de que la división de trabajos y roles sociales hace todavía que el uso de la ciudad por parte de hombres y mujeres sea muy distinto, y aunque se espera que en el futuro esta situación cambie, se afirma que siempre seguirá habiendo diferentes modos de vivir la ciudad, que mujeres y hombres tienen distintas necesidades y aspiraciones en el espacio urbano y distintas posibilidades de acceder a los bienes y recursos de la ciudad. La principal razón de este hecho universal sería una consecuencia de la llamada división sexual del trabajo, de los papeles diferentes que ambos realizan en la esfera privada y en la esfera pública, en el ámbito del trabajo no remunerado, y en el ámbito del trabajo productivo por cuya realización se percibe una compensación económica, esto es un salario. En este sentido la Comisión Europea ha reconocido que la realización de esas tareas se ve afectada por la estructura de las ciudades contemporáneas y que dado que la igualdad de oportunidades en el empleo es un derecho establecido en el Tratado de Ámsterdam, las actuales directrices comunitarias en materia de igualdad de género incluyen aspectos referentes a los servicios urbanos que puedan facilitar el desempeño de esas tareas, como por ejemplo el transporte. Distintas necesidades por razón de género Sobre la cuestión de las distintas necesidades por razón del género, es obvio que se trata de una realidad que se va a reflejar en la forma distinta de habitar las ciudades, si bien también lo es que cada grupo generacional: niños, jóvenes, adultos, mayores, también van a tener una práctica distinta en su forma espacio-temporal, en la intensidad y en los modos de vivir en la ciudad y en el entorno natural. Y también lo van a experimentar de distinto modo por ejemplo los grupos de personas inmigrantes, o las personas con alguna discapacidad, o aquellos que tienen distintos recursos económicos, o incluso en casos extremos los grupos en razón de su ideología o pensamientos. Podría incluso suceder, que con el actual nivel de desarrollo de nuestra sociedad, en el que aunque no se haya logrado la total equidad se ha avanzado de manera muy importante hacia la igualdad de género, la discriminación en relación con las posibilidades de habitar plenamente la ciudad en el caso de algunos de

Page 13: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

13

estos últimos grupos, fuese a efectos prácticos mayor y más difícil de superar que la discriminación por razón de género. ¿Es realmente neutro el espacio de la ciudad y el urbanismo? ¿Afecta solo a las mujeres? Otra discusión que tiene interés es que siendo la ciudad el escenario principal de nuestro modo de vida, su diseño y forma de funcionar estarían afectando de forma sutil y continuada a nuestra forma de habitarla, y que bajo el supuesto de la neutralidad del espacio, éste respondería con exactitud a la estructura de poderes e interacciones que rige nuestra sociedad. En síntesis, estos razonamientos conducirían a reconocer que como consecuencia de ello el urbanismo no sería neutro desde el punto de vista del género, pues podría mejorar o perjudicar el modo en que las personas llevan a cabo sus múltiples responsabilidades en la esfera pública y en la esfera privada y en concretos, las mujeres, al ser éstas probablemente las usuarias mayoritarias de los equipamientos urbanos y del transporte público como consecuencia de su papel garante de la reproducción social. Siguiendo con las reflexiones que se comentan, se pude decir que, en general, el urbanismo se habría centrado en un par de objetivos claros: la producción inmobiliaria y de infraestructuras del transporte por un lado, y el reparto equitativo de los beneficios de la urbanización entre los propietarios del suelo, por otro, los aspectos más sutiles de tipo dotacional, de accesibilidad, o de diseño amable de la ciudad, habrían quedado relegados en parte, en definitiva no se había preocupado por la visión global de un urbanismo sostenible. Este tipo de conclusiones coinciden en parte con la realidad, cuando se afirma que el espacio de la ciudad no es neutro, pues efectivamente, cada pieza es el resultado de una múltiple secuencia de intereses, decisiones, necesidades, opciones, disponibilidades económicas, oportunidades, etc., etc. Precisamente la disciplina y práctica urbanísticas consisten en la canalización de cada uno de estos pequeños pero complejos procesos, y en la armonización de cada uno con el resto de piezas de este enorme puzzle que es el territorio objeto de ordenación. Lo que ya no parece tan fácilmente constatable es que en esta suma de procesos intervenga el factor del género de forma determinante. Se podrá argumentar que de la mala resolución de cada una de estas piezas podría derivarse una decisión que perjudicara por ejemplo la accesibilidad, o el disfrute de un espacio libre, o la existencia de un equipamiento, pero esto va a afectar por igual a mujeres y hombres. Sólo en la medida que haya más mujeres que necesitan moverse, pasearse por un parque o asistir a una actividad dotacional, podrá decirse que se produce una discriminación, pero ésta se deberá a una razón cuantitativa, por mayor número de mujeres que de hombres demandantes de esos servicios de ciudad, pero no cualitativa, pues no habrá intencionalidad de perjudicar a un sexo respecto del otro. Cuando un hombre necesitase cubrir esas mismas necesidades, la discriminación por la eventual falta o inadecuación de oferta por parte de la ciudad, le afectará de igual manera. La seguridad en la ciudad y la perspectiva de género. El tema de la seguridad en las ciudades es otro punto recurrente en todas las reflexiones que se han contemplado. A este respecto es cierto que existe una clara diferenciación de género y que ésta se ha hecho más evidente según las zonas, a medida que las mujeres han ido progresivamente integrándose a la vida pública. El incremento de la inseguridad en las ciudades, se ve como relacionado con la transformación de las relaciones de vecindad en los barrios, de manera que el continuo crecimiento y por tanto dispersión de las actividades en el territorio, la separación entre usos que ha sido aplicada en muchas ciudades y la necesidad que tienen las personas de desplazarse a esos lugares distantes, ha reducido la intensidad de uso del espacio público, que antes, al ser más escaso y central, acogía un número mucho mayor de desplazamientos a pie y de actividades no relacionadas con el transporte.

Page 14: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

14

Actualmente, y sobre todo debido al aumento del tráfico donde ello se produce, se estima que se ha ido implantando una mayor concentración de edificios en agrupaciones separadas entre sí por carreteras. En algunos de estos lugares, independientemente de su distancia respecto a los centros urbanos, se puede llegar a necesitar un vehículo para el menor desplazamiento por la disposición más distanciada de los equipamientos o porque los recorridos que hay que hacer para llegar a las paradas de transporte público son largos, monótonos, ruidosos y peligrosos. Las reflexiones llevan a la constatación de que la calidad y la seguridad del espacio público son fundamentales para las mujeres, pero también para la población de más edad y la infantil, los tres grupos que realizan una gran cantidad de desplazamientos a pie en el espacio próximo, que utilizan el espacio público para desplazarse y que también lo utilizan como lugar de ocio y ejercicio. Y estiman que un entorno amable, seguro y de calidad fomentaría un mayor el uso del espacio público así como las posibilidades de interacción social en el barrio, base para el desarrollo de una red de relaciones sociales de ayuda y de apoyo. En el caso de las personas mayores un entorno de calidad alargaría el tiempo de autonomía física y de salud mental, mientras que durante la infancia y la adolescencia el entorno físico es un aspecto fundamental para el desarrollo y la adquisición progresiva de autonomía de las personas. Se trata de una serie de apreciaciones muy certeras, si bien corresponden a un tipo de situaciones que son más frecuentes en las grandes ciudades que en las ciudades medias como es el caso de Torremolinos, aunque la inevitable tendencia al crecimiento urbano genera siempre más necesidades de desplazamientos, más costes y más tiempo y ello con independencia del tamaño de cualquier ciudad. Habría que incluir en todo caso en los grupos discriminados por razón de la seguridad y por el uso de los servicios de la ciudad a la población inmigrante y a la que dispone de menores recursos económicos, pues también ellos se ven afectados por este tipo de disfuncionalidades. La accesibilidad, clave para reducir la discriminación en la ciudad. La accesibilidad es quizás el factor al que más se alude en las reflexiones, como clave para evitar que se produzcan hechos discriminatorios para unos y otros y en particular para los que más necesidad tienen de desplazarse por la ciudad. Hay que tener en cuenta que aquí se está entendiendo la accesibilidad como la facilidad de trasladarse individualmente por medios no motorizados, es decir, peatonalmente, reduciendo los impedimentos de barreras y pendientes, o también en bicicleta, o bien la accesibilidad por medios motorizados pero de transporte público. Este tipo de accesibilidad coexiste con la que permite el desplazamiento en vehículos privados, que lógicamente cubre los requerimientos de mayores distancias, itinerarios menos corrientes o frecuentados, transporte de mercancías, etc. Sin embargo esta faceta de la accesibilidad privada, indispensable hoy por hoy para el funcionamiento de toda ciudad, no forma parte de las exigencias expresas de los estudios y reflexiones que se vienen comentando, en gran parte porque se suponen suficientemente estudiadas y desarrolladas por las propuestas convencionales de las redes de comunicación y el urbanismo clásico. Se trataría claramente de aplicar una discriminación positiva a la cuestión de la accesibilidad, cuyo objeto sería dar un protagonismo creciente a los modos de acceso no motorizados y a los de transporte público. Esta intención es la que coincide con la del Plan de Movilidad Urbana Sostenible que se ha contemplado en la Revisión del Plan General. La mezcla de usos como posible medida correctora de la discriminación en la ciudad. Una idea que también surge con fuerza es la conveniencia de la proximidad y complejidad de todas las actividades que se desarrollan en el entorno urbano, facilitar la legibilidad y accesibilidad de los espacios, fomentar la mezcla de usos de forma que se pueda conseguir la deseada proximidad y accesibilidad para facilitar la realización de las diversas tareas que compondrían una vida compleja y completa para

Page 15: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

15

ciudadanas y ciudadanos. En principio se trataría de una propuesta totalmente defendible, pues es evidente que la mayor riqueza y complejidad da a la ciudad una mayor característica de urbanidad, de lugar para habitar, de espacio en el que sentirse identificado. El problema es que no se puede pretender aplicar esta técnica de asignación de usos a todo el territorio urbanizado; es más, probablemente no se puede reservar más que para las zonas centrales más significativas de una ciudad, finalmente una porción minoritaria de todo el tejido urbano. La cuestión obvia es que las ciudades que son propias de nuestra cultura, aun siendo más densas y compactas que las tradicionales de otros pueblos como por ejemplo los de otros países también europeos que tienen más dificultad aún para llevar el movimiento de la vida cotidiana a las calles, son sin embargo claramente menos compactas que las de muchas ciudades de países más desfavorecidos y con mayores densidades de población en las que la vida se desarrolla fundamentalmente en la calle. Además hay que entender que el crecimiento del suelo urbanizado se hace bajo determinados estándares que acotan los umbrales de densidad máxima y ocupación del suelo y que ese crecimiento siempre ensancha, con carácter general, el espacio urbanizado en una proporción bastante superior a la que corresponde al incremento de población. Por otra parte el nivel medio de vida permite que las viviendas y los lugares públicos tengan unas características de confort que permiten acoger una parte importante de nuestras actividades dejando el espacio público, aparte lógicamente de para el mero acceso y transporte, para momentos específicos de ocio y cada vez menos para el paseo, debido al incremento del estrés de los quehaceres cotidianos. Todo ello hace que no se pueda pretender llevar la actividad a todas las zonas de la ciudad simultáneamente, y menos aún que no se pueda contar con que una actividad sea permanente, con comercios siempre abiertos, con paseantes siempre deambulando. Los límites de la bondad de la aplicación de la mezcla de usos se circunscriben a una parte de la ciudad y a unas horas determinadas. La seguridad de las vías, por ejemplo, será necesario garantizarla con otros sistemas complementarios al de la sensación de tranquilidad que produce la mera presencia de gente en una calle. Independientemente de estas últimas reflexiones parece evidente que es necesario aplicar, en la medida de lo posible, la mezcla de usos como regla de oro urbanística, para conseguir tejidos urbanos más ricos y más amenos, y que además permitan reducir en parte los desplazamientos entre los diversos destinos.

Page 16: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

16

5.- PLANIFICAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. LA INFLUENCIA DE LA PRÁCTICA URBANÍSTICA SOBRE LAS PERSONAS Una percepción muy extendida desde la perspectiva de género, es la de que la práctica urbanística consiste en tomar decisiones sobre la localización de las actividades en el espacio, sobre la forma del espacio público, del espacio privado y de los edificios, sobre las características de los sistemas de transporte, y que el urbanismo influye en el acceso que las personas y los grupos sociales tienen a lugares de empleo, equipamientos y servicios, en la comodidad de uso de éstos y en la necesidad de transporte para acceder a ellos. Ahora bien, es necesario señalar que siendo esta visión bastante cierta desde un punto de vista genérico, como veremos, no puede aplicarse literalmente desde la perspectiva de las decisiones que corresponden a un Plan General, pues muchos de los aspectos más concretos y que más influyen en la vida cotidiana de los habitantes de una ciudad escapan a la regulación del instrumento de ordenación marco que es el Plan General, dependiendo mucho más de los instrumentos de planeamiento de desarrollo, Planes Parciales, Planes Especiales, así como de los concretos proyectos de urbanización y/o de ejecución de viviendas y equipamientos. Sucede que en éstos últimos, el Plan General incide sólo de forma global (grandes parámetros, superficies máximas, tipología global; pero no las ordenaciones pormenorizadas), mientras que el desarrollo de estos otros instrumentos de planeamiento es mucho más dependiente de las leyes y normas concretas que rigen cada uno de los mismos. Pasa algo muy similar con el diseño del espacio viario, desde una plaza estancial hasta una vía de tráfico de primer orden. El Plan General va a señalar el destino principal del espacio según una categoría del mismo: viario estructurante, viario local, plazas, etc., pero nunca puede ni debe llegar a su concreta definición o diseño, pues ello corresponde a la posterior ejecución de las obras de urbanización de cada uno de esos espacios. ASPECTOS CON INCIDENCIA DESDE UN PLAN GENERAL La Revisión del Plan General de Torremolinos, se realiza dentro del marco legal vigente en Andalucía, que establece una diferenciación muy clara entre las determinaciones estructurales y las determinaciones de carácter pormenorizado, siendo las primeras las vinculantes desde el punto de vista jurídico y de aplicación en el posterior planeamiento de desarrollo. Esta distinción, exige que se especifique con claridad qué aspectos de este tipo de documento, que regula la ordenación del conjunto del territorio municipal y las líneas básicas del desarrollo urbanístico, van a tener carácter estructurante y cuáles no lo tendrán, incluso si estos aspectos figuran desarrollados y precisados en el documento. No podemos obviar que el Plan General regula la ocupación del territorio para las funciones básicas de habitación, trabajo, servicios dotacionales, esparcimiento, protección del medio urbano y rural y de comunicación. Esta regulación va dirigida a la actividad que permite esta ocupación del territorio, no está dirigida a regular la actividad o comportamiento particular de las personas; se podría añadir que no se puede hacer urbanismo para un individuo en particular. Por ello los efectos que este acto de planificación pudieran tener sobre la posible discriminación de los diversos grupos de la ciudadanía, serán siempre indirectos, por la forma de la ordenación, por la falta de contemplación de los requerimientos concretos, por un diseño insensible a los recorridos y a la formación de la riqueza urbana, pero nunca directos, pues no son las personas el objeto de este tipo de actos administrativos.

Page 17: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

17

Parece por tanto adecuado identificar en base a las reflexiones expuestas, qué aspectos y qué determinaciones surgen de manera insistente como fuentes de posibles discriminaciones, dentro lógicamente, de aquellas que emanan directamente de un Plan General de Ordenación Urbana. Para ello vamos a sintetizar las medidas que generalmente se manejan como medios para evitar la aparición de este tipo de discriminaciones, mencionando sólo aquellas que directa o normativamente pudieran depender de una determinación de Plan General. Se trata fundamentalmente de aspectos que tienen relación con la planificación de los Usos, los Espacios Libres, los Equipamientos, y la conexión entre ellos (movilidad sostenible, y accesibilidad). En definitiva, un modelo de ciudad donde se “planee” que “lo publico” sea amable, cercano y accesible, es decir un modelo de ciudad sostenible. Mediante estos aspectos que emanan directamente del planeamiento, se puede planear la transformación de un territorio para ciudadanas y ciudadanos; de ciudades abiertas, inclusivas, de espacios de convivencia que recojan la pluralidad, la heterogeneidad de las personas que hoy habitan nuestros pueblos y ciudades y que permitan su desarrollo vital y social en igualdad de condiciones. Y es en el espacio público, en el urbanismo, el planeamiento urbano y la arquitectura, donde, posiblemente, más se pueda conseguir con menos. Hacer realidad viviendas, calles, plazas, lugares no discriminatorios, en los que las mujeres se sientan seguras, visibles, cómodas, protagonistas y partícipes de la vida diaria y del progreso de sus ciudades, no requiere de grandes inversiones, sino de conciencia y determinación para llevar a la práctica acciones, a veces, tan sencillas, como diseñar aceras anchas, iluminar bien las calles, diseñar espacios diáfanos, seguros y accesibles, concebir los itinerarios y los horarios de los transportes públicos –mayoritariamente usados por mujeres- en función de sus necesidades. Se trata de crear núcleos vivos y concentrados con comercios, oficinas, centros de salud, bibliotecas, escuelas, parques, etc. Ciudades, en definitiva, más humanas, que respondan a las necesidades cotidianas de la pluralidad de sus habitantes y que favorezcan la conciliación familiar y laboral. El espacio público actual es fruto de nuestra cultura y reflejo de las decisiones que durante años se han adoptado en una sola dirección y que han dado lugar a una ordenación urbana y unos espacios públicos pensados principalmente para el trabajo productivo. En este sentido, en aras de conseguir una igualdad real, es necesario repensar los espacios públicos ya edificados así como sus dotaciones, desde una perspectiva más enriquecedora, a través de la cual podamos considerarlos como lugares para el trabajo reproductivo y podamos utilizarlos de forma diversa, creando espacios que contribuirán a satisfacer las necesidades de una ciudadanía cada vez más diversa y plural. Según lo visto, y tal y como hemos avanzado desde el comienzo del presente informe, parece necesario profundizar sobre el concepto de ciudad sostenible como base de una ciudad donde los usos, los equipamiento y los espacios libres se configuran en el territorio de manera equilibrada y conectados entre si. Una ciudad donde la problemática del urbanismo actual se presenta en términos de sostenibilidad, entendida esta como un equilibrio entre objetivos de eficiencia económica, equidad o justicia social y conservación o protección del medio ambiente. Una ciudad donde se la sostenibilidad aparece estrechamente ligada a la noción de calidad de vida, que también reúne aspectos económicos, sociales y ambientales. La calidad de vida se refiere al bienestar de las personas, es decir, al grado en que las personas o grupos que componen una población pueden satisfacer sus necesidades y aspiraciones.

Page 18: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

18

UNA CIUDAD SOSTENIBLE ES UNA CIUDAD MÁS EQUILIBRADA. El actual modelo de desarrollo, basado casi exclusivamente en el consumo de recursos, se muestra claramente insostenible. Este crecimiento expansivo y acelerado de los sistemas urbanos y el aumento del consumo de recursos, con la consecuente producción de contaminantes y residuos, son los principales elementos que incrementan la presión sobre los sistemas de soporte que proporcionan energía y materiales a las ciudades. La tendencia actual de producir urbanización consiste, en buena parte, en crear una ciudad difusa, donde se separan las funciones de la ciudad en áreas distantes entre sí y, por tanto, requieren largos desplazamientos para cubrir dichas funciones. Sólo en el área de movilidad, la ciudad difusa provoca un aumento de emisiones de gases a la atmósfera, de superficie expuesta a niveles de ruido inadmisibles, de accidentes y de horas laborales perdidas en desplazamientos. Aparte de en el transporte, la ciudad difusa crea serias disfunciones en términos de complejidad (genera espacios monofuncionales), de eficiencia (el consumo de recursos es elevado) y de estabilidad y de cohesión social (segrega a la población según sus rentas). Es necesario ir hacía otro modelo que a la vez que da respuesta a las disfunciones que las ciudades actuales presentan y que aborde los retos de la sociedad actual: los relacionados con la sostenibilidad y la entrada en la sociedad de la información y el conocimiento. El modelo de ciudad compacta y diversa es el que mejor se posiciona en este proceso hacía la sostenibilidad en la era de la información. Este modelo permite concebir un aumento de la complejidad de sus partes internas, que es la base para obtener una vida social cohesionada y una plataforma económica competitiva. Al mismo tiempo, ahorra suelo, energía y recursos materiales, y contribuye a la preservación de los sistemas agrícolas y naturales.

Una ciudad cercana. Tal y como se ha señalado, y según se desprende de estas reflexiones, la ordenación urbana denota haber sido creada para una vida productiva. Esta forma de vida tan sólo se corresponde con una parte de la sociedad, ya que otra parte, mayor que la anterior, tiene otras necesidades en el espacio público que no han sido tenidas en cuenta. Las personas mayores y los niños necesitan tener, a doscientos metros de sus casas, unos espacios públicos adecuados que faciliten su independencia y la vida de las personas

Page 19: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

19

encargadas de su cuidado, donde puedan socializarse, sentarse y jugar, donde en verano encuentren sombra y en invierno refugio. En los últimos años se han creado macroespacios, y las ciudades y en los pueblos se han hecho grandes inversiones para crear parques y plazas o paseos inmensos. Gran parte de la sociedad no puede disfrutar de estos macroespacios, porque les resulta imposible o difícil acceder a estos lugares por motivos de movilidad y dependencia. Aunque resultan adecuados como espacios esporádicos, no suplen el vacío de los pequeños y cercanos espacios en lo que se refiere a una vida cotidiana de calidad. Por ello, es importante trabajar en la creación de ciudades y pueblos de cercanía, creando, además de estos macroespacios, una red de espacios públicos más pequeña y general Una ciudad pausada. En las ciudades y pueblos de la producción prevalece la velocidad, y la primacía de los coches en un planeta de movilidad ha relegado a un segundo plano al viandante. Es imprescindible pensar en los viandantes en los entornos urbanos y que el viandante vaya ocupando poco a poco espacios que han pertenecido a los vehículos. El veinte o treinta por ciento de los entornos urbanos deberían tener espacios donde los viandantes gozaran de prioridad. Hay que crear una red para vehículos a una escala mayor, para garantizar su movilidad general, pero en el entorno urbano deben prevalecer los viandantes; de este entorno no desaparecerán los vehículos, sobre todo porque a la noche aumentan la percepción de seguridad, pero deberán adecuarse al entorno peatonal y a su velocidad. Una ciudad conectada. Es indispensable considerar los espacios públicos como un todo, en lugar de idearlos y analizarlos individualmente, y ver la relación y la conexión que tienen estos espacios con las dotaciones. Los espacios públicos constituyen una red, y ésta, a su vez, conecta las diferentes dotaciones, con el fin de que se pueda acceder a ellas para realizar actividades en los alrededores. Es imprescindible entender estas redes para poder conformar un espacio público continuo, útil y confortable; esta red debe ser la parada de las dotaciones. Al crear y/o reformar cualquier espacio público o ubicar las dotaciones, es necesario conocer bien qué conexiones guardan estos nuevos espacios con toda la red y qué necesidades deben satisfacer, qué lugar ocupan dentro de la red; hay que ofrecer respuestas tanto globalmente como localmente. Evidentemente, para entender estas redes es imprescindible superponer otras redes y capas como las viviendas, el comercio, el transporte público... y, por supuesto, el carácter climático de los espacios, la presencia del sol, del viento y de la vegetación. Sólo se crearán o transformarán unos espacios públicos adecuados a partir de un análisis complejo y de un estudio y entendimiento de las diversas capas y redes Una ciudad donde la cohesión social cobra importancia. El área de cohesión social ha cobrado protagonismo durante los últimos años ante la necesidad de de planificar las actuaciones urbanísticas de forma que las estrategias de sostenibilidad puedan ser adoptadas por todos los ciudadanos, independientemente de su condición social. En un contexto urbano la cohesión social se refiere al grado de mixticidad e interacción entre los grupos de personas de diferentes edades, culturas o rentas que viven en la ciudad, conceptos altamente ligados a la compacidad y la complejidad urbana. BCNecología hace un tratamiento transversal de la cohesión social en todas las áreas de análisis del urbanismo: desde el espacio público al espacio privado, buscando garantizar la cobertura de las necesidades básicas de los ciudadanos en condiciones de igualdad de oportunidades. La mezcla social (de culturas, edades, rentas, profesiones) tiene un efecto estabilizador sobre el sistema urbano, ya que supone un equilibrio entre los diferentes actores de la ciudad. El análisis de la diversidad

Page 20: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

20

nos muestra quién ocupa el espacio y la probabilidad de intercambios y relaciones entre los componentes con información dentro de la ciudad. En cambio, la segregación social que se produce en ciertas zonas de las ciudades crea problemas de inestabilidad como son la inseguridad o la marginación. El éxito en la planificación permitirá que el espacio público sea ocupado por personas de diferente condición, facilitando la convivencia y el establecimiento de interacciones entre ellas, posibilitando de esta manera la disminución del conflicto, lo que determina la estabilidad y madurez de un sistema. La proximidad física entre equipamientos y viviendas, la mezcla de diferentes tipos de vivienda destinados a diferentes grupos sociales, la integración de barrios marginados a partir de la ubicación estratégica de elementos atractores, la priorización de las conexiones para peatones o la accesibilidad de todo el espacio público para personas con movilidad reducida, son elementos clave para no excluir a ningún grupo social y garantizar las necesidades básicas de vivienda, trabajo, educación, cultura, etc. La compacidad es el eje que atiende a la realidad física del territorio y, por tanto, a las soluciones formales adoptadas: la densidad edificatoria, la distribución de usos espaciales, el porcentaje de espacio verde o de viario. Determina la proximidad entre los usos y funciones urbanas. Este eje está acompañado del modelo de movilidad y espacio público y el modelo de ordenación del territorio derivado. El espacio público es el elemento estructural de un modelo de ciudad más sostenible. Es el espacio de convivencia ciudadana y forma, conjuntamente con la red de equipamientos y espacios verdes y de estancia, los ejes principales de la vida social y de relación. La calidad del espacio no es sólo un indicador relacionado con el concepto de compacidad, sino que al mismo tiempo es indicador de estabilidad. Una ciudad viva. En la ordenación de nuestros pueblos y ciudades, así como en la ordenación territorial, ha prevalecido la idea de la ciudad zonificada que propuso el movimiento moderno, y ello nos ha llevado a crear partes monofuncionales en la ciudad. En lugar de aprender de la vieja ciudad, hemos creado tipos de ciudad completamente nuevos; en lugar de evolucionar, hemos provocado transformaciones profundas en nuestra ordenación colectiva. Trabajamos en un lugar, hacemos la compra y disfrutamos de nuestro ocio en otro y tenemos las viviendas en otro sitio. Esta situación ha provocado una dependencia y una necesidad del coche, así como que algunas zonas urbanas estén completamente vacías a ciertas horas durante el día o la semana. Tenemos una gran necesidad de movilidad y puntualmente hemos creado zonas urbanas en las que no hay nadie. Si lo comparamos con la ciudad histórica, no tenemos más que observar nuestras partes viejas o nuestros primeros ensanches para entender que han desaparecido las ciudades o los pueblos que siempre han tenido usos múltiples, como consecuencia de la construcción de polígonos industriales, parques tecnológicos y zonas comerciales o deportivas aisladas y apartadas, que han sido pensadas para acceder en coche. Una misma zona urbana puede ofrecer todos los servicios, no tenemos por qué apartar los lugares de trabajo o los comercios y las actividades económicas de las viviendas. Las ciudades permiten recoger múltiples usos. Así, obtendremos zonas urbanas vivas durante todo el día y toda la semana, se impulsará la movilidad peatonal y se podrán hacer fácilmente la compra y los demás quehaceres de la vida diaria. Por tanto, tenemos que abandonar esta idea de zonificación, creando ciudades que nos permitirán trabajar, vivir, disfrutar y hacer la compra como siempre se ha hecho. Una ciudad continua. El concepto de ciudad continua coincide con la consideración de las redes del espacio público a las que hemos hecho mención anteriormente. Desde que el urbanismo y la vivienda se han convertido en una importante actividad económica, en la ordenación urbana ha prevalecido la construcción de viviendas, hasta convertirse en la actividad económica más rentable. En muchas ocasiones, esta situación ha

Page 21: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

21

relegado a un segundo plano la creación de los espacios públicos, y las nuevas zonas urbanas han consistido en la creación de viviendas y no en viviendas ordenadas en torno a un espacio público adecuado. Los nuevos crecimientos urbanos deben ordenarse en torno a unos espacios públicos adecuados, basados y creados en la red actual de espacios públicos. El espacio público debe ser la base del crecimiento y los edificios y los usos deben configurarse en función de estos espacios.

Page 22: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

22

6.- REFLEXIONES SOBRE LA POSIBLE INCIDENCIA DEL PGOU DE TORREMOLINOS EN EL USO DE LA CIUDAD. A la vista de los análisis precedentes, la conclusión global es que en lo que respecta a las distintas determinaciones urbanísticas del documento de Revisión y adaptación a la LOUA Plan General de Ordenación Urbana de Torremolinos, resulta que en lo que se refiere al uso de la ciudad y el territorio municipal por los distintos grupos de ciudadanos así como en relación a posibles discriminaciones por razón de género, el documento basa su modelo de ciudad y propuestas globales en la búsqueda de la analizada equidad social. Ahora bien, hay un hecho físico constatable ya, que es la ciudad existente. En ella podrían efectivamente estarse dando algunas situaciones discriminatorias para algún grupo social, derivadas fundamentalmente de anteriores ordenaciones, de la forma en la que fueron concebidas algunas barriadas, de antiguas urbanizaciones viarias y del espacio público, o debidas a dificultades propias de la topografía del terreno. Sin embargo, el Plan General no sólo evita introducir nuevos elementos que pudieran tener una repercusión en empeorar la accesibilidad, en dispersar el territorio construido, sino que en cuanto a las propuestas que implican nuevos suelos, más bien trata de redistribuir de forma equilibrada las distintas piezas que van a completar el mosaico de zonas residenciales, zonas de actividad económica, equipamientos, zonas verdes, así como las redes básicas de comunicación. Además, en las zonas ya consolidadas, es decir, en la ciudad existente, el Plan General introduce actuaciones de remodelación y regeneración, como las actuaciones de Carlota Allesandri-Palma de Mallorca o la peatonalización de la Plaza Costa del Sol, con el fin de mejorar y enriquecer el tejido urbano, y con ello favorecer una mejor calidad de vida de todos los ciudadanos a través de mayores posibilidades de uso y disfrute del territorio urbano También en el suelo no urbanizable, el Plan General plantea, a través de la apuesta del desarrollo del Parque Periurbano Sierra de Torremolinos, una serie de mejoras para facilitar por un lado la protección de los valores naturales y por otro el acceso a todos los ciudadanos en condiciones compatibles con el medio, sentando las bases de una nueva relación y aprecio de esta importante porción del territorio municipal por parte de todas y todos, independientemente del grupo o grupos sociales a los que pudieran pertenecer. El Documento de Revisión y Adaptación a la LOUA del PGOU de Torremolinos, reconoce una Red de Espacios libres que trata específicamente de mejorar la conveniencia de lograr una mejor continuidad de algunas secuencias de espacios libres, de asegurar la correcta accesibilidad a algunos de los más importantes equipamientos existentes y propuestos, de incorporar redes peatonales junto a las redes viarias principales. Para que resulten realmente eficaces y asumibles, estas determinaciones deberían de tener un carácter particularizado adaptado a cada zona concreta, llamando la atención en principio sobre los puntos donde el hecho discriminatorio pudiera surgir, y haciéndolo de forma previa para que luego tuviera que ser considerado en los planes y proyectos correspondientes que es en los que por su carácter más pormenorizado o de detalle, correspondería recoger las medidas correctoras que se vieran necesarias.

Indicadores de sostenibilidad del modelo de ciudad de la RPGOU de Torremolinos No olvidemos que el presente informe acompaña a documento de Revisión del PGOU de Torremolinos y es el citado documento urbanístico, el que analiza, de modo que pasaremos a resumir los principales indicadores desde un punto de vista urbanistico que pudieran afectar al uso de la ciudad y que nos acercan al modelo de ciudad sostenible. El modelo de ciudad del PGOU es un modelo finalista en cuanto a su crecimiento, ya que como se refleja en el cuadro siguiente, se clasifica el suelo con la proporción de un 40% de suelo urbano, un 10% de

Page 23: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

A Y U N T A M I E N T O D E T O R R E M O L I N O S · D E L E G A C I Ó N D E U R B A N I S M O

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS

23

suelo urbanizable y un 50% de suelo no urbanizable, que completará el término municipal cuando finalice la programación de los suelos urbanizables en un equilibrio mas que aceptable de 50% de zonas preservadas naturales y un 50% de zonas urbanizadas que forman la ciudad, suponiendo un indicador sostenible de superficie artificial en relación a la superfice del municipio que podría ser alto sin conocer que la dinámica de antropización o desnaturalización apenas crece y que además resulta un índice de ocupación inamovible en el futuro.

Dicho modelo se considera equilibrado, dado que Torremolinos es un término municipal con posición territorial en la Costa del Sol Occidental, con la estructura de tamaño de ciudad media, sin conurbaciones y sin crecimiento diseminado, pero, sin embargo, con un término municipal pequeño. La capacidad de ensanche de la trama urbana que proporcionó el trazado de la autovía del Mediterráneo A-7, se convirtió a su vez en el límite permanente y sin discusión de la ciudad. La Sierra de Torremolinos y su cualidad de espacio no ocupado permite reconocerlo aún mas si cabe como espacio a preservar.

Si se analizan los principales estándares significativos del modelo urbanístico propuesto se puede observar:

actualmente 2.038 Ha SUELO MUNICIPIO Revisión PGOU 2.042 Ha (referencia línea de agua)

actualmente 992 Ha (49 %) SUELO CLASIFICADO (INCLUYENDO SG) Revisión PGOU 1.017 Ha (50 %)

Actualmente según Padrón Mun. 38.320 viv NÚMERO DE VIVIENDAS Revisión PGOU, proyección 45.001 viv (6.681 viv. nuevas) actualmente IEA 2015 67.353 hab NÚMERO DE HABITANTES Revisión PGOU, proyección 83.388 hab (crecimiento de 16.034 hab) actualmente 67,90 hab/Ha c. DENSIDAD HABITANTES Revisión PGOU, proyección 81,99 hab/Ha c. actualmente 38,63 viv/Ha sup. DENSIDAD VIVIENDAS Revisión PGOU, proyección 44,25 viv/Ha sup. actualmente 1.219.426 m2 ÁREAS LIBRES Revisión PGOU 1.512.160 m2 actualmente 18,11 m2/hab RATIO ÁREAS LIBRES Revisión PGOU 18,12 m2/hab

Page 24: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS · DELEGACIÓN DE URBANISMO

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS 24

Esta tabla resumen ofrece la conclusión de que el crecimiento propuesto por el PGOU es un proyecto moderado, que si bien corresponde con un modelo finalista, clasifica aproximádamente sólo un 1% más de suelo que el PGOU anterior, ocupando el 50% del término municipal incluidos los SG correspondientes, estando acorde con la realidad del medio físico y los condicionantes del planeamiento territorial de Torremolinos.

El número de viviendas propuesto de 6.681 viv. es muy inferior a las 9.396 viv. que propuso el

anterior PGOU de 1996, debiendo considerar que 3.864 viv. de las 6.681 viv. propuestas en esta Revisión provienen del suelo urbanizable ordenado con planeamiento de desarrollo aprobado, es decir que son las que proponía el anterior PGOU. Este dato ofrece una idea de la modulación y capacidad del instrumento de planeamiento en cuanto a crecimiento.

La superficie clasificada como suelos no urbanizables NUR y no urbanizables de especial

protección por la legislación sectorial (dominio público marítimo-terrestre, hidráulico, ferroviario, de carreteras) NURP en esta revisión, contrasta con los escasos terrenos clasificados como urbanizables, por lo que los porcentajes de suelo que se encontrará en situación básica de suelo urbanizado es semejante en ambos PGOU.

DENSIDAD

En cuanto a la densidad de viviendas en el suelo clasificado no supera las 44,25 viv/Ha, dando cuenta el cierto esponjamiento de la ordenación, suponiendo un índice de 82,00 hab/Ha también moderado-bajo, dado que según el Sistema municipal de indicadores de sostenibilidad determinado por el Ministerio de la Vivienda determina que la tendencia deseable para la densidad de población en una ciudad media-grande (según sus características tipológicas e históricas) debe ser superior a 120 hab/Ha. La densidad de demuestra que la densificación propuesta del suelo urbano y de desarrollo no supone un exceso que genere conflictos de convivencia o deficiencias en los servicios urbanos; de hecho, la tendencia actual hacia el ajuste de parámetros más sostenibles, determina que la densidad de vivienda en la ciudad compacta debe acercarse a 50-60 viv/Ha en una malla espacial donde se favorece los desplazamientos a pie y el uso del transporte público. El municipio de Torremolinos convive con edificaciones residenciales de los planeamientos anteriores al PGOU de 1.996, que proporcionaban mucha mas capacidad de densidad de viviendas a la ciudad, por lo que es lógico que la nueva ordenación pormenorizada del suelo urbano (siempre más moderada que algunas de las edificaciones existentes fuera de ordenación) no afecte al modelo urbano ya implantado físicamente.

DOTACIONES

Además, el desarrollo de los suelos está coordinado con la oferta de equipamientos y dotaciones superiores a los estándares del anterior PGOU, y acordes con parámetros de adecuada calidad de vida en el municipio. La densidad que apenas corresponde con la aplicación de un modelo de ciudad compacta (>120 hab/Ha), que se cualifica con la comodidad capacitada por las nuevas dotaciones, con ratios ampliamente superiores a los exigidos legalmente. La propuesta de ordenación mantiene los altos ratios existentes de dotaciones según medición revisada, aunque complementa este objetivo con el de articular las áreas libres y urbanizar adecuadamente esos suelos que, o bien, sólo tienen esa finalidad sin ejecutar su acondicionamiento, o bien, está urbanizados pero no tiene suficiente confort o características naturales que lo cualifiquen.

La ratio de áreas libres (AL) por habitantes de la población proyectada es muy superior a la exigida

por la legislación urbanística (5 m2/hab), y también superior a la demandada por la Organización Mundial de la Salud OMS (10 m2/hab), ya que la ciudad ofrecerá una media de más de 18 m2/hab en áreas libres (de los que 6,63 m2/hab son sistemas generales), sin contar con los espacios que son dominio público como el espacio de playa, ni con el espacio serrano, ni los espacios colindantes a los arroyos que en sumatorio suponen preservar además de la edificación aproximadamente un 50 % de todo el territorio municipal). Las dotaciones propuestas suponen 34,45 m2/viv, aceptable por cuanto está determinado legalmente que supongan de 30 a 55 m2/viv (m2/100 m2c), y de manera similar el ratio de AL es de 33,60 m2/viv muy favorable, cuando se determina una cantidad de 18 a 21 m2/viv.

Page 25: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS · DELEGACIÓN DE URBANISMO

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS 25

COMPACIDAD Por otra parte, el indicador de compacidad que relaciona el volúmen edificable con respecto el

éspacio del área urbana, es muy inferior a los 5 metros definido a ciudades medias-grandes, no superando en total más de 2 metros, esta cifra informa de la intensidad edificatoria e indica la media de altura, por lo que se puede entender que la compacidad es baja, independientemente que en zonas concretas la altura de la edificación real sea elevada. La compacidad indica la idea de proximidad urbana, que por lo calculado debe mejorarse con las futuras actuaciones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible PMUS a fin de que se mejore la gestión de recursos y su accesibilidad a ellos.

ESPACIO PRODUCTIVO

El equilibrio entre la actividad y la residencia es la relación entre los usos no residenciales (terciario/comercial/productivo/industrial) y el número de habitantes, y proporciona la mezcla de usos y actividades en el espacio urbano, permitiendo una mejora de movilidad. De este modo, Torremolinos obtendrá un buen indicador de 9,61 m2c/hab de usos productivos, cuando lo deseable para una ciudad media-grande es de 5-7 m2c/hab, aunque en estos usos productivos no se ha incluido ni los metros cuadros construídos que se situarán en las superficies ordenadas pormenorizadamente con calificación de comercial en los sectores urbanizables del entorno del nudo de la autovía A-7, ni se computan los metros cuadrados construidos del uso turístico-hotelero que realmente es una actividad productiva a efectos de mejora del patrón de ciudad con respecto a los desplazamientos a lugares de trabajo.

FUNCIONALIDAD DEL MODELO DE CIUDAD

Para completar la imagen del modelo de ciudad que pretende esta Revisión del PGOU debe realizarse, de forma general, un contraste de cuantificación de superficies edificadas o aptas para construir según su calificación (ordenación pormenorizada), muestreada sobre el total del suelo urbano consolidado, urbano no consolidado y urbanizable ordenado, resultando la siguiente tendencia:

Bondades que se desarrollan a través del Plan Estratégico del Sistema de Espacios Libres. Se establece desde el Documento de Revisión y Adaptación a LOUA del PGOU de Torremolinos una Plan Estratégico de la Red de Espacios Libres que desarrollará en cierta medida muchos de los aspectos sobre los que se ha reflexionado en el presente informe. El citado Plan Estratégico en coordinación con el desarrollo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Torremolinos, PMUS, contemplará por ejemplo los itinerarios básicos, intentando escoger aquellos que relacionen los principales nodos de actividad con las principales zonas residenciales, tratando de incluir los equipamientos más significativos y los parques más extensos o los de posible mayor demanda, y todo ello tanto en lo que se refiere a la ciudad existente como a la proyectada. Este deberá contemplar el levantamiento de los itinerarios reales sobre el terreno, proyectando esos recorridos en base a las futuras ordenaciones allí donde se vaya a actuar mediante operaciones de remodelación o donde se vayan a desarrollar los suelos urbanizables. En el estudio se deberían tener en cuenta las diversas situaciones diferenciales según los grupos de edad, según las capacidades técnicas o económicas de movilidad, según los modos de apropiación de la ciudad, de forma que el modelo de funcionamiento aplicable no correspondiera a un ciudadano estándar sino a las diversas posibilidades de uso según cada persona. Con esta metodología se podrían establecer umbrales de recorrido, radios de accesibilidad, barreras según el tipo de usuario, zonas neutras, zonas potencialmente objeto de peligro, etc. Con este tipo de información se aportaría una precisión muy importante para evaluar en su justa medida la problemática de las limitaciones al uso real de la ciudad y detectar qué medidas se pueden adoptar y desde qué presupuestos. Por otro lado hay que tener en cuenta que en la última etapa de los trabajos de preparación del documento de Plan General, se ha aprobado por parte del Ayuntamiento, un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que fue realizado en base a un amplio temario de cuestiones, abordando los aspectos de la movilidad en la ciudad y haciendo un hincapié muy especial en los itinerarios peatonales, en la conveniencia de ampliar las

Page 26: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS · DELEGACIÓN DE URBANISMO

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS 26

zonas reservadas al tránsito peatonal con los diversos grados de separación de tráficos, así como un amplio estudio de los posibles itinerarios para la movilidad ciclista. Desde estas premisas generales, la redacción del documento de Revisión del PGOU se basa en los siguientes principios básicos;

- Revisión y mejora en la definición del suelo urbano. Homogeneización de tipologías edificatorias en

barrios y dinamización de su estructura urbana. Delimitación de actuaciones puntuales y propuestas de áreas de mejora urbanística.

- Ordenación del suelo urbano no consolidado. Generación de nuevos desarrollos urbanísticos a integrar en el espacio urbano consolidado. Definición de unidades de ejecución para cualificación y mejor desarrollo de la trama urbana.

- Inclusión de nuevos equipamientos y dotaciones, para la adecuación de la ciudad y de sus desarrollos.

- Modelo de estructura del sistema de espacios libres. Propuestas concretas de mejora ambiental. Definición y puesta en valor del suelo no urbanizable.

- Colmatar con tejido urbano la periferia vacante. Propuestas estratégicas de ordenaciones para la ampliación de la trama: equilibrio espacial y funcional.

- Redacción de ordenanzas específicas para el desarrollo del planeamiento, determinadas por los criterios de integración de los nuevos crecimientos.

- Mejora del patrimonio espacial y el paisaje urbano. - Preservación del patrimonio histórico y cultural.

El documento del PGOU proyecta la tarea de remodelar la ciudad, es decir, volver a darle forma siguiendo un modelo para los diferentes barrios o áreas urbanas que demandan un impulso y una regeneración. Esta remodelación pretende sustituir muchas de las edificaciones que ya no aportan las debidas condiciones de dinamismo, actividad y espacios de habitación de la población creciente de Torremolinos. La renovación de los espacios de suelo urbano consolidado que el PGOU ha considerado estratégicos, debe hacerse garantizando el mantenimiento del tejido social y económico mientras se realiza el proceso. La necesidad de remodelar es evidente, por el estancamiento y, a veces, degeneración de los elementos que constituyen la trama. El espacio urbano de la ciudad está colmatado, y su entorno inmediato en la proximidad al sureste de la autovía tiene ya muy avanzado su proceso de desarrollo y ordenación. La población y la actividad crecen, pero este desarrollo debe producirse a medio plazo de un modo equilibrado y sin perder el criterio de funcionalidad de la ciudad.

Los vacíos culminarán su proceso de ocupación, y la colonización sosegada y controlada de los terrenos adyacentes a la autovía se producirá con parámetros ajustados a unas directrices sostenibles, pero en otros casos vendrán determinados por los del planeamiento de desarrollo aprobado. Los nuevos sistemas generales equilibrarán los espacios a ordenar y la planificación de los usos extensivos estará acompañada de sus correspondientes reservas dotacionales, que en algunos casos se potenciarán. La Administración municipal, mediante las herramientas del PGOU, se esforzará en dotar de una estructura identificativa a todo el territorio, y que cada nueva ordenación ponga de su parte para facilitar vertebrar el suelo no consolidado.

Se pretende el fomento del suelo residencial a precio asequible, creando oferta pública de suelo, eligiendo sistemas de actuación y gestión ágiles. Se impulsará la rehabilitación del parque inmobiliario actual, se contemplará la adecuada tipología en espacios que ya son trama urbana y siempre mejorando las condiciones de accesibilidad.

Se trabajará con las siguientes pautas y propuestas:

- Dinamización de la estructura urbana existente. - Colmatación urbana equilibrada del borde periférico. - Estructuración del sistema de espacios libres (áreas libres y espacios de dominio público).

Page 27: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS · DELEGACIÓN DE URBANISMO

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS 27

Cobertura de la estructura de sistemas locales de áreas libres de cierta entidad y de sistemas generales

Cobertura de la estructura de sistemas locales de equipamientos de cierta entidad y de sistemas generales

La ciudad tiene su trama urbanística y, con la Revisión del PGOU, tendrá opciones de articular mejor sus conexiones y promover su funcionalidad, pero para reforzar el sistema urbano y que la ciudad realmente sirva para la población, se necesita que el ciudadano perciba el espacio público y salga de su vivienda o de su lugar de actividad y se encuentre con un buen conjunto de espacios libres comunes, identificativos e interconectados.

La propuesta de potenciar el patrimonio del lugar público, impulsa: - Reactivación de los usos inmediatos a los espacios libres, - Poner en carga el paisaje urbano y el paisaje natural como imagen del municipio, - Potenciar la movilidad no motorizada orientando al visitante, - Disponer de espacios reconocibles de encuentro y de actividad urbana.

Page 28: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS · DELEGACIÓN DE URBANISMO

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS 28

Las líneas estratégicas en cuanto accesibilidad, permeabilidad y jerarquización funcional del viario

permitirán la mejora del corredor litoral en su suelo. La nueva conexión con la prolongación de la ronda oeste de Málaga desde la autopista de las Pedrizas AP-46 potenciará el acceso directo a la costa. El nuevo PGOU pretende que con este documento se mejore la funcionalidad de todo un territorio. Generalmente esta funcionalidad se pierde si los distintos espacios del término municipal se desvertebran, si aparece una estructura policéntrica que falla en sus conexiones, si los canales de comunicación entre áreas se ralentizan o se colapsan, y si las infraestructuras se desbordan y no tienen capacidad para servir a todo ese territorio. De ahí que una adecuada articulación territorial sea una de las claves para que Torremolinos funcione. La estrategia utilizará las siguientes directrices:

- Modelar la estructura viaria - Movilidad por las comunicaciones - Mejora de la accesibilidad - Propuesta de itinerarios no motorizados - Dotación para las carencias de las infraestructuras y los servicios

Se ha estudiado la red de viarios del término municipal y se llega a la conclusión de que hay que

responder a los problemas de comunicación atendiendo a la importancia que se le otorgue a cada vía en la estructura. Modelizada la red, se obtendrá una jerarquía donde cada grupo de vías mantiene una función. En Torremolinos existen cuatro grupos de viarios: los estructurales o territoriales, los primarios, los secundarios y los de registro.

Se plantean soluciones para la movilidad viaria por los suelos que se plantean colmatar en la

periferia inmediata. Una vía de borde, o al menos fortalecer y consolidar tramos que la compongan, resolvería la conexión entre distintas áreas, que ni la autovía, ni la antigua circunvalación, podrían cohesionar. Además, en zonas como La Cañada de los Cardos y El Pinar ofrecería una solución a la congestión de entornos con carencias graves de accesos. La corrección de trazas como el acceso de la autovía por el Palacio de Congresos generaría también soluciones más acertadas para fortalecer la estructura. La apertura de algunas calles y su mejora en la sección tipo serán decisiones acertadas a la hora de registrar el espacio urbano.

Page 29: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS · DELEGACIÓN DE URBANISMO

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS 29

Con la propuesta de recuperación y mejora de espacios libres de Torremolinos, se adquiere el compromiso de recuperar, regenerar, mejorar y conservar su patrimonio público en materia de áreas libres y zonas verdes urbanas, de manera que pueda ser disfrutado, tanto por el ciudadano, como por el visitante de la ciudad. La ejecución de esta propuesta debe servirse de una herramienta urbanística que sistematice el proceso y que mantenga en valor estos espacios como una verdadera estructura al servicio público. De esta manera, cada área libre no funcionará de manera aislada o desconectada de otras ofertas dotacionales que deben estar conectadas entre sí.

Como en otros planes verdes, la estructura de espacios libres caracterizados deben considerarse como infraestructuras ecológicas, siendo un sistema básico del municipio, no tan sólo por sus valores ambientales dado sus componentes naturales, sino también por sus valores sociales en la propia vida urbana. La propuesta tratará de resolver la enfermedad reconocible de la ciudad actual desestructurada: la disolución (desaparición del espacio urbano como espacio de la ciudadanía y espacios periurbanos con desarrollos poco consonantes y nada armónicos con sus correspondientes espacios libres), la fragmentación (por la política de la oportunidad o del oportunismo sin planeamiento previo) y la privatización (el espacio público perdido para el habitante y ganado como espacio comercial privatizado en trazados de visita destinados a escaparate). El problema de un espacio público del que no tiene identificación la población, es el problema de un no lugar sea cual sea su calificación urbanística.

Pero esta actuación para la mejora del patrimonio urbano de Torremolinos como una verdadera infraestructura dotacional, tiene un sentido superior al de proyectar ecosistemas urbanos propios, ya que forman y formarán parte de un bien público de beneficio colectivo, potenciará la biodiversidad promulgada por la Unión Europea UE, activando el planeamiento sostenible con la mejora de los índice de sostenibilidad, mejorando los parámetros relacionados con la calidad de vida humana, como: la calidad del aire y captación de contaminantes, la mejora del ratio de espacios libres que tienen calidad de hábitat, la dotación de espacios libres de ruidos con la mejora de la calidad sensorial, la dotación de espacios con temperatura regulada con confort climático, la mejora del paisaje urbano y la dotación de espacios de encuentro social con capacidad de acogida.

Como cualquier ciudad, Torremolinos tiene una extensa tipología de espacios libres de los

bosquetes forestales (pinares), los jardines en los negativos de la trama urbana, las plazas arboladas o ajardinadas, las praderas de césped, los viarios arbolados, los parques de las urbanizaciones, o los parques urbanos (propuestos o existentes). También existen una serie de espacios no recocibles como zonas verdes, como los espacios de entornos fluviales, los espacios inmediatos al suelo urbano en su periferia, las playas, el espacio serrano sin accesibilidad o los entornos de las infraestructuras. Todos estos componentes de la estructura verde de la ciudad tienen sus cualidades, y junto con otros espacios potencialmente regenerables (solares de zonas verdes no ejecutados, posibles huertos urbanos, acondicionamiento de espacios hasta ahora residuales, etc), deben ser gestionados mediante un planeamiento adecuado. Será importante la componente social de estos espacios interrelacionados, ya que como espacios de encuentro con un adecuado confort, se convierten en lugares de aproximación donde desarrollar otras actividades añadidas a las de esparcimiento y estancia, como las culturales, las educativas, las ambientales, o las socioeconómicas.

La formalización de la infraestructura urbana del sistema verde en Torremolinos no es una propuesta más de aumento de dotaciones urbanas, debe considerarse como parte del modelo de ciudad, por lo que para ello debe concretarse una estrategia basada en qué sistema necesita este municipio y en cuál es la solución adecuada que se ofrece. Para ello, deben considerarse dos conceptos que son los pilares de esta propuesta estructurante: la regeneración natural de los espacios libres y la conectividad de los espacios libres.

El estudio de la ciudad existente ofrecerá las distintas oportunidades de regenerar espacios que se agrupen a los espacios libres existentes. De forma inmediata, se pueden encontrar, en superficies inventariadas en el Patrimonio Municipal, lugares que llevan tiempo con demandas de actuaciones, espacios inactivos sin adecuación, espacios libres degradados, o espacios viarios con la dimensión adecuada. El

Page 30: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS · DELEGACIÓN DE URBANISMO

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS 30

concepto de conexión de los espacios libres potencia cada una de las actuaciones de regeneración y puesta en valor como parte de un todo, donde el usuario percibirá que la oferta del espacio compartido cualicado es consecutiva en Torremolinos. Además de la cualidad de lugares de estancia, los recorridos verdes fortalecen el sistema y le dan el nivel de trama urbana a todos estos espacios. Otro añadido al formalizar este concepto de vertebración, es que dicho sistema tiene no sólo la posibilidad, sino la obligación, de conectarse con el sistema de corredores naturales no urbanos, y también con todos los trazados supramunicipales posibles.

La mejora y regeneración de los espacio libres urbanos no debe pasar por llenar de contenido

natural los espacios existentes, aunque sí puede ser un medio: tapizar lugares, revestir fachadas y cubiertas, arbolar viarios o espacios de estancia, incluso dar colorido al paisaje urbano mediante los tradicionales grupos florales, pero las directrices del instrumento de planeamiento estratégio son las que otorgarán sentido a la aportación natural. La consideración del habitante de estos espacios regenerados es un elemento sumatorio al plan de acciones en materia de conectividad y de accesibilidad universal como añadido a los atractivos de la propia ciudad de Torremolinos, que van a ser valorados, tanto por los ciudadanos, como los visitantes.

Debe conciencienciarse a la población de que existen nuevas tipologías de espacios libres que, al

ponerse en carga como servicio a la ciudad, dotan incrementando el indicador de calidad que es el espacio libre natural: el espacio público naturalizado (plazas acondicionadas, calles sombreadas), zonas deportivas públicas naturalizadas, parque periurbano en espacio serrano, áreas de juegos infantiles urbanas, cubiertas miradores acondicionadas, fachadas ajardinadas, espacios privados de uso público con horario restringido, etc.

Page 31: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS · DELEGACIÓN DE URBANISMO

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS 31

CONCLUSIONES Se entiende que el presente Informe sobre discriminación y género en el uso de la ciudad, complementario al Documento de Revisión y Adaptación a la LOUA del PGOU de Torremolinos, ha explorado, primero desde el punto de vista conceptual, más adelante desde los aspectos jurídico legales, después desde las experiencias y reflexiones ya formuladas en torno a la discriminación en el uso de la ciudad, pasando finalmente a intentar discernir lo que un Plan General puede determinar en relación a estas posibles discriminaciones para concluir con el caso concreto del documento para Torremolinos y su eventual repercusión en esta materia. Tras ese análisis y reflexión, se puede decir que la base planteada por el mismo es acertada en cuanto al camino a seguir en busca de la equidad social y el impacto de género en el uso de la ciudad, pero quizás no es este el instrumento más adecuado para abordar en detalle la progresiva adecuación a todas y todos los integrantes de la sociedad. Así, tras las citadas reflexiones del presente informe, se puede afirmar que en aquello que puede depender de las determinaciones de un Plan General, en el Documento de Revisión y Adaptación a la LOUA del PGOU de Torremolinos, no se han adoptado medidas que vayan en contra de la facilitación del uso de la ciudad, sino más bien todo lo contrario y por tanto, no parece que haya que introducir otras precisiones en el documento del Plan General en cuanto a los requerimientos para evitar o reducir las situaciones de discriminación, ya que todos estos aspectos pueden y deben desarrollarse tal y como se ha expuesto, a través de los Planes Estratégicos concretos planteados y por los distintos instrumentos de planeamiento de desarrollo posterior.

Torremolinos a 9 de Mayo de 2016

Page 32: Informe de evaluación impacto de género del documento de revisión y adaptación a la LOUA del PGOU

AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS · DELEGACIÓN DE URBANISMO

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. RPGOU TORREMOLINOS 32

Referencias bibliográficas Para este Informe-memoria se han utilizado textos, reflexiones de diversos trabajos y publicaciones, de los que se han extractado las principales ideas de lo que entendemos como “urbanismo con perspectiva de género” y otros que también se relacionan por ser de interés en el tema que se trata.

Gea21, “Hacer Cuidad, Construir Igualdad” 10 pasos para hacer de Madrid una ciudad más igualitaria. Borja, Jordi y Muxí, Zaida (2000): El espacio público, ciudad y ciudadanía. Gutiérrez Mozo, María Elia (Coord.) (Junio 2011): La arquitectura y el urbanismo con perspectiva de género. Número 17 Revista “Feminismo/s del Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante. Centro de Estudios Sobre la Mujer. Román, Marta y Velázquez, Isabela (2008): Guía de urbanismo con perspectiva de género. Consejería de Política Social. Mujer e Inmigración. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Sánchez de Madariaga, Inés (2003): “Configurar el espacio intermedio. Urbanismo y conciliación entre vida familiar y vida laboral”. Eduard Punset (2014). ¿Tienen género nuestras ciudades? Sánchez de Madariaga, Inés (2003): “Una agenda de investigación sobre género y urbanismo”, en Balance y perspectiva de los estudios de las mujeres y del género, Instituto de la Mujer, Madrid, 2003 Sánchez de Madariaga, Inés, Bruquetas, María y Ruiz, Javier (2004): Ciudades para las personas. Género y urbanismo: estado de la cuestión, Instituto de la Mujer, Madrid. Sánchez de Madariaga, Inés (2009): “Vivienda, movilidad y urbanismo para la igualdad en la diversidad: ciudades, género y dependencia”, en Ciudad y Territorio, XLI (161-162), pp. 581-598. Ascher, François (2004) Los nuevos principios del Urbanismo. Alianza Ed.

Durán, M. A. (1990) El uso del espacio urbano en la vida cotidiana. Espacio urbano y relaciones personales. VVAA, Universidad de Valencia. Girardet, Herbert (1992) Ciudades: alternativas para una vida urbana sostenible, Celeste Ediciones, 1992. Hall, Peter (1988, 1996) Ciudades del mañana. Historia del Urbanismo en el siglo XX, Ediciones del Serbal, Barcelona. Jacobs, Jane (1967) Muerte y vida de las grandes ciudades. Península, Barcelona, 1973. Hernández Aja, Agustín, Velázquez Valoria, Isabela; Verdaguer, Carlos (2009) Ecobarrios para ciudades mejores, Ciudad y Territorio nº 161-162, otoño-invierno 2009, Ministerio de Vivienda. Ana Bofill (2002). Género, Ciudad, Urbanismo. Extracto de la ponencia para el II seminario internacional generourban: Infreaestructuras para la vida cotidiana

Gobierno Vasco (2011). Libro recopilatorio sobre el Seminario de Urbanismo Inclusivo, Las calles tienen género

Ayuntamiento de Madrid (2012). Guía de planeamiento urbanístico desde la perspectiva de género

Mujer y espacio urbano: Dimensión y operatividad de la perspectiva de género de las políticas públicas locales en el contexto de la Unión Europea. Fernando Manero Miguel. Catedrático de Geografía Humana. Universidad de Valladolid (España)