Informe de Gestión Período Legislativo...

108
Dip. Leomagno Flores Estado Táchira Circuito 1 Informe de Gestión Período Legislativo 2014 1

Transcript of Informe de Gestión Período Legislativo...

Page 1: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

Dip. Leomagno Flores

Estado Táchira – Circuito 1

Informe de Gestión

Período Legislativo 2014

1

Page 2: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Presentación

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece en el artículo 66 que los electores yelectoras tienen derecho a que sus representantes rindan cuentas públicas y periódicas sobre su gestión, deacuerdo con el programa presentado. Mientras que en su artículo 197 determina que: “Los diputados ydiputadas de la Asamblea Nacional están obligados y obligadas a cumplir sus labores a dedicación exclusiva,en beneficio de los intereses del pueblo y a mantener una vinculación permanente con los electores yelectoras, atendiendo sus opiniones y sugerencias y manteniéndoles informados e informadas acerca de sugestión y la de la Asamblea.

Deben dar cuenta anualmente de su gestión a los electores y electoras de la circunscripción para la cualfueron elegidos y elegidas y estarán sometidos a referendo revocatorio del mandato en los términos previstosen esta Constitución y en la ley sobre la materia”.

En el mismo orden de ideas, el Reglamento de Interior y de Debates de la Asamblea Nacional en el Art. 13numeral 3, expresa que es un deber de los diputados “Informar sobre su gestión y rendir cuentas públicas,transparentes y periódicas, de acuerdo con el programa presentado a los electores y electoras durante sucampaña electoral.

Es así como dando fiel cumplimiento a dichos preceptos legales, y en función del compromiso insoslayable deun parlamentario hacia su pueblo, se presenta a continuación el Informe de Gestión del Diputado por elEstado Táchira – Circuito 1 Leomagno Flores Alvarado correspondiente al período legislativo 2014,destacando las principales actividades realizadas en los ámbitos: legislativo, administrativo, político yoperativo.

2

Page 3: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Resumen Curricular

LEOMAGNO FLORES ALVARADO nació el 11 de Abril de 1950. Es un tachirense integral, destacadomilitante y dirigente de Acción Democrática desde 1967 como miembro de la “Alianza RevolucionariaEstudiantil”. A lo largo de su carrera política ha ocupado altas posiciones en la vida pública nacionalsiendo Secretario del Consejo de Ministros de la República, Diputado electo al Congreso Nacional por elEstado Táchira, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Agricultura del Congreso, Presidente delBloque Parlamentario de los Andes y Secretario General de Gobierno del Estado Táchira. En la actualidades Diputado de la Asamblea Nacional por el Estado Táchira para el periodo 2011-2016. En su carrerapolítica partidista ha ocupado los cargos de Secretario Juvenil Seccional de AD Táchira, Miembro delBuró Juvenil Nacional de AD y Secretario Político de la Dirección Nacional de AD. En su formaciónprofesional cursó estudios en el Grupo Escolar Pirineos (Barrio Libertador), el Colegio ParroquialCoromoto (Barrio Obrero) y se graduó de Bachiller en Ciencias en el Liceo Simón Bolívar en la ciudad deSan Cristóbal, cursó estudios de Derecho en la Universidad Santa María de Caracas donde se graduó deabogado. Estudios de especialización en Derecho Internacional Privado en la Escuela FLETCHER de laUniversidad TUFTS en Boston (USA). Es especialista en Derecho Internacional Humanitario egresado delPrimer Curso dictado por el Instituto Henry Dunant (Suiza) en Cooperación con la Universidad SantaMaría de Caracas. Además cursó estudios de Formación Pedagógica y Maestría en Educación también enla Universidad Santa María de Caracas. Académicamente ha cumplido una fructífera e ininterrumpidaactividad docente siendo Profesor Asociado de la Cátedra de Derecho Internacional Privado de laUniversidad Santa María de Caracas, asignatura que también ha dictado en la Universidad Católica delTáchira y en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho en Ciudad Bolívar, donde también se desempeñocomo Asesor del Despacho del Gobernador del Estado. También ha sido Profesor de Postgrado en DerechoProcesal y Derecho Administrativo en la Universidad Santa María de Caracas y en la Universidad RómuloGallegos de San Juan de los Morros, Estado Guárico respectivamente. Es socio Fundador de la FundaciónVenezuela y de la firma de abogados Internacional Lawyers. Además, es miembro del Instituto LusoHispanoamericano de Derecho Internacional con sede en España. Desde el 05 de Enero de 2011 esDiputado Principal de la Asamblea Nacional por el Estado Táchira – Circuito 1. Año 2011: miembro de la

Comisión Permanente de Defensa y Seguridad. Año 2012: Presidente de la Comisión Permanente deCiencia, Tecnología e Innovación. Año 2014: Miembro de la Comisión Permanente de Política Exterior,Soberanía e Integración

3

Page 4: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

CONTENIDO

1.Intervenciones en cámara

2.Acuerdos Presentados en Cámara

3.Leyes aprobadas

4.Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración.

5.Foros

6.Giras Internacionales

7.Medios de Comunicación

4

Page 5: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIONES EN CÁMARA

5

Page 6: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIONES EN CÁMARA

SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA MARTES 21 DE ENERO DE 2014

Intervención en el Acuerdo de celebración de la fecha 23 de enero.

6

Page 7: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 21-01-2014

(*).– Ciudadano Presidente, colegas Diputados y Diputadas: La bancada de la Alternativa Democrática está de acuerdo enque podamos estudiar, analizar y considerar un acuerdo de la Asamblea Nacional para conmemorar esta hermosa e históricafecha del 23 de Enero, que para nosotros es el día en que nació la democracia.

Es todo, ciudadano Presidente.

(*).– Ciudadana Vicepresidenta, colegas Diputados: Venezuela desde su reconstitución como República, en el año 1830, vivióuna época signada por las confrontaciones. En los inicios del siglo XX, por las dictaduras de Castro y de Gómez y luego elperezjimenismo, dio al traste con el primer experimento democrático que hubo en la vida venezolana, que surgió con larevolución de octubre de 1945, la del derrocamiento de Rómulo Gallegos por parte del movimiento militar, que al finalterminó liderizando Marcos Pérez Jiménez, que lo que buscaba era simplemente reivindicar el militarismo que hacaracterizado la mayor parte de la historia venezolana.

En esa época nacieron los partidos políticos modernos y ese fue el preludio de la democracia. Pero cuando yo reivindico el23 de enero de 1958 como el nacimiento de la democracia, lo hago porque con el 23 de enero en Venezuela nos hicimosdeliberantes, y surgió de las discusiones de la Junta Patriótica, de la proliferación de los sindicatos de los gremios, de unparlamento plural, de un parlamento donde había confrontación, ese espíritu deliberativo que caracteriza la democracia. Poreso reivindico esta fecha del 23 de enero.

Ahora, qué difícil para la gente del régimen, qué difícil para ustedes, vincularse con la fecha del 23 de enero; para ustedesesto resulta como una dicotomía porque, en primer lugar, dicen que el 23 de enero es la fecha inaugural de un régimenabominable que traicionó al pueblo. ¿Cómo celebrar el nacimiento de un régimen abominable? Esa es la difícil situación enla que han estado todo este tiempo.

El Presidente Chávez en el año 2001 dijo: “No hay nada que celebrar el 23 de enero, el pueblo quiere olvidar el 23 de enero,porque el pueblo fue traicionado”. Después el Presidente Chávez cambió de opinión, pero ¿qué fue lo que hizo cambiar deopinión al Presidente Chávez? Una lógica política muy elemental, no puedo permitir que los escuálidos se cojan esa fecha;entonces, al estilo comunista, se dio un giro de 360 grados. 7

Page 8: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 21-01-2014

Yo una vez expliqué porque los giros de los comunistas son siempre de 360 grados y estamos aquí celebrando hoy, con unAcuerdo, el 23 de enero.

Pero el 23 de enero tiene 3 características muy importantes, caemos en la palabra hueca si no acompañamos la celebraciónde este 23 de enero con las mismas características de aquel 23 de enero que, por cierto, el del 1958 cayó día jueves así comoel de este año en el que se celebran 56 años de esa fecha. ¿Cuáles fueron las 3 características del 23 de enero? En primerlugar, es una fecha que ha sido reconocida por todos como la fecha de la gran unidad nacional, recordamos el espírituunitario del 23 de enero.

Por eso, aunque estamos de acuerdo con todo lo que se ha leído en el texto que queremos aprobar hoy, no podemosdesdibujar el espíritu unitario de esa fecha, convirtiéndola en la fecha de un solo protagonista, con todo el respeto que nosmerece Fabricio Ojeda. El 23 de enero también nos recuerda nombres como el de Isabel Carmona, como el de EnriqueAristiguieta Gramcko, como el de Mercedes Mirabal, como el de Pompeyo Márquez, como el de todos esos líderes queestaban allí a la vanguardia de la resistencia; ese espíritu de unidad del 23 de enero tiene que reivindicarse y ese espíritu deunidad del 23 de enero es lo que permite convocar a un pueblo, que en este momento está en un gran estado deincertidumbre, para que se empine por encima de las dificultades.

El 23 de enero también significó la libertad inmediata de los presos políticos; el pueblo fue a las mazmorras de la SeguridadNacional, destruyó a la Seguridad Nacional y liberó a los presos políticos. El 23 de enero de igual manera significó el retornode los exiliados a Venezuela, la diáspora del exilio regresó al país y contribuyó con firmeza a construir un régimendemocrático del cual nos sentimos orgullosos por mucho tiempo.

Otra de las características importantes del 23 de enero es que se caracterizó precisamente por permitir la inclusión de todosen la vía democrática y eso es lo que, nosotros, en este día queremos reivindicar.

LA PRESIDENTA. (Segunda Vicepresidenta).– (Interrumpiendo) Redondee, diputado.

8

Page 9: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

99

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 21-01-2014

LA PRESIDENTA. (Segunda Vicepresidenta).– (Interrumpiendo) Redondee, diputado.

(*).– Para, nosotros, los demócratas, el 23 de enero es una fecha que nos llena de emoción, de orgullo, que hemos celebradoy continuaremos celebrando.

El 23 de enero de este año debe dejarnos la lección a todos los venezolanos de reivindicar ese espíritu de unidad, el 23 deenero tiene que ayudarnos a transitar la difícil situación que vivimos en Venezuela en este momento.

¡Viva la democracia! ¡Viva el 23 de enero!

Es todo, ciudadana Presidenta.

an

Page 10: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIONES EN CÁMARA

SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA MARTES 13 DE MAYO DE 2014

Observación sobre Proyecto de Ley

10

Page 11: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

1111

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 13-05-2014

(*).– Ciudadano Primer Vicepresidente, colegas Diputados: Como este es el último artículo de este capítulo donde aparece lorelativo a la competencia de la acción de amparo constitucional para la protección de los derechos o intereses colectivos odifusos, quisiera llamar la atención de la Comisión que está encargada de estudiar este Proyecto de Ley y le pediría queestudiara la posibilidad de incorporar en este capítulo un artículo que es muy importante para resolver un problema quetermina por declarar inadmisibles las mayoría de las solicitudes que se hacen para la protección de los derechos e interesescolectivos o difusos.

Quienes hemos seguido con atención estos temas, vemos que la mayoría de los casos el Tribunal Supremo de Justicia, enSala Constitucional, declara inadmisibles los recursos alegando que quien está ejerciendo la acción no tiene legitimidadpara hacerlo. Cuando se habla de derechos colectivos y difusos estamos hablando de esa serie de derechos de caráctercolectivo en la mayoría de los casos. Entonces vemos acciones de amparo que se han intentado por parte, por ejemplo, de losdiputados a la Asamblea Nacional, y la mayoría de las veces se dice que no tenemos la legitimidad para representar a laspersonas que están siendo víctimas de esos derechos violados de manera colectiva o de esos derechos difusos.

Exhorto, en aras de que esta Ley que me parece que está muy bien hecha y que va a cumplir un estadio más dentro de laprogresividad de la protección por la vía de amparo de los derechos constitucionales, pudiera completarse con un pequeñoesfuerzo de la Comisión tratando de buscar una fórmula. Sé que no es tan fácil, pero se podría lograr que determine a quiénle corresponde la legitimidad en el caso de estos ejercicios.

Dejo sobre la mesa esta proposición.

Es todo, ciudadano Presidente.

Page 12: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

12

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA –13-05-2014

(*).– Ciudadano Presidente, colegas Parlamentarios: Este artículo 24 tiene varios numerales, yo me voy a referirconcretamente al numeral 4.

El numeral 4 establece que se declararía la improcedencia del amparo constitucional cuando se haya consentido de maneraexpresa o tácita por parte del agraviado o agraviada la lesión constitucional. A mí me parece que este artículo con estaredacción abre una discusión importante en cuanto a los derechos humanos.

Los derechos humanos ni siquiera los determina la Constitución, la Constitución lo que hace es reconocer los derechoshumanos, y la mayoría de las violaciones que uno trata de corregir por la vía de amparo, es la violación de los derechosconstitucionales que se refieren, en una gran parte, a los derechos humanos. No creo que sea ético ni moral, de ningunamanera, que el agraviado pueda consentir en la violación de sus derechos humanos, porque eso es retrotraernos a la épocade la esclavitud y de esas violaciones.

Pienso que el mismo efecto que pretende esta disposición se podría lograr de otra manera, declarando un lapso, por ejemplo,de caducidad para ejercicio de la acción, y no vincular esto a que si la persona tácita o expresamente acepta o no el agravio,porque eso va en contra del género humano y de la propia protección, que desde el punto de vista de lo que persigue esteproyecto de Ley o esta Ley, es la médula de la defensa de esos derechos.

Porque sabemos que por temor, por presión o de cualquier tipo de coacción, hay personas que tácitamente puedan consentiren la violación o en un agravio, y esto no sólo es algo que estamos diciendo de manera empírica, sino que se ha estudiadodesde el punto de vista del comportamiento humano y de la conducta, a través de la psicología y de la psiquiatría que haypersonas agraviadas que aceptan de manera tácita, o de manera expresa, a veces, la violación de sus derechos.

Considero que esto no podríamos contemplarlo de esta manera en esta Ley, porque se abriría una espita que permitiría aljuez interpretar que esos agravios tácitamente han sido aceptados.

Page 13: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

1313

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA –13-05-2014

Creo que colocando un lapso de caducidad que quien no ejerza la acción dentro de los seis meses después del agravio, nopuede ejercerla, se declara inadmisible la acción, se resolvería este problema.

De igual modo, considero que esta es una Ley que –repito– me parece que está muy bien construida, y no deberíamos dejaruna fisura para que en la interpretación, en la praxis, en la cuestión del foro diario del amparo, esto se pueda convertir másbien en una violación peor que la misma que se trata de proteger.

Es todo, ciudadano Presidente.

Page 14: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIONES EN CÁMARA

SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA MARTES 08 DE JULIO DE 2014

Acuerdo el Homenaje al Dr. Ramón J. Velásquez

Presidente de la República Año 1996

14

Page 15: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

15

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 08-07-2014

(*).– (Desde la Tribuna de Oradores). Buenas tardes, señor Presidente, colegas Parlamentarios: El pasado 24 de junio,cuando recordábamos la efeméride de Carabobo, nos enteramos del fallecimiento de un meritorio hombre venezolano, uninsigne tachirense y un pensador universal, Ramón J. Velásquez.

Como diputado por el Táchira y en nombre del pueblo que lo vio nacer, su terruño, vengo a presentar un Proyecto deAcuerdo para honrar la memoria de este venezolano que fue un destacado hombre público, un enjundioso historiador. Medetengo en el historiador, porque tuvo la circunstancia extraordinaria no solo de ser testigo de excepción sino tambiénprotagonista de la historia sobre la cual escribió y a la que tanto le dedicó su vida y su pasión de hombre de ideas, deintelectual.

Ramón J. Velásquez, abogado, periodista por vocación, investigador acucioso, hombre de letras, que en sus propias palabrasllegó a decir que desde niño creció entre las aulas de la escuela y la imprenta, porque su mamá era una insigne maestra y supadre fue un periodista destacado, nos deja un legado muy importante que es digno de reconocimiento en esta hora de supartida.

Quiero destacar en ese gran espíritu de lo que significó Ramón J. Velásquez, como hombre de entendimiento, de diálogo,siempre abierto con la mano extendida para servirle a la patria, dos hechos muy importantes. Fue un testigo excepcional desu tiempo, nacido en 1916 en San Juan de Colón; en 1934 se vino a Caracas, como él mismo decía: “Vine a tomar Caracasporque siempre en Venezuela los andinos y toda la gente tomaba Caracas, Simón Bolívar tomó Caracas después de suCampaña Admirable y los tachirenses, con la Revolución Restauradora, tomaron Caracas para escribir la historia duranteunos cuantos años”. Llega a Caracas Ramón J. Velásquez y un año después se produce la muerte de Gómez y el paísconvulsiona en una etapa de transición que le abrió el camino a Ramón J. Velásquez no solo para poder escribir sobre sutiempo sino también para ser protagonista de los hechos de esta Venezuela contemporánea.

Ramón J. Velásquez fue Senador por su estado Táchira durante varios períodos; fue Ministro de Transporte durante elGobierno de Rafael Caldera, pero durante la presidencia de Rómulo Betancourt es designado Secretario de la Presidencia dela República y allí vemos a Ramón J. Velásquez como, hoy en día se dice, operador político.

Page 16: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

16

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 08-07-2014

El propio doctor Velásquez cuenta que el Presidente Betancourt lo llamó y le dijo: “-Ramón, no necesito un SecretarioGeneral de la Presidencia que me escriba los discursos, porque hasta ahora he hecho mis propios discursos y no me ha idotan mal, y no necesito un Secretario de la Presidencia que se ocupe de las cartas porque para eso tenemos a las hermanasMorin. Te necesito como un hombre que me ayude políticamente a sortear este difícil trance, porque en este momentoVenezuela no acepta que ningún grupo ejerza para sí mismo el poder y tú tienes amistades en los sindicatos con la gente delPartido Comunista, tú conoces a la gente del Táchira que todavía añora la prevalencia del militarismo y conoces también laidiosincrasia del venezolano. Llegó el momento en que políticamente actúes desde la Secretaría de la Presidencia”. Y así lohizo Ramón J. Velásquez.

Según sus memorias, no escritas sino contadas, Ramón J. Velásquez recibió a más de 32.000 personas durante su gestióncomo Secretario de la Presidencia, una política de puertas abiertas. Mientras Rómulo Betancourt enfrentaba la conjura de laizquierda y de la derecha, Ramón J. Velásquez –con la mano izquierda– tendió un puente para que la democracia pudieratransitar esos años tan difíciles. Además es importante destacar los momentos dramáticos en los cuales le corresponde aRamón J. Velásquez asumir la Presidencia de la República, siendo designado por el Congreso de la República cuando erasenador, para culminar el período de Carlos Andrés Pérez.

Recuerda, Ramón J. Velásquez, que lo fueron a visitar los líderes de AD y de Copei y le dijeron: “Encárguese de laPresidencia, doctor Velásquez, lo necesitamos, ni AD ni Copei va a participar en su gobierno”. Él les contestó con estaspalabras: “Bueno, Venezuela en este momento parece un circo viejo y ustedes vienen a buscar un viejo maromero para quecamine por la cuerda floja, y de paso le quitan la malla del piso que podía protegerlo, pero no me voy a matar, acepto elreto”. Y lo hizo, en un momento dramático para la Patria el doctor Velásquez cumplió a carta cabal su misión de presidir esatransición y de no creerse predestinado para conspirar desde el poder e ir más allá para pretender una continuidad.

Hay momentos importantes en la vida de los hombres que nos define y el doctor Velásquez jugó siempre limpio a su tierrachica, a su patria Venezuela y, sobre todo, profesó los profundos valores de la democracia.

Page 17: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

17

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 08-07-2014

Como literato de fina pluma y como historiador en sus genes, escribió dos obras importantísimas donde se consagró como elcronista de la Venezuela contemporánea: La caída del Liberalismo Amarillo, de 1972, es una historia donde narra lasdesgracias y todas las miserias de la época postguzmancista, con toda esa Venezuela donde los aliados de Guzmán y quienespretendían decirse sus seguidores se peleaban entre sí y llevaban al país por una grave crisis moral y, paralelamente, relata lahistoria del General Manuel Antonio Pulido a quien presenta como el héroe, el hombre probo que se entregó de lleno a unacausa de valores que lo llevó a morir fusilado a orillas del Orinoco. Luego viene la continuación de esa obra en lasConfesiones imaginarias de Juan Vicente Gómez.

Tanto penetró en la historia del gomecismo la acuciosa cualidad investigadora del doctor Velásquez, que se sintió capacitadopara confesar en voz alta el pensamiento del caudillo. Y no sólo con hacer un monólogo hablando Juan Vicente Gómez, sinoque en una trama como de películas modernas, en una gran retórica, pone de manifiesto los personajes de la época y lascircunstancia que rodearon al gomecismo. Y, como si esto fuera poco, el doctor Velásquez se dedica también a preservar lamemoria histórica de Venezuela, desde la Presidencia de la República, cuando fue secretario general, recupera el ArchivoHistórico de Miraflores y se publican más de 178 volúmenes en el mismo.

También recupera todos los documentos de la historia política republicana del siglo XX, sus fuentes, y también las del sigloXIX, y a nosotros los tachirenses nos deja una obra invalorable. En 1961, con un grupo de gente de San Cristóbal y de todoel Táchira, funda la Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, que ha sido para el Táchira la memoria histórica de latachiranidad. Se han publicado a la fecha más de 200 volúmenes.

Por eso yo, desde esta tribuna, quisiera pedirle a mis amigos del Táchira, a quienes hoy presiden la fundación, que dirige yque regenta esta Biblioteca, que adelante la Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses y sea denominada la Biblioteca deAutores y Termas Tachirenses “Ramón J. Velásquez”, en homenaje a su fundador, ya que esta es una obra de bibliografíaregional de profundo contenido y de gran trascendencia.

Para no extenderme en loas a un hombre que él mismo se autodefinía como un venezolano del siglo XX, con los mismostemores, con las mismas angustias, con los mismos valores y con las mismas tragedias personales, quiero significar dospuntos importantes que nos ponen de cuerpo presente la vida de Ramón J. Velásquez.

Page 18: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

18

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 08-07-2014

Ramón J. Velásquez se ocupó de un grupo de personalidades sobre cada una de las cuales escribió unos ensayos, y tuvo unencuentro fortuito con la historia que lo catapultó en momentos dramáticos, como fue su encuentro con Diógenes Escalante.Ustedes saben que había una pugna entre Medina y el General Eleazar López Contreras para determinar quién iba a ser elsucesor de Medina, y esa pugna amenazaba con una cruenta guerra en Venezuela. Surgió la figura conciliadora de DiógenesEscalante, y vino a Venezuela para hacerse cargo de la candidatura y sustituir a Medina en un acuerdo nacional en el queparticipaba Acción Democrática y las demás fuerzas, incluso, las del General López Contreras.

Y Ramón J. Velásquez, siendo en ese momento un periodista que cubría la fuente política del diario Últimas Noticias, fueescogido para entrevistar a Diógenes Escalante, y se trasladó al hotel en donde estaba el ex embajador nuestro ante lasNaciones Unidas, y ahí conversó con él, pero Ramón J. Velásquez no quedó satisfecho con las respuestas porque fue muyparco en esa entrevista Diógenes Escalante. Entonces fue a hablar con una hermana de Diógenes Escalante que teníaarchivados todos los discursos de éste desde hacia mucho tiempo, y con esos discursos en su mesa de trabajo hizo unaentrevista magistral que conmovió al país, le sacó las ideas que no expresó en la entrevista Diógenes Escalante.

Y ante el significado de esa entrevista, Diógenes Escalante lo citó para ofrecerle el puesto de su secretario privado, y así escomo él vive uno de los episodios más tristes de la historia venezolana, porque Diógenes Escalante tiene una crisis cerebral ypierde la oportunidad el país de tener una continuidad democrática que no hubiera parado hasta la Revolución de Octubre; yRamón J. Velásquez de ahí en adelante queda como motivado y entonces se dedica a escribir ensayos sobre los que él llamóLos que nunca llegaron. Así escribe obras que retratan de perfil completo a hombres tan brillantes en Venezuela como elMaestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, el campanero de la conciencia, el que nunca llegó; de Leonardo Ruiz Pineda, elmártir de la resistencia, el capitán de la lucha clandestina, el que nunca llegó; también escribió sobre Rafael Pocaterra yescribió también sobre Jóvito Villalba.

Y quizás todo esto de escribir ensayos sobre los que nunca llegaron era porque tal vez en el fondo pensaba que él tampocoiba a llegar, pero en eso se equivocó el doctor Velásquez, el doctor Velásquez sí llegó, es un venezolano ilustre, fue Presidentede Venezuela; y nosotros los tachirenses nos sentimos orgullosos de que Ramón J. Velásquez haya sido el último Presidentetachirense el siglo XX. (Aplausos).

Page 19: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

19

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 08-07-2014

Y quiero destacar lo siguiente: En el año 1934 el doctor Velásquez se vino para Caracas con un baúl de libros que no habíaleído, y lo detuvieron en Barquisimeto en el autobús en donde él venía, y el jefe civil, un coronel Becerra, mandó a abrir elbaúl, y al ver todos esos libros, ahí, le preguntó: ¿Qué es esto? Ramón J. Velásquez le respondió: “Son libros”. Y le volvió apreguntar: “¿Libros de qué?” Y Ramón J. Velásquez le volvió a responder: “Libros que voy a leer”. Y el coronel Becerra sequedó mirándolo y le dijo: “Mira, muchacho, yo he leído esos libros, léelos, pero déjale algo a la propia vida”. Y Ramón J.Velásquez no sólo se leyó todos esos libros sino que también le dejó algo a la propia vida.

Le dejó a la propia vida su bonhomía, su manera de ser: generoso con los jóvenes. Yo lo recuerdo cuando venía del Senado yse instalaba aquí en este Hemiciclo para escuchar las sesiones de la Cámara de Diputados, porque según él se aburríamucho por allá en el Hemiciclo del Senado.

Y también conversé mucho con él, y aprendimos de él la diferencia entre una vida de entrega plena a un ideal y el espíritu deesa tachiranidad de la cual nos sentimos orgullosos los que somos de esa tierra.

Y, finalmente, a este testigo privilegiado de la historia y a este cronista de la historia lo vamos a despedir, lo vamos a despedircomo él se merece, con un homenaje de la Asamblea Nacional como la casa del pueblo. A Ramón J. Velásquez lepreguntaron, en un documental que grabó, qué significa el poder. Y dijo: “El poder es la muerte, el sueño de la muerte, elsueño de muchos y la muerte de muchos”.

En Latinoamérica los ciclos históricos no terminan de cerrarse uno tras otro, en Latinoamérica coexisten las tendenciashistóricas, y por eso vivimos en un agónico presente que nos lleva a circunstancias muchas veces difíciles.

Para Ramón J. Velásquez el poder en sí mismo sabe como termina, aunque el mismo poder no lo quiera reconocer, y esa esuna lección importante que tenemos que aprender. Yo me siento, como tachirense, orgulloso de que nuestra tierra le hayadado al país un insigne venezolano, un pensador universal, quien dejó un testimonio que parece premonitorio.

Page 20: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

20

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 08-07-2014

Leí una frase en una tarjeta de duelo, una tarjeta de pésame, y me pareció que tenía algo hermoso, decía: “Fulano de tal…marchó hacia la eternidad.” Vamos a ponerle nombre a ese fulano de tal: “Ramón J. Velásquez marchó hacia la eternidad”,así como marchó hace muchos años desde San Cristóbal a Caracas y cuando venía en ese autobús le pasó algoextraordinario, de repente escuchó que todos sus compañeros de viaje empezaron a aplaudir después de cinco días decamino, y él pregunta extrañado: ¿Por qué aplauden? Y le dicen todos los que venían en el autobús que ya habían viajadootras veces: “Porque ahí está el mar,” y esa fue la primera vez que Ramón J. Velásquez vio el mar, lo vio en medio de unosaplausos.

Por eso, no deseo que esto lo entiendan como un abuso de parte mía hacia mis colegas, quisiera recordar ese momentocuando por primera vez vio el mar, ahora que está viendo por primera vez la eternidad, y que le demos un minuto de aplausospara despedir a ese insigne venezolano, Ramón J. Velásquez.

(Se realiza un minuto de aplausos).

Concluido el minuto de aplausos, solicito, con la venia de la Presidencia, que por Secretaría se dé lectura al Acuerdo.

Es todo.

Page 21: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIONES EN CÁMARA

SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA MARTES 15 DE JULIO DE 2014

Proyecto de Acuerdo en condena a la agresión de las fuerzas militares intervensionistas del Gobierno de Israel contra el pueblo palestino

21

Page 22: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 15-07-2014

(*).– Ciudadano Presidente, colegas Parlamentarios: Los cohetes están surcando el espacio aéreo cargados de muerte en elMedio Oriente. Se avivan los temores. Al mismo tiempo en esa tierra de conflictos permanentes se pone en peligro la paz dela humanidad. Hay una cruzada yihadista en Irak; Hezbolá tiene una guerra en el Líbano, y hay también un conflicto muyserio en todo el circuito del Oriente próximo que nos lleva con preocupación a la guerra civil de Siria. Todo esto hace uncoctel difícil y por eso el mundo tiene que ver con cuidado lo que está pasando en esa región.

El Parlamento venezolano ha tomado la decisión de discutir hoy esta situación y, desde la alternativa democrática nosotrosle damos la bienvenida a esa discusión, no sin antes señalar que nos preocupa muchísimo lo que pasa en la Franja de Gaza,pero creo que este Parlamento debería dedicarle más tiempo a situaciones tan comprometedoras para la vida venezolanacomo es buscar gasa para los hospitales que no la tienen.

Es todo, ciudadano Presidente.

(*).– Señor Presidente, colegas Parlamentarios: Hace unas cuantas horas falleció la sudafricana de origen judío NadineGordimer, ella fue Nobel de Literatura en 1991, tuvo una larga vida dedicada a luchar contra el Apartheid y la injusticias enel mundo que conocemos. Ella dejó una frase importante que yo quiero traer a colación a propósito de este debate: “Vivimosen una época de terror que confronta al hombre y que le oscurece proyectando largas sombras que le impiden descubrirse así mismo.”

Por eso nosotros los escritores debemos buscarle el sentido de la barbarie y el terrorismo, y de eso se trata este momento. Elmundo todavía no le encuentra el sentido, o el sin sentido, a los episodios que en pleno siglo XXI vivimos de barbarie yterrorismo.

Precisamente, un día como hoy, en el año 1009 d.C., después de un asedio de más de cinco semanas los primeros cruzadoscristianos entraron y tomaron Jerusalén, y desde ese momento hasta ahora, esa tierra santa ha estado signada, por unaespecie de paradoja, en una permanente dicotomía entre la religión y la guerra.

22

Page 23: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 15-07-2014

De lo que se trata es que, de acuerdo a un precepto religioso de quienes dominan en el Medio Oriente, solo quienes profesansu religión tienen derecho de estar allí, y eso ha generado, por ejemplo, hablando de los cristianos, que de ochenta millonesde cristianos que existían en la zona desde la época de la iglesia y su resurgimiento con respecto a su Semana Santa y todo lodemás, solo quedan cinco millones de cristianos en este momento, y esa es la tragedia del mundo moderno.

El siglo XXI parece que se está convirtiendo en el siglo de los extremismos, que se está convirtiendo en el siglo de losfundamentalismos, cuando no debería haber cabida a los fundamentalismos.

En ese orden de ideas, encontramos esta grave situación que se vive hoy en el Medio Oriente, ya lo dije al aceptar el debate;los yihadistas tienen una guerra en Irak, Hezbolá tiene una guerra en el Líbano y en este momento hay una guerra civil enSiria.

Con los acontecimientos que están pasando en la Franja de Gaza, si entendemos que los otros grupos que nombré tienenansias de acabar con Israel, estamos ante una situación gravísima que podría generar una conflagración de tipo mayor. Poreso es necesario que todas las fuerzas progresistas del mundo nos movamos, pero no solamente para condenar lo que hayaque condenar sino también para exigir que haya un cese al fuego.

Tengo entendido que, gracias al llamado de Egipto y de Catar y la participación del Reino Unido, de Estados Unidos, deAlemania, de Rusia y Francia, se ha logrado una propuesta de cese al fuego. Que esta mañana, hora de Israel, el gabineteministerial de ese país acordó el cese al fuego, pero mientras eso sucedía, por parte de Israel, durante todo el día se handespachado desde la Franja de Gaza más de 400 misiles, hoy, contra el pueblo de Israel, y eso es lo que tiene que cesar.

Hay que lograr un cese al fuego, del que Israel acaba de manifestar que está de acuerdo pero que jamás plantea que ese ceseal fuego –porque ellos no lo entienden así– sería una rendición y piden otras condiciones.

23

Page 24: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 15-07-2014

Esto es un problema que tiene que ver con la violación del derecho internacional, porque el derecho internacional esexplícito en cuanto a que, por ejemplo, no se pueden usar personas como escudos humanos en conflictos para tratar deproteger instalaciones militares, y nadie puede negar que está circulando por televisión una entrevista que le hicieron a unode los líderes de Hamas llamado Sami Abu Zuhri, que insta a la gente a colocarse como escudos humanos en los techos delas casas.

Creo que nuestra orden a la gente de autosacrificarse es una estrategia que nos está funcionando, volvemos con NadineGordimer, cuando se refiere a que el terror y la barbarie no tienen cabida en este mundo; y por eso los israelitas le hancontestado a todo eso que está pasando, y dicen que Israel usa un sistema antimisiles para proteger a la gente, jamás usa a sugente para proteger sus misiles, y esa es una situación violatoria del derecho internacional, igual como en la guerra que estásucediendo allí mismo.

Voy a usar una frase muy trillada aquí en Venezuela: Condenamos la violencia venga de donde venga, y no aceptamos quemueran civiles en un enfrentamiento entre dos bandos que están en pugna en la Franja de Gaza, y eso lo lamentamos.

Estamos convencidos que hay que manejar con sumo cuidado esta situación. Por ejemplo, el diputado Lucena presentabaunas fotos en su exposición (Muestra una foto,) esta foto la presentó ahí, y yo la tengo, diciendo que aquí están los muertos,los niños que han sido sacrificados por el bombardeo de Israel, pero, ¡qué casualidad!, resulta que esa misma foto apareceen la Guerra Civil de Siria, idéntica. ¿Entonces es un montaje lo que él está planteando? Por eso yo digo que hay que serhonesto y tener mucho cuidado al tantear esto.

Nosotros vamos a apoyar ese Proyecto de Acuerdo porque somos amantes de la paz, y porque nos negamos a que puedasuceder en el Medio Oriente la chispa detonante para que en el mundo venga una conflagración mayor. Pero sí queremosdejar claro que el Consejo de Seguridad de la ONU tiene un reto por delante, y que los propios bandos en pugna tienen uncompromiso con la humanidad que tienen que cumplir.

24

Page 25: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 15-07-2014

Creemos que puede haber una coexistencia entre el Estado palestino y el Estado de Israel, y eso lo ratifica la historia antiguade esos pueblos, allí convivían esos pueblos sin esa terrible interferencia del miedo ni de un lado ni del otro. Por eso nossentimos conmovidos por esta tragedia que está ocurriendo en el Medio Oriente, y hacemos votos porque el cese al fuego seauna realidad a la brevedad posible.

Ratifico lo que dije al principio: quisiéramos también que el PSUV, que está pendiente de todas estas cosas, se pronunciara ehiciéramos acuerdos por los veinticinco mil muertos que el hampa ha dejado en nuestro país, y es una guerra que el hampale está ganando a Venezuela y al Estado venezolano, y que a ustedes se los lleva cada año en los cachos, porque muerto esmuerto, y a nosotros nos duelen los muertos venezolanos.

Es todo, ciudadano Presidente.

(*).– Buenas tardes, ciudadano presidente: Creo que esta Ley es muy importante y tenemos un consenso entre todos parasacarla, pero pienso que lo lógico sería, antes de proceder a levantar la sanción al artículo, decir las causas y el por qué se vaa sustituir, porque borramos y después no podemos hacer nada, entonces hacen una redacción que la mayoría de la Cámarano conoce. Propongo eso, a ver si es posible.

Es todo, ciudadano Presidente.

25

Page 26: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIONES EN CÁMARA

SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA MARTES 22 DE JULIO DE 2014

Observación sobre Proyecto de Ley

26

Page 27: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 22-07-2014

(*).– Buenas tardes, ciudadano Presidente y colegas Parlamentarios: En realidad este artículo es el meollo de lo que estamosplanteando como Alternativa Democrática frente a este proyecto de Ley que en otras ocasiones he dicho, que tiene méritossuficientes que se venían manejando con una amplitud interesante.

En primer lugar, el Poder Legislativo es un poder autónomo, no es cierto eso de que cuando vamos a hacer una ley tenemosque acoger la jurisprudencia que haya dictado el Tribunal Supremo de Justicia, porque dejaríamos de ser un poderautónomo. Es más, muchas veces el Poder Judicial comete exabruptos jurídicos que llevan hasta la eliminación de un textolegislativo, y el Poder Legislativo fácilmente puede modificar la Ley y ratificar ese texto legislativo. De eso es que se trata.

Somos un poder autónomo que no estamos sumidos a ningún poder. Lo importante cuando se legisla es legislar para laposteridad de una manera equitativa y que las leyes estén dentro del concepto constitucional de lo que es la administraciónde justicia.

En segundo lugar, si aplicamos la tesis de Simón Bolívar –con todo el respeto que merece el Libertador– de que losfuncionarios que incumplan una sentencia deben tener la pena de muerte, nos quedaríamos sin burócratas.

Aquí todo el tiempo el Poder Ejecutivo abusa de su capacidad para incumplir sentencias, sobre todo en materia laboral; se leordena reenganchar a funcionarios y no los reenganchan nunca; se ordena pagar prestaciones y nunca las pagan; nosquedaríamos sin funcionarios públicos si aplicáramos la tesis del Libertador. Pero como veo que esa es una tendencia,tenemos que dar las gracias que no le hubieran aplicado la pena de muerte a Scarano y al alcalde de San Cristóbal porquemediante una sentencia que está viciada, que no tomó en consideración las pruebas que se presentaron, se les montó todo unparapeto para definir que había un desacato y fueron destituidos. Ese es el meollo de lo que estamos planteando.

Por ejemplo, fíjense en el artículo que estamos discutiendo, el 66. Aquí dice: “Por tratarse de una sanción impuesta pordesacato a la autoridad, las reglas del proceso penal, incluyendo las fórmulas alternas de cumplimiento de la pena, noprocederán para el arresto aquí establecido.” 27

Page 28: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 22-07-2014

Eso está en contradicción con la Constitución venezolana porque esto plantea la violación al precepto constitucional de laigualdad ante la Ley; esto crea una desigualdad ante la Ley en razón del tipo delictual, la cual no es compatible con laConstitución; es decir, si se desacata un amparo no puede haber ninguna medida que beneficie al reo, pero a quien roba,inclusive, hasta quien asesina sí puede tener beneficios, y eso es un absurdo desde el punto de vista de la igualdad ante laLey.

Por eso es que estamos llamando la atención sobre lo draconiano e innecesario de esta parte que viene a ensombrecer unproyecto de Ley que venía muy bien. Aunque nosotros estamos salvando el voto en todos los artículos de este capítulo,quisiera hacer énfasis en el artículo 66, cuando se dice: “Para el caso que ejerciere la función pública, el arresto dará lugartambién a las sanciones administrativas en los términos que señalen las leyes correspondientes.”

Allí habría que aclarar que en ningún caso podrá imponerse sanción de destitución a quienes sean titulares de los cargos deelección popular. Porque este es el absurdo de la posibilidad de este artículo, donde disfrazan con el término genérico deimponer sanciones administrativas, para que se pueda recurrir en el futuro al expediente de destituir a personas que hanganado su cargo con la elección popular; y allí se está infringiendo la voluntad popular y se está lesionando el derecho de loselectores a elegir a sus representantes y a quienes deben ejercer sus cargos públicos.

Es todo, ciudadano Presidente.

28

Page 29: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIONES EN CÁMARA

SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014

Aprobación por parte de la Alternativa Democrática del Proyecto de Acuerdo con motivo del Fallecimiento del Excelentísimo Monseñor José Hernán

Sánchez Porras

29

Page 30: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 14-10-2014

(*).– Señor Vicepresidente, colegas Diputados: Se ha ido a la casa del padre un paisano mío, un gran sacerdote, un granpastor, sencillamente un buen amigo.

Fue rector del Seminario donde alcanzó su ordenación sacerdotal, el Seminario de la Diócesis de San Cristóbal, elSeminario Santo Tomás de Aquino. Sus alumnos allí lo recuerdan por sus enseñanzas, por su paternidad, por su fraternidady cercanía, así como por su disciplina y su estilo propio de mostrarle el camino al sacerdocio.

Ese fue José Hernán Sánchez Porras, un soldado de Cristo y un soldado de la Patria.

Por una Bula de Juan Pablo II del 31 de octubre de 1995, hace 19 años, se creó en Venezuela el Ordinariato Militar. Comoustedes saben solo en 36 países del mundo hay ordinariato de carácter militar. Esa es una especie de jurisdicción eclesiásticadedicada a la pastoral militar de la Iglesia Católica, incluye todos los cuarteles, todas las instalaciones militares y a toda lafamilia de los militares.

El primer Obispo de esta jurisdicción fue Marcial Augusto Ramírez Ponce y a él lo sustituyó, después de su retiro y sumuerte, Monseñor José Hernán Sánchez Porras. Al momento de su muerte, el día de ayer, a sus 70 años, Monseñor JoséHernán Sánchez Porras era, nada más y nada menos, que el Obispo Ordinario Militar para toda Venezuela, y en esadualidad de soldado de Cristo y de soldado de la Patria, él supo mantenerse firme en su vocación y su amor a Dios, en sumisión de sacerdocio y también en su misión militar.

Fue un Capellán que rememoró en su actitud y en su actividad los pasos de don Ramón Ignacio Méndez, de la vecinaBarinas, al Táchira, quien fue el primer Capellán del Ejército del Libertador, que sería el antecedente más antiguo de estevicariato castrense en Venezuela.

Monseñor José Hernán Sánchez Porras fue rector, como dije ya, del Seminario Santo Tomás de Aquino; Santo Tomás deAquino fue su inspiración, fue un dominico de la orden de los predicadores y con el ejemplo de Santo Tomás de Aquino, esalumbrera tan potente del saber cristiano que no palidece nunca en su luz y cada vez parece que brilla más, siguió esasenseñanzas de Santo Tomás que en uno de sus pensamientos más grandes decía, que primero la oración para rescatar la fe ysegundo refugiarse cuanto se pueda en la sala de las armas del espíritu.

30

Page 31: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 14-10-2014

Monseñor José Hernán Sánchez Porras no solo siguió la enseñanza de Santo Tomás de Aquino y se refugió en las alas de lasarmas del espíritu, sino que también asumió el rol de militar, primero como Teniente asimilado llegando al grado de Coronel;y nos enorgullece, como tachirenses, esa doble connotación de nuestro paisano y por quien estamos de luto hoy.

Finalmente, al agradecerle a la fracción del oficialismo por haber presentado este Proyecto de Acuerdo, al cual nos vamos asumar no solo como tachirense sino como integrante de la bancada de la Alternativa Democrática, y recuerdo el consejo deSan Bernardo a todos los templarios: “Levántate soldado de Cristo; levántate, sacude el polvo, vuelve al campo de batalla apelear con mayor fortaleza y triunfar con mayor gloria como soldado”

Que el ejemplo de Monseñor José Hernán Sánchez Porras siga arrastrando muchos corazones hacia Dios.

Mi sentido pésame al Presbítero Benito Méndez Bracamonte, Vicario General del Ordinariato Militar, y a todos susfamiliares. El Táchira y Palmira están de luto. Hemos perdido a un gran hijo de nuestra Patria chica.

Es todo, ciudadano Presidente.

31

Page 32: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIONES EN CÁMARA

SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

Aprobación de la Alternativa Democrática del Acuerdo con motivo del ingreso de Venezuela en el Consejo de Seguridad de la Organización de

Naciones Unidas

32

Page 33: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 21-10-2014

(*).– Ciudadano Presidente y colegas Parlamentarios. La Alternativa Democrática va a votar favorablemente el Proyecto deAcuerdo que se presenta porque para nosotros ha ingresado a ocupar un sillón en el Consejo de Seguridad el Estadovenezolano, no el régimen, y el Estado venezolano ha entrado a ocupar ese sillón de la mano del grupo de los paíseslatinoamericanos y del Caribe y para nosotros ese es un motivo que tenemos que celebrar porque es el encuentro deLatinoamérica con las Naciones Unidas para luchar por la paz y la seguridad internacional.

Pero tenemos que hacer algunas precisiones a los planteamientos que aquí se han hecho, en primer lugar aquí se acaba depresentar una tesis según la cual la historia de Venezuela se divide en dos, las otras cuatro oportunidades cuando estuvo en elConsejo de Seguridad no fue Venezuela, sino fue el Estado oligárquico burgués el que estuvo allí cohonestando todos losdesmanes de los Estados Unidos.

Y se han dicho cosas que no son ciertas, porque, por ejemplo, la Crisis de los Misiles de Cuba nunca se trató en el Consejo deSeguridad, ese es un problema que se resolvió entre Estados Unidos y la Unión Soviética, donde Cuba, al final, fue unconvidado de piedra, y eso fue producto de la Guerra Fría, y fue la situación más difícil de la Guerra Fría. Ahí estuvo apunto de estallar una guerra mundial, y el Embajador en ese momento de los Estados Unidos en las Naciones Unidas, AdlaiStevenson, quien solo participó como invitado del Presidente Kennedy en las reuniones del Consejo de Seguridad Nacionalque se llevaron a cabo en los Estados Unidos, y al final todos sabemos cómo terminó esa crisis, Estados Unidos secomprometió a retirar unos cohetes que tenía instalados en Turquía, y la Unión Soviética retiró los cohetes que en LaHabana estaban instalados y que apuntaban hacia los Estados Unidos; y ahí hubo un acuerdo privado que después seconoció cuando se desclasificaron en los Estados Unidos los papeles del Presidente Kennedy.

Igualmente, se acaba de mencionar que en el Consejo de Seguridad se cohonestó el Affaire Irán-Contra conocido como elIrán-Gates. No, eso nunca se planteó en el Consejo de Seguridad, Oliver North fue llevado a la justicia norteamericana y fuesentenciado, y eso se resolvió de otra manera. Por lo tanto, durante la Presidencia de Rómulo Betancourt, de Carlos AndrésPérez 1, de Jaime Lusinchi y de Carlos Andrés Pérez 2, Venezuela estuvo representada en el Consejo de Seguridad de losEstados Unidos.

33

Page 34: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 21-10-2014

¿Y saben lo que sí hizo nuestro insigne Embajador en las Naciones Unidas en la primera época en que Venezuela estuvo enel Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Canciller Marcos Falcón Briceño? Defendió la Guayana Esequiba yrecuperamos el Esequibo gracias al planteamiento que en el año 1962 hicimos de manos del Canciller Falcón Briceño, yahora ustedes, pues, ya se sabe lo que han hecho con el territorio Esequibo.

Por lo tanto, esa es una falsa premisa decir que el Estado oligárquico burgués estuvo en cuatro oportunidades anteriores yque ahora llega el régimen y la revolución al Consejo de Seguridad. Recuerden que en 2006 Venezuela trató de acceder yfracasó en su cometido al Consejo de Seguridad, 47 rondas de votación entre Venezuela y Guatemala, al final hubo queapoyar a Panamá para resolver el problema.

Esa vez, por supuesto, el imperialismo combatió y se opuso a que el régimen tuviera representación en el Consejo deSeguridad. Ahora, ¿cómo logra en este momento una conquista diplomática que le había sido tan esquiva a este régimen?¿Cómo lo logra ahora? Bueno, de una manera sencilla, la membresía de los países en el Consejo de Seguridad se consiguede dos formas: Por un concurso de mérito propio y por turnos geográficos.

Por un concurso de mérito propio en el 2006 Venezuela fracasó para ingresar al Consejo de Seguridad de las NacionesUnidas, pero esta vez a Venezuela le tocó el turno geográfico de la mano del grupo de los países de Latinoamérica y elCaribe. Esta vez de la mano del Grulac Venezuela entró allí. Por eso esto no es un triunfo de la revolución ni del régimen, esuna encomienda que los países de América Latina y el Caribe le han dado al Estado venezolano.

Venezuela está allí y tiene que hablar en nombre no de la Revolución Socialista Bolivariana, sino tiene que hablar ennombre de 33 países que dieron su voto para que llegara allí. Ahora, se ufanan de decir que obtuvieron 181 votos. Bueno, esemismo día entró Angola al Consejo de Seguridad con 190 votos y entró también Malasia con 187 votos. Es más, cuando Chileen el año 2013 ingresó de la mano del Grulac obtuvo 186 votos.

Entonces, nosotros consideramos que esta es la verdadera historia de como Venezuela logra la aprobación para ingresar alConsejo de Seguridad, aquí se trata con una grandilocuencia de decir que se derrotó al imperialismo. Bueno, ¿cuál imperia-

34

Page 35: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 21-10-2014

lismo? Los Estados Unidos no se pronunció, no se pronunció porque Venezuela ingresara o no ingresara. Además, estoparece que fue una batalla fantasma, porque fue un guanteo de sombra, un round de sombra, cuando los boxeadores peleancon su propia sombra enfrentando los movimientos, porque no hay ninguna declaración oficial de la Cancillería delDepartamento de Estado, la Cancillería norteamericana, de que se oponía al ingreso de Venezuela.

Ahora, ya es un hecho cumplido, Venezuela está en el Consejo de Seguridad, y en el Consejo de Seguridad durante estos dosaños que Venezuela va a estar allí como miembro de ese Consejo de Seguridad de los países que son Miembros NoPermanentes, hay grandes retos y grandes desafíos que Venezuela tiene que enfrentar.

Empezando por el cambio climático que va a tener una gran discusión, pasando por el grave problema del ébola y sucontención para evitar una pandemia mundial, y llevando al punto álgido y más complejo que es el de la lucha antiterrorista,entonces nosotros creemos que es el momento para ser optimista.

Este ingreso de Venezuela puede y debe convertirse en una gran oportunidad para que el país ejerza una posiciónequilibrada, porque recuerden que habla en nombre de 33 países. Venezuela debe entender, en este momento, que comoEstado tiene que intervenir allí en un foro que está hecho especialmente para evitar conflictos, para resolver conflictos, paraluchar por el logro de la paz y por la seguridad internacional.

Venezuela debe hacer del pragmatismo la mejor herramienta diplomática para desempeñarse cabalmente con la misión quelos países de América Latina le han encomendado. El Consejo de Seguridad con la presencia de Venezuela no puede ni debeconvertirse en un espacio para montar un teatro de las radicalidades de los grupos radicales, sino para garantizar la paz y laseguridad internacional.

El comunicado dice: “…que siguiendo la memoria del Presidente Chávez hay que democratizar el Consejo de Seguridad…”.Bueno, le pido al Gobierno de Venezuela que haga valer ese pensamiento de democratizar el Consejo de Seguridad, entoncespuede comenzar por pedirle a sus aliados de China y Rusia que lo democraticen renunciando al derecho al veto. Ahí hay unagran oportunidad para demostrar que el discurso se compagina con la realidad y con los hechos, y eso lo espera todo elmundo que tiene la aspiración de que las Naciones Unidas se convierta en el verdadero foro para la paz mundial, y síestamos de acuerdo con ese presupuesto de democratizar el Consejo de Seguridad.

35

Page 36: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 21-10-2014

Nuestras palabras de optimismo, de confianza, en que dada la altísima responsabilidad que esto tiene, Venezuela puedacumplir a cabalidad su papel como Estado y no como una facción ideológica del Consejo de Seguridad.

Es todo, ciudadano Presidente.

36

Page 37: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIONES EN CÁMARA

SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA MARTES 04 DE NOVIEMBRE DE 2014

Debate sobre la caída de los precios del petróleo

37

Page 38: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 04-11-2014

(*).– Ciudadano Presidente, colegas Parlamentarios: Yo le asigno una gran importancia a este debate porque nos permiteexplicarle al pueblo venezolano, al hombre de la calle por qué han caído los precios del petróleo en este momento en todo elmundo.

Observo que hay un sesgo ideológico en la explicación que ha dado el oficialismo en esta Cámara, explican que la caída delos precios del petróleo se debe a una estrategia maligna del imperialismo norteamericano para acosar a los rusos y a paísesque puedan competir con ellos en los precios del petróleo y así poner de rodillas a la OPEP, como se decía antes.

Pero resulta que los precios del petróleo han caído por razones que son de carácter económico, los precios del petróleo serigen de acuerdo al libre mercado, y en este momento hay dos razones que hacen que los precios del petróleo hayandescendido. En primer lugar, los países productores de petróleo incluyendo a los de la OPEP, menos Venezuela, hanaumentado el crudo que han puesto en el mercado, hay un excedente de la oferta petrolera en el mundo.

Por otro lado, un hecho económico incontratable, en China y en Europa hay un período grave de recesión económica, hayuna debilidad en el crecimiento económico del mundo y a mayor debilidad de crecimiento económico del mundo menor gastoenergético. Esa es una regla constante.

Entonces, se han encontrado estos dos factores, por un lado, la oferta de petróleo en el mercado internacional y, por otrolado, una debilidad del crecimiento económico de las economías pujantes del mundo, como la de Estados Unidos y como lade China, que era la primera economía del mundo y que ahorita está en una etapa de recesión, y lo que ha pasado en Europacon toda la crisis que ha sacudido al mundo europeo.

¿A qué se debe el aumento de la oferta de petróleo en los mercados internacionales? Hay dos razones fundamentales, enprimer lugar, el líder de la OPEP, que es Arabia Saudita, está produciendo históricamente la mayor cantidad de petróleo entodos los tiempos, está entregando diariamente al mercado mundial 10.7 millones de barriles diarios, y los Estados Unidosque era un voraz importador de petróleo, en este momento es uno de los primeros países que produce petróleo y gas, enEstados Unidos hay una producción diaria en este momento de 7 millones de barriles diarios de petróleo. En los últimoscuatro años, Estados Unidos ha aumentado sus reservas de gas en un 11%, y en ese mismo período ha aumentado susreservas de gas en un 47% y sus reservas de petróleo en un 11%.

38

Page 39: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 04-11-2014

Estados Unidos a través de la explotación de las arenas bituminosas y a través de la explotación del petróleo de esquisto, quese conoce como pizarra bituminosa o shale oil, acaba de aumentar su producción de petróleo y ha satisfecho su demandainterna.

Aquí se ha criticado el método que se usa para sacar de la pizarra bituminosa el petróleo y el gas, pero resulta que elFracking, que quiere decir una técnica de extracción por inyección de agua, se viene utilizando en el mundo regularmente ya diario. En el año 2012, 2.5 millones de pozos de petróleo en el mundo se explotan por la vía del Fracking. La inyección delíquidos para extraer petróleo comenzó en 1869, solo que en esa época para sacar el petróleo inyectaban bajo el subsuelonitroglicerina, después decidieron inyectar ácido y, gracias a Dios, se descubrió la técnica de la inyección de agua combinadacon productos químicos y con arena, lo cual se utiliza en todo el mundo. En Colombia se utiliza el Fracking.

Les tengo una gran noticia, para que se enteren, el socio más importante de Venezuela, que es China, en este momento estáinvirtiendo en compañías petroleras de los Estados Unidos la bicoca de 40 mil millones de dólares, para que se explotepetróleo por la vía del Fracking a cambio de que le enseñen la técnica a los chinos para explotar el petróleo no convencional.

Entonces, ¿de qué estamos hablando?, estamos hablando de la verdad, el petróleo es la energía que mueve al mundo y hastaque no se descubra una fuente alterna de petróleo, tenemos petróleo para rato.

Otro de los socios más importante de Venezuela, Arabia Saudita, acaba de declarar hace unos días que los precios bajosllegaron para quedarse. Lo que está haciendo Arabia Saudita en este momento sí tiene que ver con una guerra de petróleo,ya que acaba de aumentarle el precio del petróleo que le manda diariamente a los países de África, esto fue noticia de todoslos diarios mundiales de ayer, y le acaba de rebajar al resto de los países de occidente el petróleo que le está mandando.

Yo creo que es momento de reflexionar seriamente sobre este problema, no echarle la culpa a los terceros, sino ver quéhacemos ante esta coyuntura mundial que es difícil, ya la OPEP acaba de negar la reunión extraordinaria que pidióVenezuela. Ahí hay un problema. Arabia Saudita no está dispuesta a recortar la producción de petróleo, está dispuesta aaumentarles el precio a unos clientes para ganar más dinero y rebajárselo a otros para mantener sus compromisos políticos.

39

Page 40: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 04-11-2014

Por supuesto, no se me escapa que hay un alto componente político en todo el juego petrolero en el mundo, pero eso losabemos nosotros, lo aprendimos del hombre que más sabía de petróleo en Venezuela, del doctor Pérez Alfonzo, y quieneshemos leído y releído la obra cumbre de Betancourt, Venezuela, Política y Petróleo, sabemos que el componente del petróleoes la política y la política ha hecho del petróleo uno de los componentes más importantes en el mundo moderno.

Todo esto nos lleva a una reflexión de fondo que es la que yo quiero plantear, nosotros nos solidarizamos con cualquierpolítica que tienda a detener la caída de los precios del petróleo en este momento, pero no podemos buscar las causas dondeno están, no se puede buscar al diablo por los rincones, hay que entender que estos son problemas económicos que hay queplantear al más alto nivel.

Y sí estamos preocupados porque la crisis petrolera afecta a nuestro país, la cesta de petróleo ha caído hasta 70 dólares elbarril y eso deja un colchón muy pequeño. Se estima que de seguir así los precios habrá una caída del Producto InternoBruto de Venezuela de más de 7 mil millones de dólares en el año 2015 y un país que depende tanto del petróleo para sualimentación, porque importamos el 80% de los bienes y servicios que consumimos, con una caída de los precios del petróleode esa magnitud tiene que preocuparse por lo menos.

Pero hay que preocuparse de una manera correcta, buscando las causas para encontrar las soluciones y muchas de lassoluciones están planteadas en una política que se aleje de las gríngolas y del sesgo ideológico.

Los llamo a ustedes, compañeros del oficialismo, a que dejemos de hacer fracking en la economía venezolana.

Es todo, ciudadano Presidente.

40

Page 41: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIONES EN CÁMARA

SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA MARTES 02 DE DICIEMBRE DE 2014

Primera discusión del Proyecto de Ley para la Protección de los Emblemas de la Cruz Roja o Media Luna Roja

41

Page 42: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 02-12-2014

(*).– Ciudadana Presidenta, colegas Parlamentarios: Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer al Presidente de laComisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración, y a todas las fracciones políticas que allí hacemos vida,porque la semana pasada trajimos un proyecto de ley muy importante, que crea la Comisión Nacional de DerechoInternacional Humanitario y en el marco del Derecho Internacional Humanitario hoy traemos una ley para la protección delos emblemas de la Cruz Roja o Media Luna Roja, que son los símbolos que representan universalmente el socorro, la ayudahumanitaria frente a los conflictos armados y frente a las catástrofes naturales en el planeta.

Así como uno que desde pequeño aprende que las siglas SOS. son el llamado universal de auxilio, asimismo aprende uno quela Cruz Roja representa la bandera de Suiza al revés porque el suizo Henry Dunant fue el creador de la Cruz Roja, es lainstitución cuyos símbolos representan el socorro humanitario, la posibilidad de apoyo en los conflictos armados a losheridos, sin importar el bando, y representan también una red de voluntarios a nivel mundial que sacrifican hasta su vidapersonal por poner ese empeño de servirle a la humanidad, de esta manera tan contundente como lo ha hecho la Cruz RojaInternacional.

En su exposición el Presidente de la Comisión puso un ejemplo negativo, que tiene que ver mucho con lo que estamosaprobando en primera discusión hoy. Estamos tratando de proteger los emblemas de la Cruz Roja y de la Media Luna Rojapara que no sean utilizados de manera indebida, y ahí está el ejemplo reciente de la operación Jaque Mate en Colombia,cuando para el rescate de Ingrid Betancourt y los demás rehenes se utilizó indebidamente el símbolo de la Cruz Roja, ygracias a una denuncia de medios internacionales se supo. El Presidente de Colombia pidió disculpas y eso dejó zanjado elincidente internacional que se generó.

Los tratados internacionales, sobre todo los convenios de Ginebra, prevén como crímenes de guerra la perfidia, que es el usocon fines no humanitarios del emblema de la Cruz Roja. Eso lo estamos consagrando hoy en el Proyecto de Ley que estamosdiscutiendo por primer vez aquí en la cámara, para que se convierta en una ley definitiva.

Es importante señalar que el fin de semana pasado en Colombia tuvimos el ejemplo positivo de lo que son los símbolos de laCruz Roja. La entrega y la liberación del General Alzate fue liderada por el Comité Internacional de la cruz Roja, y allívimos sobresalir en medio de esas extensas e inhóspitas veredas del Chocó colombiano el símbolo de la Cruz Roja. De allí laimportancia de este Proyecto de Ley, que hoy, con el voto que estamos anunciando de las fracciones de la AlternativaDemocrática y del oficialismo, que ya ha sido anunciado, vamos a aprobar.

42

Page 43: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 02-12-2014

Falta complementar este tema del derecho internacional humanitario, que de manera muy responsable ha asumido laComisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración, con otro proyecto de ley que estamos trabajando y quelo presentaremos el año próximo, que tiene que ver con emergencias distintas a los conflictos armados y que el ComitéInternacional de la Cruz Roja Internacional (CICR), ha iniciado una campaña mundial para que se legisle sobre estamateria que, por ejemplo, en Colombia ha tenido mucho éxito a través de lo que se conoce como la Misión Médica.

Los símbolos de la Cruz Roja protegen no solo a los socorristas para que rescaten a los heridos en peligro, sin importar sucredo religioso, político o militar, sino que también esos símbolos protegen a las instalaciones hospitalarias, para las que hayque desarrollar una protección más eficaz.

Aquí en Venezuela hemos visto, con suma preocupación, que suceden hechos de violencia hasta en los quirófanos denuestros hospitales, porque no hay una cultura que respete como un lugar sagrado los recintos hospitalarios. De eso se trata,un tema que tendremos que abordar y sobre el cual tendremos que legislar.

Finalizo esta intervención dándole las gracias al Comité Internacional de la Cruz Roja, como ya lo dijo nuestro Presidentede la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e integración; también, al Capítulo Venezolano de la Cruz Roja.El Capítulo Venezolano de la Cruz Roja ha trabajado mano a mano con nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, tengoque reconocer el empeño que ha puesto la institución militar venezolana para hacer realidad este Proyecto de Ley que hoyestamos discutiendo en su primera fase de análisis.

Eso es importante, porque, de acuerdo a la ley venezolana, en manos de nuestra Fuerza Armada descansa la autoridadmáxima de la aplicación del derecho internacional humanitario, y ha sido concertada con la Fuerza Armada la revisión detodas estas normas de protección que nos ponen a la vanguardia de los países de América Latina, porque aquí hemosactualizado una vieja ley de 1965 que logra este objetivo.

Por todas estas razones exhortamos a la Plenaria de la Asamblea Nacional para que se apruebe este Proyecto de Ley en suprimera discusión.

Es todo, ciudadana Presidenta. 43

Page 44: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIONES EN CÁMARA

SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA MARTES 09 DE DICIEMBRE DE 2014

Intervención en el debate sobre el 190° aniversario de la Batalla de Ayacucho

44

Page 45: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 09-12-2014

(*).– Señor Vicepresidente que dirige la sesión, colegas Parlamentarios: Hablar de Ayacucho significa hablar de laindependencia definitiva de la América del Sur.

¿Qué podemos decir de Ayacucho que no se haya dicho? Ayacucho, más allá de la batalla donde el azul mortal de la pólvoradejó regado sobre las pampas de Quinua la hermosa sangre de nuestros soldados patriotas, significa también una enseñanzapara el futuro por la unidad de propósitos en esos campos de batalla de los hombres que liberaron del yugo español a nuestraAmérica.

Pero también, Ayacucho no solo fue el encumbramiento de la gran figura de Antonio José de Sucre, ese cumanés gloria deVenezuela, sino que también con el quehacer de Sucre en su vida militar y en su vida privada dejó para la posteridad el granlegado, y por eso Ayacucho se asocia, no solo como una victoria militar, no solo como el fin de la era española en Américadel Sur, sino también con las nuevas generaciones y el mayor legado que se le puede dar a todas las nuevas generaciones esla educación.

Cuando el Mariscal Sucre fue Presidente de la reciente República de Bolivia se ocupó de la educación, fundó escuelas,fundó universidades, y el Mariscal Sucre puso todo su empeño en que se vinculara su nombre a esa necesidad de formar elnuevo hombre americano, no solo con su espada liberando nuestra tierra sino también con su ejemplo.

Por eso es importante recordar hoy a Ayacucho y hemos querido darle, todas las fracciones, en este 190° aniversario, toda larelevancia que tiene, no solo para América sino también para Venezuela.

Me correspondió el honor, cuando era apenas un joven, como Secretario del Consejo de Ministros de Venezuela, estar enCumaná cuando celebramos el 150° aniversario de esta batalla, y de verdad Ayacucho entra en las venas de uno, en eltorrente de la vida del venezolano, porque allí nuestros hombres y mujeres dieron ejemplo de lealtad y de grandeza.

Las consecuencias de Ayacucho ya las hemos dicho. En primer lugar, fue la última de las batallas terrestres, dejó aisladototalmente el último contingente que quedaba del ejército realista en esa zona y fue el antecedente para que en 1836 losespañoles, de manera definitiva, renunciaran a sus aspiraciones continentales en América.

45

Page 46: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 09-12-2014

Hoy celebramos el 190° aniversario de la Batalla de Ayacucho en momentos en que está protagonizando tambiénHispanoamérica un evento muy importante, pues acaba de concluir en Veracruz, México, la Cumbre número 24 con lapresencia de 17 jefes de Estado.

Quiero hacer el parangón entre lo que significó Ayacucho y lo que podría significar esta Cumbre. Aquello fue laconsolidación de la independencia de los países de América del yugo español y esta es la convivencia de toda la América,Portugal y España para luchar por algo muy importante que se aprobó en esta Cumbre que es la educación, la innovación yla cultura. Creo que esa es la verdadera significación que debemos darle a este momento histórico, porque Ayacucho siemprepara Venezuela ha sido como el norte dirigido a la educación, ahí está la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, y tambiénporque en cierta forma hay que rescatar el pensamiento civil –como lo decía Williams Dávila– de nuestros próceres de laIndependencia, a pesar de haber tenido el uniforme militar.

Antonio José de Sucre se vio precisado a renunciar a la Presidencia de Bolivia cuando hubo un alzamiento que cuestionó suautoridad y para la posteridad dejó este pensamiento que hoy viene muy a cuenta de toda esta conmemoración del 190aniversario de la Batalla de Ayacucho. Dijo el Mariscal Sucre: “En el retiro de mi vida veré mis cicatrices, y nunca mearrepentiré de llevarlas; cuando me recuerden que para formar a Bolivia preferí el imperio de las leyes a ser el tirano o elverdugo que llevara una espada pendiente sobre la cabeza de sus ciudadanos”. Pero no pudo ver sus cicatrices porque el vilasesinato de Berruecos acabó prematuramente, malogró la vida del Mariscal Sucre; sin embargo hoy queremos decirle alMariscal Sucre que estamos orgullosos de sus cicatrices, sus cicatrices sanaron a América, América es de Sucre, América esde Bolívar, América es de todos los americanos gracias a Ayacucho.

Es todo, ciudadano Presidente y colegas Parlamentarios.

46

Page 47: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIONES EN CÁMARA

SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

190° aniversario de la Batalla de Ayacucho

47

Page 48: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

INTERVENCIÓN EN CÁMARA – 18-12-2014

(*).– Ciudadano Presidente, colegas Parlamentarios: En la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía eIntegración discutimos y aprobamos por unanimidad este proyecto de Ley.

En un principio esta Ley estaba denominada Reforma a la Ley de Protección de la Imagen y los Símbolos de la Cruz RojaInternacional y la Media Luna Roja y, después de las modificaciones que le fuimos incorporando en los debates de laComisión, resultó una ley totalmente distinta a la que estábamos reformando; y, por eso, al final hemos decidido que la Leyno debería llamarse Ley de Reforma sino Ley de Protección, y así lo presentamos y así lo está trayendo hoy el Informe parala segunda discusión.

Finalmente, quiero agradecer a todas las personas que han colaborado con la elaboración de esta Ley y sobre todo ratificarnuestro agradecimiento como fracción política a la fracción oficialista por la manera como se discutió y se llevó a feliztérmino este proyecto de Ley, así como también resaltar la participación de la Delegación Venezolana de la Cruz Roja,Capítulo Venezuela y de la Delegación Regional.

Es todo, ciudadano Presidente.

48

Page 49: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

ACUERDOS PRESENTADOS

EN CÁMARA

49

Page 50: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

ACUERDO DE RECONOCIMIENTO A LA MEMORIA DEL DR. RAMÓN J. VELÁSQUEZ

08-07-201450

Page 51: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

LEYES APROBADAS

51

Page 52: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Ley de la Comisión Nacional de Derecho Internacional Humanitario

52

Ley de Reforma a la Ley de Protección al Nombre y al uso del

Emblema de la Cruz Roja

Page 53: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

COMISION PERMANENTE DE POLITICA EXTERIOR,

SOBERANIA E INTEGRACIÓN

53

Page 54: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

COMISION PPESI – PARTICIPACION ACTIVA EN LA DESIGNACION DE EMBAJADORES

MILENA SANTANA BOLIVAR: Embajadora Extraordinaria yPlenipotenciaria de la República Bolivariana de Venezuela ante el anteel Reino de Suecia..

MARÍA LOURDES URBANEJA DURANT: Embajadora Extraordinariay Plenipotenciaria de la República Bolivariana de Venezuela ante elGobierno de la República Federativa de Brasil.

ROCIO DE VALLE MANEIRO GONZÁLEZ: EmbajadoraExtraordinaria y Plenipotenciaria de la República Bolivariana deVenezuela ante el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlandadel Norte.

FILINTO DEL CARMEN DURAN CHUECOS,: EmbajadorExtraordinario y Plenipotenciario de la República Bolivariana deVenezuela ante el Gobierno de la República de Honduras.

54

Page 55: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

COMISION PPESI – PARTICIPACION ACTIVA EN LA DESIGNACION DE EMBAJADORES

AMENOTHEP ZAMBRANO CONTRERAS: Embajador Extraordinarioy Plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela ante elGobierno de Tayikistán, con sede en Teherán, República Islámica deIrán.

AMENOTHEP ZAMBRANO CONTRERAS: Embajador Extraordinarioy Plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela ante elGobierno de Pakistán, con sede en Teherán, República Islámica de Irán.

DIEGO ALFREDO MOLERO BELLAVIA: Embajador Extraordinarioy Plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela ante elGobierno de la República de Perú.

CAROL JOSEFINA DELGADO ARRIA DE WILPERT: EmbajadoraExtraordinaria y Plenipotenciaria de la República Bolivariana deVenezuela ante el Gobierno de la República del Ecuador.

55

Page 56: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

COMISION PPESI – PARTICIPACION ACTIVA EN LA DESIGNACION DE EMBAJADORES

WILMER OMAR BARRIENTOS FERNÁNDEZ: EmbajadorExtraordinario y Plenipotenciario de la República Bolivariana deVenezuela ante el Gobierno de Canadá.

IVAN ANTONIO ZERPA GUERRERO: Embajador Extraordinario yPlenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela ante elGobierno de Mongolia, con sede en Beijing, República Popular China.

JORGE LUIS DURÁN CENTENO: Embajador Extraordinario yPlenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela ante elRepública de Panamá

AMENOTHEP ZAMBRANO CONTRERAS: Embajador Extraordinarioy Plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela ante elGobierno de Uzbekistán, con sede en Teherán, República Islámica deIrán

56

Page 57: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

COMISION PPESI – PARTICIPACION ACTIVA EN LA DESIGNACION DE EMBAJADORES

AMENOTHEP ZAMBRANO CONTRERAS: Embajador Extraordinarioy Plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela ante elGobierno de Kazajistán, con sede en Teherán, República Islámica deIrán.

AMENOTHEP ZAMBRANO CONTRERAS: Embajador Extraordinarioy Plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela ante elGobierno de Azerbaiyán, con sede en Teherán, República Islámica deIrán

AMENOTHEP ZAMBRANO CONTRERAS: Embajador Extraordinarioy Plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela ante elGobierno de Kirguisa, con sede en Teherán, República Islámica de Irán.

LUIS ADOLFO GÓMEZ URDANETA,: Embajador Extraordinario yPlenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela ante laRepública de Polonia. 57

Page 58: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

COMISION PPESI – PARTICIPACION ACTIVA EN LA DESIGNACION DE EMBAJADORES

RAMÓN ORLANDO MANIGLIA FERREIRA: EmbajadorExtraordinario y Plenipotenciario de la República Bolivariana deVenezuela ante el República Federal de Alemania

JOSÉ FÉLIX RIVAS ALVARADO: Embajador RepresentantePermanente de la República Bolivariana de Venezuela ante el MercadoComún del Sur (MERCOSUR) y la Asociación Latinoamericana deIntegración (ALADI).

ELENA ALICIA SALCEDO POLEO: Embajadora Extraordinaria yPlenipotenciaria de la República Bolivariana de Venezuela ante elGobierno de la República de Guatemala.

58

Page 59: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

COMISIÓN PPESI – PARTICIPACION EN ACUERDOS APROBADOS EN LA COMISIÓN

Acuerdo de Salutación por el Triunfo de Tabaré Vázquez en lasElecciones Presidenciales de la República Oriental del Uruguay

Acuerdo en conmemoración por los tres años de la creación de laComunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)

Proyecto de Ley Enmienda de Doha al Protocolo de Kyoto

59

Page 60: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

COMISIÓN PPESI – PARTICIPACION EN ACUERDOS APROBADOS EN LA COMISIÓN

Proyecto de Ley Aprobatoria del Cuarto Protocolo de Enmienda alAcuerdo entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y elGobierno de la República Popular China Sobre el Fondo deFinanciamiento Conjunto Chino – Venezolano.”.

Ley Aprobatoria del Acuerdo sobre la Creación e Implementación de unSistema de Acreditación de Carreras Universitarias para elReconocimiento Regional de la Calidad Académica de las RespectivasTitulaciones en el Mercosur y los Estados Asociados.

60

Page 61: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Acuerdo en apoyo a la decisión adoptada por el Gobierno de la RepúblicaBolivariana de Venezuela de expulsar a Funcionarios Diplomáticosestadounidenses por Actos de Conspiración contra la Patria. .

El Diputado Leomagno Flores dejo constancia del voto salvado.

COMISIÓN PPESI – VOTO NEGATIVO EN ACUERDOS APROBADOS EN LA COMISIÓN

61

Page 62: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Elaboró el:

Proyecto de Ley de la Comisión Nacional de Derecho Internacional

Humanitario

El cuál asumió como responsable ante la Comisión y los representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja el día 16 de marzo de 2013

Fue aprobado en segunda discusión en Diciembre de 2014

COMISIÓN PPESI – ELABORACION DE PROYECTOS DE LEY

62

Page 63: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Colaboró con el:

Proyecto de Ley de Reforma a la Ley de Protección al Nombre y al uso del

Emblema de la Cruz Roja

Fue aprobado en segunda discusión en Diciembre de 2014

COMISIÓN PPESI – ELABORACION DE PROYECTOS DE LEY

63

Page 64: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Discusión del “Proyecto de Acuerdo en apoyo a la decisión adoptada por elGobierno de la República Bolivariana de Venezuela de expulsar aFuncionarios Diplomáticos estadounidenses por Actos de Conspiración contrala Patria”.

El diputado Leomagno Flores expreso que la bancada democrática votade forma negativa porque condenan en intervencionismo de una maneraradical, como por ejemplo el intervencionismo cubano en asuntosfundamentales de Venezuela.

Discusión del “Proyecto de Ley Aprobatoria de la Convención Internacionalsobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios yde sus Familiares”.

Discusión “Proyecto de Ley Aprobatoria del Tratado Constitutivo del Centro

Regulador de Medicamentos del ALBA-TCP y del Registro Grannacional delos Medicamentos de uso Humano del ALBA-TCP (ALBAMED)”.

COMISIÓN PPESI – PARTICIPACION EN ACUERDOS

64

Page 65: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Discusión del “Proyecto de Ley Aprobatoria del Convenio para Facilitar elAcceso Internacional a la Justicia”.

Discusión del “Proyecto de Ley Aprobatoria del Acuerdo Marco deCooperación entre la República Bolivariana de Venezuela y la RepúblicaTunecina”.

Discusión del “Proyecto de Ley Aprobatoria del Acuerdo de Servicios Aéreosentre la República de Gambia y la República Bolivariana de Venezuela”. 02-04-2014

Discusión del “Proyecto de Ley Aprobatoria del Cuarto Protocolo deEnmienda al Acuerdo entre el Gobierno de la República Bolivariana deVenezuela y el Gobierno de la República Popular China Sobre el Fondo deFinanciamiento Conjunto Chino – Venezolano.”

COMISIÓN PPESI – PARTICIPACION EN ACUERDOS

65

Page 66: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Discusión del “Proyecto de Ley Aprobatoria del Acuerdo sobre la Creación eImplementación de un Sistema de Acreditación de Carreras Universitariaspara el Reconocimiento Regional de la Calidad Académica de las RespectivasTitulaciones en el Mercosur y los Estados Asociados”

COMISIÓN PPESI – PARTICIPACION EN ACUERDOS

66

Page 67: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

FOROS

67

Page 68: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Caracas – San Antonio del Táchira 25 de enero de 2014

FOROS

Ley Orgánica de Fronteras

68

Ponentes:

Leomagno Flores

Rocio San Miguel

Emilio Figueredo Planchart

Moderadora María Teresa Belandría

Fecha: 25-01-2014

Auditorio El Nacional

Page 69: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Caracas – San Antonio del Táchira 25 de enero de 2014

VIDEO FORO

Ley Orgánica de Fronteras

69

Page 70: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

GIRAS INTERNACIONALES

70

Page 71: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

GIRAS INTERNACIONALES

Taller de Expertos sobre la

Asistencia de Salud en Peligro:

Marcos normativos nacionales para la protección de la prestación de asistencia

de salud

Bruselas del 29 al 31 - 01 - 2014

71

Page 72: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

GIRAS INTERNACIONALES

Organización de Estados Americanos

Washington del 16 al 20 - 03 - 201472

Reunión con el Secretario General de

la OEA

José Miguel Insulza

Page 73: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

GIRAS INTERNACIONALES

Seminario internacional:

Consecuencias Humanitarias de la Falta de Respeto y Protección de los Servicios de Salud

Bogotá del 29 al 31 - 07- 2014

73

Page 74: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

74

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

GIRAS INTERNACIONALES

XXVIII CONGRESO DEL INSTITUTO HISPANO-LUSO-AMERICANO DE DERECHO INTERNACIONAL

Managua, 10 -11-2014 74

Page 75: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

75

Page 76: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

NOTAS EN MEDIOS

IMPRESOS

76

Page 77: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Temo que sean otras alcabalas más

Lunes 20 de eneroo de 2014/

Diario La Nación

―Si la instalación de peajes en la ruta hacia la frontera es para lograr el mantenimiento óptimo

de las carreteras, bienvenidos sean, pero me temo que estos se conviertan en otras alcabalas más

para el pueblo, eso es lo grave, si no se resuelve de manera integral la situación que hace

posible el contrabando, con mecanismos económicos que están al alcance del Gobierno, lo único

que lograremos será empeorar el tráfico hacia San Antonio y Ureña‖, opinó el diputado a la

Asamblea Nacional por AD, Leomagno Flores.

Consideró el legislador que: ―Se deben revisar bien todas las alcabalas que existen a lo largo

del camino y cómo se pueden insertar los peajes en ese contexto y, si eso se supera, creo que

sería una medida positiva y con un impacto importante para la frontera‖.

— Estoy de acuerdo con todas las dotaciones que se hagan de cámaras, dispositivos

tecnológicos, pero considero que el contrabando de extracción no se soluciona por la vía

represiva, ni siquiera por la preventiva, sino con medidas socioeconómicas que permitan el

desarrollo de la frontera, y para eso se necesita la voluntad sincera del gobierno nacional—

recalcó Flores.

Abogó el parlamentario, para que ―no sean otro rosario de intenciones los resultados

aparentemente positivos del encuentro entre el ministro y los alcaldes, porque sabemos que

todas las ideas que el Gobierno anuncia nunca se concretan, por ejemplo, estamos esperando

que se instale la Zona Económica Especial (ZEE), ha pasado un año y no se ha avanzado en el

tema‖, apuntó. (LZ)

77

Page 78: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Aseguran que al gobierno nacional no le interesa establecer una política especial en la frontera.

Sábado, 25 de enero de 2014/

Noticiero digital

Este sábado se llevó a cabo el foro: ―La agenda legislativa y el Proyecto de Ley Orgánica de Fronteras‖, organizado por el bloque parlamentario del

estado Táchira conjuntamente con La Movida Parlamentaria.

opinan los foristas

La actividad contó con la participación del diputado Leomagno Flores, Rocío San Miguel de Control Ciudadano, el Embajador Emilio Figueredo

Planchart y la profesora María Teresa Belandria. El diputado por el Estado Táchira, Leomagno Flores, informó que el proyecto de Ley Orgánica de

Frontera fue aprobado en primera discusión por la plenaria de la Asamblea Nacional en 2004 y luego fue remitido a la Comisión Permanente de

Defensa para el informe de segunda discusión que se realizó en el año 2005 en la cual se aprobaron 27 artículos. Hasta la fecha la ley se encuentra

congelada. En este sentido, el parlamentario resaltó que ―la mora en la aprobación de la Ley Orgánica de Fronteras por parte del Poder Legislativo ha

privado a las regiones fronterizas de percibir 14.612 millones de bolívares y en la Asamblea Nacional el proyecto sigue en un silencio absoluto.

Imagínense lo que se ha podido haber hecho en la frontera en materia de desarrollo e infraestructura con ese dinero‖.―Esta Ley debe ser el punto de

partida de una política del Estado destinada al desarrollo sostenible de las sociedades de frontera. Ese debe ser el verdadero objeto de la Ley para dar

cumplimiento a la Constitución. Hoy la frontera es vista por el régimen actual como que no formara parte integral del territorio venezolano lo que

impide que funcione como el resto del país‖, señaló Flores.

Flores dijo que ―nuestro objetivo es que en este año 2014 revivamos la discusión del proyecto de Ley Orgánica de Frontera ya que ha debido ser

aprobada en el primer periodo de sesiones de esta Asamblea Nacional‖.

Por su parte, Rocío San Miguel directora de la ONG Control Ciudadano, señaló que el Estado venezolano tiene como obligación por mandato

constitucional garantizar una política para la frontera venezolana. ―Han transcurrido quince años de omisión legislativa y tendríamos que

preguntarnos por qué no se aprueba una Ley Orgánica de Frontera‖. .

San Miguel aseguró que al gobierno nacional no le interesa establecer políticas en la frontera. ―El proyecto revolucionario ha tenido por norte en estos

15 años el debilitamiento y abandono de la frontera venezolana‖. Asimismo, la experta con especialización en Derecho y Política Internacional por la

Universidad Central de Venezuela (UCV) expresó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ―es responsable por omisión o acción de las

distintas actividades ilícitas que operan en la frontera como el tráfico de drogas‖.

En este sentido, San Miguel recordó al gobierno nacional que su falta de acción en la frontera viola el artículo 15 de la Constitución, donde se establece

que el Estado tiene la obligación de instituir una política integral de fronteras a través de una Ley Orgánica de Frontera y el artículo 327 de la carta

magna, en el cual se establece que la frontera debe ser prioridad en el cumplimiento y obligación de seguridad de la nación por parte del Estado.

El Embajador Emilio Figueredo Planchart durante su presentación advirtió que la falta de una Ley de Frontera trae consecuencias negativas, no solo

para quienes habitan en las regiones fronterizas, sino para todo el país: ―un Estado que no protege su frontera será objeto de todas la penetraciones y

violaciones , no solo por el narcotráfico, sino también por los paramilitares y la guerrilla. Mientras no exista la voluntad de aprobar y promover la

aplicación de una Ley de Fronteras seguirán ocurriendo las explotaciones abusivas de nuestros recursos naturales, seguirán las migraciones

clandestinas, seguirá existiendo la violencia y una presencia cada día mayor de cuerpos armados irregulares‖.

―El régimen actual más que preocuparse por proteger nuestra frontera se ha dedicado a la difusión de su proyecto político continental. Se han

interesado más en hacer concesiones políticas a otros países como Brasil, Cuba y Colombia, para conseguir apoyo en la OEA, mientras que nuestra

frontera sigue abandonada‖, finalizó.

El foro fue realizado en las instalaciones del diario El Nacional y contó también con la participación vía Skype de los alcaldes de los municipios

limítrofes Bolívar y Pedro María Ureña del Estado Táchira, Simón Vargas y Alejandro García respectivamente.

78

Page 79: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

“Es más necesaria una autopista a Cúcuta que construir el tercer puente binacional”

Sábado, 25 de enero de 2014/

Diario La Nación

―Es increíble que la vía que une a San Cristóbal con San Antonio, y por ende a Cúcuta con la capital

tachirense, haya sido construida hace cincuenta años, cuando había cien mil habitantes en un lado y

ochenta mil en otro; ahora estamos hablamos de conurbaciones que superan los 2 millones de

habitantes en cada lado: Por lo tanto, hay que construir una autopista o una vía más funcional y ese

es el reto para lograr el desarrollo en la frontera‖, opinó el diputado a la Asamblea Nacional por

AD, Leomagno Flores.

Expresó el parlamentario que: ―Nos satisface y expresamos nuestro beneplácito por el encuentro de

los cancilleres y gobernadores de ambos países, en esta ocasión para abordar la problemática en el

tercer puente de Tienditas y mejorar la comunicación en la frontera. Sin embargo, considero que ese

proyecto es muy antiguo y, aunque es importante atenderlo, en este momento era más urgente

construir una vía alterna desde Peracal que, de manera perimetral y sin entrar a San Antonio,

desembocara en el puente internacional Simón Bolívar, lo cual aliviaría el tráfico que asfixia a toda

la población que por allí transita‖, dijo.

Sostuvo el parlamentario que: ―Tanto la autopista como este último proyecto deben ser estudiados y

ejecutados cuanto antes. Por cierto, cuando fui candidato a diputado, antes de ser elegido, hicimos

un gabinete en la Plaza Miranda de San Antonio, donde entregamos el proyecto completo de esa vía

alterna que desde Peracal podía llegar al puente Simón Bolívar, sin necesidad de ingresar a San

Antonio, y ese planteamiento quedó en la Gobernación, por lo tanto, sería conveniente que el actual

mandatario regional revisara esa idea, para incorporarla a los planes de vialidad en la zona

fronteriza‖, apuntó Flores. (LZ)

79

Page 80: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

80

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Parlamentarios piden a Colombia ayuda humanitaria para ciudadanos de la frontera

Viernes, 21 de febrero de 2014/

Lea Noticias

Leomagno Flores, en compañía de sus colegas diputados de la Movida Parlamentaria

José Gregorio Contreras y Luis Barragán, solicitó hoy formalmente al embajador de

Colombia en Venezuela, Luis Eladio Hernández, interponga sus buenos oficios para

hacer llegar a los habitantes de la región fronteriza del estado Táchira ayuda

humanitaria, ya que se encuentran sin alimentos, medicinas, ni dinero en efectivo en

la única entidad bancaria de San Antonio del Táchira.

Colombia1

En un documento, Flores solicita al embajador colombiano que ―nos ayude a

abastecer de alimentos [y medicinas] a nuestros ciudadanos de la frontera […], que

se encuentran bloqueados por el gobierno nacional como un castigo a la protesta y

que […] no afecta sólo a los venezolanos, sino a los miles de ciudadanos colombianos

que habitan en esta zona…‖.

El asambleísta tachirense, después de ser recibido por funcionarios de la embajada,

explicó a los medios de comunicación social que los habitantes de la frontera

colombo-venezolana se hallan sin suministro de alimentos y medicinas desde hace

diez días; que no tienen acceso a dinero en efectivo, pues cerró la única entidad

bancaria de la zona y que están incomunicados.

80

Page 81: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Asamblea Nacional rindió homenaje a Ramón J. Velásquez. El diputado de Acción Democrática, Leomagno

Flores, fue el encargado de homenajear la memoria del periodista y político venezolano. “Se trata de un

conocedor de la idiosincrasia de su pueblo, apegado a su terruño y calificado intelectual tachirense”, indicó el

parlamentario.

Martes, 08 de julio de 2014/

El Universal

Caracas.- La plenaria de la Asamblea Nacional hizo un Reconocimiento a la memoria de

Ramón J. Velásquez luego de su fallecimiento el pasado 24 de junio, informó la Asamblea

en su sitio web. El diputado de Acción Democrática, Leomagno Flores, fue el encargado

de homenajear la memoria del periodista y político venezolano. ―Se trata de un

conocedor de la idiosincrasia de su pueblo, apegado a su terruño y calificado intelectual

tachirense‖, indicó el parlamentario.Al evento asistieron José Rafael Velásquez y Gustavo

Velásquez, hijos de Ramón J. Velásquez; Ramón Ignacio Velásquez (nieto) y las

asistentes del ex presidente.

Para Flores, Velásquez fue testigo y protagonista de la historia sobre la cual escribió.

Destacó su rol como abogado, periodista e investigador acucioso, hombre de letras que

―creció entre las aulas de la escuela y la imprenta‖.

Destacó su labor como senador por el Estado Táchira, como ministro de Transporte

durante el gobierno de Rafael Caldera, y como Secretario de la Presidencia durante el

gobierno de Rómulo Betancourt, cargo en el que recibió a 32 mil personas, ―se trató de

una política de puertas abiertas‖.

Por su parte el diputado Jesús Montilla (PSUV-Falcón) destacó que Ramón J. Velásquez

cuenta con una trayectoria intachable durante su paso por todos los cargos que ocupó, y

como presidente de la república en momentos difíciles como la crisis terminal de la

democracia representativa.81

Page 82: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

“Sí lesiona la soberanía nacional condición de negociación con los chinos”

Jueves, 24 de julio de 2014/

Diario La Nación

Para el diputado a la AN por AD, Leomagno Flores, ―lo grave es que se ha firmado una especie de alianza estratégica

permanente con China, que no es mala, pero sí lesiona la soberanía nacional por la forma tan apabullante como los chinos

aseguran sus negocios, ya que cobran con venta de petróleo a futuro, lo cual está prohibido por la Constitución; y, de paso, nos

hipotecan, porque establecen márgenes muy estrechos de negociación, cuando la producción petrolera ha disminuido por falta de

nueva tecnología‖.

Explicó que: ―El Fondo Chino ha significado una deuda inmensa con el país asiático que se calcula en 55 mil millones de dólares,

que se han ido pagando enviando entre 400 mil y 550 mil barriles diarios de petróleo durante los últimos diez años, por lo cual el

país no percibe ningún ingreso, ya que los créditos fueron en mercancías, de allí que se inundó el territorio nacional con motos,

neveras, televisores y electrodomésticos chinos‖.

— Lo que dice el canciller Elías Jaua respecto a que se ha pagado 90% de la deuda, no es cierto. Este es un fondo rotativo, se ha

ido pagando la deuda que se contrajo hace diez años, pero cada día ese fondo contrae nuevas obligaciones. Ahora, se le exige a

los chinos 5 mil millones de dólares en dinero fresco, al igual que le pidieron a Rusia 5 mil millones, dado que este gobierno se

gastó todos los dólares y está desesperado pidiendo plata prestada, lo cual agravará la situación económica del país— aseguró.

Detalló Leomagno Flores que: ―Los 55 mil millones de dólares que se le deben a China, es dos veces superior a las reservas

internacionales que tenemos. Según la última cifra del BCV, tenemos 20 mil millones de dólares en reservas operacionales, si

fuéramos un país con 70 millones de dólares de reservas, como una vez lo tuvimos, no sería dramática esta situación, pero hoy en

día con un solo acreedor estamos empeñados con el doble de los respaldos que tenemos en reservas‖.

— Cada vez que damos este debate en la AN, el oficialismo responde que el PIB de Estado Unidos está endeudado en 300% y que

en Venezuela apenas llevamos una cantidad inferior de 50% del PIB en deudas y que eso no lesiona la economía. Pero, si

incluimos la deuda de Pdvsa, la deuda interna, el Fondo Chino, las deudas que desconocemos por el secretismo en el manejo de

las finanzas públicas, podríamos estar endeudados con 100% del PIB. De hecho, cuando este régimen llegó al poder la deuda

pública externa era de 28 mil millones de dólares, y ahora suma 218 mil millones de dólares, esa es un situación poco sana para el

país— enfatizó.

Argumentó que: ―El único dinero que le ingresa directo al país es el proveniente del pago de 800 mil barriles diarios que le

vendemos a Estados Unidos, los 2 millones restantes -si es que la producción real es de 2.8 millones de barriles- sale sin dejarle

un dólar de regreso, porque la mayoría se dirige a cubrir la demanda interna, 100 mil barriles diarios para Cuba; a los convenios

de Petrocaribe, más los 550 mil barriles que se le entregan a diario a los chinos‖, refirió. (Leidy Zafra)82

Page 83: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Leomagno Flores: “Pretenden silenciar a Márquez con denuncias infundadas”

Domingo, 03 de agosto de 2014/

Diario La Nación

―Para tratar de justificar lo injustificable y ocultar la detención de la subsecretaria de Gobierno,

en una Isla del Caribe, ahora el oficialismo pretende descalificar y silenciar al parlamentario

Walter Márquez‖, opinó el también diputado a la Asamblea Nacional por AD, Leomagno Flores.

Indicó que: ―Márquez se ha convertido en una piedra en el zapato para los dirigentes del Psuv en

Táchira, porque se ha dedicado a investigar las violaciones en materia de derechos humanos

ocurridas en la entidad, hechos de corrupción y situaciones irregulares que involucran a los más

altos personeros del Gobierno regional‖. En ese orden de ideas se inscriben las descalificaciones

y denuncias que ciertos diputados del parlamento regional han hecho para tratar de enlodar su

gestión como embajador de La India‖.

—Las acusaciones contra Walter Márquez como embajador se estrellan contra la realidad, si

recordamos que recibió felicitaciones públicas en cadenas de radio y televisión por parte del

fallecido presidente Hugo Chávez. Recordemos que al momento que le aceptaron su renuncia,

también la Cancillería le envió una comunicación agradeciendo y felicitándolo por su gestión—

expuso.

Aclaró el diputado Flores que: ―Nunca hubo desvíos de fondos, pues es un hecho público y

notorio, comunicacional e internacional que Walter entregó las donaciones a los damnificados

del terremoto de Gujarat y a los refugiados de Acnur, acompañado de connotados líderes

chavistas del alto Gobierno. Además, al concluir su gestión, Márquez recibió el finiquito de sus

funciones, sin ninguna observación fiscal por parte de la Contraloría General de la República‖.

(Leidy Zafra)83

Page 84: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Leomagno Flores: “Cierre de la frontera es otro atropello más”

Miercoles, 13 de agosto de 2014/

Diario La Nación

―Durante el reciente encuentro de los presidentes de Venezuela y Colombia se tomó la decisión de

combatir a fondo el contrabando de alimentos y combustibles que afecta las economías de ambos países y

con la severidad con que se refirió al tema el presidente Santos, uno llegó a albergar la esperanza de que

del lado colombiano íbamos a ver medidas cautelares, que decomisaran la harina Pan, el aceite

venezolano y las pimpinas de gasolina, que se exhiben en todos lados, y así se repatriaría esa mercancía

subsidiada. Pero, como siempre, parece que la carga es de los venezolanos, porque ahora las autoridades

nacionales anuncian la genial idea de cerrar la frontera colombo-venezolana, desde las 10:00 de la noche

hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente, prohibiéndose además el transporte de carga de todo tipo

por los municipios fronterizos, desde las 6:00 de la tarde‖, dijo el diputado Leomagno Flores.

Según el parlamentario, ―el cierre de la frontera, durante la noche, se suma a la violación de los derechos

fundamentales a que estamos sometidos los habitantes de los estados fronterizos, a donde no llegan los

alimentos, con la excusa que todo camión cargado va a parar al otro lado. Esta premisa nos condena a

pasar hambre y a sufrir escasez, en un mayor grado que en el resto de la geografía nacional‖.

—El cierre militar de la frontera viola el precepto constitucional del libre tránsito y equivale a un estado

de excepción no declarado. Impide que los residentes de uno y otro lado puedan dormir en sus hogares,

pues quedarán varados si los agarra en camino la hora del toque de queda. Me imagino el drama que les

tocará vivir a las familias que tengan que trasladar a un enfermo de gravedad durante la madrugada y

sufran porque la frontera está cerrada -apuntó-.

Destacó que, para enfrentar este flagelo, ―se deben tomar medidas macroeconómicas que nivelen los

desequilibrios de mercado ante la incompatibilidad de los modelos de economía abierta del lado

colombiano y de economía estatizada del lado venezolano, y no medidas represivas de carácter militar‖.

(AM)

84

Page 85: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

“Inconformes” se unen para buscar ya el cambio político

Miércoles, 13 de agosto de 2014/

El Universal

Los promotores del Congreso Ciudadano comparten tres condiciones: primero, reivindican ser eso, ciudadanos. Luego, se presentan como ―inconformes‖ e

―indignados‖. Y, por último, quieren un cambio ya. Desde un repleto Anfiteatro El Hatillo, los impulsores de ―La Salida‖ -Voluntad Popular, la diputada

removida María Corina Machado y el alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, lanzaron ayer el llamado Congreso Ciudadano para la Reconstrucción

Nacional.

El acto se inició a las 11:12 de la mañana, con la interpretación del Himno Nacional por parte de la cantante María Teresa Chacín, y se extendió por más de

dos horas. Representantes estudiantiles, sindicales, empresariales y académicos, periodistas, artistas y líderes políticos tomaron la palabra para apoyar esta

iniciativa.

―¡El cambio no puede esperar más!‖, exclamó el alcalde de El Hatillo, David Smolansky, quien abrió el debate resaltando que los regidores tienen la ―doble

responsabilidad‖ de atender sus municipios y trabajar por la salvación de la República venezolana.

En nombre de los comunicadores sociales, Nitu Pérez Osuna se comprometió a ―luchar por el rescate de la voz del ciudadano‖, al tiempo que la magistrada

emérita Blanca Rosa Mármol de León subrayó que ―la solución no es evadir, tenemos que actuar‖.

Mármol de León enfatizó que ―tenemos un Presidente ilegítimo porque es colombiano‖. Rechazó el proceso que expulsó a Machado de la Asamblea Nacional y

espetó: ―Nosotros no tenemos Constitución, tenemos Sala Constitucional‖. Señaló que el Congreso Ciudadano plantea cambiar el sistema con libertad y

democracia.

―¡Ciudadanos inconformes de Venezuela, uníos!‖, exhortó el diputado Leomagno Flores (AD-Táchira), tras apuntar que los participantes del Congreso

Ciudadano ―no son radicales, no son suicidas, no son más inteligentes ni valerosos, son los inconformes‖. Alertó que ―desafiamos a los que amansan los

vientos, vamos a desatar el huracán de los cambios‖.

El parlamentario Américo De Grazia (LCR-Bolívar) explicó que diseñan ―un instrumento para organizar al pueblo, agitarlo y motivarlo, legitimar las luchas y

posicionar al pueblo de un cuerpo de ideas para la transformación necesaria‖.

No todos

Aunque la mayoría de los partidos que conforman la Mesa de la Unidad Democrática se sumaron a esta idea, sus principales fuerzas -Primero Justicia, Acción

Democrática y Un Nuevo Tiempo- han preferido mantenerse al margen.

A través de una carta leída por su esposa, Lilian Tintori, el fundador de VP, Leopoldo López, preso en la cárcel de Ramo Verde, llamó a la MUD a ―apoyar el

Congreso Ciudadano sin ninguna ambivalencia‖.

―Estamos en la obligación de reforzar las instituciones que como Unidad hemos consolidado en estos años‖, acotó López.

Ledezma negó que este foro sea una plataforma para candidaturas presidenciales. ―¡Intrigas, absurdo! No nos une otra razón que Venezuela. Antes de pensar

en candidaturas, tenemos que defender el país que nos quieren quitar‖, razonó.

Al finalizar el evento, Machado declaró que con el Congreso Ciudadano buscan darle ―coordinación y conducción‖ a la fuerza ciudadana que se opone al

Gobierno y aspira a ―un cambio profundo en el po trasciende lo electoral‖, argumentó la legisladora deaís‖.

―Esta es una iniciativa innovadora que algunos partidos hemos acompañado y otros lo están considerando. Tenemos la esperanza de que en la medida que

avance el proyecto, más organizaciones serán parte de él también. Esta puesta.85

Políticos y miembros de la sociedad civil lanzan el Congreso Ciudadano

Page 86: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Jueves, 14 de agosto de 2014/

El Universal

El diputado a la Asamblea Nacional por el Táchira, Leomagno Flores Alvarado, respaldado por los diputados Miguel Ángel Rodríguez, Abelardo Díaz y Luis

Barragán, se pronunció sobre el cierre de la frontera colombo-venezolana durante horas de la noche y madrugada y las restricciones de tránsito. ―Esto genera

una grave crisis para los trabajadores‖, denunció.

Flores indicó que los habitantes del sector se verán afectados por la medida. ―De noche los que transitan por la frontera son empleados en su mayoría (…) Es

inútil, en el Táchira inventamos la frase: gandola con alimentos de Mercal, mata trocha porque el contrabando se hace a plena luz del día cuando pasan todos

los productos subsidiados a Colombia‖, dijo.

Asimismo, señaló que el problema del contrabando es ―un problema económico‖.―En Colombia existe una economía de mercado y del otro lado, una

economía que está administrada por el Estado, con todo tipo de medidas de control, lo que genera el contrabando‖.

―Con este cierre, se viola la Constitución. Se está violando el estado de excepción y se está tomando por alto el estado de emergencia que se tendría que

declarar para que esto ocurra‖, aclaró.

El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Vladimir Padrino López, anunció el pasado sábado 11 de

agosto el cierre de la frontera colombo-venezolana, medida que fue oficializada este lunes con la publicación de una resolución en Gaceta Oficial.

Además, del cierre se aplican restricciones de tránsito de carga ―de todo tipo‖ en todos los municipios fronterizos desde las 6 de la tarde hasta las 5 de la

mañana del día siguiente.

Salario “insuficiente” en gobernaciones y alcaldías

Por su parte, el diputado Abelardo Díaz se refirió a uno de los puntos de debate de la sesión ordinaria de este jueves, que tiene que ver con la aprobación del

50% del incremento del salario mínimo para los trabajadores de las alcaldías del país, y señaló que ―estos motos aún siguen siendo insuficientes para los

trabajadores‖.

Díaz indicó que estos recursos representan la mitad de lo que corresponde para el pago del salario mínimo a los trabajadores de las gobernaciones y

alcaldías.

―Estos motos son insuficientes. Es una burla a los trabajadores de las gobernaciones y alcaldíasque cuatro meses después de aprobado el salario mínimo, no

se esté cumpliendo‖, expresó.

―Queremos exhortar a aprobar la totalidad de los recursos y que en la brevedad posible los trabajadores puedan tener acceso a estos‖, agregó.

Díaz exhortó al Gobierno a que se revise el salario mínimo y ―se ajuste a los niveles de inflación de los últimos tiempos, acorde a los costos de la cesta básica

nacional‖. 86

Diputados de oposición rechazan el cierre de la frontera: “Se está violando el estado

de excepción”

Page 87: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Domingo, 17 de agosto de 2014/

El Universal

Para el diputado a la AN por el circuito de la Frontera, ―aunque son loables las intenciones del alto mando militar, pues parece que hay una

decisión del régimen de combatir a fondo el contrabando y buscar a los responsables a gran escala del tráfico de mercancía y combustibles y

encarcelarlos, no soy tan optimista respecto a los resultados. A mi juicio, será complejo y difícil para el alto mando militar llevar a cabo esta

tarea, si no se decide a enfrentar la gente que está dentro de estas fuerzas y que son encargados de custodiar nuestros espacios limítrofes‖.

Expuso Flores que: ―Tal y como lo dijo el respetado periodista Miguel Salazar, el primer escollo que se le va a presentar al general Padrino

López para cumplir el compromiso de combatir el contrabando en la frontera, será el alto grado de penetración que los contrabandistas han

logrado en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ya que según él, 95% de la práctica se hace en complicidad con elementos militares, a raíz

de lo cual ha surgido una verdadera burguesía uniformada y no uniformada, que ha obtenido grandes ganancias‖.

De modo que, ―Es un gran reto para que le demuestren al país que sus declaraciones son bien intencionadas y de que quieren acabar con el

problema de verdad‖. Sin embargo, indicó que: ―Eso no puede desviarnos del tema fundamental: el cierre de la frontera no es necesario para

perseguir a las mafias, porque simplemente con medidas de carácter judicial y policial se pueden detener a estas mafias, porque como ellos

mismos lo dicen, éstas no trabajan de noche, sino a plena luz del día‖.

— Exigimos al alto mando militar que suspenda y aborte esta medida de cierre nocturno, porque viola la Constitución, pues está confiscando el

derecho de los venezolanos al libre tránsito, y a todos los que cruzan la frontera, porque éste es un derecho universal. Sino que también violenta

la Carta Magna, porque para poder tomar medidas que suspendan las garantías constitucionales, éstas deben estar precedidas de un decreto de

estado de excepción, o decretar el estado de emergencia económica, cosas que no se han hecho en el país— argumentó.

De modo que, insistió el parlamentario, ―por ser una medida inconstitucional, sería oportuno que el alto mando militar rectifique y se concentre

en labores de inteligencia y persecución policial contra esas mafias, que dicen ya las tienen identificadas. Eso se lo aplaudiría el país y la

frontera‖.

Al mismo tiempo, instó el legislador al Gobierno nacional, ―tomar las medidas económicas en lugar de intensificar los atropellos a la

ciudadanía‖.

Repudió que: ―El presidente Santos habló con tanta vehemencia y convicción respecto a que el contrabando de productos venezolanos afectaba

la economía colombiana, y por eso lo iban a combatir con Venezuela, y pensé que inmediatamente el gobierno del país vecino iba a proceder al

decomiso de toda la gasolina y productos subsidiados, como harina, aceite, jabones y desodorantes nuestros, que se expenden a lo largo de las

avenidas, pero no lo hizo. Es más, la canciller Holguín declaró que el cierre de la frontera fue unilateral‖, cuestionó.(LZ)

87

“Será complejo para el alto mando militar encarcelar a todos los contrabandistas”

Page 88: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Miércoles, 10 de septiembre de 2014/

Diario Los Andes

Para el diputado a la Asamblea Nacional (AN) por AD, ―prolongar la medida de cierre nocturno de la frontera

es continuar al margen de la Constitución Bolivariana de Venezuela. Además, es absurdo presentar la detención

de unos uniformados en una trocha, como producto directo del cierre de la frontera; sin necesidad de cerrar la

frontera los pudieron haber detenido, porque eso lo sabe toda la población del eje fronterizo‖.

A su juicio, ―lo que se requiere es una decisión política y económica para acabar con el tráfico ilegal de

alimentos y combustible; y el énfasis debe estar puesto en la medida económica, no podemos seguir con actos

aislados como el cierre de la frontera, que, de paso, la población rechaza mayoritariamente‖.

Considera el parlamentario que: ―Decir que ha sido un éxito y que ha paralizado el contrabando con estos

operativos es algo contradictorio del gobierno, que también trata de imponer a como dé lugar el control

biométrico en los supermercados, para controlar la venta de alimentos y evitar la fuga de los mismos a

Colombia‖.

Por ello, argumenta que: ―Si la excusa para poner el control biométrico es acabar con el contrabando, y ahora

se anuncia que prácticamente se ha liquidado este ilícito con el cierre de la frontera y por eso hay que

prolongarlo, entonces, una de las dos cosas estará demás‖.

Recordó Flores que: ―Para declarar una medida de cierre parcial del paso vehicular, el Presidente tendría que

decretar el estado de emergencia económica o de excepción con una duración determinada, que luego sería

revisada por la AN, y eso no se ha hecho, por lo tanto se están violando derechos constitucionales como el libre

tránsito, y de las personas a ir a sus trabajos, porque hay gente que cumple horarios nocturnos a uno y otro

lado de la frontera, y, a pesar de que el Gobierno diga que emite permisos, el trámite es demasiado engorroso y

no se cumple‖. (LZ)

88

“Prorrogar el cierre nocturno del paso es seguir al margen de la Constitución

Page 89: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Miércoles, 10 de septiembre de 2014/

Diario La Nación

El parlamentario no entiende por qué el Gobierno nacional insiste en la aplicación del sistema biométrico, si

supuestamente con el cierre parcial de frontera se encontró la solución para acabar con el contrabando

―Igual como lo hice hace un mes, me opongo de manera contundente al cierre de la frontera. Prolongar ese estado de violación constitucional, no solo

implica seguir violando el estado de derecho en Venezuela, sino que también significa ocasionarle agresiones a los ciudadanos del eje fronterizo y no solo

en la frontera con Táchira, sino en todo el territorio nacional‖.

La expresión corresponde al diputado a la Asamblea Nacional, Leomagno Flores, ante la afirmación del gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma

Mora, de que la medida de cierre parcial de frontera se mantendrá, siempre y cuando los ciudadanos así lo soliciten.

El parlamentario de Acción Democrática reiteró que el cierre del paso por los puentes internacionales es ilegal y por lo tanto prolonga la ilegalidad y la

inconstitucionalidad. ―El presidente Maduro para poder cercenar los derechos básicos como el de la libre empresa, el libre tránsito y el derecho al

trabajo, tiene que dictar previamente un decreto de estado de excepción o estado de emergencia económica, y así fijarle un lapso. Luego eso va a la

Asamblea Nacional. Esa es la única forma como se puede, sin violar la Constitución, cerrar la frontera‖, dijo.

No entiende Flores de cuáles resultados positivos hablan los voceros oficialistas sobre la medida, por cuanto manifestó que apresar a unos militares en

una trocha se pudo haber hecho sin el cierre de la frontera, porque recordó que algunos efectivos castrenses amparados en el poder que tienen, faltan a

su responsabilidad y son los principales contrabandistas en esa zona.

Cree que decir que se ha frenado el contrabando es un contrasentido. ―Por ejemplo, si el presidente Maduro dice que hay que implementar el control

biométrico para parar el contrabando, entonces uno no entiende. Si se cerró la frontera y al cerrarla se disminuyó el contrabando, entonces lo que hay

que hacer es cerrarla definitivamente y se acabó el problema del contrabando, ¿para qué vamos a hacer control biométrico?‖, se preguntó.

Finalmente, el diputado Leomagno Flores manifestó que lo que se debe hacer para acabar con el tráfico ilícito de los productos, es dictar medidas que

tengan que ver con las libertades económicas, pero acotó que el Gobierno no lo hace porque tiene unas ―gríngolas‖ ideológicas que no lo dejan actuar.

“Falso”

A juicio de Leomagno Flores, es falso que la mayoría de la población de la frontera colombo venezolana esté feliz con el decreto de cierre parcial, por

cuanto expresó que hay personas que están sufriendo consecuencias económicas, familiares y sociales por la medida. ―Estudiantes que no han podido

regresar, ambulancias que se han quedado allí paradas, gente que trabaja de uno u otro lado de la frontera, llevar un enfermo a medianoche de un lugar

a otro no se puede‖.

Mariana Duque.- 89

Diputado a la Asamblea Nacional, Leomagno Flores “Prolongar cierre de frontera es

prolongar violación constitucional”

Page 90: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Martes, 21 de octubre de 2014/

Diario Los Andes

Como ―una provocación‖ calificó el diputado a la Asamblea Nacional por la frontera tachirense, Leomagno Flores, la incursión de seis presuntos

integrantes de la Guardia Nacional Bolivariana –GNB- a territorio colombiano, bajo la afirmación de que se perdieron y no sabían que estaban en otro

país.

A su juicio, con esto se puso de manifiesto la animadversión que por el Ejército venezolano y por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana –FANB- tienen

los ciudadanos colombianos, lo cual no habría aflorado en otras ocasiones de manera tan visceral, por cuanto precisó, que fue prácticamente una

―poblada‖ la que le impidió a los funcionarios castrenses regresar a territorio venezolano.

―La gente le impidió el regreso a esos soldados nuestros, y por supuesto allí intervino la Policía Nacional y estos militares fueron puestos a la orden del

servicio de Migración colombiana. Ese es un hecho significativo porque nunca había pasado. Si una patrulla venezolana en una persecución en caliente o

en cualquier otra circunstancia pasaba a territorio colombiano, le era fácil devolverse a territorio venezolano. En esta ocasión, el ciudadano de a pie que

vive en La Parada le impidió el retorno a estos soldados‖, expresó.

Considera Flores que este tipo de incidentes, vistos desde la óptica de las relaciones entre Colombia y Venezuela, que cataloga de ―agridulces‖, ponen de

manifiesto la fragilidad de lo que deben ser lazos de unidad entre dos países que tienen una frontera tan extensa y común.

Aseguró que esto también tiene que ver mucho con la medida unilateral del Gobierno de Venezuela, de cerrar parcialmente la frontera, por cuanto el

Gobierno colombiano le ha exigido al Ejecutivo nacional que aborte la medida y deje abierto el paso durante las 24 horas del día, como ocurre en los

países civilizados.

Indicó que en el Senado colombiano se han registrado reacciones adversas al Gobierno colombiano por la liberación de los guardias nacionales, todo

esto dentro de una pugna política interna que habría en el vecino país, que tiene que ver con aspectos del Gobierno de Venezuela, que muchos políticos de

allá no comparten.

Violación de soberanía

A juicio de Leomagno Flores, si la incursión de militares hubiera sido de Colombia a Venezuela, el Estado de este país hubiera alegado una violación de

la soberanía, sin esperar mayores explicaciones.

―¿Qué hubiera pasado si una patrulla de militares colombianos pasa con armas largas e incursiona en territorio venezolano?, seguramente por esa

diplomacia de micrófono, a lo mejor ya estuvieran movilizando tanques para la frontera por parte del Gobierno venezolano, identificando esto como una

agresión, y vinculándolo con la situación interna de nuestro país‖.

Reunión de cancilleres

Lamentó Flores que la canciller de Colombia no haya venido a reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, como lo tenían pautado.

Cree que allí jugó un papel importante el incidente con los funcionarios militares venezolanos.

Mariana Duque

90

Leomagno Flores aseguró que “lo ocurrido fue una provocación al vecino país”

Page 91: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Miércoles, 22 de octubre de 2014/

Diario La Nación

En opinión del diputado a la Asamblea Nacional por AD Leomagno Flores, ―la baja de los precios del petróleo por una sobreoferta del

crudo es una realidad mundial, y según los analistas esa caída llegó para quedarse durante 2015 y 2016, un hecho de suma gravedad

que, evidentemente, pone en riesgo la seguridad alimentaria, la estabilidad financiera y la honra del pago de la deuda pública de

Venezuela‖.

Expone el parlamentario que: ―Tampoco se podrán recuperar las reservas internacionales, toda vez que se redujeron en más de 20 mil

millones de dólares en pocos meses y se acaba de efectuar un gran pago de los bonos de deuda pública; y con las reservas

internacionales es que se compran los alimentos y se honran los pagos de la deuda, entre esos los bonos petroleros emitidos por Pdvsa,

por eso la gravedad de la situación‖.

— Si, por ejemplo, el precio del petróleo se mantuviera en 85 dólares en promedio el otro año, la caída sería de 5 mil 100 millones de

dólares, un impacto bastante grande, sobre todo para un país como el nuestro, que depende de los hidrocarburos para comer, pues 86%

de bienes y servicios los importamos; y otra noticia que impacta es que por primera vez en la historia Venezuela está importando crudo,

nos preocupa, porque dependemos para todo del petróleo— resaltó.

Lo anterior, según el legislador, ―complica la gravedad del problema venezolano con altos índices de inflación y con escasez de

productos en los anaqueles‖.

— Por lo tanto, creemos que el Gobierno no puede seguir lavándose las manos. Plantearemos en la AN, desde el bloque parlamentario

del Táchira, que el Parlamento analice la caída de los precios del crudo, y en este sentido haremos recomendaciones, entre ellas que se

paralicen los envíos de 100 mil barriles de petróleo a Cuba, porque no se recibe nada a cambio y éstos podrían ser un ahorro que se

podría recolocar en el mercado; pues esta caída de los precios sorprende también a Venezuela con una baja producción petrolera.

También pedimos que se revisen los convenios con los países del Caribe, que consumen 600 mil barriles diarios de petróleo. Así como el

Gobierno está reestructurando los envíos a China, debería hacer con Petrocaribe y Cuba— enfatizó.

Recordó Leomagno Flores que: ―Ya Estados Unidos no importa tanto petróleo como antes, porque a través de la explotación de los

esquistos petroleros se ha convertido en exportador de petróleo; aunado a eso, la economía de China tiene una menor demanda de

combustible y todo esto produce un desbalance en el mercado. De modo que, sobreabundancia de petróleo y poco interés en los países

industrializados de comprar crudo por problemas económicos internos, hace que los precios caigan‖

91

Leomagno Flores: “Pone en riesgo la seguridad alimentaria y financiera la caída de

precios del petróleo

Page 92: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Sábado, 08 de noviembre de 2014/

Diario La Nación

En opinión del diputado a la Asamblea Nacional por AD, Leomagno Flores, ―actualmente Venezuela es el único país

petrolero con síntomas de quiebra financiera, ayudado por la caída de los precios del petróleo, cuyo valor está sujeto

a un libre mercado y, en este momento la mayoría de los países productores y exportadores en el mundo están

inundando los mercados con una sobreoferta, es decir, supera a la demanda, lo que produce una disminución de los

precios‖.

Refutó Flores, las declaraciones del diputado del Psuv, Fernando Soto Rojas, presidente de la Comisión de Energía y

Petróleo de la AN, quien presentó un proyecto para solicitar a los diputados ―solidaridad‖ con el presidente Nicolás

Maduro, y respaldar así que la caída de los precios del petróleo se debe a una guerra económica de Estados Unidos

en contra de Rusia y, a su vez, denunciar la explotación petrolera a través del método Fracking –técnica para extraer

petróleo de yacimientos no convencionales- del esquisto de Estados Unidos.

Expuso Flores que: ―El Gobierno nos acusó de tener cara de felicidad por la caída de los precios del petróleo. Es

justo lo contrario. Nosotros estamos muy preocupados porque el Gobierno parece no darse por enterado de que si el

barril se mantiene alrededor de 70 dólares, en 2015 tendremos una caída del Producto Interno Bruto venezolano,

entre 7 y 8 mil millones de dólares‖.

Lo anterior, enfatizó, ―es gravísimo en una economía como la venezolana, que no produce absolutamente nada, salvo

petróleo. En un país que tiene destruido todo su aparato productivo, por esa causa tiene que importar en dólares

80% de los bienes y servicios que se consumen. A nosotros nos duele esa situación y nos preocupa muchísimo‖,

sostuvo el parlamentario.

— Quiero explicarle a los venezolanos que el argumento oficialista es mentira. ¿Que la explotación de los esquistos

por parte de Estados Unidos es un crimen? Puede ser un argumento efectista, pero no es válido. Porque en el mundo

hay 2,5 millones de pozos que extraen petróleo por el mismo método, por ende, no solo en Estados Unidos está

ocurriendo, también en países muy próximos a Venezuela, como Colombia y Brasil— comentó.(LZ)

92

Leomagno Flores: “Venezuela es el único país petrolero en quiebra”

Page 93: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Lunes, 24 de noviembre de 2014/

Diario de Caracas

Caracas, 21 de noviembre -. Al menos 9 personas han sido asesinadas y otras 5 han sido heridas de bala, en un lapso de

cinco días. ―El promedio de personas asesinadas en El Táchira es de dos al día, es decir, dos vidas que sucumben ante una

política de seguridad cuyo único signo es el fracaso‖, señaló Leomagno Flores, diputado de la Unidad a la Asamblea

Nacional.

La situación de inseguridad está fuera de control. Me he reunido con madres y padres que tienen hijos adolescentes, en

varias ciudades y pueblos de nuestra región, y en todas partes me encuentro con la misma preocupación: despedirse de sus

hijos en la mañana y no saber si regresarán, la presencia de vendedores de droga buscando, entre menores de edad,

clientes para colocar sus productos ilícitos.

De acuerdo al criterio de Leomagno Flores, la política gubernamental castiga a todo el país, pero castiga con saña al

pueblo de Táchira. Por una parte, producto de su política económica también fracasada, alienta el desabastecimiento y el

contrabando. Como resultado, toma medidas, como los controles fronterizos y la limitación de venta de gasolina, que

afectan a trabajadores honrados, a gente que trabaja. Es decir, se los castiga como si los ciudadanos fuesen los

responsables de la política que ha ocasionado el contrabando. Pero esto no termina aquí. Resulta que militarizan el

Táchira y cierran ilegalmente la frontera para perseguir al contrabando, pero la delincuencia sigue campante.

Los hechos de Boca Grita

Leomagno Flores, se refirió además a lo ocurrido en la Finca Boca Grita, Sector Orope, donde los integrantes de dos

bandas, el Clan Úsuga y Los Rastrojos, se habrían enfrentado por el control del territorio, con un saldo de 14 muertos.

―Lo ocurrido en la Finca Boca Grita es de extrema gravedad, no solo por la mortandad, sino por lo que ello significa. No

se trata simplemente del enfrentamiento entre dos bandas de delincuentes, tal como ocurrió en el Estado Guárico entre las

bandas de El Picure y funcionarios de la Brigada de Acciones Especiales. Se trata de un signo más, una evidencia más, de

que hay zonas del país que no están bajo el control del Estado, sino de bandas organizadas de delincuentes, que se

consideran dueños y señores de pedazos del territorio nacional. Lo que yo le pregunto a los tachirenses y a los venezolanos

de buena voluntad, es ¿quién controla el territorio de los municipios fronterizos? La movilización de delincuentes en

nuestro Táchira es un asunto que debe ocupar a los ciudadanos y a las instituciones. Que nadie se olvide que el pasado

mes de marzo, en Ureña, fueron asesinadas cinco personas en hechos que todavía no se han aclarado‖. 93

Leomagno Flores: Nada detiene a la delincuencia en El Táchira

Page 94: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Domingo, 23 de noviembre de 2014/

Diario de Caracas

―Al menos nueve personas han sido asesinadas y otras cinco han sido heridas de bala, en un lapso de cinco días. El promedio de

personas asesinadas en el Táchira es de dos al día, es decir, dos vidas que sucumben ante una política de seguridad cuyo único signo es

el fracaso‖, señala el diputado a la Asamblea Nacional por AD Leomagno Flores.

A su juicio, ―la situación de inseguridad está fuera de control. Me he reunido con madres y padres que tienen hijos adolescentes en

varias ciudades y pueblos de nuestra región, y en todas partes me encuentro con la misma preocupación: despedirse de sus hijos en la

mañana y no saber si regresarán, y la presencia de vendedores de droga buscando, entre menores de edad, clientes para colocar sus

productos ilícitos‖.

—La política gubernamental castiga a todo el país, pero castiga con saña al pueblo de Táchira. Por una parte, producto de su política

económica también fracasada, alienta el desabastecimiento y el contrabando. Como resultado, toma medidas como los controles

fronterizos y la limitación de venta de gasolina, que afectan a trabajadores honrados, a gente que trabaja. Es decir, se les castiga como

si los ciudadanos fuesen los responsables de la política que ha ocasionado el contrabando— refuta.

Continúa, ―esto no termina aquí. Resulta que militarizan el Táchira y cierran ilegalmente la frontera para perseguir al contrabando,

pero la delincuencia sigue campante‖, advierte.

“Son de extrema gravedad los hechos de Boca Grita”

Califica Flores de ―extrema gravedad‖ lo ocurrido en la finca Boca Grita, sector Orope, donde los integrantes de dos bandas, el ―Clan

Úsuga‖ y ―Los Rastrojos‖, se habrían enfrentado por el control del territorio, con un saldo de catorce muertos.

Considera que: ―No se trata simplemente del enfrentamiento entre dos bandas de delincuentes, tal como ocurrió en el estado Guárico

entre las bandas de El Picure y funcionarios de la Brigada de Acciones Especiales (BAE); se trata de un signo y una evidencia más de

que hay zonas del país que no están bajo el control del Estado, sino de bandas organizadas de delincuentes, que se consideran dueños y

señores de pedazos del territorio nacional‖.

— Le pregunto a los tachirenses y a los venezolanos de buena voluntad: ¿quién controla el territorio de los municipios fronterizos? La

movilización de delincuentes en nuestro Táchira es un asunto que debe ocupar a los ciudadanos y a las instituciones. Que nadie se olvide

que el pasado mes de marzo, en Ureña, fueron asesinadas cinco personas en hechos que todavía no se han aclarado— recuerda.

(LZ)94

“Ha sido un fracaso total en Táchira la política de seguridad del gobierno”

Page 95: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Miércoles, 26 de noviembre de 2014/

La Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión el proyecto de ley que crea la Comisión

Nacional de Derecho Internacional Humanitario cuya función es asesorar al Estado Venezolano en la

aplicación del Derecho Internacional Humanitario en el marco de los convenios de Ginebra sobre la

materia.

El Diputado de la AN por la unidad democrática y miembro de la Comisión Permanente de Política

Exterior, Leomagno Flores, destaca que Venezuela tenía pendiente la creación de esta comisión.

―Éramos el único país de América Latina que no contaba con este organismo‖.

El parlamentario fue designado como co-redactor del proyecto de ley. ―Nos estamos poniendo al día,

esto surgió de una iniciativa del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), quienes solicitaron el

año pasado una audiencia en la comisión de la AN, en donde por unanimidad se aprobó el proyecto.

El día de ayer se dio un paso importante, la Comisión Permanente de Política Exterior presentó a la

plenaria para su discusión una ley que sin duda, beneficiará todo lo relacionado con el derecho

humanitario internacional‖, puntualizó.

Por otra parte, indicó que la ley tiene por objetivo asegurarse de la coordinación efectiva y la

aplicabilidad de las medidas de prevención, difusión y aplicación del derecho internacional

humanitario. ―Debe existir cooperación tanto en el orden interno como en la integración entre países

del área subregional e internacional en esta materia‖.

El diputado concluye destacando que, el ente estará adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores y

a su vez la Cruz Roja Venezolana y el CICR tendrán carácter de asesores permanentes.

95

Aprobada en primera discusión Comisión Nacional de DIH

Page 96: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Miércoles, 26 de noviembre de 2014/

Diario La Nación

El diputado Leomagno Flores expresó su apoyo a la propuesta del exembajador de Venezuela en Colombia, Pavel Rondón,

quien plantea la instauración de la ciudadanía fronteriza de manera permanente, y en este sentido el legislador propone

llevar un proyecto de ley ante la entidad parlamentaria.

Expuso Flores que: ―Creo que ésta es una incitativa que vendría a resolver los problemas de los habitantes de uno y otro

lado del río Táchira, sería una manera de garantizar el modus vivendi de los habitantes de la frontera, empinándose por

encima de la crisis económica-coyuntural que separa a los dos países‖, afirmó.

Flores desea apoyar la moción desde su posición de parlamentario. ―Ofrezco mi colaboración para llevar al seno de la

AN, bien sea presentando un proyecto de ley, que regule la materia, o incorporar en la discusión actual de la Ley

Orgánica de Frontera, un capítulo que tenga que ver con este planteamiento‖

—La idea de crear la ciudadanía fronteriza me parece oportuna, dado que el presidente Nicolás Maduro, por medio de la

ley habilitante, autorizó la creación de ―Zonas Económicas Especiales‖. Por ende, estoy seguro de que la primera zona

geográfica que está calificada y lista para ello es el eje San Antonio-Ureña, y eso se enmarcaría perfectamente dentro de

la propuesta de la ciudadanía fronteriza— sustentó.

A juicio de Leomagno Flores, ―el esquema de la ciudadanía fronteriza tiene que coexistir con la nacionalidad de cada una

de las personas que van a gozar de este estatus, pues no se está creando una nueva nacionalidad, sino reconociendo un

estatus geopolítico, histórico y social de uno y otro lado del río Táchira‖.

Además, insistió, ―se debe hacer énfasis en lo local y lo geográfico, para que sean determinantes del proyecto y, en ese

caso, valdría la precisión de hablar de ―ciudadanía local fronteriza‖, o si el gobierno lo prefiere, aceptaría el término

―ciudadanía comunal

96

Flores: “Apoyo propuesta de ciudadanía fronteriza y planteo llevar proyecto de ley a

la Asamblea”

Page 97: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Domingo, 07 de diciembre de 2014/

Diario La Nación

En opinión del diputado Leomagno Flores, la decisión del presidente Maduro de crear por decreto la Zona Económica

Especial en Táchira, tal y como lo planteó públicamente hace unos días en la prensa, ―nos complace, ya que esta iniciativa

es el inicio de una solución de carácter económico a los problemas que enfrenta la frontera por el contrabando de

extracción. No obstante, aunque soy optimista por naturaleza, para que esta tenga éxito hay que darle facilidades a la

región, por ejemplo, hay que resolver el problema de los vuelos aéreos al Táchira por el aeropuerto de San Antonio, para

que esté en funcionamiento las 24 horas y desde donde salgan aviones de carga también‖.

Advierte también que: ―El desarrollo de actividades en una ZEE con el control de cambio que hay en Venezuela depende

mucho de un cupo estable en dólares que se les asigne a las empresas, a través de Cencoex, para que las materias primas

puedan ser compradas y procesadas, porque el objetivo, de acuerdo con el decreto, es que le podamos vender a Colombia

mercancía, bienes y servicios producidos aquí‖.

Considera el legislador adeco que: ―Se debe atender el grave problema de los abusos de poder de los funcionarios

militares en la zona de frontera, el toque de queda permanente que hay allí por un estado de excepción no declarado,

porque no se concibe una zona económica especial con las condiciones actuales de cierre o bloqueo parcial de los puentes

internacionales que nos comunican con Colombia‖, argumenta.

Flores propone que se promueva la agilización de la Ley Orgánica de Fronteras en la AN, y se cree un capítulo para el

tratamiento y privilegio de la Zona.

Ratifica Leomagno Flores su apoyo a la creación de esta zona, por el impacto ―positivo‖ que podría tender de ejecutarse

con las condiciones adecuadas. Sin embargo, ―temo que si no se toman en cuenta las observaciones mencionadas, la

intención del Gobierno solo pasará de ser un anuncio más‖. (LZ)

97

“Para que tenga éxito la Zona deben abrir el aeropuerto, desbloquear los puentes y

otorgar dólares para insumos”

Page 98: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Notas de Prensa Publicadas en los Medios de Comunicación

Martes, 16 de diciembre de 2014/

Diario La Nación

A juicio del diputado de la Asamblea Nacional, Leomagno Flores, la decisión de extender la medida de cierre

de la frontera, entre las diez de la noche y las cinco de la mañana, a través de la Resolución Conjunta N° 472 y

007924 de los Ministerios del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz y para la Defensa,

publicada en la Gaceta Oficial Nro. 40.561 que circuló este lunes, ―significa poner en agonía la Zona

Económica Especial antes de nacer‖.

En este sentido, el parlamentario emplazó al gobernador Vielma Mora, como promotor de la ZEE, a que

―evalúe bien y reconsidere su posición, frente a la determinación de seguir prolongando el cierre indebido de la

frontera, porque es negativo para la población‖.

Indicó Flores que: ―es absolutamente contradictorio anunciar con bombos y platillos una ZEE y en el mismo

acto prorrogar la decisión de cerrar la frontera en las noches. De una u otra manera esta zona necesita la

frontera abierta las 24 horas del día‖ — Esa prórroga indefinida del cierre de la frontera en nada contribuye a

que los habitantes fronterizos podamos tener la esperanza de que se solucionarán los problemas económicos

con la iniciativa presidencial de la Zona Económica. Por ese lado, considero que es un indicador negativo,

porque esa gran esperanza que se nos ha sembrado, de que todo mejorará, parece que no es la verdadera

intención del gobierno nacional—, argumentó.

De igual manera, sostuvo el legislador que ―llegó la hora de accionar ante el TSJ contra esta medida porque,

como lo he denunciado, se trata de imponernos de hecho un estado de excepción, sin que exista el decreto

correspondiente de la emergencia económica, eso no lo podemos seguir tolerando. Yo anuncio que accionaré de

inmediato por la vía de un amparo constitucional, la impugnación de la medida de cierre indefinido, para que

de una vez por todas cese el cierre de la frontera‖.

Leidy Zafra

98

“En agonía la Zona Económica Especial por extensión del cierre de la frontera”

Page 99: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

MEDIOS

AUDIOVISUALES

99

Page 100: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Entrevistas en los Medios de Comunicación

Diputado Venezolano envía mensaje directo al pueblo

cubano

Martes, 11 de marzo de 2014/

Televisora Marti

Marzo 11 | El diputado venezolano por el Estado Táchira,

Leomagno Flores, envió un mensaje directo al pueblo cubano,

mas allá de los regímenes de la Habana y caracas, durante esta

entrevista exclusiva con Televisión Martí. Karen Caballero

informa

Link: http://leomagnoflores.com/?p=466

100

Page 101: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Entrevistas en los Medios de Comunicación

Crisis Venezuela

Martes, 11 de marzo de 2014/

El Tiempo Latino - Washington

Conversación con:

Diputado Leomagno Flores (estado de Táchira), miembro de la

Comisión Permanente de Política Exterior de la Asamblea

Nacional ntegrante de la bancada de la opositora Unidad

Democrática

Diputado Américo de Grazia (estado Bolívar), miembro de la

Comisión, integrante de Unidad Democrática y presidente del

Partido Causa Radical.

Link : http://leomagnoflores.com/?p=472

101

Page 102: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Entrevistas en los Medios de Comunicación

Andrés Oppenheimer con el Dip.

Leomagno Flores (AD), Arturo

Vallarino y José Miguel Insulza,

analizan la Situación de Venezuela

y la posición – presente y futura –

de la OEA

Domingo, 16 de marzo de 2014/

CNN en español- Miami

.

Link: http://leomagnoflores.com/?p=363

102

Page 103: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Entrevistas en los Medios de Comunicación

Zoom a la Noticia: debate

posición de Unasur frente a la

crisis en Venezuela [Parte II]

Lunes, 07 de abril de 2014/

NTN 24

. En Zoom a la Noticia de NTN24, Leomagno Flores, diputado

de la Mesa de Unidad Democrática, señaló que UNASUR tiene

una visión sesgada y politizada de la situación en Venezuela y

aseguró que los cancilleres no actúan como una comisión de

paz sino como funcionarios del gobierno chavista.

Por su parte, Gabriel Rivera, asambleísta ecuatoriano por el

movimiento Alianza País, indicó que el diálogo es la mejor

salida para la crisis en la nación suramericana, sin embargo

destacó que mientras sectores de la oposición no reconozcan la

legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro, será difícil

encontrar soluciones

Link: http://leomagnoflores.com/?p=476

103

Page 104: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Entrevistas en los Medios de Comunicación

Leomagno Flores habla sobre

Diversos aspectos del escenario

político de Venezuela con

Eduardo Gómez Pérez del

Foro Académico del Estado

Anzoátegui

Martes, 08 de abril de 2014/

Foro Académico

Link: http://leomagnoflores.com/?p=395

104

Page 105: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Entrevistas en los Medios de Comunicación

Diputados de oposición

rechazan el cierre de la

frontera: “Se está violando el

estado de excepción”

Jueves, 14 de Agosto de 2014/

Foro Académico

http://leomagnoflores.com/?p=527

105

Page 106: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Entrevistas en los Medios de Comunicación

Diputado venezolano teme que

deportación de los 96

colombianos haya sido por

“encargo”

Domingo, 21 de diciembre de 2014/

NTN24

En entrevista con El Informativo de NTN24, Leomagno Flores,

diputado por el partido Acción Democrática, señaló que ―a las

autoridades venezolanas se le han ido de las manos la situación de

abuso de poder‖.

Ante la deportación de 96 colombianos, la cual teme que haya sido

por ―encargo‖, Flores no descartó la posibilidad de que violaciones

de DD.HH.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Venezuela

justificó su decisión porque los colombianos ―se encontraban en

situación migratoria irregular, algunos de ellos no tenían ningún tipo

de documento de identificación y otros portaban documentos falsos‖.

Pueden ver el vídeo en el siguiente enlace:

http://www.ntn24web.com/video/skype-diputado-35155

http://leomagnoflores.com/?p=606

106

Page 107: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

Entrevistas en los Medios de Comunicación

Como campaña xenofóbica califican deportación en

Venezuela de 96 colombianos

Martes, 23 de diciembre de 2014/

Noticias Caracol

El Gobierno venezolano deportó el sábado a 96 colombianos, entre ellos 16 que no tenían ningún

documento de identificación, y que estaban de manera ilegal en ese país, informó el lunes la

Cancillería en un comunicado.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, Venezuela justificó su decisión porque los

colombianos "se encontraban en situación migratoria irregular, algunos de ellos no tenían ningún

tipo de documento de identificación y otros portaban documentos falsos".

Colombia explicó que "las quejas presentadas por algunos de ellos sobre el trato que recibieron en

los lugares donde los retuvieron, ya fueron presentadas a las autoridades venezolanas

correspondientes, a través de los canales consulares". Una vez deportados se inició el "proceso de

acompañamiento de estas personas ante las autoridades migratorias correspondientes, con el fin de

preservar sus derechos" señaló en un comunicado.

Asimismo, precisó que entró en contacto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela

con el fin de poner en práctica los acuerdos y procedimientos previstos en la materia e informar

permanentemente de esta situación. Según la Defensoría del Pueblo, los colombianos deportados

que fueron atendidos por los defensores comunitarios de frontera, denunciaron que recibieron

tratos inhumanos y degradantes de las autoridades venezolanas, durante la mayor parte del

traslado.

De acuerdo al convenio que tiene con la Cruz Roja, se ofreció asistencia a todos los deportados.

"Hasta el momento se ha apoyado a 72 personas que aceptaron la asistencia (55 en la ciudad de

Cúcuta y 17 en el departamento de Arauca). Esta ayuda consiste en albergue temporal,

alimentación, un kit de aseo y transporte a sus lugares de origen, explicaron autoridades

colombianas.

Durante 2014, unos 211 colombianos han sido expulsados de Venezuela siendo esta la cuarta

deportación masiva.

Link: http://www.noticiascaracol.com/mundo/como-campana-xenofobica-califican-deportacion-en-

venezuela-de-96-colombianos

107

Page 108: Informe de Gestión Período Legislativo 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/11/... · 7.Medios de Comunicación 4. ... Venezuela desde su reconstitución como República,

República Bolivariana de Venezuela Informe de Gestión Dip. Leomagno Flores

Asamblea Nacional Período Legislativo 2014

San Antonio del Táchira, 31 de Enero de 2015

Dip. Leomagno Flores

108