Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda · Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda ......

14
Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda En este informe están consignadas las acciones que integran la dinámica del manejo de los recursos económicos de nuestro Municipio, donde han sido muchos los esfuerzos para tener una ciudad donde la pirámide de la malla vial mejore, dónde le damos prioridad al peatón y la movilidad se ha convertido en una constante de desarrollo, una ciudad que avanza en cultura de legalidad y la calidad de la educación, una ciudad con espacios públicos dignos para el disfrute de todos los villavicenses, logrando que la administración de lo público sea un ejercicio serio, austero, eficiente, permitiendo un constante contacto con los villavicenses. La Secretaria de Hacienda, cuenta con unos principios, los cuales ha venido fortaleciendo, como son: Priorizar, Racionalizar y Optimizar, el gasto público en el Municipio de Villavicencio; a través de este ejercicio hemos logrado la eficiencia, la austeridad en la ejecución del gasto y la reducción de aquellos gastos que no se consideran indispensables o esenciales para el funcionamiento o desarrollo de la Misión del Municipio según el Plan de Desarrollo “Unidos Podemos”. Fortalecer la Gestión Integral de las Finanzas del Municipio; a través de este ejercicio, hemos logrado garantizar un incremento en nuestros principales ingresos, implementando nuevas fuentes de carácter permanente, estableciendo alianzas para atraer capital e inversión privada en los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo “Unidos Podemos” y realizar un manejo responsable del endeudamiento, preservando la capacidad de pago de la ciudad y la sostenibilidad de las finanzas del Municipio. Aumentar el número de contribuyentes que cumplen oportunamente sus obligaciones tributarias, brindándoles un servicio confiable, especializado y sencillo, mediante diversos canales de atención, con énfasis en los medios virtuales. Bajo esos parámetros y consiente de que con el apoyo de los ciudadanos, al finalizar este periodo de gobierno entregaremos una ciudad con unos estados financieros reales y transparentes, donde los ciudadanos podrán entender la dinámica de las finanzas del Municipio. La Administración Municipal “UNIDOS PODEMOS”, a través de la Secretaría de Hacienda hace lo concerniente para cubrir las necesidades de los habitantes de Villavicencio mediante la distribución eficaz de recursos que eleven el nivel de vida de los Villavicenses. A continuación se plasma el informe de Ingresos y Gastos del Gobierno Municipal de la vigencia 2017:

Transcript of Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda · Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda ......

Page 1: Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda · Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda ... La tasa de crecimiento poblacional se define como el cambio de la población de

Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda

En este informe están consignadas las acciones que integran la dinámica del manejo de

los recursos económicos de nuestro Municipio, donde han sido muchos los esfuerzos para

tener una ciudad donde la pirámide de la malla vial mejore, dónde le damos prioridad al

peatón y la movilidad se ha convertido en una constante de desarrollo, una ciudad que

avanza en cultura de legalidad y la calidad de la educación, una ciudad con espacios

públicos dignos para el disfrute de todos los villavicenses, logrando que la administración

de lo público sea un ejercicio serio, austero, eficiente, permitiendo un constante contacto

con los villavicenses.

La Secretaria de Hacienda, cuenta con unos principios, los cuales ha venido fortaleciendo,

como son:

Priorizar, Racionalizar y Optimizar, el gasto público en el Municipio de Villavicencio;

a través de este ejercicio hemos logrado la eficiencia, la austeridad en la ejecución del

gasto y la reducción de aquellos gastos que no se consideran indispensables o esenciales

para el funcionamiento o desarrollo de la Misión del Municipio según el Plan de Desarrollo

“Unidos Podemos”.

Fortalecer la Gestión Integral de las Finanzas del Municipio; a través de este ejercicio,

hemos logrado garantizar un incremento en nuestros principales ingresos, implementando

nuevas fuentes de carácter permanente, estableciendo alianzas para atraer capital e

inversión privada en los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo “Unidos Podemos”

y realizar un manejo responsable del endeudamiento, preservando la capacidad de pago

de la ciudad y la sostenibilidad de las finanzas del Municipio.

Aumentar el número de contribuyentes que cumplen oportunamente sus obligaciones

tributarias, brindándoles un servicio confiable, especializado y sencillo, mediante diversos

canales de atención, con énfasis en los medios virtuales. Bajo esos parámetros y

consiente de que con el apoyo de los ciudadanos, al finalizar este periodo de gobierno

entregaremos una ciudad con unos estados financieros reales y transparentes, donde los

ciudadanos podrán entender la dinámica de las finanzas del Municipio.

La Administración Municipal “UNIDOS PODEMOS”, a través de la Secretaría de Hacienda

hace lo concerniente para cubrir las necesidades de los habitantes de Villavicencio

mediante la distribución eficaz de recursos que eleven el nivel de vida de los

Villavicenses.

A continuación se plasma el informe de Ingresos y Gastos del Gobierno Municipal de la

vigencia 2017:

Page 2: Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda · Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda ... La tasa de crecimiento poblacional se define como el cambio de la población de

INGRESOS PARA LA VIGENCIA 2017 (millones de pesos)

Fuente: Tesorería Municipal

El presupuesto de ingresos para la vigencia 2017 fue aforado en $787.596 millones; con una ejecución efectiva de $735.020 millones; equivalente a un recaudo del 93% del total proyectado. Los ingresos corrientes presentan una ejecución del 94%, los recursos del capital un recaudo del 59%, teniendo en cuenta que este ítem se encuentran proyectados los créditos aprobados cuya ejecución está sujeta a los desembolsos. La ejecución más alta se presenta en los Fondos Especiales, específicamente en el Fondo de Seguridad con un 129%, seguido del Fondo de Pensiones con el 121%, el Fondo de Educación presenta una ejecución del 101% y el Fondo de Salud el 98%.

Fuente: Tesorería Municipal

INGRESOS VIGENTES INICIAL DEFINITIVA RECAUDO % RECAUDO

ADMINISTRACIÓN CENTRAL 208,436 306,833 255,198 83%

Ingresos Corrientes 206,745 214,012 200,701 94%

Ingresos de Capital 1,691 92,821 54,497 59%

FONDOS ESPECIALES 332,882 480,763 479,822 100%

EDUCACIÓN 183,860 258,908 260,429 101%

SALUD 137,297 205,244 201,363 98%

SEGURIDAD 2,473 4,767 6,135 129%

PENSIONES 5,868 6,760 8,149 121%

GESTIÓN DEL RIESGO 3,384 5,084 3,746 74%

TOTAL INGRESOS 541,318 787,596 735,020 93%

83% 94% 59%

100% 93%

0%

50%

100%

150%

0200,000400,000600,000800,000

1,000,000

INGRESOS 2017

DEFINITIVO RECAUDO % RECAUDO

Page 3: Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda · Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda ... La tasa de crecimiento poblacional se define como el cambio de la población de

INGRESOS VIGENCIA 2017 – 2016 (millones de pesos)

Fuente: Tesorería Municipal.

El presupuesto definitivo para la vigencia 2016 estuvo proyectado en $669.548.0 millones con una ejecución de $648.072 millones, equivalente a un recaudo del 96.8% del total proyectado. El presupuesto definitivo para la vigencia 2017 estuvo aforado en $787.596.0 millones con una ejecución de $735.020 millones, equivalente a un recaudo del 93.3% del total proyectado. Comparando el presupuesto definitivo de ingresos de la vigencia 2017 presenta una diferencia absoluta de $118.048 millones superior en comparación con la vigencia 2016. Frente al recaudo la diferencia absoluta para el 2017 es de $86.948 por encima del recaudo de la vigencia 2016.

Fuente: Tesorería Municipal.

En la gráfica anterior se evidencia que aunque en términos porcentuales frente a las ejecuciones totales en la vigencia 2016 el recaudo fue del 96.8% y de la vigencia 2017 el 93.3%; el total ejecutado en la vigencia 2017 fue superior en $86.948 comparado con el recaudo del 2016. El comportamiento de los ingresos en el presupuesto de las vigencias anteriores y el impacto del comportamiento de los diferentes indicadores económicos influye de forma directa frente al recaudo de los tributos.

VIGENCIAS INICIAL DEFINITIVA EJECUCIÓN % EJECUCIÓN

2016 479,201 669,548 648,072 96.8%

2017 541,318 787,596 735,020 93.3%

96.8%

93.3%

90.0%

92.0%

94.0%

96.0%

98.0%

0

500,000

1,000,000

2016 2017

INGRESOS 2016 Vs 2017

INICIAL DEFINITIVA EJECUCIÓN % EJECUCIÓN

Page 4: Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda · Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda ... La tasa de crecimiento poblacional se define como el cambio de la población de

El comercio de Colombia está soportado en las exportaciones de bienes primarios y la importación de bienes y servicios que requieren proceso industrial. Dentro de las exportaciones, se destacan productos como petróleo, carbón, café y flores. Como se ha venido mencionando, la reducción de los precios internacionales del petróleo ha hecho que la nación perciba menos ingresos, lo que a su vez genera un déficit comercial importante.

Balanza Comercial

Fuente: DANE – Cálculos Secretaría de Hacienda.

La bonanza petrolera que vivió el país recientemente hizo que se centraran los esfuerzos por promover la extracción, producción y exportación de petróleo; en la gráfica se observa el momento donde se inicia la fase de déficit comercial jalonado por la caída de los precios internacionales del crudo. Hay que decir que históricamente las exportaciones del país estuvieron soportadas en productos del sector primario como café, banano y flores, sin embargo la no transformación de los productos ha generado que el país deba importar cada vez más. A junio del presente año el déficit se ubica en 832 millones de dólares. En cuanto a la población, según proyección realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, en Villavicencio hay en la actualidad 506.012 personas, de las cuales 245.633 son hombres y 260.379 mujeres, es decir que hay 14.746 mujeres más que hombres; el rango de 25 a 29 años es el de mayor participación en mujeres, mientras que en hombres el de 5 a 9 años.

-832.1 -4,000-2,000

02,0004,0006,0008,000

ene.

-07

jun

.-0

7

no

v.-0

7

abr.

-08

sep

.-0

8

feb

.-0

9

jul.-

09

dic

.-0

9

may

.-1

0

oct

.-1

0

mar

.-1

1

ago

.-1

1

ene.

-12

jun

.-1

2

no

v.-1

2

abr.

-13

sep

.-1

3

feb

.-1

4

jul.-

14

dic

.-1

4

may

.-1

5

oct

.-1

5

mar

.-1

6

ago

.-1

6

ene.

-17

jun

.-1

7

BALANZA COMERCIAL (millones de dólares)

Exportaciones Importaciones Balanza comercial

Page 5: Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda · Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda ... La tasa de crecimiento poblacional se define como el cambio de la población de

Pirámide de Población en Villavicencio 2017

Fuente: DANE – Cálculos Secretaría de Hacienda.

Crecimiento Demográfico Villavicencio Vs Colombia

Fuente: DANE – Cálculos Secretaría de Hacienda.

La tasa de crecimiento poblacional se define como el cambio de la población de un

territorio de un periodo a otro. Villavicencio posee un crecimiento demográfico de

aproximadamente el doble de la Nación; desde 2001 a 2017 la tasa media de crecimiento

en el Municipio ha sido de 2,53%, mientras que la media nacional en el mismo periodo es

de 1,2%, lo que resalta, entre otras razones, el interés de personas foráneas de radicarse

en la ciudad.

Por otra parte el choque externo de los precios internacionales de commodities, el alza del

precio del dólar y el desabastecimiento de alimentos de primera necesidad generaron un

efecto inflacionario a finales de 2014 extendiéndose hasta principios de 2016. A través de

política monetaria emitida por el Banco de la República se ha estabilizado la inflación en

el último tiempo, logrando que a junio de 2017 el promedio de la variación de precios se

ubique en 3,35% para Colombia y en 1,95% para Villavicencio.

-15% -10% -5% 0% 5% 10%

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80 Y MÁS

Mujeres

Hombres

1.29 1.26 1.26 1.24 1.23 1.21 1.20 1.19 1.19 1.18 1.18 1.17 1.16 1.15 1.14 1.13 1.12

2.99 2.92 2.83 2.75 2.69 2.64 2.60 2.56 2.52 2.47 2.43 2.38 2.34 2.30 2.26 2.22 2.18

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

20012002200320042005200620072008200920102011201220132014201520162017

Colombia Villavicencio

Page 6: Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda · Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda ... La tasa de crecimiento poblacional se define como el cambio de la población de

Inflación Villavicencio Vs Colombia

Fuente: DANE – Cálculos Secretaría de Hacienda

Precios por Sectores

Inflación Colombia Vs Villavicencio por Sectores Desde julio de 2016 a junio 2017 la inflación general en el país se ubicó en 3,99%, mientras que para Villavicencio alcanzó el 1,71%. Sólo el sector Diversión (incluye consumo cultural y de esparcimiento) tuvo una variación mayor en este periodo en la ciudad que en el total del país.

Fuente: DANE – Cálculos Secretaría de Hacienda

3.73

1.94

6.77

3.35

4.44 6.56

1.95 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

2011 2012 2013 2014 2015 2016 jun 2017 (añocorrido)

INFLACIÓN VILLAVICENCIO Vs COLOMBIA

Colombia Villavicencio Meta Inflación

Límite Inferior Límite Superior

-1.48

2.76 2.47

6.06 6.18

3.29 3.05 2.52

6.06

1.71 1.37

4.63 3.10

7.38 7.48

3.01 4.44

7.18 6.89

3.99

-2.00

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

INFLACIÓN COLOMBIA Vs VILLAVICENCIO POR SECTORES (junio 2017) - 12 meses

Villavicencio Colombia

Page 7: Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda · Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda ... La tasa de crecimiento poblacional se define como el cambio de la población de

El grupo Alimentos fue el único que tuvo una disminución en dicho periodo para

Villavicencio con una variación negativa en comparación con el mismo periodo del 1,48%,

mientras que para el país este grupo tuvo una variación positiva del 1,37%. Los sectores

Educación y Salud fueron los que tuvieron mayor contribución al alza de precios con 6,18

y 6,06% respectivamente para la ciudad, mientras que para Colombia la inflación

generada fue del 7,43 y 7,38% respectivamente. La mayor diferencia por sectores la

presenta Comunicaciones donde para la ciudad la variación fue de 2,52% y a nivel

nacional fue del 7,18%.

PETRÓLEO

Colombia no es un país con tradición o vocación petrolera, sin embargo en la última

década el país ha venido experimentado cierta bonanza por concepto de la producción de

hidrocarburos. La explotación del crudo es significativa en relación a años anteriores al

periodo mencionado; no obstante, en comparación con países tradicionalmente

productores y exportadores de petróleo, la explotación no es importante, a tal punto que

según cifras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) las reservas de crudo de la

Nación a 31 de diciembre de 2016 son de 1.665 millones de barriles lo que significa 5,1

años.

Precios Internacionales Petróleo Tipo Brent por Barril (USD)

Fuente: Bloomberg – Cálculos Secretaría de Hacienda

La referencia petróleo tipo Brent se toma en cuenta desde 2011, año donde se tomó la decisión de cambiar la referencia WTI debido a que los precios Brent se ubicaban por encima en los mercados internacionales, con esta medida se buscaba mitigar el impacto de la reducción de precios. En la gráfica se muestra cómo se ha venido dando la dinámica de los precios internacionales de crudo por barril; antes de la segunda mitad de 2014 el precio se

112.39 112.36

52.99 35.97 50.35

0

20

40

60

80

100

120

140

PRECIOS INTERNACIONALES PETRÓLEO TIPO BRENT POR BARRIL (USD)

Page 8: Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda · Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda ... La tasa de crecimiento poblacional se define como el cambio de la población de

ubicaba por encima de los 100 dólares, situación que cambió a partir de esa fecha donde para enero de 2015 el precio del barril alcanzó los 53 dólares, sin embargo fue en enero de 2016 donde el precio alcanzó su nivel más bajo en los últimos años con 36 dólares; para agosto del presente año el precio equivale a 50,35 dólares, lo que denota cierta recuperación teniendo en cuenta el comportamiento de 2016.

Producción Promedio de Barriles de Petróleo por día en Villavicencio

Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos – Cálculos Secretaría de Hacienda.

La participación en la producción total de petróleo de Villavicencio en el departamento del Meta es mínima, la ciudad con cuenta un campo petrolero (Apiay), sin embargo es importante señalar que la tendencia de la producción en Villavicencio en los últimos años denota una visible reducción desde 2013 a la fecha, siguiendo el comportamiento de la producción nacional y departamental. El Municipio llegó a recibir $35.000 millones de regalías al año. Con el nuevo Sistema General de Regalías el Municipio de Villavicencio tiene asignado para la vigencias 2017-2018 según Decreto 2190 de Diciembre 28 del 2016 la suma de $2.025.5 millones. El mercado laboral en Colombia se determina a través de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) formulada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la finalidad de dicha encuesta es observar el comportamiento de variables que den cuenta de la situación laboral en el país, algunas de ellas son la tasa de desempleo, tasa general de participación, tasa de ocupación, entre otras. La tasa de desempleo es la variable más representativa ya que muestra de manera específica la proporción de población que se encuentra en búsqueda de empleo y las personas que integran la población económicamente activa; esto es, las personas que estando en condiciones de integrar la fuerza laboral aspiran a obtener un empleo.

6864 5644 5429

4745 4434

0

2000

4000

6000

8000

2013 2014 2015 2016 2017 (a junio)

PRODUCCIÓN PROMEDIO DE BARRILES DE CRUDO POR DIA EN VILLAVICENCIO

Page 9: Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda · Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda ... La tasa de crecimiento poblacional se define como el cambio de la población de

10.6 7.6 12.9

62.4 64.5 59.5

69.8 69.8 68.4

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

MERCADO LABORAL - JUNIO 2017

TASA DE DESEMPLEO TASA DE OCUPACIÓN TASA GENERAL DE PARTICIPACIÓN

Mercado Laboral en las Trece Principales Ciudades de Colombia

Fuente: DANE – Cálculos Secretaría de Hacienda.

En la gráfica se evidencia a grandes rasgos el Mercado de Trabajo en las principales áreas metropolitanas del país, se tienen en cuenta la Tasa General de Participación, la Tasa de Ocupación y la Tasa de Desempleo; Bogotá y Bucaramanga son las ciudades donde la presión de la población en el mercado laboral es mayor, lo que significa que hay mayor interés de las personas económicamente activas y en edad de trabajar para acceder a un empleo, entre las trece principales ciudades Villavicencio se ubica cuarta a junio del 2017 en el indicador de presión de la población en el mercado laboral, con una TGP del 68,4%. En lo que concierne a la Tasa de Ocupación hay que decir que este indicador se ubica en 59,5% ubicándose sexta dentro de las principales ciudades, dicho indicador explica la relación entre las personas ocupadas y la población en edad de trabajar, es decir, es el porcentaje de las personas ocupadas del total de personas en edad de trabajar.

Page 10: Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda · Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda ... La tasa de crecimiento poblacional se define como el cambio de la población de

INICIAL DEFINITIVA COMPROMISOS % EJECUCIÓN

ENTES DE CONTROL 8,555 8,762 8,478 96.8%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 114,749 114,374 94,878 83.0%

DEUDA PÚBLICA 31,187 35,112 33,830 96.4%

INVERSIÓN 386,828 600,147 479,236 79.9%

RESERVAS EXPIRADAS 0 29,201 28,649 98.1%

TOTALES 541,318 787,596 645,071 81.9%

VIGENCIA 2017

Tasa de Desempleo

Tasa de Desempleo en las Trece Principales Ciudades de Colombia

Fuente: DANE – Cálculos Secretaría de Hacienda.

La dinámica de la tasa de desempleo desde enero de 2011 a junio de 2017 para Villavicencio es relativamente alta de acuerdo a los datos para el total nacional y las trece ciudades principales. La Tasa de Desempleo de las ciudades pequeñas es más baja que la de las principales, en parte por el tamaño de población que tiene este tipo de ciudades. A junio de 2017 la TD para Villavicencio se ubicó en 12,9%, mientras que para toda Colombia esta fue del 9% y en promedio para las trece principales ciudades estuvo en 10,6%. La Apropiación Definitiva de los Gastos para la vigencia fiscal 2017 estuvo aforada en $787.596 millones con una ejecución total de $645.071 millones, equivalente al 81.9%. Se destacan los Gastos de Inversión con una apropiación definitiva de $600.147 millones y una ejecución de $423.442 millones equivalente al 79.9%; los gastos de funcionamiento presentan una ejecución de $94.878 millones, correspondiente al 83% del total aforado para ellos. La deuda púbica presenta una ejecución del 96.4%

GASTOS PARA LA VIGENCIA 2017(millones de pesos)

Fuente: Dirección de Presupuesto – Secretaría de Hacienda

14.0 12.9

11.5 10.6 9.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

ene.

-11

abr.

-11

jul.-

11

oct

.-1

1

ene.

-12

abr.

-12

jul.-

12

oct

.-1

2

ene.

-13

abr.

-13

jul.-

13

oct

.-1

3

ene.

-14

abr.

-14

jul.-

14

oct

.-1

4

ene.

-15

abr.

-15

jul.-

15

oct

.-1

5

ene.

-16

abr.

-16

jul.-

16

oct

.-1

6

ene.

-17

abr.

-17

TASA DE DESEMPLEO

Villavicencio Trece Áreas Metropolitanas Colombia

Page 11: Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda · Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda ... La tasa de crecimiento poblacional se define como el cambio de la población de

GASTOS DE INVERSIÓN - VIGENCIA 2017 (millones de pesos)

Fuente: Dirección de Presupuesto – Secretaría de Hacienda

Los gastos de inversión tuvieron una ejecución de $479.236 millones. Se destaca la inversión en el sector de Educación con $230.581 millones correspondiente a un 89.1%; el sector salud con una ejecución de $168.018 millones equivalente a un 82% y el fondo de redistribución del ingreso con una ejecución del 94.3%; entre otros sectores-

Fuente: Dirección de Presupuesto.

GASTOS AGREGADOS 2016 Vs 2017

Fuente: Dirección de Presupuesto.

SECTOR INICIAL DEFINITIVO COMPROMISOS % EJECUCIÓN

EDUCACIÓN 183,860 258,908 230,581 89.1%

SALUD 136,995 204,942 168,018 82.0%

REDISTRIBUCIÓN INGRESO 9,843 10,689 10,079 94.3%

TRANSPORTE 12,223 48,975 19,673 40.2%

GRUPOS VULNERABLES 8,190 11,402 8,529 74.8%

GESTIÓN DEL RIESGO 3,384 5,639 5,449 96.6%

DEPORTE 3,340 4,705 4,696 99.8%

TURISMO 1,900 3,300 3,300 100.0%

OTROS SECTORES 27,093 51,586 28,910 56.0%

TOTALES 386,828 600,147 479,236 79.9%

82.8% 80.3% 94.3%

14.7% 29.8%

81.0% 99.8% 100.0%

21.7%

70.6%

0.0%

50.0%

100.0%

150.0%

0200,000400,000600,000800,000

INVERSIÓN 2017

INICIAL DEFINITIVO

CERTIFICADO COMPROMISOS

OBLIGACIONES EJECUTADO

% EJECUCIÓN

VIGENCIAS INICIAL DEFINITIVA EJECUCIÓN % EJECUCIÓN

2016 479,201 669,548 539,563 80.6%

2017 541,318 787,596 645,071 81.9%

Page 12: Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda · Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda ... La tasa de crecimiento poblacional se define como el cambio de la población de

CREDITO BANCO ACUERDO MONTO FIRMA TASAPLAZO

TOTAL

PERIODO

DE GRACIA

DESEMBOLSOS Y

SALDOS DE CREDITOS

ANTERIORES

AMORTIZADO SALDO DEUDA PENDIENTE POR

DESEMBOLSAR

611512360 BANCOLOMBIA 20,000,000,000 2004-11-08 2,335,271,519 2,335,271,519 0 0

611513519 BBVA 5,000,000,000 2007-09-26 150,000,000 150,000,000 0 0

2,485,271,519 2,485,271,519 0 0

611513982 BANCO BOGOTA 061-2009 29,557,000,000 2009-10-13 DTF + 4% 96 MESES 24 MESES 29,530,314,279 21,204,540,677 8,325,773,602 26,685,721

611514159 DAVIVIENDA 061-2009 3,033,000,000 2009-12-22 DTF + 4% 96 MESES 24 MESES 3,032,988,427 1,572,027,996 1,460,960,431 11,573

611514507 BANCO BOGOTA 061-2009 4,500,000,000 2010-12-06 DTF + 4% 96 MESES 24 MESES 4,499,999,999 4,450,973,434 49,026,565 1

611514655 BANCO BOGOTA 114-2011 23,692,000,000 2011-02-28 DTF + 3.75% 96 MESES 24 MESES 22,583,776,385 9,767,646,138 12,816,130,247 1,108,223,615

60,782,000,000 59,647,079,090 36,995,188,245 22,651,890,845 1,134,920,910

611515173 BANCO BOGOTA 153-2012 25,000,000,000 2012-12-20 DTF + 3% 60 MESES 12 MESES 24,547,811,641 16,377,383,566 8,170,428,075 452,188,359

611515707 BANCO BOGOTA 189-2013 7,232,243,270 2013-12-30 DTF + 2.48% 60 MESES 12 MESES 7,231,167,349 3,272,039,048 3,959,128,301 1,075,921

611515907 BANCO BOGOTA 233-2014 24,860,756,730 2014-09-23 DTF + 2.75% 60 MESES 12 MESES 22,004,528,847 6,123,127,064 15,881,401,783 2,856,227,883

611515908 BANCO BOGOTA 227-2014 7,215,000,000 2014-09-23 DTF + 2.35% 60 MESES 12 MESES 7,156,409,511 3,306,467,787 3,849,941,724 58,590,489

611515920 BANCOLOMBIA 233-2014 15,692,000,000 2014-10-21 DTF + 2.75% 60 MESES 12 MESES 11,824,582,524 3,209,872,014 8,614,710,510 3,867,417,476

80,000,000,000 72,764,499,872 32,288,889,479 40,475,610,394 7,235,500,128

134,896,850,481 71,769,349,243 63,127,501,238 8,370,421,038

REGISTROS DE EMPRESTITOS ANTE EL MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO INFORMACION CORTE DE 2012 A DICIEMBRE 31 DE 2017

PERIODO 2008 - 2011

PERIODO 2012 - 2015

La apropiación definitiva del presupuesto de gastos para la vigencia 2017 estuvo aforada en $787.596 millones frente a la apropiación definitiva de la vigencia 2016 presenta una diferencia absoluta de $118.048 millones. La ejecución de los gastos para la vigencia 2016 fue del 80.6% que comparada con la ejecución del 2017 del 81.9% presenta un leve incremento. NIVEL DE LA DEUDA 2017 La deuda pública para la vigencia 2017 inició con un saldo de $82.640.5 millones durante la vigencia 2017 se amortizó la deuda en $25.457.4 millones, se presentaron desembolsos por $5.944.4 millones, finalizando la vigencia 2017 con un saldo de deuda de $63.127.5 millones.

Fuente: Dirección de Presupuesto – Secretaría de Hacienda

ESTADOS FINANCIEROS Y CONTABLES VIGENCIA 2017 – 2016 El activo refleja un aumento del 0,2% por valor de $1.954.388, miles de pesos, siendo la cuenta más representativa el Efectivo por saldo registrado de los bancos con aumento del 33,1% que corresponde al incremento de $39.736.516 miles de pesos, la cuenta Rentas por cobrar presenta una disminución del 8,6% en donde la más representativa es el Impuesto Predial indicando que se debe realizar un mejor sistema de cobranza que se podría realizar con revaluar los acuerdos de pagos realizados y beneficiando de los descuentos inclusive a los que generaron acuerdos de pago para captar mayor recaudo, Deudores presenta una disminución de 13,8%.

Page 13: Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda · Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda ... La tasa de crecimiento poblacional se define como el cambio de la población de

MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO

NIT. 892099324-3

BALANCE GENERAL

COMPARATIVO 2016 VS 2017 (septiembre 30)

COD DESCRIPCION 2016 2017

VARIACION

ABSOLUTA

VARIACION

RELATIVA

1 ACTIVO 993.994.209 995.948.597 1.954.388 0,2%

11 EFECTIVO 120.189.450 159.925.966 39.736.516 33,1%

12 INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVASOS 31.434.262 31.434.262 0 0%

13 RENTAS POR COBRAR 100.155.472 91.526.748 -8.628.724 -8,6%

14 DEUDORES 323.593.225 278.900.531 -44.692.694 -13,8%

16 PROPIEDADES; PLANTA Y EQUIPO 96.077.955 90.314.724 -5.763.231 -6%

17 BIENES DE BENEFICIO Y USO PUBLICO E HISTORICOS

Y CULTURALES 91.333.384 104.273.785 12.940.401 14,2%

19 OTROS ACTIVOS 231.210.460 239.572.577 8.362.117 3,6%

2 PASIVO 292.012.305 220.952.198 -71.060.107 -24,3%

22 OPERACIONES DE CREDITO PUBLICO Y

FINANCIAMIENTO CON BANCA CENTRAL 82.640.562 69.308.653 -13.331.909 -16,1%

24 CUENTAS POR PAGAR 82.916.453 23.076.973 -59.839.480 -72,2%

25 OBLIGACIONES LABORALES Y DE SEGURIDAD

SOCIAL INTEGRAL 30.685.437 27.942.768 -2.742.669 -8,9%

27 PASIVOS ESTIMADOS 61.967.064 66.137.386 4.170.322 6,7%

29 OTROS PASIVOS 33.802.788 34.486.416 683.628 2%

3 PATRIMONIO 644.380.436 699.081.873 54.701.437 8,5%

Fuente: Secretaria de Hacienda

El pasivo disminuyó en un 24,3% que equivale a $71.060.107 miles de pesos, donde la cuenta que presento mayor variación son las cuentas por pagar con una disminución del 72,2% equivalente a $59.839.480 miles de pesos; mientras la cuenta Operaciones de Crédito Público presentó una disminución de $13.331.909 miles de pesos, es decir un

Page 14: Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda · Informe de Gestión - Secretaría de Hacienda ... La tasa de crecimiento poblacional se define como el cambio de la población de

16,1%, explicada por las amortizaciones realizadas al servicio de la deuda durante el año 2017.

ESTADO DE ACTIVIDAD ECONOMICA FINANCIERA Y SOCIAL

COMPARATIVO 2016 VS 2017

COD DESCRIPCION 2016 2017

VARIACION

ABSOLUTA

VARIACION

RELATIVA

4 INGRESOS 590.403.858 460.841.069 -129.562.789 -21,9%

41 INGRESOS FISCALES 148.945.986 113.087.017 -35.858.969 -24,1%

44 TRANSFERENCIAS 402.449.247 294.014.312 -108.434.935 -26,9%

48 OTROS INGRESOS 39.008.624 53.739.739 14.731.115 37,8%

5 GASTOS 532.802.390 384.926.545 -147.875.845 -27,8%

51 ADMINISTRACION 73.971.127 50.439.029 -23.532.098 -31,8%

52 DE OPERACIÓN 13.316.066 2.300.000 -11.016.066 -82,7%

54 TRANSFERENCIAS 10.792.770 8.855.490 -1.937.280 -17,9%

55 GASTOS PUBLICO SOCIAL 404.558.637 298.946.227 -105.612.410 -26,1%

57 OPERACIONES INTERINSTITUCIONALES 7.721.807 6.652.388 -1.069.419 -13,8%

58 OTROS GASTOS 22.282.836 17.733.408 -4.549.428 -20,4%

Fuente: Secretaria de Hacienda

Los ingresos Fiscales presentan una disminución del 21,9%. Las Transferencias presentan un decrecimiento del 26,9%, porcentaje que corresponde a $108.434.935. Entre tanto, Otros ingresos tuvieron un aumento del 37,8%. Los gastos presentan una disminución del 27,8%, equivalente a $147.875.845 miles de pesos; reflejados en una disminución de los Gastos Administrativos en un 31,8%, los Gastos de Operación en un 82,7%, y las Transferencias en un 17,9%.

Excedente del Ejercicio

DESCRIPCION 2016 2017

VARIACION

ABSOLUTA

VARIACION

RELATIVA

UTILIDAD DEL EJERCICIO 57.601.468 75.914.524 18.313.056 31,79%

El excedente del ejercicio para el periodo de 2016-2017, refleja un incremento del 31,79%, que corresponde a $18.313.056 miles de pesos, al pasar de $57.601.468 miles de pesos en el año 2016 a $ 75.914.524 miles de pesos en al año 2017, corte septiembre.