Informe de Gestión, Diseño Instruccional

download Informe de Gestión, Diseño Instruccional

of 10

Transcript of Informe de Gestión, Diseño Instruccional

  • 8/13/2019 Informe de Gestin, Diseo Instruccional

    1/10

    Caribbean International UniversityMaestra en Educacin a Distancia

    Materia:

    Diseo instruccional para Entornos Virtuales deAprendizaje

    Actividad 4:

    Informe de Gestin, Diseo Instruccional

    Alumno:Roberto Lozada Lozada

    Profesor:Mailen Camacaro

    Noviembre , 2013.

  • 8/13/2019 Informe de Gestin, Diseo Instruccional

    2/10

    Introduccin

    La evaluacin es un proceso que va ligado de la mano con la educacin. (Lancho, 2008).

    Por lo cual, se hace inevitable el uso de la misma para garantizar que el proceso de enseanza-

    aprendizaje se cumpla y est enfocado correctamente en todas sus instancias. Desde la seleccin

    de la metodologa, las teoras de aprendizaje: conductista, cognitivista, constructivista, etc.

    (Heredia y Snchez, 2012), modelo instruccional, diseo instruccional, entre otros procesos

    intrnsecos propios dentro del quehacer educativo con el objetivo comn de llegar a un

    aprendizaje significativo. (Heredia y Snchez, 2012)

    Por esta razn, se ha planificado la revisin y evaluacin del trabajo, propuesto por los

    compaeros de la materia, para un programa de capacitacin modular. Este trabajo se realizar

    en base a un proceso metodolgico, el cual ser expuesto durante el desarrollo del mismo.

    Cabe sealar que esta evaluacin siempre ser con fines acadmicos y en el afn de

    ayudar a la constante mejora de nuestros procesos docentes, concepto establecido por Garca

    Aretio (2006).

    Metodologa

    La metodologa usada en el presente estudio, ser la establecida por Casadei, Carniel y

    Barrios (2012) para la evaluacin del diseo instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje.

    Esta metodologa se basa en el empleo de dos tablas, en la primera se evaluar varias

    reas y sub-reas del diseo instruccional a travs de estndares, cada uno con sus

    correspondientes indicadores; en concordancia con lo propuesto la "Gua de evaluacin para

  • 8/13/2019 Informe de Gestin, Diseo Instruccional

    3/10

    cursos virtuales de formacin continua" de Rubio et. al (2009), citado en Casadei, Carniel y

    Barrios (2012, pp. 74).

    En la segunda tabla, en base a los resultados obtenidos en la primera, se har referencia a

    las evaluaciones cualitativas de acuerdo a las escalas planteadas por el CONEA (2004, p. 67) en

    la Tabla 1; dando una valoracin cuali-cuantitativa, trmino acuado por dicha entidad del

    Gobierno ecuatoriano. De esta forma, dando una retroalimentacin fundamental en los aspectos

    de mejora (debilidades) y tambin en las fortalezas del programa de capacitacin propuesto por

    los compaeros.

    De igual forma de sta tabla se deriva la escala cuantitativa, se asignar 4 puntos para

    muy buena, 3 para buena, 2 para regular, 1 para insuficiente y 0 si no se presenta o no se hace

    referencia al indicador propuesto.

    Tabla 1. Resultados de la valoracin Cuali-cuantitativa. CONEA (2004, p. 67)

    Evaluacin Cualitativa

    Evaluacin cuantitativa (%)

    ResultadosPrimaria Ponderada

    Muy Buena: Objetivo logrado (solucin oresultado excelente que puede servir demodelo)

    76 100 Fortalezas

    Buena: Avance significativo (existe

    preocupacin y mejoras sustancialesfaltando aprovechar todo el potencial)

    51 75 Fortalezas

    Regular: Cierto avance (logros parcialesque dan lugar a ciertas mejoras conresultados aislados)

    26 50 Debilidades

    Insuficiente: Ningn avance

    (ninguna accin, quiz ciertas

    ideas buenas pero no concretas)

    025 Debilidades

  • 8/13/2019 Informe de Gestin, Diseo Instruccional

    4/10

    Mdulos seleccionados

    Para la realizacin del presente estudio se ha seleccionado los mdulos 1 y 2, del Plan de

    capacitacin en Google+, aplicados a la Docencia Universitaria, Caso UPEL, IPB.

    Mdulo 1: Correo electrnico, gmail. Presentado por Nlcar Camacho, publicado en

    http://www.slideshare.net/NelcarT/modulo-1-plan-de-capacitacin

    Mdulo 2: Google Drive. Presentado por Jaime Rivadeneira, publicado en

    http://www.slideshare.net/j_rivaden/mdulo2-j-rivad

    Aplicacin de los instrumentos seleccionados

    Mdulo 1:Correo electrnico, gmail. Presentado por Nlcar Camacho.

    Tabla 2. Evaluacin por Areas, Sub-reas, Estndares, Indicadores.

    Areas, Sub-reas, Estndares, Indicadores

    Valoracin obtenida por

    indicador

    Promedio

    por

    indicador

    Valoracin

    Total del

    Estndar4 3 2 1 01. Orientaciones generales del curso

    Se formulan orientaciones de forma clara y precisa.

    0

    El alumno dispone de un calendario del curso

    acadmico donde se especifica todas las actividades y

    fechas de inters.

    X

    0Los estudiantes disponen desde el inicio cuestionario

    del curso acadmico de la informacin general del

    curso necesaria (o de la gua del curso): objetivos,

    metodologa, atencin a los alumnos.

    X

    Desde el inicio del curso el alumnado conoce cules

    son los medios de comunicacin disponibles.X

    2. ObjetivosSe exponen claramente los objetivos del curso, teniendo en cuenta los contenidos y las etapas a

    cumplir.

    4Los objetivos de aprendizaje estn explcitos yaparecen destacados en el curso virtual desde su

    comienzo.

    X 4

    3. Contenidos

    Se establecen los contenidos de acuerdo a los objetivos planteados.

    http://www.slideshare.net/NelcarT/modulo-1-plan-de-capacitacinhttp://www.slideshare.net/NelcarT/modulo-1-plan-de-capacitacinhttp://www.slideshare.net/j_rivaden/mdulo2-j-rivadhttp://www.slideshare.net/j_rivaden/mdulo2-j-rivadhttp://www.slideshare.net/j_rivaden/mdulo2-j-rivadhttp://www.slideshare.net/NelcarT/modulo-1-plan-de-capacitacin
  • 8/13/2019 Informe de Gestin, Diseo Instruccional

    5/10

    Los contenidos corresponden a los objetivos

    planteados.X 4

    Se proporcionan los contenidos de forma dinmica, asociativa y relacional.

    Los contenidos son actuales y adecuados a los

    alumnos a los que est dirigido y potencialmente

    significativos.

    X

    3

    Los contenidos se presentan en unidades pequeas yfcilmente manejables.

    X

    Se dispone de medios alternativos para la publicacin

    de contenidos (CDs) para los alumnos que no

    disponen de acceso permanente a internet o de

    conexiones de baja velocidad.

    X

    Las unidades de aprendizaje se asocian a otros

    recursos y actividades que permitan concretar lo

    aprendido y el desarrollo de la creatividad.

    X

    Se proponen diversas actividades, adaptadas a las

    diferentes estrategias de aprendizaje.

    (Simulaciones, estudios de casos)

    X

    Se ha previsto y se dispone de licencias para lapublicacin de contenidos

    (creative commoms, copyright)

    X

    4. Interaccin

    Se garantiza la comunicacin entre los diferentes actores a travs de diversas herramientas,

    teniendo en cuenta el contexto y los objetivos perseguidos.

    3.2

    Se disean actividades que fomentan la

    comunicacin, trabajo colaborativo e intercambio

    entre los implicados en el proceso de enseanza-

    aprendizaje.

    X

    3.2

    Se disea actividades que fomentan la interaccin de

    los alumnos con los contenidos.X

    Se utiliza el correo electrnico, chat, foro y medios no

    comunitarios para comunicaciones de carcter

    privado.

    X

    Se fomenta las relaciones sociales entre los

    implicados en el proceso de enseanza-aprendizaje.X

    Se publican las reglas de convivencia en red. (Net

    etiqueta).X

    5. Seguimiento y tutora

    Se posibilita un seguimiento y monitoreo de las actividades desarrolladas.

    1.15

    Se dispone de estadsticas de navegacin de los

    alumnos.X

    0.75

    Se conocen los contenidos visitados por los alumnos. X

    Se conocen las actividades virtuales realizadas por los

    alumnos. X

    Se conocen y valoran las interacciones realizadas por

    los alumnos.X

    Se establece y evala un plan de tutora adecuado.

    Existe un plan de tutora publicado adecuadamente y

    se evala el grado de cumplimiento.X

    0Se acta sobre los aspectos dbiles del cumplimiento. X

    Se realizan orientaciones a los alumnos de forma continuada.

  • 8/13/2019 Informe de Gestin, Diseo Instruccional

    6/10

    Se cuenta con tiempos de respuesta mximos para

    resolver las dudas de los estudiantes.X

    2.7Se retroalimenta las evaluaciones del cuestionario

    estudiante.X

    Se emplean diferentes herramientas para la tutora

    (video conferencias, correo electrnico, skype, foros,

    Chat...)

    X

    6. Evaluacin

    Sistema de evaluacin continua.

    1

    Se dispone de un sistema fiable para el registro de

    calificaciones.X

    1

    Se evala en funcin de los objetivos o de las

    competencias a alcanzar.X

    Se evala el trabajo individual y el trabajo

    colaborativo.X

    Se dispone de pruebas de auto evaluacin que

    permitan al alumno evaluar su evolucin y grado de

    comprensin.

    X

    El sistema permite establecer tiempo de evaluacinde los exmenes.

    X

    Se garantiza la identidad de los alumnos que

    completan exmenes online y la confidencialidad de

    los datos personales.

    X

    Se dispone de sistemas de evaluacin alternativos

    para los alumnos que no disponen de acceso

    permanente a Internet.

    X

    Tabla 3. Resultados cuali-cuantitativos.

    Areas, Sub-reas, Estndares, Indicadores

    Valoracin

    total del

    estndar

    obtenidos

    en Tabla 1

    Valoracin

    porcentual

    del

    estndar

    (%)

    Evaluacin

    cualitativaResultados

    1. Orientaciones generales del curso

    Se formulan orientaciones de forma clara y precisa. 0 0 Insuficiente Debilidad

    2. Objetivos

    Se exponen claramente los objetivos del curso,

    teniendo en cuenta los contenidos y las etapas a

    cumplir.

    4 100 Muy buena Fortaleza

    3. Contenidos

    Se establecen los contenidos de acuerdo a los

    objetivos planteados.4 100 Muy buena Fortaleza

    Se proporcionan los contenidos de forma dinmica,

    asociativa y relacional.3 75 Buena Fortaleza

    4. Interaccin

    Se garantiza la comunicacin entre los diferentes

    actores a travs de diversas herramientas, teniendo en

    cuenta el contexto y los objetivos perseguidos.

    3.2 80 Buena Fortaleza

  • 8/13/2019 Informe de Gestin, Diseo Instruccional

    7/10

    5. Seguimiento y tutora

    Se posibilita un seguimiento y monitoreo de las

    actividades desarrolladas.0.75 19 Regular Debilidad

    Se establece y evala un plan de tutora adecuado. 0 0 Insuficiente Debilidad

    Se realizan orientaciones a los alumnos de forma

    continuada.2.7 68 Buena Fortaleza

    6. Evaluacin

    Sistema de evaluacin continua. 1 25 Insuficiente Debilidad

    Mdulo 2:Google Drive. Presentado por Jaime Rivadeneira.

    Tabla 4. Evaluacin por Areas, Sub-reas, Estndares, Indicadores.

    Areas, Sub-reas, Estndares, Indicadores

    Valoracin obtenida por

    indicador

    Promedio

    por

    indicador

    Valoracin

    Total del

    Estndar4 3 2 1 0

    1. Orientaciones generales del curso

    Se formulan orientaciones de forma clara y precisa.

    0

    El alumno dispone de un calendario del curso

    acadmico donde se especifica todas las actividades y

    fechas de inters.

    X

    0Los estudiantes disponen desde el inicio cuestionario

    del curso acadmico de la informacin general del

    curso necesaria (o de la gua del curso): objetivos,

    metodologa, atencin a los alumnos.

    X

    Desde el inicio del curso el alumnado conoce cules

    son los medios de comunicacin disponibles.X

    2. Objetivos

    Se exponen claramente los objetivos del curso, teniendo en cuenta los contenidos y las etapas a

    cumplir.

    4Los objetivos de aprendizaje estn explcitos yaparecen destacados en el curso virtual desde su

    comienzo.

    X 4

    3. Contenidos

    Se establecen los contenidos de acuerdo a los objetivos planteados.

    3

    Los contenidos corresponden a los objetivos

    planteados.X 4

    Se proporcionan los contenidos de forma dinmica, asociativa y relacional.

    Los contenidos son actuales y adecuados a los

    alumnos a los que est dirigido y potencialmente

    significativos.

    X

    2Los contenidos se presentan en unidades pequeas y

    fcilmente manejables.X

    Se dispone de medios alternativos para la publicacin

    de contenidos (CDs) para los alumnos que no

    disponen de acceso permanente a internet o de

    conexiones de baja velocidad.

    X

  • 8/13/2019 Informe de Gestin, Diseo Instruccional

    8/10

  • 8/13/2019 Informe de Gestin, Diseo Instruccional

    9/10

    competencias a alcanzar.

    Se evala el trabajo individual y el trabajo

    colaborativo.X

    Se dispone de pruebas de auto evaluacin que

    permitan al alumno evaluar su evolucin y grado de

    comprensin.

    X

    El sistema permite establecer tiempo de evaluacinde los exmenes.

    X

    Se garantiza la identidad de los alumnos que

    completan exmenes online y la confidencialidad de

    los datos personales.

    X

    Se dispone de sistemas de evaluacin alternativos

    para los alumnos que no disponen de acceso

    permanente a Internet.

    X

    Tabla 5. Resultados cuali-cuantitativos.

    Areas, Sub-reas, Estndares, Indicadores

    Valoracin

    total del

    estndar

    obtenidos

    en Tabla 1

    Valoracin

    porcentual

    del

    estndar

    (%)

    Evaluacin

    cualitativaResultados

    1. Orientaciones generales del curso

    Se formulan orientaciones de forma clara y precisa. 0 0 Insuficiente Debilidad

    2. Objetivos

    Se exponen claramente los objetivos del curso,

    teniendo en cuenta los contenidos y las etapas a

    cumplir.

    4 100 Muy buena Fortaleza

    3. ContenidosSe establecen los contenidos de acuerdo a los

    objetivos planteados.4 100 Muy buena Fortaleza

    Se proporcionan los contenidos de forma dinmica,

    asociativa y relacional.2 50 Regular Fortaleza

    4. Interaccin

    Se garantiza la comunicacin entre los diferentes

    actores a travs de diversas herramientas, teniendo en

    cuenta el contexto y los objetivos perseguidos.

    2 50 Regular Fortaleza

    5. Seguimiento y tutora

    Se posibilita un seguimiento y monitoreo de las

    actividades desarrolladas.1 25 Insuficiente Debilidad

    Se establece y evala un plan de tutora adecuado. 0 0 Insuficiente DebilidadSe realizan orientaciones a los alumnos de forma

    continuada.0 0 Insuficiente Debilidad

    6. Evaluacin

    Sistema de evaluacin continua. 1.6 25 Insuficiente Debilidad

  • 8/13/2019 Informe de Gestin, Diseo Instruccional

    10/10

    Conclusiones

    Ambos mdulos evaluados de acuerdo al mtodo seleccionado, tiene tanto fortalezas

    como debilidades. Por un lado hay que explotar esas fortalezas y trabajar en las debilidades que

    se han encontrado.

    Cabe resaltar que en la mayora de los casos estas debilidades son por la no presentacin

    o la inexistencia de los indicadores evaluados dentro del estndar, por lo que se debera trabajar

    en la creacin de los mismos y de esta forma se volvern tambin fortalezas.

    Referencias

    Casadei, L. y Jerez, E. y Barrios, I. (2012).Evaluacin del diseo instruccional de los ambientes

    virtuales del programa de Ingeniera Civil de la Universidad Centroccidental LisandroAlvarado. Revista de Tecnologa de Informacin y Comunicacin en Educacin.

    EduWeb. Barquisimeto, Venezuela. Recuperado de:

    http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol6n1/art5.pdf

    Consejo Nacional de Evaluacin y Acreditacin. (2004). Gua de autoevaluacin con fines deacreditacin para programas de posgrado de las Universidades y Escuelas Politcnicasdel Ecuador. Documentos Tcnicos. Quito, Ecuador. Recuperado de:

    http://www.unesco.org.ve/index.php?option=com_fabrik&task=plugin.pluginAjax&plugi

    n=fileupload&method=ajax_download&element_id=22&formid=2&rowid=42&repeatco

    unt=0

    Garca, L. (2006).La educacin a distancia: De la teora a la prctica. Barcelona, Espaa: Ariel

    Educacin.

    Heredia, Y. y Snchez, A. (2012). Teoras del aprendizaje en el contexto educativo. Mxico.

    Editorial Digital Tecnolgico de Monterrey.

    Lancho, P. J. (2008). Modalidades de la educacin bsica para personas adultas. Madrid,

    Espaa: Instituto Superior de Formacin y Recursos en Red para el Profesorado.