Informe de Impacto Ambiental de proyecto

download Informe de Impacto Ambiental de proyecto

of 19

Transcript of Informe de Impacto Ambiental de proyecto

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    1/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    INFORME DE EVALUACIÓNAMBIENTAL

    CAPITULO I

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    2/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    1. INTRODUCCIÓN

    1.01.00 ANTECEDENTESEl presente documento contiene el Estudio de Impacto ambiental del estudio

    defnitivo del Proyecto “Mejor!"e#$o % A!&'"(")# *e' S"+$e! DeA- Po$'e e I#+$'(")# *e' S"+$e! *e A'(#$r"''*o e# e'Ce#$ro Po'*o, S#$ Ro+ De' M"r*or, D"+$r"$o *e Pr*o M"-e' –R"oj – S# Mr$"#/.

    El presente documento se !a planteado y desarrollado dentro de loslineamientos "ue establecen los T#rminos y $e%erencia. Constituye la!erramienta t#cnica "ue ayudar& a miti'ar los impactos ambientalesne'ativos "ue se puedan ori'inar por e%ecto de las obras de construcci(n deSaneamiento. Por ello es necesario) incorporar consideraciones ambientalesen la planifcaci(n) %ormulaci(n y e*ecuci(n del proyecto +e*oramiento yAmpliaci(n del Sistema De A'ua Potable e Instalaci(n del Sistema deAlcantarillado en el Centro Poblado Santa $osa del +irador a trav#s delEstudio de Impacto Ambiental con #n%asis en la evaluaci(n de los impactosambientales durante la etapa de Construcci(n y operaci(n, as- comoproponer los medios de control y su respectiva implementaci(n "uecontrarresten los impactos ambientales per*udiciales y re%uercen losimpactos ben#fcos orientados al bienestar de la poblaci(n) ob*etivo%undamental del presente estudio.

    1.0.00 /ETI2/ 3ENE$A4 5 ESPEC67IC/El ob*etivo 'eneral del presente estudio Defnitivo) es contribuir al desarrollosostenible del proyecto +e*oramiento y Ampliaci(n del Sistema De A'uaPotable e Instalaci(n del Sistema de Alcantarillado en el Centro PobladoSanta $osa del +irador) evitando la a%ectaci(n del entorno %-sico) biol('ico ysociocultural mediante un plan de mane*o ambiental "ue ase'ure lasostenibilidad de las actividades propuestas y la conservaci(n del ambiente.Como ob*etivos espec-fcos del Estudio de Impacto Ambiental) podemosmencionar los si'uientes8 $eali9ar el dia'n(stico %-sico) biol('ico y socioecon(mico en el &rea de

    in:uencia del proyecto.

    8 Identifcar los impactos ambientales "ue presenta el estado actual delmedio ambiente) en el "ue se desarrollar& el proyecto de saneamiento.

    8 Determinar los impactos ambientales ne'ativos y positivos "ue sepueden 'enerar durante las etapas o %ases del proyecto A'ua Potable yAlcantarillado.

    8 Desarrollar un Plan de +ane*o Ambiental "ue conlleve la e*ecuci(n deacciones de prevenci(n y;o control ambiental como son las medidas demiti'aci(n ambiental) as- como la e*ecuci(n de un Pro'rama deSe'uimiento y 2i'ilancia y la implementaci(n de un Plan deContin'encias.

    8 Determinar los costos "ue demandar& la e*ecuci(n de las medidas

    ambientales de protecci(n y miti'aci(n.

    1.0

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    3/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    El prop(sito del estudio es estimar los e%ectos ne'ativos y positivossi'nifcativos "ue las actividades de A'ua Potable y Alcantarillado) as- como

    las acciones secundarias "ue podr-an 'enerar sobre el ambiente) asimismo laidentifcaci(n y evaluaci(n de Impactos) "ue incluya acciones de se'uimientoy control de la aplicaci(n de las recomendaciones dadas en el plan de mane*oambiental.

    1.0>.00 CA$T/3$A76A E IN7/$+ACI=N TE+?TICA @TI4IADA

    Cr$or0Cartas del I3N a escala 1;100.000.I#0or!(")# Te!2$"( -$"'"3*

    •  3u-a Ambiental para la construcci(n de Sistema de a'ua Potable yAlcantarillado.

    •  +anual Ambiental para la re!abilitaci(n y mantenimiento sistemasde a'ua potable y alcantarillado vecinales y ; o rurales.

    •  Especifcaciones t#cnicas y ambientales

    •  +apa ecol('ico) escala 1;B00.000 %uente 8 IN$ENA

    •  +apa de suelos escala 1;B00.000 %uente 8 IN$ENA

    • +apa ecol('ico escala 1;100.000 %uente 8 IN3E++ET

     1.B.0 +ET/D/4/36A

    El EIA se !a llevado a cabo en tres etapas principales

    E$& *e Re(o&"'(")# *e I#0or!(")#Comprendi( la recopilaci(n) clasifcaci(n y an&lisis del material de in%ormaci(neistente como

    •  +apa Departamental de San +artin 11F000.000

    •  Carta Nacional 1100)000

    •  +apa Ecol('ico 1 B00)000

    •  +apa 3eol('ico 100)000

    E$& *e C!&oComprende la identifcaci(n de los si'uientes componentes ambientales

    •  Ambiente %-sico en el "ue se determinan los problemas de inestabilidad delsuelo) talud)drena*e) erosi(n) ane'amiento) neodin&mica eterna) etc.

    •  Ambiente socioecon(mico ubicaci(n de comunidades) centros poblados) etc.

    •   Ambiente iol('ico y de inter#s !umano ubicaci(n de &reas sensibles)prote'idas) :ora y %auna) etc.

    E$& *e C!&o

    Consisti( en el an&lisis y evaluaci(n de la in%ormaci(n y datos obtenidos en lasdos etapas anteriores) para la elaboraci(n del Estudio de Impacto AmbientalEIA.

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    4/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    CAPITULO II

    4.1.5 UBICACIÓNEl ?rea de estudio se encuentra con una lon'itud aproimada de G Hm) la ubicaci(ndel sistema de a'ua potable y alcantarillado materia del presente estudio seencuentra enmarcada dentro de la re'i(n y departamento de San +artin) provincia de$io*a) en el distrito de +i'uel Pardo) en el Centro Poblado Santa $osa del+irador.

    EN E4 +APA N 01 SE +@EST$A 4A @ICACI=N DE4 ?$EA DE EST@DI/ ?$EA DEIN74@ENCIA DE4 P$/5ECT/

    4.54.55 ACTIVIDADES DEL PROYECTO POR ETAPAS

    E$& *e Co#+$r-((")#•  Construcci(n y operaci(n de campamento y casa dem&"uinas.•  Despla9amiento de la materiales y e"uipos.

    •  Ecavaci(n manual para tuber-as) reservorio y obras dearte.•  Transporte de material.

    •  Desbroce de ve'etaci(n.

    •  /bras de arte para a'ua potable y alcantarillado.

    •  Disposici(n del material ecedente.

    E$& *e A#*o#o•  Abandono del &rea ocupada por campamento y patio dem&"uinas.•   Abandono de botaderos si !ubiese

    E$& *e F-#("o#!"e#$oJ 7uncionamiento del sistema de A'ua Potable y Alcantarillado.

    I#+$'(")# *e C!&!e#$o+• Se deber& disponer las %acilidades para el personal In'enieros)empleados) obreros) con la provisi(n de campamentos, almacenes ytalleres adecuados.• 4os campamentos ser&n empla9ados en 9onas limpias de las %ran*asmar'inales a las obras tomando en consideraci(n la direcci(n del viento)de tal %orma "ue permita evitar "ue el personal absorba la mayor cantidadde polvo.•El campamento contar& con &reas de ofcinas) almacenes) comedores)cocina y estar&n provistos de instalaciones) sanitarias y mobiliario.• En caso de no eistir una conei(n directa a la red de a'ua potable) ela'ua potable se llevar& en cisternas) una ve9 por semana) y ser&

    depositada en tan"ues de Pl&stico $otoplast para consumo !umano) parasu me*or distribuci(n se etender& una caKer-a en especial !acia lasprincipales instalaciones) no debe eistir restricci(n al'una para elconsumo de a'ua por los traba*adores) aproimadamente un traba*ador

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    5/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    consume de L8 10 'alones de a'ua; d-a.• 4os servicios !i'i#nicos a utili9ar ser&n silos me*orados Para el personal

    t#cnico medio y obrero se instalar&n servicios !i'i#nicos b&sicos)dispuestos en m(dulos.• 4os desec!os or'&nicos) ser&n dispuestos en silos me*orados a trav#sde un sistema colector. Se debe procurar instalar un puesto de salud)atendido por un pro%esional en%ermero "ue se encar'ar& de brindaratenci(n m#dica al personal) en caso "ue al'una persona su%riera unaccidente de mayor ma'nitud) se le aplicar&n los primeros auilios) yser& trasladado inmediatamente al centro de salud m&s cercano.

    A continuaci(n se detallar& la ubicaci(n de campamento por tramos

    I#+$'(")# *e C!&!e#$o+

    CAPTACIONSe !an reali9ado investi'aciones in situ) en cada una de las &reaslocali9adas de las %uentes de a'ua a fn de determinar volMmenesalcan9ables y eplotables de materiales de recurso !-drico) "ue puedansatis%acer los re"uerimientos del Proyecto. El ob*etivo principal de estasinvesti'aciones es proveer los diversos tipos de materiales 'aranti9ando sucalidad y cantidad de acuerdo a los re"uerimientos de la obra.

    U"((")# *e C&$(")#

    C&$(")# 651U#*.7

    D"+$#(" *e((e+o

    M$er"'

    8re

    Captaci(n nica 0 O 000 $ocoso 9

    TRANSPORTE

     T$ANSP/$TE DE +ATE$IA4 DE $E44EN/ A DISTANCIAS +EN/$ES / I3@A4ESA 1H+.En caso de decidir etraer material de relleno) para la el me*oramiento desuelo en las obras de arte) proveniente de una cantera a distancia menor oi'ual a 1 Hm se utili9ar&n los camiones denominados vol"uetes paraase'urar el abastecimiento respectivo de material en la obra.

    +/2I+IENT/ DE TIE$$ASConsiste en las actividades de corte y relleno) perflado. Eliminaci(n dematerialecedente) remoci(n de derrumbes) etc.

    +/2I4IACI=N 5 DES+/2I4IACI=N DE E@IP/S 5 +A@INA$IASe refere al traslado del e"uipo mec&nico !acia la obra) para ser utili9ado enlos traba*os de construcci(n de las obras de arte de Captaci(n y l-nea de

    Tr!o U"((")# 9Prore+": 6;!7

    Inicio de tramo Centro Poblado Santa $osa del +irador

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    6/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    conducci(n) sistema de a'ua potable en los centros urbanos) as- como delsistema de alcantarillado y me*ora de los caminos de acceso) y su retorno

    una ve9 terminado el traba*o. El e"uipo pesado Ecavadora) Car'ador) etc.se trasladar& utili9ando camiones tr&iler. El e"uipo liviano vol"uetes)cisternas) etc. lo !ar&n por su propios medios. En el e"uipo liviano ser&ntransportadas las !erramientas y todo el resto del e"uipo martillo)vibradores) etc. "ue no sea auto transportado.

    OBRAS DE ARTE PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CALCANTARILLADO

    EQCA2ACI=N PA$A EST$@CT@$ASComprende todas las ecavaciones necesarias para la cimentaci(n deestructuras $eservorio de  losa CRAR) 7iltro 4ento) 7iltro) ca*as de v&lvula)

    etc. las 9an*as y las dem&s estructuras o bases de estructuras ser&n ecavadas de acuerdo a las indicaciones del diseKo. El material ecavado "uesea adecuado ser& empleado corno relleno para la %ormaci(n del terrapl#n)el ecedente tendr& "ue ser retirado en su totalidad para "ue no obstruya lacorriente de a'ua opon'a en peli'ro las estructuras durante el proceso deconstrucci(n.

    $E44EN/ C/+PACT/ PA$A EST$@CT@$ASSe coloca el relleno de tierras en los espacios ecavados no ocupados por las

    estructuras. Este material debe ser esco'ido previamente de ecavaciones y

    pr#stamos y no contener materia or'&nica ni elementos inestables o de %&cilalteraci(n. El e"uipo de compactaci(n a utili9ar puede ser manual para9onas de di%-cil acceso y compactadoras vibratorias) apisonadores mec&nicos orodillos apisonadores para 9onas de %&cil acceso.

    2/4+ENES T/TA4ES DE DESEC/S 5 S/$ANTESSe considera como material de desec!o y sobrantes al material de corte a lolar'o de la construcci(n de la red de a'ua potable y alcantarillado) roce)material suelto) roca f*a) roca suelta y material ecedente) desbrocearbustos) etc.

    E4I+INACI=N DE4 +ATE$IA4 DE DESEC/

    Para la eliminaci(n del material de desec!os y sobrantes) se !an considerado&reas conocidas corno botaderos las cuales se detallan a continuaci(n

    SEA4IACI=NSe utili9an dos tipos de seKales) una In%ormativa y la otra los itosHilom#tricos) estas seKali9aciones) indicar&n con anticipaci(n laaproimaci(n de ciertas condiciones del camino) "ue indicar&n la4ocali9aci(n de pueblos y la Distancia a lo lar'o del Tramo real. El detalle delos tipos de seKali9aci(n se presenta en el estudio de in'enier-a.

    4.5

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    7/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    •  Campamento Personal

    •  Almac#n

    •  Casa de m&"uinas•  $elleno sanitario

    •  Po9o s#ptico

    4.5=.55 USO DE RECURSO$EC@$S/S @+AN/S•  In'. e%e

    •  In'. Asistente

    •  In'enieros $esidentes

    •  T#cnicos

     Top('ra%os•  +ec&nicos y c!o%eres

    •  Personal administrativo

    •  Capataces

    •  /perarios

    •  /breros

    $EC@$S/S 6D$IC/S4as principales %uentes de a'ua a lo lar'o del tramo de la red de a'uaPotable y Alcantarillado son las numerosas "uebradas adyacentes al proyecto) elcual constituye el colector natural principal de la 9ona.

    4.5>.55 RESIDUOS

    L?@UIDOS 4as a'uas ne'ras provenientes de los servicios !i'i#nicos ser&nconducidas a un po9o s#ptico. 4as dimensiones deben tener en cuenta elnMmero de personas en el tiempo estimado G meses promedio "ue durelas operaciones. 4as a'uas servidas) 'rises provenientes de duc!as)cocinas) lavado de ropa, ser&n evacuados a trav#s de una tuber-a !asta unapo9a de retenci(n y;o tratamiento antes de verterse al ambiente.

    SÓLIDOS 4os desec!os producidos a lo lar'o de las operaciones) ser&ndestinados a los rellenos sanitarios. Asimismo el material de desec!o

    ecedente ser& destinado a lu'ares adecuados llamados otaderos.

    4.5.55 8REA DE INFLUENCIA

    El &rea de in:uencia ambiental est& con%ormada por dos &reas bien defnidasEl &rea de in:uencia directa AID) "ue constituye la 9ona aledaKa al e*e de lared de a'ua y alcantarillado a construirse siendo una %a*a de 0.B0m de anc!ode cada lado del e*e a lo lar'o de la red, y las &reas necesarias para lainstalaci(n de campamentos) botaderos) rellenos) etc. 5 la otra m&s del'ada"ue corresponde al ?rea de In:uencia Indirecta CAII) donde los e%ectos de laconstrucci(n de la red sobre el entorno se e*erce en %orma indirecta oinducida) esta &rea se !a defnido en base al orden 'eo'r&fco) &reasdestinadas a la a'ricultura) 'anader-a y comercial..

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    8/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    CAPITULO III

    MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    9/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    $ecursos Naturales y los Convenios Internacionales ratifcados por el PerM.

    En su Art-culo

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    10/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    sostenible de los recursos naturales) por parte del titular de un derec!o deaprovec!amiento) deber& tener en cuenta y sin per*uicio de lo dispuesto en

    las leyes especiales) lo si'uiente •   @tili9ar el recurso natural de acuerdo al t-tulo del derec!o) paralos fnes "ue

    %ueron otor'ados) 'aranti9ando el mantenimiento de los procesosecol('icos esenciales.

    •   Cumplir con las obli'aciones dispuestas por la le'islaci(nespecial

    correspondiente.

    •   Cumplir con los procedimientos de Evaluaci(n de ImpactoAmbiental y los

    Planes de +ane*o de los recursos naturales establecidos por lale'islaci(nsobre la materia.

    • Cumplir con la retribuci(n econ(mica correspondiente de acuerdo a lasmodalidades establecidas en las leyes especiales.

    • +antener al d-a el derec!o de vi'encia) defnido de acuerdo a las normasle'ales pertinentes. 

    c. C=DI3/ DE4 +EDI/ A+IENTE 5 DE 4/S $EC@$S/S NAT@$A4ES 8DEC$ET/ 4E3IS4ATI2/ NRV1<7ue promul'ado el G de setiembre de 1UU0) seKalando la obli'aci(n de los

    proponentes de proyectos) de reali9ar Estudios de Impacto Ambiental EIA.En'eneral) la promul'aci(n de este c(di'o) llen( vac-os eistentes en el cuerpole'al y posibilit( "ue normas pre8eistentes se conviertan en importantesinstrumentos para una adecuada 'esti(n ambiental. +enciona) adem&s) "ueel mantenimiento de los procesos ecol('icos esenciales) la preservaci(n dela diversidad 'en#tica y la utili9aci(n sostenida de las especies) de losecosistemas y de los recursos naturales renovables en 'eneral) es decar&cter obli'atorio.

     En el Cap-tulo III 8 De la Protecci(n del Ambiente art-culos U al 1

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    11/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    "ue conten'an dic!os recursos no son materia de denuncio a'r-cola) minero)%orestal) Furbano o de otra -ndole. Adem&s) indica "ue las &reasF donde se

    localicen andenes) canales) acueductos o cual"uier otra obra de car&cterar"ueol('ico o !ist(rico ser&n ecluidas de cual"uier concesi(n.

    d. 4E5 +A$C/ PA$A E4 C$ECI+IENT/ DE 4A IN2E$SI/N P$I2ADA W DEC$ET/4E3IS4ATI2/ NR GBG7ue promul'ado el L de noviembre de 1UU1) modifcando sustancialmentevarios art-culos del C(di'o del +edio Ambiente y de los $ecursos Naturales)con el ob*eto de armoni9ar las inversiones privadas) el desarrollosocioecon(mico) la conservaci(n del medio ambiente y el uso sostenible delos recursos naturales

    El T-tulo 2I del Decreto 4e'islativo se refere a la Se'uridad ur-dica en laConservaci(n del +edio Ambiente art-culos >U al B. Se'Mn su art-culo B0F)laautoridad sectorial competente) para conocer sobre los asuntos relacionadoscon la aplicaci(n de las disposiciones del C(di'o del +edio Ambiente y los$ecursos Naturales en las actividades de construcci(n) re!abilitaci(n yme*oramiento de carreteras) es el +inisterio de Transportes)Comunicaciones) 2ivienda y Construcci(n. Se establece "ue la ei'encia deelaborar los Estudios de Impacto Ambiental EIA) ase'urar& "ue lasactividades "ue desarrolle la empresa no ecedan los niveles o est&ndarestolerables de contaminaci(n o deterioro del medio ambiente, incluso) encaso de "ue el desarrollo de las actividades cause daKos irreversibles) laautoridad sectorial podr& suspender los permisos) licencias o autori9aciones"ue !ubiera otor'ado para el e%ecto. 4os art-culos B1 y B) de la 4ey enre%erencia) %ueron modifcados por la 4ey de Evaluaci(n de ImpactoAmbiental para /bras y Actividades.

    e. 4E5 DE E2A4@ACI=N DE I+PACT/ A+IENTA4 ACTI2IDADES 8 4E5 NRVGLEsta 4ey %ue promul'ada el 1 de mayo del aKo 1UUL) el art-culo 1) modifcael art-culo B1 de la 4ey +arco para el Crecimiento de la inversi(n PrivadaX yseKala "ue las autoridades sectoriales competentes deber&n comunicar al

    Conse*o Nacional del Ambiente C/NA+) sobre las actividades "ue desarrollaren su sector) "ue por su ries'o ambiental) pudiera eceder los niveles oest&ndares tolerables de contaminaci(n o deterioro del ambiente) y "ueobli'atoriamente deber&n presentar Estudios de Impacto Ambiental) previos asu e*ecuci(n.

    Asimismo) establece "ue la autoridad sectorial competente propondr& alC/NA+ los re"uisitos para la elaboraci(n de los Estudios de Impacto Ambientaly Pro'ramas de Adecuaci(n del +ane*o Ambiental, as- como) tambi#n el tr&mitepara la aprobaci(n y la supervisi(n correspondiente a los Estudios y otrasnormas vinculadas con el Impacto Ambiental.

    7inalmente) las actividades y l-mites m&imos permisibles del ImpactoAmbientalAcumulado, as- como) las propuestas seKaladas en el p&rra%o anterior) ser&n

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    12/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    aprobados por el Conse*o de +inistros mediante Decreto Supremo y con laopini(n %avorable del (r'ano rector de la pol-tica nacional ambiental C/NA+.

    Esta misma 4ey) en su art-culo ) modifca el primer p&rra%o del art-culo B delDecreto 4e'islativo NRGBG y establece "ue en casos de peli'ro 'rave oinminente para el medio ambiente) la autoridad sectorial competente parae%ectos de poder disponer de la adopci(n de cual"uiera de las medidasseKaladas en los incisos a y b del art-culo modifcatorio) lo !ar& conconocimiento del C/NA+.

    f.   4E5 DE 3ENE$A4 DE A3@AS W DEC$ET/ 4E5 NR 1GGBEl T-tulo II) Cap-tulo Il) art-culo de la re%erida ley) pro!-be verter o emitircual"uier residuo s(lido) l-"uido o 'aseoso) "ue pueda alterar la calidad dela'ua y ocasionar daKos a la salud !umana y poner en peli'ro los recursos!idrobiol('icos de los cauces a%ectados, as- como) per*udicar el normaldesarrollo de la :ora y %auna. As- mismo) refere "ue los e:uentes deben seradecuadamente tratados !asta alcan9ar los l-mites permisibles.

    El art-culo >) de la 4ey de A'uas) reconoce "ue la Autoridad Sanitariarepresentada por la Direcci(n 3eneral de Salud Ambiental DI3ESA del+inisterio de Salud) establece los l-mites de concentraci(n permisibles desustancias nocivas) "ue pueden contener las a'uas se'Mn el uso a "ue sedestinen. A su ve9 la autoridad sanitaria podr& solicitar a la autoridad de a'uasla suspensi(n del suministro en caso se compruebe "ue el cuerpo de a'uas !asido contaminado) poniendo en peli'ro el desarrollo de las especies de :ora y%auna acu&tica y la salud !umana, se'Mn lo establecido en el art-culo B de la4ey en re%erencia.

    g.   N@E2/ C/DI3/ PENA4 W DEC$ET/ 4E3IS4ATI2/ NR VG) promul'ado el 1< de mayo de 1UGB) establece la

    conservaci(n de los recursos %orestales y de %auna) sobre la base de un r#'imende uso racional) por medio de la trans%ormaci(n y comerciali9aci(n de losrecursos "ue se deriven de ellos.

    8 TCCj15.03, de %ec!a G de abril de 1UU>)se

    aprobaron los T#rminos de $e%erencia para la elaboraci(n de Estudios deImpacto Ambiental en Proyectos Saneamiento) los mismos "ue sustentan elcontenido del presente Estudio de Impacto Ambiental.

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    13/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    b. $E3IST$/ DE E+P$ESAS / INSTIT@CI/NES P4ICAS / P$I2ADAS A@T/$IADAS PA$AE4A/$A$ EST@DI/S DE I+PACT/ A+IENTA4

    +ediante $esoluci(n +inisterial NR1G08U>8TCFC;1B.0 se apertura el $e'istro de Empresas o Instituciones PMblicas oPrivadas autori9adas para elaborar Estudios de Impacto Ambiental en elSector Transportes) Comunicaciones) 2ivienda y Construcci(n.

    c. 4E5 /$3?NICA DE4 SECT/$ T$ANSP/$TES) C/+@NICACI/NES) 2I2IENDA 5C/NST$@CCI=N D.4 NR BLV

    7ue promul'ada el > de noviembre de 1UU) en su art-culo >R) establece"ue la Entidad central en el sector es el +inisterio de Transportes)Comunicaciones)2ivienda y Construcci(n, as- mismo en su art-culo < establece "ue laencar'ada de proponer la pol-tica re%erida al me*oramiento y control decalidad del medio ambiente es la Direcci(n 3eneral de +edio Ambiente) lacual tendr& "ue supervisar) controlar y evaluar su e*ecuci(n, as- mismopropondr& y en su caso emitir& la normatividad sectorial correspondiente.Este dispositivo le'al estipula "ue) entre las %unciones del +inisterio de

     Transportes) Comunicaciones) 2ivienda y Construcci(n) est&n las de%ormular) evaluar) supervisar y en su caso e*ecutar las pol-ticas y las normassobre construcci(n) me*oramiento y conservaci(n de la in%raestructura detransporte, planifcar la epansi(n y desarrollo de los subsectores de sucompetencia, 7omentar) orientar) divul'ar) y normar la capacitaci(n einvesti'aci(n cient-fca y tecnol('ica en el &mbito de su competencia,desarrollar las acciones necesarias a fn de %omentar la participaci(n y lacolaboraci(n activa del sector privado en las actividades del sector.

    Compete al Sector Transportes el desarrollo y establecimiento de lanormatividad de las actividades de construcci(n) me*oramiento)re!abilitaci(n y conservaci(n de las v-as de transporte y sus instalaciones)as- como la re'ulaci(n del emple( de dic!as v-as e instalaciones. En relaci(ncon el medio ambiente) el sector Transportes debe prote'er) conservar yme*orar la calidad ambiental) velando por la se'uridad nacional y eldesarrollo inte'ral de la persona !umana para ase'urarle una adecuadacalidad de vida.

    d. N/$+AS PA$A E4 AP$/2ECA+IENT/ DE CANTE$AS DE +ATE$IA4ES DEC/NST$@CCI=N @E SE @TI4IAN EN /$AS DE IN7$AEST$@CT@$A @EDESA$$/44A E4 ESTAD/ DEC$ET/ S@P$E+/ NR 0

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    14/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    Construcci(n) in%ormar&n al $e'istro PMblico de +iner-a el inicio de lae*ecuci(n de las obras y la ubicaci(n de estas en las coordenadas @niversal

     Transversal +ercator 8 @T+ 8de la Carta Nacional a e%ecto "ue "uedeincluidas en el Precatastro +inero Nacional.

    e. AP$@EAN E4 $E34A+ENT/ DE 4A 4E5 NR VG

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    15/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    CAPITULO IVCARACTER?STICAS AMBIENTALES DEL 8REA DE INFLUENCIA

    =.51.55 GENERALIDADES4a caracteri9aci(n ambiental es un dia'n(stico de la situaci(n ambiental del&rea de in:uencia del proyecto de construcci(n del sistema de a'ua potable y

    alcantarillado en el Centro Poblado Santa $osa del +irador  G)000 Hm.

    4a caracteri9aci(n ambiental permitir& estimar las alteraciones importantes"uepodr-an 'enerar las actividades del proyecto) tanto en su etapa deconstrucci(n) como de operaci(n.

    Asimismo %acilitar& la defnici(n de las &reas ambientales cr-ticas "ue debenserestudiadas con mayor detalle y otras &reas naturales "ue pueden serrecuperados o me*orados de modo "ue sean considerados en el Plan de

    +ane*o Ambiental del Proyecto.

    Para la caracteri9aci(n del medio %-sico y biol('ico del &rea de in:uencia delproyecto se anali9ar& y describir&n los aspectos de clima) 'eolo'-a) !idrolo'-a)suelos) :ora y %auna.

    =.54.55 MEDIO F?SICO>.0.01 C'"!  4a 9ona de estudio presenta

    C4I+A +oderadamente !Mmedo y templado c&lido. TE+PE$AT@$A P$/+EDI/ AN@A4 Entre 1>R y BR C.P$ECIPITACI/N +EDIA AN@A4 Entre 1>00 mm y .0.0 "*ro'o

    a. Or+ *e Dre#je (o#+"*err+e$especto a las obras de drena*e a lo lar'o del Tramo no eisten) por ser unared de a'ua potable y alcantarillado donde se considera la ampliaci(n yme*oramiento de la eistente) como una red nueva para el centro poblado enestudio) por lo "ue se recomienda la ub icaci(n de  /bras de Arte como sepueden mencionar a continuaci(n

    o Se debe construir 4as /bras de arte como) Captaci(n) sedimentadores)fltro lento) reservorio) c&maras de v&lvulas) bu9ones) etc.) para subuena conducci(n de a'ua.

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    16/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    o En el estudio de In'enier-a) se anali9ar& la complementaci(n y;o

    construcci(n de todas las obras de arte, a fn de 'aranti9ar una mayorvida Mtil de la red) para un buen servicio de a'ua potable y alcantarilladoespecialmente teniendo en cuenta su ubicaci(n.

    >.0.0

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    17/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    CAPITULO VDIAGNÓSTICO AMBIENTAL A LO LARGO DEL CAMINO

    >.51.51 CARACTER?STICAS F?SICASC&$(")# – S#$ Ro+ *e' M"r*or 6,455 ;!7.4a fnalidad del me*oramiento y ampliaci(n de la red de a'ua potable eistente eslo'rar un efciente nivel de calidad de vida de la poblaci(n. Esta se lo'rar ampliando lacapacidad de la captaci(n y el volumen del reservorio eistente para el centropoblado.

    7inalmente) cumpliendo las metas del proyecto se me*orara las condiciones de vida dela poblaci(n de toda la 9ona de in:uencia.

    >.54.55 RELIEVEC&$(")# – E# e' Ce#$ro Po'*o S#$ Ro+ *e' M"r*or 6,455 ;!7.El relieve es accidentado con abundante ve'etaci(n en la 9ona de lacaptaci(n y l-nea de conducci(n a la captaci(n !asta el inicio del 1er centropoblado) eisten 9onas con suelo inestable y de ba*a capacidad portante"ue no es inconveniente del proyecto. Asimismo la 9ona de la l-nea desistema de a'ua "ue recorre la %ran*a de la carretera para lle'ar al centropoblado santa $osa Del +irador presenta pendiente natural lo cual ayuda a

    la conducci(n del sistema de a'ua potable por 'ravedad.E4 relieve en cada centro poblado es accidentado con ondulaciones en elterreno natural "ue no son considerables para una adecuada distribuci(n depresiones del sistema de a'ua potable) adem&s ayuda a orientar laspendientes del alcantarillado.

    >.5

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    18/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    >.5=.55 CARACTER?STICAS SOCIOCULTURALES

    B.0>.01 So("o(-'$-r'e+El &rea de in:uencia de la red a construir) comprende el Centro PobladoSanta $osa del +irador) a lo epresado se !an estructurado las si'uientesmedidas de miti'aci(n.

    a. C!&!e#$o+, P$"o+ *e M-"#r" % E-"&o+4a ubicaci(n de los campamentos indicados en el cuadro del Cap-tulo.1 debe cumplir con las si'uientes medidas.

    • Se deber& construir los campamentos de manera "ue no a%ecten lascondiciones y %ormas de vida de la poblaci(n eistente) tanto en lo "uese refere a la utili9aci(n de recursos a'ua) caminos de acceso) comoen lo re%erente al desarrollo de las actividades cotidianas.

    • El &rea indicada) se acondicionar& evitando causar deterioro al medionatural) asimismo se deber& tener en cuenta los elementoscon%ormados para su restauraci(n una ve9 "ue se !aya concluido elproceso de construcci(n.

    • Evitar el derramamiento de petr(leo o cual"uier otro combustible "uepueda a%ectar el suelo y sus componentes y contaminar los cursos de

    a'uas eistentes.• Disponer lo necesario a fn de evitar "ue las a'uas servidas contaminen

    los cursos y %uentes de a'ua eistentes o sean depositados en el suelo.Deber& construirse letrinas o po9os cie'os donde se evacMen las a'uasservidas.

    • En un punto peri%#rico al campamento) se deber& establecer una micrarelleno sanitario en el cual se depositen los desperdicios s(lidos) losmismos "ue ser&n cubiertos por capas sucesivas de tierras.

    • Al t#rmino de los traba*os) e%ectuar labores de limpie9a)reve'etali9aci(n)demolici(n de losas de concreto y sellado de po9os s#pticos.

    • Evitar el almacenamiento de a'ua) con la fnalidad de no propiciar la'eneraci(n vectores de en%ermedades.

    b. A-!e#$o *e N":e'e+ *e I#!"+")#\ Se deber& e%ectuar los servicios de mantenimiento a la ma"uinaria en

    las %ec!as indicadas a fn de 'aranti9ar el correcto %uncionamiento de lossistemas de carburaci(n y escape.

    \ Se deber& dotar al personal "ue traba*e en las labores de movimiento detierras) de los dispositivos necesarios) a fn de evitar la contaminaci(npor part-culas.

    c. I#(re!e#$o *e N":e'e+ So#oro+\ Dar :uide9 a la v-a mediante una seKali9aci(n adecuada.\ Establecer l-mites de velocidad y estructurar adecuadamente el tr&fconocturno.

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    19/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    e. E'"!"#(")# *e !$er"' e(e*e#$e o$*ero+

     Todo el material ecedente se deber& depositar estrictamente en losbotaderos) los mismos "ue al t#rmino de los traba*os se repondr&n parasuinte'raci(n al paisa*e natural. Se deber&n e%ectuar labores decon%ormaci(n y acondicionamiento) propiciando el restablecimiento de lave'etaci(n natural con caracter-sticas similares a las eistentes antes delproceso constructivo.

    %. Der*(")# *"re($ *e +-e'o+En la construcci(n de campamentos y construcciones complementarias)sedeber& utili9ar solamente los espacios indispensables) a fn de evitar lacompactaci(n de los suelos y los accidentes por vertidos accidentales.Se deben tomar las medidas para evitar los ries'os de despla9amientosdeladeras reve'etaci(n) drenes) etc.) en lo posible evitando cortes yrellenos "ue determinen inestabilidad.

    '. Se'"3(")# e# 3o#+ *e "#$erH+, 2re+ -r#+ % 3o#+ *e$rjo.

    Se considera una seKali9aci(n inte'ral "ue comprenda todas lasactividades y espec-fca para cada %ase de traba*o) dada las condiciones elmedio es imprescindible estructurar una seKali9aci(n ecol('ica) orientadaa prote'er tanto la :ora como la %auna. 4a seKali9aci(n deber& ser intensay en %ormatos especialmente diseKados.

    h. Pro$e((")# *e' e#$or#o 0+"(o % "o')"(oSe deber& desarrollar un pro'rama educativo de conservaci(n ambiental)mediante c!arlas) afc!es y boletines) el mismo "ue estar& diri'ido a lospobladores) miembros de instituciones y %undamentalmente al sectoreducaci(n. En la estructuraci(n del pro'rama) se deber& tener muy encuenta las caracter-sticas del usuario al cual est& diri'ido.

    i. Pro$e((")# *e ' S'-* El contratista de la construcci(n de los sistemas de a'ua potable yalcantarillado) deber& considerar las acciones pertinentes a fn de reali9arlos e&menes necesarios "ue 'aranticen el buen estado de salud de lostraba*adores y la prevenci(n de en%ermedades end#micas. 4os e&menesdeber&n reali9ar al in'reso del personal a la obra y tambi#n en %ormaperi(dica. El a'ua a utili9ar deber& ser apta para el consumo !umano)utili9ando t#cnicas de tratamiento como la cloraci(n mediante pastillas)compuestos y;o "ue se determine m&s conveniente. El campamentodeber& contar con un boti"u-n b&sico para casos de primeros auilioscomo cortes) in%ecci(n) in:amaci(n) etc.

     *. Pro$e((")# *e re(-r+o+ #$-r'e+Solicitar el apoyo de los or'anismos del estado vinculados alcumplimiento de la protecci(n de los recursos naturales y del ambiente)para estructurar estrate'ias orientadas a la depredaci(n de los recursos

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    20/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    naturales eistentes en el &rea de estudio. Asimismo) se deber&considerar el uso limitado de los recursos naturales de la 9ona madera)

    arbustos) !o*as en la construcci(n de ambientes para la obra. Seconsidera tambi#n una campaKa educativa "ue estar& incluida en lacampaKa de protecci(n del entorno %-sico y biol('ico. Se debe pro!ibir alos traba*adores la tala de &rboles y roce de la ve'etaci(n con fnesa*enos al proyecto) asimismo) no se deben practicar actividades noautori9adas de ["uema de ve'etaci(n[.

    Z. A+e#$!"e#$o+ -!#o+Se deber& coordinar con las autoridades +unicipales) Pol-ticas yPoliciales) los posibles cambios y alteraciones "ue pudieran ocasionarseen los centros poblados con motivo del incremento de poblaci(n atra-dapor la e*ecuci(n de obras. Asimismo) se deber& evitar todo asentamientoprecario de caracter-sticas temporal) "ue pudiera ser el inicio de unasentamiento permanente no planifcado.

    l. M#o *e OrEl contratista en la e*ecuci(n de traba*os de construcci(n de la red de a'uapotable y alcantarillado deber& utili9ar pre%erentemente a los pobladoresprovenientes del &rea de in:uencia de los sistemas y redes a re!abilitarsobre todo en las actividades "ue no re"uieren mayor especiali9aci(n.

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    21/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    CAPITULO VI

    IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

    V.01.00 +ET/D/4/36A @TI4IADA

    Para el an&lisis de los impactos ambientales del proyecto en +e*oramiento yAmpliaci(n del sistema de a'ua potable e instalaci(n del sistema dealcantarillado en el Centro Poblado Santa $osa del +irador) se !a utili9ado elm#todo matricial) el cual es un m#todo bidimensional "ue posibilita lainte'raci(n entre los componentes ambientes y las actividades del proyecto)

    %acilitando as- la comprensi(n de los resultados fnales del estudio. Consisteen colocar en las flas el listado de las acciones o actividades involucradasdurante el desarrollo del proyecto "ue pueden alterar al ambiente, y sobresus columnas se coloca el listado relacionado con los componentes yatributos del ambiente "ue pueden ser a%ectados por las actividades delproyecto.

    En la identifcaci(n y evaluaci(n de impactos mediante el m#todo matricial)se puede con%eccionar una o varias matrices) lo cual depende del criterio delos pro%esionales encar'ados de dic!a tarea. As-) en el presente estudio se !aresuelto con%eccionar dos matrices) cuya descripci(n se muestra acontinuaci(n

    En la primera matri9 +.1. Denominada +atri9 de Identifcaci(n de ImpactosAmbientales) se procede a la identifcaci(n de los posibles impactosambientales cuya ocurrencia tendr-a lu'ar por la e*ecuci(n de las actividadesdel proyecto de sistema de a'ua potable y alcantarillado.

    En una se'unda matri9 +.. Denominada +atri9 de Evaluaci(n de ImpactosAmbientales se reali9a la evaluaci(n multicriterio de los principales impactosambientales identifcados en la matri9 anterior para lo cual) en concordanciacon los t#rminos de re%erencia) se emplea los criterios "ue se muestran en elCuadro si'uiente.

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    22/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    Criterios para la Evaluaci(n de Impactos Ambientales

    Criterios de Evaluaci(n Escala er&r uica Ti o de Im acto TI PositivoNe'ativ

    +a nitud + . a a+oderaAlta

    Area de In : uencia Al Puntual4ocalonal

    Duraci(n D Corta+odera 88Perman

    Probabilidad de ocurrencia P/ a*a

    Alta+iti'abilidad \+I a*a

    AltaSi'nifcancia \ S a*a

    4ue'o de !aber eaminado cada impacto de acuerdo a los criteriosseleccionados) se procede a determinar la si'nifcancia de los mismos)"ue viene a ser la importancia de los impactos sobre el ambientereceptor. Su valor) "ue se'Mn la escala cualitativa puede ser Alta)+oderada o a*a) depende de los valores asi'nados a los criterios

    anteriores) se'Mn la ecuaci(n si'uiente

    S= TI+M+AI+D+PO+MI

    De+(r"&(")# De Lo+ Cr"$er"o+ De A#2'"+"+T"&o *e I!&($oace re%erencia a las caracter-sticas ben#fcas o daKinas de un impacto y sucalifcaci(n es de tipo cualitativo como P/SITI2/ o NE3ATI2/.M#"$-* *e I!&($oSe refere al 'rado de a%ectaci(n "ue presenta el impacto sobre el medio.Se califca en la %orma cuantitativa) cuando esto no es posible) se

    presenta una calibraci(n cualitativa) sufcientemente sustentada) comoba*a) moderada o alta.8re *e I#-e#("Es una evaluaci(n especial sobre la ubicaci(n del impacto ba*o an&lisisse califcacomo P@NT@A4) cuando el impacto se restrin'e a &reas muy pe"ueKose*emplo&reas aledaKas al derec!o del proyecto, 4/CA4) si su &rea de in:uenciaesrestrin'ida como los taludes aba*o o arriba de una v-a o /NA4) si su&rea de

    in:uencia es mayor.D-r(")#Determina la persistencia del impacto en el tiempo) califc&ndose comoC/$TA) si es menor de un mes, +/DE$ADA) si supera el aKo y

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    23/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    PE$+ANENTE) si su duraci(n es de varios aKos. Asimismo) la duraci(npuede califcarse como ESTACI/NA4) si est& determinada por %actores

    clim&ticos.Pro"'"** *e o(-rre#(" Trata de predecir "u# tan probable es "ue se presente el e%ecto y secalifca como AA) +/DE$ADA o A4TA probabilidad de ocurrencia.M"$""'"**Determina si los impactos ambientales ne'ativos son miti'ables encuanto a uno o varios de los criterios utili9ados para su evaluaci(n) y seles califca como no miti'able) de miti'abilidad AA) +/DE$ADA+ENTEmiti'able y de A4TA miti'abilidad.S"#"J(#("Incluye un an&lisis 'lobal del impacto) teniendo en cuenta sobre todo loscriterios anteriores y determina el 'rado de importancia de estos sobreambiente receptor, su califcaci(n cualitativa) se presenta como ba*a)moderada y alta.

    V.0.00 IDENTI7ICACI=N DE 4/S I+PACT/S A+IENTA4ES P/TENCIA4ES

    V.0.01 Se'e((")# *e (o!&o#e#$e+ "#$er($-#$e+Antes de proceder a identifcar y evaluar los impactos del proyecto enestudio) es necesario reali9ar la selecci(n de componentesinteractuantes. Esto consiste en conocer y seleccionar las principalesactividades del proyecto y el con*unto de elementos ambientales delentorno %-sico) biol('ico) socioecon(mico y cultural "ue   intervienen endic!a interacci(n.4os elementos interactuantes son los "ue se indican a continuaci(n

    a. Co!&o#e#$e+ !"e#$'e+ -e &o*r# +-0r"r"!&($o+De' !e*"o 0+"(o

    • Aire

    • A'ua

    • Suelo

    • $elieve

      Paisa*eDe' !e*"o "o')"(o• 7lora

    •   7aunaDe' !e*"o +o("oe(o#)!"(o % (-'$-r'• $ed de a'ua Potable y Alcantarillado

    • Actividad comercial local

    • Capacidad ad"uisitiva de la poblaci(n local

    • Cobertura de los servicios de salud

    • Salud pMblica

     Tran"uilidad pMblica• 3eneraci(n de empleo

    • Se'uridad pMblica

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    24/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    b. A($":"**e+ *e' Pro%e($o -e &o*r# (-+r 

    "!&($o E$& *e Co#+$r-((")#• Construcci(n y operaci(n de campamento y casa de m&"uinas.

    • Despla9amiento de e"uipos y ma"uinaria.

    •  Transporte de material

    • +ovimiento de tierra

    • Con%ormaci(n de redes de a'ua potable yalcantarillado

    • /bras de arte

    • Disposici(n del material ecedente

    E$& *e A#*o#o• Abandono del &rea ocupada por campamento y patio de m&"uinas.

    • Abandono de botaderos

    E$& *e F-#("o#!"e#$o

    • 7uncionamiento Sistema de a'ua potable y alcantarillado

    V.0.0 I*e#$"J((")# *e "!&($o+ !"e#$'e+Cumplido el proceso de selecci(n de elementos interactuantes) se dainicio a la identifcaci(n de los impactos ambientales para lo cual 8 como

    se !a indicado en los ac&pites anteriores 8 se !ace uso de la +atri9 deIdentifcaci(n de Impactos Ambientales. 4os resultados de esta %ase sepresentan en la +atri9 +.1.

    V.0.0< L E:'-(")# *e 'o+ I!&($o+ A!"e#$'e+@na ve9 identifcados los impactos en la %ase anterior) se procede a suevaluaci(n respectiva empleando los criterios indicados. Para ello secon%ecciona la +atri9 de Evaluaci(n de Impactos Ambientales. 4osresultados de esta se'unda %ase de an&lisis se presentan en la +atri9+..

    V.0

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    25/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    .  I!&($o+ #e$":o+

    E# e' A"reIncremento de 'ases de combusti(nComo es de esperar) uno de los potenciales impactos en la calidad delaire ser& producido por la emisi(n de 'ases) tales como di(ido dea9u%re S0) !idrocarburos) mon(ido de carbono C/) di(ido decarbono C0 5 (idos de nitr('eno N/) provenientes del%uncionamiento de la ma"uinaria y ve!-culos diesel) principalmentedurante las operaciones de etracci(n de material de cantera y en losmovimientos de tierra cortes y rellenos.En t#rminos 'enerales) se considera "ue las emisiones ser&n dema'nitud variable entre ba*a y moderada) en al'unos casos puntuales yen otros lineales a lo lar'o de la v-a, de moderada duraci(n y altaposibilidad de aplicaci(n de medidas de miti'aci(n y de si'nifcanciavariable entre moderada y ba*a. Dic!as emisiones no causar&n mayore%ecto en la calidad del aire del lu'ar) debido a "ue las &reas a serintervenidas est&n en una 9ona abierta donde la presencia de %uertesvientos es %avorable para la dispersi(n de dic!as emisiones) con lo "uese reducir& sustancialmente su poder contaminante.

    Incremento de part-culas suspendidas4a emisi(n de material articulado es otro de los potenciales impactosen la calidad del aire "ue se producir& principalmente durante lasoperaciones de etracci(n y transporte de material de cantera.

    De modo 'eneral) los e%ectos sobre la calidad del aire por la emisi(n dematerial articulado se !an califcado como de ma'nitud variable entremoderada y ba*a) de in:uencia variable entre local y 9onal a lo lar'o dela v-a de moderada duraci(n y con alta posibilidad de aplicaci(n demedidas de miti'aci(n, siendo por tanto) de si'nifcancia variable entremoderada y ba*a.

    Incremento de $uidoEl %uncionamiento de la ma"uinaria y los ve!-culos diesel durante eldesarrollo de las mismas operaciones descritas en los casos anteriores

    'enerar& un incremento de los niveles de ruido ambiental en estas&reas. Sin embar'o) por la naturale9a de dic!as operaciones) lasemisiones ser&n) por lo 'eneral) menores. Sin embar'o en las &reaspr(ima no eisten elementos %r&'iles "ue sean vulnerables e te tipo de

    contaminante) como ecosistemas especiales) "ue pudieran sera%ectados. Por ello este e%ecto !a sido  califcado como de ma'nitudvariable entre alta y ba*a) de moderada duraci(n) con alta posibilidad deaplicaci(n de medidas de miti'aci(n y de si'nifcancia variable entremoderada y ba*a.

    E# e' A-$ies'o de alteraci(n de las a'uas superfciales

     4a es corrent-a puede verse a%ectada sobre todo si las actividades se

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    26/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    reali9an en #poca de estia*e) sin considerar el comportamiento de la9ona en #poca de lluvia. El problema se ocasionar-a debido a

    acumulaci(n de materiales durante la construcci(n de la plata%orma.•   El vertido de materiales y desperdicios al r-o) incrementando loss(lidos en suspensi(n.•  2ertido accidental de 'rasas !idrocarburos en las maestra9as) as- como vertido de a'uas servidas de los campamentos o ubicaci(n deservicios !i'i#nicos con descar'a directa los r-os.•  4avado de carros en los r-os. Por tales consideraciones este impacto!a sido califcado como de moderada ma'nitud)  alta probabilidad deocurrencia) de in:uencia 9onal) de moderada duraci(n y con altaposibilidad de aplicaci(n de medidas de miti'aci(n, siendo por tanto)de moderada si'nifcancia.

    E# e' S-e'o$ies'o de alteraci(n de la calidad de suelo4a posibilidad de alteraci(n de la calidad del suelo est& re%erida a losderrames de combustible) 'rasa y aceite "ue puedan ocurrir en las&reas donde opere la m&"uina) principalmente en campamentos ytalleres.El ries'o de alteraci(n de la calidad del suelo) no obstante !aber sidocalifcado como de alta probabilidad de ocurrencia) de presentarse suse%ectos ser&n puntuales de moderada ma'nitud y de si'nifcanciamoderada pues no implicar&n volMmenes considerables de vertido.

    Asimismo) este impacto tiene alta posibilidad de aplicaci(n de medidasde miti'aci(n.

    E# e' Re'"e:e+odifcaci(n del relieveEl e%ecto por las depresiones 'eneradas por la etracci(n de material ypor la acumulaci(n de material ser& de tipo visual y !a sido califcadocomo de ma'nitud variable entre moderada y ba*a) de incidenciapuntual) duraci(n moderada) alta posibilidad de aplicaci(n de medidasde miti'aci(n y de si'nifcancia variable entre moderada y ba*a.Alteraci(n de &reas sensibles W inestables

    En la superfcie a%ectada por las obras de construcci(n sobre todo en lae*ecuci(n de corte en taludes con pendientes %uertes "ue) sumando alas vibraciones "ue 'enerar&n la operaci(n de ma"uinaria podr-an'enerar desestabili9aci(n en dic!os taludes) con la consecuenteocurrencia de derrumbes y erosi(n.

    E# e' P"+jeAlteraci(n de la calidad del paisa*e del lu'ar4a calidad del paisa*e del lu'ar durante la etapa de construcci(n podr-averse a%ectada por la construcci(n y operaci(n de campamentos.Se considera "ue la a%ectaci(n a la calidad del paisa*e del lu'ar no ser&muy notable) debido a "ue se trata de un proyecto en Estudio) donde lasredes de a'ua potable y alcantarillado a construirse, ya constituye unelemento del paisa*e del lu'ar, adem&s) las &reas de intervenci(ntemporal ser&n de pe"ueKa etensi(n, las canteras seleccionadas para

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    27/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    la obra ya est&n operativas) por lo "ue su utili9aci(n en el proyecto nocausar& mayor impacto sobre la calidad visual en la 9ona. Por tales

    consideraciones este impacto !a sido califcado como de ma'nitudvariable entre moderada y ba*a) moderada duraci(n) de in:uencia local)moderada posibilidad de aplicaci(n de medidas de miti'aci(n y desi'nifcancia moderada.

    E# ' :ee$(")#$educci(n de la cobertura ve'etalEste impacto se producir& durante las operaciones de construcci(n decampamentos y patios de m&"uinasConsiderando "ue el &rea de las canteras y su entorno m&s pr(imo secaracteri9an por presentar una escasa cobertura ve'etal) compuestab&sicamente por ciertas 'ram-neas) este impacto !a sido califcadocomo de] ba*a ma'nitud moderada posibilidad de aplicaci(n de medidasde miti'aci(n) de incidencia puntual y de ba*a si'nifcancia.

    E# ' 0-#Perturbaci(n de la %auna local4as operaciones de construcci(n de campamentos y patios de m&"uinasy durante el despla9amiento de la ma"uinaria) podr-an ocasionarperturbaci(n en la %auna local) se es tima "ue el incremento de lapresencia !umana y de ma"uinarias durante el proceso constructivo dela obra de re!abilitaci(n vial no causar& mayor perturbaci(n en la %auna

    mayor) por"ue se podr-a dar lu'ar a eventos mi'ratorios deconsideraci(n. Asimismo de las operaciones descritas) la eplotaci(n decanteras y la ca9a %urtiva por parte del personal de obra constituir&nries'o de eliminaci(n de al'unos e*emplares de %auna.Se'Mn la literatura disponible) nin'una de las especies indicadas -tem>.

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    28/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    En m#rito a estas consideraciones) este impacto !a sido califcado comode ma'nitud variable entre moderada y ba*a) alta probabilidad de

    ocurrencia) moderada duraci(n) con alta posibilidad de aplicaci(n demedidas de miti'aci(n y de si'nifcancia variable entre moderada yba*a.

    $ies'o de a%ectaci(n a la salud del personal de obraDurante los movimientos de tierra) con%ormaci(n de pavimentos yconstrucci(n de obras de arte y drena*e. En este Mltimo caso la salud deltraba*ador podr-a verse a%ectada a trav#s de irritaci(n en los o*os y en elaparato respiratorio adem&s de dermatitis.En t#rminos 'enerales) este impacto !a sido califcado como dema'nitud variable entre moderada y alta) alta probabilidad deocurrencia) duraci(n moderada) alta posibilidad de aplicaci(n demedidas de miti'aci(n y de si'nifcancia variable entre moderada y alta.

    $ies'o de a%ectaci(n de la se'uridad pMblicaEste impacto est& re%erido a la  posibilidad de ocurrencia de ]accidentespor el despla9amiento de la ma"uinaria "ue puedan a%ectar la se'uridad%-sica de los !abitantes de los poblados del &mbito de in:uencia delproyecto) principalmente por donde cru9a las v-as. Este impacto !a sidocalifcado como de ma'nitud moderada) de in:uencia 9onal moderadaduraci(n) moderada posibilidad de aplicaci(n de medidas de miti'aci(ny de si'nifcancia moderada.En t#rminos 'enerales) este. E%ecto se mantendr& durante el tiempo "uedure la re!abilitaci(n) !a sido califcado como de pe"ueKa ma'nitud) dein:uencia 9onal y de ba*a si'nifcancia, pero no por ello de*a de serimportante.

    Ge#er(")# *e e!&'eo 'o('4a 'eneraci(n directa de empleo local es decir) todos los puestos detraba*o "ue demandar& el Proyecto de construcci(n del sistema de a'uapotable y alcantarillado en menci(n est& con%ormada desde la cate'or-aespeciali9ada !asta las cate'or-as in%eriores y no especiali9adas de laescala laboral, vale decir) peones y ayudantes de obra. Considerando"ue se dar& pre%erencia a la mano de obra local) este impacto se

    producir& en el Centro Poblado Santa rosa del +irador.

    6.04.0 D-r#$e ' e$& *e #*o#o *e or+

    a.   I!&($o+ Ne$":o+  E# e' A-  Alteraci(n del drena*e natural

    Este impacto se producir& principalmente si los desv-os temporales!abilitados para %acilitar el despla9amiento de los ve!-culos durante laconstrucci(n de las redes en los centros poblados no son restauradosadecuadamente. a sido califcado como de moderada ma'nitud de

    in:uencia 9onal) duraci(n permanente) alta probabilidad de ocurrencia)con alta posibilidad de aplicaci(n de medidas correctiva y desi'nifcancia moderada.

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    29/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    E# e' +-e'o$ies'o de alteraci(n de la calidad del suelo

    4a posibilidad de alteraci(n de la calidad del suelo durante la etapa deabandono de obras) est& re%erida a los derrames accidentales odeliberados de combustible) 'rasa) aceite) material as%&ltico) entre otrosrestos) "ue puedan ocurrir principalmente en las &reas ocupadas por loscampamentos y patios de m&"uinas.Este impacto no obstante !aber sido califcado como de moderadama'nitud y de alta probabilidad de ocurrencia presenta alta posibilidadde aplicaci(n de medidas de miti'aci(n) siendo de si'nifcanciamoderada.

    E# e' &"+jeAlteraci(n de la calidad del paisa*eEste impacto se producir-a en caso de "ue las &reas de uso temporal)comocampamentos y patios de m&"uinas) canteras) botaderos y desv-ostemporales sean abandonados sin la correspondiente aplicaci(n demedidas de restauraci(n. El deterioro de la calidad del paisa*e podr-aacentuarse si se produce abandono accidental o deliberado de residuosprovenientes del desmantelamiento ]de dic!as instalaciones.

    Por tales consideraciones) es te impacto !a sido califcado como demoderada ma'nitud) de duraci(n permanente y de alta probabilidad deocurrencia, sin embar'o) presenta alta posibilidad de aplicaci(n demedidas de miti'aci(n) siendo de si'nifcancia moderada.

    b. I!&($o+ Po+"$":o+No se !an identifcado impactos ambientales 8 durante esta etapa delproyecto de construcci(n de las redes de a'ua potable y alcantarillado.

    V.0>.0< D-r#$e ' e$& *e 0-#("o#!"e#$o

    a. I!&($o+ Ne$":o+ $ies'o de ocurrencia de accidentesEs te impacto potencial no s(lo est& asociado a la etapa de

    %uncionamiento del proyecto en Estudio Defnitivo para la construcci(nde la red de a'ua y desa'^e) sino viene desde muc!o antes y ocurreprincipalmente en el cruce de todas las localidades a lo lar'o de lostramos a re!abilitar) donde las viviendas est&n muy pr(imas a la v-a.Este impacto !a sido califcado como de moderada ma'nitud) altaprobabilidad de ocurrencia) de duraci(n permanente y de moderadaposibilidad de aplicaci(n de medidas de miti'aci(n.

     b. I!&($o+ Po+"$":o+ E# e' A- +e*ora del drena*e superfcial

    4a construcci(n de los sistemas de obras de arte reservorio) captaci(n)sedimentador) bu9ones) etc. del tramo de los sistemas de a'ua potabley alcantarillado) reducir& la posibilidad de ocurrencia de impactosne'ativos por los desbordes de esta a'ua) asociados al e%ecto barrera

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    30/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    por la presencia de dic!o proyecto. Por ello) este impacto !a sidocalifcado como de alta ma'nitud) de in:uencia 9onal) de duraci(n

    permanente y de alta si'nifcancia. 

    CAPITULO VII

    PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

    Si bien) las acciones causantes de impacto ser&n variadas) las

    a%ectaciones positivas m&s si'nifcativas corresponder&n a la %ase de%uncionamiento) y las ne'ativas a las %ases de construcci(n y abandonode obras) estando asociadas .principalmente a los movimientos detierra) durante la con%ormaci(n de las redes de a'ua potable y

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    31/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    alcantarillado) transporte de material) as- el %uncionamiento decampamentos y patios de e"uipos y ma"uinaria.

    Sobre la base del an&lisis de impactos) se !a elaborado el presente Plande +ane*o Ambiental P+A) el cual constituye un Documento T#cnico"ue contiene un con*unto de medidas estructuradas en pro'ramas deacci(n) denominados instrumentos de 'esti(n ambiental) orientados aprevenir corre'ir o miti'ar los impactos ambientales "ue ser-an'enerados por la construcci(n del sistema de a'ua potable yalcantarillado en estudio.

    El Plan de +ane*o Ambiental P+A pretende lo'rar "ue la construcci(ndel sistema de a'ua potable y alcantarillado se realice con la m-nimaincidencia ne'ativa posible sobre los componentes ambientales en el&rea de in:uencia del proyecto. Siendo necesario para ello.

    •   Establecer y recomendar medidas y acciones de prevenci(n)correcci(n y miti'aci(n de los e%ectos per*udiciales o daKinos "uepudieran resultar de las actividades de construcci(n del proyecto dere!abilitaci(n vial sobre el ambiente. 

    •Estructurar acciones para a%rontar situaciones de ries'os y accidentesdurante el desarrollo del proceso constructivo de la obra.

    G.01.00 P$/3$A+A DE SEA4IACI=N A+IENTA4 5 SE3@$IDAD 2IA4

    Se'"3(")# !"e#$'4a seKali9aci(n ambiental tiene como prop(sito velar por la m-nimaa%ectaci(n de los componentes ambientales durante el desarrollo delproceso constructivo de las obras de a'ua potable y alcantarillado.De acuerdo a la evaluaci(n ambiental e%ectuada) se tiene "ue loselementos ambientales "ue estar-an epuestos a mayor ries'o son ela'ua) el suelo) la :ora.4a seKali9aci(n "ue se propone consistir& b&sicamente en la colocaci(nde paneles in%ormativos en los "ue se indi"ue a la poblaci(n y alpersonal de obra campamento sobre la importancia de laconservaci(n de los recursos naturales y ser&n colocadas en el &rea deobras de puntos estrat#'icos desi'nados en coordinaci(n con lasupervisi(n ambiental. Asimismo se considera la seKali9aci(n para las&reas de canteras y botadero s en %orma permanente para incentivar laconservaci(n del ambiente en esas &reas. 4os paneles contendr&n%rases breves como

    •   No "uemes los pastos) deterioran los suelos

    •......................  Cantera NR .

    •   Ami'o traba*ador prote'e los animales y las plantas

    •........................  otadero Hm .•   Desv-o

    Re(-r+o+ -$"'"3*o+

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    32/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    Se re"uieren) como recursos %-sicos las seKales diseKadas en este plan)por otro lado) como recurso !umano) personal para la colocaci(n de las

    seKales y la supervisi(n del tr&nsito ve!icular.

    Re+&o#+'e *e eje(-(")#Contratista de construcci(n asesorado por la [supervisi(n ambiental[.

    D-r(")# Tendr& una duraci(n e"uivalente a la de construcci(n del proyecto.

    Co+$o+El costo de implementaci(n de este Sub8Pro'rama de mane*o ambientalest& incluido en los 3astos 3enerales del Proyecto.

    G.0.00 P$/3$A+A DE $E2E3ETACI=N

    DESC$IPCI=NConsiste esta partida en la siembra con especies locales) la superfciede las 9onas de corte previamente preparadas) con%orme lo indicado enlos cuadros NR G.B  5 L.B  5 las presentes especifcaciones) y en lossectores indicados en los Planos y autori9ados por el Supervisor.

    +ATE$IA4ES4os materiales "ue componen esta partida son

    •   Plantas o semillas de Eucalipto ;. pino para la siembra sobre las9onas de corte previamente preparada.•   A'ua) para rie'o adecuado !asta producirse el prendimiento de laplanta.•   Pesticidas.

    •   Abono.

    EEC@CI=N4a partida comprende las si'uientes actividades•   Preparaci(n de la superfcie donde se e%ectuar& la siembra)mediante el rastrillado manual.•   El material as- suelto y sobre el "ue se colocar& la planta) deber&estar constituido por suelo fno adecuado) y para tal e%ecto) lostamaKos m&s 'ruesos ser&n retirados manualmente o con e"uipoapropiado) en el proceso de rastrillado.•   Colocaci(n de la Pl&ntula y cubierta con el mismo material de la9ona de siembra.•   4a siembra de la planta tornillo;cedro ro*o se e%ectuar& en #pocaadecuada en los meses de invierno noviembre) diciembre) con unespaciamiento m&imo de m entre plantas.•   $ies'o de a'ua adecuado) !asta "ue se produ9ca el prendimiento

    de la planta.•   Durante su crecimiento y !asta la entre'a de /bra) el Contratistae%ectuar& la aplicaci(n de pesticidas y la adici(n de abono a la planta)tal "ue permita ase'urar su adecuado crecimiento. El ciclo de

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    33/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    aplicaci(n ser& determinado de acuerdo a las condiciones decrecimiento y deber& ser autori9ado y aprobado por el Supervisor.

    +EDICI=N4os traba*os as- e*ecutados ser&n medidos en !ect&reas A desuperfcie reve'etali9ada) autori9adas y aprobadas por el Supervisor

    ASES DE PA3/4a cantidad as- medida ser& pa'ada se'Mn el precio unitario decontrato para la partida F$eve'etali9aci(n en 9onas de corte[)constituyendo dic!o precio y pa'o compensaci(n total por el suministrode materiales !asta el lu'ar de ubicaci(n de estas obras) mano de obra)e"uipo) !erramientas) y cual"uier actividad e imprevisto necesario parala completa e*ecuci(n de la partida de acuerdo a estas especifcaciones.

    G.0

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    34/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    CAPITULO IK

    PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL O VIGILANCIA ECOLÓGICA

    4a e*ecuci(n del proyecto a%ectar& inevitablemente de al'Mn modo) almedio %-sico suelos) a'ua) aire) etc as- como tambi#n a la :ora y %auna"ue !abite en dic!o medio con%ormando el ecosistema Cap-tulo 2IPredicci(n de Impactos. En tal sentido y apuntando precisamente adisminuir el 'rado de a%ectaci(n) el presente EIA) incluye una serie depropuestas para prevenir) eliminar) minimi9ar tales impactos en

    benefcios del medio ambiente Cap-tulo 2I Plan de +ane*o AmbientalP+A.

    •   El presente monitoreo es de aplicaci(n para todas las etapas del

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    35/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    proyecto.

    •   Permite constatar la ocurrencia de los impactos "ue %ueron

    predecidos en el estudio) detectando los problemas ambientales "ue nopudieron ser previamente identifcados o de di%-cil predicci(n.

    4os e*ecutores del Plan de +onitoreo deber&n ser personas o entidadescalifcadas y autori9adas ampliamente conocedoras de P+A) lale'islaci(n ambiental y las t#cnicas de monitoreo.

    Participar&n

    •   4os Inspectores de las empresas auditoras autori9adas por el+inisterio de Transporte y Comunicaciones.•   @n auditor ambiental interno asi'nado para este proyecto.

    •   4as empresas de servicios de monitoreo de efcacia reconocida)certifcados por el +inisterio de vivienda) construcci(n y saneamiento)+TC y;o por otros or'anismos competentes.

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    36/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DELMIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA – SAN MARTIN

     

    Cuadro: Monitoreo Ambiental

    Impacto Ambito del Plan de Programa de Monitoreo

    AmbientalManejo Ambiental Muestra Muestreo Frecuencia de Período de Parámetro

    Muestreo Muestreo Evaluando

    Impermea bilización Impermeabilizar por lo menos' Tierra removida Casa de máquinas emanal !esde la ins"alación #ermeabilidad

    deficien"e de la casa de con arcilla e$is"en"e en la zona. %apreciación&visual

    máquinas&suelo

    con"aminado.

    (rro)o de basura en *er mane)o de desechos +bservación ,ocación !iario !esde la ins"alación uelo&apreciación

    sólidos %Cap. -.   campamen"o.campamen"os y

    alrededores.

    !escarga de efluen"es a #oza de "ra"amien"o an"es (gua #oza de "ra"amien"o /uincenal !esde la ins"alación #oza

    cursos de agua na"urales ver"erse a cursos na"urales.

    #ozo sp"ico 1 relleno 2n la e"apa de abandono +bservación #ozo3 relleno y (l final (bandono ellado correc"o del

    sani"ario

    • Cubrir conarcilla o visual alrededores. pozo 1 relleno

    ma"erial impermeable Tapar lue

     

    con "ierra

    removida res"aurar área32misiones gaseosas 5o ha1 la emisión de gases en &&& --- &&& &&& &&&

    "odas las e"a as de permanen"es. rehabili"ación es

    (rro)o de basura a lo 2ducación ambien"a, +bservación ( lo largo de los !uran"e el "iempo que !esde la ins"alación uelo&(gua

    largo del camino camino7 dure las ac"ividades

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    37/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DELMIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA – SAN MARTIN

     

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    38/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    CAPITULO K

    PLAN DE CONTINGENCIAS

    10.01.00 GENERALIDADESEl Pro'rama de Contin'encias tiene como ob*etivo establecer lasacciones "ue se deben de e*ecutar %rente a la ocurrencia de eventos decar&cter t#cnico) accidental o !umano) con el fn de prote'er la vida!umana) los recursos naturales y los bienes en la 9ona del proyecto as- como evitar retrasos y costos etra durante la e*ecuci(n de la obra desaneamiento. A continuaci(n se eplica la metodolo'-a a llevar a caboen el proceso del pro'rama de contin'encias.

    Inicialmente deben identifcarse los posibles eventos impactantestomando como base el Plan de +ane*o Ambiental previamentepresentado) !aciendo una clara di%erenciaci(n de ellos en ra9(n de lascuales se clasifcan en

    Contin'encias accidentales

    A"uellas ori'inadas por accidentes ocurridos en los %rentes de traba*o y"ue re"uieren pueden producir p#rdida de vidas. Entre #stas secuentan las eplosiones imprevistas) incendios y accidentes de traba*oelectrocuci(n) ca-das) a!o'amiento) incineraci(n.

    Contin'encias t#cnicas

    /ri'inadas por procesos constructivos "ue re"uieren una atenci(nt#cnica) ya sea de construcci(n o de diseKo. Sus consecuenciaspueden re:e*arse en atrasos y etra costos para el proyecto. Entreellas se cuentan los atrasos en pro'ramas de construcci(n) condiciones'eot#cnicas inesperadas y %allas en el suministro de insumos) entreotros.

    Contin'encias !umanas/casionadas por eventos resultantes de la e*ecuci(n misma del

    proyecto y su acci(n sobre la poblaci(n establecida en el &rea dein:uencia de la obra) o por con:ictos !umanos e('enos. Susconsecuencias pueden ser atrasos en la obra) deterioro de la ima'ende la empresa propietaria) difcultades de orden pMblico) etc. Seconsideran como contin'encias !umanas el deterioro en el medioambiente) el deterioro en salubridad) los paros c-vicos y las !uel'as detraba*adores.

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    39/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    F"( *e E:'-(")# *e I!&($o A!"e#$'

    I*e#$"((")# % #2'"+"+ *e I!&($o+ Po$e#("'e+ 9 Me*"*+ *e Co#$ro' A!"e#$'

    C)*"o I!&($o &o$e#("' Fre(-e#(" Gr*o Me*"*+ *e Co#$ro' A!"e#$'

    1 Contaminaci(n del

    a'ua deterioro de la

    calidad del a'ua

    superfcial y

    subterr&nea)

    eutrofcaci(n)

    aumento de toicidad)

    presencia de residuos

    s(lidos y l-"uidos)

    aumento de turbide9)

    masifcaci(n de los

    niveles tr(fcos

    acu&ticos.

    1 N 8 Tratamiento de e:uentes

    8 $eplanteo del tra9o y;o ubicaci(n de obras

    8 +onitoreo de la calidad de a'ua en la cuenca y en

    el cauce. An&lisis de a'ua y suelos

    8 Ei'ir la implementaci(n de letrinas y po9os de

    relleno sanitario.

    8 +ane*o de residuos s(lidos) l-"uidos) or'&nicos e

    inor'&nicos.

    - Capacitaci(n- +ane*o y operaci(n adecuada de las

    estructuras.- $eMso a'ua y lodos) operaci(n y

    mantenimiento- 4impie9a permanente de cauces.- +e*orar las pr&cticas a'r-colas y controlar

    insumos especialmente biocidas y %ertili9antes"u-micos.

    - Elevar las letrinas !asta lo'rar eldistanciamiento adecuado respecto al nivel%re&tico.

    -

    Desin%ecci(n del a'ua en el sistema en %ormasostenida y efciente- 4impie9a y desin%ecci(n peri(dica de sistemas

    de abastecimientos de a'ua.- +e*ora de la efciencia del sistema de

    tratamiento de a'uas residuales.- Impermeabili9ar las la'unas de estabili9aci(n- Construir letrinas de doble c&mara y elevadas.- /peraci(n y mantenimiento adecuado de

    sistemas) instalaciones e in%raestructuras.

    4 De'radaci(n de la

    calidad del a'ua

    reservorios yembalses

    eutrofcaci(n

    - 4impiar la ve'etaci(n li'nosa de la 9ona delreservorio.

    - Controlar el uso de la tierra) las descar'as de

    a'uas servidas y la aplicaci(n de a'ro"u-micosen la cuenca !idro'r&fca.

    - 4imitar el tiempo de retenci(n de a'ua en elreservorio.

    - Instalar salidas a di%erentes niveles para evitarla descar'a del a'ua sin o-'eno.

    - Eliminar contaminantes con t#cnicas detratamiento y mane*o de desec!os or'&nicos einor'&nicos.

    - +onitoreo de la cuenca principal y del cauce.An&lisis de a'ua y suelos.

    - +e*ora de la efciencia del sistema detratamiento de a'uas residuales.

    - /peraci(n y mantenimiento adecuado desistemas) instalaciones e in%raestructura.

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    40/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    < Introducci(n o mayor

    incidencia de

    en%ermedades

    transportadas o

    relacionadas con el

    a'ua.

    es"uistosomiasis)

    malaria) oncocerciasis

    y otros..

    - @sar canales revestidos o tuber-as paradisminuir vectores.

    -

    Evitar a'uas estancadas o lentas.- @sar canales rectos o li'eramente curvados.- 4impie9a de canales.- $ellenar o drenar po9os de pr#stamo cercanos

    a canales y caminos.- Prevenci(n de en%ermedades.8 Tratamiento de en%ermedades.

    3eneraci(n de %ocos

    in%ecciosos.Presenciade insectos y sus

    implicancias sobre la

    salud) residuos

    s(lidos) a'uas

    residuales

    1 N 8 Tratamiento de a'uas residuales

    8 $ecicla*e y reutili9aci(n de los desec!oss(lidos.

    8 Ei'ir el uso de relleno sanitario

    8 Cursos de orientaci(n sobre salud y medio

    ambiente.

    8 Sistemas de drena*e y otras medidas

    estructurales.

    8 Control de mos"uitos y otros vectores de

    en%ermedades.

    - +odifcaciones de obras.- +e*ora de la efciencia del sistema de

    tratamiento de a'uas residuales.- Impermeabili9ar las la'unas con membranas

    sint#ticas.- Construir letrinas de doble c&mara y elevadas.8 /peraci(n y mantenimiento adecuado de

    sistemas) instalaciones e

    in%raestructuras.

    = Aumento de las

    en%ermedades

    relacionadas con el

    a'ua presas y

    reservorios de a'ua

    - DiseKar y operar la represa para reducir el!abitat de vectores insectos) roedores y

    mam-%eros- Prevenci(n de la presencia de vectores

    %umi'aci(n controlada. Controlar el vector.- Emplear proflais y tratar la en%ermedad.

    > Inundaciones   - $eplanteo del tra9o y ubicaci(n de obras.- De%ensas ribereKas muros de enrocado)

    di"ues de control) drena*e y otros.

    uaicos din&mica de

    cauces) torrentes

    - $eplanteo del tra9o y ubicaci(n de obras.- Actividades a'rosilvopastoriles.- Actividades mec&nico estructurales.

    - Capacitaci(n. Alteraci(n de los

    cursos de a'ua en

    - @bicar %uentes alternas de a'ua.- Aplicar obras de arte. $acionali9ar el consumo- +ane*o de recurso !-drico turnos de a'ua)

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    41/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    relaci(n con la

    cantidad y a la

    situaci(n %-sica caudal

    ecol('ico.

    or'ani9aci(n y coordinaci(n- Capacitaci(n-

    3aranti9ar el caudal ecol('ico necesario para lavida acu&tica y la calidad del paisa*e e _ 0)1Br,

      e _ caudal ecol('ico, r _ caudal medio del

    r-o

    Alteraci(n del balance

    !-drico

    - Prote'er suelos descubiertos pastos y'ram-neas

    - Evitar la tala de ve'etaci(n arbustiva- +ane*o del recurso !-drico dotaciones)

    coordinaciones- /bras !idr&ulicas

    $educci(n de la

    recar'a %r#atica

    acu-%eros

    - +onitoreo de la cuenca y del cauce a%oros

    - @bicar %uentes alternas de a'ua.- Establecer prioridades en el uso del a'ua- +ane*o del recurso !-drico turnos) dotaciones y

    coordinaciones- Capacitaci(n.

    15 P#rdida de a'ua - Aplicar obras de arte.- Sellar puntos cr-ticos de %u'a de a'ua.- $evestir puntos cr-ticos del lec!o.

    11 Contaminaci(n del

    suelo calidad para

    uso a'r-cola) calidad

    del suelo.

    1 N   - Eliminar suelo contaminado enterr&ndolo am&s de metros de pro%undidad comodisposici(n fnal.

    - Dep(sito de combustibles debe tener piso de

    lona o pl&stico.- Ei'ir el uso de relleno sanitario- +ane*o de desec!os s(lidos y residuos l-"uidos.

    +ane*o de letrinas. $ecicla*e- Capacitaci(n.- Elevar las letrinas !asta lo'rar el

    distanciamiento adecuado respecto al nivel%re&tico.

    - Impermeabili9ar las la'unas con membranassint#ticas.

    14 Erosi(n de los Suelos

    aumento del arrastre

    de sedimentos)p#rdida de la

    capacidad de

    infltraci(n) aumento

    de la escorrent-a

    - Actividades a'rosilvo8pastoriles %orestaci(n)pastos) barreras vivas) etc.

    - Actividades) mec&nico estructurales muros)

    di"ues) 9an*as) andenes) etc..- Capacitaci(n.

    1< a*o drena*e de los

    suelos. interrupci(n

    de los sistemas de

    drena*e subterr&neos

    y superfciales

    - Sistemas de drena*e- +ane*o de sistemas de drena*e- /bras) !idr&ulicas- an*a de coronaci(n- Colectores de drena*e subterr&neo

    1= Saturaci(n de los

    suelos

    - $e'ular la aplicaci(n del a'ua para evitar elrie'o ecesivo

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    42/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    - Instalar y mantener un sistema adecuado dedrena*e

    -

    @tili9ar canales revestidos con bordes paraprevenir las %u'as.- @tili9ar rie'o por aspersi(n o por 'oteo.

    1> Compactaci(n y

    asentamientos

    - $emover el suelo y sembrar 'ram-neas) pastosy re%orestar con especies nativas

    - Evitar el sobrepastoreo y el uso de ma"uinariapesada.

    - Compactaci(n m-nima. Pruebas de suelos- Estructuras especiales- $eplanteo de la ubicaci(n de obras.

    1 P#rdida de suelos y

    arrastre de materiales

    - Sembrar 'ram-neas y re%orestar en las &reasintervenidas

    - /bras de in%raestructura muros) di"ues)mamposter-a) drenes) etc.

    - +ane*o de suelos

    1 Derrumbes y

    desli9amientos.

    Estabilidad de

    laderas) movi8mientos

    de masa.

    - $eplanteo de la ubicaci(n de obras.- $e%orestar arreras de contenci(n viva con

    especies nativas locales.- /bras de in%raestructura Di"ues) muros)

    alcantarillas) drenes.-  T#cnicas de conservaci(n y mane*o de suelos.- /bras de drena*e.

    1 Contaminaci(n del

    aire nivel de ruidos)

    polvo) calidad del aire)mal olor) 'ases)

    part-culas)

    microclimas) vientos

    dominantes)

    contaminaci(n

    sonora.

    - No "uemar desperdicios pl&sticos) llantas ymale9as.

    - $eciclar y reutili9ar todo tipo de envases de

    pl&sticos) *ebes) latas y vidrios.- +ane*o de desec!os y residuos l-"uidos.- $e%orestar &reas descubiertas para

    oi'enaci(n- Capacitaci(n- Pro'rama de vi'ilancia de control de la calidad

    del aire.- $e%orestar como barrera de ruidos) vientos y

    mal olor.

    1 $uidos %uertes   - @sar tapones para el o-do- Construir caseta con material aislante-

    @sar silenciadores en la %uente del ruido- 2i'ilancia m#dica permanente- $educir el ruido y el tiempo de eposici(n.

    45 $educci(n de la

    productividad ve'etal

    -  T#cnicas de mane*o y conservaci(n de suelos-  T#cnicas de cultivos $otaci(n de cultivos y uso

    de semillas me*oradas.- Promover e*ecuci(n de proyectos productivos

    41 $educci(n del &rea de

    cobertura ve'etal.

    Diversidad) biomasas)

    estabilidad) especies

    end#micas) especies

    amena9adas o en

    peli'ro) estabilidad del

    - $estituir la ve'etaci(n en &reas intervenidascon siembra de 'ram-neas) pastos y arbustosnativos.

    - $e%orestar con especies de &rboles nativoslocales.

    - os"ues comunales.- Pr&cticas a'rosilvopastoriles- onas de amorti'uamiento

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    43/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    ecosistema

    44 Perturbaci(n del

    !&bitat y;o alteraci(n

    del +edio Ambiente

    Natural

    - $eplanteo del tra9o y;o ubicaci(n de obras

    - +ane*o de %auna y :ora 9oocriadero- os"ues comunales corredores y 9onas de

    protecci(n- +e*orar el escenario de sitios adyacentes al

    proyecto con t#cnicas de re%orestaci(n y cr-a deanimales.

    - 7omentar la e*ecuci(n de proyectos Cr-a deanimales menores ) aves ) pisci'ran*as) cerdos.

    4< $educci(n de la %uente

    de alimento

    - +e*orar la productividad con t#cnicas decultivos y semillas certifcadas.

    - Promover e*ecuci(n de proyectos productivoscomo cr-as de aves) animales menores) etc.

    - /bras estructuradas de control de la erosi(n-

    4= Destrucci(n y;o

    alteraci(n del !&bitat.

    - $eplanteo del tra9o y;o ubicaci(n de obras- Plantaci(n con &rboles %rutales y %orestales en

    las &reas intervenidas %a*as de protecci(n ycorredores

    - os"ues comunales.

    4> $educci(n de las

    poblaciones de %auna

    diversidad de

    biomasa) especieend#mica) mi'raci(n

    de %auna) ries'o de

    atropellos y

    accesibilidad por

    e%ecto barrera)

    estabilidad del

    ecosistema

      - $eplanteo del tra9o y;o ubicaci(n del proyecto.- $e%orestaci(n con arbustos y &rboles %orestales.- Promover la e*ecuci(n de proyectos productivos

    como c!acras inte'rales) cria de aves yanimales menores.

    - os"ues comunales- oocriaderos

    4 Inter%erencias con los

    recursos de otrascomunidades.

    - @bicar nuevas %uentes de abastecimiento de

    a'ua.- Proponer un convenio entre las comunidadespara evitar con:ictos. 2er normas "ue ri'en eluso de los recursos naturales.

    - +ane*o de recursos naturales convenios)acuerdos) proyectos inte'rales) soluci(n decon:ictos.

    4 Accidentes %atales   - Cursos en Se'uridad en el traba*o) +edioAmbiente y Salud.

    - SeKalamiento en puntos cr-ticos de alto ries'oen el proyecto.

    4 Deterioro o mal uso de

    las obras.

    1 N   - Curso de operaci(n y mantenimiento de lasobras

    - +anuales de operaci(n y mantenimiento deobras

    - Asi'nar responsabilidades a los benefciariospara "ue asuman el compromiso de cuidar las

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    44/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    obras- /r'ani9ar comit#s de vi'ilancia y protecci(n de

    las obras e*ecutadas por el proyecto- DiseKar las estructuras adecuadas con elentorno

    - /peraci(n y mantenimiento adecuado desistemas) instalaciones e in%raestructuras

    4 7alta de sostenibilidad

    del Proyecto

    1 N   - Capacitaci(n en Evaluaci(n de ImpactoAmbiental) medio ambiente y 'esti(nambiental

    - /r'ani9ar la unta Administradora del proyectoy el comit# de vi'ilancia

    - Di%usi(n del proyecto en asambleas) cursos)c!arlas) talleres y entre'a de manuales ycartillas

    - Incluir medidas de protecci(n de las estructuras- Coordinaci(n interinstitucional- +anuales de operaci(n y mantenimiento- Contrapartida de presupuestos 'aranti9ados

    con otras instituciones municipios- /peraci(n y mantenimiento adecuado de

    sistemas) instalaciones e in%raestructuras.

  • 8/19/2019 Informe de Impacto Ambiental de proyecto

    45/45

     

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DEL MIRADOR, DISTRITO DE PARDO MIGUEL – RIOJA –

    SAN MARTIN

     

    protecci(n;a%ectaci(n

    de ecosistemas

    especiales %r&'iles

    - +ane*o de bos"ues y recursos naturales- Capacitaci(n-

    Coordinaci(n interinstitucional.