Informe de la primera jornada de observación

3
TEXTO INTERPRETATIVO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE OBSERVACIÓN De acuerdo a los resultados que arrojan las investigaciones de observación realizadas los días lunes 13, martes 14, miércoles 15 de enero del año 2014 de 8:00am a 1.00 pm en la escuela primaria “Niños Héroes de Chapultepec” ubicada en un contexto urbano marginal de Cd. Ixtepec, Oaxaca en la prolongación de la calle Nicolás Bravo en la colonia “La Candelaria” donde trabajan seis docentes, cada uno tiene asignado a un grupo, la escuela cuenta solamente con tres salones donde en cada salón colaboran dos docentes con su respectivo grupo. El escenario observado fue el salón de clases del primer grado grupo único donde se encontraba el docente trabajando con 12 alumnos, el principal objetivo de estudio fue obtener información acerca de cómo se lleva a cabo el proceso de evaluación docente-alumno, además de conocer las herramientas que éste utiliza. Los sujetos de estudio fueron los docentes a quienes se observaron en el aula, a los directivos en su área administrativa, a los padres de familia dentro y fuera de la institución, el regidor de educación en las instalaciones del palacio municipal y el alumno fue observado en diferentes puntos de escenario dentro de la institución educativa. El texto interpretativo fue realizado con base a indicadores de la dimensión de análisis evaluativa. Los aspectos focalizaron de la dimensión son los siguientes. ¿QUE EVALÚA? En cada inicio de clases el docente, da a conocer a los alumnos el nombre del tema de las actividades con las que trabajaran, mismas que servirán como evaluación al docente, por ejemplo si es una retroalimentación, se enfoca en las actividades de días anteriores y obtiene de los alumnos la información ya previa que el transmitió y si es una actividad nueva, comunica a los alumnos detalladamente de manera que él pueda evaluar los conocimientos que el difundió sobre el tema a tratar al grupo y se da cuenta de que alumnos si captaron el mensaje de la información y que alumnos no, de esta manera el docente evalúa solamente los temas que el imparte a los alumnos y de que tratan cada uno de ellos. ¿CÓMO EVALÚA? Evalúa los conocimientos previos de los alumnos retroalimentando temas tratados ya en las clases anteriores, también los evalúa didácticamente por medio de tarjetas; el observa la manera en que ellos resuelven actividades evalúa a los alumnos de acuerdo a su participación pues es notorio el entusiasmo de los alumnos en el momento de participar en las actividades del salón de clases y de igual manera calificando los trabajos de los niños, el tiempo que determino en realizarlo. Una de las técnicas que utiliza para evaluar a los alumnos sin que ellos se enteren que precisamente eso está haciendo, es caminar alrededor de los mesa bancos de los niños y observa detenidamente la manera en que trabajan y el cómo se desenvuelven al estar realizando la actividad por si solos. El docente evalúa los conocimientos de los alumnos al momento de realizar una actividad, les pide ayuda para que con sus conocimientos y opiniones completen ciertas actividades. El profesor toma como apoyo para la evaluación de los alumnos las actividades que están incluidas en el libro de trabajo del primera grado, ya sea de la materia de español, matemáticas o un librillo de apoyo que él le llama a copias de solo actividades que el incluyó a los alumnos. ¿PARA QUE EVALÚA? Evalúa para ver de qué manera a fluido en los alumnos los conocimientos que les comunica, de esta manera él se da cuenta prontamente de los alumnos que realmente entienden la enseñanza que está proporcionando o quienes no la entienden. El docente efectúa actividades en el pizarrón para reforzar los conocimientos de los alumnos, en algunos casos lo hace para observar quienes aún cometen errores y escribió correcciones en cada evaluación para evitar un próximo error más, evalúa para cerciorarse del avance de los alumnos. Evalúa la conducta del alumno; llama la atención a quienes se encuentran en desorden, aunque este caso no se dio consecutivamente dentro del aula pues el docente contaba con pocos alumnos que lograba el control del grupo.

Transcript of Informe de la primera jornada de observación

Page 1: Informe de la primera jornada de observación

TEXTO INTERPRETATIVO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE OBSERVACIÓN De acuerdo a los resultados que arrojan las investigaciones de observación realizadas los días lunes 13, martes 14, miércoles 15 de enero del año 2014 de 8:00am a 1.00 pm en la escuela primaria “Niños Héroes de Chapultepec” ubicada en un contexto urbano marginal de Cd. Ixtepec, Oaxaca en la prolongación de la calle Nicolás Bravo en la colonia “La Candelaria” donde trabajan seis docentes, cada uno tiene asignado a un grupo, la escuela cuenta solamente con tres salones donde en cada salón colaboran dos docentes con su respectivo grupo. El escenario observado fue el salón de clases del primer grado grupo único donde se encontraba el docente trabajando con 12 alumnos, el principal objetivo de estudio fue obtener información acerca de cómo se lleva a cabo el proceso de evaluación docente-alumno, además de conocer las herramientas que éste utiliza. Los sujetos de estudio fueron los docentes a quienes se observaron en el aula, a los directivos en su área administrativa, a los padres de familia dentro y fuera de la institución, el regidor de educación en las instalaciones del palacio municipal y el alumno fue observado en diferentes puntos de escenario dentro de la institución educativa. El texto interpretativo fue realizado con base a indicadores de la dimensión de análisis evaluativa. Los aspectos focalizaron de la dimensión son los siguientes. ¿QUE EVALÚA? En cada inicio de clases el docente, da a conocer a los alumnos el nombre del tema de las actividades con las que trabajaran, mismas que servirán como evaluación al docente, por ejemplo si es una retroalimentación, se enfoca en las actividades de días anteriores y obtiene de los alumnos la información ya previa que el transmitió y si es una actividad nueva, comunica a los alumnos detalladamente de manera que él pueda evaluar los conocimientos que el difundió sobre el tema a tratar al grupo y se da cuenta de que alumnos si captaron el mensaje de la información y que alumnos no, de esta manera el docente evalúa solamente los temas que el imparte a los alumnos y de que tratan cada uno de ellos. ¿CÓMO EVALÚA? Evalúa los conocimientos previos de los alumnos retroalimentando temas tratados ya en las clases anteriores, también los evalúa didácticamente por medio de tarjetas; el observa la manera en que ellos resuelven actividades evalúa a los alumnos de acuerdo a su participación pues es notorio el entusiasmo de los alumnos en el momento de participar en las actividades del salón de clases y de igual manera calificando los trabajos de los niños, el tiempo que determino en realizarlo. Una de las técnicas que utiliza para evaluar a los alumnos sin que ellos se enteren que precisamente eso está haciendo, es caminar alrededor de los mesa bancos de los niños y observa detenidamente la manera en que trabajan y el cómo se desenvuelven al estar realizando la actividad por si solos. El docente evalúa los conocimientos de los alumnos al momento de realizar una actividad, les pide ayuda para que con sus conocimientos y opiniones completen ciertas actividades. El profesor toma como apoyo para la evaluación de los alumnos las actividades que están incluidas en el libro de trabajo del primera grado, ya sea de la materia de español, matemáticas o un librillo de apoyo que él le llama a copias de solo actividades que el incluyó a los alumnos. ¿PARA QUE EVALÚA? Evalúa para ver de qué manera a fluido en los alumnos los conocimientos que les comunica, de esta manera él se da cuenta prontamente de los alumnos que realmente entienden la enseñanza que está proporcionando o quienes no la entienden. El docente efectúa actividades en el pizarrón para reforzar los conocimientos de los alumnos, en algunos casos lo hace para observar quienes aún cometen errores y escribió correcciones en cada evaluación para evitar un próximo error más, evalúa para cerciorarse del avance de los alumnos. Evalúa la conducta del alumno; llama la atención a quienes se encuentran en desorden, aunque este caso no se dio consecutivamente dentro del aula pues el docente contaba con pocos alumnos que lograba el control del grupo.

Page 2: Informe de la primera jornada de observación

¿QUE EVIDENCIAS APORTAN LAS EVALUACIONES? Las evidencias que arrojan los alumnos ante los conocimientos es la mejora en el trabajo que realizan, en este caso; los niños trabajan por si solos ya sea deletreando palabra por palabra de las actividades de español o contando con sus deditos en las actividades de matemáticas o ya sea que algunos niños, no todos se quedan en silencio absoluto sin saber qué hacer y otros alumnos se observaron muy inquietos por participar en la actividad del pizarrón. Como una evidencia de aprendizaje, los alumnos leyeron al profesor las cartas que completaron. ¿CUANDO EVALÚA EL DOCENTE? El docente evalúa en todo momento, al pedir la participación a los alumnos para que completaran la actividad, al pasarlos al frente del pizarrón a que realizaran la actividad por si solos, cuando completaron actividades en el libro de español, evalúa en todo momento desde que les indica que saquen algún libro de actividad o de trabajo, en este caso el encargado que llego a trabajar con el grupo cuando el profesor se retiró del salón de clases evalúa a los alumnos cuando aplica las indicaciones del docente. ¿QUE EFECTOS PRODUCE LA EVALUACIÓN? Los niños tienen variada reacción a la evaluación, por ejemplo; el profesor pregunta a una alumna ¿Cuáles son los números ordinarios? Ella solamente se queda callada y prontamente se mete el dedo a la boca, en otros casos, algunos de los alumnos que tenían dudas y preguntaban al profesor, él hacía a ellos sus aclaraciones mientras que otros solamente volteaban a ver qué es lo que estaba realizando el compañero de alado para escribir o hacer lo mismo que ellos hacen, ante algunas de las evaluaciones que realiza el docente, los niños confundían sus conocimientos previos y reaccionaban de manera desesperante al ver que no lograban el objetivo y tenían que comenzar una vez más. ¿QUÉ HACE CON LOS RESULTADOS? Al finalizar las actividades, el profesor reforzó el conocimiento de sus alumnos, el maestro aclaraba a los alumnos que no trabajaron, y no permitieron la ayuda del maestro que antes de salir de clases al terminar la jornada serían solo ellos quienes se quedarían, mandaba a llamar a los padres del alumno para tratar asuntos del comportamiento de su hijo. Como resultado de la evaluación, pide que al finalizar la actividad, expliquen al docente como la realizaron. En las equivocaciones que tienen los niños en sus actividades, el profesor les brinda ayuda para mejorar sus resultados. ¿QUE TIPOS DE EVALUACIÓN APLICA? El docente evaluó los alumnos de manera observatorio; en el momento en que los niños trabajaban y el observaba detenidamente la manera en que ellos trabajaban la actividad, en como desenvolvían sus conocimientos y sobre todo quienes no encontraban dificultades al realizar el trabajo, toma evaluaciones de maneras orales; el pidió a los alumnos que leyeran oraciones, aunque se les dificultaba un poco hacerlo, de manera escrita; escribían dictados que el profesor les hacía, oraciones y completaban textos.. ¿QUIENES EVALÚAN? Evalúan el docente y un encargado que llego a trabajar con el grupo debido a que el profesor se retiró por problemas personales, por igual evalúan los padres de familias ya que son ellos los encargados de apoyar los conocimientos ¿QUE DIFICULTADES HA TENIDO EL PROCESO DE EVALUACIÓN? Durante los las fechas que estuve presente en el salón de clases, no se observó dificultad alguna con el profesor en el momento de evaluar a sus alumnos. Jhoanna Castillo Zavala 1 “B” Lic. Primaria.

Page 3: Informe de la primera jornada de observación