Informe de La Revición Del Impuesto Sobre Nómina

7
INFORME DE LA REVISIÓN DEL IMPUESTO SOBRE NÓMINA VÁZQUEZ & ASOCIADOS DESPACHO JURIDICO - CONTABLE

description

fiscal

Transcript of Informe de La Revición Del Impuesto Sobre Nómina

Page 1: Informe de La Revición Del Impuesto Sobre Nómina

INFORME DE LA REVISIÓN DEL IMPUESTO SOBRE NÓMINA

VÁZQUEZ & ASOCIADOSDESPACHO JURIDICO - CONTABLE

Page 2: Informe de La Revición Del Impuesto Sobre Nómina

El impuesto sobre nómina (ISN) es un impuesto estatal que grava al pago de dinero o en especie por remuneraciones al trabajo. Dentro de las remuneraciones a considerar para este impuesto son:

Sueldos y salarios Dinero no pagado por tiempo extra Aguinaldo y gratificación Bonos, estímulos, incentivos Prima de antigüedad Pagos a los administradores Compensaciones Comisiones Ayudas Participación patronal al fondo de ahorro

Dentro del D.F y Estado de México es del 3% para personas físicas o morales. Se paga de manera mensual dentro de los 10 primeros días de cada mes, en las oficinas recaudadoras locales de la Dirección de Ingresos.

Fundamento legal: artículos 56, 57 y 58 del Código Financiero del Estado.

VÁZQUEZ & ASOCIADOSDESPACHO JURIDICO - CONTABLE

Page 3: Informe de La Revición Del Impuesto Sobre Nómina

Principales obligaciones:

Inscribirse en el registro estatal Llevar registros contables que identifiquen el cumplimiento de las

obligaciones fiscales Conservar en el domicilio fiscal la documentación comprobatoria por 5

años Presentar cambio de situación fiscal dentro de los siguientes 10 días a la

fecha de modificación Retener y enterar este impuesto cuando se contraten servicios de

contribuyentes domiciliarios en otro Estado, cuya realización necesite de trabajadores, entregando la constancia de retenciones correspondiente

Fundamento legal: artículos 22, 47 fracciones I, II, VIII, IX, XII y 56 del Código Financiero del Estado.

VÁZQUEZ & ASOCIADOSDESPACHO JURIDICO - CONTABLE

Page 4: Informe de La Revición Del Impuesto Sobre Nómina

Determinar y pagar el impuesto por medio de la declaración mensual durante los primeros 10 días del mes siguiente al que se retuvo, si no se tuvo cargo o se retuvo impuestos, la declaración se presenta en ceros

Presentar declaración anual informativa cuando se presenten o contraten servicios que proporcionen trabajadores

Fundamento legal: artículos 21, 57, 58 y 58 BIS del Código Financiero del Estado.

VÁZQUEZ & ASOCIADOSDESPACHO JURIDICO - CONTABLE

Page 5: Informe de La Revición Del Impuesto Sobre Nómina

VÁZQUEZ & ASOCIADOSDESPACHO JURIDICO - CONTABLE

Dictaminar la determinación del impuesto por medio de contador Público autorizado cuando sea procedente (solicitado por la Dirección de Fiscalización)

Fundamento legal: artículo 47 fracción XIII del Código Financiero del Estado.

Page 6: Informe de La Revición Del Impuesto Sobre Nómina

Beneficios de dictaminarse:

Brinda certeza y seguridad respecto del cumplimiento de las obligaciones fiscales y período revisados

Posibilita la conclusión anticipada de las visitas domiciliarias que se realicen a los contribuyentes obligados o que opten por dictaminarse

Concede la revisión secuencial, ya que en lugar de auditarse directamente al contribuyente, en primera instancia, las autoridades fiscales efectuar la revisión con el contador público autorizado que realizó su dictamen

Permite la regulación espontánea de las obligaciones fiscales que no se hayan cumplido oportunamente, evitando el pago de multas

Fundamento legal: artículos 47 C, 48 A, 48 B y 360 del Código Financiero del Estado.

VÁZQUEZ & ASOCIADOSDESPACHO JURIDICO - CONTABLE

Page 7: Informe de La Revición Del Impuesto Sobre Nómina

Los contribuyentes pueden decidir dictaminarse presentando un aviso de dictamen oportunamente antes de que venza el plazo para la presentación del dictamen fiscal correspondiente

Fundamento legal: artículos 47 B segundo párrafo del Código Financiero del Estado.

Los contribuyentes con más de 200 empleados o con remuneraciones superiores a los $400,000 en promedio mensual hayan sido parte de la Administración Pública Municipal, Estatal o Federal del sector paraestatal, integrantes del sistema financiero, controladoras y controladas o se hayan fusionado, escindido o liquidado, con independencia del promedio mensual

Fundamento legal: artículos 47 A fracciones IV al X del Código Financiero del Estado.

VÁZQUEZ & ASOCIADOSDESPACHO JURIDICO - CONTABLE