Informe de Labo en Proceso

5
Detalles Experimentales A) Preparación de una solución de Cloruro de Sodio al 3% m/m a) Aparatos 1. Balanza electrónica: Es la balanza que nos registra la masa de las sustancias con 2 cifras decimales 2. Vaso de precipitados: Un vaso de precipitados es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicado fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos 3. Probeta: es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada. 4. Piseta: En el laboratorio la piseta la utilizamos para contener al agua destilada 5. Fiola: También llamados "matraces aforados" son recipientes de vidrio de cuello muy largo y angosto, en el cual tienen una marca que señala un volumen exacto a una temperatura determinada que está grabada en el mismo recipiente y generalmente es 20ºc. b) Materiales 1. 100mL de agua destilada 2. 3g de NaCl (s) c) Procedimiento experimental Cloruro de Sodio al 3%m/m significa que en una solución habrá 3g de Cloruro de Sodio por cada 100g de la solución, y ahora que hemos explicado lo que significa pasaremos a explicar el procedimiento experimental.

description

jf

Transcript of Informe de Labo en Proceso

Page 1: Informe de Labo en Proceso

Detalles Experimentales

A) Preparación de una solución de Cloruro de Sodio al 3% m/m

a) Aparatos

1. Balanza electrónica: Es la balanza que nos registra la masa de las sustancias con 2 cifras decimales

2. Vaso de precipitados: Un vaso de precipitados es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicado fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos

3. Probeta: es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada.

4. Piseta: En el laboratorio la piseta la utilizamos para contener al agua destilada

5. Fiola: También llamados "matraces aforados" son recipientes de vidrio de cuello muy largo y angosto, en el cual tienen una marca que señala un volumen exacto a una temperatura determinada que está grabada en el mismo recipiente y generalmente es 20ºc.

b) Materiales

1. 100mL de agua destilada

2. 3g de NaCl(s)

c) Procedimiento experimental

Cloruro de Sodio al 3%m/m significa que en una solución habrá 3g de Cloruro de Sodio por cada 100g de la solución, y ahora que hemos explicado lo que significa pasaremos a explicar el procedimiento experimental.

1. Pesar 3g de NaCl(s) usando la balanza electrónica.

2. Pesar el vaso de precipitados en la balanza electrónica y después añadir los 3g de NaCl (s) que ya se han pesado previamente.

3. Medir 95mL de agua destilada usando la probeta (ya que la densidad del agua destilada es aproximadamente 1g/mL entonces la masa de agua destilada seria 95g), luego añadir la cantidad medida de agua destilada al vaso de precipitados en donde se encuentran los 3g de NaCl(s).

Page 2: Informe de Labo en Proceso

4. El vaso de precipitados que contiene el agua destilada Y NaCl (s) colocarlo en la balanza electrónica y con la piseta agregar agua destilada hasta que pese 100g+el peso del vaso de precipitados.

5. Luego al pasar la solución a la fiola observamos que no hay 100g de la solución sino menos debido al error humano.

d) Resultados

1. Peso del NaCl(s) es 3g.

2. El vaso de precipitados pesó 65.50g.

3. El peso del vaso de precipitados + 3g de NaCl(s) + 95g de agua destilada es 165.50g.

4. Luego con la piseta añadimos 2mL de agua destilada (en 2 mL de agua destilada hay 2g de agua destilada porque su densidad es aproximadamente 1g/mL) Y así obtenemos una solución de Cloruro de Sodio al 3% m/m.

B) Preparación de una solución de Cloruro de Sodio al 3% p/v

a) Aparatos

1. Luna de reloj: Su utilidad más frecuente es pesar muestras sólidas; aunque también es utilizado para pesar muestras húmedas después de hacer la filtración, es decir, después de haber filtrado el líquido y quedar solo la muestra sólida.

2. Balanza electrónica: Es la balanza que nos registra la masa de las sustancias con 2 cifras decimales.

3. Vaso de precipitados: Un vaso de precipitados es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicado fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.

4. Piseta: En el laboratorio la piseta la utilizamos para contener al agua destilada.

5. Fiola: También llamados "matraces aforados" son recipientes de vidrio de cuello muy largo y angosto, en el cual tienen una marca que señala un volumen exacto a una temperatura determinada que está grabada en el mismo recipiente y generalmente es 20ºc.

b) Materiales

1. 3g de NaCl(s)

2. Agua destilada

Page 3: Informe de Labo en Proceso

c) Procedimiento experimental

Cloruro de Sodio al 3% p/v significa que en una solución habrá 3g de Cloruro de Sodio por cada 100mL de la solución, y ahora que hemos explicado lo que significa pasaremos a explicar el procedimiento experimental.

1. Pesar 3g de NaCl(s) en la luna de reloj usando la balanza electrónica.

2. Medir en el vaso de precipitados de 60 a 70 mL de agua destilada, luego agregar el sólido (NaCl(s)) de la luna de reloj al vaso de precipitados y agite y disuelva el sólido.

3. En la luna de reloj quedan restos de NaCl(s) que no se pueden obviar porque si no la solución no sería al 3% p/v sino menos, así que con la piseta que contiene agua destilada limpiar la luna de reloj que contiene restos de NaCl(s) poniendo debajo el vaso de precipitados para que no se pierdan esos restos de NaCl(s) hasta que no queden restos de NaCl(s).

4. Luego la solución que está en el vaso de precipitados verterlo a la fiola (100mL), enjuagar el vaso de precipitados con agua destilada y verterlo a la fiola.

5. Luego agregar agua destilada con la piseta hasta que llegue a la línea de medida (100mL).

d) Resultados

1. Siguiendo los pasos que ya se han mencionado se podrá hacer el experimento satisfactoriamente.

C) Preparación de 100mL de una solución de NaOH 0.10M aproximadamente

a) Aparatos

1. Vaso de precipitados

2. Balanza electrónica

3. Piseta

b) Materiales

1. 40g de NaOH(Esto es equivalente a 1mol de NaOH)

2. Agua destilada

c) Procedimiento experimental

1. En el vaso de precipitados pesar 0.40g de NaOH usando la balanza electrónica.

Page 4: Informe de Labo en Proceso

2. Agregar 20mL de agua destilada (aproximadamente) y agitar.

3. La solución que se encuentra en el vaso de precipitados (NaOH(ac)) trasvasarla a la fiola.

4. Enjuagar el vaso de precipitados usando agua destilada en pequeñas cantidades y pasar este líquido a la fiola

5. Completar con agua destilada hasta que llegue a la línea de medida (100mL), agitar.

d) Resultados

Ya que queremos obtener una solución de NaOH(ac) al 0.1M tenemos que hacer los cálculos para saber cuánta masa de NaOH necesitaremos

M= nNaOH(g)/Vsol(L)

M= (WNaOH/PMNaOH) /Vsol

0.10M= (WNaOH/40g/mol) /0.100L

WNaOH=0.40g

Después de hacer los cálculos observamos que necesitaremos 0.40g de NaOH