INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... ·...

113
INFORME DE LABORES 2019

Transcript of INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... ·...

Page 1: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

INFORME DE LABORES 2019

Page 2: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron
Page 3: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Fiscalía General del Estado de Quintana Roo

3

Presentación

En los últimos años, después de una serie de reformas en el país, las instituciones

involucradas en la procuración de justicia, han realizado todo tipo de acciones

necesarias y pertinentes para el fortalecimiento del sistema de justicia penal que

permita a los mexicanos el acceso a la justicia pronta y expedita. La Fiscalía

General del Estado de Quintana Roo, Órgano Constitucional Autónomo; es la

responsable de la procuración de justicia, en términos de lo establecido en el

artículo 21 Constitucional, pues tiene a su cargo a la institución del Ministerio

Público, quién debe garantizar una adecuada investigación, persecución y sanción

de los hechos con apariencia de delitos, haciendo uso de estrategias, herramientas

y acciones en el desempeño de sus atribuciones para brindar un trabajo eficiente

y efectivo; que genere además un vínculo sólido y de confianza por parte del

gobernado hacia las Instituciones de procuración e impartición de justicia.

Esta Institución, se ha encontrado con una serie de desafíos importantes que le

permitan ofrecer a los quintanarroenses un servicio eficiente, y que además arroje

resultados representativos sobre indicadores clave en procuración de justicia como

lo son: el tiempo promedio para denunciar un delito, la efectividad en procuración

de justicia, el porcentaje de población que confía en el Ministerio Público, el

cumplimiento de órdenes de aprehensión y las sentencias condenatorias.

Por esta razón, actualmente se encuentra desarrollando actividades que le

permitan agilizar los procesos relacionados a la procuración de justicia y que a su

vez, conduzcan a la debida resolución de los asuntos de su competencia; es decir

se alcance el objeto principal del proceso penal.

Page 4: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Fiscalía General del Estado de Quintana Roo

4

Además de cumplir con el compromiso del gobierno estatal encabezado por el

C.P. Carlos Manuel Joaquín González, Gobernador Constitucional, para brindar la

seguridad y tranquilidad de la ciudadanía y de sus visitantes; consolidando la

Gobernabilidad, Seguridad y el Estado de Derecho, para que prevalezcan en toda

la Entidad Federativa.

En el presente informe de trabajo, establecemos los tareas desarrolladas durante

el año 2019, que buscan combatir las problemáticas que se encontraban en la

Fiscalía General y los procesos que lleva a cabo, para ofrecer un servicio

profesional que vele por los derechos de las víctimas, procure la adecuada

reparación de daño, la protección del inocente; pero sobre todo combata la

impunidad.

Mtro. Óscar Montes de Oca Rosales Fiscal General del Estado de Quintana Roo

Page 5: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Fiscalía General del Estado de Quintana Roo

5

Índice

Presentación ………………………………………………………………………………………………… 3

1. Gestión para la Procuración de Justicia

1.1 Resultado Anual …………………………………………………………………………………. 9 1.2 Actividad 2019 ………………………………………………………………………………...... 11 1.3 Delitos de Alto Impacto ……………………………………………………………………….... 12 1.4 Mesas de Seguridad …………………………………………………………………………….12

2. Investigación Especializada

2.1 Secuestro ……………………………………………………………………………………...... 15 2.2 Narcomenudeo …………………………………………………………………………………. 15 2.3 Homicidio ………………………………………………………………………………………...16 2.4 Robo de Vehículos ………………………………………………………………………………16 2.5 Delitos sexuales …………………………………………………………………………………16 2.6 Delitos contra la Mujer y por Razones de Género ……………………………………………17

2.6.1. Atención a la Alerta de Violencia de Género ………………………………………18 2.7 Trata de Personas ……………………………………………………………………………….19 2.8 Justicia para Adolescentes ……………………………………………………………………..19 2.9 Delitos Electorales ………………………………………………………………………………20 2.9.1 Jornada Electoral 2019 ………………………………………………………………20 2.10 Delitos Patrimoniales …………………………………………………………………………..21 2.11 Delitos contra Migrantes ………………………………………………………………………21 2.12 Delitos cometidos por Servidores Públicos …………………………………………………..22

3. Investigación Territorial …………………………………………………………………………………..25

4. Auxiliares en la Investigación 4.1 Policía de Investigación …………………………………………………………………………28 4.2 Servicios Periciales ……………………………………………………………………………...31

5. Centros de Justicia y Comunicación Social

5.1 Centro de Justicia para las Mujeres ……………………………………………………………38 5.2 Centro de Justicia Alternativa Penal ……………………………………………………………40 5.3 Comunicación Social ……………………………………………………………………………41

6. Derechos Humanos, Jurídico y Vinculación Ciudadana

6.1 Respeto a los Derechos Humanos ……………………………………………………………..45 6.2 Seguimiento a las Recomendaciones …………………………………………………………45 6.3 Actualización del Marco Normativo …………………………………………………………….46 6.4 Representación Jurídica ………………………………………………………………………..47 6.5 Colaboración Interinstitucional …………………………………………………………………47 6.6 Vinculación Ciudadana ………………………………………………………………………….47

Page 6: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Fiscalía General del Estado de Quintana Roo

6

7. Administración de Capitales

7.1 Programación y presupuesto …………………………………………………………………...51 7.2 Adquisiciones Realizadas ………………………………………………………………………52 7.3 Fondo para el Mejoramiento de la procuración de justicia……………………………………53 7.4 Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública FASP 2019 ……………………………..54 7.5 Capital Material y Servicios Generales ………………………………………………………...56 7.6 Capital Humano ……………………………………………………………………………….…58 7.7 Tecnologías de la Información y Comunicaciones ……………………………………………59 7.8 Bienes Asegurados ……………………………………………………………………………...61

8. Desarrollo Institucional

8.1 Capacitación del personal ………………………………………………………………………65 8.1.1 Capacitación instancias nacionales …………………………………………………65 8.1.2 Capacitación instancias internacionales ……………………………………………65

8.2 Certificado Único Policial ……………………………………………………………………….66 8.3 Reclutamiento y Selección ……………………………………………………………………...66 8.4 Renovación de Vigencias de Control de Confianza ………………………………………......67 8.5 Vinculación Interinstitucional …………………………………………………………………...67 8.6 Igualdad Sustantiva ……………………………………………………………………………..68 8.7 Servicio Profesional de Carrera ……………………………………………………………...…68

9. Procuración de justicia certera, objetiva y transparente

9.1Unidad de Transparencia ……………………………………………………………………………...71 9.2 Coordinación General de Archivo …………………………………………………………………………..71 9.3 Órgano de Control Interno ……………………………………………………………………………….…72

+ 10. Hacia una Institución a la Vanguardia

10.1 Reorganización institucional …………………………………………………………………..80 10.2 Atención Temprana ……………………………………………………………………………80 10.3 Plan de Persecución Penal ……………………………………………………………………80 10.4 Mecanismos alternativos de solución de Controversias …………………………………….81 10.5 Desarrollo Tecnológico ………………………………………………………………………..81 10.6 Auxiliares en la Investigación ………………………………………………………………….81 10.7 Normatividad Interna …………………………………………………………………………..81 10.8 Servicio Profesional de Carrera ………………………………………………………………81 10.9 Igualdad Sustantiva ……………………………………………………………………………81 10.10 Coordinación Interinstitucional ………………………………………………………………82 10.11 Control, verificación y evaluación institucional …………………………………………….82 10.12 Infraestructura ………………………………………………………………………………...82

Conclusión ………………………………………………………………………………………………….... 83 Anexo Estadístico ……………………………………………………………………………………………84

Page 7: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

CIUDAD SEGURA

GE

ST

IÓN

PA

RA

LA

PR

OC

UR

AC

IÓN

DE

JU

ST

ICIA

Page 8: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Gestión para la Procuración de Justicia

8

Page 9: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Gestión para la Procuración de Justicia

9

1. Gestión para la procuración de justicia

La paz social y la gobernabilidad de un Estado

dependen de un Sistema de Justicia eficiente y

capacitado para ofrecer soluciones y respetar a

cabalidad la aplicación del Estado de Derecho.

La procuración de Justicia se entiende como la

actividad que realiza el Estado para garantizar

el cumplimiento del marco legal y el respeto a

los derechos de los ciudadanos mediante la

investigación de los delitos y el ejercicio de la

acción penal.

El Estado de Quintana Roo, require de un

sistema jurídico basado en principios,

procedimiento y documentos, sin ambigüedades

y que garanticen el entendimiento de la Ley por

parte de los ciudadanos y funcionarios; así

también require del correcto desempeño de las

atribuciones constitucionales para la

investigación y resolución de los delitos en

búsqueda de la erradicación de conductas que

afectan el entorno social y economico de su

territorio y habitantes; labor social encomendada

a esta Fiscalia General.

En razón de ello, comprometidos con alcanzar

una Entidad Federativa de bienestar y segura,

tanto para los quintanarroenses, así como para

quienes nos visitan y transitan por el territorio;

presentamos los siguientes resultados.

1.1 Resultado Anual

La actividad del Ministerio Público en el

transcurso del periodo ha logrado la resolución

de un total de 12,890 carpetas de investigación

iniciadas en el 2019 y años anteriores, dividas en

diferentes procesos.

En la etapa de investigación se resolvieron

7, 281 por el No Ejercicio de la Acción Penal, 148

por Criterios de Oportunidad, 766 por

incompetencias, 86 por acumulaciones, 284 por

suspensión condicional y 1,687 por otras causas

de extinción de la acción penal.

Por lo que respecta a las carpetas de

investigación derivadas a los mecanismos

alternativos de solución de controversias se

resolvieron un total de 2,131 carpetas por

Acuerdo Reparatorio.

Mientras que 312 carpetas judicializadas se

resolvieron por procedimiento abreviado y 195 por

juicio oral.

Además, se cumplimentaron 535 órdenes de

aprehensión con un total de 584 personas

detenidas; se logró la vinculación a proceso de

1,447 carpetas de investigación; y un total de

1,358 personas imputadas en prisión preventiva

como medida cautelar.

Page 10: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Gestión para la Procuración de Justicia

10

Obteniéndose un total de 471 sentencias

condenatorias.

Dicha actividad superó los resultados obtenidos

en el año 2018, puesto que en dicho año se

resolvieron 9, 801 carpetas de investigación

(iniciadas en el año 2018 y anteriores), de las

cuales 7,938 fueron determinadas por el

Ministerio Público; 1,529 se resolvieron mediante

Justicia Alternativa, 194 por Procedimiento

Abreviado y 140 por Juicio Oral.

Por estos últimos se obtuvieron un total de 379

sentencias condenatorias.

Además, en el año 2018 se cumplimentaron 510

órdenes de aprehensión con 522 personas

detenidas, se lograron 1,080 vinculaciones a

proceso y se tuvieron 608 personas imputadas

en prisión preventiva.

Estos resultados han permitido un gran avance

para la Fiscalía General en cuanto a los

porcentajes presentados por el Secretariado

Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad

Pública, en comparación con los obtenidos en el

año 2018, como se muestra a continuación:

Esquema General del Sistema Diciembre 2018

Esquema General del Sistema Septiembre 2019

En estos esquemas generales, es posible

identificar que la actividad realizada hasta el tercer

trimestre del año 2019 (lo anterior en razón de que

aún no ha sido publicado el esquema general del

último trimestre del año 2019), había mejorado la

funcionalidad del Sistema de Justicia Penal en la

Institución en comparación al año 2018; dado que

el número de carpetas en etapa de investigación

descendió de un 89.5% a un 71.6%, ejerciendo

las facultades de determinación del Ministerio

Público que aumentó de un 6.2% a un 16.9%,

haciendo mayor uso de mecanismos alternos de

solución de controversias que ascendió de un

3.3% a un 9.7% , procedimientos abreviados de

un 0.03% a un 0.15% y estrategias procesales

para juicio oral de un 0.06% a un 0.12%.

Page 11: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Gestión para la Procuración de Justicia

11

1.2 Actividad 2019

En la Fiscalía General se recibieron un total de

46,491 atenciones, de las que se iniciaron

45,896 carpetas de investigación, que abarcan

denuncias y/o querellas; brindando al restante la

orientación y canalización correspondiente por

no tratarse de hechos constitutivos de delito;

teniendo un total de 58,487 víctimas u ofendidos,

de los cuales 22,046 fueron mujeres, 20,935

hombres y 7,753 personas jurídicas.

Del total de carpetas de investigación iniciadas

durante el 2019: 42, 247 se iniciaron sin detenido

y 3,649 se iniciaron con detenido en flagrancia;

29, 313 se encuentran en trámite en la etapa de

investigación; 2, 385 carpetas fueron derivadas

a mecanismos alternativos de solución de

controversias, 2, 165 han sido determinadas con

no ejercicio de la acción penal, 7, 930 se

encuentran en archivo temporal, 2, 501 se

encuentran en otras determinaciones de ley.

Se lograron 859 vinculaciones a proceso y 1, 193

fueron resueltas por acuerdo reparatorio.

De estas carpetas de investigación, se

cumplimentaron 337 órdenes de aprehensión, se

tuvo un total de 366 personas detenidas y 800

personas imputadas en prisión preventiva.

Se resolvieron 3,087 carpetas por

determinaciones del Ministerio Público, 1,241 por

Acuerdo Reparatorio, 137 por Procedimiento

Abreviado y 49 por juicio oral.

Se obtuvieron un total de 201 sentencias

condenatorias, de las cuales 137 fueron por

procedimiento abreviado y 49 por juicio oral.

Resultados que superan los obtenidos en el año

2018, puesto que en dicho año, 2, 043 carpetas

fueron determinadas por el Ministerio Público, se

cumplieron 825 Acuerdos Reparatorios, 86 fueron

resueltas por procedimiento abreviado y 63 por

juicio oral.

Se cumplimentaron 213 órdenes de aprehensión

con 213 personas detenidas, se lograron 471

vinculaciones a proceso y se tuvieron 329

personas imputadas en prisión preventiva.

Además se obtuvieron un total de 160 sentencias

condenatorias.

Page 12: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Gestión para la Procuración de Justicia

12

1.3 Delitos de Alto Impacto

Por lo que respecta a delitos de alto impacto se

iniciaron 8,223 carpetas de investigación: 5, 911

carpetas se iniciaron por Robo con Violencia de

las cuales 3,657 fueron a Negocio y 282 a Casa

Habitación; 685 carpetas se iniciaron por

Homicidio Doloso de las cuales 413 fueron con

Arma de Fuego; 276 se iniciaron por Extorsión;

263 por Violación; 1,028 por Delitos contra la

Salud en su modalidad de Narcomenudeo; 24

por Secuestro; 20 por Trata de Personas y 16

por Feminicidios.

El índice delictivo en el Estado, del homicidio

doloso, considerado de alto impacto, demostró

una disminución del 8.38%;puesto que en el año

2018 ascendió a un total de 763 casos con un

total de 868 víctimas y en el 2019 tuvo 685 casos

con un total de 799 víctimas.

En este rubro se tienen avances en la resolución

de 7 de 8 homicidios relevantes suscitados en

diferentes Municipios; como resultado a las

labores de inteligencia e investigación, así como

a la capacidad ministerial y pericial.

Mesas de Seguridad

Con el propósito de fomentar la colaboración

interinstitucional entre los tres niveles de

Gobierno en materia de seguridad pública y

procuración de justicia, a través de la Policía de

Investigación, la Secretaría de Seguridad Pública

del Estado y la Policía Federal Preventiva, se tuvo

presencia en un 95% de las Mesas de Seguridad,

llevadas a cabo cada miércoles desde el mes de

enero al mes de diciembre, donde se expone el

diagnóstico y cooperación entre instituciones

sobre el panorama en el tema de procuración de

justicia y el proceder de todas las partes

involucradas en cada uno en los temas de

seguridad del Estado y una vez analizados los

resultados obtenidos en casos anteriores, se

concretan acuerdos favorables en beneficio de la

sociedad.

Page 13: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Gestión para la Procuración de Justicia

13

INV

ES

TIG

AC

IÓN

ES

PE

CIA

LIZ

AD

A

Page 14: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Investigación Especializada

14

Page 15: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Investigación Especializada

15

2. Investigación Especializada

Existen tipos penales que por mandato

normativo nacional o internacional; o bien por

sus características e impacto social deben

investigarse a través de Unidades de

Investigación Especializada, estas unidades se

concentran en la especialización de su materia y

llevan a cabo las acciones tendientes a

esclarecimiento de los hechos, con auxilio de la

policía de investigación y servicios periciales.

En este rubro, se obtuvieron los siguientes

resultados durante el periodo que se informa.

2.1 Secuestro

La Fiscalía Especializada en Secuestros es la

encargada de prevenir, investigar, sancionar y

contener los delitos relativos a la privación de la

libertad en su modalidad de Secuestro,

contemplados en la Ley General para Prevenir y

Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro,

Reglamentaria de la fracción XXI, del Artículo 73

de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos.

Se iniciaron 34 carpetas de investigación,

vinculándose a proceso 25 de ellas. Se

cumplimentaron 11 órdenes de aprehensión y se

obtuvieron 5 sentencias condenatorias por juicio

oral.

Mediante trabajos de inteligencia e investigación

se desactivó una banda delincuencial dedicada

al secuestro, con la detención y puesta a

disposición de 5 de sus miembros; destacando,

que mediante procesos de negociación, bajo el

asesoramiento de las unidades de manejo de

crisis de la propia Fiscalía General se logró la

liberación de 27 personas víctimas.

2.2 Narcomenudeo

El delito de narcomenudeo ha cobrado especial

relevancia por su aumento en la incidencia

delictiva, al convertirse en el origen de diversas

conductas delictivas que dañan a la población.

Por ello la Fiscalía Especializada atiende toda

denuncia o aviso que tenga relación con hechos

posiblemente constitutivos de este delito.

También atrae las investigaciones que se inicien

en otras unidades para continuar con su

atención especializada y resolución procedente,

aplicando el Protocolo de Actuación del

Ministerio Público de la Federación y del Fuero

Común y demás que integran los centros de

operaciones estratégicas. Asimismo solicita a

las autoridades sanitarias competentes para la

prevención y tratamiento médico de

consumidores o farmacodependientes.

Con relación a este delito se iniciaron 1,117

carpetas de investigación, de las que se

desprenden 1,106 personas detenidas.

Del total de carpetas en trámite se lograron 201

vinculaciones a proceso. Se cumplimentaron 6

órdenes de aprehensión y se obtuvieron 6

sentencias condenatorias por juicio oral.

Como consecuencia del combate a este delito

fueron otorgadas 60 órdenes de cateo y se

aseguraron 55 inmuebles.

Asimismo se aseguraron 185 kg y 880.21 gr

de narcóticos, distribuidos de la siguiente

manera:

Narcótico Cantidad

Marihuana 102.835 kg

Cocaína 82.611 kg

Clorhidrato de

Mentafetamina

386.62 gr

LSD 0.1 gr

MDA 13.9 gr

MDMA 33.59 gr

Page 16: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Investigación Especializada

16

2.3 Homicidio

Por este delito se iniciaron 1,519 carpetas de

investigación, de las cuales 685 corresponden

a homicidio doloso, con un total de 69 personas

detenidas en flagrancia. Se determinaron 79

carpetas de investigación, se lograron 139

vinculaciones a proceso y se solicitaron 147

órdenes de aprehensión de las cuales se

cumplimentaron 70 por la Policía Ministerial de

Investigación. Y se obtuvieron 3 sentencias

condenatorias por juicio oral.

Se logró la disminución del 8% en el número de

víctimas por homicidio doloso.

2.4 Robo de Vehículos

De manera particular el robo de vehículos

constituye una amenaza directa al progreso

familiar y social, toda vez que implica la

sustracción de bienes cuyo valor es

considerable y de difícil reposición; fomenta la

reproducción de actividades ilícitas e inhibe

la inversión y crecimiento económico del

Estado.

La Fiscalía Especializada, ha participado en

operativos conjuntos con personal de seguridad

de los tres órdenes de gobierno (SEMAR,

SEDENA, Policía Federal, Estatal y Municipal)

con el propósito de aumentar el índice de

vehículos recuperados. Además de

establecerse coordinación con la empresa

OCRA para el apoyo de identificación de

vehículos.

Por este delito se iniciaron un total de 3,387

carpetas que se encuentran en trámite en la

etapa de investigación; con un total de 140

personas detenidas en flagrancia. Del total de

carpetas en trámite se lograron 16 vinculaciones

a proceso. Se cumplimentaron 5 órdenes de

aprehensión y se obtuvieron 5 sentencias

condenatorias por juicio oral.

Se logró la recuperación de 776 vehículos.

Se logró disminuir el tiempo para subir los

reportes de robo a Plataforma México,

combatiendo el rezago de altas y bajas a la

plataforma de REPUVE que era del 50% de las

denuncias sin reporte de robo, con esta acción

se obtuvo una calificación positiva a nivel

nacional para la Fiscalía General, logrando bajar

5 posiciones del nivel 28 que ocupaba el Estado

a nivel República Mexicana.

Se estableció coordinación con la empresa

OCRA para el apoyo de identificación de

vehículos y la impartición de un curso para

identificación vehicular; participando en

operativos conjuntos con personal de seguridad

de los tres órdenes de gobierno (SEMAR,

SEDENA, Policía Federal, Estatal y Municipal)

logrando aumentar el índice de vehículos

recuperados.

2.5 Delitos Sexuales

Con relación a estos delitos y con el fin de

procurar justicia pronta y expedita a las usuarias,

se inició una estrategia de trabajo con las Fiscales

del Ministerio Público, por metas, con el fin de

elevar los resultados positivos en cada proceso

penal iniciado, incrementando los buenos

resultados en colaboración con la policía

ministerial y peritos.

Por delitos sexuales se iniciaron 1,009 carpetas

de investigación con un total de 60 personas

detenidas en flagrancia. Se cuenta con 102

vinculaciones a proceso; cumplimentándose 53

órdenes de aprehensión por la Policía de

Investigación. Y se obtuvieron 95 sentencias

condenatorias por juicio oral.

Además de atenderse a 1,120 víctimas, girándose

437 medidas de protección.

Page 17: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Investigación Especializada

17

2.6 Delitos contra la mujer y por razones de

género

Por estos delitos, se iniciaron 6, 380 carpetas de

investigación, con un total de 72 personas

detenidas en flagrancia. Se cumplimentaron 66

órdenes de aprehensión y lograron 161

vinculaciones a proceso.

Se decretaron 5,461 órdenes de protección.

Además de obtenerse 27 sentencias

condenatorias por juicio oral.

Por lo que hace al delito de Feminicidio, se

iniciaron 16 carpetas de Investigación, se

cumplimentaron 4 órdenes de aprehensión, y se

lograron 4 vinculaciones a proceso obteniendo

una sentencia condenatoria.

Esta Fiscalía Especializada, implementó el Plan

de Trabajo para incorporar la perspectiva de

género en investigación ministerial rumbo al

acceso a la verdad, justicia, reparación integral

del daño y garantía de no repetición con el objeto

de potencializar el marco normativo de los

derechos humanos con perspectiva de género;

además de procurar alianzas estratégicas con

sociedad civil; fortaleció la Unidad Operativa de

investigación de delitos contra la mujer,

principalmente en la investigación de violencia

familiar, sensibilizando y vigorizando las áreas de

atención temprana, trámite y judicialización y

creó y capacitó la Unidad de Investigación de

Feminicidios, a fin de fortalecer el trabajo dentro

de la integración de las carpetas rumbo a líneas

solidas de investigación que logren el acceso a la

justicia y verdad por parte de las víctimas

indirectas, implementando un trabajo conjunto

con peritos y policía ministerial para el

esclarecimiento de los hechos.

Hubo un incremento en la investigación criminal

con peritajes especializados en criminología,

antropología social y médico legista con

perspectiva de género.

Se priorizó la implementación de medidas de

protección, integrando programas más amplios

y capacitación en coordinación con la Comisión

Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de

Quintana Roo, sobre medidas de protección

conforme lo establecido en la Ley General y

Estatal de Acceso a una Vida Libre de Violencia

para las Mujeres y Ley General y Estatal de

Victimas. Además de evaluar la implementación

del Protocolo de Actuación para la

Implementación de órdenes de protección para

mujeres, niñas y niños del Estado de Quintana

Roo.

Así mismo, la Fiscalía General se incorporó al

Registro de Victimas en el Banco Nacional de

Datos e Información sobre casos de Violencia

Contra las Mujeres BANAVIM.

Se emprendieron acciones inmediatas y

exhaustivas para valorar, implementar y

monitorear objetiva y diligentemente las órdenes

de protección otorgadas a toda víctima;

particularmente, se brindó protección inmediata

y pertinente; acorde a las necesidades de cada

víctima, dictando la medida de protección

necesaria, en trabajo conjunto con la

CEAVEQROO, Secretaria de Seguridad pública

Municipal y Estatal, así como otras instancias

como el Instituto de la Mujer Estatal y/o

Municipal, DIF, etc., lo anterior con el objeto de

ofrecer atención de forma multifactorial como

estrategia para su erradicación.

Page 18: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Investigación Especializada

18

2.6.1 Atención a la Alerta de Violencia de

Género

La violación al derecho de las mujeres a vivir

libres de discriminación y violencia, tiene como

consecuencia la pérdida de su desarrollo

humano y restringe su libertad expresada en

autonomía y oportunidades, esencialmente en

dos ámbitos: actuar como promotoras de sus

objetivos (agencia) y estar en posibilidad de

elegir entre distintas acciones y estados muy

valiosos para su proyecto de vida

(capacidades). La discriminación y violencia

contra las mujeres y las niñas afecta y restringe

lo que pueden hacer y ser.

Sin duda, el tener como mayor índice de

incidencia de violencia en el ámbito familiar

contra mujeres, niñas y adolescentes, nos

obliga a redoblar esfuerzos con un alto

compromiso para realizar todas las acciones

pertinentes que garantice no solo el acceso a la

justicia por parte de las víctimas del delito por

razones de género, sino que también se logre

erradicar dicha violencia para la transformación

socio cultural que la sostiene.

El tener una Declaratoria de Alerta de Violencia

de Género en tres Municipios dentro del

Estado, nos ha llevado a establecer líneas de

trabajo y propuestas contundentes para abatir

la incidencia delictiva que genera cifras graves

de violación y restricción de derechos por

razones de género dentro de Quintana Roo.

Definiendo acciones de trabajo

interinstitucional, multidisciplinario y decisivo el

que logrará tener resultados eficaces para

garantizar una vida libre de violencia para las

niñas y mujeres.

Por lo anterior, se trabajó de manera diligente

en la aplicación de protocolos de investigación,

cadena de custodia y servicios periciales con

base en estándares internacionales, así ́como

en la capacitación de las personas servidoras

públicas.

Se implementó un programa de monitoreo en la

atención a víctimas directas e indirectas y la

debida integración de las carpetas, además de

realizarse evaluaciones y reuniones con el

equipo de trabajo, tanto a nivel ministerial,

policial y pericial para que el enfoque de los

derechos humanos, la debida diligencia y la

perspectiva de género se vean inmersos en la

integración de las carpetas; las líneas de

investigación llevadas a cabo, los programas de

reparación integral del daño, así como el

derecho a la verdad y garantía de no repetición;

máxime del proyecto de no revictimización en la

atención a las mujeres; esto en búsqueda de la

eficacia logrando que el plazo en la resolución

de los casos sea lo más pronto y efectivo,

llegando a la verdad de los hechos.

Se logró la creación de la Unidad de Análisis y

Contexto, misma que realiza trabajos de

investigación y análisis mediante su equipo de

trabajo, integrado por una Antropóloga Social,

una Licenciada en Derecho y un Psicólogo,

capacitados bajo el enfoque de los derechos

humanos y perspectiva de género; para aportar

a la investigación de casos de violencia extrema

o feminicida, los patrones socioculturales,

económicos, psicosociales, educativos o

cualquiera de otra índole que mantengan en

riesgo o vulneración a las víctimas del delito por

razones de género; así como determinar un

análisis de riesgo para las mujeres que viven

violencia extrema y/o potencialmente feminicida,

en aras de generar un programa

interinstitucional, multidisciplinario para la

atención y en su caso resguardo o propuesta

para sacar a quien vive dicha situación del

circulo de violencia en el que se encuentra.

También se conformó un Grupo Especializado

encargado exclusivamente de revisar los

expedientes y carpetas de investigación,

relacionadas con los feminicidios, homicidios

dolosos y delitos sexuales en contra de mujeres

de los últimos 7 años (2012-2019).

Page 19: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Investigación Especializada

19

Lo anterior, permitirá la obtención de un

diagnóstico de los expedientes en archivo o

reserva y la identificación de las posibles

deficiencias en las investigaciones con el

propósito de sugerir las diligencias que podrían

llevarse a cabo para el esclarecimiento de los

hechos; es decir, llevar a cabo la

implementación de acciones urgentes y

pertinentes para atender las principales

problemáticas que en tiempos pasados

pudieron haber impedido o restringido la

actuación ministerial con debida diligencia e

incorporación de la perspectiva de género y de

derechos humanos que exige la investigación,

persecución y acusación de los delitos que se

cometen contra las mujeres y las niñas por su

condición de género.

2.7 Trata de Personas

Por este delito se iniciaron 21 carpetas de

investigación, con un total de 3 personas

detenidas en flagrancia; se lograron 3

vinculaciones a proceso y una orden de

aprehensión cumplida.

Se asistió a la segunda y tercera sesiones

ordinarias de la Comisión Interinstitucional

contra los delitos en materia de Trata de

Personas; lugares en el que se contó con la

presencia de representantes de la

Organización Internacional de Migraciones.

En la Tercera Sesión Ordinaria, se llevó a cabo

la firma de un acuerdo de colaboración contra

los delitos en material de Trata de personas del

Estado de Quintana Roo. Esta firma entre

diversas instituciones gubernamentales y OSC

tiene como finalidad generar un programa

estatal integral, mediante el cual los recursos

materiales y humanos, estén unidos con el

propósito de realizar acciones que fortalezcan

la prevención y atención de la explotación

sexual y comercial de Niñas, Niños y

Adolescentes vinculadas a la industria de

viajes y turismo.

2.8 Justicia para Adolescentes

Por estos delitos, se iniciaron 429 carpetas de

investigación, con un total de 250 personas

detenidas en flagrancia. Se cuenta con 62

vinculaciones a proceso; solicitándose 27

órdenes de aprehensión al Juez de control, de

las que 16 fueron cumplimentadas por Policía

Ministerial.

Se obtuvieron 15 sentencias condenatorias por

juicio oral; y se atendieron 452 víctimas.

Se cumplió con el objetivo de proveer la

formación, capacitación y actualización

específica a los fiscales del ministerio público y

policías de investigación que forman parte del

Sistema Integral de Justicia Penal para

Adolescentes, como lo establece la

Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, la Convención Sobre los Derechos

del Niño, Ley Nacional del Sistema Integral de

Justicia Penal para Adolescentes y demás

ordenamientos jurídicos y de derechos

humanos.

Page 20: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Investigación Especializada

20

Además de potencializar el desempeño del

personal de acuerdo a su grado de intervención

en las diferentes fases o etapas del

procedimiento y garantizar el respeto a los

derechos humanos de las personas

adolescentes, a quienes se les impute o

resulten responsables de la comisión de delitos,

así como el interés superior de la niñez que

debe entenderse como derecho, principio y

norma de procedimiento dirigido a asegurar el

disfrute pleno y efectivo de todos sus derechos,

en concordancia con la Ley General de los

Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Así

también se garantizó a través de las

Procuradurías de Protección, las oportunidades

y facilidades a las niñas, niños y adolescentes,

a fin de asegurarles las mejores condiciones

para su desarrollo físico, psicológico y social,

en condiciones de dignidad.

2.8 Delitos Electorales

En esta materia se iniciaron en total de 74

carpetas de investigación sin detenido, de las

cuales se han resuelto 41.

Con el propósito de implementar acciones

estratégicas para la optimización de los

procesos que se llevan a cabo en esta unidad

administrativa, en el mes de abril, en conjunto

con la Fiscalía Especializada Para la Atención

de Delitos Electorales, el Instituto Electoral y el

Tribunal Electoral del Estado de Quintana Roo,

la Fiscalía General firmó un Convenio de

Colaboración, para prevenir Delitos

Electorales, con el propósito de evitar la mala

utilización de recursos de programas sociales,

así como para establecer mecanismos de

colaboración para desterrar el fraude, evitando

la manipulación del voto de la ciudadanía para

garantizar el libre desarrollo de las elecciones

en la entidad.

En el mes de mayo se publicó en el Periódico

Oficial del Estado de Quintana Roo, el

Protocolo de Actuación en Materia de Delitos

Electorales del Estado de Quintana Roo,

obligatorio para los servidores públicos de la

Fiscalía General del Estado y tiene por objeto

establecer los lineamientos de actuación del

personal ministerial que participe en la

investigación y en el proceso penal acusatorio

y oral.

Se realizó la difusión respecto a Delitos

Electorales, mediante material electoral

entregado por la Fiscalía Especializada para la

Atención de Delitos Electorales como posters y

folletos; además de participar en

Conversatorios públicos en Universidades,

ante jóvenes electores y ciudadanía en

general, a fin de dar a conocer con las demás

autoridades electorales acerca de los delitos

electorales, la igualdad de género en el

ejercicio de los derechos políticos y la violencia

política de género.

Jornada Electoral 2019

Con motivo de las Elecciones Estatales

realizadas en el mes de junio del presente año,

la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos

Electorales, fue la encargada de organizar el

OPERATIVO DESPLIEGUE ELECTORAL

2019.

Se hicieron labores de coordinación de las

Dependencias y Corporaciones Policiales para

brindar seguridad en materia de prevención e

investigación de los delitos que suscitados con

motivo del evento electoral. Además de

dotarse los recursos humanos, económicos y

materiales disponibles para estar en las

condiciones óptimas de brindar apoyo a la

Ciudadanía en el evento Jornada Electoral.

Page 21: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Investigación Especializada

21

Se tuvo la participación de 552 Servidores

Públicos distribuidos en las diferentes

adscripciones.

Todas las Agencias del Ministerio Publico del

Estado, tuvieron personal de guardia en las

Unidades de Atención Temprana y Con

Detenido, para recibir las denuncias

presentadas en materia de delitos electorales,

y coadyuvar sin demora con la Fiscalía

Especializada en Materia de Delito Electoral.

Al inicio de la jornada, se realizó un

reconocimiento para distribuir al personal de

forma sectorizada y tener así mayor efectividad

de reacción ante cualquier emergencia o

eventualidad.

Durante toda la jornada electoral, se realizaron

patrullajes para prevenir posibles delitos y a la

vez tener la disponibilidad de atender cualquier

reporte.

Se proporcionó apoyo a las autoridades

electorales que requirieron nuestra presencia

en las casillas electorales o en sus oficinas

centrales de cada distrito. Además de brindarse

la atención a los reportes de cualquier hecho

que la ley señala como delito que en el ámbito

de nuestra competencia solicitó la Ciudadanía.

2.9 Delitos Patrimoniales

Por estos delitos se iniciaron un total de 286

carpetas de investigación y se detuvieron 10

personas en flagrancia.

Se solicitaron 10 órdenes de aprehensión, de

las que 4 fueron cumplimentadas por policía de

investigación.

Se tiene 16 personas vinculadas a proceso, se

aseguraron 15 inmuebles y se determinaron

1,231 no ejercicios de la acción penal.

2.10 Delitos contra los Migrantes

Se iniciaron 120 carpetas de investigación, con

un total de 7 personas detenidas en flagrancia.

Se lograron 2 vinculaciones a proceso y se

cumplimentaron 2 órdenes de aprehensión por

la policía de investigación.

Con el fin de brindar atención personalizada de

personas usuarias de diferentes

nacionalidades a través del uso de intérpretes

y representaciones consulares a las personas

usuarias, se estableció Colaboración con la

Secretaría de Turismo, para facilitar intérpretes

traductores que coadyuven con esta Fiscalía

Especializada para las entrevistas con

extranjeros que no hablen español y hablen

idioma inglés.

Se tuvo participación en el programa regional

sobre migrantes, a través del “Encuentro-taller

sobre el fortalecimiento del acceso a la justicia

de las personas en situación de migración con

énfasis en la procuración de justicia”, impartido

por la Organización Internacional de Migrantes

(OIM) de la Organización de las Naciones

Unidas (ONU).

Page 22: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Investigación Especializada

22

Así también en la mesa de trabajo relativo al

frente y estrategia migratoria que llevará a cabo

el estado de Quintana Roo, ante el actual

fenómeno migratorio en masa en el país,

reunión que tuvo lugar en la 34ª Zona Militar, la

que tuvo participación de las corporaciones en

materia de seguridad pública de los tres niveles

de gobierno, la Secretaría de la Defensa

Nacional, la Secretaría de Marina, Instituto

Nacional de Migración y Procuración de

Justicia.

Se realizó capacitación en materia migratoria al

personal de la Fiscalía Especializada en Delitos

Cometidos en contra de los Migrantes y

diversas de las Fiscalía General del Estado por

parte del instituto Nacional de Migración y se

obtuvo colaboración con la Secretaría de

Turismo, para facilitar intérpretes traductores a

fin de que coadyuven con esta Fiscalía

Especializada para las entrevistas con

extranjeros que no hablen español y hablen

idioma inglés.

En la ciudad de Chetumal, se formó parte de la

mesa transfronteriza de asuntos migratorios,

Quintana Roo-Belice, en la que se instaló el

nuevo Comité Transfronterizo.

Con el objeto de analizar la problemática de

niñas, niños y adolescentes no acompañados,

en el contexto de la migración internacional en

su tránsito por México y a fin de concientizar

sobre el respecto de los derechos humanos de

este grupo en situación vulnerable; se tuvo

participación en la Conferencia “Los derechos a

la niñez en la migración”, organizado por el

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

e impartido por la Comisión Nacional de

Derechos Humanos.

Delitos contra el servicio público y

Procedimientos Administrativos

Los servidores públicos deben conducirse en

el desempeño de sus empleos, cargos o

comisiones los principios de legalidad,

honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia;

además de tener el supremo deber de

administrar con eficiencia, eficacia, economía,

transparencia y honradez los capitales y

recursos puestos a su disposición para

satisfacer los objetivos a los cuales se

encuentran destinados. Cuando quienes

desempeñan un empleo, cargo o comisión

incurren en alguna conducta constitutiva de

hecho ilícito, la Fiscalía General es competente

para iniciar, investigar y determinar las carpetas

de investigación correspondientes.

En el periodo la Fiscalía inició 98 carpetas de

investigación, de las cuales 3 son

incompetencias, 1 fue remitida a Justicia

Alternativa, 1 fue judicializada y en 2 se

determinó el no ejercicio de la acción penal;

quedando 91 en trámite.

Por cuanto hace a los procedimientos

Administrativos disciplinarios en este 2019, se

encuentran 39 expedientes en etapa de

investigación para separación de cargo y 9 han

sido concluidas; por cuanto a remoción 50

expedientes se encuentran en etapa de

investigación y se concluyeron 3.

Page 23: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Investigación Territorial

INV

ES

TIG

AC

IÓN

TE

RR

ITO

RIA

L

Page 24: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Investigación Territorial

24

Page 25: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Investigación Territorial

25

3. Investigación Territorial

El combate a los delitos es una actividad

permanente de la Fiscalía General; su personal

sustantivo está encargado de la investigación y

persecución de todos los delitos del fuero

común, así como la atención de grupos en

estado de vulnerabilidad, indígenas, medio

ambiente, y turistas; para dictar medidas de

protección a las víctimas del delito u ofendidos y

testigos, conforme las disposiciones legales

aplicables, ejercer las acciones

correspondientes para la aplicación de

soluciones alternas y de terminación anticipada

del proceso, solicitar la imposición de medidas

cautelares, así como la imposición de penas y

medidas de seguridad y la reparación del daño a

favor de la víctima y ofendido.

Por delitos del fuero común no reservados a las

fiscalías especializadas se iniciaron un total de

24,229 carpetas que se encuentran en trámite en

la etapa de investigación, se logró un total de 654

vinculaciones a proceso; se cumplimentaron 199

por la policía de investigación y se tuvo un total

de 239 personas detenidas. Se obtuvieron 246

sentencias condenatorias, de las cuales 185

fueron por procedimiento abreviado y 61 por

juicio oral.

Se rediseñó el área y funcionalidad de atención

temprana, con una mejora del 70% en tiempo de

atención a la ciudadanía, con cubículos

independientes y pase por turno digital.

Se realizó la simplificación en el trámite para la

liberación de vehículos asegurados, con el

propósito de evitar largos plazos y

repercusiones económicas que afectan a la

población, al determinarse un cambio de

procedimiento y plazos que utiliza la Institución

para asegurar y regresar a su propietario

aquellos vehículos que se encuentren

involucrados en algún evento de tipo delictivo.

Por otra parte, se realizó una homologación de

criterios en el tema de la cadena de custodia,

principalmente en los Lineamientos para la

aplicación del Procedimiento del Registro;

respecto a la obtención, fijación,

individualización, registro, traslado y

preservación de la evidencia en la

investigación de los delitos en los que

interviene el personal operativo.

Se tuvo participación en actividades tendientes

a la prevención del delito y concientización,

seguridad de las personas y difusión de los

mecanismos alternativos de solución de

controversias, como son:

1. Caravanas de atención directa y cercana

con los quintanarroenses, así como de

coordinación con autoridades federales

para mantener carreteras seguras.

2. Pláticas y talleres informativos para

estudiantes, padres de familia y maestros,

representantes ejidales, integrantes de la

Guardia Nacional y ciudadanía en general.

Page 26: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Investigación Territorial

26

AU

XIL

IAR

ES

EN

LA

IN

VE

ST

IGA

CIÓ

N

Page 27: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

27

Auxiliares en la Investigación

Page 28: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

28

Auxiliares en la Investigación

4. Auxiliares en la Investigación

4.1 Policía de Investigación

Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la

Policía de Investigación, es garantizar la vigencia

del Estado de Derecho como condición

indispensable para que las y los

quintanarroenses, así como las personas turistas

nacionales e internacionales que transitan en la

entidad, accedan a un ambiente de seguridad

personal y patrimonial; contribuyendo así al

crecimiento económico del Estado. Por esta

razón, durante el periodo, se encaminaron los

esfuerzos para la consolidación de una cultura

de legalidad que norme la conducta y forme

parte de la vida cotidiana y lograr que la justicia

sea accesible, pronta y expedita con estricto

respecto a los derechos humanos.

La actuación de la Policía de Investigación

dentro del proceso de procuración de justicia, se

da siempre en auxilio y actúa bajo la conducción

y mando del Ministerio Público, con el objeto de

contribuir a la investigación de hechos con

apariencia de delitos.

Operativos de Prevención

Durante el periodo se efectuaron 1,772

operativos para la prevención y vigilancia de

hechos que la ley señala como delitos,

obedeciendo a un arduo trabajo de inteligencia

basado en el análisis de la información contenida

en sus bases de datos y en el trabajo de campo

realizado que permitió el establecimiento de

lugares, horarios y características del delito, para

dirigir dicha actividad a zonas con alta incidencia

delictiva.

Asimismo se participó en 1,016 operativos que

se implementaron de manera coordinada con

otras autoridades de los tres niveles de gobierno

con el objetivo de lograr la prevención y

disuasión por acto de presencia a fin de inhibir

conductas delictivas.

Operativos de Prevención Coordinados

MUNICIPIO Total

BENITO JUAREZ 185

ISLA MUJERES 0

LAZARO CARDENAS 1

PUERTO MORELOS 51

SOLIDARIDAD 13

COZUMEL 19

TULUM 22

OTHON P. BLANCO 693

BACALAR 20

CARRILLO PUERTO 7

JOSE MARIA MORELOS 5

TOTAL GENERAL 1016

Operativos de Prevención y Vigilancia

MUNICIPIO Total

BENITO JUAREZ 346

ISLA MUJERES 60

LAZARO CARDENAS 17

PUERTO MORELOS 51

SOLIDARIDAD 354

COZUMEL 6

TULUM 28

OTHON P. BLANCO 897

BACALAR 0

CARRILLO PUERTO 1

JOSE MARIA MORELOS 12

TOTAL GENERAL 1772

Page 29: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Auxiliares en la Investigación

29

Investigación de Hechos que la Ley Señala

Como Delitos.

Por cuanto hace a las actividades de

investigación, se recibieron un total de 48,550

órdenes de investigación por parte del Ministerio

Publico, de las cuales, en 19,426 se han

practicado algún tipo de actos de investigación y

entregado los informes correspondientes;

mientras que en los demás casos se continúa

con la investigación.

Cumplimiento de Mandamientos Judiciales

Como resultado de la debida integración de las

Carpetas de Investigación por parte del Fiscal del

Ministerio Público donde ejercitó acción penal y

solicito la orden de aprehensión

correspondiente, se han recibido de parte de los

diversos juzgados orales y tradicionales un total

de 1,305 de Investigación ha logrado darle

cumplimiento a 427 de ellos.

Cumplimiento de las órdenes de

reaprehensión

Respecto este tema, se ha recibido un total de

226 órdenes de las cuales se ha logrado darle

cumplimiento a 63 mandamientos.

Cumplimiento de las órdenes de fuerza

pública

Se dio cumplimiento al mandato de un juez al

cumplimentar 7 órdenes de Fuerza Pública e

informarle 5 de un total de 12 recibidas.

Cumplimiento de las Órdenes de Localización.

Uno de los mandamientos que se reciben tanto de

los Fiscales del Ministerio Público como de los

diversos juzgados, son los oficios de órdenes de

localización de personas, para conocer el

domicilio donde puedan ser localizadas para ser

citadas posterioridad. Durante el periodo se

recibieron en todo el Estado 2,069 oficios de

órdenes de localización de las cuales se

cumplieron 471 y se informaron 1,392

requerimientos.

Cumplimiento de Órdenes de

Comparecencias.

Se recibieron 76 de éstos mandamientos

judiciales dando cabal cumplimiento a 56.

Cumplimiento a órdenes de arresto

Se recibieron un total de 21 órdenes de arresto

por parte de las autoridades judiciales, de los

cuales a 11 se les dio cabal cumplimiento.

Page 30: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Auxiliares en la Investigación

30

Cumplimiento a órdenes de presentación

Otro de los mandamientos que se reciben de

los diversos juzgados son los oficios de orden

de presentación de personas; en este periodo

se recibieron un total de 170 oficios de

órdenes de presentación de las cuales ya se

han cumplido 92 y se han informado 76

requerimientos.

Cumplimiento a órdenes de localización,

recibidas de otros Estados

Se recibieron 1,932 órdenes de localización de

personas desaparecidas de otras entidades del

país, de las cuales se le ha dado solución a 78 y

se ha informado lo requerido a 1,854

requerimientos.

Cumplimiento a órdenes de Medidas de

Protección

En el periodo, se recibieron 2,086 oficios para

brindar medidas de protección a víctimas,

mismas a las que se les ha dado el debido

cumplimiento.

Recuperación de Vehículos Robados

Ante la comisión del robo de vehículo que han

sufrido habitantes de nuestra Entidad así como

de otros Estados, la policía de investigación del

Estado realiza diversos operativos e

investigaciones tendientes a la recuperación de

vehículos que cuenten con reporte de robo,

lográndose la detención, aseguramiento y

puesta a disposición de 198 vehículos robados.

Armas y Municiones Aseguradas

Como resultado de los operativos efectuados

durante todo el año en territorio estatal, se realizó

el aseguramiento de un total de 66 armas de las

cuales 21 fueron armas largas y 45 armas cortas.

Así también se aseguraron 5,300 municiones de

cartuchos útiles y percutidos de diferente calibre.

Puesta a disposición de personas detenidas

en flagrancia

Al efectuarse operativos de prevención y

vigilancia o labores de investigación en campo, se

ha logrado la detención de 409 personas que

fueron sorprendidas en flagrancia por la comisión

de un hecho que la ley señala como delito,

haciéndole saber los derechos que como

imputados le son reconocidos por la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos y

demás leyes y códigos aplicables; poniéndolos a

disposición de la autoridad competente con

estricto cumplimiento de los plazos legalmente

establecidos para ello y con apego al respeto de

los derechos humanos de dichas personas.

Custodia de Detenidos

Una labor que cotidianamente realiza la Policía de

investigación, es darle cabal cumplimiento a las

órdenes de custodia de personas detenidas,

ordenadas por el Ministerio Publico, en el área de

celdas de la corporación, con estricto apego a los

protocolos establecidos para ello; asegurando el

pleno respeto de los Derechos Humanos de las

personas legalmente privadas de su libertad; se

cumplieron 3,154 órdenes de custodia.

Page 31: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Auxiliares en la Investigación

31

Cateos

Como auxiliar del Ministerio Publico y como parte

del trabajo de investigación se ha participado en

el cumplimiento de órdenes de cateos otorgadas

por los diversos jueces a fin de realizar una

adecuada integración de las carpetas de

investigación, efectuando un total 109 cateos.

Numero de Cateos Realizados

MUNICIPIO Total

BENITO JUAREZ 36

ISLA MUJERES 1

LAZARO CARDENAS 0

PUERTO MORELOS 0

SOLIDARIDAD 25

COZUMEL 1

TULUM 1

OTHON P. BLANCO 38

BACALAR 3

CARRILLO PUERTO 2

JOSE MARIA MORELOS 2

TOTAL GENERAL 109

Objetos remitidos a la Bodega de Evidencias

Se realizó el ingreso a la bodega de evidencias

de 11,602 objetos relacionados con las

diferentes órdenes de investigación.

5. Servicios Periciales

Uno de los actores principales dentro de la

investigación, lo representan los servicios periciales,

pues ellos están encargados de auxiliar al Ministerio

Público y Policía de Investigación y coadyuvar en la

búsqueda de la verdad histórica de los hechos

delictivos.

Por lo anterior, las tareas realizadas durante el

periodo que se informa estuvieron enfocadas en

fortalecer su función así como la adquisición de

instrumentaria que permita obtener mejores

resultados de análisis para sustentar la labor pericial,

unificando los procesos y estándares en la calidad

del servicio, apegados a los protocolos establecidos,

siguiendo los métodos y técnicas que fortalecen en

conjunto el valor probatorio de las pruebas periciales.

Dictámenes

Por lo que hace a las solicitudes por parte del

Ministerio Público, se recibieron un total de

102, 089 solicitudes, de las cuales se emitieron

81,878 dictámenes y 20, 211 informes.

102, 089 Solicitudes

El departamento de antecedentes no penales

atendió la totalidad de 124, 838 trámites con

respectivas expediciones de certificados.

Objetos remitidos a bodega de evidencia

MUNICIPIO Total

BENITO JUAREZ 6136

ISLA MUJERES 57

LAZARO CARDENAS 9

PUERTO MORELOS 35

SOLIDARIDAD 4020

COZUMEL 214

TULUM 229

OTHON P. BLANCO 500

BACALAR 0

CARRILLO PUERTO 352

JOSE MARIA MORELOS 50

TOTAL GENERAL 11602

Page 32: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Auxiliares en la Investigación

32

Coadyuvancia en la investigación

Durante este periodo se logró una reducción

significativa con relación a las intervenciones

periciales relacionadas con el tratamiento e

identificación forense, al atenderse una totalidad

de 1,089 cadáveres. En comparación al total

registrado el lapso del año 2018, el cual ascendió

a 1,682.

Total de cadáveres

Por otra parte, con relación a los homicidios

clasificados o reportados como dolosos que

figuraron durante el año 2019, se analizaron 799

casos, de los cuales 717 corresponden a

masculinos y 82 a femeninas; y que arrojó como

resultado 610 homicidios que fueron producidos

por arma de fuego, 87 por arma blanca, 52 por

causas contundentes, 38 por estrangulamiento,

11 por sofocación y 1 por carbonización. Lo

anterior representa un detrimento sustancial

puesto que en el año inmediato anterior se

tuvieron un total de 1,065 casos.

Homicidio doloso

Se atendieron un total de 965 cadáveres en

calidad de identificados y entregados, de los

cuales 43 fueron llevados a cabo por análisis

específicos tales como antropología forense,

odontología forense y genética forense. Del

mismo modo se cuenta con 99 cadáveres

identificados y no reclamados. Así mismo se

atendieron 131 cadáveres en calidad de

desconocidos.

Cadáveres en calidad de desconocidos

Page 33: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Auxiliares en la Investigación

33

Además se ingresaron a la base de datos de

genética forense la cantidad total de 44 perfiles

de cadáveres desconocidos y se logró la

identificación de 13 cadáveres.

El área de balística forense realizó el análisis a

través del sistema IBIS de una totalidad de 520

casquillos, 29 balas, 236 armas de fuego, y se

obtuvieron 40 correspondencias.

Relación casquillos-balas-correspondencia

Equipamiento

Las tareas realizadas durante el periodo que se

informa estuvieron enfocadas en fortalecer su

función, así como la adquisición de instrumentaria

que permita obtener mejores resultados de

análisis para sustentar la labor pericial, unificando

los procesos y estándares en la calidad del

servicio, apegados a los protocolos establecidos,

siguiendo los métodos y técnicas que fortalecen

en conjunto el valor probatorio de las pruebas

periciales.

En los laboratorios de las Ciudades de Cancún y

Chetumal se instaló espectrofotómetro ATR para

análisis de muestras con uso para análisis de

drogas de abuso, con una biblioteca integrada

que permite identificar los elementos de las

muestras analizadas.

En el laboratorio de la Ciudad de Chetumal, se

instaló Microscopio de Comparación Balística

marca LEED, que incluye todos la herramientas

necesarias para el análisis de elementos

balísticos, software de imagen con sistema de

medición, captura de imagen y pantalla testigo de

70” para garantizar los procesos y alcanzar la

certificación del laboratorio de Balística.

Page 34: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Auxiliares en la Investigación

34

Las áreas de criminalística fueron dotadas con:

lámparas, brújulas, distanciómetros, GPS,

maletines para dactiloscopia, cámara para

espacios confinados, maletines de herramientas,

así como de material consumible, guantes, trajes

de bioseguridad, mascarillas, batas, trajes

quirúrgicos, lámparas de led, scanner para

lectura de computadoras de vehículos, que

permite obtener el numero identificativo en casos

de vehículos alterados. Cámara para espacios

confinados de gran utilidad en diversas

inspecciones como espacios reducidos (número

de motores de vehículo).

En la Ciudad de Playa del Carmen, se cuenta

con lámparas para iluminación exterior para

procesamiento de lugares de intervención con

plantas generadoras de energía.

En el área de medicina, se entregó por primera

vez el estuche de Diagnóstico, Estetoscopio,

Baumanómetro digital, glucómetro, estuches de

disección.

Se distribuyeron sierras para necropsia a los

SEMEFOS del Estado, lo que permite la

realización de necropsias cumpliendo con los

protocolos establecidos y técnicas adecuadas.

En las Ciudades de Chetumal y Cancún se dotó

de unidad móvil para el procesamiento del lugar,

la cual incluye vehículo doble cabina 4x4,

equipada con materiales vanguardistas, lámparas

portátiles y con baterías con un tiempo de carga

hasta de 21 horas de uso, equipo de trayectoria

balística láser, compartimentos para el trasporte

de material criminalístico, detector de metales,

estuches de colección de indicios, estuches para

dactiloscopia, estuche para levantamiento de

huella de neumáticos dicha unidad garantiza

reacción inmediata, con todo el equipo necesario

para el desarrollo de las actividades periciales,

garantizando el resguardo de las muestras

biológicas a través de su refrigerador integrado.

Page 35: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

Auxiliares en la Investigación

35

Se cuenta con equipo de extracción de

dispositivos móviles (UFED Cellebrite touch con

versión Phisical y logical)

Se adquirió un analizador de hidrocarburos para

determinar elementos volátiles en los lugares

donde ha ocurrido una combustión o hay

presencia de gases.

Se adquirió Escaner compacto 3D LIZARDQ,

para fotodocumentar las escenas en 360°, el cual

opera fijando todos los indicios que se encuentran

en el lugar, el será de gran utilidad en espacios

abiertos y lugares cerrados.

Page 36: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

36

Centros de Justicia y Comunicación Social

CE

NT

RO

S D

E J

US

TIC

IA Y

CO

MU

NIC

AC

IÓN

SO

CIA

L

Page 37: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

37

Centros de Justicia y Comunicación Social

Page 38: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

38

Centros de Justicia y Comunicación Social

5. Procuración de Justicia al Servicio

de los Quintanarroenses

Dentro de las tareas importantes de la Fiscalía General, se encuentra el garantizar el acceso a la justicia de las y los quintanarroenses mediante la atención a sus problemáticas y el ofrecimiento de servicios que les permitan resolver sus conflictos de forma pronta y expedita; o bien, se otorgue orientación jurídica, psicológica, herramientas de empoderamiento para su desenvolvimiento social; además de hacerlos partícipes de todas las actividades que se desarrollan en la Institución con motivo de la labor social encomendada.

5.1 Centro de Justicia para las Mujeres

A partir del mes de agosto, se conformó la Ruta

de Atención establecido en el Modelo Atención

de los Centros de Justicia para las Mujeres, a

efecto de atender de manera oportuna, eficaz e

integral a las mujeres, niñas y niños víctimas de

alguna forma de violencia o delito o por condición

de género; a través de la concentración múltiple

de instancias gubernamentales y organizaciones

de la sociedad civil, que brindan de manera

coordinada servicios de salud, orientación

psicológica, trabajo social en la detección de

violencia psicológica, el riesgo de violencia y la

evaluación del daño psicológico, educacional,

empoderamiento emocional y económico;

orientación jurídica materia penal, civil y familiar,

así como la investigación ministerial de delitos

como violencia familiar y feminicidio en grado de

tentativa.

De esta forma y en búsqueda de incrementar el

acceso a la justicia así como la posibilidad de

desenvolvimiento social en un ambiente

agradable y cómodo que preserve su

tranquilidad y sus derechos humanos, el CJM

funciona las 24 horas por los 365 días del año.

Durante el periodo, se han atendido 3,826 (tres

mil ochocientas veintiséis) personas que acuden

al CJM con el objetivo de acceder a la justicia, de

entre las cuales, se encuentran 224 mujeres en

situación de migración; y en total se han brindado

8,139 (ocho mil ciento treinta y nueve) servicios

de atención integral a Mujeres en este Centro de

Justicia; con un total 204 (doscientos cuatro)

carpetas iniciadas de investigación por delitos de

violencia familiar.

La mayor incidencia en los casos corresponde a

la violencia psicológica y la violencia física, las

afectaciones al patrimonio y en términos de la

economía.

Se logró aumentar el número de atenciones

brindadas por el equipo multidisciplinario así

como el número de carpetas de investigación

iniciadas, según el siguiente comparativo entre los

años 2018 y 2019, hacia las usuarias de los

servicios del CJM:

2018 2019

TOTAL DE ATENCIONES

BRINDADAS POR EL EQUIPO

MULTIDISCIPLINARIO DEL CJM-

QROO

5,052

8,139

TOTAL DE CARPETAS DE

INVESTIGACIÓN INICIADAS EN EL

CJM-QROO

0

204

Por otra parte, se ha trabajado permanentemente

en la actualización normativa (administrativa,

organizacional y sustantiva), en aras de contar

con un marco legal que respalde la actuación

autónoma y objetiva que permite a las mujeres el

acceso a la justicia. En razón de ello, se publicó el

Reglamento Interno de Operación de los Centros

de Justicia para las Mujeres en Quintana Roo (31

de julio de 2019).

Page 39: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

39

Centros de Justicia y Comunicación Social

Además de realizarse documentos normativos

como:

Manual operativo del Centro de Justicia

para las Mujeres en Quintana Roo;

Expediente único de atención a usuaria

del Centro de Justicia para las Mujeres;

Plan estratégico para el acceso a las

mujeres a la justicia;

Carta compromiso con Código de

Conducta;

Guía para prevenir e identificar

conductas que puedan constituir conflicto

de interés de las y los operadores;

Lineamientos generales para el

establecimiento de acciones

permanentes que aseguren la integridad

y el comportamiento ético del Centro;

Procedimientos de operación de los

servicios institucionales de acceso a la

justicia.

Funciones y atribuciones del Consejo

Consultivo del Centro de Justicia para las

Mujeres en Quintana Roo.

En el mes de agosto se tomó la protesta a los

integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano

del Centro de Justicia para las Mujeres, como

vínculo para establecer el diálogo e intercambio

de experiencias entre la sociedad civil y las

Instituciones de gobierno, para promover el

análisis, la reflexión y la discusión de temas

relacionados con la prevención, atención,

sanción y erradicación de la violencia contra las

mujeres con seguimiento de mesas de trabajo.

Se llevaron a cabo acciones de capacitación para

la especialización a fin de que las y los

operadores de los servicios en el Centro

adquieran herramientas de autocuidado que les

permitan mejorar condiciones psicoemocionales

previniendo afectaciones en la salud; en razón de

que la atención que se brinda está dirigida a

víctimas de diversos tipos de delitos, cuya

afectación puede ser de grado impactante o

exposición constante, generando desgaste

profesional y personal, motivo por el cual se han

impartido las siguientes capacitaciones a los

servidores públicos:

Taller “Perspectiva de género como

herramienta metodológica y contexto de

la violencia contra las mujeres en el

Estado de Quintana Roo”.

Taller de “Primeros auxilios psicológicos

para la atención de víctimas de violencia

la de crisis y reacción”.

Capacitación “Técnicas de interrogatorio

y contra interrogatorio y medidas

cautelares y salidas alternas”.

Capacitación “La etapa de investigación

en el sistema penal”.

Taller para la “Operación del BANAVIM”.

Acciones institucionales orientadas a

establecer condiciones de igualdad entre

mujeres y hombres en los ámbitos

institucionales, económicos, social y

político en Quintana Roo.

Taller para “Fortalecer los procesos de

atención médica jurídica y psicológica a

las niñas, niños y adolescentes víctimas

de maltrato y violencia”.

Seminario de calidad mundial del

servicio.

Taller “Programa de contención para

personal de primer contacto y atención

continua a mujeres en situación de

violencia familiar”.

Page 40: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

40

Centros de Justicia y Comunicación Social

En el marco de las actividades correspondientes

a la conmemoración del Día Naranja “25 de

Noviembre, Día Internacional de la Eliminación

de la Violencia en Contra de la Mujer”, se realizó

la Primera Feria de Servicios para las Mujeres,

cuya finalidad fue la difusión de los servicios del

Centro y otras instancias participantes, así como

generar un espacio para que las usuarias

puedan ofrecer el producto de su trabajo según

los objetivos del área de empoderamiento,

fomentando el autoconocimiento, la toma de

decisiones y la creación de un nuevo proyecto de

vida que les permita alcanzar su autonomía;

además de facilitar mediante herramientas de

formación, capacitación y acompañamiento, su

acceso al control de recursos económicos,

sociales e individuales.

El programa de Empoderamiento de las Mujeres

ofrece contribuir al mejoramiento de las

condiciones de vida de las mujeres en

habilidades para la autonomía económica,

detección y atención a la violencia contra las

mujeres, dichas áreas son estratégicas para su

empoderamiento, reinserción y nivelación

escolar, mediante una red de servicios ofrecidos

de manera integral por las instituciones públicas

y organizaciones de la sociedad civil,

competentes; y comprende los siguientes

módulos o temáticas:

Atención inicial: recepción, registro y

orientación según los lineamientos del

Centro de Justicia para las Mujeres en

Quintana Roo.

Prevención y detección de la violencia

familiar, para construir relaciones sanas,

vínculos afectivos positivos.

Orientación en salud sexual y reproductiva.

Autonomía económica.

Habilidades para la vida.

Reinserción y nivelación escolar.

Módulo de ludoteca, que ofrece servicios de

intervención emocional mediante técnicas

lúdicas dirigidas a hijas e hijos de las mujeres

que acuden al Centro; este módulo es

transversal y aplica para todos los servicios

que se brindan a las Mujeres en el interior del

mismo.

5.2 Centro de Justicia Alternativa Penal

El personal del Centro de Justicia Alternativa

Penal, tiene como finalidad crear conciencia,

generar confianza e informar a la ciudadanía en

qué consisten, los alcances y beneficios que les

brindan los Mecanismos Alternativos de Solución

de Controversia en Material Penal, es por ello que

realiza acciones encaminadas a la difusión de

dichos mecanismos en todo el Estado.

Entre estas acciones destacan la visita de

estudiantes de la Universidad Modelo al Centro

de Justicia Alternativa sede Chetumal, Quintana

Roo; así como la difusión en Radio y Redes

Sociales, Informativa en las instalaciones de los

servicios que se ofrecen en el Centro.

Page 41: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

41

Centros de Justicia y Comunicación Social

Caravanas informativas y pláticas vecinales con personas y empresarios de las comunidades de los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, pláticas vecinales en el programa “Cancún, Tierra de Todos” que se llevan a cabo en distintas regions, acompañados de la Presidenta Municipal de Benito Juárez. Pláticas escolares en la localidad de Tihosuco, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto

Durante el periodo que se informa, en el Estado se cuenta con un total de 4,403 expedientes iniciados desde la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal para resolverse a través de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversia, de los cuales se realizaron 2,286 Acuerdos Reparatorios celebrados, de los que 1,863 se han cumplido; recuperándose en reparación de daño para la víctima un monto total de $74,090,366.30 (setenta y cuatro millones noventa mil trescientos sesenta y seis 30/100 M.N).

Es importante continuar con el fomento a la

utilización de estos Mecanismos Alternativos en

vista de despresurizar el sistema de justicia penal

logrando que las personas lleguen a una

amigable composición y solución de las

controversias que no merezcan llevar a cabo una

investigación robusta; ante lo cual es necesario

que el personal que labora en el Centro siga

especializándose en la materia, por ello se

participó en el Taller del sistema de justicia penal

y justicia restaurativa, impartido por la Institución

Renace A.B.P. y el Instituto Republicano

Internacional, el Curso de Mediación con

Perspectiva de Género, el Congreso de

Mediación en la Ciudad de Sonora, y el Curso de

Entrenamiento de Mediación Transformativa

impartido por Diario Mediación con el ponente Dr.

Gustavo Fariña.

5.3 Comunicación Social

A fin de fortalecer el vínculo de la Fiscalía

General con los medios de comunicación para dar

a conocer a la ciudadanía las acciones que se

realizan en el día a día; además de la promoción

de los derechos humanos, se han realizado 527

comunicados, y elaborado 207 tarjetas

informativas para dar a conocer datos concretos

importantes con base en las solicitudes de

información por parte de los medios de

comunicación.

Page 42: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

42

Centros de Justicia y Comunicación Social

Como parte de las actividades de vigilancia y

monitoreo de medios para conocer la

información que circula en los diferentes medios

digitales, radio, tv e impresos, se han elaborado

46 documentos de monitoreo de casos

especiales que son de interés para la FGE, que

permite medir el impacto mediático de un caso

en términos de alcance geográfico y temporal.

Además de digitalizarse 364 días de periódicos,

para respaldo de las síntesis informativas

concernientes a la Fiscalía General.

Como parte de las actividades de vigilancia y

monitoreo de medios para conocer la

información que circula en los diferentes medios

digitales, radio, tv e impresos, se han elaborado

46 documentos de monitoreo de casos

especiales; lo cual permite medir el impacto

mediático de un caso en términos de alcance

geográfico y temporal.

Para optimizar los recursos disponibles, se

trabajó en la mejora de las transmisiones

publicadas en redes sociales para dar a conocer

la labor de la Fiscalía General, efectuándose 63

transmisiones en tiempo real entre conferencias

de prensa del Fiscal General, programas de

radio transmitidas desde las cabinas de las

estaciones de radio y eventos diversos.

Para consolidar la imagen y presencia de la

Fiscalía General en las redes sociales, y la

difusión de los programas, acciones e información

a la ciudadanía, se han elaborado 68 videos

multimedia con temas de prevención del delito,

logros, así como resumen de los eventos

organizados por la Institución.

Se gestionó y logró un Convenio con Radio

Fórmula Quintana Roo, para la realización de la

sección semanal “Las Cuentas Claras,

Información Real, en Voz del Fiscal” en dónde el

Fiscal General del Estado, cada semana da a

conocer un balance de los logros realizados por

parte de la Institución, además de información

sobre los servicios que proporciona el Fiscalía

General y temas de interés público del momento.

También como acciones de mejora gráfica, se

han elaborado más de 109 infografías y se

colabora interinstitucionalmente con la Secretaría

de Salud, la Secretaría de Seguridad Pública de

Quintana Roo, la Fiscalía General de la

República, la CONAVIM y la Comisión Ejecutiva

de Atención a Víctimas en el estado de Quintana

Roo, para la difusión de programas como

Hablemos de Sexo (6 imágenes), medidas de

Protección, Trata de personas entre otros.

Se realizaron 9 campañas a través de los medios

de los que dispone la Dirección de Comunicación

Social, para la difusión de las acciones

emprendidas por la Fiscalía General en materia

de procuración de justicia principalmente y

respecto a acciones de prevención.

Page 43: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

43

Derechos Humanos, Jurídico y Vinculación Ciudadana

DE

RE

CH

OS

HU

MA

NO

S, JU

RÍD

ICO

Y V

INC

UL

AC

IÓN

CIU

DA

DA

NA

Page 44: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

44

Derechos Humanos, Jurídico y Vinculación Ciudadana

Page 45: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

45

Derechos Humanos, Jurídico y Vinculación Ciudadana

6. Respeto a los derechos humanos, jurídico y vinculación ciudadana

Entre los objetivos institucionales de mayor

trascendencia se encuentra el proteger,

respetar, promover y garantizar los derechos

humanos de las personas, a través de medidas

y lineamientos que permitan verificar y vigilar que

la actuación sustantiva de la Institución se

apegue a los Derechos Humanos que señala la

Constitución y Tratados Internacionales, el

establecer las políticas de atención a las víctimas

u ofendidos por la comisión de delitos y

promover la participación ciudadana que apoye

las funciones institucionales. Además resulta

igual de importante mantener un marco

normativo actualizado así como otorgar certeza

y seguridad jurídica en los actos legales en las

que la Fiscalía General intervenga, su

representación legal en actos de carácter

jurisdiccional y administrativo; así como el

contacto social que permita contar con una

institución preventiva del delito y de atención y

coadyuvancia ciudadana.

6.1 Respeto a Derechos Humanos

Se realizaron visitas diarias a las áreas de

detención para brindar atención a 2,312

detenidos, donde personal de la Institución

implementó la utilización de un nuevo formato

que permite supervisar que se garanticen los

derechos a una llamada telefónica, servicio

médico, alimento, higiene, agua y trato digno.

Fue implementado un sistema que permite la

verificación de la entrega de alimentos en las

áreas de detención de la Fiscalía a nivel Estatal.

También se brindó asesoría jurídica a 257 de

forma presencial y vía telefónica.

Con el propósito de mejorar los procesos que son

atendidos en el área se implementó una línea

telefónica 83 50 0 55 para atender a posibles

víctimas de violaciones a derechos humanos, por

parte de servidores públicos de esta Institución.

Se recibieron 291 Quejas de víctimas que

recurrieron a la Comisión de Derechos Humanos

en el Estado, concluyéndose 193 que

corresponde al 66%.

6.2 Seguimiento a Recomendaciones

Al inicio de esta administración, el 19 de diciembre

de 2018, la Comisión Estatal de Derechos

Humanos en el Estado, notificó 22

incumplimientos de Recomendaciones cuya

observancia fue ignorada durante el periodo

2014-2018.

Asimismo se notificaron 7 Recomendaciones

emitidas durante 2018, por hechos acontecidos

durante el periodo 2015 a 2017.

En el año 2017 fueron notificadas 12

Recomendaciones, por quejas iniciadas durante

los años 2015, 2017 y 2018.

Al respecto la Fiscalía General cumplimentó la

capacitación al 100% del personal señalado como

responsable en violaciones a derechos humanos

y elaboró el Programa Integral de Capacitación en

este tópico.

Además, 9 Víctimas recibieron una Disculpa

Pública y 13 Víctimas fueron registradas con tal

calidad ante la Comisión Ejecutiva de Atención a

Víctimas a petición de la Fiscalía General.

En este tenor, de 22 Recomendaciones

formuladas por la Comisión de Derechos

Humanos, cuyo cumplimiento fue ignorado

durante los años de 2015-2018, se ha logrado un

avance en su cumplimiento del 90%.

Page 46: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

46

Derechos Humanos, Jurídico y Vinculación Ciudadana

Asimismo, se tiene conocimiento de que entre

diciembre de 2018 y diciembre 2019, al menos 7

víctimas fueron reparadas económicamente.

Actualmente, se está trabajando con el DIF en

los diagnósticos psicológicos, para poder

otorgar, de ser necesario las medidas de

rehabilitación.

Se atendieron asimismo, requerimientos

formulados por los Organismos Internacionales,

Nacionales y Estatales de Derechos Humanos,

de entre ellos 78 solicitudes del Mecanismo de

Protección de Defensores de Derechos

Humanos y Periodistas, de las cuales el propio

Mecanismo desactivó 2. Se atendieron 22

solicitudes de información de la Comisión

Nacional de Derechos Humanos, 4 solicitudes

de la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos (CIDH); se concluyeron 2

Recomendaciones de la Comisión de Derechos

Humanos y se recibieron 13 Recomendaciones

de la Comisión de los Derechos Humanos en el

Estado, las cuales corresponden a hechos

cometidos en administraciones anteriores.

Con el propósito de verificar el cumplimiento a

los Programas de Derechos Humanos, personal

de la Fiscalía General, asistió a las mesas de

trabajo del Subcomité Especial de Derechos

Humanos y a diversas reuniones del Sistema

Estatal de Atención a Víctimas, así como a las

convocadas por la Subsecretaría de Derechos

Humanos del Estado, la Comisión de los

Derechos Humanos en el Estado, la Comisión

Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado y

con otras instancias estatales y nacionales,

llevándose a cabo un total de 78 reuniones.

6.3 Actualización Marco Normativo

Contar con un marco normativo actualizado es

indispensable para el buen funcionamiento de

una Institución; es por ello que en fecha 13 de

septiembre de 2019, mediante Decreto 357, se

publicó en el Periódico Oficial del Estado la Ley

Orgánica de la Fiscalía General del Estado de

Quintana Roo, que tiene por objeto regular la

estructura, funcionamiento y ejercicio de las

atribuciones de la Fiscalía General, para cumplir

con las obligaciones contempladas en la

Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, la Constitución Política del Estado

Libre y Soberano de Quintana Roo, los Tratados

Internacionales en materia de Derechos

Humanos, y demás normativa vigente.

El 13 de diciembre de 2019, se publicó en el

Periódico Oficial del Estado el Reglamento Interior

de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del

Estado a fin de reglamentar la organización,

funcionamiento y operación de la Fiscalía General

del Estado de Quintana Roo, como lo dispone el

artículo tercero transitorio de la Ley Orgánica de

este Órgano Público Autónomo.

Este Reglamento establece las facultades y

atribuciones de todas las unidades

administrativas que conforman la Fiscalía

General.

Además se publicaron en el Periódico Oficial del

Estado un total de 16 Acuerdos del C. Fiscal que

tienen por objeto regular el desarrollo de

funciones del personal de la Fiscalía, establecer

criterios de actuación, o bien dictan medidas de

organización para correcto funcionamiento de las

áreas que brindan atención a la Ciudadanía.

Page 47: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

47

Derechos Humanos, Jurídico y Vinculación Ciudadana

6.4 Representación Jurídica

En las tareas de representar legalmente a la

Fiscalía General y a su titular; cuidando los

intereses jurídicos y sociales encomendados; se

atendieron un total de 3,015 Juicios de Amparo

en representación del Fiscal General, Vice Fiscal

Zona Norte y Vice Fiscal Zona Sur; 10 Juicios

Laborales y 4 Procedimientos Administrativos.

6.5 Colaboración Interinstitucional

Con el propósito de establecer vínculos con

diversas instituciones de los sectores público,

educativo, empresarial y de asociación civil, a fin

de establecer acciones conjuntas en beneficio de

los intereses sociales y función pública de los

intervinientes, se firmaron un total de 13

Convenios de Colaboración, entre la Fiscalía

General y la Unidad de Inteligencia Financiera de

la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el

Archivo General de la Nación, la Procuraduría de

Protección al Ambiente del Estado de Quintana

Roo y la Secretaría de Seguridad Pública, la

Dirección General del Registro Público de la

Propiedad y del Comercio de Quintana Roo, el

Instituto Quintanarroense de Innovación y

Tecnología, la Universidad de Quintana Roo, el

Instituto Nacional de Estudios Superiores en

Derecho Penal, el Instituto Nacional de Ciencias

Penales, la Universidad de Salamanca España

así como con el Nacional Monte de Piedad, la

Federación Nacional Rodando, el Observatorio

Nacional Ciudadano y la Naviera Ocean GM.

Además, en asuntos internacionales, se

atendieron 384 colaboraciones recibidas y

enviadas; 5 solicitudes de extradición y 4 fichas

rojas. Por petición de la Fiscalía General del

Estado de Quintana Roo, la Fiscalía General de la

República solicitó la detención provisional de un

ciudadano mexicano ante la República de Belice.

6.6 Vinculación Ciudadana

Con relación a la promoción y organización

ciudadana dentro de los núcleos de población

existentes en la sociedad quintanarroense, para

involucrar a la ciudadanía en la solución de

problemas en materia de procuración de justicia

presentes en el Estado; se trataron temas de

prevención con el propósito de promover la

cultura de la denuncia; por lo cual, se realizaron

conferencias en diferentes Instituciones

Educativas y Empresariales; concluyéndose una

participación de 10,994 personas, computadas

por razón de género: 6,058 hombres y 4,936

mujeres, en el Estado.

Se realizaron 263 sesiones, respecto de delitos

del fuero común en los diferentes sectores de la

población, abordando temas como: funciones y

atribuciones de la Fiscalía General, justicia

alternativa (medios alternativos de solución de

controversias), delitos cibernéticos, trata de

personas y turismo sexual, violencia familiar y

equidad de género, extorsión, delitos contra la

salud en modalidad de narcomenudeo, robo

(casa habitación, vía pública y en empresas),

delitos sexuales y delitos de los adolescentes.

Page 48: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

48

Derechos Humanos, Jurídico y Vinculación Ciudadana

Por otra parte, a través de las invitaciones

realizadas por diferentes instancias, como es el

programa de las Ferias del Empleo, se han

brindado los servicios, para que los ciudadanos

puedan solicitar de manera inmediata, la Carta

de Antecedentes No Penales; con este servicio

se benefició un total de 1,070 personas; en un

total de 61 eventos al año.

En el programa “Cancún tierra de todos” del

Municipio de Benito Juárez, que organiza la

Presidenta Municipal con todo el Gabinete del

Municipio e invitados descentralizados para

brindar servicios a la ciudadanía (pago predial,

suministro eléctrico, obras públicas, etc.) con

descuentos y atenciones personalizadas de los

mismos. La Fiscalía General, tuvo una

participación de 12 audiencias, con lo cual se

gestionaron 113 Cartas de Antecedentes No

Penales, y se tuvo un total de 70 hombres y 43

mujeres beneficiados.

A través de enlaces de coordinación con

diferentes dependencias, se realizó la

intervención y propuesta en mejora de las

mismas a la comunidad en general, como son: la

Secretaria de Educación Pública, la Dirección de

biodiversidad y bienestar animal Prevención de

Adicciones, la Secretaría de Seguridad pública,

Entrevista de radio de mesa en mesa, Acciones

para la atención a turistas y Congreso Antidrogas

(Vigésimo Congreso Internacional en

Adicciones)

Junto con el Gobernador C.P. Carlos Joaquín

González, en las Audiencias Públicas “Platícale

al Gobernador” se dio atención en brindar

asesorías jurídicas y canalizarlos al área

correspondiente, donde también se atiende la

plataforma dándole el seguimiento de estos

asuntos hasta la total conclusión en el que se

registraron 530, de las cuales 498 fueron

concluidas y 32 se encuentran en trámite.

Las caravanas tienen por objeto implementar y

difundir la prevención social del delito con carácter

integral sobre las causas que generan conductas

de riesgo, anti sociales, las cuales con respecto

a la legalidad y corresponsabilidad en la

generación del bien común, se les otorga los

bienes y servicios a la comunidad que así lo

solicite y acuda a tal evento, por lo cual se obtuvo

un total de 330 personas beneficiadas donde se

asistieron a 19 caravanas con una participación

de 151 hombres y 152 mujeres, en atención

personalizada en dicho evento por la Fiscalía

General.

Además, a través de reuniones vecinales se

busca fortalecer la unión para la reconstrucción

del tejido social entre vecinos, padres y madres

de familia por medio de la organización vecinal;

ejecutando programas de prevención del delito y

participación ciudadana que incluyan a niños,

niñas y adolescentes, con coordinación con los

elementos participativos de Gobierno; teniendo

un total de 974 personas beneficiarias en la

población del Estado; donde acudieron 279

hombres y 695 mujeres.

Page 49: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

49

Administración de Capitales

AD

MIIS

TR

AC

IÓN

DE

CA

PIT

AL

ES

Page 50: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

50

Administración de Capitales

Page 51: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

51

Administración de Capitales

7. Administración de Capitales para la Procuración de Justicia

El combate al delito y la procuración de justicia

para ser eficaz, requiere de capital humano,

material, financiero y tecnológico suficiente,

así como de una planeación adecuada para

asegurar el adecuado destino de los mismos

y evitar identidad de competencias entre

distintas unidades. De este modo la

administración es una actividad estrictamente

necesaria para planificar el gasto y garantizar

la adecuada operación institucional.

7.1 Programación y presupuesto

La Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado

de Quintana Roo en su Artículo Segundo

establece que será la encargada otorgar una

procuración de justicia eficaz, efectiva, apegada a

derecho en el Estado.

Las acciones que la Fiscalía General ejecute, a

fin de dar cumplimiento a lo establecido en su

propia Ley, están alineadas en el Plan Estatal de

Desarrollo en el Eje 2 denominado

Gobernabilidad, Seguridad y Estado de

Derecho.

En los últimos años la procuración de justicia en

el estado ha contado con un presupuesto

asignado de:

Mediante decreto 297 del día 31 de diciembre de

2018 la XV Legislatura, aprobó el presupuesto

de la Fiscalía General, mismo que fue de

$ 737,975,248.00 pesos para el ejercicio fiscal

2019, lo que representó un crecimiento de 11.25

puntos porcentuales en comparación de 2018.

Mediante decreto 016, del día 20 de diciembre de

2019 la XVI Legislatura, aprobó el presupuesto de

la Fiscalía General del Estado mismo que fue de

$ 872,396,235.00 para el ejercicio fiscal 2020, lo

que representó un crecimiento de 15.40 puntos

porcentuales en comparación de 2019.

La distribución del Presupuesto 2019 en

comparación con el ejercicio 2019 fue la siguiente:

El presupuesto modificado para Fiscalía General

en el 2019, ascendió a la suma de

$ 962,760,512.38 que representa un ingreso de

$ 224,785,264.38 integrados por

$184, 327, 852.59, pertenecientes a ampliaciones

otorgadas por la Secretaría de Finanzas y

Planeación y $ 40, 457, 411.79 por otras fuentes

de recaudación. (Anexo Estadístico).

Ejercicio del Presupuesto del Gasto por Capitulo Presupuestal

55

8,8

43

,55

7.0

0

66

3,3

24

,21

4.0

0

73

7,9

75

,24

9.0

0

87

2,3

96

,23

5.0

0

-

200,000,000.00

400,000,000.00

600,000,000.00

800,000,000.00

1,000,000,000.00

2017 2018 2019 2020

872,396,235.00

Page 52: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

52

Administración de Capitales

Del total de las modificaciones presupuestales

con corte al 20 de diciembre de 2019, se cuenta

con un presupuesto modificado de

$ 962,760,512.38, del recurso total anual

autorizado y se ha ejercido un 93.81% por un

importe de $ 903,207,811.33, y se ha pagado

$ 857,344,080.13 del presupuesto total

modificado, quedando un subejercicio de

$ 59,552,701.05, correspondiente a

ministraciones pendientes por parte de la

Secretaría de Finanzas y Planeación.

Principal Problemática durante el Ejercicio

Fiscal

Durante el Ejercicio Fiscal 2019, aunado al

crecimiento de la Fiscalía General derivado de la

nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General del

Estado, aprobada el 13 septiembre del 2019, y

siendo que en el presupuesto para el ejercicio

2019, no se autorizó el importe del pago de las

prestaciones de fin de año y del 3% del Impuesto

sobre Nómina, por lo que se han realizado las

gestiones pertinentes ante el gobierno del Estado

solicitando una ampliación presupuestal de

$ 124,818,036.12, mismos que corresponden al

capítulo de Servicios Personales la cantidad de

$99,060,702.29 y al capítulo de Servicios

Generales $ 25,757,333.83, el cual serán

considerados para cubrir dichos conceptos.

Con independencia de los factores que afectaron

la economía de la Fiscalía General, se continuó

con las medidas de racionalidad y disciplina

presupuestal, lo que género que al cierre del

ejercicio presupuestal se obtuviera un

subejercicio.

Recurso aprobado para el ejercicio del gasto para

servicios personales durante el ejercicio 2019

CONCEPTOS IMPORTES

Presupuesto 2019 508,289,000.00

Incrementos LDF 0 Anticorrupción 20,000,000

TOTAL 528,289,000

Por lo consiguiente el único incremento que existe

al capítulo 1000 es de $119,073,834.06, y para la

ejecución para el pago de sueldos y prestaciones

de fin de año.

Ampliaciones Presupuestales para Solventar

Gastos relacionados con los Servicios Personales

CONCEPTO IMPORTE

Ampliación presupuestal para cubrir el pago de

las prestaciones de fin de año, pago de sueldos

por la contratación de 100 plazas de fiscal de

ministerio público, la contratación de personal por

honorarios y la conversión de plazas del personal

de base.

20,484,748.03

Adecuación presupuestal para cubrir erogaciones

de fin de año según oficio FGE/DFG/4478/2019

monto del capítulo 1000 (Servicios Personales)

99,060,702.29 y 3000 (Servicios Generales)

monto de capítulo 3000 $ 25,757,333.83

124,818,036.12

Cuenta por cobrar a la Secretaria de Finanzas y

Planeación

CUENTAS POR COBRAR A CORTO PLAZO

2018 2019

58,851,954.08 61,462,729.32

7.2 Adquisiciones realizadas

Con el presupuesto asignado aunado a las

ampliaciones presupuestales expuestas, bajo el

estricto apego de la normatividad, se realizaron 21

procesos de adquisiciones. Más allá de lo que

representan las erogaciones, se destaca lo

siguiente en materia de administración del

Patrimonio de la Fiscalía General del Estado:

Para la administración del capital humano, el éxito

se materializa a través del aseguramiento de los

1, 671 trabajadores:

PUESTO CANTIDAD Personal Administrativo

de Base y confianza 333

Coordinador de M.P. 31

Fiscales del M.P. 283

Fiscales Auxiliares del M.P.

314

Peritos y Médicos Legistas

161

Policía de Investigación 549

TOTAL 1671

Page 53: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

53

Administración de Capitales

Priorizando la protección del trabajador en caso

de algún siniestro, debido a que por las propias

funciones de este organismo autónomo ponen en

riesgo su vida e integridad física.

Un logro representativo es que en caso de bajas

en operativo, se cubría doble cuota del monto de

la póliza.

Al carecer de unidades para el desarrollo de

actividades sustantivas y en campo, se realizó el

arrendamiento de 35 vehículos para la Fiscalía

General, incluyendo 5 patrullas para la policía de

investigación, 2 camionetas equipadas como

laboratorios móviles para servicios periciales y

diferentes vehículos compactos utilizados por

diferentes áreas.

Este arrendamiento permitió el ahorro en costos

en póliza de seguro, mantenimientos y pagos de

derechos vehiculares; una vez realizado el

reforzamiento a los automotores, y como medida

de control interno, se instalaron 201 GPS para el

monitoreo de las unidades y en su caso,

ubicación de los vehículos, tales como siniestros

y robos; y se aseguró el parque vehicular, 295

unidades lo que permite fortalecer la

administración del patrimonio de la Fiscalía y en

cumplimiento del mandato, evitando de

pérdidas económicas en caso de que se

presenten daños materiales, robo,

responsabilidad civil por daños a terceros,

gastos médicos, gastos legales y muerte del

conductor.

En coordinación con otras áreas, se analizó

el proyecto de “Digitalización Documental”,

cuya finalidad es conservar las Carpetas de

Investigación y documentos, previniendo

posibles alteraciones físicas de diferentes

unidades, se adquirió software que para la

digitalización de archivos, mismo que se

encuentra en proceso de implementación.

Resulta fundamental realizar oportunamente los

pagos respectivos para contar con los servicios

básicos, como luz, agua, telefonía,

comunicaciones, entre otros. En este mismo

enfoque, y para dar cumplimiento a los

preceptos indicados en la Ley General de

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,

se contrató el “Servicio de recolección,

transporte, tratamiento y disposición final de

residuos peligros, biológicos e infecciosos, en

los SEMEFOS”, pertenecientes a la Dirección de

Servicios Periciales, evitando accidentes de

contaminación tanto al ambiente como al

personal de la Fiscalía que tiene contacto con

los residuos peligrosos evitando enfermedades.

Como parte de contar con instalaciones y

áreas de trabajo en óptimas condiciones

sanitarias, se contrató servicio de fumigación con

la finalidad de prevenir enfermedades o

infecciones que puedan poner en riesgo la salud

del personal.

Es necesario mencionar que se dotó de prendas

de vestir al personal, así como al personal

sustantivo, con uniformes que permiten el

desempeño de funciones, procurando elevar el

nivel de atención hacia nuestros usuarios.

Por último y para brindar un mejor servicio al

interior, se contrató el servicio que asegure la

continuidad del pago de salario a la plantilla

laboral de la Fiscalía.

7.3 Análisis del Ejercicio del Gasto del Fondo

para el mejoramiento de la procuración de

justicia

La Ley Orgánica de la Fiscalía General, en su

artículo 116 establece que los recursos

adicionales a los asignados anualmente por la

Legislatura constituirán el Fondo para el

Mejoramiento de la Procuración de Justicia,

serán administrados por la Fiscalía General, y

éstos se conformarán con los recursos que se

obtengan de los conceptos siguientes:

Page 54: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

54

Administración de Capitales

I. Sanciones pecuniarias impuestas por los

órganos de la Fiscalía General, y que

sean hechas efectivas de conformidad

con las disposiciones legales aplicables;

II. Las multas administrativas derivadas de

la imposición de sanciones de

Procedimientos Administrativos de

Responsabilidad;

III. Donaciones gubernamentales y del

sector privado;

IV. Decomiso y aseguramiento de bienes,

derivado de las medidas cautelares o por

sentencia para su enajenación;

V. Rendimientos por servicios prestados,

inversiones o su valuación;

VI. Arrendamientos;

VII. Extinción de dominio, y

VIII. Otros ingresos que dispongan los

ordenamientos aplicables.

En los últimos años la recaudación del Fondo

para el Mejoramiento ha tenido el siguiente

comportamiento:

La tendencia en la recaudación en los dos

ejercicios anteriores ha sido al alza en el ejercicio

del cual se informa, durante el ejercicio 2019 se

logró elevar la recaudación en más de 50 puntos

porcentuales en relación al ejercicio inmediato

anterior.

Ejercicio del gasto del Presupuesto del

fondo para el Mejoramiento 2019

El presupuesto recaudado del ejercicio fiscal 2019

se aplicó en los capítulos pertenecientes a

Materiales y Suministros, Servicios Generales y

Obra Pública, es decir, en el arrendamiento de

parque vehicular y viáticos para el personal

sustantivo como parte de la estrategia en

combate a la delincuencia en la zona norte y

remodelación de edificio de la Fiscalía General en

la Zona 1.

7.4 Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública FASP 2019

Dentro del Convenio de Coordinación del Fondo

de Aportaciones para la Seguridad Pública y su

Anexo Técnico, se autorizó $ 79, 245,619.16 de

recurso federal y $2, 461,308.66 de recurso

estatal, haciendo un financiamiento conjunto por:

$81,706,927.82; así mismo con corte al 31 de

diciembre se ejerció un total de $72,887,027.00

para el fortalecimiento de los Proyectos con

Prioridad Nacional a cargo de ésta Fiscalía

General.

Cabe mencionar que a la presente nos

encontramos en periodo vigente para la entrega

de los bienes. En lo que respecta al saldo

pendiente por ejercer, se están realizando los

procedimientos respectivos para su

cumplimiento de acuerdo al artículo 17 de la Ley

de Disciplina Financiera de las Entidades

Federativas y los Municipios.

155,444.35

21,289,674.13

9,718,823.88

0.00

5,000,000.00

10,000,000.00

15,000,000.00

20,000,000.00

25,000,000.00

Materiales ySuministros

SeviciosGenerales

Obra Pública

Page 55: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

55

Administración de Capitales

Como se muestra en la gráfica siguiente del total

autorizado se ejerció el 99% (10% en proceso de

pago), reintegrando a la Federación un monto de

865,935.22 representando solo el 1% del recurso

total.

Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar

la Violencia contra las Mujeres

(CONAVIM 2019)

Proyectos autorizados:

Implementación de una Unidad de

Análisis y Contexto para la Atención de

Delitos Cometidos contra las Mujeres en

el Municipio de Benito Juárez, Quintana

Roo, por un monto de $297,400.00

Grupo Especializado de análisis para la

Revisión de Expedientes y Carpetas de

Investigación que se Encuentran en

Archivo o Reserva Relacionados con los

Delitos de Feminicidio, Homicidio Doloso

y Delitos Sexuales en contra de Mujeres

en el Estado de Quintana Roo los últimos

7 años, por un monto de $1,200,000.00

Para el proyecto del Grupo Especializado de

análisis para la revisión de expedientes y

carpetas de investigación que se encuentran en

archivo o reserva relacionados con los delitos de

feminicidio, homicidio doloso y delitos sexuales

en contra de mujeres en el Estado de Quintana

Roo, de los últimos 7 años.

Se llevó a cabo un diagnóstico del estado que

guardan los expedientes y carpetas de

investigación que se encuentran en archivo o

reserva, relacionado con los delitos de

feminicidio, homicidio doloso contra mujeres y

delitos sexuales contra mujeres en el Estado de

Quintana Roo en los últimos siete años; los

lineamientos para la investigación y acusación

de delitos relacionados con la violencia de

género y un informe sobre el taller teórico

practico sobre dichos lineamientos, ejecutando

un monto total de $1,194,800.00.

Para el proyecto de Implementación de una

Unidad de análisis y contexto para la atención

de delitos cometidos contra las mujeres en el

municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, se

ejerció un total de $290,489.38, con lo que se

establecieron los Lineamientos para el

funcionamiento de la Unidad de análisis y

contexto mediante un documento que guía el

actuar del personal que integrará la Unidad,

estableciendo procesos específicos de acuerdo

a los perfiles de puesto, así como a las funciones

y atribuciones que tendrá dicha unidad y en lo

establecido en el marco legal aplicable.

También se adquirieron muebles de oficina para

fortalecer la Fiscalía Especializada en Delitos

contra la Mujer y por Razones de Género,

logrando optimizar el tiempo y mejorando la

calidad de los servicios brindados a los usuarios.

Además se adquirieron equipos de cómputo y de

tecnología de la información, equipos y aparatos

audiovisuales, para equipar a la Fiscalía

Especializada en Delitos contra la Mujer y por

Razones de Género, logrando así ayudar a la

Unidad de análisis a realizar sus estudios

antropológicos, jurídicos y psicosociales para

detectar los motivos por los cuales se suscita la

violencia contra la mujer, las vulneraciones

sistemáticas en el ámbito privado y familiar,

como en el ámbito comunitario, así como

identificar circunstancias específicas de los

feminicidios en el Estado y así poder generar

programas para abatir la violencia contra las

mujeres.

Page 56: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

56

Administración de Capitales

Como se muestra en la gráfica del total autorizado

se ejerció el 99%, reintegrando a la TESOFE un

monto de $12,110.62 representando el 1% del

recurso total.

7.5 Capital Material y Servicios Generales

El estado del parque vehicular de la Fiscalía

General refleja un inventario de 305 vehículos

propios, los cuales se encuentran el 100% en

funcionamiento distribuido en las diferentes áreas

administrativas (Anexo Estadístico).

Del total de parque vehicular se encuentran 18

vehículos blindados.

Actualización del inventario de bienes

muebles

Con esta administración; se instruyó la

actualización del padrón de bienes muebles de la

Institución, que arrojó como resultado el universo

de bienes muebles compuesto de 18,111 bienes

distribuidos de la siguiente forma:

A la fecha, se tiene un avance del 100% en la

Zona 1 (Cancún, Isla Mujeres, Puerto Morelos,

Alfredo B. Bonfil, Kantunilkin, Nuevo Xcan, Leona

Vicario, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum) con

7,340 bienes inventariados.

En la Zona 2 (Chetumal, Bacalar, Subteniente

López, Calderitas, Nicolás Bravo, Pucté,

Mahahual) se reporta un avance del 3.52% con

638 bienes inventariados.

Así mismo, a la fecha se cuentan con 1,827

bienes propuestos para baja que representan el

10.09% del universo.

1,827

8,944

Page 57: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

57

Administración de Capitales

Mejoramiento de la Infraestructura

Con el presupuesto asignado en el ejercicio 2019,

se dio inicio a la primera etapa de remodelación

de las oficinas de la Fiscalía General en la Ciudad

de Cancún, la cual incluyó el edificio del Centro de

Justicia para la Mujer, las oficinas de la Fiscalía

Especializada para la atención de Delitos contra

la Mujer y por Razones de Género, el edificio

central de la Fiscalía General Zona 1, las

agencias foráneas de la Ciudad de Playa del

Carmen y Cozumel; aplicando un total de 2, 410

metros cuadrados de pintura, la adquisición e

instalación de 48 aires acondicionados,

adquisición e instalación de 60 detectores de

humo, así como la remodelación de 350 metros

cuadrados en áreas exteriores, entre otros.

Page 58: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

58

Administración de Capitales

7.6 Capital Humano

Actualmente tenemos 1,850 plazas en la plantilla

laboral distribuidas como sigue:

Distribución del Personal por Zona

De conformidad con el área geográfica de

adscripción el personal de la Fiscalía de distribuye

como sigue:

Durante este ejercicio se solicitó presupuesto

dentro del Capítulo 1000 Servicio Personales

para la creación de 250 plazas para la

contratación de personal sustantivo.

Se autorizó la creación y contratación de 100

plazas de personal sustantivo que fueron

distribuidas en 40 Policías Ministeriales de

Investigación, 30 Fiscales del Ministerio Público

y 30 Perito Especializados.

Para el ejercicio 2020 se solicitan recursos

financieros para la creación de las 150 plazas

requeridas para la contratación de personal

sustantivo que coadyuven con los esfuerzos que

en materia de procuración de justicia está

llevando a cabo este Organismo Autónomo.

7.7 Tecnologías de la Información y

Comunicaciones

Con el fin de mantener el perfecto funcionamiento

de las capacidades tecnológicas, ya sean

sistemas informáticos o telecomunicaciones; para

que las diferentes áreas de la Fiscalía General

puedan compartir información de manera ágil y

segura, así como alimentar las bases de datos

que sirven como insumo para los reportes

estadísticos, se implementó un Programa de

Desarrollo Tecnológico (PDT) para la

modernización de la infraestructura tecnológica y

de comunicaciones, y como principales

resultados:

Identificación de Sistemas y plataformas

informáticas como acceso para consulta de

información.

Se dotaron cámaras perimetrales en las oficinas

centrales de los municipios de Benito Juárez,

Othón P. Blanco y Solidaridad;

Desde el mes de julio, el portal web de la Fiscalía,

ahora se administra por personal adscrito a la

institución, evitando costos adicionales, ahora con

dominio de gobierno www.fgeqroo.gob.mx

Se realizó la homologación de la red de voz y

datos; desde la sede de Cancún a Chetumal,

porque antes no podían intercambiar información

las computadoras, esto es la base para un buen

funcionamiento de las aplicaciones e internet,

dentro de la Fiscalía.

Categoría de plazas Cantidad %

Personal administrativo 359 19%

Personal sustantivo 1491 81%

Total de plazas 1850 100%

MUNICIPIO PLAZAS

COZUMEL 51

FELIPE CARRILLO PUERTO 68

ISLA MUJERES 12

OTHON P. BLANCO 643

BENITO JUAREZ 816

JOSE MARIA MORELOS 16

LAZARO CARDENAS 8

SOLIDARIDAD 172

TULUM 38

BACALAR 17

PUERTO MORELOS 9

TOTAL PLAZAS 1850

Page 59: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

59

Administración de Capitales

Aparte, se realizó la instalación nueva de una

red de datos y comunicaciones en el inmueble

ocupado por la Fiscalía Especializada en

Atención de Delitos contra las Mujeres y por

Razones de Género, comunicándola con la

sede central.

Está por concluir la implementación del Sistema

Informático para la Gestión de la Administración

Penal SIGAP 2.0, con el que se hace obligatoria

la captura de datos, que resultan básicos para la

emisión de la estadística. Esto se traduce a

mejorar los análisis de la estadística de la

incidencia delictiva, en aras de implementar una

política criminal.

A mayor detalle, se continuó con mejoras al

Sistema Informático de Gestión para la

Administración Penal (SIGAP) para todas las

Agencias del Ministerio Público del Estado,

operando la versión 2.0 en la mayoría de puntos

del Estado, misma que incluye la opción de los

Mapas de Georeferencia de Incidencia Delictiva

(Mapas de Calor). Es importante destacar que

se cuenta con más de 1,120 usuarios

registrados para el manejo del proceso de las

carpetas de investigación, con la finalidad de

contar con una Base de Datos que permita

resguardar la información de forma segura,

referente a las carpetas de investigación.

TICs como parte de la Rendición de Cuentas y

Estadística

En congruencia con la implementación y entrada

en operación de nuevos esquemas de trabajo

mediante sistemas informáticos, personal de la

Fiscalía fue capacitado para el nuevo Registro

Nacional de Detenciones, de forma virtual, mismo

que se encuentra operando de forma Federal y el

próximo mes de abril de 2020, se iniciará con su

operación.

Recibimos capacitación del Modelo de Revisión

Estadística (MORE) de la Incidencia Delictiva

Nacional, en junio de 2019, por el Centro Nacional

de Información, dependiente del Secretariado

Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad

Pública.

Page 60: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

60

Administración de Capitales

En cumplimiento a los acuerdos establecidos

con otras Dependencias u Organismos en

materia de rendición de cuentas, en específico

con los Censos Nacionales de Procuración de

Justicia Estatal, esta Fiscalía General ha dado

cabal cumplimiento a esa encomienda,

recabando y registrando con el apoyo de las

unidades administrativas de la Fiscalía los

requerimientos específicos.

Este año la Fiscalía General del Estado recibió

un Reconocimiento por concluir los trabajos de

integración, validación y liberación de

información, en el tercer lugar a nivel nacional

del “Censo Nacional de Procuración de Justicia

Estatal 2019”.

Se fortaleció la operatividad de Ministerio

Público interconectándola con los otros puntos

de la red de datos de la Fiscalía, bajo tecnología

de punta y con los esquemas de seguridad

necesarios en el trabajo diario.

Sistemas informáticos enfocados a Control

Interno

Para mejorar la calidad de la información

suministrada a las Bases de Datos de

Criminalística y de Personal de Seguridad

Pública del Centro Nacional de Información, se

opera el “Bus de Mandamientos Judiciales” y al

periodo que se informa, se iniciaron pruebas

para implementar el “Sistema de Robo de

Vehículos”.

Para fortalecer el control interno de la Fiscalía, se

desarrolló con personal propio, el Sistema de

Gestión, que permite controlar el flujo de la

documentación recibida, siendo multiusuario.

En ese sentido, como parte de la identificación del

personal, así como la actualización del Registro

Nacional de Seguridad Pública, se inscribió y

actualizaron datos de los elementos ministeriales

de la Fiscalía mediante el proyecto de

“Credencialización 2019”, del cual se registró el

avance de los Policías Ministeriales, que

representa más de 600 elementos de la Fiscalía.

Innovaciones

Se encuentra en proceso de implementación el

Proyecto “Denuncia en Línea”, desde una cabina,

bajo un ambiente seguro, donde combina

elementos como videoconferencia, digitalización

e impresión, para presentar una denuncia a

distancia. Este es un proyecto que no tiene

precedentes, toda vez que se pretende generar

un ambiente de confianza a la ciudadanía, donde

no tiene contacto con el personal, como un

proyecto de total transparencia, de la gestión.

Incluso forma parte de un proyecto de combate a

la corrupción, evitando caer en etiquetas de la

atención del Ministerio Público.

Se encuentra en desarrollo la APP de la Fiscalía,

la que incluyó un botón de pánico, que comparte

la ubicación de la persona en caso de

emergencia, de la que se acordó que se cediera

a la SSP, pero el proyecto continúa con

innovaciones en pro de la población

quintanarroense.

Page 61: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

61

Administración de Capitales

7.8 Bienes Asegurados

Con relación a todos los bienes, objetos,

valores, vehículos y demás indicios

relacionados con hechos posiblemente

comisivos de delito se elaboraron Lineamientos

de actuación para el personal administrativo y el

responsable de la bodega de indicios y

evidencias del delito.

Así mismo se realizó la revisión de los indicios

con sus respectivos Registros de Cadena de

Custodia que se encuentran resguardados en

los municipios de Othón P. Blanco y Felipe

Carrillo Puerto, detectándose diversas

irregularidades, entre las que destacan:

a) Indicios mal embalados.

b) Indicios sin su respectivo registro de

cadena de custodia.

c) Indicios en estado de descomposición.

d) Indicios sin razón o motivo suficiente

para continuar resguardados en

Bodega; por ejemplo, droga, muestras

biológicas, piedras, palos etc., así

como muchos objetos que por diversas

razones el Fiscal Ministerio Publico ya

ha determinado la carpeta

investigación, sin embargo no así el

destino final de dicho bien.

e) Indicios no localizados, reportados por

personal que ha estado adscrito a esta

Dirección con anterioridad, mismos

que se han estado verificando, durante

la elaboración de las revisiones que ha

estado realizando el personal a mi

cargo y que personalmente he ido

supervisando.

Ante ello, se realizó un inventario exhaustivo de

manera física, levantándose un Acta de Hechos

en razón de los indicios no localizados y de los

que tuvieron salidas para estudios y no retornaron

a la Bodega de Indicios y Evidencias. Dándole

vista de los hechos al Órgano de Control Interno

y Evaluación Interna y a la Dirección Jurídica y de

Vinculación Interinstitucional para que se lleven a

cabo las investigaciones pertinentes para el

deslinde de responsabilidades e inicio del

procedimiento legal que corresponda.

Posteriormente se escaneó y organizó los

Registros de Cadena de Custodia rezagados de

los años 2014 al 2019.

Con el propósito de contar con el control del

Registro de Cadena de Custodia, fue necesaria la

creación de una Base de Datos en el programa

Access, misma que fue segmentada por año para

que ella obre la descripción del o los indicios

contenida en el Registro de Cadena de Custodia,

la fecha y hora que fue ingresado a la recibido en

la Bodega, quien lo recibe, quien lo entrega, el

numero consecutivo asignado, fotografía y

número de carpeta de investigación. Cabe

señalar que a pesar de que esta es una medida

que se implementó desde el 2016, la misma no

fue llevada a cabo en su totalidad, manteniendo

las bases de datos incompletas e inexactas; razón

por la cual fue necesario reiniciar con dicha labor.

Page 62: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

62

Administración de Capitales

Fue necesario crear un listado de Indicios con

posibilidad de ser depurados debido a que se

encontraban en estado de descomposición, los

relativos a narcóticos, muestras biológicas,

piedras y otros objetos inservibles; haciendo la

solicitud al Fiscal del Ministerio Público del Fuero

Común para que determine el destino final de los

mismos.

Por lo que hace al resguardo y custodia de los

Bienes, Objetos, Valores y Vehículos que sean

puestos a su disposición, en el Estado ingresaron

11,226 Registros de Cadena de Custodia,

divididos por las entonces Zonas de la siguiente

manera:

En la Zona 1 ingresaron un total de 9745 (nueve

mil setecientos cuarenta y cinco) Registros de

cadenas de custodia con sus respectivos indicios

o evidencias.

En la Zona 2 ingresaron un total de 1481 (mil

cuatrocientos ochenta y uno) Registros de

cadenas de custodia, con sus respectivos indicios

o evidencias.

Dichos ingresos superaron la actividad realizada

en el año 2018, donde se hizo el resguardo y

custodia de 5,562 Registros de Cadena de

Custodia, como se muestra en el siguiente

comparativo.

Por cuanto hace a los movimientos en las

bodegas de indicios y evidencias se reportaron

un total de 11,226 ingresos, 5,740 salidas

temporales, 765 salidas definitivas totales, 427

salidas definitivas parciales, 5,675 reingresos;

teniendo un total de 23,833 movimientos.

INGRESOS , 11226

SALIDAS TEMPORALE

S, 5740

SALIDAS DEFINITIVAS

TOTALES, 765

SALIDAS DEFINITIVAS PARCIALES,

427

REINGRESOS, 5765

Page 63: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

63

Desarrollo Institucional

DE

SA

RR

OL

LO

IN

ST

ITU

CIO

NA

L

Page 64: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

64

Desarrollo Institucional

Page 65: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

65

Desarrollo Institucional

8. Desarrollo Institucional

El Desarrollo Institucional de ésta Fiscalía

General está enfocado en alcanzar la igualdad

sustantiva entre hombres y mujeres, así como

promover la igualdad de género como una

política transversal que impacte en el desarrollo

de las actividades de su personal en la

interrelación con los actores sociales. Establece

un sistema obligatorio y permanente que

garantice la estabilidad, seguridad e igualdad de

oportunidades de los servidores públicos, y

además se encargada de formular planes y

programas de estudio e impartición de cursos

atendiendo a las necesidades de formación, con

la finalidad de elevar la calidad en la prestación

de los servicios.

8.1 Capacitación del Personal

Con el fin de proporcionar la profesionalización

integral del personal sustantivo y administrativo

que conforma la Fiscalía General, se realizaron

un total de 133 cursos para capacitar a 2,841

elementos activos, de los cuales 1114 son

Fiscales del Ministerio Público, 883 Policías, 360

Peritos y 484 personal administrativo y directivo,

con recurso Estatal y Federal; esto equivale a la

capacitación del 100% del personal (en relación

a la meta anual) con un promedio de 2.5 cursos

cada elemento.

Entre los temas impartidos se destacan áreas de

conocimiento operativo Ministerial, Policial, y

Pericial, Desarrollo Humano y Sistema Integral

de Justicia Penal para Adolescentes.

Se ha impulsado la capacitación en temas de

Acceso a la Procuración de Justicia con

Perspectiva de Género incrementando en un

174% la instrucción del Personal Sustantivo de

la Fiscalía General del Estado.

8.1.1 Capacitación Instancias Nacionales

Se ha generado la coordinación con Instancias

Nacionales para lograr una adecuada

profesionalización del personal sustantivo, por

ello se desarrollaron 6 actividades académicas

con Instancias nacionales (FGR, FEPADE,

OCRA, Ontiveros Consulting S.C., INDEPAC y el

AGN), a través de los cuales se capacitó a un total

de 582 elementos.

8.1.2 Capacitación Instancias Internacionales

Con el propósito de impulsar las experiencias y buenas prácticas de otros países, se desarrollaron 4 actividades con Instancias Internacionales (Universidad de Salamanca, España, Universidad de Granada, España- UNAM y Gobierno Norteamericano), a través de los cuales se capacitó a un total de 561 elementos.

Page 66: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

66

Desarrollo Institucional

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de investigación criminal de los fiscales del ministerio público y demás personal sustantivo de la Fiscalía General del Estado, para que estén en condiciones óptimas para formular imputaciones sólidas y obtener sentencias condenatorias frente a las personas físicas y jurídicas que cometan o participen en acciones delictivas, se llevaron a cabo las actividades siguientes:

Se impartió el Diplomado en Teoría del delito y sistema acusatorio, mismo que contó con una carga de 120 horas y se impartió a dos generaciones, beneficiando a 130 personas servidoras públicas, de la Fiscalía, del Tribunal Superior de Justicia, de la Defensoría Pública y de las Barras de Abogados en el Estado; con el propósito de brindar a los Fiscales del Ministerio Público y sus auxiliares, las herramientas técnico-jurídicas necesarias, para la interpretación legislativa penal y aplicarla en el marco referencial del sistema penal acusatorio, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Legislación del Estado de Quintana Roo.

Se elaboró el Manual de Derecho Penal para Fiscales del Ministerio Público, que tiene por objeto; fortalecer las capacidades técnicas de los Fiscales y sus Auxiliares en materia de Teoría del Delito; mismos que se distribuyó a 500 elementos de la fiscalía, entre fiscales del ministerio público, sus auxiliares y personal de estructura.

Asimismo se elaboró el Protocolo de Investigación Ministerial en materia de Personas Jurídicas, cuyo objeto es lograr que el personal sustantivo, conozca, domine y aplique el procedimiento para acreditar el injusto y la culpabilidad empresarial; mismo que se difundió en medios electrónicos para hacerlo llegar al 100% del personal sustantivo.

Se capacitó al personal señalado como

responsable en las violaciones a derechos

humanos y se elaboró el Programa Integral de

Capacitación en este tópico, el cual fue

desarrollado en las áreas recomendadas.

A nivel estatal se capacitó a 180 servidores

públicos multiplicadores, en trata de personas.

Al contar con Fiscalías Especializadas, que requieren personal especializado, en materia de adolescentes fueron impartidos el curso de Derechos humanos con la cultura de la legalidad y acceso a la justicia con su modalidad de procuración de Justicia, la capacitación en Técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio, el curso de Mecanismos alternos y medidas cautelares; El policía como órgano de prueba, Actuación policial y su eficacia en los primeros actos de investigación”; “Detección del riesgo de violencia feminicida de investigación del delito de feminicidios con perspectiva de género”; “Cadena de custodia y el informe policial homologado” y el “Curso de Especialización para Ministerios Públicos con enfoque en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes”, este último con una duración de cuatro semanas.

En el marco del Convenio de Colaboración con la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales, se capacitó a un total de 118 personas servidoras públicas de la Institución, para fortalecer el Sistema Penal Acusatorio y los Delitos Electorales.

8.2 Certificado Único Policial (CUP)

La meta establecida es de 150 elementos equivalente al 27% de la plantilla operativa que representa 596 elementos, de los cuales: 295 cuentan con Formación Inicial y 152 con Evaluación de Desempeño, por lo que se han solicitado al Centro Estatal de Evaluación de Control de Confianza 149 Certificados Únicos Policiales. Cabe señalar que actualmente se están capacitando 80 Policías Ministeriales de Investigación en Formación Inicial. Quedando pendiente por realizar los 225 evaluaciones de desempeño la evaluación de desempeño correspondiente.

8.3 Reclutamiento y Selección

En lo que respecta al reclutamiento y selección de la Policía Ministerial de Investigación, 135 aspirantes a los cargos de Fiscal de Ministerio Público, Perito y Policía Ministerial de Investigación fueron enviados para ser evaluados por el Centro Estatal de Evaluación de Control y Confianza.

Page 67: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

67

Desarrollo Institucional

8.4 Renovación de Vigencias de Control de Confianza

En el año 2019 Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, aplicó 454 evaluaciones, obteniendo los resultados siguientes:

Separación de No Aprobados

Obtuvieron resultado “NO APROBADO” de 2016 a 2019: 94 elementos (20 Fiscales, 59 Policías y 15 Peritos). Cuyos procedimientos de separación se encuentran en el estatus siguiente:

8.5 Vinculación Institucional

Se llevaron a cabo Conversatorios con diversos actores del Sistema de Justicia, como lo es el Poder Judicial del Estado, el Instituto de la Defensoría de Oficio, la Subsecretaria del Sistema Penitenciario, a fin de establecer acuerdos institucionales que beneficien al dinamismo de funciones y agilización del sistema. Contándose con el apoyo y esfuerzo interinstitucional para realizarse con una periodicidad de cada dos meses.

Se atendió y dio seguimiento a los requerimientos solicitados por la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia para compartir observaciones y aportaciones en diversos temas de interés nacional en la materia.

De igual forma, se han atendido los requerimientos realizados por la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación, quien realiza una evaluación de necesidades para obtener un diagnóstico que permita implementar acciones estratégicas.

Lo anterior, como impulso de actividades para obtener indicadores del desempeño y establecer mecanismo de evaluación para solicitudes de revisión de casos y criterios jurídicos, emitir opiniones, así como colaborar en la construcción de planes o programas encaminados a la Consolidación del Sistema de Justicia Penal.

Page 68: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

68

Desarrollo Institucional

8.6 Igualdad Sustantiva

Se implementan acciones para dar inicio al funcionamiento de la Unidad de Igualdad Sustantiva incorporándola a la nueva estructura de la Fiscalía General; y se desarrollaron actividades en coordinación con las unidades administrativas de la Institución, en temas de capacitación, de lenguaje incluyente, elaboración de proyectos CONAVIM, diagnóstico de clima laboral y programas de cultura institucional.

En este sentido, se proporcionó asesoría para los proyectos del Grupo especializado de análisis de carpetas de investigación que se encuentran en archivo o reserva relacionados con los delitos de feminicidio, homicidio doloso y delitos sexuales en contra de mujeres en el Estado de Quintana Roo los últimos 7 años. Así como la implementación de la Unidad de análisis y contexto para la atención de delitos cometidos contra las mujeres en el municipio de Benito Juárez.

Se impartieron conferencias a los servidores públicos de la Institución en temas de género y se elaboró el Programa de trabajo para la salud emocional del personal de la Fiscalía General, implementándose la primera etapa de dicho programa a través de la impartición de Talleres.

Se proporcionó apoyo en la planeación del programa de trabajo para la atención de la Alerta de Violencia de Género del Estado.

8.7 Servicio Profesional de Carrera

El contar con el servicio profesional de carrera de las personas servidoras públicas de la Fiscalía General, es una de los objetivos primordiales de esta administración, pues con el se definen y coordinan el Comité de Profesionalización y el personal de la Institución así como las acciones para implementar el desarrollo del personal sustantivo, mediante los procesos relativos a los componentes del servicio profesional de carrera, para garantizar la igualdad de oportunidades de desarrollo, permanencia y promoción, con base en el mérito y en la experiencia, reforzando el sentido de pertenencia e identidad institucional.

En este sentido, después de emitirse la Ley Orgánica de la Fiscalía General, y contemplarse la creación del mismo, durante el periodo se realizaron actividades encaminadas a la emisión del Reglamento del Servicio Profesional de Carrera.

Page 69: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

69

Control Interno y Acceso a la Información Control Interno y Acceso a la Información

CO

NT

RO

L I

NT

ER

NO

Y A

CC

ES

O A

LA

IN

FO

RM

AC

IÓN

Page 70: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

70

Control Interno y Acceso a la Información Control Interno y Acceso a la Información

Page 71: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

71

Control Interno y Acceso a la Información Control Interno y Acceso a la Información

9. Acceso a la Información y Transparencia

El acceso a la información pública es un derecho

fundamental para buscar y recibir información y

datos, en manos del Estado. La Fiscalía General

busca cumplir con la obligación de ejercer sus

facultades a través de procesos transparentes y,

además, proporcionar la información que sea

requerida por la ciudadanía en aras de fortalecer

la participación social, las políticas públicas, la

gestión pública; y reforzar así la legitimidad del

Estado democrático de derecho.

9.1 Unidad de Transparencia

Con relación al recibimiento y revisión de las

solicitudes de información, canalización con las

áreas correspondientes así como la recopilación

de la información que da respuesta a dichas

solicitudes, se atendieron 733 solicitudes de

acceso a la información pública, de las cuales

722 fueron atendidas hasta su conclusión,

quedando 11 en trámite, mismas que fueron

canalizadas a las áreas generadoras de la

información.

La Unidad de Sistema de Gestión de Medios de

Impugnación (Recursos y denuncias) cuenta con

07 recursos de revisión, en los que se da

contestación en términos de la Ley del Instituto

de Acceso a la Información y Protección de datos

Personales.

Se realizó la actualización de la información

pública obligatoria correspondiente al tercer

trimestre del año, presentando un cumplimiento

del 100% de la información en la Plataforma

Nacional de Transparencia (PNT) y en la página

de la Fiscalía General.

De igual forma fueron publicadas en dicha

Plataforma las 19 sesiones Extraordinarias y 01

sesión Ordinaria celebradas por el Comité de

Transparencia para llevar acabo la aprobación de

versiones públicas y/o reservas de la información.

Fracciones aplicables a la Fiscalía General del Estado

publicadas en el SIPOT y el Portal Institucional

Fracciones 45

Total de Formatos conteniendo

información Pública Obligatoria

140

Porcentaje de cumplimiento 100%

Se brindó un total de 1500 asesorías en temas de

Transparencia (áreas de archivo, INFOMEX,

SIPOT, datos personales y Comité de

Transparencia).

Se brindaron asesorías individuales a personal de

diversas áreas administrativas, en el uso y manejo

de la plataforma del SIPOT, en temas de

descarga de formatos, llenado de formatos carga

de información y remplazo de información.

9.2 Coordinación de Archivo

En cumplimiento a la Ley General de Archivo, se revisaron las condiciones de almacenamiento y resguardo de los acervos documentales con los que cuenta cada una de las áreas y unidades administrativas, para identificar acciones de mejora en el debido manejo y conservación de sus acervos documentales.

Posteriormente y como resultado del primer ejercicio en su primera etapa, se han identificado 83, 911 expedientes de los años 2000 al 2015; para su organización, inventario y digitalización, de los cuales 19, 701 se encuentran en trámite y 64, 210 se encuentran determinados.

Page 72: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

72

Control Interno y Acceso a la Información Control Interno y Acceso a la Información

Asimismo, con el fin de impulsar mecanismos de colaboración interinstitucional para la ejecución y promoción de programas, proyectos y actividades de conservación, restauración, aprovechamiento de recursos, capacitación, asesoramiento, investigación y difusión en materia de archivos a través de programas específicos de realización conjunta se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración con el Archivo General de la Nación.

Con el apoyo de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, se desarrolló e implementó un sistema de almacenamiento de información para realizar inventarios. En esta etapa se organizaron, inventariaron y resguardaron 30,000 expedientes que forma parte del acervo documental de la Dirección Jurídica.

9.3 Órgano de Control Interno

El Órgano Interno de Control de la Fiscalía General del Estado, es un órgano con autonomía técnica y de gestión para decidir sobre su funcionamiento y resoluciones. Sus atribuciones son las de prevenir, corregir, investigar y calificar actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas de servidores públicos de la institución; para sancionar aquellas distintas a las que son competencia del Fiscal General; revisar el ingreso, egreso, manejo, custodia, aplicación de recursos públicos; así como presentar las denuncias por hechos u omisiones que pudieran ser constitutivos de delito ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

En este sentido y a fin de dar cumplimiento al marco normativo de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción, para difundir una cultura de cero tolerancia a la corrupción e impunidad y atendiendo la publicación de fecha 12 de octubre del año 2018, en el Diario Oficial de la Federación, del acuerdo emitido por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, mediante el cual se dieron a conocer los Lineamientos para la Emisión del Código de Ética que hace referencia el artículo 16 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, se elaboró el Código de Ética de las personas Servidoras Públicas de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, mismo que fue difundido en la página oficial de la Fiscalía General del Estado y publicado el 29 de marzo de 2019 en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo.

Atendiendo a lo anterior, el 2 de abril de 2019, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, realizó el acto protocolario para tomar protesta a las personas Servidoras Públicas de la Fiscalía, a fin que hagan cumplir con lo establecido en el ordenamiento antes mencionado.

Page 73: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

73

Control Interno y Acceso a la Información Control Interno y Acceso a la Información

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en los meses de marzo, abril y mayo del 2019, con la finalidad de hacer del conocimiento a las personas servidoras públicas de la Fiscalía General y darle máxima publicidad al Código de Ética, se implementó una campaña de difusión en las treinta áreas de la Institución, por medio de la impartición de veinte pláticas a las personas servidoras públicas, distribución de ochocientos trípticos informativos y ochocientos distintivos, adicionalmente de la difusión en redes sociales como Twitter y Facebook, así como en la página oficial de la Fiscalía General del Estado.

A fin de continuar con el proceso de establecer los principios de conducta y ética para los trabajadores de la Fiscalía General, se culminó con la publicación del Código de Conducta en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo el pasado 19 de septiembre, mismo día en que realizó su presentación.

Por otra parte, dada la naturaleza jurídica para ser un órgano de supervisión de los actos de Entrega-Recepción de las áreas administrativas de las que está compuesta la Institución, formalizó 47 procesos de Entrega-Recepción de distintas áreas en el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2019, dando cumplimento en lo dispuesto a la Ley de Entrega y Recepción de los Recursos Asignados a los Servidores Públicos de la Administración Pública y de los Ayuntamientos del Estado de Quintana Roo.

Es importante señalar que en dichos procesos de Entrega-Recepción, se encuentran contemplado el proceso de cambio del Titular de la Fiscalía General del Estado, realizado el 10 de enero de 2019, así como, 26 procesos en Direcciones, 8 en Subdirecciones, 6 en Jefaturas de Departamento y 6 en Fiscalías Especializadas.

En materia de declaraciones patrimoniales, en el mes de abril de 2019, se realizó la actualización y adecuación al Sistema de Declaraciones Patrimoniales (DECLARANET), para la operatividad y la recepción de las Declaraciones Patrimoniales y de Intereses.

En los meses de marzo, abril y mayo de 2019, se realizó una campaña de difusión con el fin de concientizar a las personas servidoras públicas de su obligación de presentar su Declaración Patrimonial y de Intereses, la cual consistió en la impartición de treinta pláticas, las redes sociales twitter y facebook, distribución de mil trípticos informativos y cien carteles impresos en todo el Estado.

Page 74: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

74

Control Interno y Acceso a la Información Control Interno y Acceso a la Información

Asimismo, se proporcionó asesoría personal, telefónica y por correo electrónico a 735 personas servidoras públicas de la Fiscalía General del Estado, respecto al llenado de la Declaración Patrimonial y de Intereses, así como a la consulta del mecanismo para la recuperación o asignación de su clave personal para presentar su declaración y dudas relacionadas sobre el apartado de intereses.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, cuenta con 1,590 personas Servidoras Públicas obligadas al cumplimiento de la presentación de su declaración patrimonial, como resultado de la campaña de difusión, concientización y del compromiso de todos sus miembros, se logró por segundo año consecutivo el cumplimiento del 100% de sus obligados. Lo que refiere el compromiso de sus integrantes respecto a una administración clara y transparente.

Por lo que respecta a la Dirección de Quejas, se dio inicio a 71 expedientes de investigación y se concluyó con la etapa de integración e investigación de 66. A continuación se puntualizan los expedientes iniciados desde el año 2017 a la fecha y como han sido resueltos.

En el año 2017, fueron iniciados 45 expedientes de investigación, de los cuales se resolvieron en el período del 27/09/2017 al 31/12/2018 34 expedientes, quedando pendientes por resolver 11 expedientes.

Esto quiere decir que, de los 11 expedientes restantes, durante el período del 01/01/2019 al 31/12/219 se resolvieron 9 expedientes, de los cuales: 8 fueron determinados mediante Acuerdo de Conclusión y Archivo porque no hubo falta administrativa o no se acreditó la presunta responsabilidad; y 1 expediente más mediante Acuerdo de Calificación de Falta Administrativa, quedando en trámite para su resolución 2 expedientes.

Durante el año 2018 fueron iniciados 75 expedientes de investigación, de los cuales se resolvieron en el período del 01/01/2018 al 31/12/2018 40 expedientes, quedando pendientes por resolver 35 expedientes.

Esto quiere decir que, durante el período del

01/01/2019 al 31/12/2019, de los 35 expedientes

restantes, se resolvieron 28 expedientes, de los

cuales: 18 fueron determinados mediante

Acuerdo de Conclusión y Archivo porque no hubo

falta administrativa o no se acreditó la presunta

responsabilidad; 6 mediante Acuerdo de

Calificación de Falta Administrativa, y 4 mediante

Acuerdo de Incompetencia. Por lo anterior, han

quedado en trámite para próxima resolución un

total de 7 expedientes

Durante el período del 01/01/2019 al 31/12/2019,

fueron iniciados 71 expedientes de investigación,

de los cuales se resolvieron un total de 29

expedientes: 15 fueron determinados mediante

Acuerdo de conclusión y archivo porque no hubo

falta administrativa o no se acreditó la presunta

responsabilidad; 1 mediante Acuerdo de

calificación de falta administrativa; y 13 mediante

Acuerdo de Incompetencia. Esto quiere decir que

han quedado en trámite para su próxima

resolución 42 expedientes.

Con base en los datos anteriores, la Dirección de

Quejas, inicia un nuevo período del 01/01/2020 al

31/12/2020 con 51 expedientes por resolver, de

los cuales 2 son de 2017, 7 de 2018 y 42 de 2019.

Page 75: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

75

Control Interno y Acceso a la Información Control Interno y Acceso a la Información

En la Dirección de Responsabilidades, se iniciaron 17 procedimientos de responsabilidad administrativa, de los cuales en 12 de ellos se emitieron resoluciones definitivas, y 5 procedimientos se encuentran en trámite a la presente fecha.

En lo que respecta a las 12 resoluciones emitidas, 6 de ellas fueron condenatorias con sanción, 3 fueron condenatorias sin sanción y 3 fueron absolutorias.

Por otra parte, en lo que respecta a las 9 resoluciones condenatorias con y sin sanción, fueron por incurrir en falta administrativa no grave, siendo las principales faltas, las siguientes:

4 Por no colaborar en los procedimientos judiciales en los que son parte;

4 Por causar daños de manera culposa o negligente al patrimonio público (FGE).

1 Por no custodiar y cuidar la información que por razón de su empleo, cargo o comisión tenía bajo su responsabilidad e impedir su divulgación.

De las 6 resoluciones emitidas con sanción, 5 fueron impuestas a Fiscales del Ministerio Público y 1 fue impuesta a un Agente de la Policía de Investigación.

Asimismo de las 6 sanciones impuestas, 1 consistió en inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el Servicio Público, por el periodo de un año y 5 sanciones consistieron en amonestación privada, por parte del superior jerárquico del servidor público sancionado.

Cabe destacar que de las 3 resoluciones condenatorias sin sanción, los sujetos de responsabilidad administrativa resarcieron el daño causado en términos de lo dispuesto en el artículo 50 párrafo cuarto de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, cuyo monto recuperado al patrimonio de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, asciende a $67,362.31 (Sesenta y siete mil, trescientos sesenta y dos pesos 31/100. M.N).

De acuerdo al Plan Anual de Trabajo interno

establecido por el Órgano Interno de Control y de

conformidad con las leyes y reglamentos en la

materia; así como los Lineamientos y Guías

emitidos por la Auditoría Superior del Estado de

Quintana Roo (ASEQROO) se llevaron a cabo las

acciones siguientes:

Se realizó la revisión de las siguientes áreas y/o

rubros: Impuestos, Deudores Diversos y temas

relativos a la Capacitación con Recursos FASP

correspondientes al ejercicio fiscal 2018, durante

el primer trimestre del ejercicio fiscal 2019.

Como parte de las atribuciones y en cumplimiento

a lo establecido en el artículo 25 fracción X de la

Ley de la Fiscalía General del Estado de Quintana

Roo, este Órgano Interno de Control realizó las

evaluaciones a los Informes de Avance de la

Gestión Financiera de la Fiscalía General del

Estado, con el fin de analizar los avances físicos

y financieros establecidos en el presupuesto para

determinar el grado de cumplimiento de los

objetivos contenidos en los programas.

Por lo cual se remitieron al Fiscal General del

Estado los siguientes informes:

INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÓN

FINANCIERA DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

TRIMESTRE FECHA DE NOTIFICACIÓN

EJERCICIO FISCAL

REVISADO

Cuarto Trimestre 03/04/2019 2018

Primer Trimestre 02/08/2019 2019

Segundo Trimestre

29/08/2019 2019

Tercer Trimestre 19/11/2019 2019

Estos informes sirven para medir el progreso de

las metas y objetivos, utilizando como

instrumentos los indicadores establecidos en el

presupuesto de egresos del ejercicio.

Page 76: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

76

Control Interno y Acceso a la Información Control Interno y Acceso a la Información

Es muy importante la medición en el entendido que existe un vínculo entre ésta y la planeación institucional, los resultados obtenidos a través de la medición permiten mejorar el desempeño, dado que es posible observar hechos periódicamente, logrando así tomar decisiones con mayor certeza y confiabilidad.

Adicionalmente, se analizaron las Evaluaciones de la Armonización Contable que presenta la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, a través del Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (SEvAC), para coadyuvar al fortalecimiento institucional.

Por lo cual se remitieron al Fiscal General del Estado las siguientes evaluaciones:

Este Órgano Interno de Control, realizó la revisión de la cuenta pública de los meses de enero a de junio del ejercicio fiscal 2019, así como las recomendaciones encaminadas a mejorar el control interno:

La elaboración del Manual de Integración y

Funcionamiento del Comité de

Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

de la Fiscalía General del Estado de

Quintana Roo.

La Integración de los Comités de

Adquisiciones y Obra Pública

La elaboración del Manual de Integración y

Funcionamiento del Comité de Obra

Pública de la Fiscalía General del Estado

de Quintana Roo.

EVALUACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

TRIMESTRE FECHA DE NOTIFICACIÓN

EJERCICIO FISCAL

REVISADO

Tercer Trimestre

16/01/2019 2018

Cuarto Trimestre

25/03/2019 2018

Primer Trimestre

19/07/2019 2019

Page 77: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

79

Control Interno y Acceso a la Información Control Interno y Acceso a la Información

Hacia la Vanguardia

Page 78: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

80

Hacia la Vanguardia

10. Hacia la Vanguardia

El avance reflejado en estos meses de trabajo es el comienzo del camino hacia la vanguardia, las acciones estratégicas que se han venido implementando buscan verse reflejadas en procesos de mejora para transformar los modelos de gestión de la Fiscalía General, combatir la impunidad y recuperar la confianza ciudadana.

Nuestros esfuerzos buscan contar con una Institución moderna, que innova y hace uso de las tecnologías para que junto con la profesionalización de sus servidores públicos se eficienten los sistemas de denuncia, abatan los tiempos de espera, protejan los derechos de las víctimas y procure la reparación integral del daño; además se proteja al inocente y se garantice que el o los culpables no queden impunes; bajo el marco del debido proceso y respeto de los derechos humanos de los imputados.

10.1 Reorganización Institucional

Se busca el pleno funcionamiento de las áreas establecidas en la Ley Orgánica y Reglamento Interior, además del desarrollo de las facultades establecidas en ambos ordenamientos y Manuales Administrativos; a través de nuevas estrategias de trabajo encaminadas a investigaciones penales efectivas, con el mejor aprovechamiento de recursos que permitan la obtención de resultados en el menor tiempo posible, de acuerdo a la complejidad de los hechos.

10.2 Atención Temprana

Fortalecimiento del área de Atención Temprana, para la orientación efectiva, recepción pronta y debida canalización de asuntos, en un con tiempo de espera máximo de 30 min para conocer sobre los hechos a denunciar y 60 min. para realizar las primeras diligencias por el personal ministerial, pericial y policial; en todo el Estado.

10.3 Plan de Persecución Penal

Desarrollar la estrategia de intervención y

priorización de delitos, mediante un modelo de

gestión de investigación criminal, fundado en el

Plan de Persecución Penal.

Page 79: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

81

Hacia la Vanguardia

10.4 Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias

Se tiene contemplado llevar a cabo actividades

relacionadas al programa de difusión respecto a

la consolidación del sistema de justicia penal en

el Estado de Quintana Roo; dentro de los cuales

y derivado de los acuerdos interinstitucionales

acordados en los Conversatorios, se trabaja en

un programa de Difusión de los Mecanismos

Alternativos de Solución de Controversias.

10.5 Desarrollo Tecnológico

Continuaremos con la optimización de los

sistemas automatizados de registro de

información, con la que se obtenga información

confiable; y que permita, además la

interconexión de los operadores internos y

externos para el flujo de información o consultas

en todo el Estado.

10.6 Auxiliares en la investigación

Es indispensable la adopción de nuevas

tecnologías de inteligencia y dotación de

laboratorios e instrumentación pericial, con el

propósito de fortalecer la capacidad técnica de la

Fiscalía General en la persecución estratégica de

los delitos y la integración de investigaciones; que

permitan el cumplimento de órdenes de

aprehensión, judicialización de carpetas y

elementos firmes de litigio. Por ello se contempla

la creación de la Unidad de Inteligencia Policial en

las Ciudades de Playa del Carmen y Chetumal.

Así mismo se trabajará en el fortalecimiento del

análisis criminal e investigación científica y de

inteligencia planificada, que contribuya a la

búsqueda y recolección de elementos de

convicción con los que llegue al esclarecimiento

de los hechos delictivos. Con la que se tenga una

visión integral de la persecución pena.

10.7 Normatividad Interna

Es necesario contar con un marco normativo

actualizado que permita el completo desarrollo de

atribuciones de las áreas sustantivas. Contar con

funciones y obligaciones definidas otorga certeza

jurídica y promueve la Gobernanza en la

Institución.

10.8 Servicio Profesional de Carrera

Es necesaria la operación del Servicio Profesional de Carrera, que permita la igualdad de oportunidades y acceso a funciones basado en el mérito, que brinda además estabilidad laboral para el personal a efecto de reforzar el sentimiento de pertenencia; mejora en su desempeño y prestación del servicio en beneficio de la sociedad. A través de la debida planeación de recursos, de ingreso, desarrollo profesional, capacitación y certificación de capacidades, evaluación del desempeño; y separación del personal sustantivo. Además del control y evaluación de dichas etapas.

10.9 Igualdad Sustantiva

Esta Institución trabajará por el completo desarrollo operacional de la Unidad de Igualdad Sustantiva encargada de transversalizar la perspectiva de género en todas y cada una de las unidades administrativas que integran la Institución a fin de establecer la igualdad sustantiva en los procesos normativos.

Page 80: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

82

Hacia la Vanguardia

10.10 Coordinación Interinstitucional

Resulta necesario fortalecer la coordinación y cooperación con los demás operadores, así como instituciones nacionales e internacionales; que permitan optimizar la consecución de los fines del sistema de justicia penal.

Además de atender los requermientos del gobierno federal en el tema de procuración de justicia

10.11 Control, verificación y evaluación

institucional

Es indispensable el funcionamiento del área

encargada del control, la verificación y

evaluación permanente de los procesos

institucionales que permitan la detección y

pontecialización de aciertos y corrección de

deficiencias.

La evaluación del desempeño permite contar

con personal profesional que brinde un servicio

de calidad a la ciudadanía; se coadyuva con el

órgano de control interno y con las

investigaciones en las que se encuentren

involucrados servidores públicos.

10.12 Infraestructura

Es indispensable para la Fiscalía contribuir a la consolidación de la atención a las mujeres quintanarroenses que brindamos diversas dependencias en el Centro de Justicia, por lo que seguiremos realizando acciones en la búsqueda de ampliar las instalaciones del Centro de Mujeres en la Ciudad de Cancún, así como para contar con dos Centros de Justicia más en el Estado, uno de ellos en la Ciudad de Playa de Carmen y el otro en la Ciudad de Chetumal.

Dar seguimiento a las labores de remodelación y espacios óptimos de oficinas para el desarrollo de la operación institucional.

Acercamiento de la Institución con la ciudadanía a través del desarrollo de tecnologías y líneas de contacto al servicio de sus necesidades: tramitación electrónica de denuncias, denuncia de delitos en específico, reportes de violaciones a derechos humanos, entre otras.

Contar con el capital humano, tecnológico y financiero para el desempeño de las atribuciones.

Page 81: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

2do Informe de Labores

83

2do. Informe de Labores

conclusión

Los esfuerzos de reorganización institucional, establecimiento de normativa interna, la capacitación,

inteligencia policial, desarrollo tecnológico, la coordinación interinstitucional de la Fiscalía General, así

como la apertura y apoyo del Congreso local, permitieron que durante el transcurso de este periodo se

lograran avances significativos en el crecimiento de la Institución, de su personal, pero primordialmente

en la atención y persecución delictiva.

La población quintanarroense, y todas las personas que transitan por la entidad, los turistas nacionales

o extranjeros; exigen y merecen un sistema de justicia eficiente que garantice el respeto de sus

derechos y libertades, que se resuelvan sus controversias por procedimientos que privilegien la

reparación del daño, que se restauren los derechos de las víctimas y que los hechos delictivos no

queden impunes.

El proyecto que tenemos de frente es ambicioso, pero estamos firmes en continuar con el desempeño

de nuestras labores con el compromiso de afrontar los desafíos que conlleve el garantizar que este

Estado, cuente con una Fiscalía General compuesta por profesionales que brinden un servicio de

calidad a la ciudadanía para atender sus demandas.

Hoy contamos con herramientas indispensables que nos ayudarán a continuar con la transformación

de la Institución hacia la modernidad, en estricto apego al Sistema de Justicia y en cercanía con la

sociedad a través de procesos transparentes.

Continuaremos con el compromiso de ofrecer resultados en materia de procuración de Justicia, que

contribuyan para que Quintana Roo sea un Estado de bienestar y seguro; es cierto que en este camino

no vamos solos, pero estamos convencidos de crear los conductos necesarios para la coordinación y

apoyo interinstitucional y encaminarnos al cumplimiento cabal de nuestras atribuciones.

Page 82: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

84

2do Informe de Labores

Anexo Estadístico

Page 83: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

85

Anexo Estadístico

Gestión para la procuración de justicia

*

https://sesnsp.net/met/

Page 84: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

86

Anexo Estadístico

Gestión para la procuración de justicia

Compartativo Carpetas de Investigación Resueltas

Órdenes de Aprehensión y Detenidos, Vinculaciones a Proceso e Imputados en Prisión Preventiva

Sentencias Condenatorias

Determinaciones del Ministerio Público

*Los resultados expuestos pertencen a carpetas de investigación inciadas en el año y en año anteriores.

2018 2019

ORDENES DE APREHENSION CUMPLIDAS 510 535DETENIDOS POR ORDEN DE PREHENSION 522 584VINCULACIONES A PROCESO 1080 1447

IMPUTADOS CON PRISION PREVENTIVA 608 1358

2018 2019

RESUELTAS POR ABREVIADO 194 312RESUELTAS POR JUICIO ORAL 140 195DETERMINACIONES 7938 10252

ACUERDOS REPARATORIOS CUMPLIDOS 1529 2131

2018 2019

RESUELTAS POR ABREVIADO 194 312RESUELTAS POR JUICIO ORAL 140 195

SENTENCIAS CONDENATORIAS 329 471

DETERMINACIONES 2018 2019

ABSTENCIONES 155 304

NO EJERCICIOS 3886 7281

CRITERIOS DE OPORTUNIDAD 1599 148

INCOMPETENCIAS 682 766

ACUMULACIONES 687 86

OTRAS DETERMINACIONES 670 1383

SUSPENSIÓN CONDICIONAL 259 284

TOTAL 7938 10252

Page 85: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

87

Anexo Estadístico

*Los resultados expuestos pertencen a carpetas de investigación inciadas en el año y en año anteriores.

194

140

329

312

195

471

RESUELTAS POR ABREVIADO

RESUELTAS POR JUICIO ORAL

SENTENCIAS CONDENATORIAS

2019 2018

Page 86: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

88

Anexo Estadístico

Comparativo Anual 2018-2019

*Los resultados expuestos pertencen a carpetas de investigación inciadas en el año.

Page 87: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

89

Anexo Estadístico

Homicidio Doloso

Page 88: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

90

Anexo Estadístico

Policía de Investigación

Page 89: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

91

Anexo Estadístico

Policía de Investigación

MUNICIPIO Solucionadas Informadas Pendientes Canceladas Total

BENITO JUAREZ 7 1 8 2 18

ISLA MUJERES 0 0 0 0 0

LAZARO CARDENAS 0 0 0 0 0

PUERTO MORELOS 0 0 0 0 0

SOLIDARIDAD 1 0 0 0 1

COZUMEL 0 0 0 0 0

TULUM 0 0 0 0 0

OTHON P. BLANCO 2 0 0 0 2

BACALAR 0 0 0 0 0

CARRILLO PUERTO 0 0 0 0 0

JOSE MARIA MORELOS 0 0 0 0 0

TOTAL GENERAL 10 1 8 2 21

Ordenes de Arresto

Page 90: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

92

Anexo Estadístico

Policía de Investigación

MUNICIPIO Solucionadas Informadas Pendientes Canceladas Total

BENITO JUAREZ 36 649 14 0 699

ISLA MUJERES 0 0 0 0 0

LAZARO CARDENAS 0 0 0 0 0

PUERTO MORELOS 3 5 0 0 8

SOLIDARIDAD 0 0 0 0 0

COZUMEL 1 0 0 0 1

TULUM 0 0 0 0 0

OTHON P. BLANCO 33 1005 0 0 1038

BACALAR 0 0 0 0 0

CARRILLO PUERTO 0 95 90 1 186

JOSE MARIA MORELOS 5 0 0 0 0

TOTAL GENERAL 78 1754 104 1 1932

Ordenes de Localizacion por Colaboración

Page 91: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

93

Anexo Estadístico

Centro de Justicia para las Mujeres Reporte anual de atenciones brindadas del año 2019, desagregadas por mes:

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic TOTAL

PRE-REGISTRO 285 270 319 362 104 279 388 513 379 375 231 321 3,826

MUJERES 253 248 281 317 104 271 388 492 353 358 220 321 3,606

HOMBRES 32 22 38 45 0 8 0 21 26 17 11 0 220

TOTAL DE

PERSONAS 285 270 319 362 104 279 388 513 379 375 231 321 3,826

Gráfica de atenciones brindadas por el equipo multidisciplinario del CJM-QROO a grupos

vulnerables, durante el año 2019:

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic TOTAL

ATENCIÓN MÉDICA 17 40 29 37 28 25 35 33 0 24 30 32 330

ORIENTACIÓN

JURÍDICA 99 378 433 341 197 289 429 424 265 325 138 241 3,559

VALORACIÓN

PSICOLÓGICA 18 0 10 34 104 50 221 313 196 173 140 260 1,519

LUDOTECA 29 31 35 38 38 20 22 57 20 15 11 10 326

CANALIZACIÓN A

OTRAS

INSTITUCIONES 0 0 0 0 0 0 0 88 192 149 169 201 799

ESTANCIA EN CASA

DE EMERGENCIA 3 0 6 0 11 12 0 5 3 6 2 0 48

TERAPIA

PSICOLÓGICA

INDIVIDUAL 0 0 0 0 0 0 0 8 16 20 111 260 415

TERAPIA GRUPAL 0 0 0 0 0 0 0 1 2 2 3 6 14

EMPODERAMIENTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 154 30 184

CARPETAS DE

INVESTIGACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 46 157 204

MEDIDAS DE

PROTECCIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 106 477 587

EN TRÁMITE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 46 157 204

PRISIÓN

PREVENTIVA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VINCULACIONES A

PROCESO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL GENERAL

DE ATENCIONES 166 449 513 450 378 396 707 929 694 720 956 1831 8,189

Page 92: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

94

Anexo Estadístico

* Video informativo de los servicios que se brindan en el Centro de Justicia para las Mujeres

https://www.facebook.com/1619911721633267/posts/2427753770849054/?sfnsn=scwsp

mo&d=n&vh=e

0

50

100

150

200

250

01

26

716

77

224

Discapacidad VIH LGBTTIQ

Menores Adicciones Condición de embarazo

Adultas Mayores Personas Migrantes

Page 93: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

95

Anexo Estadístico

Jurídico

Acuerdos Emitidos

Acuerdo 01/2019 fechado el veinticuatro de enero del dos mil diecinueve, por el que se establece la organización y funcionamiento de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Acuerdo 02/2019 fechado el primero de marzo del dos mil diecinueve, por el que se ordena el cierre de las instalaciones del Ministerio Publico ubicadas en las regiones 90,100 y 237 con sede en la ciudad de Cancún, Quintana Roo y su concentración temporal en las oficinas centrales de la Fiscalía General del Estado. Acuerdo 03/2019 fechado el tres de abril del dos mil diecinueve, mediante el cual se da a conocer el logotipo de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y se establecen las condiciones para otorgar autorización para su uso. Acuerdo 04/2019 fechado el nueve de mayo dos mil diecinueve, mediante el cual se dio a conocer el protocolo para la atención a delitos vinculados con el ejercicio de la libertad de expresión. Acuerdo 05/2019 fechado el nueve de mayo dos mil diecinueve, por el que se emite el protocolo para la atención al turista nacional o extranjero en el estado de Quintana Roo. Acuerdo 06/2019 fechado el nueve de mayo dos mil diecinueve, mediante el cual se dio a conocer el protocolo de actuación en materia de delitos electorales del estado de Quintana Roo. Acuerdo 07/2019 fechado el nueve de mayo dos mil diecinueve, mediante el cual se crea la Fiscalía Especializada en Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, así como su unidad de análisis de contexto correspondiente. Acuerdo 08/2019 fechado el nueve de mayo dos mil diecinueve, por el cual se delegan al Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción la facultad de desistirse de la acción penal, establecida en el artículo 144 del Código Nacional de procedimientos penales. Acuerdo 09/2019 fechado el nueve de mayo dos mil diecinueve, por el que se establecen los criterios generales y el procedimiento que deberán observar los Agentes del Ministerio Público del Fuero Común para solicitar la pena en el procedimiento abreviado. Acuerdo 10/2019 fechado el nueve de mayo dos mil diecinueve, por el que se delega la facultad prevista en el artículo 325 del Código Nacional de Procedimientos Penales, así como el establecimiento del término que deberá cumplir el Ministerio Público de conformidad con el numeral 324 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Acuerdo 11/2019 fechado el nueve de mayo dos mil diecinueve, mediante el cual se ordena el cierre de las instalaciones del Ministerio Público ubicadas en la Calle Leona Vicario, entre Calles Plutarco Elías calles y José María Morelos de la Supermanzana 308, Manzana 30, Lote 07, Ejido Alfredo V. Bonfil de esta ciudad de Cancún, Quintana Roo y su concentración temporal en las oficinas de la Vice Fiscalía General en la misma ciudad. Acuerdo 12/2019 fechado el nueve de mayo dos mil diecinueve, por el que se delega la facultad al Director De Administración y Planeación para celebrar convenios y contratos en relación a bienes que formaran parte del patrimonio de la Fiscalía. Acuerdo 13/2019 fechado el cuatro de julio dos mil diecinueve, por el cual se delegan facultades de solicitar a la autoridad jurisdiccional la solicitud de datos conservados. Acuerdo 14/2019 de fecha treinta y uno de julios dos mil diecinueve, por el que se expide el Reglamento Interno de Operación de los Centros de Justicia para las Mujeres en el Estado de Quintana Roo. Acuerdo 15/2019 de fecha once de septiembre del dos mil diecinueve, por el cual se emite el código de conducta de la Fiscalía General. Acuerdo 16 /2019 de fecha 13 de diciembre de dos mil diecinueve, por el que se expide el Reglamento Interior de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.

Page 94: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

96

Anexo Estadístico

12 de abril del 2019, se firmó el Convenio mediante el cual se emite el Protocolo de Actuación para la

Atención de Delitos contra el Ambiente y la Fauna, entre el Procurador de Protección al Ambiente del Estado de Quintana Roo y el Titular de la Secretaría de Seguridad Pública.

23 de mayo 2019, se firmó Convenio de Colaboración Académica, entre el Instituto Nacional de Estudios

superiores en Derecho Penal, Asociación Civil, denominado “INDEPAC”, con la finalidad de establecer mecanismos bajo las cuales ambas partes colaboran conjugando sus esfuerzos y recursos, a fin de ofrecer becas-descuentos a los trabajadores de la Fiscalía General.

23 de mayo del 2019, se firmó el Convenio de tarifa preferencial, entre Naviera Ocean GM, S.A de C.V

denominada “ULTRAMAR”, para el apoyo propio a las labores del personal a favor de la Fiscalía General del Estado obteniendo una tarifa preferencial.

28 de mayo 2019, se firmó Colaboración con el Observatorio Nacional Ciudadano “EL ONC”, con el fin de

sistemizar, analizar y difundir información referente a la seguridad pública y sistema de justicia, así como incidir en las políticas públicas en la materia.

26 de junio 2019, se firmó Colaboración para intercambio de información con la Unidad de Inteligencia

Financiera de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público a la que se denomina “LA UIF”. 4 de julio del 2019, se celebró el Convenio de Colaboración entre el Archivo General de la Nación, con objeto

de promover la organización y administración homogénea de archivos, preservar, incrementar y difundir el patrimonio documental de la Nación, con el fin de salvaguardar la memoria nacional de corto, mediano y largo plazo.

19 de julio 2019, se firmó el Convenio Específico para la presentación de denuncias y la creación de una

Unidad Especializada, que celebran por una parte la Federación Nacional Rodando, creando cultura para el motociclista.

13 de agosto 2019, se firmó el Convenio de Adhesión Celebrado con el Instituto Quintanarroense de

Innovación y Tecnología “IQIT” y esta Fiscalía, para el uso compartido de espacios e infraestructuras tecnológica disponible en los bienes inmuebles con otras dependencias o entidades de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal, para mejorar el acceso a internet en el Estado de Quintana Roo.

23 de agosto 2019, se firmó el Convenio Específico de Colaboración Académica, entre el Instituto Nacional

de Ciencias Penales “INACIPE”, para establecer las bases generales conforme a las cuales las partes unificaran criterios y esfuerzos para promover, desarrollar y operar programas y acciones a la divulgación de la ciencia jurídica en general y en particular al estudio y la divulgación de la política criminar y las ciencias penales.

23 de agosto 2019, firman Convenio de Colaboración entre la Universidad de Salamanca (España), con el

objeto de crear marco jurídico para el desarrollo de actividades conjuntas en áreas de interés común. 8 de octubre 2019, firman Convenio de Colaboración entre la Dirección General del Registro Público de la

Propiedad y del Comercio de Quintana Roo con el objeto de precisar información, asientos registrales y demás apoyo que el Registro Público se obliga a proporcionar a la Fiscalía, previos los requerimientos escritos respectivos que esta última le formule.

4 de julio 2019, firman Convenio de Colaboración la Universidad de Quintana Roo con el objeto de brindar

las instalaciones de la Fiscalía del Estado para realizar las Practicas Profesionales y el Servicio Social de la Universidad.

16 de diciembre 2019, se firma Convenio de Colaboración con Nacional Monte de Piedad, para procurar que

en las sucursales de “EL MONTE DE PIEDAD” no se reciban empeño o se comercialicen alhajas, relojes y vehículos que constituyan objetos o productos del delito.

Page 95: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

97

Anexo Estadístico

Prevención del Delito, Participación Ciudadana y Servicios a la Comunidad Conferencias delitos fuero común

10

14

4

11

26

13

15

10 10

7

10

5

21

54

0 0

3

01

0 0 0

23

5

32

0

8

3

0 0 0 0

2

4

1

6

13

26

76

0

5

10

15

20

25

30

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Benito Juarez Pto. Morelos Solidaridad Cozumel L. Cardenas Tulum

50

61

2018 2019

0

10

20

30

40

50

60

70

FERIAS DEL EMPLEO

SE ASISTIERON A FERIAS DEL EMPLEO

Page 96: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

98

Anexo Estadístico

684

421

0

100

200

300

400

500

600

700

800

HOMBRES MUJERES

total

105

536

71

498

34 38

0

100

200

300

400

500

600

2018 2019

registraron concluidas tramite

Page 97: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

99

Anexo Estadístico

Dirección de Administración y Finanzas Principales Modificaciones al Presupuesto

Tipo y concepto de Gasto Importe Neto

Contratación de 100 plazas de fiscal de ministerio público para abatir el rezago en las carpetas de investigación de la Fiscalía General del Estado.

19,694,781.50

Conversión de 6 plazas correspondientes al personal de base. 169,276.45

Prestaciones de fin de año del personal de la Fiscalía General del Estado. 99,060,702.29

Contratación de los Servicios Profesionales de una consultoría. 11,484,000.00

Contratación de la póliza de seguro del parque vehicular de la Fiscalía General del Estado.

2,664,691.69

Implementación del Modelo de Gestión en su 1ra etapa que corresponde a los nuevos retos y necesidades del Sistema de Justicia Penal y optimice la operación y resultado de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.

5,985,000.00

Impuesto del 3% Sobre Nómina de la Fiscalía General del Estado, por la contratación de las 100 plazas.

789,966.53

Impuesto del 3% Sobre Nómina de la Fiscalía General del Estado, por la conversión de las 6 plazas del personal de base.

8,626.48

Impuesto del 3% Sobre Nomina anual de la Fiscalía General del Estado 25,757,333.83

Implementación de una modernización administrativa 1ra etapa mediante la adquisición de un Software que facilite los procesos Administrativos, Control, Seguimiento y Verificación de la información.

6,682,500.00

Digitalización de documentos en su 1ra etapa mediante adquisición de software que permitirá la recepción, preparación documental, digitalización, captura y rearmado de expedientes de los años 2012 al 2019 y con ello mejorar la atención a la ciudadanía en la Fiscalía General del Estado de Quintana roo.

9,590,500.00

Implementación del Proyecto para la mejora continua y Optimización del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el Estado de Quintana Roo.

794,000.00

Contratación de personal por honorarios de FASP 149,073.82

Proyecto Grupo Especializado de Análisis para Revisión de Expedientes y Carpetas de Investigación que se encuentran en el archivo o reserva, relacionados con Delitos de Feminicidio, Homicidio Doloso y Delitos Sexuales en Contra de la Mujeres en el Estado de Quintana Roo en los últimos 7 años

1,200,000.00

Implementación de una Unidad de Análisis y Contexto para la Atención de Delitos Cometidos contra las Mujeres en el Municipio de Benito Juárez, por conducto de esta Secretaría

297,400.00

TOTAL $

184,327,852.59

Page 98: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

100

Anexo Estadístico

Ejecución del Gasto conforme los Momentos Contables del Egreso

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019 Pesos

Concepto Aprobado Ampliaciones / (Reducciones)

Modificado Comprometido Devengado Pagado Subejercicio

Servicios Personales 528,288,999.00 129,384,552.31 657,673,551.31 643,086,933.93 615,261,256.99 14,586,617.38 528,288,999.00 Materiales y Suministros 46,189,757.00 4,294,312.52 50,484,069.52 46,287,055.19 45,273,515.62 4,197,014.33 46,189,757.00 Servicios Generales 60,505,173.00 88,285,310.42 148,790,483.42 131,538,475.60 114,528,877.58 17,252,007.82 60,505,173.00 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

200,000.00 808,000.00 1,008,000.00 135,343.46 120,426.79 872,656.54 200,000.00

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

89,846,089.00 -7,909,825.25 81,936,263.75 70,121,179.27 70,121,179.27 11,815,084.48 89,846,089.00

Inversión Pública 12,945,230.00 9,922,914.38 22,868,144.38 12,038,823.88 12,038,823.88 10,829,320.50 12,945,230.00

Total del Gasto 737,975,248.00 224,785,264.38 962,760,512.38 903,220,575.96 903,207,811.33 857,344,080.13 59,552,701.05

Procesos de Adquisición

CONTRATO MODALIDAD Descripción

FGE/REC.EST./AD/001/2019 ADJUDICACION DIRECTA

EXTENSIÓN DE SERVICIO DEL SEGURO DE VIDA INSTITUCIONAL PARA LOS TRABAJADORES EN ACTIVO DE LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

FGE/REC.EST/AD/002/2019 ADJUDICACION DIRECTA

EXTENSIÓN DE SERVICIO DEL SEGURO DE VIDA INSTITUCIONAL PARA LOS TRABAJADORES EN ACTIVO DE LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

FGE/R.E./AD/003/2019 ADJUDICACION DIRECTA EQUIPO TECNOLOGICO PARA LA DIRECCIÓN DE LA

POLICIA MINISTERIAL

FGE/R.E./AD/004/2019 ADJUDICACION DIRECTA CONSULTORÍA LEGAL

FGE/R.E./AD/005/2019 ADJUDICACION DIRECTA CONSULTORÍA LEGAL

FGE/R.E./AD/006/2019 ADJUDICACION DIRECTA SEGURO DE VIDA INSTITUCIONAL A TRABAJORES EN

ACTIVO DE LA FISCALÍA

FGE/R.E./AD/007/2019 ADJUDICACION DIRECTA SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE VEHÍCULOS

FGE/R.E./AD/008/2019 ADJUDICACION DIRECTA SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE GPS

FGE/R.E./AD/009/2019 ADJUDICACION DIRECTA ADQUISICIÓN DE CAMIONETA BLINDADA

FGE/R.E./AD/010/2019 ADJUDICACION DIRECTA SERVICIOS DE SOPORTE, SERVICIO Y HOSTING DEL

SISTEMA DE NÓMINA

FGE/R.E./AD/011/2019 ADJUDICACION DIRECTA SERVICIOS DE TIMBRADO DE RECIBOS DE NÓMINA

FGE/R.E./AD/012/2019 ADJUDICACION DIRECTA SERVICIOS DE FUMIGACIÓN

FGE/R.E./AD/013/2019 ADJUDICACION DIRECTA SERVICIO DE FOTOCOPIADO

FGE/R.E./AD/014/2019 ADJUDICACIÓN DIRECTA HOSPEDAJE Y ALIMENTOS HOTEL PLAYA

FGE/R.E./AD/015/2019 ADJUDICACIÓN DIRECTA SERVICIOS DE RPBI

FGE/R.E./AD/016/2019 ADJUDICACIÓN DIRECTA POLIZA DE SEGURO DE VEHICULOS

FGE/R.E./AD/017/2019 ADJUDICACIÓN DIRECTA CANCELADO

FGE/R.E./AD/018/2019 ADJUDICACIÓN DIRECTA PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LAS

CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

FGE/R.E./AD/019/2019 ADJUDICACIÓN DIRECTA ADQUISICION DE VIDRIOS BLINDADOS

FGE/R.E./AD/020/2019 ADJUDICACIÓN DIRECTA SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN ELECTRONICA DE

EXPEDIENTES

FGE/R.E./AD/021/2019 ADJUDICACIÓN DIRECTA SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE AIRES

ACONDICIONADOS Y PINTURA

Page 99: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

101

Anexo Estadístico

PROGRAMAS Y/O SUBPROGRAMAS CON PRIORIDAD

NACIONAL AUTORIZADO

PENDIENTE POR

PAGARPAGADO

RECURSO

REINTEGRADO

Acceso a la Justicia para las Mujeres 1,583,115.00 0.00 1,575,962.85 7,152.15

Profesionalización de las Instituciones de Seguridad

Pública9,179,400.00 5,740,556.94 2,720,337.25 718,505.81

Red Nacional de Radiocomunicación 1,215,000.00 0.00 1,198,798.52 16,201.48

Fortalecimiento de Programas Prioritarios Locales de las

Instituciones de Seguridad Pública e Impartición de Justicia5,912,621.50 0.00 5,906,091.57 6,529.93

Desarrollo de las Ciencias Forenses en la Investigación de

Hechos Delictivos33,581,941.11 0.00 33,491,940.83 90,000.28

Sistema Nacional de Información (Base de datos) 400,000.00 0.00 389,900.54 10,099.46

Fortalecimiento y/o Creación de las Unidades de

Inteligencia Financiera9,050,370.21 2,213,408.66 6,828,875.39 8,086.16

Fortalecimiento de Capacidades para la Prevención y

Combate a Delitos de Alto Impacto20,688,480.00 0.00 20,685,120.00 3,360.00

Especialización de las Instancias Responsables de la

Búsqueda de Personas96,000.00 0.00 90,000.04 5,999.96

TOTAL 81,706,927.82 7,953,965.60 72,887,027.00 865,935.22

FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA (FASP) 2019

Fondo para el Mejoramiento de la Procuración de Justicia

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública FASP 2019

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

3,291,277.76 3,089,365.16 2,921,718.91 2,772,168.87 2,765,725.05 2,577,347.87 3,070,755.42 2,666,400.98 - - - - 23,154,760.02

2,564,637.68 2,311,012.30 2,257,811.41 2,099,398.22 2,156,585.44 2,049,490.24 2,389,826.04 2,067,866.99 17,896,628.32

83,316.00 86,067.00 85,805.00 86,984.00 86,679.51 82,128.53 100,122.44 77,757.10 688,859.58

- - - 967.20 - - 506.94 - 1,474.14

636,094.28 683,166.26 569,842.00 576,293.00 513,803.30 436,774.60 571,152.60 512,014.60 4,499,140.64

7,229.80 9,119.60 8,260.50 8,526.45 8,656.80 8,954.50 9,147.40 8,762.29 68,657.34

- - - - -

216,168.25 202,935.77 175,002.27 226,803.16 235,535.12 96,562.58 230,260.10 239,090.72 - - - - 1,622,357.97

216,168.25 202,935.77 175,002.27 226,803.16 235,535.12 96,562.58 230,260.10 239,090.72 1,622,357.97

7,772.26 16,499.85 5,249.81 7,690.98 7,231.35 16,336.17 7,413.11 21,432.95 - - - - 89,626.48

2,814.26 10,991.85 938.81 510.98 1,616.35 899.17 1,162.11 532.69 19,466.22

10,273.00 5,134.00 15,407.00

- - - 3,665.00 - - - 3,000.83 6,665.83

4,958.00 5,508.00 4,311.00 3,515.00 5,615.00 5,164.00 6,251.00 12,765.43 48,087.43

- - - - - - - - -

3,515,218.27 3,308,800.78 3,101,970.99 3,006,663.01 3,008,491.52 2,690,246.62 3,308,428.63 2,926,924.65 - - - - 24,866,744.47

INGRESOS 2019

Ingresos no identificados

TOTAL DE INGRESOS

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

DIRECCION DE ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE CONTABILIDAD

FONDO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PROCURACION DE JUSTICIA

Arrendamiento de cafeteria

I N G R E S O S MESESTOTAL

CONCEPTO

ING. POR VENTA DE BIENES Y SERV.

Antecedentes no Penales.

Copias Certificadas.

Antidoping.

Acta Certificada por Extrav. de Doctos. Oficales.

Derechos de Espacios.

Copias Fotostaticas.

INGRESOS FINANCIEROS

Rendimientos.

OTROS INGRESOS Y BENEFICIOS

otros.

otros(aprovechamiento)

Bases de licitacion

Page 100: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

102

Anexo Estadístico

Comisión Nacional para prevenir y erradicar la Violencia contra las Mujeres

Page 101: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

103

Anexo Estadístico

Parque Vehicular Fiscalía General

Área No. De

Vehículos % de

Asignación

Dir. de la Policía Ministerial 146 47.9%

Justicia Alternativa Penal 6 2.0%

Despacho del Fiscal General 23 7.5%

Dirección de Administración y Planeación 32 10.5%

Dirección de Investigación y Acusación 23 7.5%

Migrantes 1 0.3%

F.E. Narcomenudeo 4 1.3%

F. E. en Antisecuestro 5 1.6%

F.E. en Atn. Delitos contra la Mujer 4 1.3%

Órgano Interno de Control 1 0.3%

Vice Fiscalía Zona Centro 4 1.3%

Vice Fiscalía Zona Norte 2 0.7%

Atención a Adolescentes 2 0.7%

Participación Ciudadana 2 0.7%

Servicios Periciales 25 8.2%

Informática 2 0.7%

Jurídico 2 0.7%

Centro de Justicia Para la Mujer 1 0.3%

F.E. en Combate a la Corrupción 15 4.9%

Bienes Asegurados 1 0.3%

Robos 1 0.3%

Comunicación Social 2 0.7%

Derechos Humanos 1 0.3%

305 100%

Page 102: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

104

Anexo Estadístico

Personal por Nivel Salarial

NIVEL

SALARIAL PUESTO PLAZAS

10 Fiscal General 1

20 Vice Fiscales 6

20 Fiscal Especializada Anticorrupción 1

20 Titular Órgano Interno de Control 1

100 Directores Generales 6

200 Director de Área 26

300 Subdirector 23

500 Jefe de Departamento 58

600 Jefe de Oficina 24

700 Profesionistas 9

800 Secretaria Ejecutiva 27

900 Analista Técnico 34

1000 Oficios 15

1100 Auxiliar 3

1200 Auxiliar Administrativo 5

1300 Operadores 22

1400 Auxiliares de Operadores 1

1500 Mensajero / Diligenciero 2

4010 Coordinador de Zona 39

4020 Fiscal del Ministerio Público 331

4030 Médico Legista 23

4040 Perito 175

4050 Fiscal del Ministerio Público Auxiliar 317

4100 Policía Ministerial de Investigación 606

5010 Personal de Base 31

5020 Personal de Base 14

5030 Personal de Base 21

5040 Personal de Base 15

5120 Personal de Base 14

TOTAL DE PLAZAS 1850

Page 103: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

105

Anexo Estadístico

Bienes Asegurados TABLA DE LOS INGRESOS REGISTRADOS DURANTE EL AÑO 2019 EN LAS

ZONA 1 ZONA 2 TOTAL DE INGRESOS

9745 1481 11226

TABLA DE MOVIMIENTOS EN LA ZONA 1.

INGRESOS 9745

SALIDAS TEMPORALES 4979

SALIDAS DEFINITIVAS TOTALES 669

SALIDAS DEFINITIVAS PARCIALES 415

REINGRESOS 4818

TOTAL 20626

SALIDAS TEMPORALES,

4979

SALIDAS DEFINITIVAS

TOTALES, 669

SALIDAS DEFINITIVAS

PARCIALES , 415

REINGRESOS, 4818

Page 104: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

106

Anexo Estadístico

COMPARATIVO 2018-2019 ZONA 1.

TABLA DE MOVIMIENTOS EN LA ZONA 2.

INGRESOS 1481

SALIDAS DEFINITIVAS TOTALES 96

SALIDAS DEFINITIVAS PARCIALES 12

REINGRESOS 857

SALIDAS TEMPORALES 761

TOTAL 3207

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

INGRESOS SALIDASTEMPORALES

SALIDASDEFINITIVAS

TOTALES

SALIDASDEFINITIVASPARCIALES

REINGRESOS

2019 9745 4979 669 415 4818

2018 8334 3449 761 378 3168

COMPARATIVO 2018-2019 ZONA 1.

INGRESOS , 1481

SALIDAS TEMPORALES, 96SALIDAS DEFINITIVAS

TOTALES, 12

SALIDAS DEFINITIVAS PARCIALES, 857

REINGRESOS, 761

Page 105: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

107

Anexo Estadístico

COMPARATIVO 2018-2019 ZONA 2.

COMPARATIVO 2018-2019 NIVEL ESTADO.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

INGRESOS SALIDASTEMPORALES

SALIDASDEFINITIVAS

TOTALES

SALIDASDEFINITIVASPARCIALES

REINGRESOS

2019 1481 761 96 12 857

2018 845 553 63 28 511

COMPARATIVO 2018-2019 ZONA 2.

02000400060008000

1000012000

INGRESOS SALIDASTEMPORALE

S

SALIDASDEFINITIVAS

TOTALES

SALIDASDEFINITIVASPARCIALES

REINGRESOS

2019 11226 5740 765 427 5675

2018 9179 4002 824 406 3679

COMPARATIVO 2018-2019 NIVEL ESTATAL.

Page 106: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

108

Anexo Estadístico

Desarrollo Institucional

No. CURSOS TOTAL PERSONAL

CAPACITADO

1 TALLER DE DEFENSA PERSONAL FEMENINA 17

2 CONFERENCIA: TEORIA DEL DELITO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO 40

3 EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y LOS DELITOS ELECTORALES 40

4 CONFERENCIA: LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CALIDAD DE SERVICIO 101

5 CONFERENCIA "LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA 56

6 COMBATE AL DELITO-TECNOLIGIAS DE LA INFORMACIÓN 125

7 CONFERENCIA DERECHOS HUMANOS Y LA SEGURIDAD PÚBLICA 18

8 SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y LOS DELITOS ELECTORALES 44

9 CURSO DE IDENTIFICACIÓN VEHICULAR (OCRA) 31

10 INTERCAMBIO INTEGRAL: EL TRABAJO EN EQUIPO DE LA TRILOGÍA INVESTIGADORA 49

11 CURSO IDENTIFICACIÓN VEHICULAR 14

12 CURSO ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN AVANZADO 19

13 CURSO DE GENERALIDADES DEL LAVADO DE ACTIVOS, LAVADO DE ACTIVOS Y SU

RELACIÓN CON EL DELITO FISCAL RESPONSABILIDAD PENAL DE PERSONAS JURÍDICAS Y ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE COMPLIANCE

155

14 PLATICA "EXPEDIENTE ELECTRÓNICO". 9

15 FORTALECIMIENTO EMOCIONAL Y DESARROLLO HUMANO 16

16 TALLER DE HABILIDADES DE LITIGACIÓN EN EL SISTEMA ACUSATORIO (LENGUAJE,

DISCURSO, ELOCUENCIA, ARGUMENTACIÓN, EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL ) 20

17 FUNCIÓN DEL PRIMER RESPONDIENTE 15

18 PROCEDIMIENTO ABREVIADO 21

19 MEDIDAS CAUTELATRES Y SALIDAS ALTERNAS. 20

20 FLAGRANCIA, CASO URGENTE Y ORDEN DE DETENCIÓN. 26

21 LA PRUEBA PERICIAL Y SU VALORACIÓN EN EL SISTEMA ACUSATORIO 15

22 CURSO- TALLER DE ESPECIALIZACIÓN EN EL SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PENAL

PARA ADOLECENTES. 30

23 SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN 23

24 CONFERENCIA "RETOS DE LA POLÍTICA CRIMINAL MUNDIAL Y CASOS PRÁCTICOS DE

DOGMÁTICA JURÍDICA PENAL" 159

25 CURSO "INTEGRACIÓN DE LA SALA DE CRISIS Y REACCIÓN; LA UNIDAD DE

TRAMITACIÓN MASIVA DE CAUSAS PENALES Y LA UNIDAD DE IMPUTADO DESCONOCIDO"

33

26 SISTEMA DE GEOREFERENCIACIÓN MAPA DIGITAL DE MÉXICO DEL INEGI 54

27 PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LA INTERVENCIÓN Y CADENA DE CUSTODIA 61

28 VIGILANCIAS E INTERVENCIONES TÁCTICAS 10

29 ARME Y DESARME. 20

30 DERECHOS HUMANOS

31 TOPICOS SELECTOS DEL DEERCHO PENAL 120

32 CAPACITACIÓN EN CADENA DE CUSTODIA 12

33 CAPACITACIÓN EN CADENA DE CUSTODIA 1

34 TRATA DE PERSONAS Y TURISMO SEXUAL INFANTIL 1

35 DERECHOS HUMANOS TRATO HACIA LAS VICTIMAS Y FAMILIARES 39

36 TRATA DE PERSONAS Y TURISMO SEXUAL 1

37 NARCOMENUDEO 1

38 VILOENCIA FAMILIAR 1

39 AUDITORIA FORENSE 3

40 DELITOS DE ADOLESCENTES 1

41 TALLER SOBRE CONTROL DE CONVENCIONALIDAD E INTERPRETACIÓN 2

42 ESPECIALIDADES PERICIALES 5

43 TRATA DE PERSONAS 1

44 NARCOMENUDEO 1

45 ATRIBUCIONES DE LA FISCALÍA 1

Page 107: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

109

Anexo Estadístico

No. CURSOS TOTAL PERSONAL

CAPACITADO

46 DELITOS DE ADOLESCENTES 1

47 VIOLENCIA FAMILIAR 1

48 NARCOMENUDEO 1

49 3°CONFERENCIA MUNDIAL DE INTERPOL,SOBRE DELITOSRELACIONADOS CON ROBOS

DE VEHÍCULOS 2

50 VIOLENCIA FAMILIAR 1

51 BUSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS Y LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS

FALLECIDAS 3

52 REUNIÓN NACIONAL DEL GRUPO PLANEACIÓN Y ANÁLISIS ESTRATEGICOS CONTRA EL

SECUESTRO 1

53 INVESTIGACIÓN DE ANALISIS 3

54 AUDITORIA FORENSE 3

55 ESPECIALIDADES PERICIALES 5

56 CONFERENCIA ENFUSE

57 ENCUENTRO INTERNACIONALDE ENLACES DEL PROGRAMA ALERTA AMBER 1

58 AMENAZA DE BOMBA Y ARTEFACTOS EXPLOSIVOS, CONSIDERACIONES DE

SEGURIDAD EN LOS PROTOCOLOS DE EMERGENCIA 2

59 DELITOS ELECTORALES 1

60 PROGRAMA ESTATAL PARA PREVENCIÓN COMBATE Y SANCIÓN DE LOS DELITOS EN

MATERIA DE TRATA DE PERSONAS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. 1

61 SEGUNDA REUNIÓN DE JUSTICA PENAL ELECTORAL 1

62 CONFERENCIA DE SEGURIDAD TECNOLÓGICA E INVESTIGACIÓN FORENSE DIGITAL 4

63 CURSO BÁSICO DE ANALISTAS 4

64 NOVENO ENCUENTRO NACIONAL DE SERVICIOS MÉDICOS FORENSES 4

65 ACTUALIZACIONPARA ANALISIS DE INFORMACION CRIMINAL (MEXICO) 30

66 1° SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE CIBERSEGURIDAD 1

67 DIPLOMADO TEORIA DEL DELITO Y SISTEMA ACUSATORIO 120

68 CURSO DE HABILIDAD PARA LA LITIGACIÓN EN EL SISTEMA ACUSATORIO (LENGUAJE,

DISCURSO, ELOCUENCIA, ARGUMENTACIÓN, EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL) 15

69 CURSO MEDIDAS CAUTELARES Y SALIDAS ALTERNAS. 15

70 CURSO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS INDÍGENAS Y ADULTOS MAYORES 15

71 CURSO TALLER FLAGRANCIA, CASO URGENTE Y ORDEN DE DETENCIÓN. 15

72 PROCEDIMIENTO ABREVIADO 15

73 LA ATENCIÓN TEMPRANA EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 15

74 FORTALECIMIENTO EMOCIONAL Y DESARROLLO HUMANO 15

75 CURSO-TALLER ETAPA DE INVESTIGACIÓ EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 15

76 CURSO TEORÍA DEL CASO 15

77 CURSO PROCEDIMIENTO ABREVIADO 15

78 CURSO TÉCNICAS DE INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO 15

79 CURSO FLAGRANCIA, CASO URGENTE Y ORDEN DE DETENCIÓN 15

80 CURSO MEDIDAS CAUTELARES Y SALIDAS ALTERNAS 15

81 CURSO CÓMO REALIZAR UN ALEGATO DE APERTURA 15

82 CURSO VÍCTIMA, REPARACIÓN DEL DAÑO Y EXTINCIÓN DE DOMINIO. 15

83 CURSO-TALLER DE LA ETAPA DE JUCIO ORAL 15

84 CURSO LA ATENCIÓN TEMPRANA EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO 15

Page 108: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

110

Anexo Estadístico

No. CURSOS TOTAL PERSONAL

CAPACITADO

85 TALLER FORTALECIMIENTO EMOCIONAL Y DESARROLLO HUMANO. 15

86 CURSO CRITERIOS TÉCNICO-JURIDICO PARA LA INTEGRACIÓN DE LA CARPETA DE

INVESTIGACIÓN. 15

87 CURSO TEORIA DEL DELITO Y SU APLICACIÓN EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 30

88 CURSO DATOS, MEDIOS Y DESAHOGO DE LA PRUEBA 15

89 TALLER PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES PARA EL PERSONAL

SUSTANTIVO EN LA ATENCIÓN DE USUARIOS. 15

90 CURSO TÉCNICAS DE LITIGACIÓN EN JUCIO ORAL Y AUDENCIAS PRELIMINARES 15

91 CURSO DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO DE LAVADO DE DINERO E IDENTIFICACIÓN DE

OPÉRACIÓNES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA. 15

92 CURSO EL RESPETO AL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y LOS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN 15

93 CURSO MEDIAS CAUTELARES Y SALIDAS ALTERNAS 15

94 TALLER DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES PARA EL PERSONAL

SUSTANTIVO EN LA ATENCIÓN DE USUARIOS. 15

95 CURSO LA ATENCIÓN TEMPRANA EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO 15

96 CURSO - TALLER TECNICAS DE INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO 15

97 SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN 15

98 LA PRUEBA PERICIAL Y SU VALORACIÓN EN EL SISTEMA ACUSATORIO 15

99 DERECHOS HUMANOS DE GRUPOS VULNERABLES 15

100 CURSO CULTURA DE LA LEGALIDAD 15

101 CURSO-TALLER DE ESPECIALIZACIÓN PARA PERITOS EN PSICOLOGÍA EN EL SISTEMA

PENAL 15

102 CURSO-TALLER SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE HECHOS DE TRÁNSITO TERRESTRE 15

103 CURSO REDACCIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 15

104 CURSO-TALLER HABILIDADES PARA LA ENTREVISTA "TESTIGO EXPERTO" 15

105 CURSO-TALLER LA INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA EN LA PROCURACIÓN DE

JUSTICIA 15

106 CURSO VALUACIÓN DE BIENES MUEBLES 15

107 ESTUDIO DE LAS MASCULINIDADES COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

DE GENERO 15

108 CURSO LA PRUEBA PERICIAL Y SU VALORACIÓN EN EL SISTEMA 15

109 LA FUNCIÓN DEL PRIMER RESPONDIENTE 15

110 CURSO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 15

111 CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LA FUNCIÓN DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA 15

112 CURSO SISTEMA NACIONAL ANTICURUPCIÓN 15

113 DIPLOMADO LOS DERECHOS HUMANOS EN LA FUNCION DE PROCURACIÓN DE

JUSTCIA 30

114 CURSO INTELIGENCIA POLICIAL Y ANÁLISIS CRIMINAL 15

115 CURSO LA ACTUACION POLICIAL Y SU EFICACIA EN LOS PRIMEROS ACTOS DE

INVESTIGACION 15

116 CURSO EL POLICÍA COMO ÓRGANO DE PRUEBA 15

117 CURSO FLAGRANCIA Y LA LEGAL DETENCIÓN. 15

Page 109: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

111

Anexo Estadístico

No. CURSOS TOTAL PERSONAL

CAPACITADO

118 CURSO TÁCTICAS DE INTERVENCIÓN POLICIAL EN VEHICULOS E INMUEBLES 15

119 CURSO OPERACIONES RURALES Y REACCIÓN A LA EMBOSCADA 15

120 CURSO TÉCNICAS Y TÁCTICAS POLICIALES 30

121 CURSO-TALLER DE USO RACIONAL DE LA FUERZA LEGÍTIMA DEFENSA. 15

122 CURSO DE COMPETENCIAS BASICAS DEL POLICIA DE INVESTIGACIÓN 60

123 CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO CON

ENFOQUE EN EL SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES 60

124 VIOLENCIA DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN EN CONTRA LAS MUJERES 15

125 CURSO-TALLER LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS SEXUALES CON PERSPECTIVA DE

GÉNERO. 25

126 CURSO DETENCIÓN DE RIESGO DE VIOLENCIA FEMINICIDA E INVESTIGACIÓN DEL

DELITO DE FEMINICIDIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 20

127 MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS CON ENFOQUE DE

GÉNERO 15

128 CURSO ENTRENAMIENTO INTERNACIONAL EN MEDIACIÓN TRANSFORMATIVA 15

129 CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA INTEGRANTES DE LAS UNIDADES DE

CIBERNETICA, NIVEL 0 Y NIVEL 1 21

130 CURSO FORMACIÓN INICIAL (ASPIRANTES) PARA POLICIA DE INVESTIGACIÓN 24

131 CURSO FORMACIÓN INICIAL (EQUIVALENTE) PARA POLICIA DE INVESTIGACIÓN 80

132 CURSO FORMACIÓN INICIAL PARA MINISTERIO PÚBLICO 20

133 CURSO DE FORMACIÓN INICIAL PARA PERITO 10

Page 110: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

112

Anexo Estadístico

Órgano de Control Interno Declaraciones Patrimoniales

Expedientes en trámite

Page 111: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

113

Anexo Estadístico

Page 112: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron

114

Page 113: INFORME DE LABORES 2019documentos.congresoqroo.gob.mx/estrados/Estrado_20200226... · 2020-02-26 · Hacia una Institución a la Vanguardia ... durante el 2019: 42, 247 se iniciaron