Informe de lectura armando

7
CIBER-PLAGIO ACADÉMICO. UNA APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS ARMANDO GABRIEL ESPELETA GOMEZ LUZ ANGELICA PEÑA DIAZ INFORME DE LECTURA

Transcript of Informe de lectura armando

Page 1: Informe de lectura armando

CIBER-PLAGIO ACADÉMICO. UNA APROXIMACIÓN AL ESTADO

DE LOS CONOCIMIENTOS

ARMANDO GABRIEL ESPELETA GOMEZ

LUZ ANGELICA PEÑA DIAZ

INFORME DE LECTURA

Page 2: Informe de lectura armando

CIBER-PLAGIO ACADÉMICO. UNA APROXIMACIÓN AL ESTADO

DE LOS CONOCIMIENTOS

Comas, Rubén & Sureda, Jaume, 2007, Ciber-Plagio Académico. Una

aproximación al estado de los conocimientos, Revista TEXTOS de la

CiberSociedad, 10. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net

Jaume Sureda es un Catedrático del Departamento de Pedagogía Aplicada y

Psicología de la Educación de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y Rubén

Comas es unprofesor ayudante y Doctor del departamento de Pedagogía Aplicada

y Psicología de la Educación de la Universidad de las Islas Baleares (UIB). Ambos

profesionales son miembros del grupo de investigación Educación y Ciudadanía y

han desarrollado en los últimos años un proyecto sobre el plagio entre el

alumnado universitario, financiado por el Ministerio de Educación de España.

El escrito “el ciber-plagio académico. Una aproximación al estado de los

conocimientos”,es un proyecto estratégico que busca que los estudiantes

especialmente de pregrado adquieran habilidades que les permitan gestionar y

evaluar la información que reciben de diferentes fuentes, siguiendo de manera

adecuada los pasos. Fue publicado en La Revista TEXTOS de la

CiberSociedad,donde se da la publicaciónde contenidos exclusivos. Esta revista

está pensada como espacio para la publicación de artículos de investigación que

aborden la temática de lo cibersocial.

Page 3: Informe de lectura armando

Comas y Suredacomienzan su artículo afirmando que“Internet y sus

peculiaridades ha modificado la manera en que se accede, consulta y emplea la

información en el ámbito educativo y académico”1, ya que la globalización de

internet induce a crear muchas situaciones en materia académica, siendo una

herramienta de fácil acceso y comodidad al momento de utilizarla, que al mismo

tiempo permite la ampliación de información. Es cierto que la globalización ha

ayudado al desarrollo de los países, ya que es un proceso económico,

tecnológico, social y cultural a gran escala, pero los países tienen que prepararse

para que la globalización no se les convierta en un problema.

Dicen que a pesar de las consecuencias positivas que ha traído consigo el uso del

internet, no hay que olvidar que gracias a esta herramienta específicamente a las

TIC, se han presentado cambios negativos como lo es el ciber-plagio, es por esto

que afirman Comas y Sureda2, que nos encontramos en la "Generación Copiar-y-

Pegar”. Sin embargo, existen leyes que castigan esto,por ejemplo en Colombia el

artículo 270 del código penal habla sobre la violación de los derechos morales de

autor y que se castigará con prisión de 32 a 90 meses y una multa de 26.66 a 300

salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir, que una persona que

publique total o parcialmente información o producto de cualquier tipo audiovisual,

artístico, científico, literario sin autorización previa del titular y que también cambie

1 Comas, Rubén & Sureda, Jaume, 2007, Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los

conocimientos, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 10. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net 2 Comas, Rubén & Sureda, Jaume, 2007, Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los

conocimientos, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 10. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net

Page 4: Informe de lectura armando

o modifique el nombre del autor tendrán castigos penales, este problema tiene

que ver mucho con la violación de los derechos de autor y es en el que

enfatizanestos dos escritores de este artículo, el famoso caso entre los

estudiantes y docentes Copia y Pega.

Comas y Sureda apuntan hacia dos tipos de plagio “Ciber-plagio intencional y el

Ciber-plagio accidental"3, de esta manera tenemos que tener claro según que si

¿Copiar y Pegar información de la web es difusión o plagio?. Preguntarse esto es

importante ya que nosotros en algún momento de la vida hemos sido estudiantes y

como tales hemos tenido la necesidad de buscar información y cuando lo

hacemos no tenemos la delicadeza de darle el reconocimiento a un autor en lo

que estamos realizando ya sea un trabajo, una opinión en un blog o simplemente

tomar una idea que leímos. Cuando estamos de acuerdo con un contenido ayuda

a su difusión, por el contrario entendemos como plagio una idea o las palabras de

otro que utilizamos y no reconocemos haberlo hecho y las palabras son conocidas

como propiedad intelectual, para ello se debe citar la fuente de información.

Sin embargo, el uso del ciber-plagio es la causa en ocasiones según afirman

Comas y Sureda4, de la metodología que implementa el docente al momento de

enviar trabajos y actividades a los estudiantes, lo cual incita a la adopción de este

tipo de prácticas, con el fin de obtener mejores calificaciones o por la facilidad para

3Comas, Rubén & Sureda, Jaume, 2007, Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los

conocimientos, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 10. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net 4Comas, Rubén & Sureda, Jaume, 2007, Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los

conocimientos, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 10. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net

Page 5: Informe de lectura armando

acceder a material vía internet, por lo cual el docente debe ser lo suficientemente

competente para enfrentarse a este tipo de situaciones e informarse cada vez mas

acerca de esta problemática.

Es así que Comas y Sureda manifiestan que “el ámbito de las soluciones frente

al ciber-plagio, se pueden separar en dos grandes campos: detección y

prevención”5, pero desde un punto de vista ético, evitar el plagio es la mejor forma

de rebajar la incidencia y formar una conciencia, ya que se debería capacitar a los

estudiantes acerca de esta temática tan importante que se está engrandeciendo

rápidamente con la masificación de la información en la internet, yal igual que los

estudiantes, los docentes también se deben capacitar para que aprendan a

identificar este tipo de plagios, y a utilizar muy bien las herramientas informáticas

para atacar este problema que está infringiendo un artículo del código penal y que

está acabando con la autonomía de los pensamientos de los estudiantes. Por esto

Comas y Sureda, citan diferentes maneras de evitar esa cultura, y es utilizando

herramientas web 2.0 educativas y otras, para darse cuenta cuando un estudiante

ha utilizado copia y pega en un trabajo, por ejemplo, Google aunque es muy

complicado buscar idea por idea, otra herramienta gratuita y es muy fácil de

manejar se llama CopioNic y sirve para comparar documentos online, otra

aplicación pero mucho más completa porque funciona como comparador de

5Comas, Rubén & Sureda, Jaume, 2007, Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los

conocimientos, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 10. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net

Page 6: Informe de lectura armando

trabajos y ayuda a la calificación de estos, asegurando su originalidad y facilitando

la revisión por compañeros, su nombre esTurnitin.

En resumen el copia y pega es un problema muy serio, en las instituciones

educativas, ya que es muy común encontrarse con estudiantes que a menudo

utilizan esta técnica para cumplir con sus responsabilidades y haciendo esto no se

dan cuenta que los más perjudicados son ellos porque no están obteniendo ningún

tipo de conocimiento al no desarrollar habilidades ni competencias como lo son las

cognitivas, interpretativas, argumentativas y mucho menos propositiva.

Vemos que esta cultura del copia y pega ya está en las estrategias de los

aprendices actuales de las instituciones, entonces es un deber de los docentes

contrarrestar esto utilizando la misma, como estrategia significativa de

aprendizaje,por ejemplo: a partir de un copia y pega de información se puede pedir

a los estudiantes diferentes tipos de actividad como lo son, que respondan

preguntas, que hagan síntesis, que construyan esquemas (mapas conceptuales,

mapas mentales, diagramas, etc.), también es posible que elaboren artículos, que

diseñen representaciones visuales, que procesen y difundan información a través

de las herramientas de la web 2.0. (Blog, wikis, foros), etc. Esto solo para dar un

ejemplo de lo que se puede hacer.

Es importante destacar que la información que encontramos en internet es mucha

y a la vez muy útil, pero lo que desconocemos es que la información gratuita que

leemos carece de veracidad y de calidad, hay cantidades de sitios en la red que

Page 7: Informe de lectura armando

contienen información de todo tipo y es trascendental saber identificar la

información veraz, por eso recomiendo leer bastante, comparar información, sacar

sus propias conclusiones cuando se investiga, si se toma alguna idea o cualquier

investigación de referencia, citar el autor para no caer en un delito y así que todos

los docentes a tratar de utilizar las herramientas que tengan a su disposición, para

que los estudiantes sean personas criticas y utilicen todas las herramientas que

encuentren en internet, libros u otro tipo de documento y sean personas integras.