Informe de Primera Jornada de Práctica Docente

11
Centro Regional De Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Forma, espacio y medida Dr. Hercy Báez Cruz Informe de Primera Jornada de Práctica Docente Alumna: Monserrath Gabriel Hisiquio Grado: Grupo: “B”

description

Informe de Primera Jornada de Práctica Docente

Transcript of Informe de Primera Jornada de Práctica Docente

Centro Regional De Educacin Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrn

Forma, espacio y medida

Dr. Hercy Bez Cruz

Informe de Primera Jornada de Prctica Docente

Alumna:

Monserrath Gabriel Hisiquio

Grado:2

Grupo: B

DiagnosticoJARDNde practica: frida kahloubicacin: calle 2 de marzo, colonia las palmas en la 16 de septiembre, tuxpan de rodriguez cano veracruzgrado: 2dogrupo: anumero de alumnos: 19en la competencia con la cual me base para observar y diagnosticar los aprendizajes fue:Competencia que se favorece: construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticaslos aprendizajes los cuales pude observar y obtuve un registro fueron: De la competencia mencionada se pudo diagnosticar los aprendizajes; hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qu otros objetos se ven esas mismas formas: este aprendizaje se pudo notar o se observ en el momento que se le cuestion si conoca el cuadrado respondi que s y de inmediato me dijo que las ventanas tenan la misma forma, aunque no todos respondieron as ya que haba nias que confundan aun las figuras de igual manera me dio ejemplos con el rectngulo los comparo con los libros. Solo que cuando se le pregunto si conoca las figuras geomtricas, no respondieron ya que este concepto no lo tienen muy bien definido pero cuando se les comenz a decir ejemplos hubo nios que rpidamente respondieron y entendieron sobre qu tema les hablaba. Observa, nombra, compara objetos y figuras geomtricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras: los nios me nombraron cuantos lados tienen cada figura, hizo mencin un nio que el rectngulo tiene dos ms largos y dos ms cortos, mencionaron que el circulo no tienen lados. Solo eso pudieron describir de la figura ya que la educadora si las a trabajo con ellos pero no se ha enfocado en las caractersticas de estas.

ConclusinAlgunos alumnos se encuentran en el nivel 1 de Vanhiele que consiste en el reconocimiento, porque se limitan a describir el aspecto fsico de las figuras, diferencias y solo las reconocen de manera global, aunque identifique que el concepto de figuras geomtricas no lo tienen muy bien definido e identificado pero tiene el conocimiento bsico de las figuras como lo es su nombre y algunos se les facilita identificarlas.Hay alumnos que se estn introduciendo al nivel 2, porque describen no todas pero si algunas partes que integran una figura y dicen algunas propiedades de manera informal ya que distinguen que el rectngulo tiene dos lados ms largos y dos ms cortos e identifican cuales los lados de una figura.

Primera intervencin: La mejor figura

Competencia:Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas.Aspecto: Forma, espacio y medida.Aprendizajes esperados: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qu otros objetos se ven esas mismas formas.

Observa, nombra, compara objetos y figuras geomtricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

Propsito: El nio identifica el nombre y la figura geomtrica con relacin a su entorno para fortalecer los conceptos previos que tienen y que pasen de un conocimiento informal a uno formal sobre el nombre de las figuras geomtricas y las reconozcan de una manera ms fcil para ellos.En esta primera actividad aplicada a los nios, se inici presentndoles un cuento el cual consisti en la descripcin de las caractersticas y relacionar a las figuras geomtricas con su entorno, la actividad comenz poniendo a todos los nios en semicrculo, y en el transcurso del cuento se estimul al nio a participar y con ello se pretendi que ellos reforzaran el conocimiento sobre las figuras geomtricas, su relacin con objetos y las caractersticas que las distinguen, lo cual si se logr en la mayora de los nios ya que la actividad fue un cuento en donde los nios obtuvieron un fortalecimiento de lo que ya saban porque la mayora ya se saba los nombres de las figuras, las que se presentaban en el cuento que eran el tringulo, cuadrado, rectngulo, circulo, ovalo y rombo esta ltima figura no la reconocieron del todo bien ya que haba nios que no la conocan o que le llamaban diamante.

Haba una parte del cuento en el cual se describan y se haca mencin que al momento que queramos dibujar algunos objetos que se encuentran a nuestro alrededor utilizamos las figuras geomtricas y en esta parte se estimul a que el nio aportara ejemplos de objetos que podemos dibujar o en el que l utiliza una figura geomtrica ,la mayora de ellos aporto ejemplos claros en los cuales se utiliza y se pudiese utilizar o en el cual se encontrase una figura geomtrica, solo fueron algunos nios que no participaron ya que hay nios tmidos y que no participan en clase y hay una nia que es ms chica y aun no relaciona el nombre con la figura geomtrica.Para finalizar la actividad al concluir el cuento se les reparti una hoja blanca en la cual ellos tenan que dibujar a los personajes que observaron en el cuanto y los que ellos recordaran esa fue la indicacin que se les menciono, pero al finalizar el cuento se les mostro un paisaje el cual consista en un dibujo hecho con la figuras geomtricas y eso fue lo que algunos dibujaron pero otros si siguieron la instruccin la cual consisti en solo dibujar los personajes y hubo nios que rpidamente recordaron cuales eran y los dibujaron pero hubo algunos que recordaban cuales eran los nombres pero no saban cmo dibujarlas y se tuvo que apoyar al momento de dibujar, y mientras ellos dibujaban se les cuestionaba sobre Qu figura es la que estas dibujando?, Cuntos lados tiene?, en dnde la podemos encontrar en nuestro alrededor?. Hubo nios que se les facilito recordar que figuras eran, en ello incluyendo su nombre y como son, pero fueron pocos los que solo recordaban algunas figuran y las otras no las podan representar en la hoja.

Segunda intervencin: Compitiendo con figurasCompetencias: Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas.Aspecto: Forma, espacio y medida.Aprendizajes esperados: Observa, nombra, compara objetos y figuras geomtricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, as como figuras geomtricas entre s.

Propsito: El nio Identifica las propiedades de las figuras, las caractersticas, compara las figuras y menciona que es lo que las diferencia, para introducir al nio a que obtenga un conocimiento de una manera formal, las figuras y las caractersticas y con ellos sepa distinguir una figura de otra

La segunda actividad consisti en que el nio observara y reconociera cuantos lados tiene cada figura y sus nombres, para iniciar con la actividad se formaron dos equipo, despus se reparti las figuras hechas de foamy, las figuras eran cuadrados, tringulos, rectngulos y crculos, la actividad consisti en ir pidiendo a los nios que pegaran en el cuadro de doble entrada las figuras correcta que coincidieran con la descripcin que les daba, ya que no les deca que quera que pegaran un tringulo, si no que pegaran las figuras que tienen tres lados o que tiene 4 lados iguales y as con las otras figuras y si se equivocaban les preguntaba que se estaban seguros de que era la figura correcta y porque lo consideraban en esta actividad los nios lograron distinguir entre el cuadrado y el rectngulo, haba unos que los confundan y no saban que los diferenciaba, en esta actividad observaron y reconocieron que el cuadrado tiene sus cuatro lados iguales, y el rectngulo tiene dos lados ms cortos y dos ms largos.

Para concluir con esta actividad se les reparti una hoja blanca, en la cual tenan que dibujar las figuran con las cual s trabajo la actividad y aun costado tena que escribir en nmero de lados que tiene cada figura, pero solo tres nios lograron realizar lo solicitado, los dems nios o algunos de ellos si saban cuntos lados tienen las figuras pero no pudieron escribir en nmero ya que me comento la educadora que no todos los nios pueden representar los nmeros y son pocos los que logran distinguirlos al momento de escribir as que solo fueran muy pocos los que lograron realizar la actividad aunque si se les cuestionaba en nmero de lados si respondan pero al momento de escribir fallaban y fue donde la educadora me dijo que sera mejor que moldearan las figuras con plastilina.

ConclusinLos alumnos presentaron un conocimiento bsico sobre las figuras geomtricas, aunque el concepto no lo tena muy bien definido al finalizar con las actividades antes mencionadas ya saban a que se haca referencia o que se significaba figuras geomtricas, saban que nos referamos al cuadrado, circulo, rectngulo, triangulo, ovalo y rombo las cuales fueran con las nicas figuras que se trabaj y las que ellos ya tenan un conocimiento previo aunque algunos no muy bien definido pero si bsico y con ello trabajaron las actividades, haba algunos que ya tenan definidos y las caractersticas aprendidas y esto fue un reforzamiento porque la maestra no haba seguido trabajando con las figuras geomtricas y todo lo que implica ello.En la primera actividad se logr que el nio relacionara las figuras geomtricas con su entorno y que mencionara ejemplos, tambin que respondiera Por qu considera que se relaciona y que hace diferente o que distingue una figura de otra?, de igual manera aclarando las dudas que tuvieran, como resultado de la actividad se obtuvo que algunos nios supiera la diferencia entre en cuadrado y en rectngulo .En la segunda actividad se logr que el nio reconociera cuantos lados tiene cada figura ya que el concepto de lado la mayora ya lo tiene definido, y tambin que el circulo no tiene lados.Considero que buscar y aplicar estrategias como el cuento es una buena estrategia para introducir o abordar un tema con los nios ya que es llamativo para ellos y hace que el aprendizaje sea ms interactivo y divertido, y con ello dejar un aprendizaje significativo en el nio, tambin cuestionar a los nios cuando realizan un actividad es de gran ayuda y reforzamiento para ellos, de igual manera es de gran ayuda relacionar la actividad o el tema con su entorno o con las actividades que realiza da a da.Debo tomar en cuenta diversas acciones que pueden pasar al aplicar una actividad como fue en el caso, al finalizar la segunda actividad donde la mayora de los nios no poda escribir en nmero de lados de cada figura y no tome en cuenta que se poda hacer en ese caso y fue donde la educadora intervino y me recomend que los nios moldearan las figuras con plastilina, tambin considero que debo explicar con ms claridad las actividad porque hubo nios que aun acabando de explicar volvieron a preguntar sobre la actividad y debo de enfocarme un ms a lo que les hace falta por aprender a los nios no solo reforzar si no que introducirles ms cosas sobre el tema.

Anexos