INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

190
y-yo <) CORPORACIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA LIBERTAD INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS DE RIEGO EN EL DEPARTAMENTO LA LIBERTAD VOLUMEN UNO Parfe A: GENERAL Parte B: COSTA TAHAL (WATER PLANNING) LTD Consuliing Engineers TEL AVIV DICIEMBRE 1966 P.N. 648/1 (S)

Transcript of INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

Page 1: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

y-yo <) CORPORACIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO Y SOCIAL

DE LA LIBERTAD

INFORME DE RECONOCIMIENTO

SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS DE RIEGO

EN EL DEPARTAMENTO LA LIBERTAD

VOLUMEN UNO

Parfe A: GENERAL Parte B: COSTA

TAHAL (WATER PLANNING) LTD Consuliing Engineers

TEL A V I V DICIEMBRE 1966 P.N. 648/1 (S)

Page 2: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

CORPORACIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA LIBERTAD

SUB-DIVISIÓN DE IRRICACIÓN

Y FOMENTO AGROPECUARIO

ecibido

Jespfichado

INFORME DE RECONOCIMIENTO

SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS DE RIEGO

EN EL DEPARTAMENTO LA LIBERTAD

VOLUMEN UNO

Parte A: GENERAL Parte B: COSTA

TAHAL (WATER PLANNING) LTD Consulting Engineers

TEL A V I V DICIEMBRE 1966 P.N. 648/1 (S)

/:

Page 3: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

TAHAL (WATER PLANNIJVG) LTD.

cxaLBa í ■•ISWXTPLXN"

P H O N B i g « a i i i

TBl ,BXl '0S8 aB« ■'I8WATPI.AM"

Raf.i

a*^ I B N O V I R O I , ST. P. O. B. 1I170

TBI< X V I V , I 8 R X B I .

15 de Diciembre de 1966

Señor Ing. Guillermo Larco Presidente de la CÜRLIB Trujillo P e r ú

De nuestra consideración:

Nos complacemos en adjuntar a la presente el "Informe de Reconocimiento sobre Pequeños Proyectos de Riego en el Departamento La Libertad", preparado de acuerdo a nuestra propuesta del 9 de mayo de 1966, que fue aceptada en vuestra carta fechada el 11 de mayo de 1966.

El informe está constituido por dos partes. La prime­ra se refiere a los proyectos en la zona de la Costa y la segunda a los de la Sierra.

Las recomendaciones relativas a la justificación de las etapas de planificación y diseño de los diversos proyectos se presentan conjuntamente con una clasificacián provisoria de los iferantes planes basa­dos sobre el análisis económico de los resultados esperados.

La clasificación provisional de los proyectoa en la Sierra indica tres grupos en orden de prioridad, incluyóndose en el prime­ro todos los planes económicamente factibles; en el segxoido los proyectos que i]H)ortan mejoras agrotécnicas para su justificación económica y que requieren subsidios para transporte; y en el tercero los proyectos en la escala de prio­ridades más bajas.

Page 4: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

TAHAL (WATER PLANNINO) LTD.

CABI.Bai 04, IBM O V I R O I . ST. " l a W A T P t A M " P. O. S. IIITO

T B I . X V I V . I S R X a i . P H O N B l ■ 4 a i l l

TBI.BZ1 o a a 6 0 4 •• IB WATPlí AM ••

Raf.i

■4J& clasificaciíSn provisional en los proyectos de la Costa indica la justificación económica para la realización de los proyectos de Paiján, Santiago de Cao y Moche, mientras que en lo tocante al proyecto de Viní se requieren estudios é investigaciones adicionales para arribar a una decisión respecto a la viabilidad económica del proyecto.

Las estimaciones del costo provisionales para cada \jno de los proyfsctos, han sido elaborados en base a los estudios de reconocimiento y a los datos proporcionados por los ingenieros de CÜRLIB.

Se incluyen asimismo recomendaciones generales relati­vas a la ejecución de las etapas de planificación y diseño de los diversos pro­yectos.

En sobre separado presentamos nuestra propuesta para estas subsiguientes etapas de trabajo.

Renovando nuestras expresiones de consideración y esti­ma, queda de üd. muy atentamente.

G. J. íibot Director

/:

Page 5: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

C O N T E N I D O

V O L U M E N U N O

PARTE A : GENERAL

PARTE B : COSTA

V O L U M E N D O S

PARTE C : SIERRA

Page 6: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

F E D E E R R A T A S

Páffina B - 7 B - 10

B - 11 B - 12

B - 12 B - 14

B - 17

B - 47 B - 58

Renglón 4° 11°

4° 5° y 4°

14° 4°

último if

B - 61 (lO) Tabla B-17

B - 71 B - 79

B -118

B -120

18° f

19°

Dice y el valle extinción gradual introsiva superficie de las aguas es­táticas El Cortigo capas cauti­vas y semi-cautivas renuras en los caños subterráne bonbeo

perforacines curvas de creci.mi.ento formas y co­mercialización a amplitud

Debe decir y al valle decrecimiento

intrusiva nivel estático de las aguas

El Cortijo capas confinadas y semi-confinadas

ranuras en las tuberías subterránea bombeo Incluyendo pérdi­das por infiltra­ción en los cana­les, con una tasa de 2C^o.

perforaciones curvas de decre­cimiento formas de comercia­

lización la amplitud

Page 7: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

f 4 B y |! A i g E H E S A;» Página

SECCIQH 1 : PBBPACIO A - 1 a. POHDO A - 1 b . BQOIPO DB ESTUDIO A - 2

c . AG8ADBCIMIEím) A - 3

SECCIÓN 2 : HESOMEN GMEBAL Y BECOHEHIACIONES A - 4

a . GEH^ALISAD^ A - 4

b. MBTA JMh THABAJO A - 5 c. HALLAZGOS DEL ESTUDIO EN L¿ COSTA A - 6 d. HALLAZGOS DEL ESTUDIO EN U SIEBfiA A - 8 e. RECOMENDACIONES BEL&TITAS A lA COSTA. ... A - 10 f. RECC»!ENDACIONES RELATIVAS A L& SIERRA ... A . 12

SECCIÓN 3 : SL fSOBLBMA lü U INVOLUCIÓN DEL CAPITAL Y PAGO DE GASTOS CORRIENTES A - 13 a. G^iERALIDADES A - 13 b. PBOPÜBSTA PARA U DEVOLUCIÓN DEL CAPITAL

EN U COSTA A - 13 c. PROPUESTA PARA U. DEVOLUCIÓN DEL CAPITAL

EN LA SIERRA A - l f

Page 8: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

A-1

P A R T E A

SECCIÓN 1 : P R E F A C I O

a . FOMDO

La existencia de la agricultura en la estación seca en la zona de la sierra en La Libertad y en la regián de la costa durante todo

el año, depende del riego artificial. Las fuentes existentes de agua ( aguas superficiales en la sierra y aguas subterráneas en la costa ) aún no han sido investigadas o desarrolladas en su totalidad. Con el fin de desarrollar la región, la GORLIB decidió encargar la preparación de un informe de reconocimiento sobre la posibilidad de aumentar el área de c\il-tivo y exploración de aguas del subsuelo en varias regiones de la costa y de la sierra en el Departamento La Libertad.

Como resultado de esto, se conectó la CORLIB con Tahal ( Water Planning ) Ltd., Consulting Engineers y se llevó a cabo un encuentro en Trujillo, con el objeto de discutir sobre el tema. El 9 de mayo de 1966, la Compañía Tahal proporcionó a CORLIB una propuesta de trabago.

El Sr. Presidente de CORLIB, Ing. Guillermo Larco Cox, aprobó la propuesta en su carta oficio No. 069 - "V" - 66 del día 11 de mayo de 1966.

Un equipo de Tahal arribó a Perú a mediados del mes de junio de 1966 y comenzó su labor dentro de las más amplia colaboración con la gente de CORLIB. Durante su permanencia en La Libertad, el equipo estudió los datos locales en todas las regiones detalladas en el programa de trabajo, realizó mediciones de campo hidrológicas y geodésicas, analizó material

Page 9: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

A-2

hidrológico y meteorológico existente y recopiló datos preliminares sobre la agricultura local. A la terminación del estudio de campo, el e<iuipo complementó la información requerida, permaneciendo en Lima; en la última semana de setiembre de 1966 regresó a Israel para completar el informe.

b. EQUIPO DE ESTUDIO

El equipo de Tahal permaneció en Perú entre los meses junio y setiembre, estando compuesto de la siguiente manera:

Sr. Balfour Caspi-Ingeniero Civil

Sr. Avram Bassan-Ingeniero Civil

Sr. Jochanan Bonné-Ing. Hidrólogo

Jefe de los equipos,Coordinador de la planificación en los tra­bajos de la sierra y la costa y responsable del análisis de los hallazgos.

Planificación general y planifi­cación de instalaciones en los trabajos de la sierra.

Hidrología de aguas superficia­les en los trabajos de la sierra y la costa.

Sr. Yaacov Gilboa-Ing. Geohidrólogo Hidrología y geología de la re­gión de la costa.

El equipo se auxilió de la consejería agrícola del Agrónomo Sr. David Brel de la Embajada de Israel en Lima.

Page 10: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

A-3

c. AGRADECIMIENTO

El equipo de Tahal expresa su más profundo agradecimiento al Inge­niero Sr. Guillermo Larco Coz, Alcalde de Trujillo y Presidente

de la CORLIB por el interés personal demostrado y por su apoyo en todas las fases del trabajo.

Asimismo, el equipo quiere dejar constancia de su agradecimiento a las siguientes personas, las cuales lo auxiliaron y lo apoyaron durante el desarrollo de la tarea:

Sr. José Alberto Tejada Lapoint Sr. Augusto Franco Velásquez Ing. Civil José León Jara

Ing. Civil Vicente Gonzales Alfaro

Ing. Geólogo Galo Plores Pineda

Ing. Agrónomo Nicolás Rivas Plata

Gerente de la CORLIB Sub-Gerente de la CORLIB Programador y Encargado del Sector Agropecuario Inspector del Sector Agrope­cuario Inspector del Sector Agrope­cuario Auxiliar del Sector Agrope­cuario

Finalmente, el Equipo desea expresar su profundo agradecimiento a S.E. el Señor Embajador de Israel en Perú, Sr. Nathaniel Lorch, al personal de la Embajada y al Departamento de Cooperación Internacional del Gobierno de Israel, por la ayuda recibida.

Page 11: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

A~k

SECCIÓN 2 ; RESUMEN GEIERAL Y RECOMENDACIONES

a. GENERALIDADES

El Departamento La Libertad, el cual linda con el Océano Pacífico, se extiende sobre una superficie de 2.5 millones de hectáreas;

de estas, aproximadamente un millón pertenecen a la región de la costa y 1.3 millones a la región de la sierra. Las áreas para el cultivo agríco­la abarcan alrededor de 190,000 hectáreas : 110,000 aproximadamente en la costa y alrededor de 80,000 en la sierra.

Las condiciones climáticas en la mayor parte del Departamento son cómodas para los cultivos agrícolas. La agricultura en la sierra está basada en las lluvias que caen especialmente entre los meses diciembre y abril ( y pequeñas cantidades en los meses marginales ), como así también en el riego en la estación seca, con aguas de ríos y quebradas perennes. Por el contrario, en la costa ( en donde las cantidades de lluvia son ínfi-ma? ), la agricultura está basada en su totalidad en riego de ríos y abas­tecimiento de aguas de perforaciones a las aguas subterráneas en las áreas de los valles de los ríos. Una parte apreciable del agua de los ríos mon­tañosos no está aún aprovechada por la agricultura en la sierra, a causa de la falta de proyectos de agua adecuados. Por el contrario, en la re­gión de la costa, son aprovechadas todas las aguas de los ríos con ayuda de canales de desvío ( salvo el caso de agua de crecidas en la estación de inun­daciones ); asimismo es aprovechada una parte apreciable de las aguas sub­terráneas, por medio de perforaciones.

Los cultivos típicos de la costa son: caña de azúcar, maíz, alfal­fa y hortalizas. En la sierra se cultiva especialmente trigo, cebada, pa­pas, maíz, leguminosas y un poco de árboles frutales.

Page 12: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

A-5

b. META DEL TRABAJO

Con el fin de examinax la posibilidsid del aumento de áreas agrí­colas en el Departamento, CORLIB solicitó a la Compañía Tahal rea­

lizar \m estudio de las posibilidades de desarrollo de fuentes de agua, en un número de áreas previamente establecidas ( véase mapa A-1 ).

En la zona de la costa se solicitó de la Compañía Tahal estimar la posibilidad de suministrar agua de nuevas perforaciones en las regiones Paiján, Santiago de Cao, Moche y Virú. En estas zonas es menester mejorar el riego para un área total de 5,600 hectáreas, las cuales tienen derechos de agua parciales sobre el agua de los ríos y poseen un número de perfora­ciones hacia las aguas subterráneas. Además es necesario realizar el riego completo en las áreas nuevas, en una superficie de 2,700 hectáreas.

En la zona de la sierra se solicitó de la Compañía Tahal estimar la posibilidad de suministrar agua de fuentes superficiales en las siguien­tes zonas: Simbal, Sinsicap, Sanchique, Usquil, Angasmarca, Mollebam^ ba, Mollepata, Hxiamachuco, Huaylillas, Tayabamba, Urpay, Bolívar, Uchumarca, Pusac y Condormarca.

En estas zonas es necesario mejorar el riego en una superficie de 4,240 hectáreas y regar áreas nuevas de una superficie de 12,960 hec­táreas, con fuentes de agua superficiales. Se solicitó que la Compañía Tahal ordene los proyectos propuestos en estas zonas, según orden de prio­ridad.

El trabajo solicitado, tanto en la costa como en la sierra, se refería a la preparación de un estudio primario sobre áreas extensas. Es necesario referirse a todos los hallazgos, como preliminares y some­tidos a posibilidades de cambio en las próximas etapas de planificación.

Page 13: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

79° 78» 77°

..— N

"N

/

/

PACASMAYO / i

.™.'SAN PEDRO DE LLOC -A

/ ■

— - ^ /■ v

PAIJAN

A.

.1/ \

JTIAGO DE CAO

T R U JILLO

O T U Z C O SINSICAP

* SANCHiqUE»°^¿^CO

SIMBAL

/

usquiL

t ' ) \«PUSAC ^ • ^ '

\ UCHUMARCA . \ 1

S N. \BOLIVAR \

(BOLÍVAR \

r" . . - • - ^ A

^■>dOLIVAR \ 10 20 30 40 50 Km

CONDORMARCA -. \

y \

y / '

H U A M ACHU CO «HUAMACHUC0,

HUAMACPHUCO | I

y \ ^ _ .

r TRUJILLO

MbcHE

^ \ f SANTIAGO DE CHUCO

ANGASMARCA

VIRU

\ y

SANTIAGO DE y CHUCO f

/ * *

••■N

í • MOLLEBA^BA _*MOLLEPÍTA

\

\

t \ t N

V \

. P AT A Z \ \

\ \ HUAYLILLAS^-

\ TAYABAMBA ^ • '

\ TAYABAMBA \

\ URPAY \ •

\ \

V \

>•- /

\ - ^

^ PROYECTOS EN LA COSTA • PROYECTOS EN LA SIERRA

( DRI'DR \ t K ) \ 1)1 lOMhNTO I I ONONriC O \ S ( X I \ I

131 1 \ 1 1HH(T\I)

l ' i y i l N O S I'ROVICTOS 131 JRRICUIOMS l \ II IJl l'\RI Wll \ T O Ot 1 \ l l ' i lRFM)

MAPA GENERAL

271A87 A-1

Page 14: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

A-6

c. HALLAZGOS DEL ESTUDIO EH LA COSTA

Con ayuda de análisis y mediciones hidrológicas realizadas en el lu­gar se hizo un cálculo preliminar de los coeficientes de los acuífe-

ros estudiados. Estos hallazgos permitieron llevar a cabo xm. balance pre­liminar de aguas, de las cantidades de agua que fluyen por los acuíferos en las áreas de los valles, en los cuales se hallan los proyectos. El cálculo fué realizado únicamente para la profundidad conocida del acuífe-ro ( 20 - 40 m.); las cantidades que fluyen en forma práctica en el corte pueden ser mayores.

De datos recibidos de ingenieros de la CORLIB y de la Corporación de Santa, fué posible obtener una estimación primaria de las cantidades de íigua de riego requeridas para las áreas estudiadas. La comparación del consumo de agua y las cantidades de agua subterránea que fluyen por los acuíferos, muestra que es posible satisfacer los requerimientos para todas las áreas. Únicamente con respecto a la zona Virú, la estimación es que se hace necesario un trabajo adicional con referencia a la posibilidad de extraer agua del acuífero. Este problema no existe en el resto de las zonas estudiadas. La calidad del agua fué estimada en base a análisis existentes de agua y análisis nuevos y se halló que es adecuada para los cultivos agrícolas. Se realizó una planificación preliminar del proyecto, la cual incluye perforaciones ( se estimaron las profxmdidades de perfora­ción y el equipo de las perforaciones ) y canales para la conducción de agua; asimismo fué realizada \ma estimación de las inversiones en base a precios por unidad que fueron obtenidos de los ingenieros de CORLIB. Los gastos por metro cúbico fueron calculados de acuerdo a los gastos por capital y gastos variables, en la forma acostumbrada en los cálculos de la CORLIB. ( Se consideró una duración de las instalaciones, para los efectos del cálculo, de 8 - 10 años, que es la fecha de operación del pro­yecto Chao - Vira ).

Page 15: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

A-7

En la tabla que se presenta a continuación se resumen los hallazgos:

TABLA A - 1 { RESUiyiEN DE LOS HALLAZGOS EN LA COSTA

V a l l e

Chicama

Sta. Catalina

X

Viní

— 1'

Proyecto

Paijén Stgo. de Cao

Moche

Virú

Cantidad de agua subterránea que fluye por el área del balance(millo nes de m5 anuales)

83 - 105

28

13

Requerimiento de agua para agricultura (en millones

de m" )

31.2 26.7

5.4

6.9

"Inversiones en perfora­ciones y ca­nales (millo nes de S/, 7

25.0 20.0

6.7

9.3

Gastos por 3 m de agua ( en S/. )

0.18 0.19

0.28

0.30

Se llevó a cabo un cálculo de la capacidad de pago en concepto de agua para el cultivo principal, maíz híbrido. Con las cosechas existen­tes, la capacidad de pago por agua ( después de cubrir todo el resto de gas­tos ), llega a s/. 0.32 por metro cúbico. Puede verse que desde el punto de vista de la economía nacional, la economía de los proyectos estudiados no está en duda, aiín en el actual nivel de las cosechas.

Page 16: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

A-8

d. HALLAZGOS DEL ESTUDIO EN LA SIERRA

Se realizaron recorridas por todas las zonas, las cuales abarca­ron también encuentros con ingenieros y agricultores locales, me­

diciones de campo y mediciones tínicas de cantidades de agua que fluyen por ríos y quebradas. Se recopilaron informaciones de los habitantes locales, relativos al tipo de agricultura en las diversas zonas, como así también datos sobre precios de transporte de la costa a la región y vice­versa. Se examinó material meteorológico existente, de estaciones meteo­rológicas de la región ( el material existente incluye solamente un peque­ño niímero de años ).

En base a estos datos fueron realizados cálculos hidrológicos pre­liminares. Se halló que la escorrentía total constituye alrededor del 405Í del total de precipitaciones ( los límites son 15^ - 55^ ); el coefi­ciente de corriente de crecidas obtenido es, promedio, 0.7 ( 0.3 para co­rriente regular ); el coeficiente de decrecimiento mensual de la corriente regular varía entre 0.7 - 0.9*

De estos coeficientes es posible obtener una estimación primaria de las corrientes mensuales en los ríos estudiados ( no existen medidas continuadas ) y del caudal de crecidas invernales. Con la ayuda de \m Consejero Agrícola de la Embajada de Israel en Lima, estimamos los requeri­mientos de agua de los cultivos principales aceptados en la agricultura de la zona montañosa; de acuerdo a esto fué posible obtener una estimación de los tamaños de las áreas regables. En la mayoría de los lugares no se hallaron cantidades de agua suficientes paxa satisfacer los requerimien­tos de todas las áreas señaladas por la CORLIB. Se encontró que es posi­ble regar imas 2,050 hectáreas con riego auxiliar y unas 5,600 hectáreas en la estación seca ( áreas nuevas ).

Page 17: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

A~9

Fué llevada a cabo una planificacián preliminar de las instala­ciones para el abastecimiento de agua por medio de represas, desvíos y ca­nales de conducción. En base a esta planificación se realizó una estima­ción presupuestaria de las instalaciones y fué posible calcular los gastos por metro cúbico de agua. Los gastos de transporte de la producción pa­ra comercializar en la costa, los cuales varían entre zona y zona, consti­tuyen el segundo tópico de gastos que caracterizan a cada región.

Se realizó un cálculo preliminar de la capacidad de pago de los cultivos principales en la estación seca ( papas, maíz y leguminosas ) y cada proyecto fué examinado de acuerdo a su capacidad de pago por agua y transporte de los productos conjtintamente.

Desde el punto de vista económico, los proyectos estudiados fueron divididos en tres grupos:

- Grupo (l) ; incluye los proyectos Huamachuco, Simbal y Usquil y en condiciones marginales ( con la condición de que sean logradas cosechas más altas ) Angasmarca, Mollebamba y Mollepata. En estos proyectos es posible pagar los gastos de agua y transporte en todos o parte de los cultivos examinados y están justificados desde el punto de vista económico.

- Grupo (2) ; incluye todos los proyectos estudiados en la Provincia Pataz y Bolívar. En estos proyectos, los gastos de agua son relativa-mente bajos ( alrededor de S/. 0.10 - 0.20 por m ) pero los gastos en concepto de transporte de los productos a la costa son altos ( alre­dedor de S/. 1.00 - 1.50 ). La justificación de estos proyectos será encontrada si se pasa a cultivos más rentables ( árboles frutales ), o si se reciben subsidios para los gastos de transporte o si se utili­za la producción en forma local.

Page 18: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

A-10

- Grupo (5) ; incluye los proyectos Sinsicap y Sanchique, en los cuales los gastos de agua están por encima de la capacidad de pa^o de los cultivos examinados y es necesario considerarlos con una baja priori­dad.

En la tabla siguiente se sintetizan los hallazgos:

TABLA A - 2 ; RESUMEN DE LOS HALLAZGOS EN LA SIERRA

G r u p o

(1)

(2)

(3)

T o t a l

Cantidad de agua (millones de m

por año )

21.2

16.9

0.4

38.5

Áreas de riego (hectáreas)

Riego auxiliar

1,000

950

100

2,050

Riego en la estación seca

3,300

2,300

5,600

Inversiones tota­les ( en millones

de S/. )

76.5

29.2

22.4

128,1

e. RECOMENDACIONES RELATIVAS A LA COSTA

Los hallazgos del material recopilado justifican la continuación de las actividades con el propósito de desarrollar y aprovechar

el potencial de agua subterránea en las regiones Paiján, Santiago de Cao y Moche, empero, no son suficientes aún para establecer en forma exacta el tamaño del proyecto y su forma. Nosotros recomendamos empezar con la ejecución de los proyectos citados en etapas ( siendo la primer etapa

Page 19: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

A-11

un 60^ aproximadamente de la amplitud ) y al mismo tiempo adelantar la investigacidn hidrológica y la planificación agrícola.

Respecto a la región Virú, nosotros recomendamos realizar un ' estudio geológico e hidrológico para hallar los caminos de extracción de agua subterránea del acuífero.

Para la continuación de los trabajos en la costa se propone:

- Ejecutar un estudio geoeléctrico para localizar sitios prometedores para la perforación.

- Llevar a cabo ion número de perforaciones ( en zonas prometedoras ), las cuales servirán para él abastecimiento de agua de las áreas agrí­colas y servirán también para la investigación hidrológica y como co­rrelación para el estudio geoeléctrico.

- Ejecutar un nilmero de perforaciones de investigación de diámetro angos­to, las cuales servirán de perforaciones de observación.

- En forma paralela a lo ya citado es necesario llevar a cabo la planifi­cación agrícola.

- Continuar con la planificación y la ejecución de acuerdo a los hallaz­gos que serán recopilados.

Para la ejecución de los proyectos serán requeridos : un Geólogo, un Hidrólogo, un Ingeniero en perforaciones, un Equipo de Estudios Geo-eléctricos, un Ingeniero en Electricidad y Máquinas, un Ingeniero en Riego, un Planificador Agrícola Investigador de Suelos y equipos de Téc­nicos en Perforaciones.

La propuesta de trabajo de la Compañía Tahal para la continuación de la planificación y la ejecución de los proyectos se ofrece en un folle­to separado.

Page 20: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

A-12

f. RECOMEMDACIOHES RELATIVAS A LA SIERRA

Los hallazgos del material recogido justifican la continiiacidn de las actividades con el objeto de desarrollar y aprovechar el

potencial de agua de los proyectos del grupo (l).

Para estos proyectos, recomendamos realizar pniebas hidrológicas, topográficas y agrícolas de las zonas en las cuales se hallan, como fondo para la preparación de la factibilidad y la planificación; adyacente a esta etapa, e inmediatamente después del análisis de los hallazgos, vendrá la etapa del diseño. Como resultado de los hallazgos adicionales que se­rán recopilados en las primeras etapas del trabajo, será posible trazar la forma definitiva de los proyectos.

Con respecto a los proyectos del grupo (2) es necesario llegar a la decisión sobre la comercialización de la producción y/o el traspaso a cultivos más rentables. Después de que sean solucionados estos pro­blemas, será posible continuar con las actividades, según fueron recomen­dados para el grupo (l).

- Para poder llegar a resultados altos en la agricultura es necesario, en forma paralela a la planificación ingenieril, llevar a cabo la pla­nificación agrícola y operar un servicio de extensión eficiente, para el beneficio de los agricultores.

Para el ejecución de los proyectos serán necesarios : un Ingenie­ro Planificador, un Hidrólogo, un Ingeniero Geotécnico, un Ingeniero en Represas, Estructuras y canales, un Ingeniero en Riego y un Planificador Agrícola Investigador de suelos.

La propuesta de trabajo de la Compañía Tahal para la continuación de la planificación de los proyectos que fueron hallados convenientes en el primer examen, se ofrece en un folleto separado.

Page 21: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

A-15

SECCIÓN : 3

EL PROBLEMA m LA. DEVOLUCIÓN DEL CAPITAL Y PAGO DE GASTOS CORRIENTES

a. GENERALIDADES

Para lograr éxito en el programa de desarrollo, es condición importante el mejoramiento de la agricultura existente y su

fundamentación en nuevos cultivos y variedades, conjuntamente con méto­dos modernos. Al levantarse los proyectos de agua, con cuya ayuda se­rán aprovechadas fuentes adicionales de agua para las zonas agrícolas, será posible obtener cosechas en cantidades y tipo tales que puedan de­volver los gastos por agua proveniente de los proyectos. J\mto con esto, no debe olvidarse que la expansión de las áreas de riego traerá como re­sultado el aumento de días de trabajo pagados de los agricultores, los cuales están actualmente desocupados durante un número de meses en la época seca, a causa de la falta de medios de producción.

La suposición básica es que el agua es un bien del estado, el cual lo brinda a sus habitantes para el beneficio y ganancia de los mis­mos. El agua, así como el resto de los medios de producción agrícola, obligan a vn pago. Según se nos aclaró, los agricultores de La Liber­tad no pagan actualmente por el agua, por lo visto por razones históri­cas, y solamente una pequeña parteen la costa abona una suma simbólica .

b. PROPUESTA PARA LA DEVOLUCIÓN DEL CAPITAL EN LA COSTA

El cálculo de la devolución del capital se realizó, como fué ya señalado, a un período de 10 - 8 años. Después de este lapso los proyectos continuarán existiendo en la práctica y en la medida en que sean operados ( y nosotros recomendamos esto ), los gastos por agua des­cenderán a una tasa de 40 - 5C^, que son los gastos corrientes.

Page 22: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

A-l¿f

En el período de la devolución del capital ( y tal vez después del mismo ) es posible cobrar el capital y los gastos corrientes en una de las siguientes fonnas :

1. Gravar todos los gastos de agua, incluyendo la devolución del capi­tal, a los nuevos beneficiarios. El cobro se realizará según el tamaño de las áreas regadas y el tipo de cultivo. Hemos demostra­do que el nivel de ingresos ( incluso en los cultivos existentes ) posibilita el pago. En este caso el nivel de ingresos de los nuevos beneficiarios será más alto que el nivel actual pero más bajo que el de los que poseen derechos de agua históricos.

2. La CORLIB ( o el Gobierno ) liberará a los beneficiarios, del pa­go del interés sobre el capital ( para el período de la duración proyectada ) descendiendo así el gravamen de gastos de agua, para los beneficiarios, a un 15°/° aproximadamente.

3. El Gobierno distribuirá los gastos por agua provenientes de los nuevos proyectos, entre todos los beneficiarios de agua en la Cos­ta , incluyendo aquellos que poseen derechos liistóricos. En este caso pagarán todos los agricultores de la Costa una carga por agua, de acuerdo con el uso. Esto hará ascender los gastos actua-

3 les por m ., para todos sa de S/. 0.02 - 0.03.

3 les por m ., para todos los agricultores de la Costa, en una ta-

c. PROPUESTA PARA LA DEVOLUCIÓN DEL CAPITAL EM LA SIERRA

El cálculo para la devolución del capital se realizó para un período de 30 años.

Durante los tres primeros años de la operación de las instala­ciones es necesario mejorar la agricultura y los agricultores comprobarán

Page 23: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

A-15

que sus ingresos aumentan. líurante este período ( tres años entre los treinta ) se propone abastecer agua a los agricultores sin que sean cobrados los gastos. Después de este lapso podrán ser cobrados los gastos ( que son fundamentalmente gastos de capital ) en una de las dos maneras siguientes :

1, Gravar el total de gastos a los nuevos beneficiarios. El cobro se realizará según el tamaño del área regada y el tipo de culti­vo. En los proyectos recomendados por nosotros, en la mayoría de casos quedan ganancias al agricultor después de cubrir los días de trabajo y gastos de agua y cubrir gastos de transporte de los productos y los factores adicionales de producción.

2. La CORLIB ( o el Gobierno ) liberará a los beneficiarios del pago del interés por el capital. ¿n este caso descenderá el gravamen por gastos de agua, para el agricultor, a un 50? ^ más o menos.

Page 24: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

P 4 ^ T ^ B—í C O S T A

Página

CÁPITOLO I : RBSüMEír Jm, INf^DME DE XA COS!C¿ B - 1

CAPITULO I I : PAIJAN I SANTIAGO D£ CAO EN El. VALUS

Iffi CELCJtflA B - 31

CAPITULO i n : MOCHE EV EL VALLE DE SANTA CATALINA . . . B - 73

CAPITULO 17 : VIRÜ EN EL VALLE DE 7IRU B - 95

CAPITULO V : REALIZACIÓN DEL PROGRAHA EN LA COSTA . . . B - 113

FIGURAS

APÉNDICES

LAMINAS

Page 25: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

L I S T A DE M A P A S Subsiguiente a la página

MAPA B : PROYECTOS EN LA COSTA B - 1

PROYECTOS DE PAIJAN Y SAKTUGO DE CAO

MAPA B-1: Zonas proyectadas y áreas recomendadas para

estudio geoeléctrico . . . . . . . . . . . B - 31

MAPA B-2: Cuenca del Río Chicama B - 33

MAPA B-3: Distribución de los pozos y mapa geológico. . . . . . B - 40

MAPA B-4: Contornos del nivel de agua subterránea . . . . . . . . B - 48

PROYECTO DE MOCHE

MAPA B-5: Zona proyectada y área recomendada para estudio

geoelectrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-75

MAPA B-6: Cuenca del Río Moche B - 76

MAPA B-7: Distribución de pozos en el Valle Santa Catalina y mapa geológico . . . . . . . . . . . . . . B - 81

MAPA B-8: Contomos del nivel de agua subterránea en el Valle de Santa Catalina . . . . . . . . . . B - 82

PROYECTO DE VIRU

MAPA B-9: Zona proyectada y área recomendada para estudio

geoelectrico B - 95

MAPA B-10: Cuenca del Río Virú B - 96

MAPA B-11: Distribución de pozos en el Valle Virú y mapa geológico B - 99

MAPA B-12: Contomos del nivel de agua subterránea B - 101

Page 26: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

CAPITULO I ; RESDMEN DEL INFORME DE M COSTA Página

SECCIÓN 1 : DESCBIPCION GENERAL B - 1 a. GENERALIDADES B - 1 b. LOCALIZACION Y TAMAlK) DE lÁS ÁREAS DE LOS

PROYECTOS B - 4

SECCIÓN 2 : AGUAS SUPERFICIALES B - 7 a. DESCRIPCIÓN DE LAS CUEMJAS B - 7 b. IMLTOS SOBRE MEDICIOiES B - 8 c. AHiLLISIS DE LOS DATOS B - 10

SECCIÓN 3 : AGUAS SUBTEBRANEAS B - 11 a. PROPIEDAD^ GEOLÓGICAS E HIDROLÓGICAS DEL

ACUIWmtO B - 11 b . ESTIMACIONES PRELIMINARES DE LáS CANTIDADES

DE AGQAS SUBTERRÁNEAS EXISTENTES B - 14

c . CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA B - 15

d . OBTENCIÓN ACTUAL DE LOS POZOS B - 16

SECCIÓN 4 : DESARROLLO PROPUESTO B - 17

a . REQUERIMIENTOS IS AGUA B - 17

b . SISMIA PROPUESTO B - 20

c . ESTIMACIÓN DE LAS INVERSIONES Y GASTOS

PARA AGUA B - 21

d. RESUMEN Y PROPUESTAS PARA LA CONTINUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES. ... B - 25

Page 27: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-1

P A R T E B - C O S T A

C A P I T U L O I

RESUMEN DEL INFORME DE LA COSTA

SEICCION 1. DESCRIPCIÓN GENEx AL

GENERALIDADES

i. El objetivo del estudio de aguas subterráneas en los proyectos costeros del Departamento de la Libertad, Perú, realÍ>zadQ/por ,

elequipo de TAHAL para el CORLIB, fue examinar la disponibilidad de aguas subterráneas en las áreas de Paijan, Santiago de Cao, Moche y Virú, y es­timar las cantidades disponibles para su utilización. (Véase Mapa B)

El área total a ser abastecida es de aproximadamente 8^000 hectá­reas, para la regulación de las áreas de riego existentes y para el riego de tierras nuevas.

ii. Puesto que las áreas comprendidas en el proyecto constituyen una parte pequeña pero integral de los valles costeros, fue llevado

a cabo xxn reconocimiento de estas vastas unidades hidrológicas. La reali­zación del examen arriba mencionado se proponía lo siguiente:

(1) Obtener información sobre el agua superficial, el rógimen y distri­bución de su caudal.

(2) Obtener toda la información posible sobre el agua subterránea del área, la propdroión y dirección de su caudal.

(3) Recopilar información sobre la calidad del agua subterránea, las cantidades explotadas en la actualidad y los métodos de perfora­ción y bombeo.

(4) Trazar un plan para el desarrollo adicional del agua subterránea

Page 28: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …
Page 29: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-2

en las áreas comprendidas en el proyecto.

iii. A los fines de obtener toda la información necesaria el equipo, que contó con la plena colaboración de los ingenieros de CORLIB,

llevo a cabo la siguiente labor:

(1) Recopilación de todos los datos disponibles respecto a pozos y perforaciones en los valles de Chicama, Santa Catalina y Virú, inclviyendo su ubicación, elevación, diámetro, profundidad, des­carga, equipo de bombeo y los mótodos de bombeo adoptados,. Los pozos fueron localizados en los mapas a fin de indicar los centros de bombeo.

(2) Visitas a 87 pozos en la zona de Paijan y Santiago de Cao a fin de recoger la infoimación requerida . Se efectuaron también visi­tas a los pozos excavados en la región del Moche y Virú.

(3) Trazado de líneas del nivel para establacer el nivel del suelo de 59 pozos en el área de Paijan para permitir calcular los nive­les absolutos del agua. La mayor parte de los pozos existentes en los valles de Chicama y Santa Catalina fueron previamente ni­velados .

(4) Pruebas de aouífero, principalmente pruebsus de recuperación efec­tuadas en 20 casos ( 9 en el Valle de Chicama, 5 en el Valle de Santa Catalina y 6 en el Valle de Virú ) para determinar los coeficientes de transm'sividad de los acuíferos. Se analizaron también los resultados de datos y pruebas de bombeo anteriores.

(5) Compilación del mapa geológico de los Mapas Geológicos Nacionales a fin de determinar los límites del acuífero.

Page 30: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-3

(6) Datos relativos a la calidad del agua subterránea que se obtu­vieron de la Hda. Cartavio y el estudio de la %drotechnic Cor­poration. Se tCKoaron varias muestras de agua, de áreas clave, para analizarlas en la Universidad de Trujillo.

(7) Determinación en mapas de las áresis comprendidas en el proyecto a ser abastecidas por el agua subterránea.

iv. El equipo utilizó y analizó datos suministrados por grandes estable­cimientos agrícolas y pequeños agricultores y recopiló estudios

anteriores efectuados en dichas áreas, tales como:

(1) Mapa geológico de Puemape, Cíiocope, Trujillo y Salaverry, por el Mapa Geológico Nacional (a ser publicado).

(2) Estudio geofísico en la Hda. Cartavio llevado a cabo por Gay Par­ker (1962).

(3) Estudio de faotibilidad sobre el suministro de agua a Trujillo e instalaciones para las aguas de deshecho (l965) por la Hydro-technio Corporation.

(4) Mapas, ubicación y elevación de los pozos por la Corporación Peruana de Santa*

Page 31: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-k

t- K)CALIZACIQN Y TAMAÑO DE LAS AREA3 DE LOS PROYECTOS

i. VALLE CHICAMA

El valle de Chicama, que se halla al norte de Trujillo, se extiende 2 sobre xuia superficie de unos 750 km . En este valle se cultivan

unas 37,000 hectáreas como terrenos agrícolas y el riego proviene de ca­nales que se continúan del Río Chicama y de pozos perforados a las aguas subterráneas locales. Unos dos tercios de la superficie cultivada están ocupados por haciendas grandes que cultivan especialmente remolacha azu­carera; en el tercio restante se hallan algunos poblados en los cuales la tierra está dividida entre pequeños dueños.

Las áreas de los proyectos incluidos en este estudio se encuentran en los poblados Paiján y Santiago de Cao.

(1) Pai.ián. El poblado se halla en el km. 607 de la ruta Panamericana y está alejado 10 km. de la costa del Océano. La altura del pobla­do es de f 75 m. sobre el nivel del mar. Los terrenos agrícolas del poblado están limitados en el oeste por pantanos salinos y por terrenos planos cubiertos de grav^. Los cultivos agrícoltis princi­pales son : maíz, caña de azúcar y alfalfa.

La meta del proyecto es la de completar el consumo de agua de 3,000 hectáreas que se hallan actualmente bajo cultivo y que poseen dere­chos parciales sobre las aguas del río en los meses de abundancia (cuando en el río hay excedentes de agua), y encontrad? fuentes de agua para 1,000 hectáreas de nuevos terrenos de labranza.

(2) Santiago de Cao. El poblado se halla al sur del valle y a una distancia de 1 km. de la costa del Océano. La altura del poblado es de unos f 10 m. sobre el nivel del mar. El poblado cuenta con

Page 32: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-5

1,700 hectáreas de terrenos de labranza para los ciiales no existen derechos sobre el agua del río. Los habitantes del poblado trabajan actualmente en aldeas adyacentes, salvo el caso de un reducido mine­ro de agricultores que cultivan maíz y alfalfa,las cuales son rega­das de perforaciones aisladas.

ii. VALLE SANTA CATALINA ¿n el Valle Santa Catalina, en el cual está ubicado Trujillo, se la­bran actualmente unas 10,000 hectáreas y se cultiva cana de azúcar,

hortalizas, alfalfa y maíz»

Moche, que se halla en este valle, está ubicado a unos 7 km. al sur de Trujillo (en el km., 538 de la ruta Panamericana) y 1,5 km. de la costa del Océano. La altura del lugar es de unos + £ta. sobre el nivel del mar. Los terrenos agrícolas del poblado se extienden sobre vina superficie de 1,340 hectáreas y requieren mejoramientos de riego en la estación seca.

iii. VIRÜ.

Se halla a unos 44 km. al awc de Trujillo y a distancia de xmoa 15 km. de la costa del Océano. La altura del l\igar es de unos 70 m. por

sobre el nivel del mar. Los principales cultivos en el poblado son maíz y hortalizas.

El área del proyecto incluye 1,300 hectáreas en la parte norte del valle. Las tierras son regadas, en la estacién de lluvias, con aguas del río y se requieren adiciones de agua en la estación seca.

c. CLIMA

La zona de la costa, en la cual se encuentran los proyectos estudiados,

Page 33: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-6

se distingue por la falta de lluvias. Las cantidades de lluvias insiga nificantes que caen rara vez, no poseen iin valor práctico para los cul­tivos agrícolas. Además de la ausencia de lluvias, caracteriza a la zo­na, un clima cálido y hikiedo.

En la zona existen algunas estaciones meteorológicas, desde hace ya varios años, las cuales mi-^en, aparte de la lluvia, datos de temperatu­ra, evaporación y hxxmedad relativa.

Para ejemplificar, presentamos datos típicos que se recolectaron en la estación Casa Grande, en el Valle Chicama (la estación realiza medicio­nes desde el año 1934)-

- Las temperaturas promedio mensuales varían entre 18.5 C aproxima­damente, en los meses julio y agosto, y 24.5 C aproximadamente en los meses de febrero y marzo.

- La evaporación diaria (medida según Piche) varía entre 1.5 mm. en los meses de junio y agosto, y 5.5 mm. en los meses de enero y febrero.

- La humedad relativa promedio varía entre 74^ en el mes de enero y 81^ en el mes de julio.

Page 34: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-7

SECCIÓN 2. AGUAS SUPERFICIALES

a. DESCRIPCIÓN DE LAS CUENCAS

Los tres valles antes descritos, en los cuales se hallan las áreas de los proyectos, son consecuencia de tres ríos cuyo origen se halla en las mon­tañas del este. El Valle Chicama está atravesado por el río del mismo nombre; el Valle Santa Catalina está cruzado por el Río Moche y el Valle Virú lo atraviesa el Río Virú. La parte contribuyente de las cuencas alimentadoras de estos ríos, se halla en los terrenos montañosos únicamen­te.

i. RIO CHICAMA

El área general de la cuenca se extiende sobre 5»806 km .; comien­za en moniañas cuya altura es de unos + 4»200 m. El cauce princi­

pal del río, en la zona montañoc^, tiene una inclinación de \ai 6% prome­dio; la inclinación de las laderas de la montaña varía entre 20 y 50°.

ii. RIO MOCHE 2

La superficie de la cuenca es de 2,621 km . y llega hasta una altu­ra de + 4,100 m. La inclinación del cauce principal, en las monta­

ñas, es variable y llega, en determinados lugares, hasta 25%.

iii. RIO VIRU 2

La superficie de la cuenca es de 1,961 km . y llega hasta una al­tura de + 4,000 m. La inclinación del cauce principal en las mon­

tañas , varía entre £^ y 15%.

Page 35: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-8

\>. DATOS SOBRE MEDICIONES

i. PRECIPITACIONES

El número de estaciones pluviométricas en el área de las cuencas (montañosas), es reducido y el período de observaciones realizadas

es corto; por lo tanto no es posible determinar la ceintidad anual de llu­via que cae en la cuenca, su división en tiempo y su dispersión en la su­perficie. Las estimaciones primarias se efectuaron sobre la base de da­tos existentes.

(1) Río Chicama. Se tomó vm. grupo de ciiatro años coincidentes do mediciones en 10 estaciones; se obtuvo vxia lluvia media anual, para todo el área de la cuenca, de una tasa de 430 mm. El 60^ de la lluvia cae en los meses comprendidos entre febrero y abril.

(2) Río Moche . Existen r^z estaciones que operan desde hace 4 años y algunas estaciones adicionales que comenzaron a operar en 1964 y 1965» El cálculo se realizó únicamente para el ano 1965 y se obtuvo una lluvia anual promedio, para toda la cuenca, de una tasa de 500 mm. Alrededor del 50^ de la lluvia cae entre los meses febrero - abril.

(3) Río Virú . No existen estaciones pluviométricas en toda el área de la cuenca. Suponemos que el tipo de precipitaciones es similar al de las cuencas adyacentes.

ii. ESCORRENTIA

Las estaciones de mediciones de corriente de los ríos se hallan en la parte plana de las cuencas, es decir en la costa. Las estacio­

nes {\ma para cada río), realizan mediciones hace varios años. Hay que suponer que la exactitud de las mediciones de los grandes gastos es menor que la exactitud de los gastos de la estación seca. La siguiente tabla sintetiza los resultados obtenidos de las mediciones:

Page 36: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

TABLA B - 1 ; DATOS SOBRE CORillENTü; EN LOS RÍOS

R í o

R. Chicama

Río Moche

Río Virú

Hombre de la estación de medición

Salinar

Quirihuac

Hucapongo

Años de mediciones

1911-1965

1914-1965

1938-1965

Cantidad Anual (millones de vr)

Promedio de varios años

990

252

125

Cantidad mí­nima (l vez cada 10 años)

362

122

54

Cantidad mínima pa ra todo el período

243

77

40

Porcentajes de corriente en los meses febrero - abril

Promedio de varios años

67

84

73

Frecuencia de 1 cada 10

años

62

68

80

Page 37: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-10

c. ANÁLISIS DE LOS DATOS

i. COEFICIENTE DE.ESCORRfiNTiA TOTAL

(1) Río Chifipmq. En base a datos de lluvias de los años 1957-1960 y datos de corriente en el río en estos años, se encontró una primera apro­ximación del coeficiente de escorrentía superficiail, de una tasa del 50^ de la lluvia anual.

(2) Río Moche. El cálculo se realizó en base a datos de lluvia del año 1965 únicamente y se halló una aproximación primera de una tasa del 40^ de la lluvia aniial.

(3) Río Virú. A causa de la falta de una estación pluviomótrica en la zona, no es posible calcular el coeficiente de escorrentía total.

ii. DIVISIÓN ENTRE CORRIENTE DE CRECIDA Y CORRIENTE REGULAR

El hidrograma de las corrientes de los diversos ríos fué dibujado sobre un papel semi-logarítmico. En base a las curvas de extinción

gradual, se objjuvo la separación entre la corriente de crecidas y la co­rriente regular,

(1) Río Chicama v Río Moche. En estos dos ríos se obtuvieron valores similares. Para la corriente de creciaas se obtuvo un volumen de 60^ -BC^í del volumen de la corriente anual.

(2) Río Virú. Se obtuvo una corriente de crecidas de 70^ - 80^.

Page 38: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-11

SECCIÓN 3. AGUAS SUBT£RRANEA5

PROPIEDADES GEOLÓGICAS E HIDROLÓGICAS DEL ACÜIFJBRO

i. EL ACUIPERO

Los valles de la costa se encuentran en las márgenes occidentales de la Cordillera de los Andes. Están limitados por fallas en direc­

ción nor-oeste sud-este, y este oeste. Las rocas que limitan en el este son principalmente introsivas (Granito, Grano Diorito, Diorito y rocas volcánicas) de la edad cretácea terciaria. En la parte inferior del Valle Chicama existen pantanos salinos. La estructura del subsuelo de los valles es del tipo de estructura-bloque.

El acüífero en los tres valles, Chicama, Santa Catalina y Virú, en los cuales se encuentran las áreas de los proyectos, está conformado por capas aluviales. El acüífero queda limitado a los valles y está compues­to principalmente de grava, sirena y arcilla. La profundidad del acüífero no se conoce, dado que todas las perforaciones realizadas hasta el momen­to son superficiales (20-40 lü.) y únicamente algunas pocas llegaron a una profundidad de 60 m. El porcentaje de capas que contienen agua en el interior de las perforaciones varía entre 30^ y 9C9». En el este de los valles, la diferenciación del tamaño de los granos es deficiente, y a medida que nos dirigimos hacia el oeste, en dirección al mar, los sedi­mentos se hacen más finos y ia diferenciación es mejor.

ii. PROFUNDIDAD D£i LA NAPA FREATÍCA

La profundidad del agua estática en Paiján, Santiago de Cao jt Moche, no sobrepasa los 10 m. por debajo del nivel del suelo, y generalmen­

te varía entre los 2 y 5 metros. Al oeste de la zona de Paiján, la pro-

Page 39: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-12

ftmdidad de la superficie del agua es bastante menor y se crean problaaas de drenaje en los terrenos labrados; en su continuación se hallan los pantanos. En la zona del proyecto de Vinl la profundidad de la superfi­cie de las aguas estáticas varía entre 8 y 15 metros.

iii. TRANSMISIVIDAD

La transmisividad expresa la propiedad del acuífero de conducir agua. Está expresada por la cantidad de agua que es capaz de

pasar por día en toda la profiindidad del perfil del acuífero y en el an­cho de una unidad. Para los efectos de determinar este coeficiente, el equipo realizó un número de pruebas de recuperación en los diversos valles como así tambión se valió de números de pruebas existentes. Como resul­tado de las pruebas se obtuvo la relación entre la transmisividad y pro­ductividad específica. Se obtuvieron coeficientes T (de transmisivi­dad) que varían entre 200 m /día hasta 4,000 m /día. Hay zonas con al­tes coeficientes , al norte de Paiján, en la zona de El Cortigo, y en de­terminadas partes del Valle Virú, que se encuentrsui en la parte inferior de la zona del proyecto Es posible encontrar valores bajos, en deter­minadas partes de la zona de Paiján, Santiago de Cao y Moche y por lo visto en toda el área del proyecto de Virú.

Dado que las perforaciones existentes son superficiales y penetran solamente en la parte superior del acuífero, es posible que por medio de su profundización se obtengan valores más altos de transmisividad. Como se señaló, los valores de T se refieren a un espesor del acuífero de 20 a 40 metros

iv. PERMEABILIDAJ)

Este coeficiente se obtiene por medio de la división de la trans­misividad por el espesor de las capas acuíferas. En nuestro ca-

Page 40: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-13

so, utilizamos la profundidad conocida del acuífero. Los valores obteni­dos varían, generalmente, entre 10 y 200 m/día. En la zona de Paiján se obtuvieron valores altos hasta 400 m/áía.

Los valores bajos señalan el hecho de que Isis capas de arena y gra­va están mezcladas con cantidades apreciables de arcilla.

V. DIRECCIOM DE LA CORRIENTE DS AGUA

En base a los niveles del agua subterránea en las perforaciones y pozos existentes, y con ayuda de excavaciones hasta la napa freáti­

ca en algunos lugares, se confeccionó un mapa de niveles de la napa freá­tica.

La dirección general de la corriente del agua subterránea (las lí­neas perpendiculares a las líneas de niveles) es hacia el mar. Las líneas de niveles de la napa freática, son más o menos paralelas a la línea de la costa. La irregularidad que se distingue en algunas zonas, en la con­figuración de la superficie del agua, es relacionada con las diferencias en las propiedades de las capas acuíferas o con la concentración de bom­beo durante una larga época.

vi. GRADIENTES

Delmapa de niveles se puede estudiar acerca de los gradientes de la superficie del agua subterránea en las distintas zonas. Se encon­

tró que los gradientes en el Valle Chicama varían entre 5 ^ y 7^» en el ValleSanta Catalina varían entre 4?°o y 1 2 ^ , mientras que en el Valle Virú el mismo es de 3foo iónicamente.

vii. PRODUCTIVIDAD ESPECIFICA

Este concepto define el volumen en porcentaje, que se puede bombear del acTiífero. Dado-que el estudio fué corto y abarcó únicamente

Page 41: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-1if

zonas pequeñas de unidades hidrológicas más grandes, se tomaron valores aceptados de acuíferos de propiedades similares. Para la parte freática del acuífero, en las capas de grava y arena grosera, se tomó un valor de 10^ hasta 20^; para capas cautivas y semi cautiváis es necesario tomar valores más bajos.

viii. CAPACIDAD ESPECIFICA

Este concepto define la relación entre el gasto del pozo y el abajamiento. Los valores de este coeficiente son variables y de­

penden de las propiedades del acuífero y del pozo mismo. Los valores varían entre 2-110 m /h/m y los más frecuentes varían entre 12-40 m /h/m.

El norte de la zona de Paiján se detaca especialmente por tener va­lores altos. Por el contrario, en Santiago de Cao los valores son bajos; es posible que esto tenga alguna relación con la construcción defectuosa de las perforaciones. En la zona del proyecto Virú no existen perforacio­nes; hay perforaciones en el valle, en la parte inferior de la zona des­tinada para el proyecto.

b. ESTIMACIONES PRELIMINARES DE LAS CANTIDADES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EXISTENTES

i. MÉTODO DE ESTIMACIÓN

Las fuentes principales para el re-relleno natural en los valles son: filtración de los ríos y de los canales de riego. No hay

re-relleno de precipitación!i sobre la superficie de los valles y las po­sibilidades de corriente subterránea por las líneas de fallas de los An­des son limitadas. Por la falta de datos suficientes, como ser filtra­ción, cantidades de corriente en los distintos canales, cantidad de agua que se dirige al mar, etc.,no es posible, en el marco de este estudio, estimar las cantidades de re-relleno. A pesar de esto, se estimaron las

Page 42: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-15

cantidades de agua que corren hacia afuera de las zonas del balance en las condiciones actuales de aprovechamiento y re-relleno.

ii. CANTIDADES D£ AGUA

Los cálculos de la corriente que.sale se dieron para el espesor conocido del perfil del acuífero únicamente (es decir, 20 a 40 me­

tros), en base a los coeí j.cientes de los acuíferos según fueron defini­dos en el marco de este estudio y para las dimensiones de los valles, según fueran definidos en los mapeis. En el Valle Chicama se obtuvo una

3 cantidad de 83-105 millones de m de corriente que sale anualmente de los 3

límites del balance; en el Valle Santa Catalina unos 23 miiloxkes de m 3 y en Valle Virú, unos 13 millones de m .

Es importante señalar que estas cantidades se hallan por sobre las cantidades que se bombean actualmente.

iii. APROVECHAMIENTO DEL AMACENAJE SUBTERRÁNEO

Dado que las cantidades de agua que fuercm estimadas como las que fluyen por los acuíferos responden a las necesidades de los proyec­

tos (véase sección 4, parágrafo a, más adelante), no es tratado en este estudio el problema del aprovechamiento de reserva única, sino a los efectos de la operación del proyecto, como se explicará más adelante.

CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

Las aguas subterráneas que existen en todos los valles se destacan por el hecho de tener buena calidad, desde el punto de vista agrícola. En la zona del proyecto Virú, el T.D.S. (total de sólidos disueltos) no sobrepa­sa las 300 p.p.m.; en la zona de Moche varía entre 500 y 900 p.p.m. Las aguas del Valle Chicama son de buena calidad, pero en la zona de los pro-

p. ¡5.-0. •. p-art.* ?or ^\\\^r\

Page 43: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-16

yectos de Paljan y Santiago de Cao la salinidad comienza a axmentar. En Faiján el T.D.S. no sobrepasa las 800 p.p.m. mientras que en el oeste, en la zona de Santiago de Cao, varía entre 1,400 y 1,800 p.p.m. El atmiento de la salinidad en las zonas que se hallan en la parte occidental del Va­lle Chicama, está atribuido al camino más largo que hacen las aguas sub­terráneas y también la salinidad producida por la evaporación en las zonas en las cuales la superficie del agua es alta.

En la zona de Santiago de Cao, en la profundidad de 80-120 m. existe el peligro que en el fututo sean bombeadas aguas salinas.

d. OBTENCIÓN ACTUAL DE LOS POZOS

i. En todo el Valle de Chicama se bombean anualmente \inos 160-175 mi-3

llenes' de m , desde 540 instalaciones de bombeo que incluyen perfo­raciones, pozos y pozo cochas. De esto, en la zona del proyecto de

3 Paiján, son bombeados anualmente 10-14 millones de m y en Santiago de

3 Cao unos 1.1 - 1.8 millones de m pot ano.

3 ii. En todo el Valle Santa Catalina se bombean unos 41 millones de m

por año desde 300 perforaciones y po^os; la cantidad bombeada en la zona del proyecto no sobrepasa el millón por año.

3 iii. En el Valle Virú se bombean unos 41 millones de m por año desde

unas 90 perforaciones y pozos. En la zona del proyecto de Virú 3

son bombeados 1.6 millones de m por año, de pozos que están equipados con pequeñas bombas. El bombeo en estos pozos es intermitente a causa de la caída de agua por debajo del extremo iirferior del tubo de succión.

iv. Las perforaciones en todos los valles no son profundas y no so­brepasan los 60 m., generalmente la profundidad varía entre 20

Page 44: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-17

y 40 m. La estructura de laa perforaciones no es satisfactoria dado que la forma en la cual se hacen las renuras en los canos no es eficiente y no se utilizan los métodos de empaquetadura de grava (gravel pack) acos­tumbrados; como resultado de esto, existe una constante penetración de arena hacia el interior de la perforación, lo cual dismin\iye la obtención, daña las bombas y pone en peligro a la misma perforación, en algunos lu­gares.

SECCIÓN 4. DESARROLLO PROPUESTO

REQUERIMIENTOS DE AGUA

A los efectos de calcular las cantidades de agua requeridas para los di­versos cultivos, utilizamos las tablas de agua de la Corporación del Santa.

Las cantidades anuales de agua requeridas por hectárea son:

Alfalfa 15,840 m' Maíz 12,680 m' Cultivos varios 15,720 m

La división de los terrenos según los distintos cultivos se realizó de acuerdo a las directivas de los ingenieros de CORLIB. En los terrenos para los cuales existen derechos de agua parciales sobre el río (terrenos para mejoramiento) se restaron las cantidades de eigua de los meses de la estación .e lluvias.

La tabla siguiente sintetiza las superficies, los cultivos y las canti­dades anuales de agua requeridas:

Page 45: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-l8

TABLA B-2; ÁREAS. CULTIVOS Y CANTIDADES DE AGUA

Z o n a

Paiján (Chicama)

Stgo. de Cao (Chicama)

Moche (Santa Catalina)

Virú (Virú)

Unidades

Superficie(ha)

Agua(millones m )

Superficie(ha)

Agua(millones m3)

Superficie(ha)

Agua(millones m5)

Superficie(ha)

Agua(millone3 m3)

Terrenos para mejorar |

alfalfa

1,000

7.8

800

12.7

500

3.8

1,000

6.0

maíz

2,000

12.6

900

11.4

400

2.4

-

varios

"

:

400

2.6

300

2.0

Terrenos nuevos

alfalfa

300

4.7

-

-

-

maíz

700

8.9

-

-

-

varios

_

-

-

-

Total

4,000

34.0

1,700

24.1

1,300

8.8

1,300

8.0

Page 46: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-19

Además de las aguas que reciben los "terrenos para mejorar" , los dueños de los terrenos poseen derechos parciales de agua en la estación seca (de las montanas) y/o abastecimiento de perforaciones aisladas. En la siguiente tabla se resumen las cantidades de agua requeridas, después de estas disminuciones y se agregaron las pérdidas de agua en los canales de conducción, en una tasa de 20 0 de la cantidad ("abastecimiento reque­rido de los pozos"). Asimismo se presentan los requerimientos de agua en el mes cimbre:

TABLA B-5: CANTIDADES DE AGUA QUE SERÁN ABASTECIDAS POR LAS PERFORA­CIONES DE LOS PROYECTOS ( En millones de m-* )

Z o n a

Paiján

Stgo. de Cao

Moche

Virú

Total de consumo, según Tabla No. 2

34.0

24.1

8.8

8.Ü

Consumo que se abastecerá por medio de perfo raciones plani .ficadas.

26.0

22.5

4.5

5.8

Abastecimiento re requerido de per­foraciones, inclu yendo pérdidas de agua en los cana­les de conducción

'51.2

26.7

5.4

6.9

Ahasteci-miento en el mes cumbre

4.5

3.2

1.1

1.2

Puentes de agua existen­tes.

1 millón de m mensuales de per­foraciones y del río.

0.15 millón de m mensuales de perfo raciones existen­tes.

Abastecimiento par cial del río en los meses de sequeda.d.

Abas tecíxmiento par­cial del río y de pozos existentes

Page 47: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-20

b. SISTEMA PROPÜÜSTO

Para proveer agua serán necesarias perforaciones cuya obtención responda a los requerimientos de agua en los meses cumbre. Dado que los requeri­mientos de agua de las perforaciones no son iiniformes en todos los meses del ano, mía parte de las perforaciones no tendrá que suministrar agua. d\irante todo el ano. El número máximo de horas de trabajo de una perfora­ción en vin mes, es de 500. Nosotros estimamos que la obtención por hora de las perforaciones será de 100 m /h promedio. En la zona de Paiján, en algunos sitios, es de esperar \ina obtención de 200 m /h. por inter­medio de la profundización de la perforación. La siguiente tabla sinteti­za el número de perforaciones requeridas:

TABLA B-^: NUMERO DE PERFORACIONES REQUERIDAS

Z o n a

Paiján

Santiago de Cao

Moche

Virú

Perforacioiitís con una capacidad de

100 mVh.

50

65 22

25

Perforaciones con una capacidad de

200 m V h

30

-

-

Page 48: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-21

Las perforaciones se efectuaran dentro y en las adyacencias de los terre-nos de riego y stministraran el agua a canales principales existentes o nuevos. Con el desarrollo del sistema de perforaciones, es posible que surja la necesidad de distribuir las perforaciones en forma perpendicaular a las lineas de corriente subterránea de las aguas subterráneas e inclu-so extralimitarse, en la perforación , de los terrenos para los cuales el agua esta destinada. Esto significa que es necesario recibir la aprobación de los dueños de«los terrenos adyacentes, para perforar en sus terrenos y conducir el agua hacia los terrenos planificados.

ESTMACION DE LAS INVERSIONES Y GASTOS PARA AGUA

i. HTVERS IONES

La estimación de la inversión se realizo én base a la estimación de datos "de peí-foraciones desde el aspecto de la profundidad de perfo-

ración, capacidad de la bomba, altura requerida de elevación y canales áe conducción. En esta etapa el calculo se realizo en la suposición de que la tracción de las bombas se llevara a cabo por medio de \xa. motor Diesel para cada pozo, como es costumbre actTialmente. (Un análisis preliminar de la conveniencia de levantar centrales termoeléctricas, en contraposi­ción con los motores diesel para cada pozo, señalo una leve prioridad en favor de las estaciones centrales de energía. Es necesario analizar este punto en forma minuciosa, durante la continviacion del trabajo)

En base a precios de unidad, recibidos de ingenieros de CORLIB, de distintos artículos, se preparo una estimación del presupuesto de los proyectos, de la siguiente manera:

Paijan Santiago de Cao Moche Viru

s/. s/. s/. s/.

25,000,000 20,000,000

6,700,000 9,300,000

Page 49: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-22

ii. GASTOS POR METRO CUBICO DE AGUA

El calc>ilo de los gastos por m de agua se realizo en base a los si­guientes datos:

- El fondo de amortización se calculo en 8-10 anos que es el perio-do en el cual, según nuestra estimación, ,el proyecto de Chao Vi-ru puede comenzar a suministrar agua.

- ínteres del 0o sobre el capital de inversión. - Operación según S/. 1,800 por mes de operador. - Mantenimiento, 2^ del capital de inversión. - Reparaciones, ^o de capital de inversión. - Combustible, según S/. 3.30 por galón . - Administración y gastos de cobro - 10? de los gastos anuales.

En la planificación de los proyectos arriba mencionados, es necesa-rio acentuar especialmente la posibilidad de combinación de estos proyec-tos con el proyecto de riego de Chao-Viru. El valor de los proyectos pro-puestos, luego de la ejecución del proyecto de Chao-Viru, se manifiesta en el hecho que sera posible agregar nuevos terrenos de riego por encima de lo planificado en el proyecto grande, se aliviara el problema de dre-naje en la zona de Paijan y se podra aprovechar el almacenaje subterrá­neo para adiciones de agua estacionales.

Los gastos por m de agua en las condiciones arr"ba citadas, son:

Page 50: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-23

TABLA B~5; GASTO POR M^ DE AGUA (En Soles)

Proyecto

Pai;}án

Stgo. de Cao

Moche

Vlrú

Duración del proyecto (para los fines de calculo )

10 a ñ o s

0.18

0.19

0.28

0.30

8 a n o s

0.20

0.21

0.31

0.33

Las diferencias de gastos en concepto de agua entre los dos primeros proyectos y los dos iiltimos, surgen del hecho que en los dos últimos el porcentaje de terrenos para mejoramiento y los derechos de agua del rio e instalaciones existentes, son mayores relativamente. Esto signi­fica que el abastecimiento, en porcentaje, en el mes cumhre, es ma3ror, lo cual hace necesaria la construcción de mas instalaciones que operan un numero mas pequeño de horas por ano.

iii, CAPACIDAD DE LOS CULTIVOS PARA PAGAR EL AGUA

El cálculo se realizó para el maiz híbrido, el cual es el cultivo planificado principal. A los efectos de la comodidad de cálculos.

Page 51: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-2^

lo efectuamos para una sola estación de cultivo»

GASTOS DE PRODUCCIÓN PABA UNA HECTÁREA ( no incluye agua)

Preparación de la tienra (maquinas y animales de trabajo) s/. 750,00

í'"rtilizacion y fumigación S/. 1^500.00 ík^ dias de trabajo, a S/. 4.5.00 (inclvjyendo gastos sociales) S/. 1,800.00 Semillas S/. 250.00 Varios S/. 300.00

Total de gastos directos s/, 4,600.00

Intereses sobre capital móvil 6^ (^o) S/, 150.00

Total de gastos (no incluye agua) S/, 4,750,00

INGRESOS

4,000 Kg. de maiz,a S/. 1.80 el Kg. s/. 7,200.00 Excedente para cubrir gastos de agua S/, 2,450,00

La cantidad de agua requerida para todo el ano (2 estaciones) es de : m 12,680 Adición del 2^o para perdidas en los canales m 2.540

m' 15,220

Cantidad requerida para tina estación (promedio) m 7,600

De esto se deduce que la capacidad de pago por agua es :

g.4'?o,. = s A 0.32 7,600

Page 52: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-25

Dado que la cantidad obtenida aquí es mayor qué los gastos por m de agua en los distintos proyectos, desde el pvmto de vista económico del país, los proyectos examinados están justificados.

d. RESUMEN Y PROPUESTAS PARA LA CONTINUACIÓN DE LAS ACTIYIDADBS

i. RESDMEN

El análisis y la evaluación de los hallazgos del estudio preliminar sobre las zonas de Paiján, Santiago de Cao y Moche, señalan la

existencia de corriente de aguas subterráneas de buena calidad, en direc­ción al oeste, hacia el Océano Pacífico. En base a los datos existentes, que constituyen prácticamente la imagen de una situación manentánea del acuífero, se estimó la corriente subterránea hacia el océano, dentro del orden de no menos de 70 millones de m de agua por año, que es la canti­dad requerida para los terrenos agrícolas.

Esta cantidad fué calculada en las franjas costeras de las tres zo­nas señaladas, siendo la longitud total de las mismas, de 48 Km. Aiin no se conoce la intensidad del acuífero (el espesor), la calidad del agua en las capas profundas, el mecanismo de corriente y salida del agua subterránea del acuífero hacia el mar y el balance de agua para cada una de las zonas mencionadas.

3 La estimación de 70 millones de m señalada, justifica sin duda la continuación de las actividades, con el propósito de desarrollar y apro­vechar el -potencial de agua subterránea en las zonas señaladas, pero no es suficiente aún para determinar en forma exacta la cantidad de agua pennitida para el bombeo anual y io es suficiente para establecer el nú­mero y el lugar de las perforaciones requeridas para obtención. Asimis­mo, es difícil determinar en esta etapa el gasto de la perforación y las especificaciones del equipo y el presupuesto definitivo para la eje-

Page 53: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-26

cución. Lógicaonente que sin estos datos no hay posibilidad de planificar con antelación los canales y las instalaciones de riego.

ii. PROFÜESTAS PAfíA lA CONTINUACIÓN

Para responder a los problemas señalados arriba, se proponen dos posibi­lidades :

Posibilidad (l) Ejecutar el proyecto en etapas, en forma simultánea con el adelanto de la investigación hidrogeológica .y

la planificación agrícola.

En la primera etapa SQ propone ejecutar un 60 ó del proyecto, junto con la investigación hidrogeológica, la cual proporcionará respuestas cuantitati­vas y cualitativas. La ejecución gradual asegura que no se bombea por sobre la cantidad permitida y permitirá poner al día los datos hidrológicos, conjun­tamente con el adelanto de la ejecución. Se propone comenzar con las perfora­ciones de obtención en las zonas más prometedoras (desde el punto de vista de disponibilidad de agua subterráir^a de buena calidad) y con el adelanto del trabajo, pasar a zonas adicionales. Estas perforaciones servirán para un doble propósito: - Abastecimiento de agua para los terrenos agrícolas. - Servirán de perforaciones de investigación hidrogeológica, las cuales da­rán lugar al estudio de las capas geológicas, el espesor del acuífero, el cálculo de las constantes del acuífero (transmisividad, productividad es­pecífica, etc.). Asimismo servirán para la correlación del estudio geo-eléctrico.

En forma práctica, en esta ^tapa es posible operar simultáneamente un número de equipos de máquinas de perforaciones para obtención, realizar un estudio geoeléctrico, efectuar perforaciones de investigación de diámetro pe­queño (2 pulgadas) las cuales serviráp como perforaciones de observación, que son imprescindibles i ara el proyecto, realizar experimentos de bombeo, me­diciones de niveles y piniebas de calidad de muestras de agua. Asimismo, jun-

Page 54: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-27

to con la realización de las perforaciones de obtención, se planificarán y se ejecutarán canales para la conducción de agua y las instalaciones re­queridas para el riego de las áreas agrícolas. En forma paralela, se lle­vará a cabo la planificación agrícola.

Para la planificación de esta etapa, durante su realización, se requeri­rá: Un geólogo, un Hidrólogo, nn Ingeniero en Perforaciones, un equipo de pstudios geoeléctricos, un ingeniero en Electricidad y Máquinas, un In­geniero en Riego, un Planificadur Agrícola Investigador de Suelos, equipos de técnicos en perforaciones y todo el equipo necesario correspondae nte.

La primera etapa durará alrededor de un ÉIÍÍO y hacia su finalización serán equipados y operados vin 60^ de las perforaciones planificadas. Estas perforaciones servirán para establecer definitivamente la amplitud del de­sarrollo en cada una de las zonas nombradas. Al final de esta etapa se determinará si será permitido alimentar las cantidades de obtención por so­bre el 60^ que estará en aprovechamiento en el final de la primera etapa y las formas de explotación.

Eata posibilidad cuenta con varias ventajas:

- Se comienza inmediatamente con la ejecución y el abastecimiento de

agua. - Se realizará una planificación y ejecución de los canales y de las instalaciones requeridas para el aprovechamiento del agua, conjun­tamente con la planificación agrícola y la perforación.

- Las perforaciones de obtención servirán también para la investiga­ción hidrogeológica, la cual es imprescindible para la continuación de los trabajos.

Empero, paralelo a lo antedicho, existen algunas desventajas:

Page 55: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-28

- Actualmente no está dentro de nuestras posibilidades estimar en fozma definitiva la cantidad anual de agua para aprovechamiento.

- No es posible fijar actualmente la localizacidn y el número de perforaciones de obtención.

- No hay posibilidad de estimar en forma exacta, relativamente, la amplitud del presupuesto requerido; empero, el sistema de eje­cución del proyecto es tal,- que las inversiones son proporcionales a la cantidad de agua obtenida*

Según esta posibilidad se realizará en una primera etapa un estudio de factibilidad y una investigación hidrogeológica únicamente, sin

planificación y ejecución ingenieril-agrícola.

Esta posibilidad obliga, asimismo, un estudio amplio y profundo de todos los problemas hidrogeológicos. Únicamente después de finalizar la etapa de la investigación, la cual durará cerca de un año, será posible comenzar con la fase de la planificación y la ejecución del proyecto, según se propuso más arriba, en la Posibilidad (l).

Según esta posibilidad, se llevará a cabo un estudio geofísico, se perforarán 8-10 perforaciones de investigación, profundas y de diámetro ancho, las cuales servirán también para obtención; se realizarán también perforaciones de observación. Conjuntamente, se medirán los niveles con la frecuencia necesao^ia y se llevarán a cabo análisis cualitati­vos de muestz>as de agua subterránea.

Feíra la ejecución de la investigación, serán necesarios en el lugar de los proyectos, un geohldrólogo, un equipo geofísico, un equipo de téo-

Page 56: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-29

nicos y un equipo de perforadores. Esta posibilidad ofrece varias ventajas: - Con la finalización de la investigación, se podrá saber la canti­dad de agua que existe para el aprovechamiento anual.

- Se determinarán las zonas de las perforaciones y el número de las mismas. Ia desventaja principal de esta posibilidad, se manifies­ta en la postergación de la ejecución del desarrollo propiamente dicho y en la necesidad de mantener xm equipo técnico durante unos tres años, en lugar de dos únicamente.

Nos parece que la propuesta más certera y juiciosa será la de comen­zar con la ejecución de los proyectos en forma simultánea con la investi­gación hidrogeológica, acorde a lo propuesto en la primera posibilidad.

iii. Continuación del trabajo en Vird

No existen todavía svificientes datos hidrológicos relativos a Virú, que posibiliten actualmente la toma de una decisión con

respecto a la ejecución del desarrollo. Por lo tanto se propone, en una primera etapa, efectuar un estudio hidrogeológico, cuyas metas son las siguientes: investigar y estudiar la amplitud del acuífero, su intensi­dad, sus características hidrológicas ( coeficientes de transmisividad y capacidad específica ), el régimen hidrológico existente en la zona ( direcciones y cantidades de corriente, fluctuaciones de nivel, etc.), calidad del agua, localización de zonas prometedoras para bombeo, deter­minación de posibilidades y cantidades de bombeo y preparación de \m

programa hidrológico para el aprovechamiento del acuífero.

Dentro del marco de la investigación propuesta se llevará a cabo un estudio geofísico, se perforarán 5 - 7 perforaciones de investigación de diámetro angosto de 2" y unas tres perforaciones de diámetro ancho, las cuales podrán servir de perforaciones de obtención ( si es que se

Page 57: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-30

obtienen resultados satisfactorios ). La duración del estudio de campo es estimada en unos 10 meses y depende lógicamente de las posibilidades del Solicitante de adelantar los trabajos de las perforaciones sin inconve­nientes y demoras.

Para la ejecución de la investigación son requeridos : un Geólogo, un Hidrólogo, un plantel Geofísico, un plantel de Técnicos y planteles de perforaciones.

En la medida en que los hallazgos de la investigación sean positi­vos, será posible preparar un programa hidrológico para el aprovechamien­to del acuífero, planificar el proyecto en su totalidad y comenzar con su ejecución.

Page 58: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

CAPITÜI^ I I ; PAIJM Y SAMTIAGO DE ClQ ^ Rf ^^T- - DE CHICiMA

Página

SBCCIOH 1 : GEKMALIDADES B - 31

SECCIÓN 2 : AGUAS SUPERFICIALES B - 33

a . DBSCBIPCION DE U CUENCA DE IfflENAJE. . . . B - 33

b . DATOS HIDROH^ERICOS I Sü ETALlIACIOir. . . . B - 34

SECCIÓN 3 : AOTAS SUBTERRÁNEAS B - 40

a. GEOLOGÍA B - 4 0

b. CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS DEL ACüIFERO. B - 42 c. ESTIMACIONES PROVISORIAS DE LOS RECURSOS

DE AGUA SUBTERRÁNEA DISPONIBLE B - 46 d. CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA B - 49 e. UTILIZACIÓN ACTUAL DEL AGUA SUBTERRÁNEA. . B - 53

^CION 4 : D^IARROLLO PROPUESTO M EL ÁREA m PAIJAN . . B - 58

a. ABASTECIMIENTO DE AGUA EXISTENTE Y REQUISITOS ADICIONALES B - 58

b. SISTEMA PROPUESTO B - 62 c. ESTIMACIÓN DE LAS INVERSIONES Y LOS

GASTOS EN CONCEPTO DE AGUA B - 64

SECCIÓN 5 : DESARROLLO PROPUESTO EN SANTIAGO DE CAO . . . B - 67

a. ABASTECIMIENTO DE AGUA EXISTENTE Y REQUISITOS ADICIONALES B - 67

b. SISTEHA PROPUESTO B - 70 c. ESTIMACIÓN DE LAS INVERSIONES Y GASTOS

BH CONCEPTO DE AGUA B - 72

Page 59: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-31

C A P I T U L O II

PAIJM Y SANTIAGO DE CAO EN EL VALLE DE CHICAMA

SECCIÓN 1 . GENERALIDADES

El valle de Chicama se halla ubicado a algo de 30 Km. al norte de Trujillo, entre las longitudes 79° 26'O y 78° 45'O y las

latitudes 7° 37' S a 7° 59 S. El valle se extiende a lo largo de 750 kilómetros cuadrados ( Mapa B - 1 ). Las tierras del valle son aluvia­les.

El clima es cálido y húmedo durante todo el año, tal como indi­cado más abajo en la Tabla B-6, que da los valores medios de evaporación, humedad relativa y temperatura en Casa Grande, durante el período de regis­tro comprendido entre los años 1934 y 1960.

TABLA B-6 ; VALORES MENSUALES MEDIOS DE EVAPORACIÓN. HDMEDAD RELATIVA Y TEMPERATURA EN CASA GRANDE

M e s

Evaporación medida segdn Piche mm/día

Humedad re­lativa media

Temperatura mensual media

°C

Enero

3.6

73.9

23.9

Febrero

3.4

74.6

24.9

Marzo

2.9

76,0

24.5

Abril

2.4

76.3

22.8

Mayo

1.9

78,7

20.6

Junio

1.5

81.0

19.3

Julio

1.4

81.6

18.4

Ag.

1.5

80.1

18.3

Set.

1.8

78.9

18.9

Oct.

2.1

77.5

19.2

Nov.

2,6

76.5

19.9

Dic.

2.9

75.3

21.6

Page 60: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …
Page 61: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-32

Prácticamente no se producen precipitaciones en el valle y, en consecuencia, la agricultura depende totalmente del riego.

El área de cultivo real se estima en aproximadamente 37,000 ha. , en su mayor parte propiedad de grandes haciendas como Casa Grande y Carta-vio, que ocupan dos tercios de la superficie total, siendo otras más peque­ñas como Chiclin, Chiquitoy y Sintuco, y comunidades tales como Paijan y Santiago de Cao.

El cultivo principal del valle es la caña de azúcar; el Valle de Chicama es el mayor centro productor de azúcar del Perú, con dos estableci­mientos propios para la elaboración del mismo.

Entre las grandes haciendas se hallan dispersos algunos poblados de menor superficie, repartidos entre pequeños propietarios. El abaste­cimiento de agua subterránea para el riego de las tierras de Paiján y San­tiago de Cao, es el as\mto principal de este estudio preliminar.

Pai.ián - El pueblo de Paiján se halla ubicado a la altura del Km. 607 de la Carretera Panamericana ( Norte ), en la parte norte del valle

de Chicama ( longitud 79° 19' O y latitud 7° 44' S ).

La altura del pueblo es de 75 metros sobre el nivel del mar y su distancia del océano es de aproximadamente 10 kilómetros.

La población de Pai¿án, tal como fué estimada en un censo efectua­do en 1961, asciende a 8.356 habitantes de los cuales 5.815 pertenecen a la población urbana.

El área de cultivo se halla limitada al oeste por pantanos sali­nos y mesetas bajas, constituidas por grava, cuya utilización agrícola es incierta. La agricultxira es su ocupación fundamental y su principal fuen­te de ingresos. El área de cultivo real de Paiján, incluyendo la Arenita, Macabi, Palomar, San Cristóbal, Garbanzal y La Pampa, es de cerca de las

Page 62: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-33

7,000 hectáreas. Los cultivos principales son : maíz, caña de azúcar y

alfalfa.

El objetivo del estudio fué evaluar las posibilidades del mejora­miento del riego en cerca de 3,000 hectáreas y la adición de un área de riego de aproximadamente 1,000 hectáreas en la zona de Arenita. Es con­veniente mencionar aquí que en el área de la Pampa hay cerca de 2.000 hec­táreas que no se hallan incluidas en este estudio. Estas tierras, sin ningiín derecho de agua, son regadas con residuos de aguas de canalización.

Santiago de Cao - Santiago de Cao se halla ubicado en la parte más meri­dional del Valle de Chicama, a un kilómetro de la cos­

ta. (Longitud 79° 15'O y latitud 7° 58' S). La altura del poblado es de cerca de 10 metros sobre el nivel del mar y se comunica con la Carrete­ra Panamericana ( 17 kilómetros hacia el este ) por medio de la Hda. Car-tavio.

El poblado carece de vida debido a que sus 1,700 hectáreas casi no constituyen un recurso económico en vista que tales tierras no poseen derechos de agua. Sus pobladores trabajan en las haciendas cercanas y solo algunos pocos se dedican al cultivo del maíz y de la alfalfa, en muy limitada escala, utilizando muy pequeñas cantidades de agua de riego.

El equipo estudio'' la posibilidad de proporcionar agua de riego

para toda la región.

SECCIÓN 2 ; AGUAS SUPERFICIALES

a. DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA DE DRENAJE

La cuenca receptora del Río Chicama se halla en el Departamento La Libertad y se extiende entre los 07 54' - 07 20' de lat.

sur y 78° 17' - 79° 18' de long. oeste ( véase mapa B-2 ). Esta es la

Page 63: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

15' 79«00" 45' 30' 78015'

CUENCA DEL RIO JEQUETEPEQUE

CHONTAYOC

7015'

SO-

AS'

15- 79'OCf 45'

B'OO'

30' IB'K

12 18 24

ESCALA GRÁFICA

CORPORACIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO Y SOCIAL

DE LA LIBERTAD TAHAL (WATER PLANNING ) LTD , ISRAEL

PEQUEÑOS PROYECTOS DE IRRIGACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

PROYECTOS DE PAIJAN Y SANTIAGO DE CAO CUENCA DEL RIO CHICAMA

271A59 TEL AVIV, NOVIEMBRE 1 9 6 6

DIBEÑO NS

B-2

Page 64: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-5'í-

cuenca más grande de entre las cuencas de Chicama, Moche y Virú. Limita por el norte con la cuenca del Río Jequetepeque, al sur con la cuenca del Río Moche, al este con la cuenca del Río Condebamba y al oeste con el Océa-

2 no Pacífico. La superficie total de la cuenca es de 5,806 Km ; de estos, hasta aguas arriba de la estación de medición en Salinar, la superficie es de unos 3,700 Km . La cuenca tiene forma rectangular; el ancho de este a oeste es de 105 Km. y el largo de norte a sur, 56 Km. El campo de altu­ra geodésica es de J- 4,200 m. en la zona montañosa del este, hasta el nivel del mar en el plano occidental de la región.

Todo el agua proviene de la región montañosa. La pendiente del cauce principad en la zona de las montañas es de 6^ aproximadamente. Por el contrario, los afluentes laterales son más empinados y la pendiente de

0 0 las laderas de las montañas se halla dentro de los límites de 20 - 50 . La cuenca está seccionada por una red muy ramificada de quebradas, las cua­les desembocan en el cauce principal del Río Chicama. Datos adicionales sobre la red hidrográfica es posible encontrar en las siguientes publica­ciones : - Servicio de Agrometeorología e Hidrología - 1962, Boletín de Estadísti­

ca No. 10.

- Corporación Peruana de Santa - 1965 - Proyecto de la Irrigación Chao, Virú, Moche y Chicama - Estudio Hidrológico.

b. DATOS HIDROMETRICOS Y SU EVALUACIÓN

Las variaciones orográficas en la cuenca ocasionan diferencias apreciables en el clima. La región costera es cálida y hiSmeda

mientras que la alta es fría y seca.

El pequeño niimero de estaciones pluviométricas y los cortos perío­dos de observación no posibilitan la determinación cuantitativa de las llu-

Page 65: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-55

vias que caen sobre la cuenca, como así tampoco su distribución en tiempo y superficie. A pesar de esto se realiza una experiencia primaria de es­timar estos datos, en base a 4 años de mediciones de lluvias, comunes a la mayoría de las estaciones pluviométricas, según fué publicado en el Boletín de Estadística Meteorológica e Hidrológica No. 10 - 1962.

En base a estos datos es posible suponer lo siguiente: La parte occidental de la cuenca, hasta los 79 00' de long.

oeste, es seca casi completamente, A partir de este punto,y en dirección noreste,hay un ascenso en la cantidad de lluvia,por lo visto, acorde con la orografía del área.

A pesar de la inseguridad con respecto a la fidelidad de los da­tos relativos a las mediciones y de la despareja densidad de estaciones en el área de la cuenca, fué calculada la lluvia media anual en la cuenca para la época de mediciones y también la cantidad de lluvia para cada uno de los seis meses comprendidos entre noviembre y abril. Este cálculo se realizó con ayuda del diseño de isoyetas basados en datos de 10 esta­ciones pluviométricas del oeste de la cuenca contribuyente ( 8 estaciones dentro de los límites de la cuenca y 2 en las vecindades ). La super­ficie de la cuenca receptora incluida en este cálculo fué limitada en el

2 oeste por la estación Salinar; dicha superficie abarca 3,700 Rn .

En base a 4 años de mediciones se obtuvo un volumen de lluvia media anual de 1,500 millones de m ; esto equivale a una lluvia anual de 450 mm. sobre la cuenca de referencia. En la tabla que vemos en la página siguiente se ofrece la distribución de los volúmenes de lluvia según meses :

Page 66: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-36

TABLA B - 7 ; VOLÜMEMES MENSUALES DE LLUVIA EH LA CUENCA DE DRENAJE DEL

VALLE DE CHICAMA

M e s

Volumen (en millones de m5 )

Noviembre

120

Diciembre

145

Rnero

164

Febrero

339

Marzo

344

Abril

267

Sub-total Feb-Abril

950

Total Nov-Abril

1.379

De estos datos es posible deducir que el 60^ de las cantidades anuales de lluvia caen en los meses febrero-abril y el 90^ en- los seis me­ses comprendidos entre noviembre y abril.

A pesar de que está claro que estos valores constituyen iSnicamen-te una estimación primaria, es suficiente para darse cuenta de la dependen­cia entre las lluvias y las corrientes en la cuenca.

La única estación que mide las corrientes en la cuenca del Río Chicama se halla al lado de Salinar, la cual se encuentra prácticamente en la zona "seca". De esto surge que es medida la contribución de la cuen­ca en su totalidad. Los datos de esta estación corresponden a 55 años de mediciones ( 1911 - 1965 ).

La corriente regular fué medida en la instalación de desvío Pampa de Jagüey y es controlada por las instalaciones de desvío a las áreas re­gadas. Ea. la estación invernal, los grandes gastos son medidos en el puente de la Ruta Panamericana o en el perfil controlado al lado del puen­te, con ayuda de un medidor de corrientes.

En base a la infonnación obtenida, es de suponer que la exactitud

Page 67: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-37

en la medición de los gastos grandes es menor que la exactitud de las mediciones de la corriente regular.

Dado que no existen otras estaciones de mediciones en el área de la cuenca, no se encuentran estimaciones adicionales relativas a los caudales de corriente y no quedó otra alternativa que la de basar los cálculos en los datos tal cual fueron publicados.

Segiin estos datos, se vé que la mayor parte de la corriente es del tipo de corriente de crecidas y se concentra en los meses febrero-abril, los cuales coinciden con los meses de lluvia fuerte; solo una,

pequeña parte aparece como corriente regular. Inmediatamente después de la terminación de las lluvias comienza un gran decrecimiento. Para­lelo a esto, en toda la época de mediciones no hubo un solo mes seco.

En las siguientes tablas se presenta un análisis de las corrien­tes, segdn las estaciones del año. Los datos se refieren al período 1911 - 1965.

TABLA B - 8 ; ESCORRENTIA SUPERFICIAL MUAL Y POR ESTACIOHBS. EN

FRECUENCIAS VARIAS. DEL VALLE DE CHICAMA

Frecuencia

Promedio

Corriente mí­nima, cada 10 años

Corriente mí­nima {lt35)

Voliimen anual (millones de

m3)

990

362

243

Volumen Febre­ro-Abril (millo nes de w?)

661

224

146

^ de la co­rriente total

61^

62^

60^

1,000 m^/ Km*

180

60

40

Page 68: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-38

TABLA B - 9 ; ESCORREHTIA SUPERFICIAL MÜAL Y POR ESTACIOMES. BH EL

VALLE DE CHICAMA (Años coincidentes de observaciones de lluvias y corrientes,promedio para

los años 1957 - 1960)

M e s

Volumen (millones de m^)

Febrero

84

Marzo

270

Abri l

185

Total Feb-Abril

559

Anvial

765

De acuerdo a esto, la escorrentía en los meses febrero-abril constituye el 70^ de la escorrentía anusil.

La distribución entre la corriente de crecidas y la corriente regular fué revisada también con ayuda de un hidrograma de las corrien­tes para el período de mediciones 1911 - 1960, el cual fué diseñado en un papel semi logarítmico. En base a las curvas de decrecimiento que separan la corriente de crecidas y la corriente regular, se obtiene un volumen de 2C^ - 40^ del total del volumen anual de corriente para la corriente regular y 609¿ - 805^ para la escorrentía superficial.

Page 69: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-39

TABLA B - 10 ; COEFICIBMTES DE ESCORRENTIA CALCULADOS

Calculados de acuerdo a datos de lluvias y corriente promedios, segdn los años 1957 - 1960

D e t a l l e

Corriente media (millones de m')

Lluvia media

(millones de m- )

Coeficiente de

e sco r r en t í a

É p o c a

Febrero-Abril

558

950

0.57

Noviembre-Abril *

763

1,380

0.55

Total anual

763

1,550

0.50

§ - Se supuso que la corriente anual tiene su origen en las lluvias que caen en el período noviembre - abril.

i. Entre las cuencas Chicama, Santa Catalina y Virú, la "cosecha de agua" por Km . más grande se halla en la cuenca de Chicama.

ii. Alrededor del 50^ del total de precipitaciones que caen en la cuenca, se drenan por el cauce principal,

iii. Un 6O9S - 70^ del total de la corriente anual pasa por el río en los meses febrero - abril, en la época de las fuertes llu­vias, en forma de crecidas.

Page 70: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-40

SECCIÓN 3 : AGUA SUBTERRAMEA

a. GEOLOGÍA

El Valle de Chicama está circundado por dviras rocas intrusivas, granito, grano-diorito y diorito, tal como se puede observar en

el mapa B-3. Las rocas terciarias que constituyen el batolito andino, penetraron en las formaciones más antiguas, cuyos afloramientos y remanen­tes pueden observarse asimismo en dicho mapa, tal como los esquistos de Chicama y las formaciones de Santa - Carhuaz ( véase. Carta Geológica Na­cional, hojas de Puemape y Chocope ). Hacia el oeste queda acentuada la estructura-bloque por medio de las aisladas cuestas de granito en el centro del valle. Las líneas de las fallas se hallan cubiertas por sedimentos de piamontita, o por depósitos eólicos, principalmente dunas de arena.

El elevado bloque de formaciones del Palaeozoico (Co. Malabriego) evidencia considerables movimientos tectónicos. La detallada configura­ción y profundidad del estrato de roca en el Valle de Chicama es aún des­conocida, pero se supone que el relieve del estrato de roca que sustenta el acuífero es irregular. Gay Parker ( 1962 ) sugiere la existencia de una serranía en el substrato al norte de la Hda. de Cartavio, que podría ser el eslabón conector entre las cuestas de granito al sur de Chiquitoy y las ubicadas al este de Paiján ( Cerro Azul ). Otra serranía en el subsuelo en esa zona, sería segán su parecer, la extensión del Go. Mala-brigo . Estas dos serranías constituyen elevaciones del subsuelo parale­las a los Andes. Para resvimir, predominan en las zona dos direcciones tectónicas principales : la este-oeste y la norte-oeste-sur-este. Los movimientos a lo largo de las líneas de las fallas son considerables, si bien es posible encontrar grandes depresiones dentro de los limites del valle.

Page 71: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …
Page 72: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-4l

El Río Chicama, que baja de las montañas a 43 kilámetros de la cos­ta configura un amplio y largo valle. El acuífero del valle está confor­mado por sedimentos aluviales, distribuidos a todo lo largo del valle y el cono del delta. En muchos pozos profundos se encontré grava, arena, sedimentos y arcilla, ya separados o mezclados. Como es comiSn en tales conformaciones, los sedimentos quedan depositados en forma irregular y las capas de arena y grava quedan total o parcialmente separadas por len­tes u horizontes de arcilla impermeable. Espesas capas de arcilla pueden subdividir el acuífero aluvial en varios subacuíferos, tal como se halló en el pozo H-5 de la Hda. Cartavio, perforado de nuevo, donde a lina pro-fimdidad de 17 metros se encontró una gruesa sección de grava bajo la ca­pa arcillosa.

En la parte central del valle, cerca de la costa, se encuentra una zona de cerca de 120 kilómetros cuadrados, algo elevada por sobre los alrededores y compuesta fundamentalmente por grava cementada con material más fino. En los cursos de agua que atraviesan esta baja meseta y en la zona al sur de Puerto Chicama, lagunas o pantanos salinos cubren un área de casi 30 kilómetros cuadrados. La formación de estos pantanos es cau­sada por la poca profxmdidad de la napa freática en esa región baja ( véase fig. B-1 ). Las zonas de resistividad baja fueron descubiertas a lina profundidad de 60 á 180 metros, en la Hda. Cartavio ( Gay Psirker, 1962, J. Arce H. 1966 ). Estas indicaciones pueden relacionarse con los pantanos salinos o aguas salinas, de origen lagunoso.

Puede confirmarse la existencia de sedimentos litorales mediante un estudio más detallado, principalmente en la parte más occidental del delta, donde se produjeron fluctuaciones en la línea de la costa durante el período Cuaternario.

La permeabilidad de los lechos acuíferos es alta para moderarla, pero hasta el momento no se ha efectuado intento alguno para establecer

Page 73: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-^2

las variaciones de la permeabilidad en todo el acuífero. Algunos opera­rios ( tal como Gay Parker, 1962 ) determinaron la situación como "canales permeables en medios menos permeables"

Cerca de las montañas Ígneas se encuentran zonas de baja permea­bilidad, producidas por una distribución deficiente, encontrándoselas tam­bién en áreas de aguas abajo donde fué depositado el material arcilloso traído por las corrientes. La detección de tales zonas es materia para un amplio estudio geofísico.

Las capas acuíferas halladas en los pozos de poca profundidad comprenden del 30^ al 10^ de toda la sección. No se conectó ningiín sub-acuífero o acuífero inferior hasta fecha reciente, con la perforación del pozo SH-5 en Hda. Cartavio.

b. CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS DEL ACUÍFERO

A fin de evaluar las características hidrológicas del acuífero el equipo visitó los pozos de Paiján y Santiago de Cao, estudio todos

los datos disponibles sobre los otros pozos del valle, examinó los linea-mientos geológicos del valle con la inclusión de los datos del subsuelo disponibles, y llevó a cabo varias pruebas de bombeo.

i. PROFUMDIDAD DEL ACUÍFERO

Tal como arriba mencionamos, todos los pozos en el Valle de Chicama son poco profundos y están conectados con los 10 á 40

metros superiores del acuífero. Por lo tanto, todas las estimaciones de este informe fueron referidas a esta sección poco profunda. La determina­ción del espesor de todo el acuífero es tema para un amplio estudio. En su informe a la Hda. Cartavio, basado en un estudio geofísico, Gay Parker ( 1962-3 ) da por sentado que la profundidad del estrato de roca, a la en­trada a la Hda. Cartavio, es de 80 á 140 metros aproximadamente, de 250-350 metros en el centro de la Hacienda y de cerca de 100 - 200 metros en su

Page 74: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-i+3

parte occidental, indicando así el grueso relleno sedimentario que se en­cuentra en el borde del Valle de Chicama.

ii. PROFUNDIDAD DE LA NAPA FREÁTICA

La profundidad de la napa freática en las zonas del proyecto nunca alcanza a los 10 metros, siendo generalmente inferior

a los 5 metros. En los flancos más occidentales y meridionales del área de Paiján, la napa freática es menos profunda de los 2 metros, producien­do problemas de drenaje en muchos lugares. Hacia el oeste, el agua apa­rece a nivel del terreno, conformando los pantanos salinos.

iii. TRANSMISIVIDAD

En la parte inferior del Valle de Chicama se llevaron a ca­bo nueve pruebas de recuperación, a los fines de determinar

la transmisividad. La profundidad de los pozos examinados varía entre los 15 y los 35 metl-os. Como resultado de las pruebas, se estableció ^m&

relación entre la transmisividad y la capacidad específica de los pozos ( fig. B-2 ).,

Se ha observado que el coeficiente de transmisividad (T) varía en la parte más alta del acuífero entre 217 é 4,000 m /d/m., osci­lando la mayoría de los valores entre los 1.300 - 1.400 m /d/m. Los va­lores más bajos corresponden a arenas finas y estratos entremezclados, los más altos a capas diferenciadas de arena gruesa y grava. En la parte mas septentrional de Paijén, se determinaron valores de 3-500 - 4.000 m /d/m. para una sección de 10 - 15 metros. Puesto que los pozos existentes solo conectaban con la parte superior y menos profunda del acuífero aluvial, se calcula que si se profundizan los pozos pueden alcanzarse valores mu­cho más altos del coeficiente de transmisividad.

Page 75: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-ifif

iv, PERMEABILIDAD

Dividiendo la transmisividad (T) por la profundidad de los estratos acuíferos (b) puede calcularse el coeficiente de

permeabilidad (K ) . En el área de Paiján se observó un valor de 400 m/d. Las cifras más bajas indican que la arena y la grava se hallan intermezcla-das con una buena cantidad de sedimentos y arcilla, tal como queda confir­mado mediante la descripción de los cortes.

V. DIRECCIOM Y GRADIENTE DEL FLUJO DE ASUA SUBTERRÁNEA

La dirección general del movimiento de agua subterránea en el Valle de Chicama está orientada hacia el sud-oeste, en

dirección al océano, que es el nivel base del drenaje ( véase mapa B-4 )• En su totalidad, las líneas de la curva de nivel del agua subterránea corren paralelas a la costa, con una encorvadura que puede observarse en la ve­cindad de Paiján. La encorvadura cerca del curso inferior del río es apenas notable.

La curva del nivel es bastante uniforme y el declive de la napa freática varía entre el 5 &1 7%, también en la parte superior del valle cerca de Ascope y Facala.

Las cifras más bajas de la gradiente del nivel freático, observadas en el área de Paiján, se encuentran en zonas con una napa freá­tica poco profunda. Las irregularidades observadas se deben a diferencias en las propiedades de los estratos acuiféricos o en el bombeo concentrado durante muchos años.

De acuerdo con la ley del flujo de Darcy y según los antemen­cionados coeficientes de gradiente y del acuífero, la velocidad de la co­rriente del agua subterránea en el Valle de Chicama es de 20 á 140 centí­metros por día.

Page 76: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-i^5

vi. PERDIMIENTO ESPECIFICO

Para cómputos de depósito global y a largo plazo pueden utilizarse con seguridad cifras de rendimiento específico

de 10^ - 20^ para la sección freática superior del acuífero. Estas ci­fras se relacionan con grava sedimentosa, arena y grava gruesa, cuya exis­tencia se ve confirmada por los muchos sondeos de los pozos.

Para lograr estimaciones más correctas las pruebas requieren „.ás tiempo del que se dispuso para este breve estudio y en consecuencia las estimaciones se basan en pruebas efectuadas en áreas vecinas y en va­lores aceptados para acuíferos similares.

vii. CAPACIDAD ESPECIFICA DE LOS POZOS

El rendimiento de un pozo y la correspondiente baja de nivel depende de dos factores '. las características del acuífero

y la construcción del pozo. En un pozo construido correctamente, la pérdida de altura

en el pozo propiamente dicho es pequeña y existe una relación simple entre la transmisividad del acuífero y la capacidad específica del pozo.

Comparando la profundidad de los estratos acuíferos en los

diversos pozos con su capacidad específica, se observa que en pozos con

una sección permeable más profunda los valores de la capacidad específica

son más altos.

Los valores de la capacidad específica, computados para mu­

chos pozos de bombeo, oscilan entre los 2 y los 110 m^h/m. Los valores

más frecuentes son 12 á 40 m /h/m. Algunas pruebas de baja de nivel, llevadas a cabo durante

el año pasado, fueron analizadas para determinar el efecto de la pérdida de altura en el pozo y la pérdida del acuífero en capacidad específica.

Page 77: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-kG

2 En la expresión s = AQ 4 BQ , donde

s = baja de nivel, m A = coeficiente relacionado con la pérdida de altura en el

acuífero B = coeficiente relacionado con la pérdida de altura en el pozo Q = descarga del pozo en m /hr,

c. ESTIMACIOHES FEOVISORIAS DE LOS RECURSOS DE AGUA SÜBTERRAMEA DISPONIBLE

La principal fuente de recarga del agua subterránea en el Valle de Chicama es por infiltración del río y de los canales de riego. Otra

fuente importante a ser tomada en consideración es el flujo de retomo del riego. La recarga directa por precipitaciones en el valle queda excluida. El volumen anual medio que fluye en el Río Chicama es 990 millones de m (pro­medio de 55 años) y de esta cantidad, un 67^ pasa durante un período muy cor­to, de febrero a abril. Las aguas son recogidas por tomas de aguas arriba y solo en la época de las crecientes llega el río al océano.

Todo el valle está cruzado por canales de riego, no alineados y con considerables coeficientes de filtración, más del 1^ por kilómetro. El mis­mo cvirso del río es amplio y las tasas de filtración son aún más elevadas que las de los canales de riego.

El agua de filtración comienza a recargar el acuífero en la parte superior del valle. Aguas abajo, varios grupos de pozos explotan el agua subterránea consecutivamente, es decir, utilizando parte del agua recarga­da aguas arriba como pérdidas por filtración en los canales o como flujo de retomo del riego.

La posición geológica del valle ( Mapa B-3 ), que se halla limita­da hacia el este por rocas ígneas impermeables, indica que ninguna o una muy insignificante cantidad de agua llega al valle, en forma de subcorrien-

Page 78: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

te de los Andes, a través de las líneas de las fallas.

Es difícil evaluar la recarga puesto que se carece aiín de muchos datos, tales como : la exacta cantidad de corriente que fluye a través de los canales, la cantidad de agua perdida hacia el mar, las tasas de pér­dida por filtración a lo largo de cada uno de los canales y a lo largo del río, etc. Es waa tarea casi imposible seguir el agua a través de las diferentes baterías de pozos en todo su recorrido aguas abajo hacia el océano.

Todos estos datos, incluyendo la evaluación del flujo de retomo del riego, requiere un extenso estudio y un proceso engorroso. Por lo tanto, el equipo no traté de intentar llevarlo a cabo en este tipo de estu­dio preliminar en xma pequeña parte del valle.

Se introducen aquí algunas cifras para demostrar aproximadamente algunos de los coeficientes de recarga. Por ejemplo, las estimaciones sobre el flujo de retomo del riego pueden basarse sobre estimaciones pre­vias para áreas similares en el Perd y sobre valores aceptados en otras par­tes, que varían entre el 10^ y el 55^ del agua de riego. Puesto que en las 37,000 hectáreas bajo cultivo en el Valle de Chicama, de 70 á 200 millones

•a?

de m /aflo pueden considerarse como flujo de retomo del riego. Otro ejem^ pío es el largo canal de Casa Grande, preparado para la época seca y que lie-va cerca de 180 millones de m /año. La extensión de este canal es de cerca de 59 Km. y calculando una pérdida mínima de Ijí por hora, por infiltración, podemos concluir que este canal contribuye con cerca de 50-70 millones de m /año para el subsuelo.

Un método más satisfactorio de computar la recarga promedio es me­diante la aplicación de la continuidad ( Flujo de entrada = Flujo de salida •{ cambio en el depósito ) y de la aplicación de la ley de Darcey,a una con­siderable cantidad de años de observación. No es necesario especular respecto al mecanismo de recarga puesto que este método presenta la ven­taja de medir el agua subterráne en el lugar. Lamentablemente no se

Page 79: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-if8

dispone de todos los datos necesarios, tales como mediciones del nivel de agua y de los coeficientes de bombeo, para todas las zonas definidas. De tal modo, tan solo fué posible estimar la corriente en las condiciones de explotación actuales y la recarga a lo largo de las franjas de la co­rriente.

El cómputo del flujo de salida subterráneo promedio es dado en la tabla B-11. El largo del corte transversal y las gradientes del nivel de agua subterránea son tomadas del Mapa B-4. Los valores de transmi-sividad son dados para los 15-30 metros superiores del acuífero.

TABLA B-11 ; RESUMEN DE LOS COMPUTOS DE AGUA SÜBTERRMEA

(15-30 metros superiores )

F a j a

I

II

III

IV

Largo del corte (Km.)

9

15

7

5

Gradiente promedio

{'Ñ

5.5

5.9

6.6

4.9

Coeficiente de Transmisividad (in2/d)

450 - 500

1,500 - 2,100

500 - 700

2,000

Total

Velocidad del flujo (millones de m /ano)

8.1 - 9.1

48.4 - 67.5

8.4 - 11.8

17.9

82.8 - 105.3

Page 80: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …
Page 81: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-49

La escala de los valores de la transmisividad se aplica a las áreas donde los datos de agua subterránea son escasos, y se introduce la extrapolación para distancias relativamente largas. En la tabla B - 11 es posible observar que el flujo de salida anual estimado en la parte más alta del acuífero en el Valle de Chicama es de aproximadamente 100 millones.

•2.

de m /año. El flujo dé salida se pierde en el mar o por evaporación en -los bajos pantanos salinos.

Un razonamiento similar puede aplicarse a las partes inferiores del acuífero o al acuífero inferior. Puesto que se carece de muchos de los datos indispensables solo es posible suponer que el total del flujo de salida anual del reservatorio subterráneo del Valle de Chicama es mucho más elevado que el arriba mencionado.

ESn un acuífero freático, la capacidad de almacenamiento iguala prácticamente el rendimiento específico, es decir, la fracción volumen bom­beada/volumen del acuífero desaguado durante el bombeo (^). Las cantida­des de agua subterránea depositadas en el Valle de Chicama son enormes. Si se calcula la capacidad de almacenamiento en ^xa. 20^, sólo quedan dis-

•z ponibles 75 millones de m del desagüe de 1 metro de acuífero.

Puesto que las cantidades del flujo de salida estimadas son con­siderables el equipo no tomó en consideración la posibilidad de utiliza­ción de la reserva de agua subterránea. Sin embargo, la depresión de la napa freática en las partes más occidentales del valle podría ayudar a re­solver los problemas de drenaje en las áreas bajas. Por otra parte, po­dría incrementar las tasas de filtración y el flujo proveniente de las áreas cercanas.

d. CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

Para evaluar la adaptabilidad del agua subterránea para fines de riego, las grandes haciendas llevaron a cabo varios análisis rela­

tivos a la calidad del agua subterránea. Puesto que la calidad del agua

Page 82: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-50

subterránea oscila entre buena y excelente no se considera necesario efec­tuar frecuentes análisis sobre la calidad del agua, y sólo la Hda. Carta-vio continúa llevando a cabo, cada año, un análisis completo del agua sub­terránea de algunos pozos ( véase tabla B - 12 ). Tal como se observa en dicha tabla, las aguas extraídas de poca profundidad poseen un bajo con­tenido de sal. La buena calidad del agua se relaciona con el hecho que grandes cantidades de agua fluyen a través del acuífero.

Las áreas de Paiján y Santiago de Cao se hallan ubicadas aguas abajo y se supuso que los coeficientes de salinidad podrían ser más eleva­dos allí. En consecuencia, el equipo tomó a su cargo la tarea de obtener muestras de varios pozos clave. Estas muestras fueron analizadas por el departamento de bioquímica de la Universidad de Trujillo ( tabla B - 13 ).

Los resultados evidenciaron un pronunciado incremento en el con­tenido de sal en Santiago de Cao y uno menos pronunciado en Paiján. El a lmento de la salinidad se relaciona con la mayor distancia del movimien­to del agua que permite la filtración de mayor cantidad de minerales de los sedimentos. Más aún, el suelo y los sedimentos en las regiones más occidentales son más salados que aguas arriba debido a dos razones : salinización por evaporación y existencia de depósitos lagunares dentro de esa sección.

Los poco profimdos tajos abiertos cerca de los pantanos y la cos­ta ( Homa, Palpar y un molino de viento "mariposa" ) son más salados y menos adeciiados para fines de riego. En estas áreas la evaporación de la elevada napa freática es la causa principal de la salinización. Las corrientes salinas residuales penetran en los pantanos o en el océa­no.

La composición química de las capas inferiores del acuífero es aúa desconocida y podría ser indicada solamente por medio de pozos pro-fxmdos. Las causas de la salinización a tales profundidades podrían ser: depósitos lagunares salinos o aguas saladas residuales, o un largo brazo de agua a través de vua. medio de baja permeabilidad.

Page 83: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

TABLA B - 12 : ANÁLISIS QÜIKICO DS MUESTRAS DS AGUA DEL SUBSUELO EK lA HDA. CARTAVIO

P o z o

Cartavio Campo 1 Campo 2 Campo 5 Campo 7

Nazareno SH - 3 PA - 9 PA - 10 SH - 19 SH - 22 SH - 23

" SH - 24 " SH - 26

Rio Chioama Uso industrial

" PA - 8 SH - 54 SH - 78

" SH - 98 SH -116 SH -117

TDS (ppm)

448 448 512 640 705 575 575 705 705 766 705 766 384

705 766 705 1022 705 830

Ca (meq/lit)

6.2 6.0 6.6 9.6 ]0.4 8.6 8.8 9.0 10.0 9.4 10.0 10.4 7.0

Mg (meq/lit)

2.4 2.4 2.0 1.8 2.2 2.2 1.6 3.0 2.2 4.8 2.6 1.8 -

0.9 9.7 11.2 14.4 10.3 12.6

Na (meq/lit)

trazas n

n

Tf

n

n

n

n

n

n

M

n

0.1 2.3 — 1.6

0.7 0.4

Cl (meq/lit)

0.4 0.4 0.4 0.6 0.9 0.9 0.8 1.0 1.0 0.7 0.9 1.0 0.5

1.3 0.5 0.6 1.3 0.9 1.1

SO4 (meq/lit)

3.6 3.2 4.6 5.3 6.2 5.2 5.3 5.0 4.6 7.1 6.1 5.1 3.3

4.5 5.9 3.4 9.6 5.0 4.4

HCO5 (meq/lit)

4.6 4.8 3.6 5.5 5.5 4.7 4.3 6.0 6.6 6.4 5.7 6.1 3.0

5.2 5.6 7.2 5.0 5.6 7.5

pH

7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.2 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.3 7.9

7.3 7.0 7.6 7.6 7.2 7.0

Fenha

Julio-Agosto 1965 H

If

II

II

11

II

n

n

n

n

11

II

Mayo 1956 II

Febrero 1958 Mayo 1956

n 11

11 n

I

Page 84: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

TABLA B - 13 ; AHALISIS QUÍMICO DE M" ESTRAS DS AGUA DEL SUBSUELO EN PAIJAN Y SANTIAGO DE CAO

P 0 Z 0

Paijan

Hda. Palomar No.l San Cristóbal 2/l Anibal (tajo abierto 2) Tajo Abierto (Hema)

Santiago de Cao

A - 2 A - 3

Tajo Abierto Oeste del Pueblo Molino Cercja del Mar Tajo Abierto Cerca de Huaca Pulpar

TDS (pim)

724 820 828

2,095

1,376 890

1,627 1,794

1,958

Ca (meq/lit)

4.4 5.32 5.26 6.35

7.66 8.37

6.75 6.75

8.5

Mg (meq/llt)

2.32 1.65 1.63 3.24

2.62 2.22

2.45 2.44

4.05

Na (meq/lit)

1.43 1.66 1.04 4.3

, 1.07 1.1

1.96 4.45

16

Cl (meq/lit)

1.57 1,6^ 1 4.2

1.04 0.93

^76 4.5

15.9

ECO (meq/lit)

6.05 6.5 6.5 8.06

9.3 9.9

8.4 8.4

10.7

pH

7.6 7.5 7.5 7.8

7.1 7.2

7.5 7.8

8.1

SAR

0.8 0.9 0.88 2

0.47 0.48

0.9 2.1

6.4

Page 85: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-53

e. ÜTILIZACIOH ACTUAL DEL AGUA SÜBTERRMEA

En el Valle de Chicama hay más de 540 pozos, la mayor parte de ellos perforados por las grandes haciendas : Casa Grande y Carta-

vio. Tajos abiertos con y sin galerías, así como pozos cocha que se en­cuentran principalmente en las pequeñas propiedades, donde la napa freáti­ca es poco profunda. ( Mapa B - 3 )•

Los pozos son poco profundos y su profundidad varía tal como se

obseíTva en la tabla B - 14.

TABLA B - 14 ; DISTRIBUCIOM DE LOS POZOS EK EL VALLE DE CHICAMA SEGÜH SU

PROFDMDIDAD ( Julio de 1966 )

Comjjnidad o

hacienda

Pai ján

Santiago de Cao

Casa Grande

Cartavio

Chicl in

Sintuco

Chiquitoy

T o t a l

P r o f u n d i d a d ( metros )

0-10

19

-

36

-

-

-

7

62

10-15

-

2

77

15

2

-

-

98

15-20

47

2

75

32

4

-

-

160

20-30

-

12

71

27

5

-

-

115

30-40

1

4

27

12

13

9

-

66

40-50

-

-

8

1

10

3

-

22

50-60

_

-

3

1

-

3

-

4

Desconocido

-

-

-

-

15

-

-

15

Total

67

20

297

88

49

12

7

540

Page 86: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-5^

Los pozos inferiores a los 10 metros de profundidad son princi­palmente tajos abiertos y pozos cochas.. La mayor parte de estos pozos se encuentra en las partes más bajas de Paiján ( La Pampa ).

Los pozos en las grandes haciendas fueron perforados con los equipos de las mismas, principalmente mediante el método de la percusión. En el área de Paiján muchos pozos fueron perforados con las máquinas per­foradoras de Casa Grande. Una parte de los pozos de Paiján fué acciona­da y puesta en funcionamiento solo durante los últimos anos, por la Admi­nistración de Agua del Ministerio de Agricultura o por alguno de los hacen­dados. Los pocos tajos abiertos fueron cavados mediante trabajo manual mientras que los pozos cochas eran excavados con rasadoras. En el área de Santiago de Gao, la Junta del IV Centenario de Trujillo cavé hace algu­nos años varios pozos, y durante el año pasado el Ministerio de Agricul­tura perforó trece pozos más. En Mensajera ( Paiján ) y en la Hda. Car-tavio se encuentran tajos abiertos con galerías. Los pozos terminan en las capas más altas del relleno aluvial. Solo en la Hda. Casa Grande, cerca de elevados bloques, algunos de los pozos se conectan con los muy poco profundos estratos rocosos.

La técnica de perforación es bastante satisfactoria, pero la terminación de los pozos se hace sin utilizar cribas o los métodos ustia-les de empaque de grava. El procedimiento de perforación usual es el siguiente : durante la perforación o percusión se baja una cañería entu­bada de paredes finas ( 6 mm,). El diámetro del caño es generalmente de 18" a 15". El caño queda como forro permanente del pozo. Alrede­dor del entubado se coloca una envoltura constituida por guijarros gran­des que se lleva hacia abajo con éste, tan lejos como sea posible. El entubado es acanalado antes de ser bajado o puede ser ranurado en el lu­gar con una herramienta de acanalar luego de ser completada la perfora­ción. Este método de construcción de pozos es muy poco satisfactorio,

Page 87: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B­55

especialmente en los sedimentos aluviales arenosos. La envoltura cons­tituida por grava gruesa no impide con suficiente eficiencia que la are­na penetre en el pozo a través del acanalado de ^ pulgada. En muchos pozos la arena aun es bombeada hacia el exterior, principalmente al comien­zo del bombeo. En muchos pozos se disminuyeron las tasas de bombeo a fin de evitar daños a las bombas. El fondo de muchos pozos está lleno de arena y produce problemas técnicos durante la instalación de la bomba. Puede decirse, de manera general, que el flujo de arena hacia el interior del pozo daña la bomba y el equipo, hace peligrar la construcción del po­zo y reduce el rendimiento del pozo.

La producción de los pozos en el valle varía entre los 5 y los •2

50 litros/seg. ( 20 á 180 m /h.), la mayoría de ellos entre los 8 y los 28 litros/seg. ( 30 á 100 m /h.), tal como se observa en la tabla B ­ 15.

TABLA B ­ 15 ; DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS EU EL VALLE DE CHICAMA SEGÜN

Sü DESCARGA

Comunidad o

hacienda

Paiján

Stgo. de Cao (sólo en 2 pozos de operación)

Casa Grande

Cartavio

Chiclin

Sintuco

Ghiqtiitoy

T o t a l

♦ D E S C A R G A

0­10

0­36

­

­

65

14

3

­

­

82

10­20

36­72

12

9

154

28

15

7

4

229

20­30

72­108

7

2

35

20

4

3

3

74

30­40

108­145

6

3

13

13

2

1

­

43

40­50

145­180

1

­

12

2

2

­

­

17

50­100

180­360

­

­

­

13

4

1

­

18

Más de 100

(Más de 360

­

­

3

1

­

­

4

Total

26

14

284

93

31

12

7

457

* Ver página siguiente

Page 88: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

í

B-56

* descarga - cifras arriba en litros/seg. TE

cifras abajo en m /h

Nota : 1. Incluyendo tajos abiertos y pozos cochas 2. Algunos de los pozos presentados en esta tabla no

se encuentran en actividad. 5. Algunos de los pozos en la Hda. Cartavio presentados

en esta tabla no se mencionan en la tabla B - 7-

La perforación y bombeo en el Valle de Chicama se concentran en varios centros : en sectores en la Hda. Casa Grande, tales como las Pampas de Ventura, Hda. Portero, Lascano, Sorcape, Hda. Roma, Hda. Faca-la, Hda. lachen, Hda. Mocan, Sta. Bárbara y Trinidad. En la Hda. Carta-vio - los campos de región más septentrional, en el centro de la hacienda y en el sector de Nazareno. En la región principal de la Hda. Chiclín así como en Salamanca. En Paiján - La Arenita y San Cristóbal.

En Santiago de Cao la perforación se concentró a lo largo de los canales de riego de Pongo Chongo, pero de los 17 pozos perforados sólo dos se encuentran en fiincionamiento.

El bombeo y la explotación del agua subterránea en el Valle de Chicama comenzó hace más de 40 años y en la actualidad los coeficientes de bombeo son considerablemente más elevados que lo expuesto en la Tabla B - 16.

Page 89: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-57

TABLA B - 16 ; BOMBEO ESTIMADO EN EL YALLF- ^V- nHTnAMA. en 1965

Comunidad o hacienda

Paiján

Santiago de Cao

Casa Grande

Cartavio

Chiclin

Sintuco

Chiquitoy

T o t a l

Bom"beo millones de nr

10 - U 1.1 - 1.8 85 - 93 44.6

17.7

3.3

2.3

164 - 176.7

Page 90: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-58

SECCIÓN 4 ; DESARROLLO PROPUESTO EM EL ÁREA DE PAIJAN

a. ABASTECIMIENTO DE AGUA EXISTENTE Y REQUISITOS ADICIONALES

i. Abastecimiento de agua existente

Según el mapa trazado por la Corporacidn Peruana de Santa, la comunidad de Paijan posee cerca de 4.000 has. bajo cultivo, que

requieren se complete el riego durante la temporada seca. Esta área inclu­ye la zona de Paiján, La Arenita, Hda. San Cristóbal, Hda. Macabi y Hdá. Garban­zal. Toda esta área es abastecida por el canal de irrigación de Paiján y cada uno de los terratenientes posee derechos de agua. Durante los meses hiSmedos todas las necesidades son llenadas, pero durante los siete - ocho meses secos los derechos de agua se limitan a 128 lit./seg. Ocurre con fre­cuencia que la infiltración de los campos irrigados vecinos aumente la can­tidad de flujo en el canal a 480 lit/seg.

A los fines de regular los requerimientos se perforaron más de 45 pozos, principalmente en las zonas de La Arenita y Ssin Cris­

tóbal. La cantidad de bonbeo estimada en esa región es de 10-14 millones 3 de rcr anuales.

La zona desde San Cristóbal - Porvenir hacia el oeste, es una zona con altos valores de conductividad hidráulica. Los pozos

encontrados allí producen considerables cantidades de agua con bajas de nivel secundarias. Por otra parte, algunos de los pozos perforados cerca

Page 91: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-59

de Paiján produjeron resultados pobres ( el pozo para agua potable, con cerca de 40 metros de profundidad, produjo en la prueba de bombeo solo 12 lit/seg. o 45 n^/h). Resultados similares produjeron desaliento respecto a la operación de perforación en esta área, que se estima en cerca de 1.000 hectárias.

La mayor parte de los pozos existentes presentan una profundidad menor de los 20 metros y 12 de ellos ailn no se hallan equipados. Todos los pozos en operación se hallan equipados con bombas centrífugas horizontales, que limitan la baja de nivel a 6 metros solamente.

Más aún, puesto que la mayor parte de los pozos fueron perforados hace más de 20 años y equipados tan solo en los últimos años, existe la posibilidad que la reducida descarga se deba a la mala condición de los pozos o a su terminación defectuosa.

Los 28 pozos estatales son operados eléctricamente mientras que los demás se conectan a motores Diesel. Varios tajos poco profundos» opera­dos a motores pequeños, tienen una descarga de 10-30 lit./seg. Un tajo abierto conectado a una galería de colección produce cerca de 50 lit./seg. (180 m:5/h).

El tiempo de operación de estos pozos es muy bajo, en muchos casos no más de 2.000 horas por año.

Page 92: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-60

ii. Requerimientos de agua

La estimación preliminar de los requerimientos de agua en las áreas del proyecto fué calculada en base a datos recibidos de

ingenieros de CORLIB.

Los hallazgos son presentados en la tabla H B-17. En las colum­nas (2) y (5) se señala el consumo mensual de agua en m^por hectárea de la alfalfa y el maíz segán fueron obtenidos de la Corporacidn de Santa.

En las columnas (4) y (5) se ofrecen las cantidades de agua re­queridas para las "áreas mejoradas" ,después de restarles las cantidades suministradas del río.

En las columnas (6) y (7) se señalan las cantidades de agua re­queridas para los cultivos en las "áreas nuevas". La columna (s) resume las cantidades requeridas para las "áreas mejoradas** y las "áreas nuevas" antes de la disminución de las cantidades suministradas de fuentes locales; la coliunna (9) muestra el valor después de la disminución de dichas canti­dades.

Fué supuesto en forma arbitraria que las pérdidas en los canales de conducción ascienden a xma tasa de 20 y de acuerdo a esto, las canti­dades mensuales fueron aumentadas en esta tasa. El rendimiento requerido de los pozos es presentado en la columna (lO).

Page 93: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

TABLA B-17 í EBRCERIKIENTOS DE AGUA DE LAS PERFORACIONES - ZONA- PAIJAN

M e s

(1)

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setionbre

Octubre

Noviembre

Diciembre

TOTAL

Consumo de agua en m^ por hectárea, * Alfalfa

(2)

1,730

1,800

1,880

1,570

1.320

1,140

1,010

710

1,000

1,070

1,240

1,370

15,840

Maiz

(3)

1,390

1,440

1,500

1,260

1,050

910

810

570

800

860

990

1,100

12,680

Aguas requeridas Áreas me.ioradas ** Alfalfa 1.000 ha.

(4)

860 _ ***«

-

-

-

570

1,010

710

1,000

1,070

1,240

1,370

7,830

Maiz 2.000 ha. (5)

1,390

-

-

-

-

910

1,620

1,140

1,606

1,720

1,9§0

2,200

12,560

para riego (en miles de ssP i Áreas nuevas ** Alfalfa 300 ha. (6)

520

540

560

470

400

340

300

210

300

320

370

410

4,740

Maiz 700 ha. (7)

970

\010

1,050

880

740

640

570

400

560

600

690

770

8,ñR0

Consumo Total

(8)

3,740

1,550

1,610

1,350

1,140

2,460

3,500

2,460

3,460

3,710

4,280

4,750

34,010

mensuales) Total de consumo que suministraran las nuevas per­foraciones ***

2,740

1,550

1,610

1,350

1,140

1,460

2,500

1,460

2,460

2,710

3,280

3,750

26,010

Rendimiento requerido de las perforaciones

(10)

3,300

1,810

1,930

1,620

1,;70

1,750

3,000

1,750

2,950

3,250

3,940

4,500

31,170

Según los datos de la Corporación de Santa Según los términos de referencia de los ingraiieros de COBLIB

' 3 ' Se resto una cantidad de 1,000,000 de m mensuales, la cual-es suministrada para las áreas mejoradas desde perforaciones existentes y derechos de agua en el rio. En esta estación las áreas mejoradas son regadas con agua del rio. En los meses enero y junio fue calculada únicamente la mitad del consumo Incluyendo perdidas por infiltración en los canales, en una tasa de 20??

Observaciones : *

Page 94: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-62

De la tabla surge que la cantidad anual de agua que es necesario agregar a la zona Paiján, de acuerdo a las suposiciones arriba citadas,asciende a 26.0 millones m^ . Considerando las pérdidas de agua en los canales de conducción, nosotros estimamos que la cantidad de agua que será necesario bombear de nuevas perforaciones asciende a 31.2 millones de m^ por año.

La cantidad de agua subterránea que sale del Valle del Chicajna fué estimada en 85-105 millones de m^ anuales (véase Sección 3 parágarafo c) mientras que los requerimientos de agua para el proyecto Santiago de Cao son estimados en 26.7 millones de m5 anuales (véase Sección 5 parágrafo a.); puede observarse que desde ©1 punto de vista del balance de aguas no existe problema en el abastecimiento de dicha cantidad.

b SISTEMA PROPUESTO

Se propone suministrar las cantidades de agua requeridas con perforaciones a las aguas subterráneas que serán perforadas

especialmente para tal efecto. Las perforaciones serán distribuidas en las áreas de riego de tal manera que forme, en la medida posible, líneas perpendiculares a las líneas de corriente subterránea. Las distancias en­tre las perforaciones serán de unos 300 metros aproximadamente. En esta situación, es posible que algunas perforaciones deban realizarse fuera de las áreas de riego (es decir, en parcelas cuyos dueños no recibirán agua de dichas perforaciones) con el propósito de captar más líneas de corrien­te. A causa de esta posibilidad se requerirá un análisis administrativo del problema, el cual deberá hallar su solución legal durante la ejecución del proyecto. El análisis lo d e W á n llevar a cabo la CORLIB y el plani-ficador. "

Esta situación, en la cual una parte de las perforaciones queda­rá fuera de las parcelas de los agricultores que gozan del agua, obliga a

Page 95: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-63

que el proyecto se realice en forma regional y que se administre en forma centralizada; obtendrá el agua de las perforaciones y las suministrará a los agricultores. En el caso referido no es posible recomendar proyectos aislados (basados en vtna o varias perforaciones que abastecen agua direc­tamente a las áreas) a causa de las razones expuestas.

A causa de la distribución del consumo de agua de los cultivos, la cual varía en los diversos meses del año, y dados los derechos parcia­les de las "áreas mejoradas" sobre las aguas del río, se obtiene un ren­dimiento mensual requerido relativamente alto en los meses noviembre-di­ciembre. El rendimiento requerido en el mes diciembre, con una tasa de 4.5 millones de m^, constituye el 175 fo del rendimiento de agua mensual promedio. El sistema de perforaciones deberá estar capacitado para abas­tecer la cantidad mensual máxima

Nosotros estimamos que será posible bombear en las perforacio­nes unas 20 horas por día (se consideró un 20 del tiempo para desper­fectos) y 5.5 dias por semana; en base a esto, se bombearán 500 horas por mes. Para abastecer la cantidad de 4,500,000 m^ en el mes cumbre, se re­querirá una fuerza de bombeo de 9,000 mV^ora.

Se supone que el rendimiento pronosticado en esta región va­riará entre 100-200 m3/hora. Según una primera estimación, serán reque­ridas unas 30 perforaciones (del tipo "A") con un rendimiento de 100 m^/ hora cada una, las cuales serán equipadas con una bomba vertical que elevará el agua hasta una altura total de 10 metros. La profundidad su­puesta de la perforación es de unos 40 m.; además serán necesarias otras 30 perforaciones (del tipo "B") con rendimiento de 200 mVhora cada una, í las cuales será equipadas con bombas verticales que elevarán el agua a una altura de 30 m. La profundidad supuesta de la perforación es de 80 m. Todas las perforaciones llevarán filtros con una longitud promedio de unos 10 m.

Page 96: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

La fuente de energía para la impulsión de las bombas puede prove­nir de motores Diesel separados, uno para cada perforación, o de motores eléctricos de una estación central de energía. Puesto que una estación de este tipo no existe en la región, se examinará (en las fases de planifica­ción del proyecto) la conveniencia de construir xma. estación de energía eléctrica contra la posibidad del equipado de cada perforación con motores-Diesel separados. En esta etapa fué supuesto, para los efectos de estimar las inversiones en el proyecto, que cada perforación se equipará con un motor Diesel separado, según es costumbre actualmente en la mayoría de las perforaciones particulares.

Las perforaciones serán unidas entre ellas por un canal pricipal que será planificado para hacer pasar un gasto de 0.5-1.0 my/seg. Estimamos que la longitud del canal será de 7-10 Km.

c. ESTIMACIÓN DE LAS INVERSIOMES Y LOS GASTOS EN CONCEPTO DE AGUA

i. Estimación de las inversiones

La estimación de las inversiones fué realizada en base a la pla­nificación preliminar de las diversas piezas en las perforaciones

y considerando los precios de ejecución recibidos de los ingenieros de CORLIB.

Las sumas que se presentan incluyen los gastos centrales y los imprevistos, siendo necesario referirse a ellos como a una aproximación primaria solamente.

Page 97: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-65

IHVERSIOMES EN UNA PERFORACIÓN Tipo "A" Tipo "B"

Perforación, instalación del filtro y bombeo de prueba S/, 125,000 S/. 225,000 Caseta, equipamiento de la perforación, incluyendo bomba, columnas, motor Diesel y el resto del equipo hidráulico y mecánico s/. 115.000 S/. 235.000

S/. 240,000 S/. 460,000

INVERSIONES TOTALES EN BL PROYECTO

30 perforaciones del tipo "A" S/. 7,200,000 30 " " " "B" S/.13,800,000 Canal principal de riego s/. 800,000

T o t a l S/.21,800,000 15^ Planificación y Supervisión s/. 3,200,000

Total general S/.25,000,000

ii. Cálculo de los gastos por m de agua

Los gastos an\iales en concepto de agua en el proyecto fueron calculados en forma separada para los gastos de capital, operación, mantenimiento,

reparaciones y combustible . El interés sobre el capital de inversión fué cal­culado según el 6^ anual. El fondo de amortización fué calculado para una dura­ción proyectada de 10 y 8 años, que es la fecha en la cual nosotros calculamos llegará agua del proyecto Chao-Virú, planificado para esta región. (En realidad la duración del proyecto es más larga que el período señalado y es razonable supo­ner que se continiiará con el uso de las aguas del proyecto propuesto para Paiján también después de la operación del Proyecto Chao-Virá). Los gastos de operación fueron calculados como si el proyecto fuera regional. Habrán operadores de per-

Page 98: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-.66

foraciones que operasán distintas perforaciones de acuerdo a las necesidades. El cálculo demostró que cada perforacidn operará en promedio unos siete meses al año. Estimamos que cada operador puede operar dos perforaciones; segán esto se requerirán (para 60 perforaciones) 210 operadores/mes. El manteni­miento de las perforaciones y las reparaciones fueron estimadas según el 7$>

y "5^ del capital de inversión, en forma respectiva. • I-a cantidad de com­bustible requerida para el proyecto fué calculada en base a la suposición que la eficiencia de las instalaciones (motor, transmisión y bomba) es del 60^ y que el consumo de combustible es de 200 grs. por caballo de fuerza/h. y que en total asciende a 250,000 galones por año.

A continuación se presenta el detalle de los gastos anuales:

Interés S/. 1,500,000 Pondo de amortización a 10 años S/. 1,900,000 Operación (s/. 1,800 por operador por mes) S/. 400,000 Mantenimiento y reparaciones S/. 620,000 Combustible (s/. 3-50 el galón) s/. 830.000

Total S/. 5,250,000 Administración y gastos de cobro(l0?í de la suma anterior)

S/. 500.000 S/. 5,750,000 ^ loy> J

La cantidad bnato de agua que suministraré el proyecto es de 31.2 mi-3 llones de m por año; de esto surge que los gastos promedio en concepto de

agua por m ascienden a S/. 0.18. En caso de que el fondo de amortización sea calculado a 8 años únicamente, los gastos por m de agua llegarán a S/. 0.20.

iii. Examen económico preliminar El examen de la capacidad de pago por agua se realizó para el culti­vo proyectado principal (maíz híbrido). Se consideraron cosechas pro­

medio de 4,000 Kg. por ha. en una estación. En este cálculo se obtuvo que la capacidad de pago por agua de dicho cultivo asciende a S/. 0.32 por m . Dado que los gastos por m de agua en el proyecto de Paiján son más bajos que el valor citado, surge que desde el punto de vista de la economía nacional el pro­yecto está justificado.

Page 99: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-67

SECCIÓN 5 - DESABROLLO PROPUESTO M SMTIAGO DE CAO

a. ABASTECIMIENTO DE AGUA EXISTMTB Y MiUISITqS ADICIONMÍS^

i. Abasteciitiiento de agua existente

El bombeo real en la zona de Santiago de Cao se estima en algo de 1.1-1.8 millones de -^ por ano. 15 pozos, en su mayor parte a lo largo

del canal de Pongo Chongo no se hallan equipados.

El área de Santiago de Cao, incluyendo San José y Sumanique, cubre 1.700 hectárias de tierra, tal como lo determinaron los ingenieros de CORLIB, sin derechos de agua. Las estimadas necesidades aditivas de agua subterránea, basadas en cifras reconocidas de capacidad de agua, son de cerca de 26 millo­nes de m por año ( Véase tabla B-12 /.

Los requisitos de agua subterránea pueden ser llenados puesto que el flujo de salida del agua subterránea del valle de Chicama se calcula en algo de 100 millones de m por ano en la parte más alta del acuífero. El re­tiro del agua subterránea de las áreas cercanas puede causar pequeñas altera­ciones en la dirección del flujo de agua subterránea. Cantidades aditivas de agua subterránea fluyen fuera del área en capas más profundas. Puesto que los campos de Santiago de Cao se hallan ubicados cerca de la costa los pozos proyectados pueden utilizar la corriente residual que de otro modo se pierde en el océano.

sólo tres de los 18 pozos perforados por el Ministerio de Agric\a-tura en esa zona, son económicamente explotables (No. 1, 3 y 7). Merece ci­tarse aquí que la defectuosa terminación de los pozos produce considerables pérdidas en altura, reduciendo así el rendimiento de los pozos.

Page 100: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-68

El agua subterránea de la parte occidental y más baja de la zona, cerca del océano, es relativamente salina (en el pozo A-2, a dos kilómetros de la costa, 1,376 ppm de total de solidos disueltos, y en un tajo abierto, a 800 metros del mar, cerca de 1,794 ppm de T S D ) , Tal como antes señalado, este incremento de la salinidad se debe solamente a la gran distancia del movimiento de agua subterránea. No hay peligro de avance en la interfaz, pe­ro unas profundas capas salinas, si es que las hubiera, podrían aumentar el contenido de sal.

Aún cuando es admisible el agua subterránea en la calidad arriba citada, es preferible, en lo tocante a la planificación y calidad de agua, ubicar los pozos tan al este como sea posible.

ii Requerimientos de agua

El equipo estimó las cantidades de agua requeridas para el riego de los cultivos proyectados en la zona Santiago de Cao de acuerdo

a las áreas de ciiltivos estimadas por los ingenieros de CORLIB. En la tabla de la pagina siguiente son presentados los requerimientos mensuales de agua de los cultivos y las cantidades después de la disminución de las fuentes de abastecimiento existentes y con la adición de las pérdidas por infiltra­ción en los canales de conducción.

Page 101: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

?iVBLA B­ 18 ; REQUERMIENTOS DE AGUA DE U S PERFORACIONES ZONA SANTIAGO DE CAO

M e s

Enero

Febrero

Marzo

Abri l

Mayo

Junio

J u l i o

Agosto

Setiembre

Octubre

Novianbre

Diciembre

TOTAL

Consumo de agua m3 por hec tá rea *

Alfa l fa

1,730

1,800

1,880

1,570

1,320

1,140

1,010

710

1,000

1,070

1,240

1,370

15,840

Haiz

1,390

1,440

1,500

1,260

1,050

910

810

570

800

860

990

1,100

12,680

Agua requer ida para e l :

Á r e a s

800 ha. Alfa l fa

1,380

1,440

1,500

1,250

1,050

910

810

570

800

860

990

1,100

12,660

n u e v a s * *

900 ha. Maiz

1,250

1,300

1,350

1,130

940

820

740

510

720

780

890

990

11,420

riego (en miles de m mensuales )

Tota l de

Consiano

2,630

2,740

2,850

2,380

1,990

1,730

1,550

1,080

1,520

1,640

1,880

2,090

24,080

Total de consu­

mo neto

2,480

2,590

2,700

2,230

1,840

1,580

1,370

930

1,370

1,49C

1,730

1,940

22,500

Hendimiento

requer ido de l a s p e r f o r a ­

ciones ****

2,980

3,100

3,240

2,680

2,210

1,900

1,640

1,120

1,640

1,790

2,080

2,330

26,710

Observaciones; Según datos de la Corporación de Santa. Según los términos de referencia de los ingenieros de CORLIB, serán regadas en la región 1,700 hectáreas ( de las cuales : 180 hectáreas en Sumanique y 200 hectáreas en San José) Se disminuyeron 150,000 m­ mensuales del abastecimiento existente.

■\-f* -í vrf*-? 1 +•' •nr^r*-\ f\-Y\ í i n I rxes 3n«i 1 c^cs ciy\ I T « Q ­f­Q O Q Í^ O T OCP^r\

Page 102: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-70

De la tabla surge que la cantidad anual de agua que es necesario adicionar a la región de Santiago de Cao (descontando las fuentes existen­tes y agregando las pérdidas en los canales) asciende a 26.7 millones de íP anuales. Desde el p\mto de vista del balance de agua subterránea no hay dificultad de abastecer esta cantidad (véase también Sección 4 parágrafo a.).

b. SISTEMA PROPUESTO

Se propone abastecer las cantidades de agua requeridas con perfo­raciones nuevas a las aguas subterráneas que serán perforadas es­

pecialmente para tal efecto. Las perforaciones serán distribuidas en la su­perficie de las áreas de riego de tal manera que se formen, en la medida posible, filas perpendiculares a las líneas de corriente subterránea y ale­jadas en todo lo posible de la costa del océano. Las distancias entre las perforaciones serán de unos 300 metros aproximadamente. En esta situación es posible que algunas perforaciones tendrán que ser realizadas fuera de las áreas de riego (es decir, en parcelas cuyos dueños no recibirán agua de estas perforaciones), con el propósito de captar más lineas de corriente. A causa de esta posibidad se requerirá un análisis administrativo del pro­blema, el cual deberá encontrar su solución legal durante la ejecución del proyecto. El análisis debe llevarse a cabo por CORLIB y por el planificador.

Esta situación, en la cual una parte de las perforaciones quedará fuera de las parcelas de los agricultores que gozan del agua, obligará a que el proyecto sea del tipo regional y que se administre en forma central; obtendrá el agua de las diversas perforaciones y la abastecerá a los agri­cultores. En el caso de referencia no será posible recomendar proyectos aislados (basados en una o más perforaciones que abastecen agua en forma directa a las áreas dadas las razones citadas.

A causa de la distribución del consumo de agua de los cultivos, la

Page 103: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-7i cual varía en los distintos meses del año, y en razón de la pequeña cantidad de fuentes independientes de abastecimiento de agua, se obtiene que el rendi­miento mensiial requerido es relativamente alto en los meses febrero y marzo, segdn se espera.

El rendimiento requerido en el mes de marzo, con una tasa de 5 1/4 millones de m , constituye el 145 del rendimiento mensual promedio. El sis­tema de perforaciones deberá estar capacitado paira abastecer las cantidades mensuales máximas.

Se estima que será posible bombear unas 20 horas por día (se tomó en cuenta un 20 del tiempo para desperfectos) y 5.5 dias por semana; de esto sur­ge que se bombearán 500 horas por mes. Para abastecer la cantidad de 5,240,000 3 5

m en el mes cximbre, se requerirá una fuerza de bombeo de 6,500 m por hora. Se prevee que el rendimiento de las perforaciones pronosticado en esta

región, será de 100 m por hora. Segán una estimación primaria se requerirán unas 65 perforaciones, las cuales serán eq-uipadas con bombas verticales que ele­varán el agua hasta vena, altura total de unos 30 metros. La profundidad prevista de perforación es de unos 40 metros. Si serán halladas perforaciones con gastos más grandes se reducirá el niómero de perforacines. Todas las perforaciones es­tán equipadas con filtros de una longitud promedio de unos 10 metros.

La fuente de energía para la impulsión de las bombas puede provenir de motores Diesel separados, uno para cada perforación, o de motores eléctricos de una estación central de energía. Dado que una estación de este tipo no existe en la zona, se examinará (en las fases de planificación del proyecto) la conve­niencia de construir una central de energía eléctrica contra la posibilidad del equipamiento de cada perforación con un motor Diesel separado. En esta etapa supusimos, para los efectos de la estimación de las inversiones en el proyecto, que cada perforación será equipada con un motor Diesel separado segán es costiom-bre actualmente en la mayoría de las perforaciones particulares.

Aparte de los canales principales que existen en la región, a los cxia-

Page 104: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-72'

les se sxaministrará agua de la mayoría de las perforaciones, se requerirá, se­gún nuestra estimación, la. prolongación del canal principal que será planificado para un gasto de 0,25 a /seg. Estimamos que la longitud del canal será de 2 hasta 4 Km.

c. ESTIMACIÓN DE LAS IMYERSIOIffiS Y GASTOS EN CONCEPTO DE AGUA

i. Estimación de las inversiones

La estimación de las inversiones se realizó en base a la planifica­ción preliminar de las piezas diversas de las perforaciones y consi­

derando los precios de ejecución obtenidos de los ingenieros de CORLIB.

Las sumas que se presentan a continuación incluyen los gastos centrales y los imprevistos, siendo necesario referirse a ello como a una aproximación primaria únicamente»

INVERSIONES EN UNA PERFORACIÓN Perforación, instalación del filtro y bombeo de prueba S/. 125,000 Caseta, equipo de la perforación incluyendo bomba,columnas,motor Diesel y el resto del equipo hidráulico y mecánico S/. 140,000

S/. 265,000

INVERSIÓN TOTAL EN LAS PERFORACIONES Y CANALES 65 perforaciones S/.17,200,000 Canal principal de tierra S/. 100,000

Total S/o 17,300,000 15 % Planificación y supervisión S/c 2,700,000

Total general S/. 20,000,000

Page 105: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-73

ii Cálculo de los gastos por m de agua

Los gastos anuales para agua en el proyecto fueron calculados por separado para gastos de capital, operacidn,mantenimiento, reparacio­

nes y combustible. El interés para el capital de inversión fué calculado según el 5 anual. El fondo de amortización fué calculad.o para una duración proyec­tada de 10 y 8 años que es la época en la cual, segi5n nuestra estimación, lle­gará agua del proyecto Chao-Viní, planificando para esta región. (En la prácti­ca la duración del proyecto será más larga que el período citado y es razonable pensar que las aguas del proyecto propuesto para Santiago de Cao serán utiliza­das también después de que sea operado el proyecto Ghao-Virú). Los gastos de operación fueron calculados considerando al proyecto como regional.

Habrán operadores de perforaciones que operarán distintas perforaciones de acuerdo a las necesidades. El cálculo demostró que cada perforación operará un promedio de 8.5 meses por año. Es estimado que cada operador podrá operar dos perforaciones, por lo tanto se requerirán (para 65 perforaciones) 260 operadores/ mes. El mantenimiento de las perforaciones y las reparaciones fueron estimadas 2 ^ y - del capital de inversión, en forma respectiva.

La cantidad de combustible requerida para el proyecto fué calculada en base a la suposición que la eficiencia de las instalaciones (motor, trainsmisión y bomba) es del 60 y que el consumo de combustible es de 200 grs. por caballo de fuerza/hora y asciende en total a 300,000 galones por año.

Page 106: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-^7k

k continuacián se detallan los gastos anuales: Interés S/, 1,200,000 Fondo de amortización a 10 años S/. 1,520,000 Operación (s/. 1,800 por mes por operador) S/. 470,000 Mantenimiento y reparaciones S/. 500,000 Combustible (a razón de S/. 5.30 el galón) S/, 990,000

Total S/o 4,680,000 Administración y gastos de cobro (lO de la suma anterior) s/, 470,000

S/. 5,150,000

La cantidad bruto de agua que suministrará el proyecto es de 26.7 3 3

millones de m anuales; por lo tanto los gastos promedio por m de agua ascien­den a S/o 0,19. En caso de que el fondo de amortización sea calculado a 8 años únicamente, los gastos por m de agua serán de S/. 0.21»

iii Examen económico preliminar

El examen de la capacidad de pago por agaa se realizó para el cultivo proyectado principal (maíz híbrido). Se consideraron cosechas promedio

de 4,000 kg. por hectárea para una estación. En este cálculo se obtuvo que la / 3

posibilidad de pago por agua de dicho cultivo llega a S/. 0.32 por m . Dado que los gastos por m de agua del proyecto de Santiago de Cao son más bajos que este valor, desde el punto de vista de la economía nacional el proyecto está justifi­cado.

Page 107: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

CAPITDLO I I I ; MOCHE ES EL VAT.T.Tü PTü S^NTA CATALIM

Página

SBCCIOB 1 : GJSMERÁUttlDES B - 75

SECCIÓN 2 : AGUAS SUPERFICIALES B - 76

a. DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA DE DRENAJE B - 76

b. DATOS HIDROMETRICOS Y SU EVALUACIÓN B - 77

SEXJCION 3 : AGUA SUBTERRÁNEA B - 81

a. GEOLOGÍA B - 81 b. CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS DEL ACUIFBRO. . B - ^ c. ESTIMACIÓN^ PROVISORIAS DE LOS RECURSOS

DE AGUA SUBTERRÁNEA DISPONIBLES B - 83 d. CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA B - 85 e. UTILIZACIÓN ACTUAL DEL AGUA SUBTERRÁNEA. . . B - 85

SECCIÓN 4 : DESARROLLO PROPUESTO B-88 a. ABASTEXÍIMIiáNTO DE AGUA EXISTENTE Y

REQUISITOS ADICIONALES B-88 b. SISTE3ÍA PROPUESTO B - 91 c. iSTIMACIOH DE LAS INVERSIONES Y GASTOS

EN CONCEPTO DE AGUA B - 92

Page 108: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-75

CAPITULO III £ MOCHE EN EL VALLE DE SANTA CATALINA

SECCIÓN 1 ; GENERALIDADES

El Valle de Santa Catalina, en el cual se halla ubicada la ciu­dad de Trujillo, es cruzado por el Río Moche y limitado por las coordina­das siguientes : longitud 79° 54' O a 79° 05' O y latitud 8° 05' S a 8° 11' S ( Mapa B-5 ).

Las tierras del valle son aluviales. El clima es templado y húmedo diirante todo el ano tal como indi­

cado por los valores de las temperaturas medias y la humedad relativa de Trujillo, como puede observarse en la Tabla B-19, a continuación.

TABLA B - IQ

TRÜJILLO

M e s

Humedad rela­tiva media

Temperatura diaria me­dia °G

üJnero

82.5

21.2

Febrero

81.5

22.2

Marzo

80.3

22.1

Abril

86.0

20.6

Mayo

84.2

19.6

Junio

83.0

18.4

Julio

84.6

17.9

Ag.

84.8

17.5

Set.

84.0

17.3

Oct.

82.0

17.6

Nov.

81.3

18.1

Dic,

83.0

19.3

Page 109: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

I /

/

L E Y F N D A

l I N D t R O Dt LA ZONA PROYtClAO* ^ - - ^

ÁREA R t ( OMtNDADA PARA ESTUDIO GEOt lECTR i rO

LINEA DE PROHJNDIDAD IGUAL AL

NIVEL DEL AbOA BAJO LA SUPERFICIE

DEL SlIFLO

(PROFUNDIDAD EN METROS)

D I I I

^ t ( V, IL r' I ZONA PROYECTADA Y ÁREA RECOMENDADA

PARA ES1U0IO GEOELECTRICO

271462 B-5

Page 110: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-76

El valle comprende alrededor de 10,000 ha. bajo cultivo. Los culti­vos principales son la caña de azúcar ( 41^ ), vegetales ( 14^ ), alfalfa ( 11^ ) y maíz ( 9^ ).

o El pueblo de Moche se halla ubicado dentro del valle, longitud 79 01' O y latitud 8 10' S, por el lado sur del río, a 1.5 kildmetros de la costa del mar. Su altura es de cerca de 8 metros por sobre el nivel del mar. El pueblo se halla ubicado en el kilómetro 538 de la Carretera Pana­mericana, 7 kildmetros al sur de Trujillo.

El número de habitantes asciende a 5.903 (según el censo de 196l). Los campos del poblado se extienden a lo largo de 1,340 hectáreas que requie­ren mejoras en el riego, durante la época seca. Sus cultivos principales son la alfalfa, el maíz, los vegetales y la caña de azúcar.

Prácticamente no se producen precipitaciones pluviales en el valle, por lo tanto la agricultura depende integramente del riego.

SECCIÓN 2 ; AGUAS SUPERFICIALES

a» DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA DE DRENAJE

La cuenca receptora del Río Moche se halla en los Departamentos La Libertad y Gajamarca y se extiende entre 07 46'-08°10' de Latitud

sur y 78 17'-79 03' de Long. oeste (véase mapa B-6). Limita al norte y al este con la cuenca del Río Chicama, al sur con la cuenca del Río Virú y al oeste con el Océano Pacífico. La superficie de la cuenca receptora

2 es de 2,621 Km ; de éstos, hasta la estación de mediciones de Quirihuac, 2 1,700 Km . La forma de la cuenca es más o menos trapezoidal con un ancho

máximo de 75 Km. de este a oeste y un largo máximo de 40 Km. de norte a siu:*.

El tipo de suelo en las montañas es esquelético-desértico. En la zona costera, el suelo es aluvial. Toda la fuente de agua tiene su origen

Page 111: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

79O00

I 79»00'

CUENCA DEL RIO CHICAMA

858

CAPACHIOUE

CUENCA DEL RIO VIRU

8O00'

CACHICADAN

958 415 •

SANTIAGO DE CHUCO

N 10 15 20 KP

ESCALA GRÁFICA

CORPORACIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO Y SOCIAL

DE LA LIBERTAD TAHAL (WATER PLANNING ) LTD. ISRAEL

PEQUEÑOS PROYECTOS DE IRRIGACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

PROYECTO DE MOCHE CUENCA DEL RIO MOCHE

271A63 TEL AVIV. NOTIEHBBB IBSa

DISEÑO NO

B-6

Page 112: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-77

en la regidn montañosa, la cxial se extiende hasta una altura de + 4,100 m. La pendiente del cauce principal varía con frecuencia en la zona montañosa. La inclinación más empinada se halla a un nivel que varía entre los + 1,900 m. y los -f 400 m. ( en la porción entre Hda. La Capilla y Plaza Pampa ); ésta llega a un 25^. Datos adicionales sobra la red hidrográfica es posible hallar en las publicaciones citadas en la sección de la cuenca de Chicama.

b. DATOS HIDROMBTRICOS Y Sü BVALÜAGION

Las variaciones orográficas en la cuenca ocasionan diferencias nota­bles en el clima. La zona costera es cálida y húmeda mientras que

la región alta es fría y seca. Es posible encontrar datos de lluvias de es­taciones de la cuenca que se hallan en la región lluviosa, únicamente en dos estaciones en la zona montañosa; Motil y Quiruvilca, las cuales proporcionan datos para solamente 4 años ( 1957 - 1960 ). A partir de los años 1964 y 1965 comenzó a operar un número más grande de estaciones. Por lo tanto el cálculo de lluvias, el cual contisne el cálculo de cantidades mensuales, se realizó en base a un solo año : 1965» Los cálculos se efectuaron con la ayuda de diseños de isoyetas sobre la superficie de la cuenca, y están ba-éados en observaciones de 4 estaciones dentro de la cuenca y tres estaciones fuera de ella. La superficie de la cuenca receptora que se inclioyó en este cálculo, fué limitada hasta la estación de mediciones de Quirihuac.

El resultado que se obtiene, respecto al volumen de lluvias es de 3

850 millones de m . o unos 500 mm, promedio anual sobre la cuenca receptora de referencia.

La distribución de las cantidades de agua en los meses lluviosos se presenta en la tabla de la página siguiente.

Page 113: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B - 7 8

TABLA B - 20 ; DISTRIBUCIÓN DE LAS LLUVIAS SEGUR MESES.PARA. EL AUTO 1965

' ~ ~ ¡ ^ ' ' Tota l M e s Enero _ Febrero Marzo Abri l Mayo Junio-Agosto Se t . Oct, Nov. Dic . | ^ ^ - i

Volumen en millones de 50 85 256 86 49 O 51 60 39 78 850

, I : i

La única estación para medir las corrientes en toda la cuenca del Río Moche se halla en Quirihuac, en la zona seca de la costa. La su-

2 perficie de la cuenca de drenaje hasta la estación ^ llega a 1,700 Km . La corriente en la estación es medida desde 1912» Datos completos existen para el período 1914 - 1965 y aparecen en el Boletín No. 11 del Servicio de Agrometeorología e Hidrología.

La corriente diaria se determina en base a cuatro observaciones del nivel del agua y dos mediciones del gasto, por medio de un medidor de co­rriente, las cuales se realizan todos los días. Segdn estas mediciones, se calcula el gasto medio diario.

Eü. la época seca, no habiendo cambios grandes en la mayoría de los niveles, es de suponer que las cantidades calculadas, están cerca de la realidad; por el contrario, en la estación de crecidas, es casi seguro que la estimación de las cantidades no es exacta, a causa de la falta de instru­mentos de mediciones y la cxirva de calibramiento del perfil controlado. Si se observan los datos de las corrientes, es posible determinar que la mayor parte de la corriente es del tipo de crecidas, la cual aparece entre los meses febrero-abril (véase tabla B-21 , que figura en la página siguien­te.).

Page 114: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-79

TABLA B - 21 t ANÁLISIS.DE LAS CGRRIEaJTES M lA BSTACION DE LLUVIAS

Frecuencia

Promedio

Mínimo.Una vez cada 10 años (l:10)

Corriente mínima (1:51)

Volumen anual-millones de m

252

122

n

Peb-Abril millones m

211

85

54

^ de la corriente total

84

68

70

1.000 nP Km^

120

47

51

La división entre la corriente de crecidas y la regular se revisó también con ayuda del hidrogfama de las corrientes en el período 1914-1960, el cual fué diseñado sobre papel semi-logarítmico. En base a las curvas de cre­cimiento que separan la corriente de crecidas de la regular, se obtiene que el caudal de la corriente regular se halla dentro de los límites del 20^ - 40^ de la corriente total y la escorrentía superficial entre el 60^ y el 80^. Estos valores son parecidos a los que aparecen en la tabla anterior.

En base a la lluvia anual de 1965 y datos de corriente paralelos a dicho período, se intentó llegar a una estimación primaria de los coeficientes de escorrentía que pueden servir de aproximación primaria para los efectos de planificación.

Los coeficientes se presentan en la tabla de la página siguiente.

Page 115: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-80

TABLA B-22 ; COEFICIEHTES DE ESCOREEUTIA CALCULADOS (según datos de 1965)

D e t a l l e

Corriente promedio (millones de m')

Cantidad de l l u v i a (millones de m^)

Coeficiente de e sco r r en t í a

É p o c a

Feb-Abril

160

427

0.58

Enero-Mayo

212

526

0.4

Total anual

212

850

0.25

§ - Se supuso que la corriente anual tiene su origen en la lluvia que cae en el período enero-mayo.

Resumiendo los hallazgos principales de los datos de agua superficial es posible decir:

i. Dado que existen datos detallados para un solo año completo, es di­fícil sacar conclusiones sobre el coeficiente de escorrentía ( como

porcentaje de corriente del total de precipitaciones). A pesar de esto, es posible suponer que una magnitud de 0.4 para la estación de lluvias es razo­nable .

ii. El porcentaje de corriente que fluye por el río en la estación de lluvias, se halla dentro de los límites del 70^ - 85^ del caudal

total anual, hecho que señala el carácter de crecidas de la corriente y el pequeño depósito subterráneo de la cuenca.

iii. En observaciones realizadas en estaciones meteorológicas se halló que la cantidad de agua que queda después de la evaporación en la

sierra ( en la estación de lluvias), constituye un 0.4 de la cantidad de lluvia.

Page 116: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-81

En nuestros cálculos se halld que el coeficiente de escorrentía total es de 0.4 ( véase tabla B-22). En base a estos datos es posible suponer que el depósito subterráneo, aguas arriba de la estación, es pequeño.

SECCIÓN 3 ; AGUA SUBTERRAMEA

a. GEOLOGÍA

El acuífero del Valle de Santa Catalina está constituido por sedimen­tos aluviales. En el mapa geológico (Carta Geológica Nacional, hojas

de Salaveri-y y Trujillo, por publicarse) los depósitos jóvenes que cubren todo el valle se dividen en sedimentos fluviales y aluviales, donde los sedimentos fluviales se extienden por sobre las áreas cultivadas ( véase Mapa B-7).

El valle se halla limitado hacia el este por rocas intrusivas y volcá­nicas de los períodos Cretáceo y Terciario, que reducen la posibilidad de un flujo subterráneo de los Andes. Tal como en el valle de Chicama, la estruc­tura bloque del substrato se refleja en las aisladas sierras ígneas del valle. Las líneas de las fallas se hallan cubiertas por depósitos eólicos y aluviales. Los sedimentos litorales y lagunares pueden encontrarse en la parte occidental del valle.

La composición de los depósitos aluviales y fluviales es similar a la del valle de Chicama. Los sedimentos granulares son generalmente los conduc­tores y con frecuencia aparecen mezclados con material fino, reduciendo así la permeabilidad que es, en mayor parte entre moderada y elevada. Horizontes imr-permeables dividen a toda la sección en subacuíferos, creando en varios sectores condiciones de confinamiento o de semi-confinamiento.

El Río Moche emerge de las montañas a una distancia de 20 kilómetros de la costa, y puesto que lleva menos agua que el Río Chicama, el material que deposita es más fino. Cerca de las sierras y de las montanas la distribución es pobre y las cifras de permeabilidad en esa región son bastante bajas.

Page 117: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

39(^IX»E

170000E I 200000 N

<.0O.0O0E

\1JOOOOO N

Page 118: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-82

b. CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS DEL ACÜIFERO

i. Espesor del acuífero

Los pozos existentes, perforados en el Valle de Santa Catalina, no pa^an de una profundidad de 60 metros. El espesor total del acuí­

fero aún es desconocido. Todos los cómputos obtenidos hasta la fecha son para un espesor de 20 á 60 metros.

ii. Profundidad de la napa freática

Tal como se observa en el Mapa B-9 la profundidad de la napa freá­tica nunca excede los 10 metros en el área del proyecto, mantenién­

dose principalmente entre los 2 y los 5 metros.

iii. Transmisividad

A través de diversas pruebas de recuperación realizadas por el equi­po en el Valle de Santa Catalina y por los resultados de pruebas rea­

lizadas por la Hydrotechnic Corporation ( 1965 ), se ha hallado que el coefi­ciente de Transmisividad ( T ) oscila entre los 200 y los 2.200 m /d/m -

iv. Coeficientes de Permeabilidad

El coeficiente de permeabilidad oscila entre los 12 a más de 100 m/d, variando sus valores medios entre los 35 y los 45 m/d.

V. Dirección y gradiente del fluño de agua subterránea

La dirección general del movimiento de agua subterránea en el Valle de Santa Catalina tiende hacia el sur-oeste, en dirección al océano

(véase Mapa B-@). Tal como en el Valle de Ghicama, el plano de la curva de nivel del

agua subterránea de la napa freática, corre paralelo a la costa del mar, encor­vándose ligeramente cerca del curso inferior del río. Las ondulaciones pronun­ciadas de la c\irva del nivel en el área ¿©1 proyecto y la Hda. El Cortijo po­drían relacionarse con las diferencias en las propiedades de las capas conducto­ras.

Page 119: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

370,OOOE t 200,000 N

39gj)00E _100.000E Iviogooo N

ue5000N —

„„ ,^M»4/^^J^'^^^

1175 000 N

37 .000 E

CONTORNOS DE AGUA SUBTERRÁNEA

(EN METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR)

Page 120: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-83

El plano de la curva de nivel no es \miforme y la gradiente del nivel freático varía del 1 ^ en la parte superior del valle al 8-9^ en la parte in­ferior norte y al 4% en la parte inferior sur del valle.

El agua subterránea fluye a través de la zona del valle a una veloci­dad de 5 a 90 centímetros por día.

vi. Rendimiento específico

En la parte central y superior del valle las capas explotadas se hallan semiconfinadas a las capas freáticas y por lo tanto su capacidad de

almacenamiento es de alrededor del 1-2? ( tal como se observa en las pruebas de interferencia llevadas a cabo en los pozos de Santa Inés y Palermo, por la Hydro-technic Corporation ). En la parte inferior del valle, donde predominan las condiciones freáticas, en la parte superior de ese sector, la capacidad de alma­cenamiento o el rendimiento específico pueden variar entre el 5 y el 10^ para are­na sedimentaria y para arena, y entre un 10 - 20^ para arena gruesa y grava.

vii. Capacidad específica de los pozos

Los valores de la capacidad específica oscilan entre los 4 y los 82 m /h/m.

c. ESTIMACIOMES PROVISORIAS DE LOS RECURSOS DE AGUA SÜBTERRAMEA DISPONIBLES

La posición geológica del Valle de Santa Catalina es similar a la del Valle de Chicama, y por lo tanto pueden aplicársele también las mismas

consideraciones en lo que respecta a las posibilidades de recarga. El flujo anual medio en el Río Moche se estima en 252 MMC ( 51 años de mediciones ) y el 84^ de esta cantidad fluye entre los meses de febrero y abril, pues se pierden cantidades enormes en el océano. A este nivel de conocimientos es aiSn difícil establecer todas las cantidades que ingresan en el subsuelo para alimentar los depósitos de agua subterránea. En el Valle de Santa Catalina existen también varias hileras de pozos ( Mapa B-7 ) que explotan agua de retomo de la corrien-

* Millones de m .

Page 121: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-84

te superior; las pérdidas por filtración en canales aún no fueron estxidiadas y en lo que respecta al flujo de retomo del riego, se puede aplicar el mismo razonamiento expuesto para el Valle de Chicama. De acuerdo con la Hydrotechnic Corporation ( 1965 ), se ha probado que al menos la cantidad bombeada es recar­gada puesto que no hay indicación de un descenso en la napa freática, a excep­ción de las fluctuaciones de temporada.

El cómputo de la recarga de agua subterránea se basó en la evaluación del flujo de salida ( Tabla B - 23 )• El lajrgo de la sección transversal y las gradientes de la napa freática subterránea han sido tomados del mapa B-8. Los valores de la transmisividad son dados para una sección de 30 - 40 metros del acuífero.

TABLA B-23 s RESUMEN DE LOS CÓMPUTOS DE AGUA SUBTERRAürEA EN EL VALLE DE SANTA

CATALINA ( 3 0 - 4 0 metros superiores )

Faja

I II III

Tpflrgo de la sección(Km.)

7 4 9

Gradiente media ( )

3.8 4 8-9

Coef. de trans­misividad (mVd/m,)

800 1,000 500

Velocidad del flujo

(MMC/año )

7.75 5.85

13.10-14.80

T o t a l 26.70-28

Se observa que para la parte superior del acuífero el flujo de salida del Valle de Santa Catalina excede las 26 MMC/añoo El área del proyecto, que se halla ubicada cerca de la costa, recibe una parte del flujo de salida residual. Mediante la definición de la profundidad total del acuífero y sus coeficientes respectivos, puede obtenerse una evaluación de la cantidad total de agua subte­rránea que fluye hacia el océano.

Page 122: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-85

La superficie cubierta por el valle alcanza a cerca de 160 metros cxia-drados y la capacidad de almacenamiento varía entre el 2 y el 20^, luego, la baja de nivel de un metro puede producir de 2 a 16 MMC.

Puesto que las cantidades de flujo de salida estimadas son considera­bles, tampoco en el Valle de Santa Catalina se consideró la utilización del agua subterránea en depósito.

d. CALIDAD DEL AGUA SUBTEaiRMEÁ

El análisis de agua subterránea llevado a cabo por la Hydrotechnic Cor­poration en 1965 indica un bajo contenido en minerales en la parte cen­

tral del Valle ( total de sólidos disueltos (TSD) varía entre los 490 a 780 ppm. y un contenido de Cl menor de 40 ppm.). Un análisis llevado a cabo reciente­mente en La Esperanza, indicó una cantidad inferior aiín al TSD ( 465 ppmjo

Un pozo de 2 kilómetros del mar, en los suburbios de Buenos Aires, indi­có un ligero aumento en salinidad (TSD 1050 ppm, y 131 Ppm. de Cl,). Este aumen­to del contenido de sal es producido por \m recorrido más largo del agua. El pH es algo superior a 7.

Se calcula que la calidad del agua subterránea en el área del proyecto no difiere de la arriba indicada, con un aumento en las cifras de salinidad cer­ca de la costa.

e. UTILIZACIÓN ACTUAL DEL AGUA SUBTERRÁNEA

En el Valle de Santa Catalina hay cerca de 330 tajos abiertos y pozos perforados ( información de la Peiruvian Corporation de Santa ). (véase

Mapa B-7). Antiguos pozos cocha o lagunas se encuentran entre las ruinas de Chan Chan. La profundidad de los pozos oscila entre los 5 a los 70 metros. Las cifras más bajas se refieren a los tajos abiertos. De la información ob­tenida, la distribución de los 135 pozos de acuerdo con su profundidad, es dada en la tabla B-24»

Page 123: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-86

TABLA B-24 ; DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS EN EL VALLE DE SANTA CATALINA

SBGÜN SU PROFUNDIDAD

L u g a r

Trajillo (agua potable) Tía redo El Cortijo Santo Domingo Barraza Santa Rosa El Palmo La Encalada

T o t a l

0-10

-8 1 2 2 _

-3

16

10-20

-17 6 2 3 -1 1

30

P r o 20-30

13 17 4 2 -3 2 -

41

f u n 30-40

5 5 10 1

4 -1

26

d i d a 40-50

2 2 11 -----

15

d (m) 50-60

1 2 2 -----

5

más de 60

1 ----1 --

2

T o t a l

22 51 34 7 5 8 3 5

135

Notasi-Los pozos de Tmjillo incluyen tres nuevos pozos, perforados recientemente. 2-De los 135 pozos, 119 son pozos perforados.

Los pozos son perforados con el mismo método que en el Valle de Chica-ma y aunque su profundidad media es superior a la del Valle de Chicama, son ape­nas más profundos de 50 metros. Sólo recientemente se ha perforado un pozo de 70 metros de prof\indidad para el abastecimiento de agua en un suburbio de La Es­peranza. El estudio de la Hydrotechnic Corporation menciona altas pérdidas en los pozos, producidas por una inadecuada terminación de los pozos.

De los 180 tajos abiertos sólo unos pocos se hallan equipados. En el área del proyecto hay más de 100 tajos y sólo 8 pozos perforados.

Dos de los pozos perforados son pozos de abastecimiento de agua para Salaverry, dos pertenecen a escuelas y se hallan equipados con pequeñas bombas, dos pozos de la comunidad están abandonados y uno de ellos ( Orbegoso ) fué profundizado re-cientemente. Los pozos abandonados produjeron 20 - 25 lit./seg.(70-90 m /h.)

Page 124: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-87

Los tajos poco profundos son utilizados principalmente con fines domés­ticos y el agua se extrae con baldes. Algunos de ellos tienen pequeños motores portátiles o se hallan equipados con un propulsor a viento ( con mariposa ).

Los principales centros de bombeo en el Valle de Santa Catalina se en­cuentran en la Hda. Laredo, la Hda. El Cortijo, los pequeños establecimientos agrícolas aguas arriba de la ciudad de Trujillo y sus alrededores. En la tabla B - 25 la mayor parte de los pozos del valle activizado se hallan distribuidos según su rendimiento. TABLA B-25; DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS EN EL VALLE DE SMTA CATALINA LUEGO DE LA

DESCARGA

Tru j i l l o

Laredo

El Cor t i jo

Santo Domingo

Barraza

Santa Rosa

El Palmo

La Encalada

T o t a l

0-10 (0-36)

1

21

4

2

-

-

-

3

31

D

10-20 (36-72)

3

14

8

1

-

5

-

-

31

e s

20-30 (72-108)

6

8

10

-

2

2

2

2

32

c a r

30-40 (108-145)

1

6

10

2

1

-

1

-

21

40-50 (145-180)

7

1

2

-

-

-

-

10

g a

50-100 (180-360)

3

-

-

2

-

-

-

-

5

Total

21

50

34

7

3

7

3

5

130

Page 125: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-88

TABLA B-26 ; BOMBEO ESTIHADO EN EL VALLE DE SANTA CATALINA EN 1965

Ciudad o hacienda Cantidad bombeada MMC/año

Trujillo (Agua Potable) 10.5 Laredo 11.5 El Cortijo 10.8 Santo Domingo, Barraza, Santa Rosa El Palmo, La Encalada 6.6 Otros 1.5

41

SECCIÓN 4 ; DESARROLLO PROPUESTO

a. ABASTECIMIENTO DE AGUA EXISTENTE Y REQUISITOS ADICIONALES

i. Abastecimiento de agua existente; tal como indicado en la Sección 3, párrafo d., no h ^ en la zona del proyecto pozos dignos de conside­

ración, excepto el pozo profundizado de Orbegozo y los dos pequeños pozos perte­necientes a las escuelas. Dos pozos fueron abandonados cuando extensos hundi­mientos destruyeron la plataforma de cemento que los rodeaba. Los hundimientos fueron producidos por la construcción defectuosa que no pudo evitar la penetra­ción de arena en los pozos.

Podemos concluir diciendo que hasta el momento no hay abastecimiento de agua subterránea para riego en la zona del proyecto puesto que la mayor parte de los tajos abiertos proporcionan agua para uso doméstico, principalmente por medio de baldes, y su rendimiento es irisignificante.

Page 126: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-89

ii. Requerimientos de agua

El Equipo estimd las cantidades de agua requeridas para los cultivos proyectados en la zona de Moche de acuerdo a las áreas de cultivos

estimadas por los ingenieros de GORLIB. Estas áreas poseen derechos de agua pa­ra el total del consvuno en los meses de la estacidn de crecidas del río y para la mitad del consumo en el resto de los meses. En la tabla i ue aparece en la página siguiente se presentan los consumos y el rendimiento requerido de las perforaciones.

Page 127: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

TABÚ B-g7 ; R3QUERIMIBKT0S DE AJUA SS LAS -EajFORACIDtffiS

H e s

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciejibre

Consumo de agua por hectárea (en m

Alfalfa

1,730

1,800

1,880

1,570

1,520

1,140

1,010

710

1,000

1.070

1,240

1,370

Maíz

1,390

1,440

1,500

1,260

1,050

910

810

570

800

860

990

1,100

) * Víirios

1.500

1.560

1,630

1,360

1,140

990

870

610

870

930

1,070

1,190

1 Aguas re'iueridas para el risgc Áreas mejoradas

1 500 hectáreas Alfalfa

_ ***

---660

570

500

360

500

540

620

400 hectáreas Meiz

----420

370

330

230

320

350

400

-

** 400 hectáreas

Varios

----

460

390

350

240

350

370

430

-

( en miles de m censuales ) Total de Consumo

----

1.540

1,330

1,180

830

1.170

1,260

1,450

-

Total de consumo neto que sera abas'tecido por las nuevas perforaciones ****

----740

530

625

580

920

460

650

-

Rendimiento requerido de las lerforaciones

_ ---

890

640

750

700

1,100

550

780

-

O

15,840 12,680 13,720 3,750 2,420 2,590 3,760 4,505 5,410

Según los datos de la Corporación de Santa Según los teminos de referencia de los ingenieros de CORLIB. Entre los meses diciembre-abril los terrenos destinados al mejoramiento son regados totalmente con agua del rio. Se disminuyeron las siguientes cantidades., las cuales son suministradas por medio de derechos parciales de agua en el rio;

3 líayo Junio Julio Agosto Setianbre Octubre Noviembre

800,000 800,000 555,000 250,000 250,000 800,000 800,000

m' fi

II

11

n II

n

Page 128: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-91

De la tabla surge que la cantidad anual que es necesario adicionar a la región es relativamente pequeña y asciende a 5.4 millones de m ; es requerida únicamente en los meses mayo-noviembre. Desde el p\mto de vista del balance de aguas subterráneas demostramos que la cantidad anual que sale de los lími-tes del balance en el Valle Santa Catalina es de 28 millones de m por año, de tal manera que no habrá dificultad en abastecer esta cantidad.

b. SISTEMA PROPUESTO

Se propone abastecer las cantidades de agua requeridas con nuevas perfo­raciones a las aguas subterráneas, las cuales serán perforadas especial­

mente para tal efecto. Las perforaciones serán distribuidas en la superficie del área de tal manera que formen, en la medida posible, filas perpendiculares a las líneas de corriente subterránea. Las distancias entre las perforacio­nes serán de unos 500 metros aproximadamente. Se propone ubicar las perfora­ciones al este de la línea de nivel de agua subterránea + 5 m. ( véase mapa B - 8) evitando así la salinización que podría producirse como resultado del avance de la interfaz. El temor de un avance como este es pequeño puesto que en las partes más bajas del área, el nivel del agua subterránea sobrepasa los + 2 m.

Segdn es posible apreciar en la tabla B-20, la adición de agua requeri­da para las áreas mejoradas prácticamente es para una sola estación de culti­vos, e incluso en esta estación existen derechos de agua del río para la mitad de la demanda ( salvo en los meses agosto y setiembre, en los cuales los dere­chos de agua son ínfimos). El tipo de proyecto planificado podrá ser construí-do, en este caso, de proyectos aislados o de un proyecto regional. Este punto áerá examinado en el futuro de acuerdo a las ventajas y desventajas de cada uno de los métodos.

En el mes de setiembre se requerirá \m abastecimiento de 1.1 millones de m' ., lo que constituye el 245^ (!) del rendimiento de agua mensual ( para todo el año ). Estimamos que será posible bombear de las perforaciones unas 20 horas por día ( se consideró im 20^ del tiempo para desperfectos ) y 5.5-

Page 129: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-92

días por semana; mensualmente se bombearán unas 500 horas. Para abastecer la cantidad de 1,100,000 m en el mes cumbre, se requerirá una fuer¿a de bombeo

3 de 2,200 m hora.

Preveemos que el rendimiento esperado dé las perforaciones en esta re-gión será de unos 100 m por hora. Segiín una estimación primaria se requeri­rán unas 22 perforaciones, las cuales serán equipadas con una bomba vertical que elevará el agua hasta una altura total de 50 m. Todas las perforaciones irán provistas de filtros de una longitud promedio de 10 m.

La fuente de energía para la impulsión de las bombas puede provenir de motores Diesel separados, una para cada perforación, o de motores eléctricos de ima estación central de energía. Dado que no existe una estación de este tipo en la región, se examinará ( en las fases de planificación del proyecto ) la conveniencia de construir una estación, frente a la posibilidad de equipar a cada perforación con un motor Diesel separado. En esta etapa se supuso, pa­ra los efectos de la estimación de las inversiones, que cada perforación será equipada con un motor Diesel separado, según es costumbre en la mayoría de las perforaciones privadas.

Dado que el área está regado en su mayor parte, estimamos que no habrá necesidad de adicionar canales principales de conducción y será posible utilizar los que ya existen.

c. ESTIMACIÓN DE LAS INVERSIONES Y GASTOS EN CONCEPTO DE AGUA

i. Estimación de las inversiones

Las inversiones fueron estimadas en base a la planificación preliminar de las distintas piezas de las perforaciones y considerando los precios

de ejecución que se obtuvieron de los ingenieros de CORLIB.

Las sumas que se presentan incluyen los gastos centrales y los impre­vistos, siendo necesario referirse a ellos como a una aproximación primaria únicamente.

Page 130: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-93

INVERSIONES EN OTA PERFORACIÓN

Perforación, instalación del filtro y bombeo de prueba S/. 125i000 Caseta y equipo de la perforación, incluyendo bomba, columnas, motor Diesel y el resto del equipo hidráulico y mecánico S/. 140,000

S/. 265,000

INVERSIONES TOTALES EN EL PROYECTO

22 Perforaciones s/. 5,830,000 15% Planificación y supervisión S/. 870,000

Total general s/. 6,700,000

3 ii. Cálculo de los gastos por m de agua

Los gastos anuales de agua para este proyecto fueron calculados en forma separada para gastos de capital, operación, mantenimiento, re­

paraciones y combustible . El interés del capital de inversión fiié calculado según el 6% anual. El fondo de amortización fué calculado para una duración proyectada de 10 y 8 años, que es la fecha en la cual estimamos llegará agua del proyecto Ghao-Vinl, proyectado para esta región. (En la práctica la dura­ción del proyecto será más larga y es razonable pensar que se continuará utili­zando el agua del proyecto de Moche también después que el proyecto de Chao-Virú sea operado ). Los gastos de operación fueron calculados como si el proyecto fuera regional. Habrán operadores de perforaciones que operarán dis­tintas perforaciones de acuerdo a las necesidades. El cálculo demostró que cada perforación operará un promedio de 5 meses por año. Estimamos que cada operador podrá operar dos perforaciones, por lo tanto se requerirán (para 22 perforaciones) 60 operadores/mes. El mantenimiento de las perforaciones y las reparaciones fue­ron estimadas en 2% y -^ del capital de inversiín, respectivamente.

Page 131: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-9^

La cantidad de combustible que se requerirá para el proyecto fué calculada en base a la suposición de que la eficiencia de las instalaciones ( motor, transmisión y bomba ) es del 60^ y que el consumo de combustible es de 200 grs. por caballo de fuerza/hora, totalizando 55,000 galones por año. A continuación se detallan los gastos anuales s

Interés S/. 400,000 Fondo de amortización a 10 años S/. 510,000 Operación (s/. 1,800 por operador por mes) S/. 110,000 Mantenimiento y reparaciones S/. 160,000 Combustible ( a razón de s/. 3-30 el galón) S/. 180,000

T o t a l S/, 1,360,000 Administración y gastos de cobro (lO^ de la suma anterior) S/. 140,000

T o t a l g e n e r a l S/. 1,500,000

La cantidad bruto de agua que el proyecto abastecerá será de 5.4 mi-3 3 /

llones de m ; los gastos por m de agua serán, promedio, S/. 0.28. En caso de que el fondo de amortización se calcule a 8 años únicamente, los gastos por m ascenderán a S/. 0.31.

iii. Examen económico preliminar 3 La estimación de los gastos por m es alto, según lo esperado,

dado que el proyecto suministrará agua en una sola estación. El examen de la capacidad de pago por agua se realizó para el cultivo proyectado principal ( maíz híbrido ). Se tomaron en cuenta cosechas promedio de 4,000 Kg. por hectárea en tma estación. En este cálculo se obtuvo que la posibilidad de pago por agua en el cultivo citado asciende a S/. 0.32. Dado que los gastos por m de agua en el proyecto de Moche no son más altos que este valor, desde el punto de vista de la economía nacional, el proyecto está justificado.

Page 132: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

CAPITOLO 17 ; YJRJJ M EL VALLE DE YIRü

SBCCIOIÍ 1 : GENERALIDAD^ B-95

SECCIOH 2 : AGUAS SÜPEHPICIALBS B-96

a. DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA DE DRENAJE. . . . B-96 b. DATOS HIDHCMEfRICOS Y SU EVALUACIÓN. . . . B-96

SKÍCION 3 : AGUA SUBTERRÁNEA B - 99

a. GEOLOGÍA B-99 b . CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS DEL ACUIPERO. B -100

c . BSTIMACIOH PROVISORIA DE LOS RECURSOS

DE AGUA SUBTERRÁNEA DISPONIBLE B -101

d. CALIDAD DEL AGUA SüBÜERRANEA B -105

e . UTILIZACIÓN ACTUAL DEL AGUA SUBTERRÁNEA. . B -104

SECCIÓN 4 : DBSARIBDLLO PROPUESTO B -107

a . ABáS^^SIMIENTO DE AGUA EXISTENTE I

REQUERIMIENTOS ADICIONALES B -107

b . SISTEMA PROPUESTO B -109

c . ESTIMACIÓN DE LAS INVERSIONES T GASTOS

EN GONCHTO DE AGUA B -110

Page 133: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-95

CAPITULO IV - VIRÜ EM EL VALLE DE VIRU

SECCIÓN 1 ; GENERALIDADES

La zona del proyecto de Virú (Mapa B-9) es la más meridional de las zonas del proyecto costero y se halla ubicada en el Valle de Virú, limitado por las longitudes 78° 52" O a 78° 44' O y las latitudes 8° 21'S a 8° 29' S. Las tierras del valle son aluviales, a semejanza de las de los valles de Ciiicama y Santa Catalina.

El clima es cálido y hiímedo, prácticamente carente de precipi­taciones durante todo el año. Puesto que no hay estaciones meteoroló­gicas en esa región no se dispone de datos climatológicos.

El valle cuenta con una población de 9«513 habitantes (según el censo de 1961), de los cuales 2.647 viven en el pueblo de Virú, ubica­do en la longitud 78° 45' O y en la latitud 8° 25' S y su altura sobre el nivel del mar asciende a cerca de los 70 metros. El pueblo se halla ubicado a 44 kilómetros al sur de Trujillo y a 3 kilómetros al este de la Carretera Panamericana. Su distancia del océano es de alrededor de 15 kilómetros.

Los cultivos principales en el Valle de Virú son: el maíz (72^),

tipos varios de cultivo como el espárrago, algunos vegetales y frijoles

(15?^).

El área del proyecto se extiende a lo largo de 1,300 hectáreas (inclusive la Hda. Socorro pero con exclusión de San Luis y Huancaco), en la parte superior del valle, al este de la carretera. Los campos reciben agua durante el verano y es necesario completar y regular el abas-

Page 134: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

JSiOOOE 1 170,000 N I

CASO PPIETO^

DE SU*NAPEx^

Hdo TOMABAL

LEYENDA LINDERO DE LA ZONA PROYECTADA '

ÁREA RECOMENDADA PARA ESTUDIO ^'7> GEOELETRICO V POZOS DE EXPLORACIÓN^^

NOTA Plano basado sobre el plano CH-203 1

(CORP PER DEL SANTA)

( ORPORAt ION Dt lOMtNTO bC GNÓMICO \ SO( lAl

DE 1 A I llibRTAD T \ H M (W^TH^ l'l W M N l M i l ) KK MI

PEQUEÑOS PROYICTOS DE IRRIOACIOMS IN FI DEPARTAMl NTO DL lA 1 llíl RTAD

PROYECTO DE VIRU ZONA PROYECTADA Y ÁREA RECOMENDADA

PARA ESTUDIO GEOELECTRICO

271A66 T E L AVIV N O V I t M B K E

D I S E Ñ O N

B-9

Page 135: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-96

tecimiento de agua durante la estación seca.

SECCIÓN 2 t AGUAS SUPERFICIALES

a. DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA DE DRENAJE

La cuenta receptora del Río Vira se halla en el Üepartamento La Libertad, entre 08° O» - 08° 30' de Lat. sur y 78° 16' -

78 54' de Long. oeste (véase mapa B-IO), Está limitada al norte por la cuenca del Río Moche, al sur por el Río Chao, al este por la cuenca del Río Santa y al oeste por el Océano Pacífico. La superficie de la

2 cuenca total es de 1,961 Km .; de esto, la superficie que se drena hasta 2 la estación de mediciones de Huacapongo, es de 900 Km . Siendo así,

las corrientes del Río Carahamba no son medidas. La forma de la cuenca es más o menos trapezoidal; posee un ancho máximo de 59 Km. de este a oeste y un largo máximo de 47 Km. de norte a sur.

El tipo de suelo en las montanas es esquelético-rdesértico. El suelo en la región de la costa es aluvial. Todo el agua proviene de la región montañosa, la cual se extiende hasta una altura de + 4,000 m. Las laderas empinadas y las fuertes inclinaciones de los lechos (en el cauce principal 8 - 15% en la región montañosa) ocasionan un drenaje rápido; este hecho determina el carácter inundatorio de las corrientes. Datos adicionales sobre la red hidrográfica es posible hallar en las publicaciones citadas en la sección de la cuenca de Chicama.

b. DATOS HIDROMSTRICOS Y SU EyALÜAClt)N

Las variaciones orográficas en la cuenca ocasionan diferencias notables en el clima. La zona baja es cálida y húmeda mien­

tras que la región alta es fría y seca.

No existen estaciones pluviométricas en toda el área de la cuen-

Page 136: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

79»00' i,5' 30"

SOOO'

15'

30'

CUENCA DEL RIO MOCHE

ygooo' 45' 30' 15'

8°00'

15'

30'

N 7.5 15 22.5 30 Km.

ESCALA GRÁFICA

CORPORACIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO V SOCIAL

DE LA LIBERTAD TAHAL (WATER PLANNING ) LTD ISRAEL

PEQUEÑOS PROYECTOS DE IRRIGACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

PROYECTO DE VIRU CUENCA DEL RIO VIRU

271A67 TEL AVIT. NOVIEMBRE 1 8 6 0

DISEÑO NO

B-10

Page 137: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-97

ca receptora del Río Virú, si no se considera la estación en la Isla Gua-nape Norte. Por lo tanto es difícil estimar el régimen de lluvias en el área de la cuenca. Empero, en base a estaciones que se hallan en sus alrededores en la parte superior, las cuales pertenecen a cuencas adyacentes, como ser Santiago de Chuco, Quiruvilca y Tulcan, es posible suponer que las condiciones de precipitaciones en la región alta, son similares a las de las cuencas vecinas. No es posible estimar las can­tidades de agua sin la existencia de datos medidos.

La estación de medición de la cuenca del Río Vira se halla en Huacapongo. Como ya se señaló, la superficie de la cuenca de drenaje

2 hasta la estación de mediciones asciende a 900 Km . aproximadamente. La corriente en la estación es medida desde 1938 y los datos se publica­ron en el Boletín No. 12 del Servicio de Agrometeorología e Hidrología. En el lugar existe un medidor de nivel, el cual es leído por un obser­vador que se halla en el lugar un número de veces por día. En la épo­ca de corrientes grandes se efectúan mediciones tres veces por semana, por medidores de Trujillo. En la época de corriente baja, se mide una vez por semana.

Los tres meses de grandes corrientes son febrero-abril. En esta época la corriente es, casi en su totalidad,corriente de crecidas. Los meses enero y mayo son casos límites, los cuales abarcan el princi­pio de la estación de crecidas y la mayor parte de la corriente que se drena en el cauce del río, en el mes que sigue a la estación de lluvias. Después comienza un fuerte decrecimiento, el cual se continúa hasta el mes de setiembre. A partir de este momento es posible obsearvar un ascen­so en las corrientes, con el alimento de las lluvias y la disminución de la evaporación. En dos oportunidades durante la época dé mediciones ( 1938-1965 ) el río estuvo seco dxirante varios meses.

Page 138: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-98

La siguiente tatla muestra la distribución de las corrientes en la estación de lluvias, como porcentaje de la cantidad total.

TABLA B-28 ; MALISIS DE LAS CQRRIEgTES SEGÜM ESTACIONES

Frecuencia

Promedio

Corriente mínima. Una vez cada 10 años.

Corriente mínima

Volumen anua] (millones m^]

123

54

44

Feb-Abril (millonesnr ]

90

43

37

% del total de corriente

73

80

83

1,000 TsP/ Km2

81

47

41

Enero/mayo (millones m^

^ del total de corriente

112

48

44

91

89

100

La distribución de la corriente entre corriente regular y de crecidas, fué revisada también con ajoida de un hidrograma de las corrientes entre 1938 y 1960, el cual se diseñó sobre papel semi-logarítmico. En base a las cur­vas de decrecimiento que separan a la corriente de crecidas y a la regular, el caudal de corriente regular asciende a 2C^ - 30^ del total de corriente y el caudal de escorrentía superficial llega a 7C^ - 80^.

Resumiendo los hallazgos principales de datos de agua superficial,

es posible decir:

i. El régimen de corriente en la cuenca seíiala el hecho de que el 70-80^ del total de corriente anual, pasa por el río en los meses de lluvia de febre­ro-abril; el 90-100^ fluyen en los cinco meses comprendidos entre enero-mayo. De esto se deduce que menos del 10^ del total de corriente anual fluye por rl río en la época seca, es decir entre junio-diciembre. Este hecho señala el pequeño depósito subterráneo de la cuenca, aguas arriba de la estación de mediciones.

Page 139: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-99

ii. A pesar que no poseemos datos relativos a lluvias, es de suponer que la cantidad de lluvia sobre la cuenca es menor que la que cae en las cuen­cas de los Ríos Moche y Chicama. Por esta razón, la "cosecha de agua" por 2 Km será menor.

SECCIÓN 3 ! AGUA SÜBTERRAHEA

a. GEOLOGÍA

El Valle de Virú, ubicado en el talud occidental de la Cordillera de los Andes se halla limitado, tal como los Valles de Chicama y de

Santa Catalina, por rocas intrusivas y volcánicas de los períodos Cretáceo y Terciario ( véase mapa B-11 en el cual la geología se halla compilada de la hoja de Salaverry del Mapa Geológico Nacional). El molde estructural del valle es de fallas en dirección este-oeste y noroeste-sureste. La estruc­tura en forma de bloque y la configuración irregular del sustrato quedan evi­denciadas por las aisladas sierras de diorito al sur del valle y por la enris­cada península (Cabo Prieto) con rastros volcánicos del período Terciario. Los afloramientos de las terrazas marinas a lo largo de la costa indican di­ferentes niveles del océano durante el período Cuaternario.

El frente de avance de los depósitos eólicos llega hasta 15 kilóme­tros tierra adentro, cubriendo el estrato rocoso así como el relleno aluvial y de piamontita.

El acuífero propiamente dicho está conformado por sedimentos aluvia­les y fluviales. La separación aquí es arbitraria puesto que los sedimentos fluviales son referidos a las zonas cultivadas. El material de piamontita se halla incluido en el aluvión.

En la parte superior del valle el subsuelo se halla constituido por grandes bloques de rocas ígneas diferenciadas, mientras que camino abajo, en dirección a la costa, los sedimentos se toman más finos (Fig. B-3).

Page 140: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

395000E 1 170000 N I

Hda TOMABAL

POZO TUBULAR TAJO ABIERTO

G E O L O G Í A COMPILADA DE LAS HOJAS TRUJILLO V SALAVERRY (CORTESÍA CARTA GEOLÓGICA NACIONAL)

ROCAS SEDIMENTARIAS

CUATERNARIO-DEPÓSITOS EOLICOS Q - ,

FLUVIALES Q-al ]

' ALUVIALES Q-tl

TERRAZAS MARINAS Q-m

ROCAS Í G N E A S

CRETACEO-TERCIARIO VOLCÁNICO

GRANITO

GRANODIORITA

' » DIORITA

■ INFERIOR VOLCÁNICO

Ki-Vca»

l l O i t l I I

di

KTI-Vca

NOTA Plano basado sobre eí plano CH-203-1

Distrrbucton de pozos según plano CH-406-14

(CORP PER DEL SANTA)

CORPORACIÓN DI I OMl NTO h C O \ O M I C O ^ SO( lAI

m W LIBFRTAD

T \ H \ 1 ( \ \ \TI­R l'l \ \ M \ t ) i r i ) ISKMI

PhQLlENOS PROYICTOS DE 1RR1C.ACIOM S

FN FI DFPARTWIFMTO DI W 1 Ilil RTAD

PROYECTO DE VIRU DISTRIBUCIÓN DE POZOS EN EL VALLE VIRU

Y MAPA GEOLÓGICO

27U68 TEL AVIV NOVIEMBRE I ' i

DlbFNO N

B - 1 1

Page 141: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-lOO

Tal como es usxial en ese tipo de medios de deposicidn, hay pozos que penetran toda una sección de sedimentos granulares ( arena y grava ) mientras que en otros pozos los estratos conductores se hallan separados por varias ca­pas impermeables.

El porcentaje de estratos acuíferos, arena, grava y grava.sedimento­sa, oscila entre el 40 y el '^Ofo en pozos cavados a una profundidad de 20 á 40 metros. Esta información está basada en 16 registros de pozos disponibles. La parte del acuífero conocida es principalmente freática, de condiciones se-miconfinadas en diversos sectores. Al perforar pozos más profvindos pueden explotarse capas confinadas.

Cuando la distribución de los depósitos es pobre la permeabilidad es baja y se reduce la descarga, tal como se ha observado en algunas zonas al este de la Carretera Panamericana.

b. CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS DEL ACUÍFERO

i. Espesor del acuífero

No se conoce la profundidad del acuífero puesto que un solo pozo penetra a más de 50 metros y no llega hasta el substrato.

ii. Profundidad de la napa freática

La profundidad de la napa freática en el área del proyecto oscila entre los 6 y los 15 metros.

iii. Transmisividad

El coeficiente de transmisividad (T) oscila en los 20 a 40 metros superiores del acuífero entre los 240 y los 2.440 m.cu./día/m. Los valores más bajos indican mezcla con materiales más finos.

iv. Coeficiente de permeabilidad

El coeficiente de permeabilidad (K) oscila generalmente entre

Page 142: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-101

los 18 y los 100 m/d., siendo su valor medio de 46 in/d.

V. Dirección y gradiente del flu.1o de apfua subterránea

La dirección general del movimiento de agua subterránea en el Valle de Vird es de suroeste a oeste, hacia el océano (Mapa B-12), Los cambios en la dirección del flujo de agua subterránea siguen la confi­guración de la costa, puesto que los planos de la curva de nivel corren paralelos a la misma. Hay además una leve encorvadura cerca del cur­so del río. El plano de la cxirva de nivel es iioiforme en la parte inferior y la gradiente del nivel freático es del 2.5 - ^ aproximadamente. Cerca de la penínsíila hay un pronxinciado descenso de la gradiente. El agua subterránea fluye a través de la región a \ma velocidad de 5 a 30 centímetros por día.

vi. Rendimiento específico

Las mismas consideraciones aplicadas al acuífero freático del Valle de Chicama, asignan un rendimiento seguro del 10 al 20^ para grava y arena gruesa. Para cómputos de almacenamiento a largo plazo estas cifras pueden utilizarse sin peligro, si bien para capas semiconfina-das deberían emplearse coeficientes de almacenamiento más bajos.

vii.' Capacidad específica de los pozos.

Los valores de la capacidad específica obtenidos de 10 pozos oscilan entre los 11 y los 90 m /h./m. Los valores más frecuentes son de 27 a 34 mVh/m.

c. BSTIMÁCIOH PROVISORIA DE LOS RECURSOS DE AGUA SUBTERRÁNEA DISPONIBLE

El caudal anual medio del Río Vira es de 123 MMC aproximadamente. El 73!^ de esta cantidad fluye en el corto período comprendido entre los

meses de febrero y abril. Sólo en años muy secos, como el último por ejemplo, las crecientes no llegaron hasta el océano. Eb temporadas como ésta h ^ un

Page 143: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

395000E I 1 70,000 N

^5,000 H

CONTORNOS DE AGUA SUBTERRÁNEA -5 (EN METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR)

LIMITE DE FRANJA DE FLUJO ^ ^

NUMERO DE FRANJA DE FLUJO ,11 NOTA Plano basado sobre el plano CH-203-1

Plano y datos basados sobre los planos CH-406-U y CH-401-323

(CORP PER DEL SANTA)

C O R P O R A Í l O N DI F O M t N T O h C O N O M I t C ) Y SCK lAl

Dt I A I 11!1 RTAD

T \ l l \ i ( V \ \ T t R IM W M N t ) ITI> ISR M I

PEQUEÑOS PRt)YlCTOS DE IRRIGACIÜMS

EN FI DH'ARTAMl \ T O DE I A LIBERTAD

PROYECTO DE VIRU

CONTORNOS DEL NIVEL DE AGUA SUBTERRÁNEA

27K69 TEL AVIV NOVIEMBRE 19

DISFNO N

B-12

Page 144: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-102

período en que ai3n la parte superior de los ríos queda seca.

Sin embargo, debido a la situación geológica similar y los recursos de recarga, se aplican al Valle de Virú las mismas consideraciones para los cómputos de recarga que para los Valles de Chicama y Santa Catalina. El cóm­puto de recarga del agua subterránea se basa en consecuencia tan solo en la evaluación del flujo de salida ( Tabla B-29 )•

La longitud de la sección transversal y las gradientes del agua subte­rránea son tomadas del Mapa B-12. Los valores de transmisividad son dados por una sección de 20-40 metros del acuífero.

TABLA B-29; RESUMEM DE LOS CÓMPUTOS DE AGUA SÜBTERRMEA EN EL VALLE DE VIRÜ

( 2 0 - 4 0 metros superiores )

Faja

I

II

III

Largo de sección ( Km.)

3.5

4.5

4.5

Gradiente media (^)

2.8

2.7

2.5

Coeficiente de transmisividad

2,000

600

750

Total

Velocidad del flujo MMc/año

7.10

2.65

3.10

12.85

El actual flujo de salida de la parte más alta del acuífero en el Valle de Vira se estima en aproximadamente 13 MMC/año.

El área del proyecto se halla ubicada en la parte superior del valle, un factor que requiere una ubicación cuidadosa de los pozos a fin de explotar la porción del flujo de salida requerida.

El Valle de Virú cubre más de 110 kilómetros cuadrados, y se calcxila que existen considerables cantidades de reserva de agua subterránea en depósito.

Page 145: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-103

Puesto que el flujo de salida responde a las necesidades inmediatas el te­ma de la explotación de las reservas de agua subterránea no se discutirá en este estudio.

d. CALIDAD DEL AGUA STJBTERRAMEA

El equipo recogió muestras en varias zonas clave del Valle de Virú. La salinidad en la sección del acuífero conocida es rela­

tivamente baja y no difiere de la del Valle de Santa Catalina. El aumento en el contenido de sal ( en San Luis - el TDS es 328 nmip. mientras que en el Carmelo es de alrededor de los 1080 ppm.), se debe a un contacto más largo del agua subterránea con los sedimientos. Puede concluirse que la calidad del agua subterránea en el área del proyecto es igual o mejor que la observada en el pozo San Luis 3. Los resultados de los análisis quí­micos son expuestos en la Tabla B-30.

TABLA B-30; AHALI3IS QUÍMICO DE MUESTRAS DE AGUA SUBTERRÁNEA DE LOS POZOS

EN EL VALLE DE VIRU

Pozo

Juan Elera Ganoza

San Luis 3

El Carmelo4 Tajo abierto José Díaz

Laguna Pedraz

TDS (ppm)

590

328

1,078

441

1,044

Ca. . (meq/l)

3.82

2.54

5.00

4.14

5.00

Mg. (meq/l)

0.74

0.91

1.23

0.85

5.85

Na. (meq/l)

3.74

0.80

9.40

0.62

4.90

Cl (meq/l)

3.75

0.81

9.35

0.80

4.84

so, (meq/l)

0.42

0.45

0.52

0.41

5.00

HCO (meq/l)

4.30

3.1 5.8

4.67

5.30

SAR

2.2

0.6

5.3

0.4

2.1

pH

7.8

7.5 8.0

7.6

7.9

Page 146: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-lOif

e. UTILIZACIÓN ACTUAL DEL AGUA SUBTERRÁNEA

i» Número de pozos

En el Valle de Virú hay 40 pozos perforados, más de 50 tajos abier­tos y algunos pozos cocha. La profundidad de los tajos abiertos

oscila entre los 8 y los 15 metros. Los tajos abiertos se encuentran ubica­dos principalmente en la parte superior del valle, en Huancaco y en los cam­pos de Vira. Los pozos perforados se hallan dispersos aguas abajo de la Carretera Panamericana, en las haciendas grandes y medianas. Su profundi­dad está indicada en la Tabla B-31.

TABLA B-31 ; DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS PERFORADOS EN EL VALLE DE VIRÜ DE

ACUERDO A SU PROFUNDIDAD

Pozo

Pozos en operación

Pozos no equipados

Total

Profundidad (metros)

20-30

20

2

22

30-40

13

13

40-50

4

4

50-60

1

1

Total

38

2 :

40

Uno de los pozos no equipados, perforado aguas arriba del pueblo de Virtí aún no fué verificado.

La técnica de perforación y la construccidn del pozo es similar a la descripta en los otros valles, y solo conviene mencionar aquí que la terminación del pozo es también bastante poco satisfactoria.

Page 147: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B­105

ii« Velocidades de bombeo

La producción de los tajos abiertos que conectan los 2 ­ 3 metros superiores del nivel de agua subterránea oscila entre los 5 y los

20 litros/seg. ( 20­70 m /h.). La mayor parte de los tajos quedan secos luego de algunas horas de operacián y necesitan por lo menos una cantidad igual de tiempo para su recupero. Los tajos se bombean principalmente por medio de pequeñas bombas horizontales y motores portátiles.

La descarga de los pozos perforados oscila entre los 10 a más de 100 litros/seg. ( 35 ­ 360 m /h.), mayormente alrededor de los 40­70

■z

litros/seg. ( 145­250 m /h.). Los rendimientos bajos se observan en la hacienda de San Luis, en las cercanías del pueblo de Virú. El rendimien­to de los 38 pozos verticales en operación se indica en la Tabla B­32.

TABLA B­32; DISTRIBÜCIOM DE LOS POZOS PERFORADOS EN EL VALLE DE VIRÜ S,|:GÜN

SU DESCARGA

Descarga lit/seg. m^ /h.

Pozos

10­25 (36­90)

2

25­40 (90­144)

6

40­60 (144­216)

11

60­80 (216­288)

15

mas de 80 l/seg.

4

Total

38

El equipo consideró también conveniente el bombeo en el Valle de Virú ( véase Tabla B­33 )•

Page 148: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B­106

TABLA B­33; BOMBEO BSTII4AD0 JN EL VALLE D:­ VIRU -Jü 1965

Lugar

■fozos bombeados Tajos abiertos en Virú Tajos abiertos en Huancaco

Cantidad bombeada MC/año

36.7 1.6 3.2

Total 41.5

aBFERENCIAS

1. Arce Helberg J. (l966) ­ Reconocimiento geofísico del drenaje somero en el subsuelo de los Valles Chao­Virú­Moche­Chicama. Corporación peruana del Santa.

2. Carta Geológica Nacional del Perú ( en proceso de publicación ) ­hojas de Puemapa, Chocope, Trujillo, Salaverry. ( escala 1.100,000 ).

3. Cori oraci6n Peruana del Santa ­ Informes y Mapas sobre el proyecto de Irrigación "Chao­Virá".

4. Hydrotecnic Corporation, 1965, Estudio de Factibilidad relativo istalaciones para el abastecimiento de agua y eliminación residual en Trujillo. Junta del IV Centeniirio de Trujillo.

5. Parker Gay (Jr.). S., 1962, Hda. Cartavio, Estudio geofísico prelimi­nar para la exploración del agua subterránea.

6. TAHAL, 1964, Lambayeque ­ Jayanca, Proyecto de aprovechamiento del agua subterránea. Banco de Fomento Agropecuario del Peni.

7. Todd, D.K., 1959, Hidrología del Agua Subterránea, Wiley e Hijos.

Page 149: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-107

SECCIÓN 4 ; DESARROLLO PROPUESTO

a. ABASTECIMIENTO DE AGUA EXISTENTE Y REQUERIMIENTOS ADICIONALES

i. Abastecimiento actual

De acuerde con el mapa de la Corporacidn de Santa son cultiva­das en la regidn de Vimí 1,500 hectáreas que poseen derechos

de agua del río.

El agua del río alcanza para abastecer la demanda de riego en forma completa entre los meses diciembre y abril. En el resto de los meses se obtienen cantidades parciales de agua del río y en forma adicional los agricultores operan pozos existentes, con un rendimiento de unos 1.5 millo-nes de m anuales.

ii. Requerimientos de agua

El Equipo estimé las cantidades de agua adicionales que es ne­cesario suministrar a las áreas en Virú, aparte de las cantida-

daes que se reciben actualmente.

La tabla de la página siguiente detalla los cálculos según los cultivos y meses.

Page 150: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

TABLA B­34 : REQütSIKISJJTOS DE AGUA DE LAS PERFORACIONES ­ ZONA 7IRP

M e s

Qiero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Jnlio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciaabre

TOTAL

ConsuEo de agua * (en m' por hectárea) Haiz

1,390

1,440

1,500

1,260

1,050

910

810

570

800

860

990

1,100

12,680

Varios

1,500

1,560

1,630

1,360

1,140

990

870

610

870

930

1,070

1,190

13,720

«2

Asrua re­^uerida ' ara riego (en miles de in mensuales) Áreas mejoradas .**

1.000 hectáreas Maíz

_ ***

1,050

910

810

570

800

860

990

5,990

300 hectáreas varios

340

300

260

190

260

2tí0

320

1,950

Total de consTjmc

1,390

1,210

1,070

760

1,060

1,140

1,310

7,940

****Total de oonsymo que abastecerán las nuevas perforación^

1,035

845

705

460

780

860

1,030

5,735

Rendimiento requerido de las perfora­ciones **»'"'

1,240

1,030

850

580

940

1,060

1,240

6,940

Según los datos de la Corporación de Santa. Según los términos de referencia de los ingenieros de COHLIB En esta estación son regadas las áreas destinadas al mejoaramiento con aguas del n o . Fueron disminuidas las siguientes cantidades ( las cuales son abastecidas por medio de pozos existentes y derechos de agua): 200,000 m3 menJsuales­bombao existente 165,000 m^ mensuales­entre mayo y julio (derechos de agua) 83,000 m3 mensuales­entre agosto y noviembre (derechos de agua)

i r ' Con la adición de las perdidas por infiltración.

Observaciones; * **

♦** ****

Page 151: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-109

De la tabla surge que la cantidad anual de agua que es necesario adicionar a la región es relativamente pequeña y asciende a unos 7 millones de m'. Esta cantidad es requerida entre los meses mayo y noviembre. Desde el punto de vista del balance de aguas subterráneas demostramos que la cantidad que sale anualmente de los límites del balance del Valle Vira es de unos 13 millones de m^, de tal manera que desde el aspecto del balan­ce es posible abastecer esa cantidad.

b. SISTEMA PROPUESTO

Conforme con lo demostrado en capítulos anteriores, la planifica­ción y ejecución del proyecto de Vira deberán realizarse después

de complementar los trabajos geológicos e hidrológicos requeridos.

Para completar la imagen en esta región, proporcionamos una estima­ción del programa del proyecto, el cual será realizado en una segunda etapa. En la medida en que los hallazgos de la primera etapa justifiquen la ejecu­ción del proyecto, se propone abastecer las cantidades de agua requeridas con perforaciones nuevas a las aguas subterráneas, las cuales serán efec­tuadas especialmente para tal efecto. En este punto es necesario acentuar una vez más que la mala graduación del relleno aluvial en las cercanías de las montañas y especialmente al este de la Carretera Panamericana, redu­ce las posibilidades de hallar perforaciones con un alto rendimiento. Los resultados obtenidos hasta la fecha en perforaciones fueron bajos ( salvo el caso de la perforación en Huanco y la perforación en San Luis ). Además de esto, las fluctuaciones en el nivel del agua subterránea pueden tener influencia en la parte alta del proyecto. En la medida en que sea posible superar estos problemas, estimamos que se podrá perforar hasta una profun­didad de unos 50 m. y obtener de cada perforación un promedio de 100 m /h. aproximadamente.

Como puede verse en la tabla B-27, la adición de agua paras las "áreas mejoradas" se sucede prácticamente en una sola estación de cultivo e incluso en esta estación se abastecen cantidades de agua parciales de po-

Page 152: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-110

zos existentes y de derechos sobre el río. El tipo de proyecto que será planificado podrá estar construido, en este caso, de proyectos aislados o de vui proyecto regional; esto será examinado en el futuro»

En los meses mayo y noviembre se requerirá un gasto mensual cum-bre, de una tasa de 1 I/4 millones de m , lo cual constituye el 2 1 ^ (!) del rendimiento mensual de agua (para todo el año). Segdn una jirimera estimación se requerirán unas 25 perforaciones para el abastecimiento de la demanda en el mes cumbre. lío serán necesarios canales principales de conduccidn además de los ya existentes.

c. ESTIMACIOH DE LAS IMVERSIOIÍES Y GASTOS EN CONCEPTO DE AGUA

i. Estimación de las inversiones

La estimación de las inversiones se realizó en base a suposi­ciones primarias de planificación de las diversas piezas de las

perforaciones y considerando los precios de ejecución obtenidos de los in­genieros de CORLIB. Las sumas que se presentan a continuación incluyen los gastos centrales y los imprevistos, siendo necesario referirse a ellas como a una aproximación primaria únicamente.

Inversiones en una perforación

Perforación, instalación del filtro y bombeo de prueba S/. 150,000 Caseta y equipo de la perforación, incluyendo bomba, columnas, motor Diesel y el resto del equipo hidráulico y mecánico S/. 175,000

s/. 325,000 Inversiones Totales

25 perforaciones S/. 8,100,000 15^ planificación y supervisión S/. 1,200,000

S/. 9,300,00(5

Page 153: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-111

3 ii. cálculo de los gastos por m de agua

En base a la estimación de las inversiones se calcularon los gastos anuales para agua en el proyecto, como fué realizado

para el resto de los proyectos. El interés para el capital de inversión se calculó según el 6? anual. El fondo de amortización se calculó para una duración proyectada de 10 y 8 años que es la fecha en la cual nos pare­ce llegará agua del proyecto Chao-Virá, proyectado para esta región. (En la práctica la duración del proyecto será más larga que el período se­ñalado y es razonable pensar que las aguas del proyecto de Vira serán utili­zadas también después de que el proyecto de Chao-Virá sea operado). Los gastos de operación fueron calculados como si el proyecto fuera regio­nal. Habrán operadores de perforaciones que operarán distintas perforacio­nes de acuerdo a las necesidades. El cálculo demostró que cada perforación operará un promedio de 5-5 meses en el año. Estimamos que cada operador podrá operar dos perforaciones, por lo tanto se requerirán ( para 25 perfo­raciones ) 75 operadores/mes. El mantenimiento de las perforaciones y las reparaciones fueron estimadas en 2^ y 4^ del capital de inversión, respecti­vamente .

La cantidad de combustible que será requerida para el proyecto fué calculada en base a la suposición de que la eficiencia de las instala­ciones ( motor, transmisión y bomba ) será del 60^ y que el consumo de com­bustible es de 200 grs. por caballo de fuerza/hora ascendiendo en total a 85»000 galones por año.

les:

En la página siguiente se presenta el detalle de los gastos anua-

Page 154: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B­112

Interés Fondo de amortizacidn a 10 años Operacién (s/. 1.800 por operador por mes) Mantenimiento y reparaciones Combustible (a razdn de s/. 3.30 el galón)

Total Administración y gastos de cobro (10^ de la cifra anterior) S/.

s/. s/. s/. s/. s/.

s/.

560,000 710,000 130,000 240,000 280,000

1,920,000

180,000

S/. 2,100,000

La cantidad bruto de agua que el proyecto abastecerá será de 3 ■

6.9 millones de m anuales, siendo los gastos promedio por m s/, 0.30. En caso de que el fondo de amortización sea a 8 años únicamente, los gastos por m de agua ascenderán a s/. 0.33.

ii. Examen económico preliminar

La estimación de los gastos por m es alta, según lo esperado, da­do que el proyecto abastecerá agua para una sola estación. Los

gastos prácticos por agua pueden variar para bien o para mal, según los hallaz­gos de la continuación de la planificación. El hecho de que los gastos obte­nidos en este cálculo responden a la capacidad de pago de los cultivos agrí­colas, justifica la continuación de las actividades de este proyecto.

Page 155: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

F E D E E R R A T A S

Página Renglón

C - 23 1° C - 35 penúltimo C - 37 12° C - 43 penúlti

C -100 14°

C -134 20° C -158 8° C -199 f

Dice

Table y viceversa que no sucede proyección de­tallada Ciudad departa­mental Santiago de Otuzco Cuatitativa Inclinadas eb

Debe decir

Tabla o viceversa que se sucede planificación de­tallada. Ciudad Provincial Santiago de Chuco

Cuantitativa Inclinados en

Page 156: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

CAPITULO V : HEALI2ACI0N DEL PROGRAMA EN LA COSTA

Página

SECCIÓN 1 : PROYECTOS EN PAIJAN, SANTIAGO DE CAO Y MOCHE B - ll':5

a. GENJ]RALIDADES B - 113

b. PROPUESTAS PARA LA CONTINUACIÓN DEL TRABAJO B - 114

c. ORGANIZACIÓN B - 121 d. PERSONAL DEL CONSULTOR B - 122 e. REQUERIMIENTOS DEL SOLICITANTE . . . . B - 124

SECCIÓN 2 : PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA PARA ANALIZAR LAS POSIBILIDADES DEL DESARROLLO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA ZONA VIRU . • B - 126

a. GENERALIDADES • B - 126 ■b. PROGRAMA PROPUESTO DE INVESTIGACIÓN. . B - 126 c. REQUERIMIENTOS DEL SOLICITANTE . . . . B - 129

Page 157: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-115

CAPITULO V ; REALIZACIÓN DEL PROGRAMA m LA COSTA

SECCIÓN 1 ; PROYECTOS ES PAIJAN. SANTIAGO DE CAO Y MOCHE

a. GENERALIDADES

El programa de desarrollo propuesto para los tres proyectos, Paiján, Santiago de Cao y Moche, es básicamente idéntico en la

forma de solución propuesta. Con el"propósito de economizar mano de obra profesional, tiempo y dinero, se propone realizar el programa de desarrollo en forma simultánea en los tres proyectos. De acuerdo con el informe que se presenta a continuación, el consumo de agua supuesto en los tres proyectos es estimado en unos 65 millones de m por año, esti­mándose la corriente subterránea que sale de las zonas en 110 millones de m anuales. La estimación de la corriente del acuífero en dirección al océano está basada en la imagen de un momento determinado de los tres niveles, durante la ejecución del estudio preliminar. Esta estimación justifica ampliamente la continuación de las actividades que tienden al de­sarrollo y aprovechamiento del potencial de aguas subterráneas. Con la ayuda de los datos recopilados hasta el presente es posible saber que se requieren 95 perforaciones con un gasto supuesto de 100 m^hora y con una profundidad de 40 metros cada imo y 50 perforaciones con un gasto supues-

•z

to de hasta 200 m /hora con una profundidad de 80 metros, con el objeto de abastecer el consumo mensual cumbre y, lógicamente, todo el consumo anual. El aprovechamiento eficiente y planificado del acuífero depende de la determinación exacta del potencial de aguas subterráneas en las tres zonas, como así también de la determinación de las cantidades anuales permitidas para el aprovechamiento y, de la determinación definitiva del

Page 158: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-114

número de perforaciones y sus gastos, localización y profundidad. La pla­nificación de las instalaciones de riego y de los canales de conducción de­pende de la recepción de los datos citados.

b. PROPUESTAS PARA LA COMTINÜACIOM DEL TRABAJO

Es posible referirse al problema con dos enfoques distintos.

i. Estudio para analizar las posibilidades de desarrollo y aprovechamiento de agua subterránea.

El primer enfocLue hace forzosa la ejecución de un estudio para aclarar las posibilidades de desarrollar y aprovechar fuentes de agua sub-terrJÍnea, como base para un programa de desarrollo. Se realizará una in­vestigación hidrogeológica únicamente, sin llevar a cabo la planificación y ejecución ingenieril-agrícola. La investigación hidrogeológica hace forzoso el estudio profundo y amplio de todo el acuífero, como ser: ampli­tud, intensidad, calidad del agua y todos los problemas hidrogeológicos adicionales en las tres zonas.

Las actividades a desarrollar en el Estudio de Factibilidad serán:

- Mediciones de niveles con la frecuencia requerida y análisis químicos de muestras de agua de perforaciones selectas, con el objeto de estable­cer la calidad del agua.

- Estudio geofísico con el método geoeléctrico y diseño de perfiles, con el objeto de complementar los datos geológicos de las características y dimensiones del acuífero y para localizar las zonas aptas para perfora­ciones de obtención y disminuir las zonas que se ven poco prometedoras para el mismo fin ( véanse mapas B-1 y B-^). Las mediciones geoeléctri-cas serán ejecutadas a una profundidad de 100-150 metros. El trabajo de campo se prolongará dos meses aproximadamente.

Page 159: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-115

- Ejecución de perforaciones de diámetro angosto, 2", con el propósito de estudiar las capas geológicas. Las perforaciones servirán también para los fines de correlación, para el estudio geoeléctrico y para ampliar la red de observaciones de niveles del acuífero, en la medida necesaria, y como así también para efectuar experiencias de bombeo.

- 8-10 perforaciones de investigación ( percusión ) de diámetro angosto, a profundidades de 80-120 m., con el objeto de obtener una descripción exacta de las capas geológicas, la correlación con medidas geoeléctri-cas y especialmente para estudiar las constantes del acuífero ( trans-misividad T y capacidad específica ). Estas perforaciones servirán paralelamente para obtención y aprovechamiento fijo.

- Realización de experiencias de bombeo en perforaciones existentes y nuevas.

- Evaluación y análisis de los datos, y si es necesario, uso del modelo.

- Preparación de un programa de desarrollo y aprovechamiento de las fuentes de agua subterránea. Esto no incluye, empero, la planificación de canales e instalaciones de riego, las cuales podrán ser planificadas una vez que se hayan ubicado definitivamente las perforaciones de obten­ción.

La duración del estudio de campo es estimada en un año. La ter­minación del estudio está condicionada por la entrega de todos los servi­cios requeridos del Solicitante, la coordinación de todos los trabajos segdn un plan horario que preparará el Consultor y por la terminación de todas las perforaciones dentro del término de un año.

La ventaja del enfoque descrito radica en el hecho de que cuando la investigación finalice, será posible obtener una estimación mucho más exacta y fundamentada que la actual, en lo que se refiere al potencial de aguas subterráneas, cantidades anuales permitidas para el aprovecha-

Page 160: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-116

miento, localizacián de zonas para las perforaciones, sus gastos y número.

La desventaja principal de este enfoque reside en la postergación del desarrollo de las tres zonas en un año y en el hecho de que es necesa­rio mantener un plantel de técnicos durante un año adicional, para el pe­ríodo destinado al desarrollo propiamente dicho.

Dentro del marco del estudio se propone continuar mejorando las mediciones de la corriente en los ríos, especialmente durante las crecidas, y levantar dos estaciones de mediciones hidrométricas en las cercanías de la salida de los ríos Ghicama y Moche al océano. Los sitios propuestos son : en el Río Ghicama, al lado del puente a Nazareno y en el Río Moche, al lado del puente de la Carretera Panamericana. La meta de las estacio­nes será la de medir los gastos y estimar las cantidades que se infiltren.

ii. Desarrollo combinado con la investigación

El segundo enfoque está basado en la primera determinación, de que existe un potencial de aguas subterráneas para aprovecha­

miento, de una magnitud similar por lo menos a la del consumo previsto en el futuro. Se propone realizar el proyecto en etapas, en forma simultá­nea con el adelanto de la investigación hidrogeológica y la pl^ificación agrícola. En la primera etapa, la cual durará alrededor de dos años, se propone realizar el 60^ de la amplitud del proyecto, en cada una de las zonas, Paiján, Santiago de Cao y Moche, es decir, unas 100 perforaciones de obtención con los canales e instalaciones de riego. Conjuntamente se ejecutará la investigación geofísica e hidrogeológica, que por intermedio de la cual será posible ubicar las perforaciones adicionales de obtención y obtener respuestas cuantitativas y cualitativas. La ejecución gradual de los proyectos asegura que no se bombea por sobre las cantidades permi­tidas y posibilita la actualización de los datos hidrogeológicos conjim-tamente con el adelanto de la ejecución.

Page 161: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-117

Los pasos propuestos para la ejecución del trabajo son:

- Estudio geofísico con el método geoeléctrico y perfiles para determinar en forma inmediata las zonas más prometedoras desde el punto de vista de la disponibilidad y calidad de agua subterránea ( véanse mapas B-1 y B-5). Las mediciones geoeléctricas serán realizadas a profundidades de 100-150 m.

- Conjuntamente se preparará un programa para las mediciones de niveles y experiencias de bombeo en perforaciones existentes y nuevas y muéstreos de agua para análisis químicos, con el objeto de determinar la calidad de la misma.

- En la medida en que sea necesario, serán hechas perforaciones de diáme­tro angosto con el fin de estudiar las capas geológicas, para la corre­lación con el estudio geoeléctrico y/o para completar la red de medicio­nes de niveles y estudio de las constantes del acuífero.

- Basándose en la evaluación y análisis de los primeros hallazgos del estudio geoeléctrico, en las mediciones de niveles y en las experiencias de bombeo, se propone comenzar con la perforación de perforaciones de obtención en las zonas más prometedoras. Las perforaciones de obten­ción servirán, además de constituir fuentes de abastecimiento de agua para las áreas agrícolas, de perforaciones de investigación hidrogeoló-gica, por cuyo intermedio será posible estudiar las capas geológicas y la intensidad del acuífero, y calcular las constantes del acuífero ( transmisividad y capacidad específica ); asimismo servirán para co­rrelación para el estudio geoeléctrico.

- Eln forma paralela a la ejecución de las perforaciones de obtención se planificarán y ejecutarán los canales de conducción de agua y las insta­laciones requeridas para el riego de las áreas agrícolas.

Page 162: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-118

- Paralelamente será llevada a cabo la planificación agrícola» La meta principal de la planificación agrícola es la de hacer variar la situa­ción agrícola en la región y elevar el nivel de ingresos en la agricul­tura. Se propone realizar iin estudio de suelos con el objeto de ele­gir las áreas más adecuadas para el desarrollo de una nueva agricultu­ra. De acuerdo con la calidad de los suelos, las condiciones climáti­cas, los mercados y la economía de los diferentes cultivos, se propone preparar un programa agrícola completo, incluyendo la rotación de culti­vos que pueda proporcionar al agricultor el ingreso más alto. Con el objeto de concretar este programa, se propone establecer un Senricio de Extensión Agrícola. Las funciones de este servicio serán las de exami­nar la agricultura existente y analizar las posibilidades de introducir mejoras en los siguientes aspectos : elección de variedades nuevas que se adecúan a las condiciones climáticas de la región, analizando y con­siderando las condiciones de absorción de los mercados que pueden ser tomados en cuenta; experimentos para mejorar las variedades existentes; mejoramientos en los métodos agrotécnicos; mejoras en los métodos de fertilización; análisis de raciones de agua y métodos de riego; lucha contra plagas y enfermedades; análisis de formas y comercialización y su organización. Se propone realizar las experiencias en pequeñas parcelas de terreno, las cuales el Solicitante pondrá a disposición del plantel agrícola en cooperación con personal local. Estas parcelas experimentales, en los campos de los agricultores, sejrvirán también de parcelas de demostración, después de que los diversos métodos sean revisados con detenimiento y se compruebe su eficiencia. Para la ejecución del programa agrícola el Solicitante deberá realizar mediciones topográficas de acuerdo a las directivas del Consultor.

- Dentro del marco de la investigación, se propone continuar mejorando las mediciones de corriente en los ríos, especialmente en el momento

Page 163: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B- 119

de las crecidas, y levantar dos estaciones de mediciones hidrométricas en las cercanías de la salida de los Ríos Moche y Chicama al océano. Los sitios propuestos son ; en el Río Chicama, al lado del puente a Nazareno y en el Río Moche al lado de la Carretera Panajnericana. La meta de las estaciones será la de medir los gastos y estimar las canti­dades de infiltración. La duración de la ejecución de la primera etapa del desarrollo e inves­tigación, como fué descrita, es estimada en dos años y está condicionada por una organización ejemplar, la entrega de todos los servicios y tra­bajos requeridos del Solicitante y la ejecución de las perforaciones de acuerdo a las especificaciones y plan horario que serán preparados por el Consultor» La ejecución de la primera etapa durante dos años ( 100 perforaciones aproximadamente ) hace forzosa la operación simultánea de 5 máquinas de perforación con planteles experimentados o Es menester asegurar un stock de repuestos para todo el equipo y sus accesorios como así también asegurar caminos de acceso adecuados a los sitios destinados para la perforación, con el objeto de evitar la paralización del equi­po sin necesidad. Las mediciones de niveles, las experiencias de bom­beo y los análisis de a g ^ que serán introducidos en el programa de rutina de trabajo, conjuntamente con la recepción de datos hidrogeold-gicos nuevos de perforaciones de obtención, adelantarán la investiga­ción hidrogeológica y servirán, junto con los resultados del estudio geoeléctriccpara la continuación de la planificación y ubicación de nuevas perforaciones de obtención. De acuerdo con esto, la ejecución del proyecto adelantará gradualmente y en fonna paralela se realiza­rá la investigación y el desarrollo» Con la finalización de la primera etapa serán equipadas y operadas al­rededor del 60^ de las perforaciones, en forma paralela al mejoramien­to del riego en las zonas que actualmente están ya desarrolladas desde

Page 164: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-120

el punto de vista agrícola y paralelo al desarrolla de una gran parte de las áreas nuevas. Al fin de esta etapa será posible determinar si está permitido extender el desarrollo de las aguas subterráneas por sobre las cantidades aprovechadas y asimismo se establecerá definitivamente a amplitud del desarrollo para cada una de las zonas. La experiencia práctica que se adquirirá durante los dos primeros años ayudará en la determinación de la mejor forma de aprovechamiento y desarrollo, tanto desde el punto de vista hidrolágico-ingenieril, como desde el aspecto agrícola.

Este enfoque posee determinadas ventajas importantes:

Se comienza inmediatamente con la ejecucián de las perforaciones de obten­ción y el abastecimiento de agua a las regiones agrícolas.

La planificación y ejecución de los canales e instalaciones requeridas para el aprovechamiento del agua se realizará conjuntamente con la pla­nificación agrícola y la perforación.

Las perforaciones de obtención servirán también para la investigación hidrogeológica, la cual es imprescindible para la continuación de las actividades.

Paralelamente a lo señalado, el enfoque posee ciertas desventajas:

No existe actualmente posibilidad de estimar definitivamente la canti­dad anual de agua para aprovechamiento.

No es posible estimar actualmente y con exactitud la amplitud del pre­supuesto requerido para la ejecución del proyecto.

Si bien existen estas desventajas, después de un corto lapso de haber comenzado con el proyecto, será posible estimar los gastos, puesto que el método de ejecución del proyecto es tal que las inversiones son proporcio­nales a las cantidades de agua obtenidas. Con el adelanto del proyecto

Page 165: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-121

será posible efectuar xsn refinamiento de las estimaciones de las cantida­des de agua permitidas para el aprovechamiento y del presupuesto.

Las ventajas del segundo enfoque superan a las desventajas del mismo, por lo tanto se recomienda elegir esta alternativa y comenzar con la ejecución de los proyectos para el desarrollo de agua subterránea y su aprovechamiento para el riego de las áreas agrícolas, simultáneamente con el adelanto de la investigación.

c. ORGANIZACIÓN

El programa de desarrollo para las tres zonas, tanto si se elige la primer alternativa o la segunda, hace forzoso el levantamiento

de xma estructura organizacioneil, la cual tendrá que desempeñar dos ftincio­nes principales:

Tratar los problemas de derechos de agua y suelo, para posibilitar la ejecución del programa.

Servir de autoridad dictaminadora sobre problemas organizacionales, ope­rativos y económicos de los proyectos propuestos de agua, los cuales son en parte proyectos regionales.

i. Problemas de derechos de suelo y agua

Segdn los datos de aguas subterráneas recogidos hasta el pre­sente y la evaluación de la respectiva situación, el aprovecha­

miento máximo y eficiente del acuífero obligará a realizar las perfora­ciones en forma perpendicular a las líneas de corriente del acuífero, esto es, una o varias filas de perforaciones en dCrección paralela a la línea costera del océano. Como resultado de esto, puedejí sucederse casos en los cuales será necesario perforar en parcelas particulares y el agua bom­beada en ellas estará destinada a una o varias parcelas distintas. Esta

Page 166: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-122

situación puede crear resistencias por parte de los dueños de las parcelas, perturbando así la ejecución del proyecto. Se propone preparar una legis­lación de aguas adecuada, segiín la cual estará permitido perforar en las diversas parcelas particulares, construir canales e instalaciones de riego, con el objeto de permitir el bombeo y conducción de agua de una parcela a otra según el programa del proyecto y acorde con los derechos de agua que serán establecidos para cada parcela.

ii. Problemas organizacionales, operativos y económicos.

El levantamiento de proyectos regionales ocasionará que los agricultores que tienen parte en el proyecto poseerán intere­

ses comunes en cuanto a la forma de distribución de agua, operación efi­ciente y máxima, actividades corrientes de mantenimiento, precio de agua , cambios y renovación de equipo, etc. Se propone que la autoridad direc­tiva posea facultades completas para tratar sobre estos problemas.

d. PERSONAL DEL CONSULTOR

La ejecución de la primera etapa en los tres proyectos requerirá la presencia en forma fija de un equipo del Consultor en Pera.

Una parte de los expertos tendrá que pennanecer en las regiones de los pro­yectos durante todo el período de trabajo, es decir, dos años, mientras que otra parte vendrá por xin tiempo más corto, de acuerdo a las necesida­des.

i. A continuación se presenta el detalle de expertos del Consul­tor requeridos:

En Peni :

- Ingeniero Planificador-Jefe del grupo y responsable de la coordinación del programa de investigación y desarrollo.

Page 167: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-123

- Supervisor principal de perforaciones. Será responsable de la supervi­sión de las actividades de los planteles de perforaciones, elección del equipo adecuado, métodos de perforación y estructura de las perforaciones.

- Hidrólogo de aguas subterráneas. Será responsable del programa de in­vestigación hidrológica,; responsable de la planificación de mediciones de la red de niveles, experiencias de bombeo, análisis de calidad de agua, determinación de los sitios de las perforaciones ( en cooperación con el Geólogo ) y análisis y evaluación de los datos.

- Geólogo. Responsable de la investigación geológica, supervisión geoló­gica de las perforaciones y determinación de los sitios de perforación ( en cooperación con el Hidrólogo ).

- Ingeniero Electromecánico. Responsable de la planificación y equipa­do de las perforaciones.

- Ingeniero en Riego. Responsable de la planificación de canales e insta­laciones de riego.

- Técnico hidrólogo de alto nivel. Responsable de la ejecución de las mediciones de niveles, bombeos de prueba, toma de muéstreos de agua de las perforaciones y serviré de Instructor de los planteles locales.

- Agricultor encargado del Servicio de Extensión y Servicio de Campo.

- Investigador de suelos, responsable del estudio de suelos y elección definitiva para el desarrollo agrícola.

ii. En la Oficina Central del Consultor;

- Geólogo-Hidrólogo, para la evaliiación de los datos hidrogeológicos uti­lizando el modelo hidrológico y la analogía eléctrica, en caso de nece­sidad .

- Ingeniero Electromecánico,para la planificación detallada del equipo de las perforaciones.

Page 168: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-12Íf

- Ingenieros civiles para la planificación detallada de los canales de con­ducción e instalaciones de riego.

e. REQUERIMIENTOS DEL SOLICITANTE

La ejecución de la primera etapa del programa de investigación y desarrollo para las tres zonas durante dos aílos, implica una orga­

nización, mano de obra, equipo, servicios, etc, que el Solicitante deberá proveer de acuerdo al plan horario que será preparado por el Consultor.

A continuación se presenta vma estimación primaria de los requeri­mientos :

- Unas 5 máquinas de perforación de percusión y rotoras de diámetro ancho, 2,3 máquinas de perforación de diámetro angosto y planteles de perfora­ciones con conocimientos y experiencia. Es necesario preparar de an-' temano wa. stock de repuestos para las máquinas y para todos los acceso­rios auxiliares requeridos. Es menester asegurar caminos de acceso adecuados a los sitios de las per­foraciones .

- 7-10 vehículos, por lo menos 4 entre ellos con tracción delantera.

- Mediciones topográficas y mapeo de las áreas agrícolas, curso de los cana­les, localización y nivelación del sistema de perforaciones.

- Estudio geofísico de acuerdo a las especificaciones y plan horario de­terminados por el Consultor.

- Análisis de laboratorio de muéstreos de agua y suelo.

- Oficinas, servicios de oficina y técnicos.

- El Solicitante designará vm Ingeniero de alta categoría, el cual servi­rá de contacto permanente entre el equipo de TASAL y el Solicitante.

Page 169: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-125

- Ingenieros Planificadores.

- ün Geólogo y un Hidrólogo, los cuales trabajarán con los expertos del Consultor.

- ün Supervisor para la ejecución de las perforaciones.

- 5 Inspectores en el sitio de las perforaciones para los planteles de perforaciones.

- Planteles para la medición de niveles y bombeos de prueba.

- Técnicos de oficina y de campo.

- Obreros para la ejecución de pozos para el estudio de suelos.

- Pequeñas parcelas de tierra, abastecimiento de agua, equipo agrícola, fertilizantes, semillas, etc., para la ejecución de experimentos agrícolas y demostraciones dentro del marco del Servicio de Extensión Agrícola.

- Permiso legal y todos los arreglos relacionados a esto para la eje­cución de la investigación hidrogeológica, perforaciones, instalacio­nes de riego y canales.

Page 170: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-126

SECCIÓN 2 ; PROGRAMA DB INVESTIGACIÓN HIDROQ-EOLOGICA PARA ABALIZAR

LAS POSIBILIDADES DEL DESARROLLO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA ZONA VIRü

a. GENERALIDADES

La zona del Proyecto Virtí, que se extiende al pié de las monta­ñas, se halla en xaa lugar más alto (topográficamente) que las

zonas Paiján, Santiago de Gao y Moche. En este lugar existe una dife­renciación deficiente del relleno aluvial, en el cual se halla el acuífe-ro. La información relativa al acuífero existente en la región es mvty

pobre : se conoce un minero de perforaciones que bombean sus aguas por lo visto de la parte superior ( freática) del acuífero. El consumo para las necesidades del desarrollo agrícola en la región, fué estimado

3 en unos 15 millones de m por ano.

Contrariamente a lo que sucede en las tres primeras zonas, con respecto a la información existente relativa a las posibilidades de apro­vechamiento de aguas subterráneas, en Viril existen pocos datos sobre el potencial de agua, características del acuífero, su amplitud y posibili­dades de aprovechamiento de agua. Por lo tanto se propone realizar una investigación hidrogeológica, como primera etapa. En base a los hallaz­gos de la investigación, será posible decidir sobre las posibilidades y amplitud del desarrollo y del aprovechamiento de fuentes de agua subterrá­nea y planificar el proyecto.

b. PROGRAMA PROPUESTO DE INVESTIGACIÓN

i. Metas de la investigación

La investigación hidrogeológica tiene por metas tanto inves­tigar como estudiar la amplitud del acuífero, su intensidad,

Page 171: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-127

sus características hidrológicas ( coeficientes de transmisividad y capacidad específica ), el régimen hidrológico existente en la región ( dirección y cantidades de corriente, fluctuaciones de nivel, etc. ), la calidad del agua, la localización de zonas aptas para el bombeo, la determinación de las posibilidades y cantidades de bombeo y preparación de un plan hidrológico para el aprovechamiento del acuífero.

ii. Método

Se propone realizar en la primera etapa de la investigación, un estudio geofísico con el método geoeléctrico y perfiles.

Se requerirán unos 40 puntos geoeléctricos que se extenderán sobre toda la superficie y a profundidades de unos 150 m (véase Mapa B-9 ). El trabajo de campo durará alrededor de 10 días. Se propone comenzar con la perforación de 5 - 7 perforaciones de observación de diámetro angosto ( 2" ) hacia el subsuelo del acuífero, a profundidades de 120 - 160 m., conjuntamente con el estudio geofísico. La correlación entre los hallaz­gos del estudio geofísico y de las perforaciones de observación, posibi­litará el estudio de la amplitud del acuífero y la extensión de las capas del acuífero y su intensidad, con el fin de localizar las zonas más pro­metedoras.

Se preparará y realizará un plan rutinario para la medición de niveles, toma de muéstreos de agua para análisis químicos con el fin de determinar la calidad del agua, como así también se llevarán a cabo pruebas de bombeo con el objeto de estudiar tana parte de las caraigtens-ticas hidrológicas del acuífero; todo esto se refiere a perforaciones an­tiguas y nuevas.

Para complementar el programa de investigaciones se requie­ren unas tres perforaciones de investigación y obtención de diámetro ancho. Las profundidades de las perforaciones se fijarán de acuerdo con los hallazgos del estudio geofísico y de las perforaciones de observación.

Page 172: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-128

Estas perforaciones contribuirán a la ampliación de la iiaágen geológica y posibilitarán la detenninación de la intensidad del acuífero y de los coeficientes hidráulicos que existen en él; posibilitarán establecer las cantidades y la calidad del agua que es perniitido bombear y hará posible la preparación de ^m prograiaa preliminar de desarrollo y aprovechamiento en la zona del proyecto. En la medida en que los hallazgos de las per­foraciones de investigación sean satisfactorios, estas perforaciones po­drán ser combinadas con la planificación general del proyecto y servirán como una parte de las perforaciones de obtención.

Los hallazgos del estudio, si es que serán positivos, servi­rán de base para la planificación del proyecto.

iii. Organización v Tilan horario

Se propone como primer paso, comenzar con la ejecución del estudio geofísico y, simultáneamente, con la perforación de

perforaciones de diámetro angosto. Al obtener la adecuada correlación entre la geofísica y las perforaciones, y ampliándose la imagen geológi­ca respectiva, se podrá comenzar con la realización de las perforaciones de diámetro ancho, antes de la complementación de la ejecución de todas las perforaciones de diámetro angosto.

La duración del trabajo es estimada en 9 - 10 meses, y dos meses adicionales para complementar la interpretación de los datos, eva­luación y preparación del informe, basándose en dos suposiciones.

- Que se operará por lo menos una máquina perforadora para las perfora­ciones de diámetro angosto y otra para las de diámetro ancho.

- La duración de la perforación y el bombeo de prueba en cada perfora­ción de diámetro angosto será de 2 - 5 semanas y 2 - 3 meses en las de diámetro ancho.

La terminación del trabajo depende de que las perforaciones

Page 173: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-129

sean realizadas sin demora y de acuerdo a las especificaciones y plan horario que preparará el Consultor.

Personal del Consultor

En la suposición de que la ejecución de la investigación en Vi­ra será simultánea al trabajo en los otros tres proyectos de la Costa, Paiján, Santiago de Cao y Moche, será posible aprovechar eficientemente el personal técnico que se halle en la región y operarlo en Virú.

A continuación se presenta el detalle del personal:

- Geólogo responsable por la investigación geológica y la determinación de los sitios de las perforaciones, junto con el hidrólogo.

- Hidrólogo de aguas subterráneas responsable por la investigación hidrológica y la planificación de la red de mediciones.

- Técnico Hidrólogo de alta categoría. Responsable por las mediciones de niveles, experiencias de bombeo, toma de muestras de agua e instruc­ción del plantel de técnicos local, para la realización de los traba­jos citados.

- En la Oficina Centr&,l se requerirá un Hidrólogo y un Geólogo para el resumen y evaluación de los datos y resiimen del informe.

c. REQUERIMIENTOS DEL SOLICITANTE

El Solicitante deberá suministrar 1 - 2 máquinas de perforación de percusión de diámetro ancho y por lo menos xma máquina de per­

foración de diámetro angostojy planteles de perforaciones experimentados y con conocimientos técnicos. En necesario preparar de antemano \m

stock de repuestos para máquinas y para todos los accesorios requeridos. Asimismo hay que asegurar caminos de acceso adecuados a los sitios de las perforaciones. El plan horario y las especificaciones las determinará

Page 174: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-130

el Consultor.

El presupuesto para la ejecución de tres perforaciones de inves­tigación de diámetro ancho y siete perforaciones de diámetro angosto es estimado en un millón y medio de Soles aproximadamente.

En la medida en que las perforaciones de diámetro ancho resul­ten exitosas servirán de perforaciones de obtención; las inversiones en estas perforaciones deben ser vistas como un adelanto de las inversiones en el proyecto Virú.

- Estudio geofísico según especificaciones y plan horario que determinará el Consultor.

- El presupuesto para la realización del estudio es estimado en unos S/. 70,000, sin incluir gastos de transporte aireo para el plantel y el equipo, si es que provendrán de fuera de Peni.

- Cuatro vehículos más o menos, teniendo por lo menos 2 de ellos trac­ción delantera.

- Localización y nivelación de perforaciones.

- Oficinas, servicios de oficina y técnicos.

- El Solicitante designará un Ingeniero de alta categoría que servirá de contacto permanente con el Consultor.

- Geólogos, Hidrólogos e Ingenieros, los cuales trabajarán con los exper­tos del Consultor.

- Un Supervisor de perforaciones.

- Dos inspectores de perforaciones en el sitio de las perforaciones.

- Planteles para la medición de niveles y bombeos de prueba.

Page 175: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

B-131

Técnicos de oficina y de campo.

El Solicitante será responsable por todos los arreglos administrativos y legales que posibiliten la ejecución de los trabajos de investiga­ción.

Page 176: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

SECCIÓN GEOLÓGICA ESQUEMÁTICA EN LA ZONA DE PAIJAN (VALLE CHICAMA)

(m) >300r

+ 200

+ 100 Sal i t re panlanoso La

Ferrocarril 1

Pampa

La

Camino

San Cristóbal

a y Puerto Chlcama /■*

Aceq Pampa J^ +

C a r r e t e r a Panamer icana

(m) ■,*300

h200

too

-200

ESCALA HORIZONTAL

—r^=i— 3Km

100

■ - 1 0 0

■200

LEYENDA

E3 GRAVAS

ARENA I I

LIMO Y ARCILLA [331

ROCA INTRUSIVA I +-4 -1

FALLA

NIVEL OE AGUAS SUBTERRÁNEAS '

^

9

Page 177: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

CAPACIDAD ESPECIFICA (Q/s) contra TRANSMISIVIDAD (T)

.SH-128

•M.LouroS

® 28 de Julio

.Trinidad 187 ' San Cristóbal 2,

• Son Cristóbal 3j

Santo Barbara 300

SH- IW i B Cortijo 17

Huoncoco^J^D D Sonto Cecilio 1 Juan Eieroo El Palmo ^^.^ *6oiindo 303

Modelo „ El Cortijo 7

□ Carmelo 3

□ Son Luis 3 ' Poiermo I

El C o r m e l o i y / , . , ^ n / g ) "SH 5 / Palermo 2

SH-BO/ . Monsictie A La Esperonza

Aronjuez ® America

1 Sonto Rosa 2

iz. /

500 1000 1500 2,000

t E I Cortijo 15-A

T ( m / d / m )

^500

Pozos en: • VALLE CHICAMA

4 VALLE SANTA CATALINA

® VALLE SANTA CATALINA (Datos de CORPORACIÓN HIDROTÉCNICA)

o VALLE VIRU

3,000 ¿poo A.500

Page 178: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

SECCIÓN GEOLÓGICA ESQUEMÁTICA EN VALLE VIRU

(m)

♦ 200

+ 100

( m )

Litoral Hda.

El Carmelo Hda.

Sta. Elena Carretera

Panamericana

O --

100 -

-200»-

OCEANO

Nivel del mar

^200

+ 100

ESCALA HORIZONTAL 0 1 2 3 4 5 Km.

-100

-200

LEYENDA

GRAVAS

ARENA

LIMO Y ARCILLA

t> o

m ROCA VOLCÁNICA 1+ + I

FALLA 10i NIVEL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 1 _

Page 179: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

DATOS DE LOS POZOS EN PAIJAN Y SANTIAGO DE CAO (VALLE CHICAMA)

TIPO DE

POZO

TubnlMT

T«J» «blwto

" " ■

F*W «Mhft

% ] • «blCFi* ■

" ■

S B D OMte

T»J* kblar i *

• TmbHlw

Tftja •b l * r i«

TvbuUr

' * • ■

T«Ja mbitrU

h n o M b a

H K

T n b u l u

" r*a« •eeta

T u i a w

" "

^'^•tSBiftí" * T»Jo «blM-i*

V D M Mol» ■ -

Twbulu-

Tvbalu-

Tkja Abierto

COORDENADAS

683000/9-1)1170

6831» / 9MJ1140

683390 / 9*1S11!0

6834)0 / 9*1)1130

« • M » / 9'1310n

683680 / 9*1)0930

«JTTO / 9'1)0T7O

683900 / 9*1)0)80

6840)0 / 9*1)0480

684200 / 9*1)0380

«84)70 / 9*1)0320

684490 / 9*1)0100

684460 / 9*1409»

684400 / 9*1497»

684)20 / 9*149)20

684720 / 9*149260

684600 / 9*149190

6H620 / 9*1490»

6643» / 9*149220

684180 / 9<149380

6839» / 9*149470

683)60 / 9*1494»

6833» / 9 ' M 9 4 »

683130/ 9*149)»

«829» / 9*1496»

682800 / 9*149830

682)20 / 9*1)0020

682240 / 9'1»100

684380 / 9*1913»

6H960 / 9*1)1700

6 8 4 2 » / 9*191160

6T9TO0 / 9'15r070

679810 / 9'1»e0O

679770 / 9*1)0770

679300 / 9*190)00

6797» / 9*1)1200

680020 / 9 * 1 » 9 »

«822» / 9*190170

682180 / 9 * I ) M W

4 8 1 ) » / 9*149310

680820 / 9*148860

«81120 / 9*1487»

6831» / 9' I47M0

6834» / 9*14770)

6827» / 9*147870

682220 / 9*147970

681870 / 9*1479»

6 8 1 ) » / 9*148000

681800 / 9*147620

681580 / 9*145470

6848» / 9*146000

684700 / 9*146070

684520 / 9*1461»

6 8 4 7 » / 9 * 1 4 5 5 »

6 6 6 3 » / 9*1454»

«869T0 / 9*144500

686)80 / 9*144370

687200 / 9*144800

687280 / 9*1448» 686400 / 9*143430

«8«6» / 9*14220

6854» / 9*141500

682700 / 9*1483»

6828» / 9*148340

6943» / 9*123900

694380 / 9*122780

694410 / 9*122)00

«94880 / 9*12«780

699000 / 9*12«980

«9J300 / 9*128400

69)300 / 9*1231»

«993)0 / 9*120000

6943)0 / 9*122000

« 9 » » / 9*1272)0

6943» / 9*1243»

6943» / 9*124180

69))00 / 9*129200

695210/ 9*121540

«94400 / 9*121630

694350 / 9*122930

6943» / 9*123250

694390/ 9*118500

«94)20 / 9*119470

PUEBLO

P.1J»

"

8 U t l a jo d« Oa«

LUOAR 0

H A C I E N D A

U firml-tn I I M I A- 1

" A. 3

" A- 3

" A- 4

" A- 9

" A- 6

" A- 7

" A- 8

- A- 9

• ■ A-10

" A - n

" A-t2

" A - n

" A-14

■ A-15

" A-16

• " ■- 1

• ■- 2

" B- 3

- B- 4

" B- 5

" B- 6

" 8- 7

■ B- 8

" B- 9

" B-10

" B-11

" " B-12

U Armlta

PkldMT

" " " " "

M n i a j a n 1

" 2

3

HMabl 1

" 2

B u Crlit<b«l 1 ,

1 3

2 i

2 2

3 l

h ' " ' 3

sut j « n « 1

2

FOTTMlr 1

2

3

CUOl lM

A i M F»tabl«

MUMO C p H n

SNlte BOH

- -

Pongo Ch<«ri (3)

ToroD (4)

•■ (9)

Carea I B Plk j *

Al Sur dol Puablo

D U E Ñ O

Adaln. d* AflW, Mlnl i t . «• A f r U .

■ 2

BobadllU

OMtai Jv«Ul«

" • 1

2

3

4

) Culo Fallp* y Um* TlctaitefOMp.

MarobM»

tamtm Nonios ( Coop.)

" C M O P l n l l l M

. OÉZIO FolljM y l u M TUtorio(Coop.

-■uoB Noraloa (CMip. )

-■

fi. A_y« ( Coop. ) ■

0. U M O Cok ( Coop. 1

i . HOT*lM

Mnloiplo

Hwborio Urca

Aalbftl JimavMM i C u * » 1

2

Aníbal Váaquaa

0. Boma

JuanSoy^ 1

" ■ 2

Minlatorla da A g r l e u l t m i

sA.

A - 1

A - 2

A - 3

A - 4

PROFUNDIDAD DEL

POZO ( m )

Mnoa U 20

4 9

2 0

2 0

14

2 0

- 40

4 0

31

» » » » » 3 0

» 34, )9

34,59

34.59

2 0

ELEVACIÓN DEL POZO

{Punto d t R*f«r )

S o b r t t i nTv«( d * l m a r ( m }

94.56

54.84

34.71

54.74

99.08

95.0)

J).74

96.11

H.yr

9«.4«

)«.)) 36.94

97.07

97.29

57.98

)9.09

98.14

9) . 23

9 3 . »

92.07

90.83

48.17

48.00

a . 2 9

47.79

47.62

46.39

45.97

97.67

63.32

97.92

» . o i

3 5 . »

37.0)

39.62

34-80

34.89

39.19

39.21

40.65

43.71

40.45

38.42

36.62

39.9)

99.W

53.75

51.74

51.76

69.12

69.6t

66.41

71. «1

74.TT 97.47

46.91

41.26

41.95

PROFUNDIDAD DEL NIVEL

DE AGUA

«.08

).63

9.3)

9,72

' ) . 4 )

5.34

9.67

8.02

«.10

4.90

3.86

3.40

1 . »

3 . »

3.94

2.7«

2.48

1.38

1.98

3.57

5.18

3,10

3.10

3.83

4 , 0

2 . 9

1.86

3.97

2.27

3.43

4.8)

3.79

5.«5

1.13

1.90

1.«3

1.70

1.80

0.79

1.07

0.41

0.B0

4.60

3.49

1.09

i . n

A. 30 1.8)

" 3

1.36

1.34

5 . »

4.10

3 .M

6.00

3.98

9.37

3.92

2.8)

4.58

).» 4.94

6.90

2 . »

4.)2

2.80

3.20

ELEVACIÓN DEL NIVEL DE AGUA

5 o b r « * l n l v *

48.76

49.09

49.73

» . 5 9

)1.01

51.31

91.27

» . 1 2

49.13

48.43

48,19

47.4)

46. n

44.70

44,35

45.01

45.12

45.01

43.99

54.10

57.14

54.83

46.91

31.67

"33.09

32.72

32.94

32.92

36.92

39.46

39.00

37.39

33.69

94.39

92.68

91.33

90.96

«4.52

69.12

69.32

llT.7t

M.nT 99.62

39.90

40.61

RENDIMIENTC

DEL POZO

5 6

8 4

3 7

3 9

6 1

« 6

61

9 3

7 7

84

J7

» 1 1 1

l O t

1 3 6

5 9

7 1

7 9

8 0

4 0

9 0

4 0

1 8 0

1 1 5

1 9 )

1 2 4

119

1 0 8

W

7 2

w

1 4 0

94

4 2

8 7

« 3

4 8

5 9

1 3 7

54

94

6 0

3 6

6 1

8 0

103

DESCENSO

( m )

3 . 9

1.6)

- a . o

I.O

1 6

2 0

15

17

1 6

11.9

21

20,5

2.09

16

11

13.5

- 1

CAPACIDAD ESPECIFICA

• »

3 4

» l »

97

9.8

2 . 1

) . 8

3 . 7

3

5 . 3

6 . )

2 . «

2 . 6

4 . 5

8 0

T R A N S M I S I -

VIDAO

3410

,

4300

1406

DESCARGA A N U A L

DEL POZO

280,000

420, iBO

i89,cao

199,000

300,000

3 » ,000

-300,000

x'300,000

300,000

465,000

389,000

430,000

I8),000

2K,0D0

))),O0O

)00(000

630,000

399,000

395,000

375,000

400,000

iV>,ooo

100,000

100,000

»,Q00

200,000

4)0,000

300,000

900,000

900,000

970,000

3»,aao

630,000

600,000

.400,000

-290.000

~4»,0p0

1)0,000

»,0D0

3»,00D

700,000

480,000

600,000

DIÁMETRO DEL TUBO

o ' d t l POZO

i . O D .

1.70 a

2.30 a

1 f '

i r

•«"

1 9 ^

1 . 9 -

1 8 -

18- + 19-

18- ♦ 19"

18- ♦ 15"

18" ♦ 15"

18" ♦ 15"

18" ♦ 15"

18" ♦ 15"

18" ♦ 15"

18" + 15-

18" + D -

18" + 15"

18" + 15-

PROFUNDIDAO DEL

POZO

27,1J

3 1

» » » » » » » » 29.)

25.9

29.9

MOTOR

ElMtr leldad

l l M t r l a l d a d

üastr la ldad

" «• • t rJc idad

I laetr le lda«

■Imtoioldad

" "

U a t w 12 V

9 « « a

- 14 »

■ 19 m

Untar 13 W

12 B

■ w t a 26 0

Slaaa » HP

U a t w 21 HP

BaotoD

1 '

BOMBA DIÁMETRO

y TYPO

6" C n t r i r .

6 "

«" « 4 "

«■

6 -

6 "

* ■

«• «■

«" 6"

« « 6^

« «• r

e

«-•• «• 6 "

«■

6 "

6 "

«" 4 "

4 "

4 "

3"

6 "

6 "

4" Caotrl f .

8- Coatolf.

8-

8 -

"

V C M t r l f .

4 -

«**

tf CoBtrlf.

••

8* OMitrlf.

C M t r l f .

' C - i t r l f .

8 > 0 w t r t f .

6- Vintroath

Hollno

Cantrlf .

FECHA

^ ^ " ™ " * ° ° % E R r a R A a O N

Mof. lUCHM

CwatrUGtoTB alaama rob. 1949

Fab. 1949

Kara 1969

196)

Atar. 196)

May 1965

1965

Jim 1965

1965

Jttl . 1965

196)

Agoat. 1965

1965

1960

~ 1960

P U N T O DE

R E F E R E N C I A

h r t a al ta del e M w t o

" " ■

BuaU

r u t o a l U 4al «Mont»

. , ■ •

lóalo

h r t * al ta dal eaMoto

. - tubo

- • • o a M t a

" tBbO

■ «OMBta

8iwlo

• Parto al ta dal tubo

. , . " " ■

auoio

h r t o a l ta dol tubo

" ' " ■ ■ "

Futo U t a dol eoMita

- - « a

- , Sualo

Parta al ta dal tobo

" " •

PERFIL

GEOLÓGICO

*

OBSERVACIONES

9000 tora* p»r ail*

9000 t w r u por aáa

5000 " •

9000 " "

9000 " "

9000 ■ •

9000 " "

9000 ■ "

3000 "

9000 "

3000 *•

3000 horas ^ U»

9000 ■ - ■

3000 boran por aáo

SOOOtaaraa por arfa

)000 "

)000 •

9000 • -

5000 • "

9000 •

9000 horaa por ado

.

tOOO boraa por w(o

6000 ■ ■ ■

Page 180: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

APÉNDICE B-2-1

PRUEBAS DE RECUPERACIÓN

s

5.5

5. A

5.3

5.2

5.1

5.0

/. o

m)

VALLE CHICAMA Hda. CASA GRANDE

GALINDO 303

7.7.66 Q = 8A m3/h

4.^ «84 T = = 1.300 m'/d

0.285

• •

>

t 1 i 1 ■ 1 1 1 ■ 1 1 1 1 1 1 1 t

s

7.6

7.5

7.4

7.3

7.2

71

7n

tm) '

VALLE CHICAMA Hda CASA GRANDE

SANTA BARBARA 300

7.7.66

Q = 78 mVh 4.4x78

T - - 1 i9n m /r1 0.23

• •

• •

\ .

1 10 t(min.) 100 1 10 t(min.) 100

s

S

7

6

(m)

VALLE CHICAMA Hda. CARTAVIO

SH-eo 21.6.66

Q= 42 m'/h 4.4x42

0.85

, s 5.2

5.1

5.0

4.9

4.8

4.7

4.6

(m)

VALLE CHICAMA

. Hda. CASA GRANDE

TRINIDAD 187

7.7.66 Q=65m3/h

4.4 X 65

*\ °" \

\

\

1 1

1 10 t(min.) 100 1 10 t(min.) 100

Page 181: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

APÉNDICE B-2-2

PRUEBAS DE

s

3.0

2.9

2.8

2.7 1

s(

6.6

6.5

6.3

6.1

1

(m)

VALLE CHICAMA PAIJAN

SAN CRISTÓBAL 2/ l

24.6.66

Q = 124 m'/h 4.4 X 124 ,

T = =3.410mVd 0.16

" \

\^

10 t (min.) K

m)

VALLE CHICAMA SANTIAGO DE CAO

A-2(P0NG0 CHONGO 3)

• 22.6.66 Q = 7 9 m V h

T » * * " . ™ .1.406mVd \ . 0.24

\ .

\ .

^ \

10 t (min.) 1(

)0

W

RECUPERACIÓN

s

2.4

2.3

2.2

2.1

m)

VALLE CHICAMA PAIJAN

SAN CRISTÓBAL 3/2

23.6.66 Q= 115mVh

4.4x115 2 T = = 4.200 m /d

0.1255

• •

X*

\

10 t(minj 100

s(m)

12

11

10

9 1

VALLE CHICAMA Hda CARTAVIO

SH-144 (NAZARENO)

• 22.6.66

, Q= 450 m'/h

1.5

• •

• •

X *

10 tdnin.) K )0

Page 182: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

APÉNDICE B-2-3

PRUEBAS DE RECUPERACIÓN

s (m) s ( m )

VALLE CHICAMA ■ Hda. CARTAVIO

7.3

7.2

7.1-

70

69-

6.8-

SH-128(NAZARENO)

22.6.66 a = 165 mVh

4.4 « í e s T =

0.18 4.044 mVd

■ I i l _ l _ l i L.

it>

35

34

33

32

31

30

7Q

VALLE SANTA CATALINA

AGUA POTABLE-LA ESPERANZA

• 6.7.66

a = 9 7 m ' / h

T = * • * ■ ' " =316m^/d 1.35

• \,, ^ •

^ \ ^

^ ^ S .

^ " ' V ^

10 t (minj 100 1 10 t (min.) 100

s(m)

70 •

65 -

6.0

55 ■

50

45

4.0

VALLE SANTA CATALINA

EL PALMO

8.6.66 Q= 126m'/h

44 X 125 T =•

0 6 3 = 873 ní/d

s (m) 2.9

2.8

2.7

2.6

2.5

24

2.3

77

VALLE SANTA CATALINA

SANTA ROSA 2

8.6.66 Q= SOmVh

4.4x50

0.21

• '

, •

• • \ v »

\ ^

t (min.) 10 t (min) 100

Page 183: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

APÉNDICE B - 2 - ^

PRUEBAS DE RECUPERACIÓN

s ( m ) 6.5

6.0

5.5

5.0

EL CORTIJO 7

VALLE SANTA CATALINA

10.8.66

q=70 nyí»

T 4 . 4 x 7 0 COK 2 A

7.8 s(m)

7.7

76

7.5

74

73

72

EL CORTIJO 15^

10 I—I ; .' ' ' ^ 71 t(min.) 100 1

10.8.66

Q=I00 m/ í i

T = A:Mp-= 2.200 m/á

t ( m i n i 100

s (m)

VALLE VIRU s(m)

12.4

12.2

120

11.8

11.6

11.4

SAN LUIS 3

• V

N*

-

-

20.7,66

Q = 123 myh

T = V 4 ^ . - , , , 0 , ^ / d

NT

\

n.b

11.5

11.4

11.3

11.2

11.1

11.0

NEGOCIACIÓN AGRÍCOLA HUANCACO

no'1

\

\

20.7.66 \

Q = 122myh \

\

10 t(min.) 100 1 10 t(nn¡n.) 100

Page 184: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

APÉNDICE B - 2 - 5

s(m) 26.2

26.0

25.8

25.6

25.6

25.2

25.0

246

PRUEBAS DE RECUPERACIÓN VALLE VIRU

S ( l t l ) 9.0

JUAN ELERA GANOZA

20.7.66

Q =225 m/h

T i ^ ■ ' ' ' 2 " . 7 2 5 „ y d t.365

10

8.8

8.6

8.4

8.2

8.0

7.8

7.6

SANTA CECILIA no'l

20.7.66

Q = 240 m ^

4.4x240 . 1,500 m/^

t (min) j I L : — 1 -

KminO 100

s (m)

8.0

70

6.0

SO

EL CARMELO no'3

_i I I I I

1.8.66

0 = 192 myh

T =

10

i í ^ ^ = 630myd

I i ' I I '

s(m)

EL CARMELO no'A

t(min.) 100 1

20.766

Q=110 ny4i

T = A : ^ = 242,^/d

_1 I I I I L. 10 t(mln) 100

Page 185: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

APÉNDICE B-3-1

s/b PRUEBAS DE DESCENSO POR ETAPAS

0.18

0,17

0.16

0.15

0.1 ^

0.13

0.12

0.11

SANTIAGO DE CAO

0.10' <-o 10

POZO no' 3 MINISTERIO DE AGRICULTURA

Fecha de la prueba de bombeo : 24.7.66

Nivel estático =3.00 m.

<y =9x 10

^ =11 xio'-

s ( m )

8

9

11

15

q (nf/h)

54

57.5

65

86.5

VQ

0148

0.156

0.169

0.174

Q / s M/h/rri

6.75

6.4

5.3

5.8

70 90 100 Qdrf/h)

s/q

SANTIAGO DE CAO

0,275 -

POZO no'A MINISTERIO DE AGRICULTURA

0,2 50

Fecha de la prueba de bombeo : 18,7.65

Nivel estótico = 5,35 m.

rl o( = 1.5xl0

^ = 1,75x10" ■

0,225

0,220

s

(m)

9

14,1

17

Q (mVh)

40

57.5

63

s/Q

0,2 25

0.24 5

0.270

Q / s m^m/Tn)

4A

4.1

3.7

O 10 90 100 Q (m/h )

Page 186: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

APÉNDICE B-3-2

ix PRUEBAS DE DESCENSO POR ETAPAS

0.15

SANTIAGO DE CAO POZO no'7 MINISTERIO DE AGRICULTUR/f

Fecha de la p rueba de bombeo: 7 . 8 . 6 5

Nive l e s t á t i c o = 3.00m.

0,10

0,05 -

- I I L

o/ = 1.0 X 10

/3 = 8 X 10-

-2

s

( m )

8

16

21

q (m' /h)

86.5

131

137

s / Q

0.0925

0,122

0,153

Q/s (m^h^í

10.8

8.2

6.5

J I I u o 10 30 50 70 90 Í l 0 130 ¡50 Q ( m / h )

s / Q

0.35

0.30

0.25

SANTIAGO DE CAO POZO no'10

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Fecha d é l a p r u e b a de b o m b e o : 2 2 . 7 . 6 5

N ive l e s t á t i c o r 3.00m.

«• = 1.50 X 10

(3= 1.75 X itf ,-3

s (m)

12

16

19

Q

(ní/h)

43

50

54

-A 0,279

0.320

0,352

Q / s

(m>/m) 3.6

3,1

2.85

_/ I L 20 40 60 80 100 Q ( r ^ / h )

Page 187: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

f

'AJ4Í

r !

­ iV'•■

Lamim B­1 Pozo Cocha (La Pampa ­ Paijan)

Lamina B­2 Tajo abierto con bomba horizontal (La Arenita)

» ¡I

%l.fP".#?/.

Lamina B­3 Prueba de bombeo en el Valle de Santa Catalina (La Esperanza)

Lamina B­4 Pozo con Mariposa (Hda. Casa Grande ­ La Arenita)

Page 188: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

... _ . '--■'■'■ •'■ ... .-.•..- _**>v ■

Lamina B-5 Pozo tubular sm eqaipo (Paijan)

"■'ii.*..^'

Lamina B-6 Medida de rendimiento del pozo con el método de la parábola

Lamina B-7 Pozo accionado a electricidad descargando directamente en el canal de negó (La Arenita)

Canal de riego donde se halla ubicada la batería de los pozos estata les (La Arenita)

I . Lamina B-9 Perdida de eficiencia en el bombeo por

t ransmisión (Santiago de Cao)

Page 189: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

INVENTPIRIO DE BIENES CULTURALES

09822

Page 190: INFORME DE RECONOCIMIENTO SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS …

TAHAL (WATER PLANNING) LTD lead Oífice: 54, Ibn Gvirol St., Tel Aviv^ Israel

P.O. Box II170 Phone:242111-9 Cableí: ISWATPLAN TELAVIV

TE i EX No OiléSt