INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del...

44
INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN 26 de febrero

Transcript of INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del...

Page 1: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

26 de febrero

Page 2: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

INDICE DE CONTENIDOS Seguimiento Medios de Comunicación. 26 de febrero

Radio

Televisión

Prensa

Web CCOO

Page 3: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

Noticias MMI - Dossier Personalizado

RADIO

25/02/2014 COPE PAMPLONA | 14,00 h -- Informativo -- 62 segEl sindicato Comisiones Obreras ha criticado el deterioro de las condiciones laborales en los centros de atención a la infancia y lajuventud de Navarra. http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=1c46d66d36d41253ed3d6fb7b0132447/3/20140225QI05.WMA/1393402193&u=8235

25/02/2014 RADIO PAMPLONA-SER | 14,00-14,30 h -- Informativo -- 87 segLos trabajadores de limpieza del CHN han comparecido en el Parlamento para expresar sus temores sobre la privatización del servicio.

DESARROLLO:Declaraciones de un portavoz de los trabajadores. http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=908ab527f8385b2d659dca99397be807/3/20140225SE02.WMA/1393402193&u=8235

25/02/2014 RADIO PAMPLONA-SER | 14,00-14,30 h -- Informativo -- 71 segComisiones Obreras se ha quejado de la precariedad en el trabajo en los centros de atención a menores. DESARROLLO:Declaraciones de Jos Elizalde (CCOO). http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=0407878affb0883c5a824bac9f27d859/3/20140225SE04.WMA/1393402193&u=8235

25/02/2014 RADIO PAMPLONA-SER | 14,00-14,30 h -- Informativo -- 27 segUGT de Navarra ha criticado lo que considera sucia campaña de ataques y descalificaciones por parte de ELA y LAB con motivo de lacontratación de Alberto Pascual como secretario del Tribunal Laboral. http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=7d83fe237adebd647a734458289bcbd0/3/20140225SE07.WMA/1393402193&u=8235

25/02/2014 RNE-1 | 13,30-14,00 h -- Informativo -- 151 segDos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. DESARROLLO:Declaraciones de Jos Elizalde (CCOO). http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=953e9eff0b09f6f7a7d64068ae52906c/3/20140225RB04.WMA/1393402193&u=8235

25/02/2014 RNE-1 | 13,30-14,00 h -- Informativo -- 104 segEl Ayuntamiento de Pamplona ha celebrado hoy un taller dirigido a emprendedores. DESARROLLO:Declaraciones de Leire Ortega, responsable de impartir el taller. http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=f7b80da2668634b4af539117e7df4240/3/20140225RB05.WMA/1393402193&u=8235

25/02/2014 RNE-1 | 13,30-14,00 h -- Informativo -- 70 segLa dirección del Instituto Nacional de la Seguridad Social ha resuelto responsabilizar a la Junta de Aguas de Tudela del fallecimientode uno de sus trabajadores. http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=2f324a49be45eee218b68229e1227288/3/20140225RB07.WMA/1393402193&u=8235

25/02/2014 RNE-1 | 13,30-14,00 h -- Informativo -- 36 segÁngel Hidalgo, cirujano jefe de la plaza de toros de Pamplona y actual responsable de cirugía del raquis del CHN, se perfila comonuevo jefe del Área de Traumatología. http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=0b824dfbb4147c6d6371971e88763318/3/20140225RB08.WMA/1393402193&u=8235

25/02/2014 RNE-1 | 13,30-14,00 h -- Informativo -- 27 segLa dirección de VW-Navarra ha confirmado que en la planta de Landaben se producirán este año 1.368 coches más de lo previsto,todos del nuevo modelo Polo. http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=2e047e56f5eb378aec6cc8d6e144a645/3/20140225RB09.WMA/1393402193&u=8235

Page 4: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

Noticias MMI - Dossier Personalizado

TELEVISIÓN

25/02/2014 NAVARRA TELEVISIÓN | 14,30 h -- Informativo -- 26 segVW-Navarra aumentará su producción en cerca de 1.400 coches. Con ese aumento se llegará casi a los 300.000 vehículos.http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=21ead7290d739e9bac626d7d4f093962/3/20140225BA07.WMV/1393402228&u=8235

25/02/2014 NAVARRA TELEVISIÓN | 14,30 h -- Informativo -- 107 segDenuncian el deterioro de las condiciones laborales de los centros de atención a menores en Navarra. Es una denuncia que han hechoCCOO, Xilema, Nuevo Futuro o la Fundación Ilundáin.DESARROLLO:Declaraciones de José Elizalde, asesor sindical de CCOO Navarra.http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=fea4f641e41cc98ae5ccab0a6c6aec41/3/20140225BA08.WMV/1393402228&u=8235

25/02/2014 NAVARRA TELEVISIÓN | 14,30 h -- Informativo -- 31 segSobre las denuncias realizadas a la dirección de Tasubinsa, desde el Gobierno de Navarra desean que todo se aclare lo antes posible ygarantizan que los recursos destinados a la discapacidad llegan a su destino.DESARROLLO:Declaraciones de Íñigo Alli, consejero de Políticas Sociales.http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=d07501a322b06234d01a3856116bb8ad/3/20140225BA09.WMV/1393402228&u=8235

25/02/2014 TVE-1 | 13,55-14,25 h -- Informativo -- 29 segLa dirección de VW-Navarra ha confirmado al comité de empresa un aumento del programa operativo de 1.368 coches. Con esteincremento la producción rozará las 300.000 unidades. http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=f7a99dc018a9882081f1e28988e77f65/3/20140225TA04.WMV/1393402228&u=8235

Page 5: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

PAMPLONA, MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014 AÑO CXI N.º 36.417. PRECIO 1,30 EUROSwww.diariodenavarra.es

DIARIO DE NAVARRAUna Barcina rotunda defiende sinfisuras la actuación de GoicoecheaExhibe un correo en el que Jiménez (PSN) se interesa por la devolución del IVAa una empresa. “Eso no es tráfico de influencias y lo de Goicoechea tampoco”

EN FRASES

EDITORIAL

Poca investigación ymucho juicio político

EDITORIAL 14

BARCINA A ZABALETA (NABAI)“Lo que no se puede hacer por conseguirun objetivo político es destrozar lahonorabilidad de una persona”

BARCINA A MARTÍN (PP)“Espero que no se presente la mociónpor haber querido cumplir el objetivode déficit”

RASCÓN (PSN) A BARCINA“¿Por qué debemos creerle, si ustedno confía en esta comisión a la que hacalificado de paripé?”

BARCINA A RASCÓN (PSN)“Si yo sé que a la señora LourdesGoicoechea le iban a hacer esto,no la hubiese nombrado”

UPN se quedasolo en lacondena delas agresionesde Tafalla

NAVARRA 54

NACIONAL 2

INTERNACIONAL 9

ECONOMÍA 11

OPINIÓN 14

NAVARRA 18

PAMPLONA 34

DEPORTES 55

CLASIFICADOS 64

ESQUELAS 65

FARMACIAS 77

Yolanda Barcina muestra el correo en el que el socialista Jiménez se interesa por el IVA de una empresa. DN

Rajoy anuncia una ‘tarifa plana’ deseguridad social para nuevos contratos

El presidente da porterminada la crisis ydefiende susreformas ante unaoposición que lereprocha no pensaren los ciudadanosNACIONAL 2-7Rubalcaba y Rajoy, en el Congreso. EFE

Claves

1 Incentivos al empleo. Lasempresas pagarán 100 euros almes de cotización a la SeguridadSocial por los nuevos contratosfijos que incrementen la planti-lla.

2Cambios en el IRPF. Los asa-lariados que ganen menos de12.000 euros brutos al año nopagarán IRPF en 2015. En la ac-tualidad, es de 11.162 eurosanuales en el régimen general yde 11.250 euros en Navarra.

NAVARRA 18-25

Page 6: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

Nacional Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 20142

Debate sobre el estado de la Nación m

Imagen del hemiciclo repleto de diputados en el comienzo del Debate sobre el estado de la Nación. EFE

RAMÓN GORRIARÁNMadrid

Mariano Rajoy acudió al Debatesobre el estado de la Nación dis-puesto a convencer a los ciudada-nosdequelomásdifícildelacrisisya ha pasado y ahora solo quedaseguir el camino trazado. Pero seencontró con una respuesta queni pactada por los portavoces detodos los grupos que sintetizó Al-fredo Pérez Rubalcaba: “¿En quépaís vive usted”.

ElpresidentedelGobiernopin-tó un cuadro luminoso de España,digno de Sorolla o Monet. “Hemosatravesado con éxito el cabo deHornos”, proclamó satisfecho. Pe-ro “de qué presume”, soltó a boca-jarro el líder socialista, que trazó

unas pinceladas tenebristas pro-pias de Caravaggio o Ribera. Ru-balcaba no estuvo solo. El nacio-nalista catalán y siempre modera-do, Josep Antoni Duran Lleida, lereprochó que gobierne “sin mirara las personas” sin reparar que“los pobre son más pobres y los ri-cos,másricos”.EllíderdeIU,CayoLara, apostilló que gestiona el pa-ís “ajeno a lo que vive la gente co-rriente, ajeno a la realidad”.

Harto de regañinas, el presi-dente admitió que, en vista de que“todoshablanennombredelhom-bre de la calle y yo solo habló parael 1%” al que le va bien, lo tenía“muy crudo” para convencer a na-die de la recuperación económica.

Se justificó, sin embargo, y de-fendió que para gobernar para laspersonas “necesitamos tener lascuentas claras y la casa en orden”.

Cifras económicasLaprimerajornadadelDebateso-bre el estado de la Nación se vivióen estos parámetros extremos.Rajoy haciendo una cerrada de-fensa de su labor y la oposiciónviendo sombras donde el presi-dente encendía luces.

Provisto de una nutrida bateríadocumental, plagada de cifrasmacroeconómicas, el jefe del Eje-cutivo defendió que la situaciónde España es mejor que hace un

El presidente proclamaque lo peor de la crisis yaha pasado pero ningúnpartido da credibilidada sus palabras

El jefe del Gobiernodefiende que larecuperación definitivallegará si no se deja lasenda trazada

Rajoy y la oposición dibujan dosEspañas diferentes en el Congreso“¿En qué país vive usted?”, pregunta Rubalcaba al presidente del Gobierno

Llamadas a una cita con Artur Mas

Rajoy entró a fondo en el referéndum independentista de Cata-luña, aunque fuera para reafirmarse en sus posiciones de queno se puede hacer porque la Constitución no lo permite ya queestablece que el derecho a decidir sobre el territorio españolcorresponde al pueblo español y una parte no puede decidirpor el todo. Se mostró dispuesto a hablar con Artur Mas, peropreguntó para qué porque “no se puede negociar algo de lo queuno no dispone”. Echó así un jarro de agua fría sobre los reite-rados llamamientos de Rubalcaba y el portavoz de CiU paraque se reúna con el presidente de la Generalitat. El líder socia-lista reclamó la apertura de un diálogo aunque solo sea para“compartir un diagnóstico, y no limitarse a decir no, no y no” alas demandas de los soberanistas de Cataluña. Duran aceptóque el margen legal es estrecho, pero emplazó al jefe del Ejecu-tivo a que “haga una propuesta” atractiva para Cataluña. “Eso -dijo- es diálogo y política en mayúsculas”. Rajoy y Rubalcabadejaron satisfechas a sus respectivas parroquias.

año, que se ve la salida del túnel yque “sin el menor triunfalismo ysin caer en la autocomplacencia”el trabajo más difícil está hecho yla recuperación definitiva llegarási no se abandona la senda traza-da.

Solo admitió un borrón, los 5,5millones de parados, cuya dismi-nución, aseguró, es el principalobjetivo del Gobierno.

Desgranó propuestas fiscales,de rebaja de cotizaciones socialesy de financiación para las pymes.Dio igual. Ningún portavoz, ni el

de CiU, concedió nada. Rubalcabahiló una intervención alrededorde la idea de que la crisis ha sido“la coartada que necesitaba la de-recha para hacer lo que siemprequiso hacer y no se atrevió a ha-cer”.

Esto es, recortar el gasto enEducación, Sanidad y serviciossociales, adelgazar las pensiones,los subsidios por desempleo, li-quidar las prestaciones por de-pendencia, facilitar el despido,menguar los salarios. “Esta legis-latura -resumió el líder de la opo-

sición- es la apoteosis de la desi-gualdad! y aventuró que habráconsecuencias aún más nefastasparalaseconomíasdomésticasdelos parados, los que no llegan a finde mes. El líder de IU completó elnegro panorama presente y futu-ro con otra fotografía: “Usted haconvertido España en un país detrabajadores pobres con contra-to”, en el de “Alicia en el país de lasmaravillas neoliberales”.

La corrupción. de puntillasLaconfrontacióndelascifrasdelamacroeconomíaylosdramasdelaeconomía doméstica sepultó casitodos los demás asuntos. Rajoyapenas hizo alusiones a la corrup-ción para mostrar su satisfacciónpor los deberes legales hechos porel Gobierno, aunque haya sido enel último Consejo de Ministros, yRubalcaba apenas se permitió labreve ironía de que Rajoy sí podía“presumirdeunacosa,decontabi-lidad, de contabilidad B”. La partedel león del debate de la corrup-ción correspondió a los portavo-ces de Izquierda Plural.

El presidente del Gobiernoevitó la polémica sobre la refor-ma de la ley del aborto, solo dijoque no va a retirar el proyecto, apesar de que el líder de la oposi-ción trató de forzar el debate envarias ocasiones.

Page 7: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

NACIONAL 3Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014

Debate sobre el Estado de la Nación m

PRESIDENTE, ASPIRANTE Y RESISTENTE

ANÁLISISFernando JáureguiC REO que soy de los pocos perio-

distas (y políticos) que han asisti-do a todos y cada uno de los deba-tes sobre el estado de la Nación.

Veinticinco en total, si mis cálculos no fa-llan. Y pienso, que conste, seguir en ello, sies que estos debates, tan insulsos, se man-tienen, lo mismo que mis fuerzas. Lo pri-mero que me han preguntado tirios y tro-yanos, al concluir el primer rifirrafe entreMariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba,fue quién creía yo que había ganado en elcuerpo a cuerpo. Mi primera respuesta:efectivamente, el bipartidismo ha muerto.Pero, ahora más en serio, y para no hurtarel bulto ante el tiroteo, y para lo que valga --¿vale para algo la opinión de un decano?- ,le diré a usted, como les he dicho a ellos,

que pienso que Rajoy ha ganado por pun-tos. Mejor tono, más sorpresas ‘agrada-bles’ -esos cien euros de tarifa plana han si-do, la verdad, una bomba-, menos soporí-fero en lo que cabe -que cabe poco- que suprincipal oponente.

Hemos asistido a la presentación de dosEspañas distintas, y conste que ya lo decíaMachado antes de que existiesen estos de-bates parlamentarios (los de antes, porcierto, dicen que eran mejores): el horizon-te sonrosado que nos cuenta el Gobierno,con sus datos en la mano, frente al panora-ma sombrío del líder de la oposición, tam-bién cifras al canto. Ni las cifras coincidenen este país nuestro.

Pero ocurre que Rajoy está crecido -seráque no lee las encuestas-, y Rubalcaba pare-

ceyaamortizadocomolíderdela oposición,y bien que siento decirlo, porque me parecefigura respetable y honorable. Pero está,aparentemente, acabado, y ahora me reafir-mo en que no concurrirá, creo, como candi-datoalasprimarias enlasqueseafana,den-tro del mayor misterio, media docena de so-cialistas de mayor o menor relevancia. Eldiscurso de Rajoy estaba lleno de tentacio-nesparaelbolsillo,suponiendoquealciuda-dano le importe poco eso de profundizar enlademocracia,yeldelsecretario generaldelPSOE fue apresurado, atropellado, difícil-

mentedigerible; teníamuchoquedecir,mu-cho que criticar -faltaría más-, y lo hizo, en-tiendo, mal. Tendría que haber propuestoun acuerdo de gran alcance al PP, guste o noguste a las bancadas socialistas, y se lo dejóen el tintero, aunque me consta que piensaque es necesario. Rajoy mandó sobre el de-bate, aunque, personalmente, siga sin gus-tarme su estilo distante, frío, instalado en lamayoría absoluta, autosatisfecho y alicorto.

Pero es que Rubalcaba anduvo de trope-zones, más previsible -aún, que ya es decir-que Rajoy. De veras lo digo, al margen de fi-lias y fobias, de las que estoy curado hacetiempo : esta vez ganó el presidente. Quizáporque enfrente no tenía a un aspirante, si-no a un [email protected]

AMPARO ESTRADAMadrid

El presidente del Gobierno, Ma-riano Rajoy, llevó una medidasorpresa al debate sobre el esta-do de la nación: la aprobación deuna tarifa plana de 100 euros enlas cotizaciones a la SeguridadSocial para las empresas o autó-nomos que contraten un nuevotrabajador con carácter indefini-do y siempre que suponga incre-mento neto de plantilla. Pero tu-vo promesas también de rebajafiscal –los asalariados que ganenmenos de 12.000 euros no tribu-tarán por IRPF– y de mejora delcrecimiento económico –elevó al1% el incremento del PIB este añoy al 1,5% en 2015–.

“El árbol ya da frutos” afirmóRajoy, que se felicitó porque se haconseguido “variar el rumbo” ypasar de la recesión al crecimien-to. Por eso, dijo, “ha llegado la ho-ra de mitigar las exigencias” y,tras media hora de discurso ex-poniendo todo lo que había cam-biado con el Gobierno del PP, en-tró en anuncios concretos.

Podrán beneficiarse de la tari-fa plana a la Seguridad Social to-das las empresas, independien-temente de su tamaño, y paracualquier perfil de trabajador.Pero la empresa o autónomo quecontrate no podrá haber realiza-do despidos colectivos ni indivi-duales declarados improceden-tes en los seis meses anteriores alos nuevos contratos y tendrá quemantener al trabajador en planti-lla durante el tiempo de aplica-ción de la reducción. La tarifaplana sólo se aplicará a la cotiza-ción por contingencias comunes–se mantienen las cuotas de de-sempleo, Fogasa y formaciónprofesional– y durará 24 meses.

El ahorro para la empresa

puede ser significativo. Según elejemplo expuesto por Rajoy en eldebate, para un sueldo brutoanual de 20.000 euros –que es su-perior al sueldo más frecuente–,el empleador se ahorrará 3.520euros de cotizaciones al año, esdecir, pagará un 75% menos. Lasprestaciones a las que tenga de-recho el trabajador contratadocon esta tarifa plana no se veránreducidas porque se calcularánaplicando el importe íntegro dela cotización.

La reducción, aplicable desde

hoy, afectará a los ingresos del sis-tema de la Seguridad Social, quelleva varios años en déficit –alre-dedor de 14.000 millones de eurosel año pasado y 11.000 millonesprevistos en 2014–. Según explicala portavoz socialista en el Pactode Toledo, Isabel López i Chamo-sa, si en vez de reducción se hu-biera planteado como bonifica-ción, la Seguridad Social no perde-ríaingresos–seríaelEstadoelquecubriría la diferencia– y se logra-ría el mismo efecto en el empleo.

La tarifa plana es un intento de

La medida entra en vigorhoy para las empresasque no hayan hechodespidos improcedentes

Rajoy promete que losasalariados que ganenmenos de 12.000 eurosno tributarán en el IRPF

Una tarifa plana de 100 euros decotización para nuevos contratos

estimular la contratación indefi-nida. Sin embargo, los expertosdesconfían del efecto que puedetener una reducción de cuotas enla creación de empleo. Además,esta fórmula de las bonificacio-nes ya existe y también se ha utili-zado en esta legislatura con elcontrato de apoyo a emprendedo-res, que permite el despido sin in-demnización durante el primeraño. Ni se han hecho muchos con-tratos de este tipo ni ha permitidoincrementar el contrato fijo.

El presidente también anun-ció una reforma integral del mo-delo de formación profesionalpara el empleo, ahora implicadoen tantos casos de presunta co-rrupción. El nuevo modelo se re-girá por los principios de trans-parencia y libre concurrencia, se-gún el Ministerio de Empleo, yestará sometido a una evaluaciónpermanente de los resultados.

Normativa concursalOtro de los anuncios de Rajoy fueel Portal Único de Empleo, que sepondrá en marcha en colabora-ción con las comunidades autóno-mas en el mes de abril. No obstan-te, este portal de internet para re-coger todas las ofertas de trabajoen cualquier lugar de España esuna promesa repetida por esteGobierno y por el anterior.

Respecto al anuncio de que losasalariados que ganen menos de12.000 euros no pagarán IRPF, elministro de Hacienda, CristóbalMontoro, concretó que beneficia-rá a cerca de 1,5 millones de mi-leuristas que ahora pagan IRPF ydejarán de hacerlo. En la actuali-dad, están exentos de retencióndel IRPF los rendimientos deltrabajo que no superen los 11.162euros anuales (en Navarra, 11.250euros). Sin conocer más detalles,parece que la mejora fiscal se li-mita a incrementar el umbral deno retención en 838 euros al año(70 euros al mes).

Por último, Rajoy anticipó queeste viernes, el Consejo de Minis-tros aprobará un paquete de le-yes para mejorar la financiaciónno bancaria de las pymes. Entreellas, una reforma de la normati-va concursal para facilitar quelas empresas con viabilidad rees-tructuren su deuda y se rehagan.O ventajas financieras para el ca-pital riesgo dirigido a las pymes.

Mariano Rajoy y la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. EFE

1Incentivos alempleo. Las

empresas pa-

garán 100 euros de

cotización por los

nuevos contratos in-

definidos si supone in-

cremento de plantilla

2Cambios enel IRPF. Los

asalariados que

ganen menos de 12.000

euros brutos al año no

pagarán IRPF en 2015.

Ahora el límite está en

11.162 euros (11.250 en

Navarra).

3Formacióncontinua. La

organización de

cursos para trabajado-

res y desempleados se

regirá por los principios

de transparencia y libre

concurrencia.

4Portal Únicode Empleo.

En abril empe-

zará a funcionar el por-

tal de Internet que reú-

ne todas las ofertas de

los servicios públicos de

empleo de todas las ad-

ministraciones.

Medidas parael empleo y elconsumo

Page 8: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

4 NACIONAL Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014

Debate del estado de la Nación m

COLPISAMadrid

Mariano Rajoy dijo hasta en dosocasiones que su Gobierno nocaería en la autocomplacencia,pero durante la hora y media queduró su primera intervención enel Debate del estado de la Nación,no cesó de atribuir a sus reformasestructurales el “cambio de ten-dencia” experimentado por Espa-ña desde que él llegó a la Moncloaen diciembre de 2011.

La macroeconomía copó undiscurso en el que tan sólo abrióhueco para dejar claro que man-tendrásuhojaderutaenCataluñay para esbozar cambios que con-viertan el Código Penal en una he-rramienta más eficaz en la luchacontra la corrupción.

La amenaza del rescateManejó las mejoras en indicado-res como la inflación, prima deriesgo, déficit exterior, reduccióndel déficit del Estado con soltura ypuso de manifiesto que, por pri-mera vez que desde comenzó lacrisis en 2007, se ha destruido me-nos puestos de trabajo que el añoanterior y, a su juicio lo más im-portante, en 2014 habrá creci-miento de empleo neto.

Rajoyproclamóqueelpaísdejaatrás la amenaza cotidiana delriesgo inminente a ser rescatadapor Bruselas y que, tras estos dosaños durísimos, ya no toca hablarde esperanzas sino de ambicio-nes. “España era un lastre paraEuropa, y hoy se la percibe comoparte del motor, cargado de ener-gía potencial”, apostilló.

El jefe del Ejecutivo intentó an-ticiparse a los diagnósticos de laoposición y recalcó en varias oca-siones la “realidad innegable” dela recuperación económica.

“En la buena dirección”Admitió que a los resultados desus políticas se le pueden añadirmuchos matices, como si se ha lo-grado mucho o poco, pero lo queno se puede hacer es negar queEspaña avanza y que lo hace en labuena dirección.

Negó que su diagnóstico del ha-lagüeño presente fuese una sim-

ple interpretación de parte, sinoque indicó que desde la Unión Eu-ropea, desde instituciones econó-micas internacionales como elFMI o el mundo de la empresa,también se constata la mejoría enla situación económica española.

A sus rivales políticos les espe-tó que si lo que se quiere es negarelméritodelGobierno,“quenadiese inquiete, porque no lo reivindi-co”. Atribuyó el logro al “esfuerzosostenido, sacrificio y confianza”de los ciudadanos.

Rajoy hizo algún avance con-creto, menos de los esperados, so-bre su anunciada reforma fiscal:tarifa plana de cotización de la Se-guridad Social de cien euros paracontratos indefinidos y la exen-ción del pago del IRPF a las rentasinferiores a 12.000 euros al año.

Obvió los debates sociales, co-mo el de la reforma de la ley delaborto, y apenas sí hizo menciónal problema fronterizo en Ceuta yMelilla -no se refirió en ningúnmomento a los 15 subsaharianosmuertos-. Tampoco dedicó ni unsólo minuto a analizar los últimospasosdadosporlabandaterroris-ta ETA.

Sin noticias de BárcenasRajoysíhablódecorrupción,perorehuyó cualquier mención a lossumariosqueafectanasupartido,como los relacionados con la tra-ma Gürtel o la supuesta financia-ción ilegal del PP que destapó elextesorero Luis Bárcenas. “La co-rrupción no ataca a ninguna ideo-logía ni a ningún partido más quea otro, ataca a la corrupción” , de-clamó el presidente del Gobierno.

Asumió la necesidad de intro-ducir figuras penales más efecti-vas contra la corrupción, porquelas actuales “no son bastante”, ymodificar la legislación procesal.

Un año después, Rajoy volvió alamentar que, aunque la justicia“llega a todos por igual”, no lo hacede manera ágil. Un retraso que, asu juicio, propicia condenas anti-cipadas o ciertas formas de impu-nidad.

El desafío catalánEl cierre se lo dedicó al desafío so-beranista planteado por los parti-dos nacionalistas desde Cataluña.

No se salió del guión esperadocuando garantizó que peleará porlos catalanes, que hará cumplir laley ante la consulta soberanista,que -repitió- no se va a celebrarporque no es legal, y se mostróabierto al diálogo “dentro de laConstitución y la ley”.

No obstante, y como oferta aquienes lo proponen, también re-cordó que la Constitución se pue-de reformar tras el debate y elacuerdo pertinentes y que todoslos que deseen su modificación

El presidente del Gobiernovincula el cambio detendencia con lasreformas estructurales

Insiste en que impedirála consulta por ilegal yreconoce que el actualCódigo Penal es ineficazcontra la corrupción

Rajoy defiendesus reformas ypresume de queEspaña transitaa la ambición

Mariano Rajoy durante su intervención en el debate. EFE

LAS PROPUESTAS

1 EmpleoTarifaplanadecotizaciónalaSegu-ridadSocialde100eurosdurantelosprimeros24meses:sepodráacogercualquierempresa,siemprequesetratadecreacióndeempleoneta.

2 FinanciaciónElConsejodeMinistrosaprobaráelviernesleyesdefomentodelafi-nanciaciónconobjetivodemejorarlaliquidezempresarialyfortalecerlafinanciaciónnobancariaparapymes.

3 Reforma fiscalSólo ha adelantado una medida:los trabajadores que ganen me-nos de 12.000 euros al año no pa-garán em IRPF a partir del 1 deenero de 2015.

4 Administraciones públicasNueva Ley de Régimen Jurídicode las Administraciones Públi-cas, que incluirá por primera vezpautas claras sobre la morosidaden la que se definirán y publica-rán los períodos medios de pago.

pueden plantearlo siguiendo lospasos y reglas establecidas.

“Soy el primer comprometidocon que las cosas vayan bien enCataluña, y voy a pelear por los ca-talanes, por su progreso y por subienestar”, ha prometido.

De momento, y pese a la peti-ción expresa del PSOE , no intentóseducir a CiU y ERC con ningunaoferta de diálogo que rebase la lí-nearojadelasoberanía.“Eserefe-réndum, no se puede celebrar,porque no es legal”, enfatizó Ra-joy.

Ceuta y MelillaAbundó en la imposibilidad deque nadie de manera unilateralpuede decidir sobre la unidad deEspaña. Además, lamentó que nose asegura el futuro de los catala-nes ni su bienestar “derribando laley, corriendo aventuras, sem-brando aventuras o maquillandola gravedad de las consecuen-cias”.

Rajoy resaltó el interés de suGobierno en esta materia, comose vio a raíz de las tragediasacaecidas frente a la costa deLampedusa, cuando el ConsejoEuropeo de octubre acordó la lí-nea política para enfrentarse alos flujos migratorios sobre labase de propuestas presentadaspor el España.

La inmigración será uno de lostemas prioritarios de cara a laspróximas elecciones de mayo alParlamento Europeo, una oca-sión que el presidente espera quesirva para debatir el futuro de laUE con el parlamento “con máscompetencias de su historia” enun contexto en el que “queda mu-cho trabajo por hacer en Europa”.

El jefe del Ejecutivo retomó elinicio de su discurso para con-cluir prometiendo que, despuésde haber conseguido que Españano camine “hacia la ruina”, su Go-bierno no descansará, decaerá ose distraerá hasta dar a los cincomillones y medios de parados “larespuesta que merecen”.

OPINIONES

ECONOMÍA

“Por resumirlo todo enuna imagen, si me lopermiten, hemosatravesado con éxito elcabo de Hornos”

CAMBIO DE TENDENCIA

“Hemos pasado delretroceso al avance, de lacaída a la recuperación,de la amenaza a laesperanza”

DESEMPLEO

“La creación de empleo esel eje que vertebra todasnuestras iniciativas, todasnuestras políticas”

LA CORRUPCIÓN

“La corrupción no ataca aninguna ideología ni aningún partido más que aotro, ataca a lademocracia”

CATALUÑA

“Nadie unilateralmentepuede privar al puebloespañol de su derecho adecidir sobre su futuro”

Rajoy mencionó los recientesacontecimientos en Ceuta y Meli-lla para reprochar a la Unión Eu-ropea que no haya sido aún capazde resolver los problemas gene-rados por los flujos migratorios.

Page 9: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

NACIONAL 5Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014

REALISMO FRENTE A DEMAGOGIA

ANÁLISISCarmen TomásE L presidente del Gobierno acudía

ayer de nuevo al Congreso paradebatir sobre el estado de la na-ción. Rajoy ha desgranado de

dónde venimos y cómo estamos. No me haparecido que durante la hora y media lar-ga que ha durado el discurso el presidentehaya caído en un excesivo triunfalismo.Las cosas van mejor, se ha invertido la ten-dencia y eso no se puede negar. Claro quefalta que esta mejora en las cifras económi-cas la noten las personas sobre todo en ma-teria de empleo y en menos impuestos. Al-gunas medidas ha anunciado en este senti-do. Importante la tarifa plana en lacontratación de indefinidos o la rebaja delIRPF para los que ganan menos de 12.000

euros al año. Ya veremos si hay algo más,ya que esto se antoja muy, muy escaso. Losimpuestos han subido muchísimo a todosy de momento no se ve ninguna recupera-ción de esos ingresos. También echo demenos más contundencia en la reducciónde gastos. Se han hecho cosas, pero se pue-de hacer más. Cierto que Rajoy ha dichoque se va a profundizar en este sentido, pe-ro habrá que verlo y no hay tiempo.

El déficit hay que reducirlo sí o sí o per-deremos la credibilidad que con muchosacrificio se ha conseguido en estos dosaños. Habrá también medidas para la fi-nanciación de pymes. Veremos.

Dice Rajoy que no hay otra manera deabordar los problemas. Esto no es exacta-

mente así. Lo que ocurre es que el líder dela oposición ha puesto encima de la mesamás de lo mismo y que nos llevó a la ruina.Para Rubalcaba, el gobierno ha hecho todolo que ha hecho porque es de derechas ypor tanto no quiere que haya crédito, ni sa-nidad universal, ni empleo, ni becas, nieducación pública. Lo que quiere Rajoy,según Rubalcaba, son pobres, indigentes,esclavos. Es una pena que la oposición deeste país, el PSOE, esté como está. Se olvi-da Rubalcaba de que crearon cientos de

miles de millones de deuda, 3,5 millonesde parados, que congelaron las pensiones.En fin, todos sabemos cómo dejaron el pa-ís: en el pozo más negro.

Imposible argumentar ante semejantesmensajes de la izquierda. Sería importanteque el país contara con políticos serios. Noparece. Así que el Gobierno debería seguirprofundizando en el recorte del gasto públi-co inútil, que queda mucho por hacer, reba-jar aún más los impuestos para dinamizarla economía y seguir con las reformas quemodernicen este país. Para ello no va a con-tar con la oposición, pero tiene la mayoríasuficiente para seguir sacando a este paísdel caos en el que estaba hace dos añ[email protected]

Debate sobre el estado de la Nación m

PAULA DE LAS HERASMadrid

“¿En qué país vive usted?”. Abo-cajarro y sin mediar salud. Alfre-do Pérez Rubalcaba no discutióla veracidad de las cifras macroe-conómicas con las que MarianoRajoy condimentó su relato so-bre los “aciertos” del Gobierno.Al menos no en su totalidad. Peroel líder de la oposición sí se esfor-zó por hablar de otra realidad, lade lo cotidiano y lo doméstico.Frente a los datos sobre visitasturísticas, inflación, confianza oprima de riesgo, el líder de la opo-sición habló de una ciudadaníaempobrecida y una sociedad ca-da vez más desigual, del aumentode la precariendad laboral, de lapérdida del poder adquisitivo delos pensionistas y la clase mediay, en resumen, de un estado gene-ral de desesperanza.

“No he visto a un presidentetan pagado de sí mismo que ten-ga debajo tanto sufrimiento”, leespetó en uno de sus turnos de ré-plica. “¿La becaria que ha perdi-do su beca a pesar de haber apro-bado todas las asignaturas creeque yo soy agorero o que su políti-ca es injusta? ¿El joven que tieneque irse al extranjero y a los tresmeses pierde la tarjeta sanitariacree que yo soy agorero o que supolítica es injusta? ¿Un trasplan-

El líder socialista sostieneque el presidente teníaalternativa para lucharcontra la desigualdad

Rubalcaba: “No he vistoa un presidente tanpagado de sí mismo quetenga debajo tantosufrimiento”

Rubalcaba acusaa Rajoy de crearuna sociedadcada vez másdesigual

Alfredo Pérez Rubalcaba criticando la gestión del Gobierno de Rajoy.EFE

OPINIONES

ECONOMÍA

“¿Presume de un millónde trabajos perdidos? ¿De250.000 millones deeuros de deuda pública?”

CORRUPCIÓN

“¿No se da cuenta de quetodo el mundo piensa queusted se ha financiadoilegalmente 20 años?”

CATALUÑA

“No rotundo a laautodeterminación, perotenemos un problema quesólo se resuelvehablando”

LIBERTADES

“Defienden ahora la leydel 85 ¿Tienen que pasarotros 30 años para quelleguen a una ley deplazos?”

EMPLEO

Despedir a los mayoresde 50 para contratar a losjóvenes a mitad de sueldo;eso es su reforma laboral”

tado que tiene que pagar por susmedicinas? ¿Una familia con unhijo con parálisis cerebral que haperdido la mitad de las ayudas,qué cree que pensará?”, le dijo.

Apenas nada en el discurso delsecretario general del PSOE sonóa nuevo. Es prácticamente lo queviene repitiendo una y otra vez endistintos actos de su partido en

LAS PROPUESTAS

1 Reformafiscal ElPSOEsubrayaqueyaestánexentosdeIRPFquienescobranmenosde11.162€alaño.Supropuestafijalabarreraen16.000eurosparaparados,pensionistasytrabajadoresconhijos.

2 ComisiónterritorialRubalcaba llevamesespidiendolaconstitucióndeunacomisióndetra-bajoparahablarenelCongresodelmodeloterritorial

3 ComisiónanticorrupciónLos socialistasintentancreardesdeseptiembreungrupodetrabajoabier-toaexpertosparaacordarmedidascontralacorrupciónyporlaregene-racióndemocrática.

4 RetiradadelaleydelabortoRubalcabainsistióenqueRajoyre-nuncieatramitarlaleyimpulsadaporelministroRuizGallardón,quedero-garíalavigenteleydeplazos.

los últimos meses. La diferenciaes que el Debate sobre el estadode la Nación le dio la oportunidadde crear una batería coherentede argumentos para disparar du-rante casi hora y media -algo quecasi ninguna otra sesión parla-mentaria permite- y sin tenerque recurrir a leer papeles con-tra un presidente del Gobiernoparapetado tras la frialdad de losnúmeros. Y eso es lo que entu-siasmó a los suyos. Nunca, desdeque fue nombrado secretario ge-neral, había sido tan elogiado ensus filas.

Rubalcaba, que siempre ha te-nido que hacer frente al reprochede Rajoy por la “herencia recibi-da”, trató de zafarse esta vez deesa letanía con dos ideas: la deque no es cierto que el Ejecutivodel PP haya hecho “lo único quepodía hacer” dadas las circuns-tancias, en contra de su voluntad,y la de que los socialistas dejaronderechos y libertades que debíanhaber sido “preservadas” comola sanidad universal, la ley de de-pendencia o la ley del aborto.

Sueños de la derechaEntre sus principales reproches,aún así, estuvo el de la reformalaboral. Los socialistas tienenperfectamente detectadas las de-cisiones del Gobierno que máshan irritado a los españoles. Lashan medido a través de encues-tas cualitativas para las eleccio-nes europeas del 25 de mayo. Yesa es una de ellas. Por eso el lí-der del PSOEle dedicó un aparta-do especial. “El primer año, en re-cesión -recriminó- abarató el des-pido y los empresarios sehincharon a despedir; luego vinola precariedad: el contraro fijopasa a ser temporal y el temporala tiempo parcial, que además im-plica hasta un 30% de horas com-plementarias, es decir se traba-jan las mimas horas a la mitad desueldo”. La alternativa, añadió,era un pacto de rentas al que sehabían mostrado dispuestos lossindicatos para moderar salariospero también beneficios.

Rubalcaba se refirió a las subi-das de impuestos, a los recortesen sanidad y educación, a la ley deseguiridad ciudadana vapuleadapor el Consejo General del PoderJudicial, a las sospechas de finan-ciación ilegal del PP, a la actua-ción de la Guardia Civil en Ceutay al “problema territorial” quetiene a Cataluña en su epicentro.Pero sobre todo se centró en losocial. Y buscó el cuerpo a cuerpocon Rajoy al que acusó de poneren práctica aquello que la “dere-cha” siempre soñó con la crisiscomo “coartada” y la mayoría ab-soluta como rodillo.

Page 10: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

6 NACIONAL Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014

ANDER AZPIROZMadrid

España es el país de la Unión Eu-ropea con mayor tasa de pobrezainfantil; el 93% de los nuevos con-tratos son temporales y a día dehoy hay 1.832.000 hogares con to-dos sus miembros en paro,257.300 más desde que MarianoRajoy inició su mandato. Estosfueron tres de la veintena de da-

“¿No se pregunta cuántoha contribuido suGobierno a que losespañoles sean máspobres?”, plantea UPyD

tos oficiales que la portavoz deUPyD, Rosa Díez, espetó al presi-dente del Gobierno durante suintervención en el Debate sobreel estado de la Nación.

SieljefedelEjecutivoaludióporla mañana a una batería de esta-dísticas macroeconómicas paraensalzar que el inicio de la recupe-ración económica ya es un hecho,Díezutilizólamismafórmulaparamostrarle que “España no estábien”. “Presidente, ante este pano-rama no debiera usted permitirseel lujo de presumir”, criticó la por-tavoz de UPyD. “¿No se preguntausted cuánto ha contribuido suGobierno al crecimiento de la po-breza y desigualdad entre españo-les?”, añadió sin dar tregua.

Los enfrentamientos verbalesentre Rajoy y Díez nunca sonamistosos. Hoy no fue una excep-ción. La líder de la formación ma-genta acusó sin matices al jefe delEjecutivo de eludir sus responsa-bilidades y la dación de explicacio-nes en temas de importancia capi-tal para el país.

En esta línea le tachó de ser “elpresidente más antipolítico de to-da la etapa democrática”. Fue aúnmáslejosyleconminóaasumirsuresponsabilidad por haber queri-do tapar los escándalos de corrup-ción que afectan al PP. “Ustedes yano tienen credibilidad”, resumió.

Díez también hizo referencia alterrorismo,temaquepasódepun-tillas a lo largo de toda la jornada.

Rosa Díez: “España no estábien, no debería presumir”

respuesta, cargada de ironía y ata-ques a Díez por la supuesta volati-lidad de sus posiciones. El presi-denteusóelsarcasmoparadefinircomo brillante una sería de pro-puestas económicas que le lanzola líder de UPyD -”le agradeceríaque nos tiendaahoralamano si nohubiera querido cortárnosla an-tes”, dijo Rajoy. A continuación lecensuró que en su discurso hu-biera dado una visión apocalípticadel país para afirmar que con ellacomo presidenta “todo iría a pedirde boca”.

Rajoy acusó a su adversaria decarecer de “credibilidad, coraje yconfianza en su país”, atributosque él sí dijo poseer. El jefe del Eje-cutivo culminó su intervenciónconunapeticiónqueyahalanzadoa Díez en más de una ocasión du-rante sus implacables choquesverbales: “Usted debería ser másmodesta”. “A usted le puede la so-berbia y la prepotencia”, fue la res-puesta de la portavoz de UPyD enel turno de réplica.

Así, instó al Gobierno a aclarar losmás 300 asesinatos de ETA que si-guen sin resolverse. “Es una deu-da con la democracia”, afirmó laportavoz de UPyD.

Rajoysemostrómuyduroensu

Rosa Díez. EFE

ALFONSO TORICESMadrid

Cayo Lara reclamó ayer a Maria-no Rajoy que dimita de inmedia-to y convoque elecciones genera-

les porque cree que España no semerece “un Gobierno en B”, unEjecutivo, dijo, que cada viernes“castiga” a los trabajadores des-de el Consejo de Ministros en be-neficio “de las élites económicas”,que incumple su programa, y queconsidera que ganó los comicios“dopado” con fondos proceden-tes de la financiación ilegal deLuis Bárcenas y la trama Gürtel.

El coordinador de IU acusó aRajoy de haber hecho un discur-so “vergonzosamente triunfalis-ta”, la narración de un presidenteque desconoce la realidad de unpaís con seis millones de parados-tres de ellos sin prestación-, conciudadanos que “tienen que op-tar entre comer o poner la cale-facción”, con un incremento de

los desahucios, y en el que se revi-ve el “exilio laboral” de los añossesenta. “Fue el relato de Aliciaen el país de las Maravillas neoli-berales”, ironizó.

La Izquierda Pural acusó alEjecutivo de haberse convertidoen estos dos años en “un tsunamide desigualdad”, con 20 ciudada-nos que han acumulado tanto pa-trimonio como los nueve millo-nes más pobres, con las mayoresdistancias sociales de Europa,con un tercio de los niños en fa-milias por debajo del umbral dela pobreza, y con unas empresascuyo beneficio subió un 7% desdeel inicio de la crisis y unos asala-riados que han perdido el 9% desu renta.

Lara reclamó de nuevo al PP

que permita una comisión de in-vestigación parlamentaria sobrelas entidades financieras españo-las, con cuyo rescate, pagado porlos ciudadanos a través de la deu-da pública, piensa que se ha he-cho “el mayor expolio perpetradoen democracia”.

El “vergel” de la corrupciónEl portavoz de IU, que piensa quelos banqueros tienen que hacerle“un monumento” a Rajoy, le exi-gió la puesta en marcha de planesurgentes por el empleo, contra lapobreza y contra el fraude fiscal,que establezca una renta míni-ma, que haga una reforma fiscalcon los grandes patrimonios yempresas en el punto de mira,que deje de pagar los intereses de

El coordinadorde Izquierda Unidareclama la dimisión delpresidente del Gobierno

Lara ve “intolerable” sudefensa de la Infanta y lepide que aclare a cargosdel PP que “Suiza no esuna comunidad autónoma”

Lara (IU) asegura que España“no se merece un gobierno en B”

la deuda pública abusivos, y quedote de medios reales a la Justi-cia para luchar contra la corrup-ción. Esta lacra ocupó otro de loscapítulos de su intervención. Ledijo a Rajoy que no insista con suspaquetes de regeneración demo-crática porque “no tiene credibi-lidad” porque “su partido es unvergel (de corrupción) en el queaparece un caso tras otro”.

El líder de la Izquierda Pluralacusó al presidente de “mentir”al Congreso sobre sus vínculoscon Bárcenas y de “destruir prue-bas, borrar grabaciones y obs-truir a la Justicia” en las investi-gaciones sobre la financiaciónilegal del PP.

También se tiró a la yugulardel presidente en otros dos casos.En referencia a Bárcenas, Fran-cisco Granados y otros dirigentespopulares con cuentas bancariasen paraísos fiscales, le pidió a Ra-joy, sarcástico, que le aclarase “asus compañeros” que “Suiza noes una comunidad autónoma” es-pañola, porque “se les llena la bo-ca de patria y luego esconden sudinero en el extranjero”.

El ‘caso Nóos’No dejó pasar el caso Nóos’y le re-prochó al jefe del Ejecutivo que“su actitud para salvar a la infan-ta (Cristina) es intolerable”.

Las críticas políticas de Larase extendieron a la tragedia ocu-rrida en la frontera de Ceuta, quedescribió como “una violación delos derechos humanos” y por laque pidió sin éxito la dimisión delministro del Interior, y al anter-proyecto gubernamental de re-forma del aborto, del que recla-mó, también sin éxito alguno, laretirada, porque piensa que des-tila “fundamentalismo católico” yretrotrae a España “a los tiemposmás oscuros del franquismo”.

De hecho, su intervención de-sencadenó la primera defensapública de Rajoy a Jorge Fernán-dez Díaz, a quien confirmó en elcargo por parecerle “un ministrodel Interior excelente”.

La cuestión del debate de Cata-luña racayó en el portavoz de ICVen el Congreso, Joan Coscubiela,quien acusó al presidente del Go-bierno de “mentir más que Pino-cho” al decir que es ilegal la pro-puesta aprobada por el Parlamen-to catalán para que se transfiera aCataluña la competencia de con-vocar referendos.Cayo Lara (IU) durante su intervención desde la tribuna de oradores. EFE

Debate sobre el estado de la Nación m

Page 11: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

NACIONAL 7Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014

● Tras las intervenciones,los grupos presentarán estatarde sus propuestas deresolución sobre el debate,que se votarán mañana

Colpisa. Madrid

El presidente del Gobierno,Mariano Rajoy, superó estemartes los principales enfren-tamientos con la oposición enuna maratoniana jornada en laquetuvoquerespondersucesi-vamente a los portavoces dePSOE, CiU, Izquierda Plural yUPyD.

Este miércoles, Rajoy ini-ciará la jornada a las 9.00 ho-ras midiéndose a Aitor Este-ban, jefe de filas del grupo na-cionalista vasco en elCongreso. Si en la primera se-sión el terrorismo de ETA pa-só de puntillas, es seguro queante el PNV el jefe del Ejecuti-vo deberá poner sobre la mesasu posición con respecto al de-nominado proceso de paz.

TraselPNV,seráelturnodelGrupo Mixto. Uno tras otro su-birán al estrado los represen-tantes de Amaiur, ERC, Coali-ción Canaria, Bloque Naciona-lista Galego, UPN, Geroa Bai,Compromis y Foro Asturias.

Sin duda, el momento másplacido para Rajoy será el de-bate con el grupo Popular. Eldiscurso de Alfonso Alonsoalabará las medidas del Go-bierno y servirá para atacar ala oposición.

Ya por la tarde cada uno delos grupos presentará suspropuestas de resolución so-bre el debate, que serán vota-das el jueves.

PNV, GrupoMixto y PP, enla segundajornada

Debate del Estado de la Nación

ANDER AZPÍROZColpisa.

L A nota de color en el De-bate del Estado de la Na-ción de este año la pusie-ronlosdiputadosdelaIz-

quierda Plural. Todos ellosacudieron ataviados con las cami-setas de algunas de las mareas rei-vindicativas que recorren Españacontra los recortes. Verdes, blan-cas, negras, rojas, etc Así hastadiez, cada una de ellas por la edu-cación, la sanidad, la minería, lajusticia... El gesto, comentarondespués sus protagonistas, buscó“denunciar las políticas malvadasde este Gobierno”.

El atuendo de los diputados dela izquierda contrastó con el dis-curso de presidente Mariano Ra-joy. “Sin caer en triunfalismos”enumeró una batería de datos ma-croeconómicos que, según él jefedel Ejecutivo, ponen de manifiestoque España ya transita por la sen-da de la recuperación. No obstan-te, el mensaje del presidente no

delabancadadeamboslados.Unabatalla que por simple cuestiónnumérica siempre cayó del ladodelas185gargantasdelPPfrentealas 110 socialistas.

Mientras a Rubalcaba se leaplaudióconentusiasmoporsuiz-quierda cuando se refirió a la tra-

ma Gúrtel, exigió una investiga-ción por la muerte de 15 inmigran-tes en Ceuta o denunció la preca-riedadlaboral, laderechadeRajoyhizo lo propio cuando su líder ta-chó de mentiroso al socialista o leculpó de haber legado un país enbancarrota.

Reivindicaciones y protestas en las camisetas de sus señorías. EFE

Los diputados de la Izquierda Plural acudieron ataviados con las camisetas de diezde las mareas de protesta que recorren España contra las políticas del Gobierno

Camisetas en los escañosdio la sensación de calar entre loscentenares de trabajadores de Co-caColaquedesdeprimerahoradela mañana protestaron frente alCongreso por la pérdida de suspuestos de trabajo.

Sí discurrió conforme marca latradición el arranque del debate.El presidente del Gobierno, Ma-riano Rajoy, llegó a su escaño unminuto antes del mediodía. Lo hi-zoabriéndosepasoentreunamul-titud de cámaras, a las que, ya sen-tado, dirigió una sonrisa un tantoforzada quizá por eso de salir bienenlafoto.Laescenafueobservadadesde lo alto por la esposa de Ra-joy, Elvira Rodríguez. La primeradama siguió la intervención mati-nal de su esposo junto al presiden-

te autonómico Pedro Sanz.EldeLaRiojanofueelúnicoba-

rón popular en respaldar con supresencia el discurso de su jefe defilas. Junto a él escucharon atenta-mente el debate el madrileño Ig-nacio González; el valenciano, Al-berto Fabra; o la aragonesa LuisaFernanda Rudi. Entre los dirigen-tes más buscados por las miradasde los curiosos estuvo María Dolo-res de Cospedal. La secretaria ge-neral del PP, al que muchos discu-ten su liderazgo en el seno del par-tido, se ausentó por de la sesión dela mañana al tener que acompa-ñar a la Princesa de Asturias du-rante un acto oficial.

Lo más interesante, tambiéncomo manda la tradición, llegódespués de comer con la interven-ción del jefe de la oposición. El en-frenamiento entre Rajoy y Rubal-caba ahuyentó las apetencias desiesta que pudiera padecer cual-quier presente en el hemiciclo. Elintercambio de golpes fue conti-núo, a veces despiadado, y, cómono, estuvo jalonado por los vítores

Hubo intercambio degolpes y gritos así comode vítores desde labancada de ambos lados

CRISTIAN REINOBarcelona

“¡Reaccione ya!, haga una oferta ydialoguemos”. El portavoz de CiU,Josep Antoni Duran Lleida, em-plazó al presidente del Gobierno aque mueva ficha para tratar de re-solverlacuestióncatalana,elprin-cipal problema que tiene a su jui-cio España. Porque si no lo hace, lasituación se agravará y acabará enuna “declaración unilateral de in-dependencia”, según la “previ-sión”, que no la “amenaza” del diri-gente nacionalista. “Si no quiereuna España amputada, apuestepor el diálogo sin líneas rojas”, ex-presó Duran. “Su silencio no esuna respuesta, ni es una propues-ta”, dijo.

El líder de Unió afirmó que Es-paña no ofrece hoy en día un aco-modo ilusionador para Cataluña,mientras que en Cataluña sí existeun proyecto que encandila a lagente, el independentismo, queademás se “alimenta” con las “tor-pezas” del Gobierno central, ya se-an sus políticas recentralizadotas,la ley Wert, el proceso de aproba-ción del Estatut o el trato financie-ro que le dispensa a la Generalitat.

El dirigente nacionalista plan-

teó su intervención en el debatesobre el estado de la nación casicomo una última llamada al Go-biernocentralparaquecojaeltoropor los cuernos, si no quiere aden-trarse en un panorama desconoci-do, como suele decir Artur Mas.

Este escenario es el de la decla-ración de independencia que Du-ran lleva meses advirtiendo y que

Duran Lleida apela aldiálogo sin líneas rojaspara evitar una “Españaamputada”

El portavoz de CiU creeque hay un proyecto“ilusionador” enCataluña y no en España

CiU insta a Rajoy a hacer una ofertaque frene el independentismo

llegaría como consecuencia deuna más que previsible victoria delas fuerzas soberanistas en unaselecciones plebicistarias, el plan Bque tiene Mas sobre la mesa si nopuede tirar adelante la consultadel 9-N.

Duran, que aceptó que el refe-réndum no sería vinculante y ad-mitió incluso que los catalanes notendrían la última palabra en casode votar, tomó el guante de la vice-presidenta de la Comisión, Vivia-ne Reding, que pidió una negocia-ción sin líneas rojos para evitar laruptura, por lo que emplazó a Ra-joy a poner fecha y hora para unareunión con Mas, para hablar detodo. También de la consulta y sicabedeotraspreguntasparaelre-feréndum, si no al presidente delGobierno no le gustan las que pac-taron (”¿Quiere que Cataluña seaun Estado? Y si es así, ¿quiere queeste Estado sea independiente?”)los cuatro partidos catalanes (CiU,ERC, ICV y CUP) que impulsan elproceso soberanista.

“Una oferta”“Haga una oferta”, fue la frase másempleada por Duran. Una pro-puesta, que tendría que refrendarel pueblo catalán, a juicio de CiU, yque podría pasar por una mejoraen la financiación (el portavoz deCiU admitió que no sería necesa-riollegarhastaelconciertovasco),mejora en materia de infraestruc-turas, afecto, respeto político y re-conocimiento de la personalidadnacional catalana, tanto en lo quese refiere a la lengua como en lacultura. “Reforme la Carta Mag-na”, le reclamó. “¿Está dispuesto atener alguna iniciativa para teneruna negociación o busca la rendi-ción incondicional?”, le preguntó.

LA FRASE

Duran LleidaDIPUTADO DE CIU

“Si está de acuerdo endialogar, dialogue y si no legustan las preguntas queformule otras”

Duran Lleida (CiU) centró su intervención en la consulta soberanista. EFE

Page 12: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

8 NACIONAL Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014

MELCHOR SÁIZ-PARDOMadrid

La reforma legislativa estrelladel ministro Jorge Fernández Dí-az podría quedarse en aguas deborrajas. O al menos muy cerce-nada. El primer borrador del Po-der Judicial que cuestiona las lí-neas maestras del anteproyectode la Ley de Seguridad Ciudada-na cayó hoy como un mazazo enInterior. Aunque la versión ofi-cial fue que ese texto que apuntaa la inconstitucionalidad de sietede los puntales básicos de la de-nominada Ley Fernández es“muy preliminar” y que el Ejecu-tivo no se da por “aludido” por es-critos que aún no han sido apro-bados por el Pleno del ConsejoGeneral del Poder Judicial, locierto es que varios de los res-ponsables y juristas del Ejecuti-vo dieron por descontado quetendrán que “limar” y “quizásmucho” el anteproyecto para po-der tener el respaldo de los jue-ces. Hay incluso quien apuntaque si hay que “menguar” tantola reforma, igual habría queplantear si seguir adelante.

El número 2 de Interior fue elencargado de minimizar el alcan-

ce del borrador de los vocalesWenceslao Olea (conservador) yVictoria Cinto (progresista), quepone el acento en la posible in-constitucionalidad de cuestionescomo: la potestad de los funcio-narios de practicar arrestos porsimples faltas o infracciones ad-ministrativas; la posibilidad deque los agentes practiquen ca-cheos para sancionar infraccio-nes; la vaguedad con que se defi-nen estos cacheos que podríanincluir el desnudo total o parcialdel sospechoso; o la implicaciónde los vigilantes de seguridad a lahora de disolver reuniones o ma-nifestaciones.

El secretario de Estado de Se-guridad, Francisco Martínez, semostró esperanzado en que elPleno del Poder Judicial suaviceeste primer varapalo. “El Gobier-no no ha recibido ningún informedel CGPJ, los informes los aprue-ba el Pleno tras un debate, y enmuchos casos tras una votación,

Un primer borrador delos juristas cuestiona elanteproyecto de Ley deSeguridad Ciudadana

Los expertos dudan dela constitucionalidadde practicar arrestospor faltas y cacheos condesnudo total o parcial

Preocupación de Interiorante las críticas judicialesa la ‘Ley Fernández’

y en ese debate se incorporaránlas aportaciones de todos en eseórgano colegiado” vaticinó. “ElCGPJ no se ha pronunciado, noha votado y no ha dicho nada.

El Ministerio no puede consi-derar un informe que aún no hasalido de ese órgano”, apuntóMartínez. También el Poder Judi-cial se apresuró a aclarar que eltexto filtrado es solo un “docu-mento de trabajo” elaborado porlos ponentes “al que aún debenincorporarse las alegaciones delresto de los vocales”.

“Mejorar”No obstante, ya el número 2 de In-terior dejó entrever que, de man-tenerse esas serias dudas sobrela legalidad del anteproyecto, elGobierno no podrá “eludir la crí-tica”. “Lo que le pedimos al CGPJes que nos ilustre sobre lo que sepueda mejorar. Todo eso servirápara hacer un nuevo texto”, ade-lantó.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en un acto de promoción de comisarios de Policía. EFE

Disolución de reuniones y cambiode infracciones en simples faltasUno de los problemas que subraya el borrador se centra en el poderquelareformadaría lapolicíaparadisolverreunionesantelasolapo-sibilidad de que exista “riesgo” de “alteraciones de la seguridad ciuda-dana”. Para el CGPJ este artículo iría más allá de los supuestos legalespara conculcar derechos fundamentales como los de reunión o mani-festación.Otrosdelospuntosmáscuestionadosporlosdosvocalesesotro de los ejes de la reforma: la transformación de numerosas infrac-cionesensimplesfaltas.ElGobiernohapresentadoestecambiocomodemostración de que no trata de endurecer la legislación sobre segu-ridad ciudadana, pero los jueces los consideran una modificaciónmuy poco garantista porque la sanción no se impone por un juez, sinoporlaAdministración,quiensearrogavalorarelcomportamientodelciudadano.ElCGPJtambiénconsideradifícildecasarconlaConstitu-ción el hecho de que, en esas faltas, la simple declaración de un policíatenga valor probatorio en una denuncia, mientras que en la vía penallas palabras del agente solo eran una declaración más en el proceso.

MATEO BALÍNMadrid

El indulto a Baltasar Garzón te-nía la puerta cerrada desde elmismo día en que fue condena-do por el Tribunal Supremo porprevaricación. Eso fue hace po-co más de dos años, el 9 de fe-brero de 2012. Entonces, en elpasillo de los pasos perdidos delalto tribunal, lugar de confiden-cias de los magistrados, ya sebarruntaba el fin de la carreradel juez estrella, inhabilitado a11 años por vulnerar los dere-chos en prisión de los abogadosdel caso Gürtel.

El mismo Garzón lo dejó en-trever por dos motivos: la desa-zón de una derrota personal y elhecho objetivo de que su pena novencía hasta 2022, cuando él tu-viera 66 años. Segundo por lacerteza del juez de que ni el am-paro en el Tribunal Constitucio-nal ni la medida de gracia pros-perarían. Y tercero porque nun-ca podría pedir perdón,reconocer los hechos ni mos-trarse arrepentido ante el mis-mo tribunal que le quitó la toga.

Con estos antecedentes, la su-cesión de acontecimientos ha si-do la prevista. En mayo de 2012año una asociación de jueces yfiscales europeos, Medel en sussiglaseninglés,pidióelindultoalMinisterio de Justicia con el ar-gumento de que Garzón habíahecho un trabajo extraordinarioen la defensa de los derechos hu-manos y en la lucha contra el te-rrorismooelcrimenorganizado.

La División de Derecho deGracia le preguntó en junio aGarzón si asumía la petición co-mo propia. Entonces éste res-pondió que él no pidió el indulto,ni solicitó a nadie que lo hicieraen su representación, pero re-conoció que la asociación lo ha-bía formulado en su nombre, loque valió al ministerio para co-menzar el trámite.

En ese ínterin sucedió algoque levantó polvareda. El expe-diente estuvo 15 meses perdidoentre el ministerio y el Supremo,supuestamente por culpa de Co-rreo. Resuelto el caso, la Sala delo Penal del alto tribunal emitióayer un informe contrario a laobtención del indulto, como eraprevisible. Los siete magistra-dos que condenaron a Garzónargumentaron que no concu-rren razones “de justicia ni equi-dad” que justificarían esta medi-da de gracia y que además no seha arrepentido de su actuación.El informe se enviará a Justicia,quetendráqueelevarsuposturaal Consejo de Ministros.

La Sala de lo Penal fueunánime en mantener lainhabilitación del juezcondenado porprevaricación

El Supremo se oponea indultar a Garzónporque sería injusto yno se ha arrepentido

Baltasar Garzón. EFE

● Una nueva instrucción fijaque se empleen cartuchos defogueo, escudos y porrascomo material para repelerla entrada de inmigrantes

Europa Press. Madrid

La Guardia Civil ha dictado unainstrucción verbal que prohíbea sus agentes de fronteras dispa-rar pelotas de goma para repe-ler los intentos de entrada irre-gular de inmigrantes en Ceuta yMelilla, aunque sí podrán seguirempleando cartuchos de fogueoy defensas como escudos, po-rras y otros elementos conside-rados antidisturbios.

“Los criterios operativos sevan adaptando a las distintasformas de intento de entrada y

no hay que darle mayor trascen-dencia”, afirmó el secretario deEstado de Seguridad, FranciscoMartínez, que enmarcó la deci-sión en un “criterio estricta-mente operativo”.

Segúnindicó,“sevanadaptan-dolosmediosyesuncriterioope-rativo sujeto a la necesidad de ca-da momento para realizar esa di-suasión. Si la Guardia Civil haconsiderado que no es eficaz eluso de pelotas y que lo consiguenmejor otros medios como cartu-chos de protección son criteriosque debemos respetar y que es-tán dentro de lo operativo”.

“Nos hemos encontrado unaenorme presión migratoria y loque hace la Guardia Civil esusar los medios más proporcio-nados para evitar un asalto ile-gal”, concluyó.

La Guardia Civil no usará enla frontera pelotas de goma

Page 13: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014 Economía/Trabajo 11

ADOLFO LORENTEBruselas

Bruselas también cree en la recu-peración económica de España.A su modo, con ciertas dudas ymuchas advertencias, pero lo ha-ce. Así lo dicen las previsionesmacroeconómicas de invierno dela Comisión Europea presenta-das ayer y que duplican hasta el1% del PIB la estimación de creci-miento para 2014 que se habíapronosticado en noviembre. Uncrecimiento que situará a Espa-ña al nivel de Francia, y que supe-rará en casi medio punto a Italia.

Elpaíscarburaenlomacro,pe-ro la lacra del paro -25,7% en 2014-y sobre todo el cumplimiento delsacrosanto déficit siembran dedudas la incipiente y “frágil” recu-peración. Sólo en 2015, año elec-toral, el Gobierno de Mariano Ra-joy deberá ajustar otros 14.000millones de euros para cumplircon el innegociable 4,2% del défi-cit, lo que dificulta sobremanerasu prometida bajada de impues-tos de cara a las generales.

El vicepresidente Olli Rehnaprovechó para lanzar un veladomensaje a Madrid y recordarleque bajar impuestos y cumplir eldéficit es “un reto”. El camino a se-guir, recalcó, no pasa por castigarmásalasclasesmediasatravésdelafiscalidaddirecta-víasobretodoIRPF- sino por recortar gastos es-tructurales, como insiste tambiénel BCE. Y si estos no se producen,bajar los impuestos en 2015 no se-rá un reto sino misión de imposi-ble si se quiere cumplir el déficitdel 4,2%. “Ya ha habido dos prórro-gas y no habrá una tercera”, advir-tieron fuentes comunitarias.

España tiene fijada una hoja deruta hecha a medida, dos vecesmodificada para no ahogar aúnmás al país y que muchos exper-tos dudan de que aún así se cum-plirá. En 2013, el objetivo era del6,5% pero Bruselas dice que se ce-rró al 7,2% –el Ministerio de Eco-nomía explica que hay descontarmedio punto por ayudas a la ban-ca–. Pese a todo, se incumpliría alquedaría en el 6,7%, pero el equi-po de Luis de Guindos insiste enque se cerrará en el 6,5%.

La reforma fiscal integralEl próximo año, la Comisión sícree que España cumplirá con el5,8% pactado gracias a la mejoríaeconómica, al menor pago de in-

tereses de deuda y a diferentesmedidas aún por ejecutar comola segunda ronda de la reformalaboral. El problema llegará en2015, año electoral, cuando el pa-ís tiene que bajar al 4,2%, nadamenos que ajustar 14.000 millo-nes respecto a 2014. Lejos decumplir, Bruselas advierte deque se disparará hasta el 6,5%.

La Dirección de Asuntos Eco-nómicos justifica este sustancialdesvío por el anuncio del Gabine-te Rajoy de bajar los impuestos ydevolverlos al nivel de finales de2011, cuando subió por el IRPF“de forma temporal”. Esta bajadafiscal sin medidas complementa-rias dispararía el déficit al citado6,5% y obligará a hacer un ajuste

extra no ya de 16.000 millones deeuros, sino de 23.000 para alcan-zar el 4,2% grabado a fuego. El Go-bierno intenta convencer a la UEde que la reforma fiscal integralque prepara permitirá cumplir.

El otro gran caballo de batallade España es el paro. La Comi-sión mejora sus previsiones deotoño, pero mantiene la tasa enun «inaceptable» 25,7%. En 2015,seguirá bajando hasta el 24,6% yaque se estima que la contenciónsalarial continuará y con ella, ladevaluación interna del país concostes laborales unitarios que se-guirán en descenso. Eso sí, en2015, España ostentará el dudosohonor de ser el país de la UE conpeor guarismo.

La tasa de paro apenasbajará a un“inaceptable” 25,7%este año a pesar de ladevaluación salarial

Si el IRPF vuelve al nivelde 2011, los ajustes paracumplir el objetivo dedéficit subirán de 16.000a 23.000 millones en 2015

Bruselas avisa al Gobierno que no podrárecortar el déficit si baja los impuestosLa Comisión mejora su previsión de crecimiento para España hasta el 1%

MÁS RÁPIDO

PUNTO DE VISTAIgnacio Marco-Gardoqui

V AMOS a ver, el anun-cio de la ComisiónEuropea de que du-plica sus previsiones

sobre el crecimiento de Espa-ña para 2014 y las mejora para2015 es indudablemente bue-na. En ese sentido, la insisten-cia de Rubalcaba al decir queEspaña va mal es un absurdoque perjudica su credibilidad,por más que sea algo exigidopor el guión partidista. En elterreno económico, Españaestá en una posición clara-mente mejor que como la dejóZapatero, por más que seacierto que hay más deuda ymenos empleo. Es una especiede contradicción, pero nadie,ni por supuesto Rubalcaba,cambiaría el momento actualpor el que teníamos el día querecogió sus papeles en el Go-bierno anterior.

Otra cosa es que la mejoríaoperada, aunque evidente,sea suficiente para dar por so-lucionados nuestros dos ma-yores problemas, el volumende la deuda pública y el eleva-dísimo nivel de paro, que no loes. Por más que todo el mundose queje de los recortes opera-dos y de los ajustes realizados,la cruda realidad es que ladeuda acumulada alcanza yael 100% del PIB y se situarápronto en el 103%, una situa-ción que todavía no es insoste-nible, pero sí es ya tremenda-mente peligrosa. Y por másque el gobierno, y muchosotros más entre los que me en-cuentro, alabemos el trabajorealizado en la puesta bajocontrol (¿?) del gasto, en el sa-neamiento imprescindibledel sector financiero y en la re-forma laboral, no podemos ol-vidar el escandaloso nivel deparo que mantenemos.

Por todo ello, saludamoslas nuevas previsiones quenos llegan de Bruselas yaplaudimos el discurso de Ra-joy en el Congreso y, a la vez,recordamos que nada eso essuficiente y que no lo será has-ta que las cuentas públicas es-tén bajo control y hasta que elparo empiece a reducirse encantidades apreciables. Va-mos lentos y corremos el ries-go de llegar tarde. En la mitadde la legislatura que resta, algobierno no le va a bastar conenseñar la reducción de la pri-ma de riesgo. Si quiere repe-tir, debe colaborar a la reduc-ción del paro. Y para eso tieneque hacer muchas cosas quetodavía no ha hecho. De Guin-dos sabe lo que hay que hacer.A ver si hay suerte y Montorole deja y Rajoy lo aprueba.

El motor alemán y las dudas de Francia e Italia

“La recuperación gana terrenoen Europa. La competitividad ex-terior mejora, sobre todo en lospaíses vulnerables como Grecia,Portugal, Italia y España, en don-de también ha habido un aumen-to de la confianza”. Hace mucho

Los países periféricos severán beneficiados porel despegue de laeconomía germana, quecrecerá a tasas del 2%

tiempo que el comisario de Asun-tos Económicos, Olli Rehn, noprotagonizaba una comparecen-cia donde predominaba el opti-mismo. Su equipo mejoró en unadécima la previsión de creci-miento de la zona euro tanto para2014 (1,2%) como para 2015 (1,8%).En el conjunto de la UE tambiénmejora hasta el 1,5% y 2%, respec-tivamente, gracias al tirón de Rei-no Unido.

Una de las grandes noticias pa-ra España y su sector exterior esque Alemania se consolida como

el verdadero motor de Europa,con crecimientos del PIB estima-dos en cerca del 2% los dos próxi-mos años. Francia también regis-trarátasaspositivassuperioresal1% -las mismas que España-, peroel diagnóstico realizado por Bru-selas no es tan optimista. Y no loes porque a juicio del equipo deRehn, incumplirá el déficit del 3%si no aprueba medidas estructu-rales adicionales. El ministro deEconomía, Pierre Moscovici, cri-ticó ayer estas predicciones y ase-guró que Francia cumplirá con

sus compromisos. Respeto a Ita-lia y su nuevo Ejecutivo, la UE lesrecibió con una bajada de las pre-visiones de crecimiento de unadécima hasta el 0,6%.

El vicepresidente Rehn dedicópartedesuintervenciónaadvertirdequeseprevéunainflaciónespe-cialmentebajaen2014y2015,muyinferior al 2% que marca el cometi-do del BCE. “No digo lo que tienenquehacer”,matizó,perosíinstódeforma soterrada a Mario Draghi aactuar para que la economía recu-pere el brío de antaño.

Page 14: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

ECONOMÍA/TRABAJO 13Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014

Ignacio Sánchez Galán. EFE

JORGE MURCIA Madrid

Hace una semana, en Londres,Ignacio Galán invitaba a los ana-listas británicos a imaginarse“cuál sería nuestra situación sino fuera por España”. El presi-dente de Iberdrola aludía así alnegativo impacto que sobre la ac-tividad del grupo ejerce la regula-ción energética en España. Aquel

día, Galán anunció que las inver-siones previstas irían a parar, enun 85%, al extranjero. A países“con normativa predecible, esta-ble y con crecimiento”.

“Somos más británicos y mexi-canos que españoles, tanto por lapresencia que tenemos en estospaísescomoporlaprocedenciadenuestros accionistas”, remachó.Su mensaje causó un profundo

Sánchez Galán dice ahora que sesiente “orgulloso de ser español”

malestar en el Gobierno español.Una semana después, Galán

ha querido matizar aquellas de-claraciones, que en su opiniónresponden a “conclusiones erró-neas” de periodistas que no estu-vieron presentes en Londres.“AllíhablamosdeIberdrola,nodeEspaña. De nuestro negocio y na-damás.Lamentolaconfusión,pe-ro no está en mi espíritu otro te-

ma”, manifestó ayer en una entre-vista a Onda Cero. Galán expresósu “orgullo de ser español”, y cali-ficó a España como “un gran país,con gente trabajadora y honraday con empresarios capaces”.

Galán recordó que llevan pre-sentando en Londres sus planesde futuro desde hace muchosaños, “porque es el principal cen-tro financiero de Europa y allí es-tán los que van a apostar o no porIberdrola”. “También vine a Lon-dres el año pasado -añadió- paradecir que España es un país deoportunidades, que se estaban ha-ciendo bien las cosas y que saldríade la crisis, cuando pocos creían”.

La sede de la petrolera argentina YPF en Buenos Aires. AFP

JORGE MURCIAMadrid

El consejo de administración deRepsol dio ayer el visto bueno alacuerdo de compensación alcan-zado con el Gobierno argentinopor la expropiación del 51% de sufilial YPF. Un pacto que contem-pla el cobro de 5.000 millones dedólares en bonos argentinos “ylas garantías para su pago efecti-vo”. El acuerdo permite a la pe-trolera encarar “una nueva etapamás potente”, según declaró supresidente, Antonio Brufau. Elconsejo también aprobó lascuentas de la multinacional, queobtuvo en 2013 un beneficio netode 195 millones de euros, un 90%menos que el ejercicio anterior.

El Convenio de Solución Ami-gable y Avenimiento de Expro-

piación firmado con Argentinareconoce el derecho de la compa-ñía a percibir un paquete fijo dedeuda pública por valor nominalde 5.000 millones de dólares. Elacuerdo contempla además laentrega de un paquete comple-mentario, por un importe máxi-mo de 1.000 millones de dólares,que se activará en el caso de queel valor en el mercado de esos bo-nos no alcance la cantidad inicialestipulada. Es una de las garan-tías que han conseguido amarrarlos responsables de Repsol en to-dos estos meses de negociacio-nes con el Ejecutivo de CristinaFernández de Kirchner.

No obstante, si de la enajena-ción de los bonos Repsol obtuvie-raunimportesuperioralos5.000millones de dólares (descontadosgastos e intereses), el exceso sedevolveríaalGobiernoargentino.En el caso –poco probable– deque la petrolera decidiera mante-ner los bonos hasta su vencimien-to –parte de ellos vencen en di-ciembre de 2033–, se embolsaríaentre 4.500 y 5.000 millones dedólares en intereses. Es decir, un

La petrolera españolatendrá derecho a recibirhasta mil millones mássi los bonos sedeprecian en el mercado

Repsol acepta los5.000 millones enbonos argentinospor su 51% de YPF

total de hasta 10.500 millones,que era el valor inicial de la parteexpropiada de YPF según los cál-culos de la consultora Deloitte.

Según figura en el acuerdo, ladeuda con Repsol se considerarásaldada “con el cobro total de lamisma, ya sea con la enajenacióndelosbonos,oconelcobroregularde la deuda a sus respectivos ven-cimientos”. Como garantía adicio-nal, Argentina reconoce que, encaso de reestructuración o de in-cumplimiento del pago de los títu-los, “Repsol tiene derecho a acele-

rarladeuda,yreclamarenarbitra-je internacional las cantidadespendientesdepagohastaalcanzarlos 5.000 millones de dólares”.

El pacto se firmará mañana enBuenos Aires. Por parte de Rep-sol estará presente Luis Suárezde Lezo, mano derecha de Bru-fau, mientras que la máxima re-presentación argentina correrá acargo, muy probablemente, delministro de Economía Axel Kici-llof. Con posterioridad, el acuer-do deberá ser refrendado en laJunta General Ordinaria de Ac-

cionistas -que se celebrará enMadrid el día 28 de marzo- y porel Congreso argentino.

El contencioso de YPF ha deja-do una huella de 1.279 millonesde euros -en forma de sanea-mientos extraordinarios- en lascuentas de Repsol. Las provisio-nes por YPF, añadidas a las que lacompañía tuvo que realizar “so-bre determinados activos norte-americanos no incluidos en laventa del Gas Natural Licuado”redujeron el beneficio neto hastalos 195 millones de euros.

Luis Gallego. EFE

J.A.B.Madrid

Otra pieza más que encaja en elpuzzle del nuevo modelo de bajocoste (low cost) que va a implan-tar Iberia a partir de este año y, almenos, hasta finales de 2017. Esel fruto del acuerdo alcanzadocon el sindicato de pilotos (SEP-

LA) el pasado día 13 y, a su vez, delcompromiso sellado ayer con lamayoría de as organizacionesque representan a los tripulantesde cabina –cubren el 70% de estecolectivo, dado que el sindicatoStavla no ha firmado–, lo que su-pone suscribir en conjunto unnuevo convenio colectivo porcuatro años (hasta finales de2017) para casi el 40% de la planti-lla: 1.200 comandantes y segun-dos de a bordo, y otros 3.800miembros de la tripulación.

Conello, laaerolíneaquepresi-de Luis Gallego logra asegurarsela paz social en el aire, es decir, ensus vuelos. Pero otra cosa es lo

La negociación con elpersonal de tierra secomplica ante el temor aun ajuste encubierto consubcontrataciones

Acuerdo de Iberia conlos tripulantes de cabina

que puede pasar en tierra (asis-tencia/handling y mantenimien-to de aviones), donde trabajan ca-si8.000empleadossuyos,el61,5%de la plantilla que quedó tras losajustes severos emprendidos ha-ce dos años. Aquí, los sindicatosaceptan cesiones en productivi-dad y salarios -como ya han hechopilotos y tripulantes-, pero exigena cambio dos cosas. La primera, ycasi fundamental, es una cláusulaespecial (fuera del mismo) quegarantizaría el actual nivel de em-pleo en la compañía.

En realidad, dicha condiciónya estaba prevista para este año,e incluso cabía la opción de pro-

su ‘línea roja’ de cesiones. Su otraprerrogativa es que no haya sub-rogación de personal a otrascompañías, sobre todo en losconcursos de asistencia en los ae-ropuertos. “No queremos suce-dáneos”, advierte Manuel Atien-za (UGT), que teme un nuevoajuste laboral encubierto.

Pero, ¿en que se basa paraello? Pues en la propia voluntadde la compañía declarada sema-nas atrás durante las negociacio-nes. En la documentación que lesentregó, planteaba “la reorgani-zación de sus destacamentos demantenimiento” y “subcontrata-ciones” en el handling, así comoel trasvase tanto de la actividadcomo de su plantilla en el área decarga a una filial de IAG. El objeti-vo claro es obtener mayor renta-bilidad, aunque los sindicatos re-celan de si su verdadera inten-ción no es terminar vendiendoestas unidades de negocio a me-dio plazo para “hacer caja”.

rrogarla durante 2015, aunquelos representantes sindicalesquieren que llegue hasta 2017. Es,advierten, “condición ‘sine quanon” para el acuerdo y marcaría

Page 15: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

18 Navarra Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014

CONTACTE CON NOSOTROS

Teléfono948 23 60 [email protected]

Crisis institucional m

DN Pamplona

“Se han desinflado las acusacio-nes”. La presidenta Yolanda Bar-cina mantuvo ayer ante la comi-sión de investigación del Parla-mento que no se ha demostradoque haya habido corrupción ni in-jerencias fuera de la ley en la ac-tuación de la consejera de Econo-mía, Lourdes Goicoechea, a la queapoya y no cesará.

“Nosepuededestrozarlahono-rabilidad de una persona” ni “po-ner en cuestión la imagen de Na-varra” o situar en el eje del debate“a las dos empresas que más tra-bajan” para la Comunidad foral(en referencia a Volkswagen y laUniversidad de Navarra), sólo“para conseguir un adelanto elec-toral”. “No vale todo en política. Nohay que llegar a la presidencia delGobiernoponiendoenentredichotantas cosas que no son ciertas”.Así contestó ayer Barcina a la opo-sición en la comisión de investiga-ción parlamentaria en la que estu-vo siete horas y media, (de 16 a las23,30 h.). Acudió sin asistente.

El PP fue el único grupo de laoposición que respaldó que no sehabían demostrado las acusacio-nes de Nieves.

Durante todo el día, el presi-dente de la comisión, el socialistaJuan José Lizarbe, volvió a mos-trar con sus intervenciones queactuaba más de parte que con laecuanimidad que se le presuponeal que dirige las sesiones.

Cruce con Rascón (PSN)Lapresidentareafirmósuapoyoala consejera Lourdes Goicoecheafrente a las acusaciones de laexgerente de Hacienda Idoia Nie-ves, en un cruce especialmente in-tenso con el portavoz socialistaPedro Rascón.— “Si yo sé que a la señora Lour-des Goicoechea le iban a hacer es-to, no la hubiese nombrado”, dijocon visible emoción.

Respondía a Rascón, que habíaacusado a la presidenta de haber

El PP fue el único grupode la oposición quemantuvo que no se hanacreditado lasacusaciones de Nieves

Yolanda Barcina, presidenta del Gobierno, ayer durante la comisión de investigación parlamentaria. DN

Barcina asegura que en la comisión se hadesinflado la acusación contra Goicoechea“No se puede destrozar la honorabilidad de una persona” por la presidencia

Page 16: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014 NAVARRA 19

ROBERTOJIMÉNEZ QUIERESER PRESIDENTE

ANÁLISISLuis M. Sanz

L A de ayer fue una jornadamuy clarificadora en elParlamento foral. Al mis-mo tiempo que los porta-

voces de la comisión de investiga-ción interrogaban siete veces porlos mismos asuntos a la consejeradeEconomíayHacienda,LourdesGoicoechea, el PSN hacía públicaslas conclusiones de la investiga-ción. Antes incluso de acabar lacomparecencia de la consejera ysin haberse iniciado la de la presi-denta del Gobierno, Yolanda Bar-cina.Paraelsocialismonavarrohaquedado ya acreditada la culpabi-lidad de Goicoechea por “el usopartidario de los recursos públi-cos”,“elintentodetratodefavoreninspecciones fiscales” y “la peti-ción de información confidencial”.

LapresidentaBarcinadesmon-tóelparipéquerepresentaestaco-misión, soportada en unas decla-raciones. Recordó a los portavo-ces que la propia exdirectora deHacienda, Idoia Nieves, no hablóen ningún momento de corrup-ción ni de ilegalidades. Y sólo el in-terés de la oposición por “echar” aBarcina del Gobierno ha converti-do un foro de debate político en unestrado judicial.

La discusión política que se es-tá produciendo estos días en sedeparlamentaria es propia de un de-batesobreelestadodeNavarra,node una comisión de investigación.La gestión del IVA, las discrepan-cias en materia fiscal, la peticiónde información o las reunionescon empresas es algo que formaparte de la gestión política, y si al-guien cree que la consejera o lapresidenta del Ejecutivo navarrohan sobrepasado sus funciones yhay indicios de delito, hay que acu-dir a los tribunales de justicia, enlugar de planificar un juicio suma-rísimo en la Cámara foral. Todo lodemás son atajos para que el PSNpueda justificar una moción decensura porque se le acaba eltiempo y hay premura.

Por mucho empeño del aparatosocialista en dar por acreditadaslas injerencias y tratos de favor, hafracasado. Fundamentalmenteporque ellos mismos se han ocu-pado de demostrar que las conclu-siones estaban escritas desde elmismo día en el que su secretariogeneral, Roberto Jiménez, anun-ció que quería ser presidente delGobierno de Navarra.

Crisis institucional m

DN Pamplona

El secretario de Política Autonó-mica del PSOE, el diputado Anto-nio Hernando, volvió el pasadolunes a Pamplona para reunirseotra vez con la dirección del PSNy analizar el transcurso de la co-misióndeinvestigaciónsobrelasactuaciones de la consejera deEconomía, Lourdes Goicoechea.

El dirigente socialista ya estu-vo en la capital navarra el pasadojueves, en vísperas de la compa-recencia de la exdirectora de Ha-cienda, Idoia Nieves, y volvió ellunes, coincidiendo con la inter-vención de la consejera Goicoe-chea en la comisión parlamenta-ria. Ayer, a primera hora de lamañana voló desde Pamplona aMadrid, para participar en el de-bate sobre el estado de la Nación.

¿Moción o reprobación?Desde medios nacionales, comoEl Mundo, haciendo referencia afuentes de Ferraz, afirman que lamoción de censura de los socia-listas para desalojar a la presi-dentaBarcinaparecealejarseca-da vez más. La razón es que la di-rección nacional del PSOE hadecidido echar el freno hasta verqué tipo de hechos quedan pro-bados en la comisión.

La comparecencia de la exdi-rectora de Hacienda, Idoia Nie-ves, puso de manifiesto que ellanunca ha acusado a nadie de co-rrupción, con lo que rebajaba yael tono del debate, “y el ímpetusocialista de los primeros díasse ha enfriado”, señala El Mun-do. Añade que la dirección fede-ral del PSOE estudia ahora otrasalternativas a la moción de cen-sura, como por ejemplo la “re-probación” a la presidenta Bar-cina.

El número tres del PSOE, Ós-car López, confirmó que los so-cialistas van a esperar al desa-rrollo de la comisión de investi-gación, al contrario que estáhaciendo el PSN, antes de dar elsiguiente paso. López explicóque era muy importante espe-rar a la intervención de Barcinapara aclarar la veracidad de lasacusaciones contra ella. Fuen-tes de la Ejecutiva Federal, se-gún el mismo diario, dejaronclaro que las actuaciones que sedecidan adoptar se aprobarán“de forma coordinada entre Fe-rraz y el PSN”. Pero la última pa-labra siempre estará en la direc-ción federal.

El Mundo señalaba que un di-rigente nacional apuntaba que lacoincidencia de las eleccioneseuropeas y unas hipotéticas elec-ciones navarras sería negativapara el PSOE en el resto del Esta-do, porque permitiría al PP agi-tar en toda España el fantasmade Bildu y Sortu como supuestosaliados de los socialistas, lo queperjudicaría a la candidatura eu-ropea de Elena Valenciano.

El secretario de PolíticaAutonómica, AntonioHernando, volvió ellunes a reunirse enPamplona con ladirección del PSN

PSOE se planteauna alternativa a lamoción de censura

Antonio Hernando, secretario de Política Autonómica del PSOE. EFE

RIFIRRAFE

sido“bastanteirresponsable”,porponer “a los pies de los caballos” aGoicoechea, al nombrarle conse-jera,vistosupasadocomoasesorade empresas (durante 23 años) ylas posibles incompatibilidades.

Fue uno de los momentos clavede una intensa tarde en la que laoposición intentó acorralar a lapresidenta, y ésta respondió tam-bién con contundencia.

Barcina aseguró que la inspec-ción tributaria ha actuado siem-pre legalmente y acusó a algunosparlamentarios de intentar “dis-frazar como trato de favor” la “le-gítima preocupación de una em-presa por un procedimiento” queseharealizado.Desveló,mostran-do un e-mail, que el líder del PSN,Roberto Jiménez, se había intere-sado por una empresa ante Ha-cienda siendo vicepresidente delEjecutivo, lo mismo de lo que acu-san los socialistas a Goicoechea, ala que atribuyen un delito de “trá-fico de influencias”.-—”¿Quién fue la primera perso-na que dijo que Goicoechea le ha-bía pedido el Plan de Inspección,fui yo?”, preguntó Rascón.— “Me choca que ante unas decla-raciones así, en vez de querer sa-ber la verdad, digan que la presi-denta, o se va o la echamos”.

El “paripé” y las conclusionesRascón preguntó a Barcina si ibaa colaborar con la comisión, a laque calificaba de “paripé”.— “He dicho que es un paripé. Porsupuesto”, respondió ésta.

Rascón le repreguntó por qué

debían creerle si Barcina no con-fiaba en la comisión y decía quelas conclusiones estaban hechas.

Lo curioso es que mientrasRascón hacía esta crítica, el secre-tario de Organización socialista,SantosCerdán,habíahechopúbli-caesamismamañanaunanotaenla que el partido daba conclusio-nesdelacomisiónconeltítulo: “ElPSN considera acreditado el in-tento del Gobierno de Barcina depromover trato de favor a deter-minados contribuyentes”.

Reuniones con “Txelui”RascóndijoqueBarcinaeralaquehabía tratado de convertir en “pa-ripé” la comisión, al mantener re-uniones previas con los técnicosque comparecieron y con parla-mentarios de UPN para ponersede acuerdo en qué decir. Barcinacontestó que se habían centradoen preparar la información y re-chazó que se pusiera en duda laveracidad de lo que todos ellos ha-bían manifestado en la comisión:— “Loquesílepuedodeciresque,por ejemplo, no me he reunidocon Txelui Moreno para prepararestas comparecencias”, señalóBarcina sobre el portavoz de Sor-tu y uno de los que mueven los hi-los de Bildu en Navarra. Hay querecordar que PSN, Bildu, NaBai eI-E se reunieron para acordarasuntospreviosdelacomisión.Larespuesta molestó al PSN.

Barcina no contestó a MaiorgaRamírez, de Bildu, cuando le pre-guntó si creía que Nieves estabadespechada o dimitió antes deque le echaran. Dijo que no opina-ríasobresuestadodeánimoyquesólo sabía que le iban a cesar.

En cuanto a otros temas objetode la comisión, la presidenta ex-plicó que el retraso de las devolu-ciones del IVA a algunas empre-sas fue una de las medidas quepropusoNievesylaadoptaronporser la “menos mala” para cumplirel objetivo de déficit. Negó que pi-diera datos de retribuciones deconsejeros de Caja Navarra. Y ase-guró que no tuvo ninguna inter-vención en la actuación de inspec-ción a la Universidad de Navarra,pero que sí tuvo información.

Eran las 23.30 de la noche. Elparlamentario de Geroa Bai, Ma-nu Ayerdi, último en intervenir,quiso saber si la presidenta ligabasu futuro político al de la conseje-ra. “No voy a hacer cábalas” fue suescueta respuesta. Ayerdi elevóen su última pregunta el tono téc-nico de la discusión para pregun-tar por la conveniencia de un Có-digo Ético para el Gobierno. “Nohabrá habido gobierno en Nava-rramásinvestigadoqueéste.Perosí, creo que lo que necesita toda laclase política” fue la conclusión dela presidenta.

“Recomendación”de Nieves

La presidenta Yolanda BarcinarespondióaEnriqueMartín(PP)que tenía la mejor referencia deIdoia Nieves como profesional.Contó lo que ocurrió en junio de2011, cuando dimitió el conseje-ro de Economía Álvaro Miranda:“Cuando la señora Goicoecheame dice que no quiere sustituiral señor Álvaro Miranda, me re-comienda a la señora Nieves” pa-ra el puesto. “Hablo con ella (Nie-ves), y me da las razones para noaceptar. Ella me dice que es mu-cho mejor que vuelva a insistircon la señora Goicoechea, por-que era política y economista,para ser consejera del Gobier-no”, desveló Barcina. Por esoagregó que no le cuadraba queIdoia Nieves dijera que iba aler-tando sobre Goicoechea en el de-partamento, mientras a ella lerecomendaba que fuera la con-sejera por cumplir “el perfil”.

IDOIA NIEVES

– Txema Mauleón (I-E) “¿Diría quelas dos comparecencias de IdoiaNieves pone en gravesdificultades al Gobierno?”– Yolanda Barcina: ”La primera,políticamente, ha tenido unarepercusión, pero la segunda haaclarado muchas cosas y hadesinflado la moción de censuraanunciada”.

LA COMISIÓN

– Pedro Rascón (PSN) “No estamos aquíporque el PSN haya puesto en duda a laHacienda, sino porque la exdirectora deHacienda dice que son ustedes los quela han puesto en cuestión”.– Yolanda Barcina: “Ustedes estánimputando a la señora Goicoechea loque la señora Nieves no ha dicho: noha dicho que haya corrupción o que hahabido ilegalidades, no ha dicho enningún caso que haya habido tráfico deinfluencias”.

AL FISCAL

– Pedro Rascón (PSN) “Pedimosque se deduzca testimonio delas respuestas de la presidentay se remitan a la fiscalía paraque investigue la presuntacomisión de un delito de tráficode influencias por Goicoechea”– Carlos García Adanero (UPN): “Deacuerdo con la ley deenjuiciamiento criminal, esapetición no tiene sentido por lasdenuncias ante el Supremo, sebusca el titular”

IDEOLOGÍA

– Txema Mauleón (I-E):“Teniendo en cuentaque para usted todo loque va en contra de suGobierno es Bildu,¿considera que IdoiaNieves es de Bildu?”.– Yolanda Barcina: “Noconozco su ideologíapolítica”.

Page 17: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

20 NAVARRA Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014

Crisis institucional m

“La que firmaba y ejecutaba era Idoia Nieves”, manifestóla presidenta Barcina, quien defendió el retraso en lasdevoluciones del IVA como la opción “menos mala”

IVA““¿Por qué no pidió

las declaracionesde los consejerosa Caixabank?”

MAIORGA RAMÍREZ BILDU

“No quería esainformación. Se cree elladrón que todos sonde su condición...”

YOLANDA BARCINA PRESIDENTA FORAL

DNPamplona

Yolanda Barcina llegó sobrada deenergía a la comisión y arrollódialécticamente al primer inte-rrogador de la oposición, el socia-lista Pedro Rascón. La presidentano cesó de repetir ante la comi-sión de investigación que la deci-sión de retrasar en 2012 devolu-ciones del IVA a empresas cuyoimporte fuera superior a 50.000euros fue una medida para poderresponder al tope máximo de dé-ficit fijado para el cierre de año.“Era una ley nacional de obligadocumplimiento, aprobada por elGobierno de Zapatero y continua-da después por el de Rajoy”, expli-có la regionalista, quien defendióademás la decisión como la “me-nos mala” ante otras alternativas.“Cumplir el objetivo de déficit exi-gía tomar medidas que no gustan:o aumentar la carga impositiva oreducir el gasto”, apostilló.

La demora en las devolucio-nes del IVA ha sido una de las re-criminaciones lanzadas por laexdirectora gerente de la Hacien-da Tributaria, Idoia Nieves, con-

tra la consejera de Economía,Lourdes Goicoechea. Nieves atri-buyó la medida a Goicoechea,culpabilizándola de causar unagran parte de la caída de ingresosen 2013. Sin embargo, Barcinadevolvió la pelota a Nieves. “El re-traso de las devoluciones y pagarlos intereses de demora es una delas opciones que planteó la direc-tora de Hacienda. La que firmabay ejecutaba era la señora Nieves.Y ya se hizo en 2011”, señaló lapresidenta, que con su última fra-se apuntaba a un PSN que ese añoera socio de UPN en el Ejecutivo.Yolanda Barcina: “Esas decisio-nes se trabajaban con los dos vi-cepresidentes –Álvaro Miranda yRoberto Jiménez–”.Pedro Rascón (PSN): “No. Esadecisión se tomó sin decirle nadaal vicepresidente Jiménez. La to-mó el señor Miranda sin pasarpor sesión de Gobierno”.Enrique Martín (PP): “Se retra-saron 28 millones en 2011 y 61 en2012. Me extraña que el PSN, quegobernaba con ustedes el primeraño, no conociera la medida. ¿Tu-vo críticas internas en el Ejecuti-vo?”.Yolanda Barcina: “Ninguna. Elvicepresidente Jiménez tenía elmismo compromiso que yo encumplir el objetivo de déficit”.

Decisión sin informesPedro Rascón hizo hincapié en la“ilegalidad” de demorar las devo-luciones del IVA más allá de losseis meses, cuestión que ha nega-do un informe del secretario ge-neral técnico de Economía y Ha-cienda, Pedro Ugalde, que fijaque la normativa ampara un re-traso así siempre que el Gobier-

Barcina sostuvo queno le advirtieron de losefectos de demorarlas devoluciones

El PSN recriminaa la presidenta delGobierno quetomase decisiones sinconocer los informes

“Espero queno se presente lamoción por haberquerido cumplir elobjetivo de déficit”

El portavoz socialista Pedro Rascón tuvo que emplearse a fondo en el interrogatorio a Barcina. DN

no pague intereses de demora alos contribuyentes afectados.Yolanda Barcina: “¿Cómo no va aser legal si me lo propuso la seño-ra Nieves, si lo hicimos con uste-des en el Gobierno y si lo hizo elGobierno de Zapatero”.Pedro Rascón (PSN): “La parado-ja de ese informe dice que es legalincumplir la ley. Aunque no soyjurista...”.Yolanda Barcina: “No me cabeduda de que no lo es”.Pedro Rascón (PSN): “¿El señorUgalde es el máximo experto delGobierno en fiscalidad y hacien-da?”.Yolanda Barcina: “Es un exper-to”.

El portavoz socialista preguntó

a la presidenta foral sin alguien leadvirtió de las consecuencias queiba a tener retrasar las devolucio-nes del IVA, con “empresas e difi-cultades y destrucción de puestosde trabajo”. Barcina le respondióque nadie le advirtió.Pedro Rascón (PSN): “Creo que esmáscorrectoquemedigaquenolorecuerda. ¿Le presentaron cuatroposibles escenarios?”.YolandaBarcina:“Meheenteradoahora. Yo di directrices para cum-plir el objetivo de déficit, buscandola solución menos mala y delegan-dolaúltimadecisiónenlosdirecto-res de área. La situación económi-ca del Gobierno y los contribuyen-tes no era buena, por lo que habíaque tomar decisiones. Yo daba di-

rectrices políticas y los últimosajustes los hacían los técnicos”.Pedro Rascón (PSN): “¿Tampococonoce el informe del 15 de no-viembre de 2012 que decía que lamedida podía tener un impactonegativo de entre 33 y 42 millo-nes?”.Yolanda Barcina: “¿Se cree queun presidente tiene que saber to-dos los informes? ¿Para qué estánlos consejeros entonces?”.Pedro Rascón (PSN): “Entiendoque las decisiones se tomaron sinque usted conociese los informes.¿No cree que el precio que han te-nido que pagar las empresas esmuy alto?”.Yolanda Barcina: “¿Le hubieseparecido mejor no pagar el 0-3

RIFIRRAFE

Page 18: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

NAVARRA 21Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014

““¿Una consejeraque ha sido asesorafiscal puede quererobtener el plande inspección?”

MAIORGA RAMÍREZ BILDU

“Me parecería másfácil que lo pidiesenquienes han puesto elimpuesto revolucionarioa las empresas”

YOLANDA BARCINA PRESIDENTA FORAL

Crisis institucional m

DN Pamplona

Roberto Jiménez (PSN) pidió aHacienda mediar en favor de unaempresa cuando ostentaba el car-go de vicepresidente del Gobier-no. En concreto, Jiménez se ha-bría interesado por la devoluciónanual de IVA a una sociedad y asíse lo requirió a la entonces direc-tora de Hacienda, Idoia Nieves, yal otro vicepresidente del Gobier-no foral, Álvaro Miranda. Lo des-velóayerlapresidentadelGobier-no, Yolanda Barcina, que hizo pú-blico un correo electrónico queNieves remitió a Miranda el 28 demarzo de 2012 en el que se puedeleer la siguiente frase textual deIdoia Nieves:

–“La solicitud de devoluciónanualdeIVAporlaqueseinteresóel lunes Roberto Jiménez ya ha si-do analizada por el Negociado dedevoluciones y dado la conformi-dad a la misma. Por lo tanto, yapueden solicitar el certificadopertinente para hacer la cesióndel crédito a la entidad financie-ra”.

De lo que se deduce del correoelectrónico es que el vicepresi-dente socialista se interesó por elestado de una devolución de unaempresa concreta. La consulta lahizo al máximo nivel y dos díasdespués, el miércoles, Idoia Nie-vesyahabíasolucionadoelasuntocon la empresa. Yolanda Barcinapuso ayer como ejemplo este co-rreo a los miembros del PSN pararecriminar que hablaran de co-rrupción o de injerencias cuandoLourdes Goicoechea había hechoalgo similar con el caso de otrasempresas en su condición de con-sejera. “Una cosa es hacer unapregunta e interesarse por un as-pecto y otra cosa es el tráfico de in-fluencias. Esto no ha ocurrido enningúncaso.NienelcasodeLour-des Goicoechea ni en el caso de

Roberto Jiménez”, alerto la presi-denta Barcina.

Yolanda Barcina hizo alusión aeste correo durante el turno depreguntas del PSN, con el parla-mentario Pedro Rascón comoportavoz de los socialistas. Ras-cón no entró al asunto y mostrócara de asombro. Hasta en tresocasiones durante sus preguntasreconoció “estar perdido” y llegóincluso a sugerir un receso al pre-sidente de la comisión, Juan JoséLizarbe(PSN),quenoseconcedió.Barcina instó a Rascón a deman-dar también a Jiménez por tráficodeinfluencias.“Yonoloharía,por-queelhechodequelaAdministra-ción navarra sea cercana al ciuda-dano, siempre conforme a la ley,no es tráfico de influencias, sinoejercicio de servicio público. Nadamás”, afirmó Barcina.

El efecto del correo mostradopor Yolanda Barcina fue fulmi-nante para el socialista, que a par-tir de ese momento encadenó va-rias preguntas difusas. YolandaBarcina, además, advirtió que te-nía “más documentos como elmostrado con otros parlamenta-

El socialista lo hizocuando estaba en elGobierno y así lo ratificaun correo de Idoia Nieves

Barcina negó que esofuera un trato de favorpero pidió al PSN que lodemande también por“tráfico de influencias”

Roberto Jiménez se interesó enfavor de una empresa en Hacienda

rios como protagonistas” mien-tras sujetaba los papeles que llevóa la comisión. Durante el debatede ayer por la tarde se volvió a ha-cer alusión al tema del correo porparte de la presidenta y en unapregunta del Partido Popular, pe-ro ningún otro grupo de la oposi-ción quiso saber nada del asunto ynadie preguntó por ello.

Precauciones de NievesLa copia que la presidenta esgri-mió ante la comisión de investi-gación fue rápidamente “interve-nida” por Juan José Lizarbe, quela guardó junto a sus documen-tos. Rascón señaló que no podíapronunciarse hasta no ver el con-tenido completo. Ayer por la no-che Lizarbe mostró su descon-tento públicamente porque laimagen con el contenido del co-rreo se hubiera “filtrado”. Encualquier caso, Barcina mostró eldocumento a las cámaras de tele-visión y de los fotógrafos.

En el correo, Idoia Nieves tomósus precauciones al considerarque la mediación habría podidoser un trato en favor de esta em-

Correo que Idoia Nieves remitió a Álvaro Miranda el 28 de marzo de 2012 cuando Roberto Jiménez era vice-presidente del Gobierno. El documento lo aportó ayer Yolanda Barcina durante su intervención.

años, cerrar alguna planta delhospital de Estella, no pagar unmes entero a los funcionarios,más recortes...? Los ajustes a finalde año son muy difíciles de ejecu-tar”.Pedro Rascón (PSN): “¿Se estánpagando todas las facturas a tiem-po?”.Barcina: “Por lo que yo sé, sí”.Pedro Rascón (PSN): “Yo creoque no, pero vamos de dejarlo...”.

PorpartedeBildu,MaiorgaRa-mírez censuró a Barcina porquesu Gobierno no comunicó en notao rueda de prensa el retraso delas devoluciones. “Con nota ono, lo sabían las empresas y losabían ustedes”, le replicó lapresidenta foral.

presa. De hecho, tras ofrecer alconsejero la información, añadióun párrafo con el siguiente conte-nido: “Si me permites y con el finde evitar interpretaciones erró-neas por parte de personas ajenasal Departamento convendríaaclarar al peticionario que no esmi intermediación la que ha facili-tado la resolución del expediente,sino el buen hacer del propio Ne-gociado donde suele atender estetipo de situaciones expuestas di-rectamenteporelcontribuyenteosu asesor”.

Queja de RascónAlterminarlacomparecencia,Pe-dro Rascón preguntó a Barcina sitenía permiso para facilitar esecorreo. “Me lo han dado en el Go-bierno”, aseguró Barcina. Rascónsolicitó que se enviaran los datosa la Fiscalía por un posible delitode revelación de secretos.

Este periódico confirmó que elcorreo lo envió también la propiaIdoia Nieves a la consejera Lour-des Goicoechea, que es quien hadado el permiso para que pudie-ra hacerse público.

RIFIRRAFE

Page 19: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

22 NAVARRA Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014

Nieves había sugerido queBarcina quería datos paradefenderse sobre CANCAN

““¿Tuvo críticas internasen el Gobierno desdeel PSN cuando retrasóla devolucióndel IVA en 2011?”

ENRIQUE MARTÍN PP

“Ninguna. Elvicepresidente RobertoJiménez tenía el mismocompromiso con elobjetivo de déficit que yo”

YOLANDA BARCINA PRESIDENTA FORAL

DNPamplona

Caja Navarra fue otro de losgrandes asuntos que durante latarde de ayer tuvo que afrontarYolanda Barcina. La mayoría delas preguntas versaron sobre sisolicitó información a a través desu consejera, Lourdes Goicoe-chea, sobre los pagos a otrosmiembros del consejo por partede la entidad. Barcina negó queeso ocurriera y mantuvo que nohay prueba alguna que pueda de-mostrar lo que Idoia Nieves reco-noció que era una “cábala” sobrela posibilidad de que Barcinaquisiera los datos para defender-se en el caso de que fuera imputa-da. Estas fueron algunas de laspreguntas a la presidenta.

Pedro Rascón (PSN): “¿Como vi-vió las imputaciones?”Yolanda Barcina: “Con preocu-pación, pero con la seguridad deque la verdad se pondría de ma-nifiesto y se haría justicia y siem-pre se había actuado conforme ala legalidad vigente. Y así ocu-rrió”.Pedro Rascón (PSN): “¿Sabe us-ted si la señora Goicoechea a pe-tición suya solicita informaciónsobre Caja Navarra?”.Yolanda Barcina: “No. Yo no selo pido”.Pedro Rascón (PSN): “¿Pero nosabe si ella lo pide o no?”

Yolanda Barcina: “Yo no le hepedido a la señora Goicoecheanada”.Pedro Rascón (PSN): “¿Sabe siella pide datos?”Yolanda Barcina: “No”.Pedro Rascón (PSN): “Al pare-cer la señora Goicoechea solicitaa la señora Nieves el cuestiona-rio F50 y el 190 relativos a CajaNavarra. ¿Sabe que contenía es-ta información?”Yolanda Barcina: “A esa res-puesta respondo con la respues-ta anterior”.Pedro Rascón (PSN): “¿Tiene al-guna explicación de por qué suvicepresidenta pide esa informa-ción?”Yolanda Barcina: “No hago hipó-tesis o cábalas”.Pedro Rascón (PSN): “¿Por quécree usted que la señora Nievesconsidera que la vicepresidenteno solo pedía los datos sino queademás los pedía para usted?”Yolanda Barcina: “Tendrán queresponder ellas dos”.Pedro Rascón (PSN): “PeroIdoia Nieves pidió un informe”.Yolanda Barcina: “No voy a ha-blar de hipótesis o de sus conje-turas. Yo no puedo opinar sobrealgo en lo que no he participado”.Pedro Rascón (PSN): “Es algoque se ha acreditado”.Yolanda Barcina: “Usted diceque se ha acreditado lo que no seha acreditado”.

El parlamentario de Bildu,Maiorga Ramírez, tambiénabundó sobre este asunto.Maiorga Ramírez (Bildu): “Lepidió sus datos fiscales a la con-sejera?”Yolanda Barcina: “Sí, fue en

marzo para hacer la devoluciónde las dietas y me remitió a mi de-claración”.Maiorga Ramírez (Bildu): “¿Sa-be lo que estaba en las portadasel 15 de abril cuando pidió la in-formación?”Yolanda Barcina: “Ni sé la porta-

La presidenta negó quehiciera tal solicitud: “Nome interesaba ningunainformación de ese tipo”

Barcina remarcó que lostribunales dictaminaronque en Caja Navarratodo se hizo conforme alo establecido en la ley

Todos preguntaronsi Barcina pidiódatos sobre pagosde Caja Navarra

El parlamentario de Bildu Maiorga Ramírez repasa unas fotocopias de Diario de Navarra durante la comparecencia

da ni pedí esa información”.Maiorga Ramírez (Bildu): “Erajusto el momento en el que se im-putaba a Maya, Sanz y Miranda. Yse utilizó el ventilador sacandomás información sobre otros po-líticos que también cobraron deCaja Navarra”.Yolanda Barcina: “Sabe usted loque es miente que algo queda?En esto usted es experto. Hablade opaco, habla de un órgano nolegal. Los tribunales han dichoque se hizo conforme a ley. Ustedhace valoraciones sobre algo quelos tribunales han dicho que eraconforme a derecho”.Maiorga Ramírez (Bildu): “Setrata de saber si pidió datos usted

confidenciales”.Yolanda Barcina: “Ya le he dichoque no”.Maiorga Ramírez (Bildu): “Lue-go siguió con el ventilador”.Yolanda Barcina: “Me acuerdode todo y de cómo usted manipu-la la información”.Maiorga Ramírez (Bildu): “¿Noes más cierto que intentó conse-guir datos para ampliar a otrosfocos la actitud corrupta?Yolanda Barcina: “No me dé us-ted lecciones de ética”.

Patxi Zabaleta, de Aralar, incidiósobre el mismo asunto.Patxi Zabaleta (Aralar): “SobreCaja Navarra, ha dicho que usted

no pidió la información.. (...) ”Yolanda Barcina: “Yo no he pedi-do nada de Caja Navarra. Lo quepidió la consejera fue conforme alo establecido”.Patxi Zabaleta (Aralar): “No seinteresaron por Caja Navarra ysu protectorado en un montón deaños. Esa dejación originó enor-mes daños para Navarra”.Yolanda Barcina: “Interpretoque usted hubiera pedido esosdatos. Es un caso de discrepan-cia. Aquí he cumplido las nor-mas”.Patxi Zabaleta (Aralar): “Políti-camente son responsables delverdadero drama que ha signifi-cado la pérdida de esta entidad”.

RIFIRRAFE

Crisis institucional m

Page 20: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

NAVARRA 23Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014

de la presidenta Yolanda Barcina. DN

“Yo no estuve en esa comida y usted tampoco”Pedro Rascón (PSN) sacó también a colación lacomida entre Idoia Nieves y Lourdes Goicoecheael 27 de septiembre de 2013 en el restaurante ElMerca’o. En esta cita, siempre según la versión deIdoia Nieves, la consejera aprovechó la sobreme-sa para preguntarle a la entonces directora deHacienda por el Plan de Inspección para conocersi alguna empresa que ella asesoraba estaba en-tre las elegidas. Lourdes Goicoechea negó que es-to ocurriera así y la propia Nieves reconoció queno tenía ninguna prueba para demostrarlo.Pedro Rascón: ¿”Quién fue la primera personaque le dijo que la señora Goicoechea había pedi-do el plan de inspección?Yolanda Barcina: “Usted me está hablando deuna comida entre dos personas. Yo no estuve en

esa comida y usted tampoco.Pedro Rascón (PSN): “La señora Nieves lo co-mentó con otras personas. Por lo tanto, parece in-verosímil que la señora Nieves tuviera un plandesde hace dos años”.Yolanda Barcina: “Le repito que yo no estuve enesa comida. Lo que sí le puedo decir es que me sor-prendenalgunoshechos.Porejemplo,quelaseño-ra Nieves se acuerde con frases textuales inclusode lo que habló en una sobremesa y no se acuerdede cuando estuvo con esta presidenta del Gobier-no. Aquella reunión si algo excepcional, tanto porla cita como por lo que significaba para ella”.

Barcina se refería a un encuentro entre Nieves,ella y Goicoechea en cada de esta última en la queconvencieron a Nieves para que no dimitiera.

La regionalista mantiene que, más quefavorecerle, esta legislatura se ha “perjudicado”a la UN con el rechazo del plan Donapea

UNIVERSIDAD

DN Pamplona

“No he llevado a cabo ninguna in-tervenciónenelexpedientedeins-pección de la Universidad de Na-varra.Sólohetenidoinformación”.Las preguntas del portavoz de supartido, Carlos García Adanero, lesirvieron a la presidenta YolandaBarcina para dejar claro desde elinicio de su comparecencia parla-mentaria de ayer que la actuaciónde la Hacienda Tributaria sobre laUniversidad de Navarra, en la queIdoia Nieves denunció que la con-sejera Lourdes Goicoechea inten-tó su paralización, se ha llevado acabo.Pedro Rascón (PSN): “¿Está deacuerdo con el criterio que hanaplicado en la inspección?”YolandaBarcina:“Estoydeacuer-doconqueelGobiernodeNavarraactúe siempre con seguridad jurí-dica, y estoy de acuerdo con que sedebatan los temas. La actuaciónllevada a cabo en 2013 por Hacien-da me parece bien, al igual que laactuación de la consejera y que laUniversidad, como cualquier otrocontribuyente,puedarecurrirsiloconsidera oportuno”.

El conflicto respecto al centroacadémico privado tiene como po-so la gratuidad de las matrículasde los hijos de los empleados. Des-de el 1 de enero de 2012, se estable-ció por ley que se consideraba be-neficio social y no retribución enespecie. Es decir, que no tributan.Otros centros académicos nava-rros también gozan del mismo be-neficio o similares. Pese a la entra-da en vigor de la norma, la Hacien-

da Tributaria inspeccionó a la UNpor los ejercicios 2008, 2009, 2010y 2011. ¿El resultado? El reclamode 1,5 millones de euros, según ci-fró ayer la consejera Goicoechea,que el centro ha recurrido ante elTribunal Económico Administra-tivo de Navarra.

La consejera de Economía co-municó la situación a la presiden-ta debido que la UN “es un contri-buyente muy importante”, ade-más de la segunda empresaempleadora de Navarra con másde 4.000 trabajadores.

Bildu fue el grupo que se mani-festó más beligerante con la Uni-versidad de Navarra.Maiorga Ramírez (Bildu): “¿Hatenido algún trato de favor la uni-versidad del Opus Dei?”.Yolanda Barcina: “No. Es más:creo que esta legislatura se le haperjudicado no dejándole llevar acabo su proyecto de centros de in-vestigación para crear 400 pues-tosdetrabajoconunainversióndemás de 200 millones”.Maiorga Ramírez (Bildu): “¿Se hareunido con representantes de laUniversidad de Navarra?”Yolanda Barcina: “Me reúno conla universidad como con muchasempresasdenuestracomunidad”.MaiorgaRamírez(Bildu):“¿Yquétemas han tratado en las reunio-nes de 2013”.Yolanda Barcina: “Principalmen-te, Donapea”.

La presidenta del Gobierno ex-plicó que la Universidad de Nava-rra“leestántratandomuybien”enGuipúzcoa y Madrid, donde tam-bién tiene instalaciones, y que porello en Navarra “hay que tratarlebien”,perosiempre“conformealaley”.“Nohahabidodejacióndefun-ciones,niinjerenciaporpartedelaconsejera Goicoechea”, dijo Barci-na. “No es que una consejera pue-da o no debatir, es que debe. Y lainspección no se ha paralizado”.

La presidenta delGobierno rechazaque el centro académicohaya disfrutado deun trato de favor

Barcina recalcaque la inspeccióna la UN “no seha paralizado”

PEDRO RASCÓN (PSN)“¡Presidente, los parlamentariosde UPN hacen gestos yse están mofando de mí”La bronca política alcanzó ayer su puntoálgidocuandoelportavozdelPSN,PedroRascón, reclamó al auxilio del presiden-te, su compañero Juan José Lizarbe.“¡Los parlamentarios de UPN están ha-ciendo gestos y se están mofando de mí”,espetó. Rascón había enfadado a los re-gionalistas al decir que miembros delGobierno se habían reunidos con ellospara preparar las comparecencias. “¡Yavale de mentir, no me he reunido con na-die desde que ha empezado la comisión”,le replicó Carlos García Adanero.

DISPUTASayas censura la “parcialidad”de Lizarbe, quien le replicaque “mida sus palabras”El parlamentario de UPN Sergio Sayasse quejó de “falta de imparcialidad”del presidente de la comisión, el socia-lista Juan José Lizarbe. Sayas tomó lapalabra durante el turno de preguntasdel parlamentario de I-E Txema Mau-león para reprochar que algunos gru-pos estaban realizando preguntas enocasiones con “falta de respeto” a Bar-cina. Lizarbe le advirtió de que sobrela falta de respeto le dirá “algo” cuan-do se termine la comisión y le pidióque “mida sus palabras”.

CONFIANZALa presidenta responde aMartín (PP) que no ha dudado dela consejera Goicoechea“Se han lanzado acusaciones que no sehan demostrado. ¿En algún momentoha dudado de la consejera de Econo-mía, Lourdes Goicoechea?”, preguntóel portavoz del PP Enrique Martín a lapresidenta. “No. La señora Goicoecheanunca me ha dado pie a dudar de ella”,contestó Yolanda Barcina. A lo largo dela comisión, la presidenta relató lapreocupación con la que vivió las de-claraciones que realizó la exgerente deHacienda Idoia Nieves, pero insistien-do en su confianza en la consejera.Barcina bebe agua durante la comisión.

Crisis institucional m

Page 21: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 201424 NAVARRA

Crisis institucional m

La consejera Lourdes Goicoechea habló ayer largo y tendidode su relación con la ex gerente de Hacienda, Idoia Nieves.De ésta dijo que no cree que haya pactado con grupoparlamentario alguno, pero tampoco se atrevió a señalarcomo falso nada de lo relatado por Nieves en la Cámara.Un balón de oro que le sirvió Enrique Martin (PP).

L. GOICOECHEA

“No creo queNieves hayapactado con ungrupo para iren mi contra”

““Hubo tensionesgrandes, pero yo lasceñí a los problemasde recaudación”

LOURDES GOICOECHEA CONSEJERA

“Yo también mepregunto por quéNieves dice que pedíel plan de inspección”

La consejera Lourdes Goicoechea a su llegada ayer al Parlamento de Navarra. DN

DN Pamplona

Cribados ya en la tarde anteriorlos principales asuntos sobre losque indaga la comisión de inves-tigación, uno de los momentosmás reseñables de la segundacomparecencia de Lourdes Goi-coechea -faltaban por preguntarNaBai, PP, IU y Geroa Bai, llegó acuenta de las relaciones entre laconsejera acusada y la ex gerentedimitida. El interrogatorio lo pro-tagonizó el portavoz del PartidoPopular, Enrique Martín.

Enrique Martín (PP): “¿Piensaque fue un error confirmar aIdoia Nieves en junio de 2012 enel cargo de directora general deHacienda?”Lourdes Goicoechea: “En aquelmomento no tenía ninguna dudapara confirmarla. Yo no queríaasumir la consejería de Econo-mía y Hacienda. De hecho, cuan-do la presidenta me preguntó porposibles candidatos yo le propu-se a la señora Nieves”.Enrique Martín (PP): “¿Y le hasorprendido que la señora Nie-

ves presentara su dimisión?”Lourdes Goicoechea: “No, puesya en la relación habíamos sufri-do unas fuertes tensiones que yoachaco a la mala previsión de Iarecaudación directa del IVA, queha tenido un comportamientomuy extraño en 2013. Partimoscon 489 millones de previsión derecaudación directa en IVA y aca-bamos en 274 en agosto. Las ten-siones en el departamento fue-ron importantes, pero yo siem-pre las ceñí a los problemas quehabía en la recaudación directa”.Enrique Martín (PP): “La señoraNieves ha manifestado que de nohaberse filtrado la carta de dimi-sión no habría comparecido eneste Parlamento y no se habríadesencadenado la tormenta queahora estamos viviendo. ¿Quéopinión le merece esta afirma-ción teniendo en cuenta que lapropia Nieves fue la que comuni-có a los medios de comunicaciónsu dimisión para asegurarse, se-gún ella, la irrevocabilidad de sudimisión?”Lourdes Goicoechea: “Hombre,cuando se me entregó la cartapersonalmente entendí que eraun documento para mí, así lo in-terpreté. Cuando vi en un mediode comunicación, creo que al díasiguiente o a los dos días, los te-mas que aparecían en la carta, ycuando ya esa misma mañana yatuve conocimiento por el propio

Lourdes Goicoecheasubrayó algunas de las“contradicciones” de lasdeclaraciones de la exgerente de Hacienda

Page 22: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014 NAVARRA 25

ORDEN Lizarbe reprende a la asesora de GoicoecheaEl presidente de laComisión ordenó aRaquel Pérez que nocomentara ni pasaranotas a la consejera

CuandoPatxiZabaleta(NaBai)formulabaunadesuspreguntasalaconsejeraGoicoechea,elpresidentedelacomisióndeinvestigación,elsocialistaJuanJoséLizarbelecortóalnacio-nalistaparaamonestaralajefadegabinetedeLourdes Goicoechea, RaquelPérez,sentadaasuderecha.“SeñoraPérez,ustedasistealaconsejeraylasnormasqueaprobóesteParla-mentoparalosasistentesestablecenconme-ridianaclaridadlosiguiente: lafunciónquelasnormasencomiendanalapersonaqueensucasoacompañaalllamadoacompareceresla

deasistirlodeformaqueelconocimientoquedichoacompañantepuedatenersobrelosasuntosobjetodecomparecenciaquedafueradelobjetodeesta”.“Portanto,continuóLizarbe,estáexcluidoqueelacompañantetrasladealcomparecientecualquiertipodeinformaciónparaqueasuvezseatrasladadaalacomisión.Leruegoqueseabstengadehacercomenta-riosalaconsejeraydepasarlenotas, la infor-maciónespersonal”.Recordóelsocialistaqueelasistentesólopuedecomunicarlealcompa-recientesidebeonocontestarunapregunta.Raquel Pérez, jefa de gabinete.

Crisis institucional

departamento que la señora Nie-ves había transmitido el docu-mento y que éste ya estaba circu-lando... Si algo queremos que nosalga no creo que se deba hacercircular”.Enrique Martín (PP): “Comidadel Merca’o. ¿Se ratifica en queen ningún momento solicitó a laseñora Nieves una copia del Plande Inspección?”Lourdes Goicoechea: “Sí, me ra-tifico”.Enrique Martín (PP): “¿Qué creeque le puede motivar a Nieveslanzar esta acusación?”Lourdes Goicoechea: “Se lo ten-drá que preguntar a ella, porqueyo me lo pregunto y lo desconoz-co”.Enrique Martín (PP): “¿Sabe siBarcina intercedió en junio de2012 para que Nieves no dimitie-ra?”Lourdes Goicoechea: “Fue enenero de 2012. La señora Nievesme demostró sus inquietudescon el tema de la negociación quehabía con esta compañía comer-cializadora (Volkswagen) y queestaba pasando muy mal mo-mento, que estaba pensando endejar el puesto. Le insistí en queno, en que aguantara, que nos es-taba tocando vivir un momentoduro y ella me llamó para quedarconmigo. Le dije: ‘oye pues le avi-so también a la presidenta’. Y enmi casa hubo un encuentro conNieves y la presidenta en el quetratamos este tema y en el quepusimos el apoyo de todo el Go-bierno a ella ”.Enrique Martín (PP): “Por lo queusted conoce, ¿puede decir o afir-mar que la señora Nieves en al-gún momento ha podido no decirla verdad en sus declaraciones ensede parlamentaria?”Lourdes Goicoechea: “Hombre,yo en lo que les he comentado loque he encontrado es alguna con-tradicción. La memoria a veceses también selectiva, te acuerdasde unas cosas y de otras no. Cuan-do ella señala como primer en-cuentro nuestro, ella como ge-rente de Hacienda y yo como con-sejera... pues no, puedo constatarque tuvimos un encuentro pre-vio. Cuando yo le llamo para pe-dirle esa cita (comida en el Mer-ca’o) yo no le llamo, le mando unmail para quedar y ella en el pro-pio mail de respuesta me diceque ha visto mi comparecencia,que está muy de acuerdo, que hetratado el tema de la reserva parainversión (...).”Enrique Martín (PP): “¿Se le hapasado por la cabeza que este te-ma la señora Nieves lo tuvierapactado con algún grupo parla-mentario para ir en su contra?”Lourdes Goicoechea: “Yo creoque no”.

La cuota a pagar por la UN: 1,5 millonesMás de 7 horas de interrogatorio, 1h y 41 minutos consumidos por Manu Ayerdi (Geroa Bai), y aún le quedaban cosas que decir cuando todos salían. DN

DN Pamplona

Txema Mauleón (I-E) protagoni-zó un vivo debate con la conseje-ra Goicoechea, a la que se empe-ñó en llamarle Nieves, a cuentade la regulación de las retribucio-nes en especie de la Universidadde Navarra.Txema Mauleón (I-E): “¿Cuál es lacuota que debía pagar la Universi-dad de Navarra para regularizarlas retribuciones en especie?”

Lourdes Goicoechea: “1,5 millo-nes de euros”.Txema Mauleón (I-E): “¡1,5 millo-nes! ¡Señora consejera! Desdeluego, ahora entendemos muchomejor por qué usted y su Gobier-no tenían tanto interés en inter-ceder por este cliente (...) ¿La can-tidad a cuántos años de regulari-zación incluía?”Lourdes Goicoechea: “A cuatro”Txema Mauleón (I-E): “¿Desdecuándo la Universidad venía te-

niendo esta situación?”Lourdes Goicoechea: “Era algoamparado por la ley (...)”Txema Mauleón (I-E): “¿Siguetodavía sin resolverse si se va aabonar por parte de la Universi-dad o no esta cantidad?”Lourdes Goicoechea: “El asuntoestá en el Tribunal Económico”.Txema Mauleón (I-E): “Enton-ces, si finalmente tienen razónlos técnicos de inspección, si porcuatro años se ha dejado de in-

gresar 1,5 millones, podemos ha-blar de varios millones los que sehan quedado por el camino desdela fundación de la Universidad”.Lourdes Goicoechea: “Habríaque ver qué normativa ha habidoen cada momento”.Txema Mauleón (I-E): “Su res-ponsabilidad debería ser defen-derelcriteriodelosinspectoresdeHacienda y no el interés privado”.Lourdes Goicoechea: “Yo lo quedefiendo es la legalidad”.

DN Pamplona

Lourdes Goicoechea detalló queentre 80 y 90 empresas se hanvisto afectadas por el retraso delas devoluciones del IVA, si bienargumentó que no puede dar lainformación de las empresas delas que se trata.

Cuestionada por el portavozde NaBai Patxi Zabaleta por la ra-zón por la que se ha pagado unaparte pequeña de los intereses,

14.000 de 226.000 euros, la con-sejera respondió que “esta pre-gunta competería hacérsela a laseñora Nieves porque la potes-tad de llevar a cabo esta devolu-ción es una de las funciones de ladirectora gerente de Hacienda”.Según añadió, instó el pasadoviernes a que “se hicieran los cál-culos necesarios” y la gerenciade Hacienda “tendrá que hacer elprocedimiento pertinente parahacer el abono de los mismos”.

Patxi Zabaleta cuestionó tam-bién a Goicoechea que se intere-sara por datos de Caja Navarra ymás “si se trata de una entidadque usted misma sigue conside-rando privada”. Así como el posi-ble trato de favor a la empresaConservas Almanaque y a la Uni-

versidad de Navarra.Respecto a la inspección de

tres empresas de hostelería, Za-baleta no logró arrancar losnombres de estos a la consejera ycuestionó la existencia o no de unprotocolo de actuación en la ins-pección y la posible interferenciade la consejera.

“Me pareció que la actuacióncomo tal era novedosa, tal y co-mo Nieves me había dicho, y creoque como responsable que soydel departamento de Hacienda -aseguró Goicoechea- también esmi deber el preguntar por qué seestán llevando a cabo este tipo deactuaciones. Pero una cosa esque mi deber sea preguntar y en-terarme de qué se está haciendoy otra es que yo haya interferido

La consejera insistióen que ha cumplido“impecablemente”con la legislaciónde incompatibilidades

porque en las inspecciones comotal yo no tomo ningún tipo de de-terminación”.

No por ser el último en inter-venir, el parlamentario de GeroaBai, Manu Ayerdi, fue menos ex-haustivo en sus consideracionesy preguntas hacia la consejera.Ayerdi afeó a la consejera que ensu día no hubiera dicho nada a laciudadanía sobre la decisión deretrasar las devoluciones delIVA “por el impacto que tenía”.También puso en duda, comoafirmó la consejera, que ningunade las 80 o 90 empresas afecta-das por los retrasos de la devolu-ción del IVA hubiera mostradosu interés ante el departamentopara buscar una solución en no-viembre o diciembre con el fin deno perder esa liquidez.

El parlamentario de Geroa Baile recordó a Lourdes Goicoecheasus vínculos con su asesoría fis-cal y le inquirió si considerabaque había cumplido “impecable-mente” con la legislación de in-compatibilidades, a lo que la con-sejera contestó afirmativamente.

Entre 80 y 90 empresassufrieron retrasos del IVA

Page 23: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 201426 NAVARRA

DNPamplona

S U propio abogado defi-nió al acusado como“don erre que erre”, y elpolicía con el que se to-

pó calificó lo ocurrido de “una pe-lícula de los Hermanos Marx”.Fue una discusión sobre si elhombre, de 79 años y minusváli-do, podía circular o no con su co-che por la zona peatonal de SantoDomingo en Pamplona, y que seencalló de tal manera que acabócon un policía lesionado y elabuelo esposado. El hombre aca-ba de ser condenado a pagar 560euros por dos faltas de lesiones yatentado, y a pagar 240 al agentepor la lesión que sufrió al inten-tar quitar la llave del coche.

La juez de Penal nº 3 explicaque en este caso intervienen dosfactores. Por un lado, el conduc-tor. “Don erre que erre’, como ledefine su propio abogado, unapersona de edad, con una minus-valía y con mucho carácter, quecuando cree que tiene la razóndefiende su postura con vehe-mencia”, escribe la juez. El 14 deoctubre de 2012, circulaba con sucoche por la zona restringida altráfico de Santo Domingo. Por sucondición de minusválido y laplaca que lucía en su vehículo, élsí podía conducir por ahí.

Entonces interviene el segun-do factor: un policía municipal dePamplona. “Un agente joven queno conocía bien la zona ni la nor-mativa que permitía circular enesas condiciones”. Le dio el alto. Ya pesar de que el conductor le dijoque él “siempre” circulaba porahí, el policía le pidió la documen-tación porque iba a denunciarle

El acusado, “que sabía que nohabía cometido ninguna infrac-ción”, se negó a parar el vehículoy a bajarse. “El agente se vio des-

bordado por la situación. El acu-sado, excitado y faltón según susensación (la del policía), no in-sultó, pero se empeñó en que po-día pasar por esa zona”, explica lasentencia. Ante semejante blo-queo, el agente pidió un etilóme-tro, ya que si bien el acusado nopresentaba síntomas de ir bebi-do, “pensó que podía ser la razón

de la actitud del conductor”. No leparecía “normal” la forma con laque le estaba contestando. Ade-más, solicitó la presencia de uncabo en el lugar.

El mando superior se acercó alvehículo y comprobó que “no ha-bía síntomas de alcohol”, pero alvolver a pedir al hombre que pa-rara el vehículo, se encontró conla misma respuesta: “No he he-cho nada y no tengo por qué pa-rar”. Entonces se inició una esce-na con el cabo metiendo la manopor la ventanilla para intentarquitar la llave de arranque y elacusado que no se lo permitía.“Aquello llegó a convertirse enuna situación de ‘una película delos Hermanos Marx, tal y comodeclaró el agente”. Finalmente, loconsiguió y el hombre fue espo-

sado y sacado “en volandas” el co-che. Fue arrestado. Al intentarsacar la llave, el agente sufrió unapequeña lesión en el brazo.

El fiscal pedía para el acusadodos años de cárcel por un delitode atentado y 240 euros por unafalta de lesiones. La juez lo dejaen sendas faltas. Resalta que elacusado “no cometió ninguna in-fracción” y que ambos policías,con su conducta, “convirtieronuna situación intrascendente enjuicio por atentado”. “Se encuen-tran con una persona tozuda, y le-jos de calmar la situación, se em-pecinan en que baje de su vehícu-lo, cuando con un poco de tacto sele podía haber permitido circu-lar, si bien con alguna recomen-dación como ‘tenga cuidado’ ‘cir-cule despacio’...”.

‘Don erre que erre’ y la policíaUn hombre de 79 años ha sido condenado a pagar 800 euros por un incidente con la policía. Iba a sermultado por conducir en una zona peatonal y se puso “tozudo”: él sí podía circular por minusválido.

El acusado sí que podía circular por la zona peatonal de la cuesta de Santo Domingo. DN

● Agentes de la PolicíaMunicipal la llevaron ebriaa su domicilio el lunes y ellaabandonó el piso paraseguir golpeándoles

DN Pamplona

AgentesdelaPolicíaMunicipalde Burlada volvieron a toparseel pasado lunes por la mañanacon una vecina del municipio,vieja conocida. Se trata de unamujer de 30 años con la que sehan visto implicados en 50 ac-tuaciones durante este últimoaño. Según una nota enviadadesde el gabinete de la PolicíaMunicipal de esta localidad, ellunesademásfuedetenidades-pués de que protagonizara unepisodio en el que desobede-ció, insultó,amenazóygolpeóalos agentes actuantes.

Sobre las 11.30 horas, el pro-pietario de un bar llamó a lospolicías porque tenía proble-mas con ella, que presentabaunaactitudmuyagresiva,simi-laraotrasanterioresenlasquese encontraba ebria. Como enotras, los agentes la invitaron aabandonar el establecimiento,con intención de acompañarlaa su casa. Sin embargo, en estaocasión actuaba de forma es-pecialmente violenta, profi-riendoinsultosyamenazasdu-rante el camino, que en el por-talseconvirtieronen patadasypuñetazos.

Finalmenteladejaronenca-sa, aunque no habían llegadode vuelta al portal cuando oye-ron que bajaba detrás de ellos.Al darles alcance comenzó denuevo a golpearles, alcanzan-do esta vez con patadas y algúnpuñetazo a dos agentes. “Anteestos hechos, no quedó más re-medio que detenerla y trasla-darla a comisaría”, concluyó lanota.

La policía deBurlada actúaen 50 ocasionescon una mujer

DNPamplona

La Sección Segunda de la Au-diencia Provincial ha desestima-do incorporar el informe de la Cá-mara de Comptos sobre la laborde inspección del Gobierno deNavarra al recurso que estudiasobre este asunto a petición deKontuz!, que quiere que se sigainvestigando la falta de inspec-ción en Caja Navarra. Este asuntoya fue archivado en su díapor la

que una de sus funciones, deacuerdo a los estatutos de la CAN,era la de realizar las inspeccio-nes ordinarias periódicas y lasextraordinarias. Pero añadía que“por su volumen y complejidad,difícilmente esta labor podría seracometida con los recursos hu-manos y materiales con los quecontaba el Gobierno de Navarra”.

El órgano fiscalizador tam-bién criticaba la presencia demiembros del Gobierno de Nava-rra y otros políticos en los órga-nos de la entidad. “Esta situaciónno parece razonable. Presenta laparadoja de que quien tenía lascompetencias para inspeccionary controlar las actuaciones de laCAN formaba parte de sus órga-nos rectores y de control y /o te-nía la capacidad para el nombra-miento de los mismos”, dice.

Kontuz! presentó este informeen el juzgado de instrucción nº 3de Pamplona, que a su vez lo re-mitió a la Audiencia Provincial.Sin embargo, ha sido rechazadoporque el recurso de apelaciónno contempla la posibilidad deincorporar nueva documenta-ción en curso. Su decisión es re-currible.

Kontuz! quería incluirloen el recurso sobre lafalta de inspección delGobierno foral aCaja Navarra

La Audiencia noadmite el informe deComptos sobre la CAN

juez de instrucción nº3 de Pam-plona junto a las dietas de la Per-manente y los créditos a conseje-ros y familiares, pero Kontuz! yUPyD recurrieron su decisión.

La Audiencia estudia el recur-so de ambos denunciantes desdeel pasado 4 de noviembre, sin quetodavía haya adoptado una deci-sión al respecto. Durante estetiempo, concretamente el pasado14 de febrero, la Cámara deComptos hizo público su informesobre la actuación del Gobiernoforal en el ejercicio de sus funcio-nes inspectoras y de protectora-do sobre Caja Navarra. El infor-me concluye que, en efecto, la ta-rea de supervisión financiera ladesempeñó el Banco de España yque el Gobierno foral no realizóninguna inspección a pesar de

FRASES

Juez“El acusado, que sabía queno había cometido ningunainfracción, se negó a pararel vehículo y a bajarse delmismo”

BOMBEROS RESCATAN UN ÁGUILA EN TAFALLALos Bomberos del parque de Tafalla rescataron ayer por la tarde unáguila Harris que se había quedado atrapado en la antena de televi-sión de la depuradora del municipio. El animal, adiestrado para lacetrería, se había quedado enganchado con las cintas de cuero quelleva en las patas, informó el Gobierno foral. Los Bomberos utiliza-ron una escalera de mano para llegar hasta la antena, situada aunos diez metros de altura y que fue desmontada para poder liberaral ave. El águila fue devuelta a su dueño. DN

Page 24: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014 NAVARRA 27

Información: www.navarra.es

Tratamiento de aguas residuales de Beintza-LabaienRESOLUCIÓN 24/2014, de 18 de febrero, del Director General de Administración Local, por la que se aprueba definitivamente el proyecto “Tratamiento de Aguas Residuales de Beintza-Labaien”, así como la relación de bienes y derechos afectados.Mediante Resolución 577/2013, de 18 de octubre, del Director General de Administración Local, se sometió a información pública por plazo de quince días el proyecto de referencia y la relación de bienes y derechos afectados.Transcurrido dicho plazo se han recibido las siguientes alegaciones, que a continuación se contestan conforme al informe emitido por Navarra de Infraestructuras Locales, S.A. (NILSA): 1 – D. Pedro Aldaia Etxeberria.Solicita que sea desplazado el tramo LARP6-LARP11 del colector oeste 2 hacía la regata. Dicha alegación es aceptada, según documentación gráfica aportada por el expropiado.2 – D. Alejandro Saldías Otxandorena.Solicita que sea desplazado el tramo LARP6-LARP11 del colector oeste 2 hacía la regata. Dicha alegación es aceptada, según documentación gráfica aportada por el expropiado.3 – Ayuntamiento de Beintza-Labaien. El ayuntamiento ha propuesto un nuevo trazado de los emisarios y ubicación de la depuradora, con el fin de dar salida por gravedad a una zona que puede ser incluida en el nuevo plan de ordenación como suelo urbano. Por otro lado, se alega que el trazado de los emisarios por el camino supone un alto coste y que la nueva alternativa abarataría la situación.Se ha estudiado el trazado propuesto. Supone un importante daño medioambiental, ya que en la mayoría de su trazado discurre junto a la regata o incluso por dentro de ella; además supone la tala de una gran superficie de arbolado. La zona de nuevo trazado se encuentra en un pronunciado talud en una ladera potencialmente inestable. Se puede ver como la vegetación está sosteniendo el terreno. A priori, es una peor solución con respecto a la del proyecto. Un estudio más detallado de la estabilidad de la ladera concluiría que su consolidación supondría una inversión superior a la proyectada.Por otro lado, se ha estudiado la nueva zona a desarrollar. Tiene solución por gravedad hacía el oeste, es decir, hacía el casco urbano consolidado, por lo que no sería necesario el nuevo trayecto propuesto por el ayuntamiento. Esta zona propuesta posee grandes desniveles, sobre todo junto

a la regata, por lo que su urbanización resultará muy compleja. La zona alta, potencialmente urbanizable, es la que dispondría de salida por gravedad hacia el oeste, como se ha comentado. Señalar además, que los futuros desarrollos deberán asumir los costes de urbanización y conexión con la red de saneamiento.Por todo lo anterior, teniendo en cuenta que la nueva propuesta de trazado de los emisarios no supone un ahorro y que además el proyecto posibilita la conexión de los actuales vertidos y de los contemplados en el plan municipal, se desestima la alegación presentada.En consecuencia, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley de Expropiación Forzosa, y en virtud de las atribuciones que tengo reconocidas según el Decreto Foral 70/2012, de 25 de julio, por el que se establece la estructura orgánica del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local,RESUELVO:1º. Aprobar definitivamente el Proyecto “Tratamiento de Aguas Residuales de Beintza-Labaien”, así como la relación de bienes y derechos afectados junto con las modificaciones reseñadas en el anexo, resolviendo las alegaciones presentadas en el sentido señalado en la parte expositiva de la presente Resolución.2º. Publicar esta Resolución así como el anexo citado en el Boletín Oficial de Navarra, en un diario de la Comunidad Foral y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Beintza-Labaien.3º. Esta Resolución se notificará al Ayuntamiento de Beintza-Labaien y a los alegantes, significándoles que contra la misma, los interesados que no sean Administraciones Públicas podrán interponer recurso de alzada ante el Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su notificación, mientras que las Administraciones Públicas podrán interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de su notificación, sin perjuicio de poder efectuar requerimiento previo ante el Gobierno de Navarra en la forma y plazo determinados en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Pamplona, 18 de febrero de 2014.- El Director General de Administración Local, Francisco Pérez Arregui.

Modificaciones en la relación de bienes y derechos afectados

FINCANº

AFECCIONES DATOS CATASTRALES

TITULAR Y DOMICILIO A. SERVIDUMBREML-M²

REG.- ARQ.-ALT.

Nº- M²

OCUP. DEF.

OCUP.TEMP.

M²POL. PARC. CULTIVO/

DESTINO

Termino municipal de Labaien

LA-13Saldias Ochandorena, AlejandroUrradi karrika, s/n317523 (Labaien)

EA 86 258 4 8 0 1959 2 1684 Pastizal

LA-14

Aldaya Echeverria, ManuelAldaya Echeverria, Pedroc/Iturri Karrika, s/n31753 (Beintza -Labaien)

EA 44 132 1,5 3 0 733 2 1683 Prado

Abreviaturas: A.: Actuación; EA.: Emisario de aguas residuales y abastecimiento; Reg.: Registro; Alt.: Aletas; Ocup. Def.: Ocupación definitiva en pleno dominio; Ocup. Temp.: Ocupación temporal; Pol: Polígono; Par: Parcela.

TRIBUNALES Condena de65 días de trabajos a lacomunidad por maltratoUna mujer de 37 años ha sidocondenada a una pena de 65 díasde trabajos a la comunidad porun delito de maltrato no habitual,así como la prohibición de acer-carse a la víctima, su hija, a me-nos de 300 metros, durante 6 me-ses y un día. La sentencia se refie-re a unas lesiones provocadaspor la madre como consecuenciade un forcejeo en el domicilio fa-miliar. La discusión entre ellas seinició hacia las 0.30 horas cuan-do la hija manifestó su intenciónde permanecer despierta jugan-do a una videoconsola. Comoconsecuencia de los hechos lavíctima sufrió lesiones consis-tentes en tres erosiones en el cue-llo, que tardaron 3 días en curar.

Condenado con una penade 10 meses de multa a 12euros al día por falso delitoUn pamplonés ha sido condena-do a una pena de 10 meses demulta a razón de 12 euros al díacomo culpable de un delito de si-mulación de delito. El acusadohabía sido juzgado por gastos de16.000 euros en un club de alter-ne de Sevilla en diciembre de2012. Días después de estos he-chos, presentó dos denuncias enlas que manifestó que esas opera-ciones se habían realizado porpersonas desconocidas y sin suautorización. En su alegación, lafiscal aseguró que fue el acusadoquien realizó personalmente lospagos, por lo que solicitó unamulta de 3.600 euros, a la que fi-nalmente fue condenado.

Sesión informativa a afectados de preferentes de Eroski-Fagor. ARCHIVO

DNPamplona

Caja Laboral ha sido condenadaa devolver a dos clientes 11.148,84euros a los que en 2004 y 2006vendió acciones de Fagor. La sen-tencia, contra la que cabe recursode apelación, entiende que la en-tidad es la responsable de haber-les ocasionado daños y perjuiciosa estos demandantes, que adqui-rieron estos productos sin quequede acreditado que “la infor-mación suministrada a los clien-tes al tiempo de suscribir el con-trato había sido correcta. Antesbien, está totalmente acreditadotodo lo contrario”. Según recoge

el fallo, los dos demandantes pe-dían la devolución del importe ensu día aportado, en una cantidadque cifraban en 16.475 euros. Loreclamaban por la “supuesta in-correcta información que se lessuministró sobre el producto quese les vendió”.

El relato de los hechos comien-za con una primera compra, el 5de febrero de 2004, en la que in-virtieron 3.975 euros en 159 valo-res emitidos por Fagor y denomi-nados AFS Fagor. Posteriormen-te, el 19 de julio de 2006, seinvirtieron otros 12.500 euros enotros 500 valores similares de laentidad “a la vista de las informa-ciones que sobre tal producto dioun director de sucursal de la enti-dad demandada”. En concepto derendimientos los demandantespercibieron 5.965,13 euros,mientras que abonaron 638 porsu custodia.

Así, recoge la sentencia, se tra-ta de un producto asimilable a loque en el resto del país se deno-minan participaciones preferen-tes, por el carácter subordinado yperpetuo de la emisión. “Es unproducto complejo de riesgo ele-vado pues su rentabilidad no estágarantizada, lo que implica para

El juez suspende lacompra y obliga a CajaLaboral a restituir eldinero a dos demandantes

Los afectados firmaron“sin conciencia yconocimiento” y norecibieron informaciónprevia, indica la sentencia

Una sentencia avala queuna caja devuelva 11.148 €por preferentes de Fagor

los clientes mayores dificultadespara conocer el riesgo de sus in-versiones y para proceder a suventa. Para sus vendedores, laobligación de extremar la infor-mación que se debe proporcio-nar a los clientes sobre las carac-terísticas y riesgos del producto”.

Precisamente en este aspectoes donde más crítica se muestrala sentencia. Basándose en las de-claraciones de las partes conclu-ye que “se proporcionó al deman-dante, de manera verbal, una in-formación genérica sobre elproducto que se vendió, cuandono errónea”. “Ni siquiera se pro-porcionó a los demandantes, concarácter previo, una informaciónescrita detallada sobre sus carac-terísticas, funcionamiento y ries-gos”. Tampoco queda probadoque la persona que vendió el pro-ducto interrogara a los deman-

dantes sobre su situación finan-ciera o experiencia inversora. “Apesar de ello permitió que suscri-biera, llevado por sus escasas in-formaciones, una inversión queen absoluto se ajustaba a su perfilinversor”, indica. “Los términosempleados resultan tan opacospara una persona de cultura me-dia que difícilmente se puedeconsiderar que el cliente se ente-ró de lo que le decía”. Así, finaliza,

el empleado “no cumplió con eldeber informativo a que estabaobligado según el principio debuena fe contractual”. No se in-formó de que iban a permanecerligados a Fagor hasta la extinciónde la entidad, por ejemplo. “Abu-só de su confianza e inexperien-cia”, indicó. Esto provocó que“suscribieran el contrato sin con-ciencia y conocimiento de la di-námica del mismo”, señaló.

Page 25: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014 NAVARRA 29

DNPamplona

Preservar y mejorar todo lo queNavarra “ha ido haciendo bien” enEducación es lo que persigue elconsejero de Educación, José Iri-bas, en la aplicación “a la Navarra”de la LOMCE, más conocida comola Ley Wert. Se intentará, aseguróayer el consejero en comparecen-cia parlamentaria, adaptar la nue-va norma a la situación de la Co-munidad foral. “Nuestra posiciónespragmática,positivaypropicia-doradeunaimplantaciónadecua-da a nuestra realidad y desde unaperspectiva propia, porque es unplanteamiento que tradicional-mente nos ha ido bien”, argumen-tó. Y parte de esa aplicación pro-piaserálapuestaenmarchadeunplanestratégicoparaeléxitoesco-lar,quesellevaráacaboenPrima-ria,“porqueeslaetapaenlaqueseasientan las bases”. Ese plan bus-cará, esgrimió Iribas, una detec-ción precoz de cualquier proble-ma de aprendizaje, una adapta-ción de los conocimientosenfocados a la resolución de pro-blemasdelavidadiariayunafian-zamiento de los idiomas.

Medidas, todas ellas, que ya seestán realizando en la actualidadpero que, de esta forma, se unifica-ránconunmismoobjetivo.Elplanse articula en una decena de as-pectos, desde el seguimiento per-sonalizado hasta la evaluación in-terna y externa, pasando por unapotenciación del inglés, la convi-vencia, la coordinación del profe-sorado y la mejora continua.

“El objetivo es que todos losalumnos desarrollen al máximosus potencialidades, dentro deuna cultura en valores, solidaria ycomprometida”,afirmóelconseje-ro, en su comparecencia a instan-cias de Bildu y PSN.

Basado en diez claves,aúna medidas yainstauradas como laatención y la evaluación

El consejero muestra supreocupación por que laLOMCE convierta la FPBásica en un “cajón desastre”

Iribas anuncia un plan estratégicopara el éxito escolar en Primaria

LaLOMCEseaplicaráyaelpró-ximo curso en 1º, 3º y 5º de Prima-ria y también en 1º de FormaciónProfesional Básica, lo que hastaahora eran los PCPI (Programasde Cualificación Profesional, paramayores de 16 años sin título deESO).YesahídondeIribasmostrósus mayores dudas. “La nueva leytrae novedades importantes quenos han hecho reorientar nuestraposición para precisar el perfil delalumnado, posibilitando la igual-dad de oportunidades”, aclaró.

El consejero de Educación ma-nifestó su temor a que esta nuevaFP se convierta en un “cajón desastre”. “Hay que garantizar la po-

sibilidad de progresión de susalumnos hasta, incluso, la convali-dación de estudios superiores”.Iribas recalcó que hasta que no seconozcan los reales decretos quearticulan la LOMCE, Navarra nopodrá organizar su implantación.

El consejero recabó apoyos detodoslosgrupos,salvoPP,enlade-fensa del sistema educativo nava-rro. “Estoy más de acuerdo de loquepensabaenmuchascosas”,re-conoció Bakartxo Ruiz (Bildu).“Nos podemos dar por satisfechosrelativamente”, resaltó Mª Victo-ria Arraiza (PSN), al tiempo que leanimaba a “no incumplir la ley, pe-ro sí cambiarla”.

El consejero Iribas (izda), con Esteban Garijo, presidente de la comisión.

El consejero de Educación, Jo-sé Iribas, anunció ayer en sucomparecencia parlamentariala intención del Gobierno foraldeprorrogarunañomáselusode los libros de texto y manua-les, pese a los nuevos currícu-los y pedagogías que pueda fi-jar la LOMCE. “Considero im-procedente cambiarlos porotrosadaptadosalnuevocurrí-culo sin poder garantizar quetengan plenas garantías”, justi-ficó Iribas.

A su juicio, dado que es pro-bable que los currículos no es-tén fijados antes del mes deabril, considera precipitadoadquirir nuevos materiales pa-ra el próximo curso. En su lu-gar, manifestó, apostará “porlos contenidos digitales y lasplataformas audiovisuales”que posibiliten completar lasmaterias en función de las exi-gencias marcadas por el Esta-do y por Navarra.

La gratuidad de los libros detexto, que afecta a Primaria ySecundaria, se implantó en elcurso2008/2009deformapro-gresiva y se concibió como unsistema de préstamo. Los li-bros permanecen en el centroyvanpasandodecursoacurso.En un principio, se fijó la vidaútil de los manuales en 4 años,pero después se amplió a 5. Pa-sado ese plazo, todos los librosdebían renovarse. Este curso,sin embargo, más de la mitadde los centros están usando losmismos libros por sexto añoconsecutivo, como una medidaexcepcionalantelasincógnitasde la LOMCE. Si el GobiernorespaldalapropuestadeIribaslos libros cumplirán 7 años.

Los librosde texto semantendránun año más

DN Pamplona

Un total de 1.139 aspirantes sepresentarán el sábado a la pri-merapruebadelCertificadodeAptitudenEuskera (EGA),quese realizará, a partir de las 10 h,en el campus de Pamplona dela UPNA y la Escuela Oficial deIdiomas de Pamplona.

Esta primera prueba constade 90 preguntas tipo test quesirven para evaluar el conoci-miento de la lengua de los aspi-rantes, una prueba de com-prensión oral y otra de com-prensión lectora. Habrá queobtener 65 de 100 puntos paraaprobar. Quienes la superenpasarán a la segunda prueba,la escrita, que se compone dedos ejercicios. En uno de ellos,los aspirantes deberán redac-tar un escrito breve y otro. Latercera y última prueba es oralyconstatambiéndedospartes:una exposición oral de cincominutos y un debate posteriorde diez entre los candidatos.

1.139 aspirantesse presentan elsábado a laprueba del EGA

● El Parlamento rechazó unamoción para retirar lacampaña y Educación publicóayer en el BON las ayudas paralos niños de 5º y 6º de Primaria

DNPamplona

La ‘English Week’, el programade una semana de inmersión lin-güística en Lumbier para los es-colares navarros, se volverá a ce-lebrar este curso. La Comisiónde Educación del Parlamento deNavarra rechazó ayer, con los vo-tos en contra de UPN, PSN y PPN,las abstenciones de Bildu y Ara-lar-Nabai y el voto a favor de I-E,una moción para instar al depar-tamento de Educación del Go-bierno de Navarra a retirar laconvocatoria. Además, la vota-ción en la cámara coincidió conla aparición en el BON de ayer delas subvenciones que recibiránlas familias que han inscrito asus hijos en el programa.

Enlaexposicióndemotivos,lamoción impulsada por Izquier-da-Ezkerra consideraba que laconvocatoriadeesteaño,realiza-da por el CNAI en lugar de por eldepartamento de Educación,“obvialaigualdaddeoportunida-des y carece de concreción sufi-ciente, ya que depende de las be-cas que Educación determine”.Estos argumentos no fueroncompartidos por la mayoría degrupos, aunque sí todos coinci-dieron en que ha podido existircierta confusión debido al fallidoproceso de privatización experi-mentado por el CNAI, el organi-zador del programa.

Para este curso se esperancasi 3.000 solicitudes para lasque el departamento de Educa-ción ha destinado una partidade 270.000 euros publicadaayer en el BON. Las familias delos alumnos de 5º y 6º de Prima-ria recibirán una ayuda de 100euros de los 207 que cuesta laasistencia. Los alumnos de 3º y4º no tendrán subvención.

La ‘English Week’ continúaen marcha con 100 eurosde subvención por familia

IV JORNADAS FARMACÉUTICOS DEL SIGLO XXILosalumnosdelaFacultaddeFarmaciadelaUniversidaddeNavarraor-ganizaron la IV jornada Farmacéuticos del siglo XXI en una edición quecontó con la presencia de Pilar Farjas, la secretaria general de Sanidad.Farjasdefendiólareformasanitariadesuministerioasegurandoque“Elmodelodefarmaciaespañolgarantizalaaccesibilidaddelaprestaciónentodo el Estado”. Vera, consejera foral de Salud, participó en la jornada. DN

Seminario tecnológico enel instituto Cuatrovientos

Una veintena de alumnos de Ad-ministración de Sistemas Infor-máticos en Red de Cuatrovientosparticiparon en el primero de unaserie de seminarios tecnológicosimpartido por Cistec Technology,empresa de sistemas ubicada enNoáin, y que se repetirán en unadecena de centros educativos.

Orientación laboral paraenfermeras en la UN

La Facultad de Enfermería dela Universidad de Navarra or-ganizó una sesión de orienta-ción para estudiantes de últi-mo curso para analizar la in-serción laboral en el sectorpúblico y privado. La actividadfue moderada por la profesoraJuana María Senosiain.

Page 26: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014 NAVARRA 31

Ángel Hidalgo Ovejero, jefe de Traumatología del Complejo Hospitalario de Navarra. DN

“La situación enTrauma no searregla en quincedías, ni conmigoni con otro”

ÁNGEL HIDALGO OVEJERO, NUEVO JEFE DE TRAUMATOLOGÍA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA

Ángel Hidalgo Ovejero confirmó ayer con ladirección del Complejo Hospitalario sunombramiento al frente del servicio deTraumatología. Llega tras el consenso de jefes yde la dirección para abordar “una nueva etapa”

para usted?Sí. Era una condición sine quanon.¿Se ha testado la opinión delresto del equipo?Sí. Es imposible un apoyo al cienpor cien, pero es mayoritario.¿Satisfecho, al menos personal-mente?De momento es lo único buenoque he tenido. Saber que la genteestá con ganas de desatascar es-te asunto, con ganas de trabajary empezar con nuevos bríos,nuevos aires y con ilusión. Cuen-to con el apoyo de los compañe-ros y creo que soy el candidatode la dirección.Salud quería una persona con li-derazgo y ganas de poner enmarcha un proyecto de futuro.¿Reune esas cualidades?El liderazgo se gana con el tiem-po. Creo que soy una persona

aceptada e incluso querida en elservicio, aunque tendré detrac-tores. Pero pienso que puedo fa-cilitar que las cosas fluyan unpoco mejor a partir de ahora.¿Temían que les trajesen un jefede fuera?No creo aunque me he manteni-do al margen de elucubraciones.Nos dijeron que dos personas sehabían presentado al cargo, nosabemos si de fuera o dentro. Pe-ro la dirección ha insistido enque quería a uno de los jefes enla jefatura del servicio.¿Se había planteado ser el jefedel servicio?Sí, pero hasta ahora lo había de-sechado. Sin el apoyo de losotros jefes no lo habría hecho. Loque me ha llevado a tirar paraadelante es eso y una situaciónde ausencia de jefatura.¿Qué le pareció el planteamien-to de Salud a la hora de pedircandidatos?Prefiero no entrar ahí.¿Ha puesto condiciones paraaceptar, líneas rojas?No voy a poner líneas rojas ycreo que por parte de la direc-ción tampoco habrá.La situación del Gobierno es

muy delicada. Los directivos ac-tuales pueden durar meses...Eso añade incertidumbre. Perola otra opción, que es permane-cer como estamos, sin jefe, no esdeseable. No sabemos desde elpunto de vista político qué va apasar. Tendremos que trabajarcon los que estén.Hay médicos que critican la for-ma en que se están nombrandolos jefes en el Complejo.¿Quéopina?Mi nombramiento es de consen-so entre el servicio, los jefes y ladirección. No ha sido impuestopor la dirección ni por el servi-cio. Esto le da el valor que puedatener, no sé si añadido o le resta.El ex jefe, Pedro Antuñano, sequejó de “falta de apoyo” ¿Se fíade la dirección?No tengo ningún motivo para nohacerlo. Al revés. La direcciónha dicho que nos va a apoyar poractiva y por pasiva.¿Tiene carta blanca para reor-ganizar recursos...?Tenemos que hablar del plan deactuación, maniobras de acción,etc. El servicio está en una situa-ción un poco lastimosa y hay quereorganizarlo un poco todo.

En el último mes se ha puesto demanifiesto el descontento y ladesilusión del equipo ¿Cómopiensa recondicir la situación?Tenemos que intentar transmi-tir ilusión y que estamos dentrode un nuevo proyecto, un nuevociclo. Hay cosas que mejorar yotras que no podremos hacerlotanto porque son inherentes a lasituación heredada.¿Las listas de espera?Se mejorarán pero en la situa-ción actual no creo que se puedamejorar en dos meses. El cam-bio pasa por una reorganizaciónde algunos aspectos del servicio.La consejera Vera insiste en queno faltan recursos humanos yque el problema es de organiza-ción. ¿Coincide?No sé si es un problema de me-dios o de qué. Tenemos que in-tentar adecuar la oferta del ser-vicio a la demanda que tenemosy buscar un equilibrio en el quetengamos listas asumibles porla población y que nos permitantrabajar con cierto desahogo.Esto en quince días no se va a so-lucionar, ni conmigo ni con otro.Hay que dar un cambio y reorga-nizar la actividad y las derivacio-nes de Atención Primaria. Hayque darle muchas vueltas y pen-sar mucho. La situación no esbuena, ni desde el punto de vistaasistencial ni en listas de espera,y cada paso que se da tiene con-secuencias.¿Va a revolucionar el servicio?No, pero hay que cambiar algúnsistema de trabajo y creo quehay opciones de mejora, aunquea corto plazo no creo que poda-mos dar la vuelta a las cifras delistas de espera. Pero si el perso-nal está más ilusionado con eltrabajo y la situación ya da unplus de calidad.¿Trabajará codo a codo con losotros jefes de sección?La actividad recae en las seccio-nes y el jefe de servicio tiene queregular, redistribuir los recur-sos y asignarlos. Y valorar la re-lación con Primaria. Hay quemejorar los cauces y probable-mente aumentar consultas, so-bre todo que sean eficaces parael paciente.Tiene una labor ingente por de-lante.Sí, pero la gente trabaja y bien.Las secciones son potentes y haymuy buenos profesionales. In-tentaré que vayan adelante.Al menos la rueda ha empezadoa moverse.Ha empezado a moverse e inten-taremos que se mueva al ritmoque necesitamos todos.

DNPamplona

Después de un mes sin jefe, el ser-vicio de Traumatología tomaráun nuevo rumbo con Ángel Hi-dalgo Ovejero, hasta ahora res-ponsable de la sección de raquis,que se ocupará de la jefatura. Hi-dalgo, 54 años, casado y cirujanode la plaza de toros de Pamplona,es especialista en patología de co-lumna.

¿Cómo se gestó su nombra-miento?Yo no me presenté a la candida-tura que propuso Salud. Confor-me se han ido resolviendo algu-nos temas pendientes y con elapoyo mayoritario de los jefesdel servicio he dedicido aceptarel cargo.¿Era un requisito imprescindible

Los trabajadores de limpieza y José Antonio Rapún (derecha). DN

DN Pamplona

Representantes de la Comisión deLimpiezas del Complejo Hospita-lariopidieronayerenelParlamen-to que Salud de marcha atrás en laprivatizacióndelalimpiezadelpa-bellón C y del nuevo de urgencias,que fue adjudicado a la empresaMaju SL en 2013.

Según los trabajadores, unos105 (30 a tiempo parcial), la priva-tización está siendo “progresiva ysilenciosa”yaque“seaprovechalaremodelación o construcción deun nuevo espacio para introduciralaempresaprivada”.Lostrabaja-

Trabajadores de limpieza del hospital temen despidosdores no dan credibilidad a las pa-labrasdeVera,queaseguróquenosevaaprivatizarelservicio.Segúnindicaron, en una respuesta parla-mentaria la propia consejera ase-guró que se “despediría” a las per-

sonas que limpian ahora los servi-cios de urgencias cuando entrenen funcionamiento los nuevos.Además,insistenenqueelsistemaprivatizado es más caro que la lim-pieza con trabajadores públicos.

Page 27: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,

Diario de Navarra Miércoles, 26 de febrero de 2014 NAVARRA 33

AGENCIASPamplona

La pensión media en Navarraen febrero es de 985,51 euros,un 2% más que en el mismo mesdel año anterior, según datos fa-cilitados por el Instituto Nacio-nal de la Seguridad Social(INSS). En concreto, el númerode pensiones en la Comunidadforal se sitúa en 126.670, lo querepresenta un incremento del1,8% con respecto a hace un año.Las más numerosas son las dejubilación,conuntotalde81.762

y una pensión media de 1.116,65euros; les siguen las de viude-dad (29.461 pensiones y unacuantía media de 667,02 euros)e incapacidad permanente(11.133 y una pensión media de1.090,87 euros). Las correspon-dientes a orfandad suman 3.911pensiones con una cuantía me-dia de 389,02 euros; y cierranlas a favor de familiares (403 yuna cuantía de 540,94 euros). Anivel nacional, la pensión mediase situó en los 866,57 eurosmensuales, lo que supone unaumento interanual del 1,8%.

Los pensionistasnavarros cobran de media985,51 euros en febrero

DN/AGENCIASPamplona

El sindicato CC OO denuncióayer el “deterioro” de las condi-ciones laborales que sufren los450 trabajadores de los centros

En una rueda de prensa en laque también participaron RocíoBores, María Victoria Equiza yMari Mar Freije, delegadas delsindicato en Xilema, Nuevo Futu-roylaFundaciónIlundáinrespec-tivamente, el portavoz de CC OOadvirtió que estos centros atravie-san “dificultades similares a otrosserviciosconcertadosdeatencióna las personas, como la dependen-cia o tercera edad, sectores todosellos que llevan ya tres años afec-tados por la congelación del pre-cio de los contratos públicos”.

Elizalde señaló que “este ajus-te de los precios de los contratosha afectado gravemente a la ne-gociación colectiva de las empre-sas que gestionan los centros deatención a menores, que se en-cuentra totalmente bloqueada,con los convenios colectivos ca-ducados y en riesgo de perder suultraactividad”.

El ajuste de los preciosen los contratos conempresas privadasafecta “gravemente” a lanegociación colectiva

CC OO critica lascondiciones laboralesen centros de menores

DNPamplona

UGT denunció ayer que ELA yLAB ha lanzado una “sucia cam-paña” para descalificar la contra-tación de Alberto Pascual comosecretario del Tribunal Laboral.

Según una nota difundida ayer,“el sindicalismo nacionalista tra-ta de aprovechar cualquier pre-texto para atacar con virulenciaal sindicalismo de clase”, en refe-rencia al apoyo dado por UGT yCC OO para nombrar a Pascual,quien ostentó los cargos de se-cretario general de Caja Navarray consejero de Banca Cívica.

El comunicado de UGT resaltaque ELA y LAB basan sus ataques“enlareiteracióndementirasein-famias” con la intención de “ganarcuota de mercado, al más puro es-

tilo empresarial, en el mapa sindi-caldeNavarra”.Estaorganizaciónrecuerda que el Tribunal Laboralnoesunentepúblico,sinoprivadopor lo que, “como cualquier em-presa, tiene capacidad para con-tratar libremente a las personasque considere más adecuadas”.

Dilatada trayectoriaUGT considera que el cargo dePascual se ciñe a una labor “de ca-rácter puramente técnico”, altiempo que señalan que ELA yLAB han puesto en duda “la inde-

El sindicato acusa a ELAy LAB de orquestar unacampaña a partir de“mentiras e infamias”

UGT defiende la elecciónde Pascual como secretariodel Tribunal Laboral

diador dentro del propio Tribu-nal Laboral”.

Frente a las acusaciones lan-zadas por ELA y LAB en relacióncon los procesos judiciales sobrelas dietas de Caja Navarra y lacausa abierta en la Audiencia Na-cional contra Banca Cívica, la no-ta de UGT argumenta que Pas-cual fue llamado en el primer ca-so “como testigo y no comoimputado”, mientras que en el se-gundo reconoce que está encau-sado “por ser un miembro más desu consejo de administración”.Por ello, UGT entiende que “enningún caso le inhabilita paraejercer el puesto de trabajo parael que ha sido contratado en elTribunal Laboral”.

Por último, UGT asegura que“ELA roza el ridículo cuando re-clama al Gobierno de Navarra laanulación del nombramiento deAlberto Pascual, ya que, como esevidente, no se trata de un nom-bramiento para cargo público”.

Alberto Pascual. DN

DNPamplona

El sueldo de los 36.000 trabajado-res amparados por el conveniodelmetalenNavarrasevaaincre-mentado un 0,6%, cuatro décimaspor encima de la inflación regis-trada el año pasado situada en el0,2%. La mayoría sindical (UGT yCC OO) y las patronales (APMENy ANEM) acordaron ayer trasla-dar a las tablas del convenio sec-torialelaumentopactadoparaes-te año, que podía haber llegadohasta el 1,5% si la economía hu-biera crecido un 2% o más.

Tal como contemplaba elacuerdo firmado el 28 de mayo de2013, los salarios se incrementa-rán finalmente un 0,6%, el esca-lón más bajo de todos, pese a loque el poder adquisitivo mejora-rá por el bajo incremento de losprecios que se registró en 2013.Según el convenio, el aumentosalarial se situaría en el 0,6% si elcrecimiento económico se situa-ra por debajo del 1%, condiciónque se cumplió al decrecer la eco-nomía nacional un -1,2%.

Así, las cuantías variarán desdelos19.157,55euroscorrespondien-tes al grupo 7 (frente a los 19.043,3euros del año pasado) hasta los23.294,59eurosdelgrupo1(frentea los 23.155,66 euros). Las 5.400empresas del sector tendrán has-ta el 30 de abril para abonar losatrasoscorrespondientesalospri-meros meses de este año.

Satisfacción sindicalEl secretario general de MCA-UGT, Lorenzo Ríos, quiso resaltarayer que el aumento salarial se hasituado por encima de la inflaciónregistradaelañopasado(0,2%)yli-

Los 36.000 trabajadoresdel sector cobraránentre 114 y 139 eurosmás al año

Este aumento se sitúacuatro décimas porencima de la inflaciónregistrada en 2013

Aprobado el incremento salarialdel 0,6% en el convenio del metal

tacó la pequeña mejora en el po-der adquisitivo de los trabajado-res, al tiempo que, a su juicio, “esel fruto de un acuerdo pensadopara garantizar las condicioneslaborales y el empleo”.

de atención a la infancia y a la ju-ventud de Navarra, un sector queen la actualidad atiende a unos200 menores en situación deriesgo, tutela o aplicación de me-didas judiciales. Según el asesorsindical de CC OO de Navarra, Jo-sé Elizalde, en Navarra, “a dife-rencia de otras comunidades au-tónomas”, no se ofrece “directa-mente” este “servicio público”,por lo que “la totalidad de estoscentros de atención a menores yprogramas son gestionados porempresas privadas”.

pendencia y honradez” del nuevosecretario del Tribunal Laboral“sin aportar prueba alguna”. Se-gún este sindicato, Pascual desta-ca por “su altísima cualificación ysu dilatada trayectoria como me-

Un operario trabaja con una pieza metálica. (ARCHIVO)

geramente más que los incremen-tos logrados en la media de losconvenios pactados, que fue del0,57% según los datos del Ministe-rio de Empleo y Seguridad Social.“Setratadeunanoticiamuypositi-

va para los trabajadores, que lo-gran una mejora de su poder ad-quisitivo”, afirmó Ríos.

El secretario general de la Fe-deración del Metal de CC OO,Chechu Rodríguez, también des-

CLAVES

1 Incremento salarial. El con-venio contemplaba un incre-mento salarial del 0,6% si el cre-cimiento económico se situabapor debajo del 1%, un aumentodel 1% si la economía hubieracrecido entre el 1 y el 2% y hastael 2% de mejora de las tablas sila economía llegara al 2% o más.España decreció un -1,2%, por loque la subida fue del 0,6%.

2 Trascendencia. Este conve-nio sectorial es el más importan-te de todos en Navarra, ya queregula las condiciones laboralesde unos 36.000 trabajadores encerca de 5.400 empresas.

3 Tablas. Elgrupo7cobrará114,25€más(19.157,55€alaño),elgrupo6120,16€más(20.146,87€),elgrupo5123,37€más(20.686,13€),elgrupo4127,13€más(21.316,00€),elgrupo3131,42€más(22.035,50€),elgrupo2135,18€más(22.665,05€)yelgrupo1138,93€más(23.294,59€).

Page 28: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,
Page 29: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,
Page 30: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,
Page 31: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,
Page 32: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,
Page 33: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,
Page 34: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,
Page 35: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,
Page 36: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,
Page 37: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,
Page 38: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,
Page 39: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,
Page 40: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,
Page 41: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,
Page 42: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,
Page 43: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,
Page 44: INFORME DE SEGUIMIENTODos años de congelación salarial llevan los trabajadores de las empresas del sector de atención a menores en Navarra. ... Es una denuncia que han hecho CCOO,