Informe de Seguridad y Salud Ocupacional

download Informe de Seguridad y Salud Ocupacional

of 4

description

seguridad industrial

Transcript of Informe de Seguridad y Salud Ocupacional

TITULO IVESTNDARES DE SEGURIDAD Y SALUDEN LAS OPERACIONES O PROCESOS

ARTCULO 12.- AULAS Y OFICINAS

Se debe tener presente en todo momento las siguientes normas:

a. Orden y limpieza en los ambientes.b. Lugares de alto trnsito, puertas y pasadizos libres de obstculos.c. Informan sobre las instalaciones elctricas en mal estado.d. Informar sobre los daos que tiene la infraestructura (vidrios rotos, cortinas en mal estado, luminarias quemadas, etc.).e. Mantener las carpeta y/o inmobiliario alineado para evitar los obstculosf. Mantener la sealizacin dentro de las aulas, oficinas e instalaciones de la universidad.g. Mantener abiertas las puertas de las aulas y oficinas para facilitar la evacuacin.h. Respetar toda indicacin en temas de seguridad y salud ocupacional.

VERIFICACION

a. En orden y limpieza en los ambientes de la facultad est presente, se puede notar que las aulas y las oficinas estn limpias y ordenadas, un problema que tal vez podamos notar es la deficiencia del inmobiliario estudiantil.b. Tanto puertas como lugares de alto trnsito estudiantil dentro de la facultad tienen espacios libres de obstculos, que facilitan la salida ante cualquier emergencia que se pueda presentar.c. Algo que si no podemos apreciar es la informacin de las conexiones que se encuentren en mal estado y de las cuales debemos de tener precaucin.d. Se puede apreciar un buen mantenimiento de la infraestructura de la facultad, por lo tanto podemos decir que si hay un adecuado manejo de la informacin de lo que podra estar funcionando mal con esta.e. En esta parte si podemos notar que la mayora de las aulas de la facultad, sobre todo las del primer piso, tienen las carpetas en desorden, los estudiantes muchas veces sobrepasan la capacidad de estas y se crea un desorden que imposibilita una fluidez en la salida.f. Podemos apreciar que existe una sealizacin dentro de las aulas, como es la se zona segura y la de salida. Los laboratorios igualmente tienen estas sealizaciones, adems de las otras correspondientes al ambiente, como son las seales de usos de guardapolvo, proteccin, peligro, etc.g. Las puertas muchas veces durante el dictado de clases permanecen cerradas para evitar el ruido exterior que interrumpe, solo se les hecha llave cuando el da lectivo ha finalizado. h. Muchas veces los alumnos y docentes no respetan las indicaciones de seguridad y salud ocupacional, ejemplo de esto es que los alumnos ingresan a los laboratorios sin la indumentaria adecuada, se trabaja con equipos que no estn en ptimo funcionamiento, las aulas sobrepasan su capacidad, entre otros aspectos.

ARTCULO 21.- CONTRATISTAS, PROVEEDORES Y/O TERCEROS

Los contratistas, proveedores y/o terceros debern tener en consideracin lo siguiente:

a. Proporcionar a su personal ropa de trabajo, implementos y equipos de seguridad, de acuerdo a la actividad a realizar. Estos deben estar en buenas condiciones. Su uso es obligatorio.b. Est prohibido que el personal emplee ropa o uniformes rasgados, sueltos o rotos, as como el uso de cadenas, llaveros, auriculares o aditamentos diversos que puedan quedar enganchados en los equipos o mquinas en movimiento.

VERIFICACION

a. Se puede apreciar al personal encargado de la limpieza de la facultad, que llevan puestos el uniforme correspondiente de color azul que los identifica, adems cuentan con los implementos y recursos necesarios para realizar su labor de la mejor manera.b. Se puede apreciar que algunos miembros del personal de limpieza no cumplen exactamente con este inciso, ya que mientras realizar su labor llevan puestos los auriculares y llaveros, que pueden ocasionar algn tipo de imprevisto.

REAS VERDES:

Las reas verdes constituyen una parte importante de la universidad, por ello se debe tener en cuenta lo siguiente:

c. El proveedor debe dotar a sus trabajadores obligatoriamente de los equipos de Proteccin personal (EPP) y capacitarlos en el uso de los equipos y maquinas a utilizar.d. Los trabajadores del contratista tienen la obligacin de limpiar y mantener el orden de los ambientes que utilicen.e. En el caso de utilizar productos qumicos (combustible, aceites, herbicidas) deben seguir las instrucciones del fabricante.f. Durante el riego de los jardines se debe evitar caminar hacia atrs mientras se arrastra la manguera. Antes de guardarla deber vaciarse el agua por completo.

CAFETERIA:

La cafetera de la universidad deber cumplir con lo siguiente:

a. Se deber mantener el orden y limpieza de la cocina y del comedor, ambientes que estarn libres de desperdicios en todo momento.b. El personal que labora en la cafetera debe estar correctamente uniformado. Contar con gorro para el cabello y mantendr las uas limpias y cortadas. Deber cuidar la higiene personal en todo momento. c. Los alimentos deben ser adquiridos en establecimientos que presten garanta y estar en perfecto estado de higiene, conservacin y libres de contaminacin.d. Los equipos que se encuentren en la cocina deben ser manejados por personal entrenado para su uso.e. Se debe establecer y mantener programas de fumigacin.f. Los extintores deben encontrarse en lugares visibles y libres de obstculos.

FOTOCOPIADORA:

Los ambientes de la fotocopiadora de la universidad deben tener las instalaciones elctricas y realizar el mantenimiento correspondiente de acuerdo a lo siguiente:

a. Se deber mantener las mquinas debidamente conectados al sistema elctrico y con puesta a tierra.b. No se deber operar las mquinas en caso de que los cables estn pelados o en contacto con sustancias extraas.c. Se deber utilizar mascarillas protectoras y guantes al manipular o utilizar qumicos para la limpieza de los rodillos.d. El ambiente de la fotocopiadora debe encontrarse en perfecto orden y limpieza.e. Los extintores deben encontrarse en lugares visibles y libres de obstculos.

VIGILANCIA:

La empresa de vigilancia tendr la responsabilidad de proporcionar seguridad a la universidad y de velar por nuestras instalaciones, mquinas, equipos, material, entre otros. Por ello proceder segn lo siguiente:

a. La empresa de vigilancia proporcionar a sus trabajadores los equipos de proteccin personal, vestuario, equipos de comunicacin y la respectiva licencia para portar armas de fuego de acuerdo a la disposicin de la direccin general de Control de servicios de Seguridad, Centro, de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec). Su uso es obligatorio.b. Toda persona que ingrese o se retire de las instalaciones de la Universidad portando maletines o paquetes est obligada a mostrar su contenido al personal de vigilancia para su verificacin.c. Est prohibido el ingreso de personas en estado etlico o bajo los efectos de alguna droga.d. Todo vehculo que ingrese o se retire de las instalaciones ser inspeccionado por el personal de vigilancia.e. Todo visitante est obligado a identificarse con su DNI antes de ingresar a las instalaciones de la Universidad o cuando el personal de vigilancia lo solicite.