Informe de trabajo 2015-2016

62
Colegio de Ciencias y Humanidades PLANTEL NAUCALPAN Universidad Nacional Autónoma de México Benjamín Barajas Sánchez Director del Plantel Junio de 2016 Informe de Trabajo 2015-2016

description

 

Transcript of Informe de trabajo 2015-2016

  • Colegio de Ciencias y Humanidades

    PLANTEL NAUCALPAN

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    Benjamn Barajas SnchezDirector del Plantel

    Junio de 2016

    Informe de Trabajo

    2015-2016

  • Edicin al cuidado del Departamento de Comunicacin CCH NaucalpanDiseo: Isaac H. Hernndez Hernndez

  • Cuerpo Directivo del Plantel Naucalpan

    Dr. Benjamn Barajas SnchezDirector

    Mtro. Ciro Plata Monroy

    Mtro. Keshava Quintanar Cano

    Secretario General

    Secretario Administrativo

    Bil. Rosa Mara Garca Estrada Secretaria Acadmica

    Mtra. Olivia Barrera Gutirrez Secretaria Docente

    Biol. Guadalupe Mendiola Ruiz Secretaria de Servicios Estudiantiles

    Ing. Vctor Manuel Fabian Faras SecretarioTcnico del Siladin

    Lic. Fernando Velzquez Gallo Secretario de Cmputo y Apoyo al Aprendizaje

    C.P. Mara Guadalupe Snchez Chvez Secretaria de Administracin Escolar

    Mtra. Csar Reyes Hernndez Jefa de Seccin del rea de Ciencias Experimentales

    Lic. Alfonso Flores Verdiguel Jefe de Seccin del rea Histrico-Social

    Ing. Hugo Torres Merino Jefe de Seccin del rea de Matemticas

    Lic. Enrique Pimentel Bautista Jefe de Seccin del rea de Talleres de Lenguaje y Comunicacin

    Lic. Rebeca Rosado Rostro Jefa de la Unidad de Planeacin

    Mtra. Reyna Rodrguez Roque Jefa del Departamento de Comunicacin

  • ndice

    Presentacin 7

    I. Aprovechamiento escolar, calidad del aprendizaje y mejoramiento del egreso 11

    1.Aprovechamientoescolar2.Coberturadegrupos3.Renovacindelpepasigyestimulodel7.54.Cumplimientoyresponsabilidad5.Identidaduniversitaria6.ProgramaInstitucionaldeTutoras7.Programadebecas8.ProgramaInstitucionaldeAsesoras9.ProgramadeApoyoalEgreso10.Aprovechamientodelosexmenesextraordinarios11.Atencinalasquejasdelosalumnos12.CreacindegrupospilotodeInglsyFrancs13.Aprovechamientoescolar14.Egresoacumuladoacuatroaos

    II. Orientacin educativa y Fomento a la salud 19

    1.ProgramadeBienvenida2.Escuelasana3.ProgramadeAtencinyOrientacinPsicopedaggica4.Aplicacindelosinstrumentosdeevaluacin5.Pruebaprounam-invoca 6.OpcionesTcnicas7.EducacinFsica8.Serviciosmdicos

    III. Fortalecimiento de la docencia y apoyo a la actualizacin del Plan de estudios 25

    1.Formacindocente2.Integracindeprofesoresagruposdetrabajo3.Cursosdirigidosalaboratoristas4.ActualizacindelPlandeEstudios5.Difusindematerialesdidcticos6.Asesoraalosprofesoresdecarrera7.Examendeconocimientosdisciplinarios8.Ventaydistribucindefolletosylibros9.ServiciosenBiblioteca10.Proyectosinfocab11.Programaeditorialydedifusin12.DepartamentodeImpresiones

    IV. Fomento a la participacin comunitaria: actividades acadmicas y culturales 39

    1.Promocincultural2.Mediateca3.ProyectosdeinvestigacinenSiladin

  • V. Mejoramiento del ambiente de trabajo 47

    1.ProgramaIntegraldeSeguridad2.Aplicacindelalegislacinuniversitaria3.Proteccincivil

    VI. Planeacin y desarrollo de la infraestructura y los servicios 49

    1.Plandetrabajoyanteproyectodepresupuesto2.Relacininstitucionalconaapaunamystunam3.Servicios:laboratorios4.Mejoramientodeprocedimientosadministrativos5.Formacindefuncionarios6.Conservacinymantenimientodelasinstalaciones7.Obrasdeinfraestructura8.Gestininstitucional

    VII. Uso eficiente de los recursos informticos para el aprendizaje 55

    1.Mantenimientoyrenovacindeequipodecmputo2.EquipamientoenAudiovisual3.MejoradelaconectividadenelPlantel4.Serviciosdecmputo

  • 7Colegio de Ciencias y Humanidades | Plantel Naucalpan | Informe de Trabajo 2015-2016

    El presente Informe de Trabajo corresponde alciclo2015-2016.Enlsedacuentadelosresultados que se obtuvieron, en funcin de la planeacin establecida en el proyecto anual que, en su momento, se entreg a la Secretara de Planeacin de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades. Las metas alcanzadas reflejan la coordinacin con las instancias centrales, a partir de la vinculacin con el PlandeDesarrolloInstitucional2011-2015,deldoctor Jos Narro Robles; el Plan de Desarrollo Institucional2015-2019deldoctorEnriqueLuisGraue Wiechers, rector en funciones de la UniversidadNacionalAutnomadeMxicoydel Plan General de Desarrollo de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades 2014-2018,deldoctorJessSalinasHerrera,Director General del cch.

    Los apartados del Informe de Trabajo son los siguientes:

    I. Aprovechamiento escolar, calidad del aprendizaje y mejoramiento del egreso.II. Orientacin educativa y fomento a la salud.III. Fortalecimiento de la docencia y apoyo a la actualizacin del Plan de Estudios.IV. Fomento a la participacin comunitaria: actividades acadmicas y culturales.V. Mejoramiento del ambiente de trabajo.VI. Planeacin y desarrollo de la infraestructura y los servicios.VII.Usoeficientedelosrecursosinformticos para el aprendizaje.

    Respecto al aprovechamiento escolar, se estimaquelaeficienciaterminaldelageneracin2014,oscilarentreel60%y61%,ajuzgarporlos resultados de la trayectoria escolar que se muestran en la siguiente pirmide:

    semestre 1

    semestre 2

    semestre 3

    semestre 4

    semestre 5

    semestre 6

    2013-2014

    2014-2015

    2015-2016

    31% 29% 7% 6% 6% 7% 7% 6%

    Eciencia terminal

    Posible egreso en cuatro aos Posible egreso en ms de cinco aos Abandono

    Regulares De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 11 De 12 a 17 De 18 a 23 De 24 a 30 De 31 a 37

    1,130 1,036 268 234 217 246 257 231

    Regulares De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 11 De 12 a 17 De 18 a 23 De 24 a 30

    1,167 965 354 344 295 257 237

    32% 27% 10% 10% 8% 7% 7%

    De 12 a 17 De 7 a 11

    1,167 996 432 430 353 241

    32% 28% 12% 12% 10% 7%

    13% 11%Regulares De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 11 De 12 a 17

    1,243 1,152 470 447 307

    34% 32% 13% 12% 8%Regulares De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 11

    Regulares De 1 a 3 De 4 a 6

    1,927 1,417 275

    53% 39% 8%Regulares De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 11

    1,529 1,220 488 382

    42% 34%

    Generacin 2014

  • 8 Colegio de Ciencias y Humanidades | Plantel Naucalpan | Informe de Trabajo 2015-2016

    Comoseobservaenlagrficaanterior,sisesumael31%dealumnosregulares,ubicadosenel rectngulo verde, conel 29%de losestudiantesqueadeudanhasta3asignaturaslocalizados en el cuadro amarillo, quienes tienen

    posibilidades reales de egresar, se obtiene un 60%,queeslacifraestimadadeegreso.

    Por otra parte, el promedio general de aprovechamientohaaumentadoenlosltimosaos, lo cual supone una mejora en la formacin integral de los jvenes bachilleres, como se puede observar en esta tabla:

    Aumento del egreso Promedio general de aprovechamiento

    Generacin2014:60% Promedio: 8.50Generacin2013:60% Promedio: 8.45Generacin2012:58% Promedio: 8.40Generacin2011:57% Promedio: 8.32Generacin2010:55% Promedio: 8.24

    ElaumentodelaeficienciaterminalenelPlantelNaucalpanesunvivoreflejodeltrabajorealizadopor los docentes en las aulas y laboratorios, sumadoa lasactividadesextracurriculares,de difusin de la cultura, educacin fsica, y recreacin. Todas ellas han influido en la formacin integral de los adolescentes de nuestro Plantel. Este mrito tambin debe reconocerse frente a las condiciones de ingreso

    de los alumnos al Plantel: cada ao se recibe a quienes obtuvieron los promedios ms bajos enelexamencomipens, lo mismo ocurre con su aprovechamiento en los estudios de secundaria.

    En las cifras anteriores se destaca el compromiso, la responsabilidad y la solidaridad asumida por los docentes, quienes desde las aulas y laboratorios han acompaado a los alumnos en su proyecto acadmico. Al respecto, tambin es importante mencionar la accin de los programas preventivos como el Programa Institucional de Tutoras (pit), el Programa Institucional de Asesora (pia) y el Programa de Formacin Integral (pfi), ms el conjunto deactividadesextracurricularesdeextensinacadmica, difusin cultural, recreacin, educacin fsica, orientacin psicopedaggica, entre otros que, unidos, hacen realidad la meta

  • 9Colegio de Ciencias y Humanidades | Plantel Naucalpan | Informe de Trabajo 2015-2016

    de los alumnos, al concluir sus estudios de bachillerato, acceder a una licenciatura y, muy probablemente, ejercerla en el campo laboral.

    Por otra parte, en el rubro de la Orientacin educativa y fomento a la salud, destacan acciones importantes como la Ceremonia de Bienvenida, que brinda un panorama global del Colegio y su Modelo Educativo a los alumnos de primer ingreso; los programas que fortalecen la salud fsica y mental, como son el de Escuela sana y Orientacin psicopedaggica; as como la aplicacin de los diversos instrumentos de evaluacin sobre la salud (EMA), conocimientos previos (edi), evaluacin de los profesores (cad), prounam-invoca para medir los intereses vocacionales; todos ellos proporcionan informacin valiosa para mejorar los servicios que se ofrecen a los estudiantes. Asimismo, destacanlasactividadesextracurricularesdeformacin: Opciones Tcnicas, Educacin Fsica y Recreacin, entre muchas otras, que abonan a la formacin integral de los adolescentes.

    En el apoyo a la planta acadmica son muchas las acciones que se han realizado para la formacin y ac tualizacin de los profesores, a travs de la imparticin de cursos, diplomados e invitacin y apoyo para que participen en especialidades y maestras; tambin se ha asesorado a los docentes de carrera para que realicen diversos trmites y proyectos acadmicos; asimismo, se han puesto a disposicin de los maestros los servicios del Plantel como son el cmputo, Internet, impresiones, Biblioteca, espacios alternos para el desarrollo de sus actividades, entre otros.

    Para toda la comunidad se han ofrecido msdeochenta actividadesde extensinacadmica, cultural y recreativa, de tal manera que las manifestaciones artsticas han tenido un impacto muy favorable para mejorar las relaciones comunitarias y para construir, entre

    todos, un ambiente de trabajo idneo para el aprendizaje de los alumnos.

    Papel relevante han desempeado las obras de mantenimiento y l impieza, lo mismo que la construccin de obras como el reencarpetamiento de los estacionamientos, la cubierta de las canchas y la mejora de la conectividad, mediante la colocacin de puntos de acceso en todas las reas Acadmicas.

    Finalmente,enesteciclo2015-2016,debemosreconocer que a los profesores, trabajadores y funcionarios del Plantel Naucalpan, nos queda la satisfaccin de haber contribuido en la formacin de los jvenes bachilleres con tareas diversas, pero centradas en su aprendizaje, ya que en los aos por venir, habrn de conducir y transformar su entorno social, incluidas las escuelas, y el pas.

    Slo nos resta agradecer el esfuerzo y compromiso de todos, autoridades centrales de la unam y del cch: al doctor Enrique Luis Graue Viechers y al doctor Jess SalinasHerrera, tambin a los acadmicos, estudiantes y trabajadores por su empeo y entusiasmo para hacer del Plantel Naucalpan, uno de los mejores planteles del bachillerato universitario.

  • 11Aprovechamiento escolar, calidad del aprendizaje y mejoramiento del egreso | Informe de Trabajo 2015-2016

    1. Aprovechamiento escolar

    En este ciclo escolar se continu con la estrategia de cubrir oportunamente todos los grupos con profesor, asimismo se reforz el programa de verificacindelcumplimientodelosdocentesy se apoyaron los programas institucionales de Tutora, Asesora y Formacin Integral. Tambin se visitaron todos los grupos, tres veces por semestre, en cuyos recorridos se brind informacin sobre los trmites, los programas de apoyo, los derechos y obligaciones, y se invit a los jvenes a compartir el compromiso por el mantenimiento de un ambiente de trabajo armnico y favorable a las actividades acadmicas.Estasaccioneshaninfluidoenlacalidad del aprendizaje, el mejoramiento del ambientedetrabajoyelaumentodelaeficienciaterminal, pues para este ciclo, se estima que se alcanzarel60%61%.Asimismo,elpromediogeneraldeaprovechamientoser8.50,cincodcimas por arriba del periodo anterior.

    2. Cobertura de grupos

    Se cubri el 99.99%degrupos conprofesor en la primera semana de clases delsemestre2016-I,yel 100%de losgruposparaelsemestre2016-II.

    En este rubro se llevaron a cabo las siguientes acciones:actualizacin,enlossemestres2016-Iy2016-II,delaslistasjerarquizadas.Asimismo,la Secretara Acadmica realiz, entre otras, las siguientes actividades: recepcin de las solicitudes para mejorar el horario, publicacin de tres boletines con la oferta de los grupos, la asignacin de los grupos interinos y libres permanentes. Tambin se llevaron a cabo variasreunionesconlaComisinMixtaLocaldeHorarios y con la Comisin Central para asegurar la transparencia de todos los procesos realizados en este mbito.

    3. Renovacin del pepasig y estmulo del 7.5

    Enelciclo2016-I,423profesoresobtuvieronelestmulo por desempeo acadmico: pepasig. En2016-IIseincorporaronalacifraanterior17profesoresparasumarentotal440.

    2015-2016:425profesoreshicieronsusolicitud de pepasig.

    Por otra parte, respecto al estmulo por puntualidad,enelsemestre2016-I,487lograronelestmulo,mientrasqueenel2016-IIfueron512.

    I. AprovechAmIento escolAr, cAlIdAd del AprendIzAje y mejorAmIento del egreso

    Objetivo: Mejorar la calidad del aprendizaje y elevar el egreso del Plantel, con particular atencin al turno vespertino, mediante la reorientacin del quehacer docente, de modo que el APROVECHAMIENTO ESCOLAR de los estudiantes sea el criterio principal de la evaluacin y de la superacin, tanto individual como colegiada.

  • 12 Aprovechamiento escolar, calidad del aprendizaje y mejoramiento del egreso | Informe de Trabajo 2015-2016

    4. Cumplimiento y responsabilidad

    Serealizaron18reunionesconpadresde familia; se visitaron en seis ocasiones a todos los grupos, y se efectuaron diversas reuniones informativas con los profesores, los alumnos y trabajadores del Plantel.

    En este ciclo, se continu con la estrategia de acercamiento a la comunidad del Plantel. Se tuvo contacto permanente con los padres de familia, los estudiantes, los profesores y los trabajadores; todo ello en el marco de los programas de Bienvenida y en la Jornada de Egreso, en las reuniones organizadas por los Programas Institucional de Tutora, Institucional de Asesora, Formacin Integral, Orientacin Educativa y Psicolgica, etctera. Tambin ha sido fundamental el acercamiento mediante las visitas a los grupos curriculares, pues estas acciones han permitido recabar las opiniones y propuestas de los alumnos sobre diversas problemticas.

    Enestecontexto,debereconocersequeelxitoescolardelosestudiantessevemuyfavorecido cuando los diversos actores como funcionarios, padres de familia y profesores los apoyan en su proyecto acadmico.

    5. Identidad universitaria

    Se realizaron 12 actividades paraestimular en los estudiantes el sentido de pertenencia a la unam, al Colegio y al Plantel.Seentregaron3,923credencialesdela unamy3,645deUsosMltiplesalageneracin2016;tambinserepusieron2,713delaunam. Asimismo, se prepararon 844constanciasmdicasyseofrecieron15,118 informes sobre trmites a losalumnos en Administracin escolar.

    En este ciclo se continu con una campaa intensiva para que los alumnos, tramitaran, recibieran y conservaran su credencial de la unam,oladeUsosMltiplesqueotorgaelPlantel.Asimismo, se insisti a los alumnos de que la credencialesunmediodeidentificacindentroy fuera de la Universidad, ya que los profesores, por ejemplo, al presentar los exmenesextraordinariosrequierendequelosalumnosseidentifiquen.

    Por otra parte, tambin se realizaron otras actividades para reforzar la identidad universitaria, como la Jornada de Bienvenida, la Jornada de Egreso, diversos concursos, eventos culturales y recreativos y, sobre todo, se puso a disposicin de la comunidad la programacin de eventos conmotivodel45aniversariodelColegio:

    Organizacin y difusin de la Jornada de Bienvenida e Induccin al Colegio de laGeneracin2016,conlaparticipacindemsde8,700personas.

    Organizacin de la Ceremonia de Egreso conlaasistenciade5,700personasenpromedio.

    Difusindelaentregade7,436diplomasde reconocimientos a los alumnos regulares, cuyo promedio general de aprovechamientofuerasuperiora7.0.

    Difusin de los Talleres Culturales del Plantel, as como de las propuestas artsticas de los estudiantes.

    Se devel una placa en la Sala de Juntas deledificiodelaDireccin,conmotivodel45aniversariodelColegio.

    Organizacin del evento Da mundial del libro.

    El Proyecto Editorial del Plantel particip en la Feria Internacional del Libro de Minera y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Tambin hubo dos presentaciones, una de la coleccin Naveluz en el Palacio de Bellas Artes.

    Seentregalageneracin2016,3,619usb con temas relacionados con la legislacin, la cultura y la infraestructura de la unam.

  • 13Aprovechamiento escolar, calidad del aprendizaje y mejoramiento del egreso | Informe de Trabajo 2015-2016

    6. Programa Institucional de Tutoras

    En este programa se cubrieron los siguientes indicadores:

    Todoslosgruposdeprimero(generacin2016)ytercersemestre(generacin2015)tuvieron un profesor tutor. En total hubo 144tutores.Enquintoysextosemestreshubo52tutores.Totaldetutores196.Elnmerodealumnostutoradosfuede8,000,aproximadamente.SerealizarondosJornadasdeBalanceAcadmico (jba).Laprimera,el1deoctubrede2015,conlaparticipacinde 406 profesores y la segunda,efectuadael26defebrerode2016,conlaparticipacinde323docentes.Enambasaccionesacadmicassereportaron3,500alumnos, en promedio, con inasistencia y bajo aprovechamiento escolar.

    Como puede obser varse, el Programa Institucional de Tutoras (PIT) tuvo muy buenos resultados en el Plantel Naucalpan, gracias a lacoordinacineficienteyaladisposicindelos profesores por ejercer dicha labor con sus alumnos. Vocacin que est ms arraigada entre los profesores de asignatura, pero tambin es necesario hacer una amplia campaa de persuasin para que ms docentes de tiempo completo apoyen este noble programa.

    En el marco del Programa Institucional de Tutora tambin se realizaron las siguientes actividades:

    Reunionesdepadresdefamiliade2y4semestre:428asistentes.

    Reuninconpadresde familiade6semestre:267asistentes.

    Cursos para la Formacin Tutorial: asistenciade60profesores tutores.

    Seguimiento de las actividades tutoriales, (24deagosto,1y2de,septiembrey28de octubre).

    Curso: Tutorial de estrategias de aprendizaje2015.Seaplica2,670alumnosde1ersemestre,77%delturnomatutinoy82%delturnovespertino,enagosto y septiembre.

    Bolsa de Trabajo: el Plantel ofrece a sus estudiantes la oportunidad de integrarse al campo laboral, a travs de una Bolsa de Trabajo con horarios de medio tiempoofinesdesemana,enconveniocon14empresasparticipantes,conlafinalidaddeofrecerunaopcinlaboralque apoye sus necesidades econmicas, sin descuidar su proyecto acadmico.

    7. Programa de becas

    Enesteperiodo,seentregaron5,791becasdistribuidas de la siguiente manera:

    2,650becasparaelColegiodeCienciasy Humanidades, Plantel Naucalpan (convenio unam-sep).

    89becasdeexcelenciaBcalos-unam Bachillerato .

    599 del Programa de Becas paraEstudiantesdelEstadodeMxicoen(unam,ipnyuam)probemex.

    165becasdelaSecretaradeEducacinPblica, EducacinMedia Superior(probems, conab, Ingreso, Hijos de Militares, Hijos de Policas Federales).

    1,244ProgramadeDesarrolloSocialPermanencia Escolar para Estudiantes de Educacin Media Superior y Superior enelEstadodeMxico(anhay1,200pendientes por entregar).

    1,044delProgramadeApoyoNutricionalFundacin unam.

  • 14 Aprovechamiento escolar, calidad del aprendizaje y mejoramiento del egreso | Informe de Trabajo 2015-2016

    Asimismo,seentregaron2,520becasenelPlantel distribuidas de la siguiente manera:

    1,300 cheques del Programa deDesarrollo Social Permanencia Escolar para Estudiantes de Educacin Media Superior y Superior en el Estado de Mxico.

    160tarjetasdelasBecasdelaSecretaradeEducacinPblica,EducacinMediaSuperior (PROBEMS, CONAB, Ingreso, Hijos de Militares, Hijos de Policas Federales).

    1,060tarjetasdelaBecaBachilleratoColegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan.

    Porotraparte,seelaboraron650cartasdeidentidad distribuidas de la siguiente manera:

    599 del Programa de Becas paraEstudiantesdelEstadodeMxicoen(unam,ipnyuam)probemex.

    51 de Becas Bachillerato Colegiode Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan.

    Enelperiodo2015-2016,elnmerodebecaspasde5,119delcicloanteriora5,791,conlocualhubounincrementode672,querepresentaunaumentodel13%.Sinembargo,estacantidadesinsuficienteporqueenelPlantelNaucalpansecuenta con una poblacin regular de alumnos queoscilaentre11,500y12,000.Porloanterior,seseguirnexplorandolasalternativasparatener una mayor dotacin de becas.

    8. Programa Institucional de Asesoras

    Asesoraspreventivas:2,151.Asesorasremediales:3,881.Totaldeasesoras:6,032.Nmerodeprofesoresasesores:63,9de

    carrera,50comisionadosy4voluntarios.

    En este periodo se mantuvo, prcticamente, el mismonmerodeasesorasconrespectoalcicloanterior.2,151asesorasfueronpreventivas,deuntotalde6,032.Asimismo,paralosperiodosdeexmenesextraordinariosEAyEB,seofrecieron1,477asesoras.

    Porltimo,enestecicloserealizaronlossiguientes eventos:

    Feria de la Asesora, con la participacin de3,000alumnos,enunhorariode10:00a17:00horas.

    4Encuentrode InteractivodelPIA.Del15al18demarzode2015,conunaasistenciade420personas,105personasen promedio por sesin. Participacin con 2 conferenciasmagistrales, 20ponenciasy13charlasdedivulgacin.

    11 proyecciones coordinadas por 2asesores en ambos turnos, los viernes alas12y15horas.

    9. Programa de Apoyo al Egreso (pae)

    Enelpresenteciclohubo7,748inscripcionesalpae, en los dos primeros periodos (ea y eb), la acreditacinglobalfuede65.5%mientrasqueel34.5%sedistribuyentrelosalumnosquenoacreditaron y que desertaron. En este informe, faltan los resultados del periodo ez,ltimoesfuerzo, en el cual se prev que la acreditacin sea mayor.

    Periodo Inscritos Aprobados NA NP

    ea 2,3801,430 (60%)

    683 (29%)

    267 (11%)

    eb 2,6201,852 (71%)

    414 (16%)

    354 (13%)

    ez 2,748 Sin datos Sin datosSin

    datos

    total 7,748 (100%)

  • 15Aprovechamiento escolar, calidad del aprendizaje y mejoramiento del egreso | Informe de Trabajo 2015-2016

    10. Aprovechamiento de los exmenes extraordinarios

    Losresultadosdelosexmenesextraordinariosse pueden apreciar en la siguiente tabla:

    Periodo Inscritos Aprobados NA NP

    ea 13,6193,361 (25%)

    4,658 (34%)

    5,600 (41%)

    eb 16,3964,059 (25%)

    5,837 (36%)

    6,500 (39%)

    ez 3,499 Sin datos Sin datosSin

    datos

    Como se observa, la acreditacin en los dos primerosperiodosdeexmenesextraordinariosesdel25%;elresto:75%sedivideentrelosalumnosquereprueban35%ylosquenosepresentanalexamen:40%.Enestesentido,se puede afirmar que es muy grave que los estudiantesnoacudanarealizarsuexamen,porlo cual habra que disear estrategias para que los jvenes cumplan con esta actividad.11. Atencin a las quejas de los alumnos

    En este ciclo se dio atencin a los alumnos que expresaroninconformidadesyquejassobrediversos trmites y servicios, como se muestra a continuacin:

    Se realizaron274 rectificacionesdecalificacinporerroresenlacaptura.

    Enelsemestre2016-Iseatendia110alumnos que tuvieron algunas diferencias con sus profesores, se busc resolver los problemas mediante el dilogo.

    Enelsemestre2016-IIseatendia115estudiantes por causas diversas como, conflictosentreellos,diferenciasconsus profesores, cuestiones de bullyng, etctera.

    12. Creacin de grupos piloto de Ingls y Francs

    Con el propsito de incentivar el manejo de los idiomas Ingls y Francs en los proceso de enseanza aprendizaje de las asignaturas de Biologa III y IV, se abrieron dos grupos, uno por cada lengua, respectivamente.

    13. Aprovechamiento escolar

    Enlosltimoscincoaos,haaumentadoelegresosensiblemente y tambin el aprovechamiento general, como se aprecia en la siguiente tabla:

    Aumento del egreso Mejora de la calidad

    *Generacin2014:60% *Promedio: 8.50

    Generacin2013:60% Promedio: 8.45

    Generacin2012:58% Promedio: 8.40

    Generacin2011:57% Promedio: 8.32

    Generacin2010:55% Promedio: 8.24

    *El porcentaje de egreso de la Generacin 2014 y su promedio de aprovechamiento, se obtiene de manera aproximada, segn

    el promedio de avance de las generaciones anteriores.

  • 16 Aprovechamiento escolar, calidad del aprendizaje y mejoramiento del egreso | Informe de Trabajo 2015-2016

    Enesteincrementodelaeficienciaterminalhaninfluidovariosfactores,comopuedenser:

    La mejor preparacin de los alumnos que ingresan al Plantel (pues ya no se recibe a estudiantes que han reprobado elexamencomipens).

    La accin de los programas preventivos como el pit y el pia.

    Las diversas tareas de orientacin, incluidas las Jornadas de Bienvenida.

    La estructuracin, cada vez mejor, del Programa de Formacin Integral.

    El mejoramiento de las guas de estudio en las reas Acadmicas.

    La actualizacin permanente de los profesores en las lneas disciplinarias, pedaggicas, as como en las nuevas tecnologas.

    Unido a todo lo anterior, hay que destacar el empeo de los jvenes estudiantes por la superacin personal, como medio para acceder a las facultades y tambin a un desarrollo personal ms competente.Todosestosfactoresseguramenteinfluyen

    en la trayectoria escolar de los alumnos, como se muestra a continuacin:

    TrayecToria escolar, Generacin 2014

    semestre 1

    semestre 2

    semestre 3

    semestre 4

    semestre 5

    semestre 6

    2013-2014

    2014-2015

    2015-2016

    31% 29% 7% 6% 6% 7% 7% 6%

    Eciencia terminal

    Posible egreso en cuatro aos Posible egreso en ms de cinco aos Abandono

    Regulares De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 11 De 12 a 17 De 18 a 23 De 24 a 30 De 31 a 37

    1,130 1,036 268 234 217 246 257 231

    Regulares De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 11 De 12 a 17 De 18 a 23 De 24 a 30

    1,167 965 354 344 295 257 237

    32% 27% 10% 10% 8% 7% 7%

    De 12 a 17 De 7 a 11

    1,167 996 432 430 353 241

    32% 28% 12% 12% 10% 7%

    13% 11%Regulares De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 11 De 12 a 17

    1,243 1,152 470 447 307

    34% 32% 13% 12% 8%Regulares De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 11

    Regulares De 1 a 3 De 4 a 6

    1,927 1,417 275

    53% 39% 8%Regulares De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 11

    1,529 1,220 488 382

    42% 34%

    Eficienciaterminalesperada(generacin2014):59%a61%.

  • 17Aprovechamiento escolar, calidad del aprendizaje y mejoramiento del egreso | Informe de Trabajo 2015-2016

    TrayecToria escolar, Generacin 2013

    semestre 1

    semestre 2

    semestre 3

    semestre 4

    semestre 5

    semestre 6

    2012-2013

    2013-2014

    2014-2015

    60% 6% 3% 5% 7% 7% 7% 5%

    Eciencia terminal

    Posible egreso encuatro y cinco aos

    Posible egreso en ms de cinco aos Abandono

    Regulares De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 11 De 12 a 17 De 18 a 23 De 24 a 30 De 31 a 37

    2,156 241 117 192 251 242 255 195

    Regulares De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 11 De 12 a 17 De 18 a 23 De 24 a 30

    1,352 797 386 358 278 262 212

    37% 22% 11% 10% 8% 7% 6%

    De 12 a 17 De 7 a 11

    1,251 1,031 427 367 359 210

    34% 28% 12% 10% 10% 6%

    26% 7%Regulares De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 11 De 12 a 17

    1,357 1,152 442 427 257

    37% 32% 12% 12% 7%Regulares De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 11

    Regulares De 1 a 3 De 4 a 6

    2,021 1,392 231

    55% 38% 6%Regulares De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 11

    1,700 1,185 1,152 320

    39% 27%

    Lageneracin2014,comoseapreciaenla pirmide precedente, puede lograr una eficienciaterminaldel60%;siconsideramosqueenelsextosemestreel31%delosalumnosesregularyalsumarleel29%delosjvenesquedebende1a3asignaturas,mismasquepodran

    acreditarenelexamenextraordinariooenelpae,conelloselograralaeficienciaterminalantes indicada.

    A continuacin veamos la trayec toria escolardelasgeneraciones2013,2012y2011,respectivamente:

    Altrminodelquintosemestre512alumnossloadeudabanunaasignatura,locualmuestraqueelegresosubide37a60%,mediantelaacreditacinquehicieronlosalumnosenlosexmenesextraordinariosez y el pae.

    semestre 1

    semestre 2

    semestre 3

    semestre 4

    semestre 5

    semestre 6

    2011-2012

    2012-2013

    2013-2014

    Eciencia terminal

    Posible egreso encuatro y cinco aos

    Posible egreso en ms de cinco aos Abandono

    58% 11% 6% 7% 7% 6% 5%

    D e 12 a 17 D e 18 a 23 D e 24 a 30 D e 31 a 37

    2,061 379 211 250 262 229 172

    R egulares D e 1 a 6 D e 7 a 11 D e 12 a 17 D e 18 a 23 D e 24 a 30

    1,136 1,313 389 304 239 183

    32% 37% 11% 9% 7% 5%R egulares D e 1 a 6 D e 7 a 11

    R egulares D e 1 a 6 D e 7 a 11 D e 12 a 17 D e 18 a 23

    1,164 1,440 449 329 182

    33% 40% 13% 9% 5%

    D e 12 a 17

    1,236 1,673 426 230

    35% 47% 12% 6%

    R egulares D e 1 a 6

    1,984 1,580

    56% 44%R egulares D e 1 a 6 D e 7 a 11

    1,534 1,754 277

    43% 49% 8%R egulares D e 1 a 6 D e 7 a 11

    TrayecToria escolar, Generacin 2012

    Altrminodelquintosemestre,507alumnossloadeudabanunaasignatura.Aqu nuevamente se demuestra el empeo que ponen los alumnos para egresar, siempreycuandoadeudende1a3asignaturas.

  • 18 Aprovechamiento escolar, calidad del aprendizaje y mejoramiento del egreso | Informe de Trabajo 2015-2016

    Porltimo,esimportanteobservarquelaeficienciaterminalseprefiguraapartirdequelos alumnos concluyen su primer semestre y reprueban sus primeras asignaturas. Viven, como se suele decir, la experiencia de lareprobacin. En este sentido, lo ms normal es que reprueben ms asignaturas en los semestres que siguen, de modo que sufren una cada considerable entre el segundo y el cuarto semestre. De ah la importancia de impulsar los programas preventivos para evitar este dramtico descenso.

    14. Egreso acumulado a cuatro aos

    Como se muestra en la siguiente tabla, el egreso acumulado o reglamentario, a cuatro aos es, en promedio,del70%;locualmuestraunaeficiencia

    terminal un poco por arriba de la media nacional. Estedatoesmuysatisfactorio,puesconfirmaqueel egreso reglamentario tiene un porcentaje alto:

    Generacin% de

    egreso a 3 aos

    % de egreso a 4

    aos

    Total % de egreso a 4

    aos2010 55% 14% 69%2011 57% 12% 69%2012 58% 12% 70%

    *2013 60% 12% 71%*2014 61% 12% 72%

    * En el caso de las generaciones 2013 y 2014 se toma en consideracin la proyeccin estadstica de los datos, a partir de la informacin disponible.

    TrayecToria escolar, Generacin 2011

    semestre 1

    semestre 2

    semestre 3

    semestre 4

    semestre 5

    semestre 6

    2010-2011

    2011-2012

    2012-2013

    Eciencia terminal

    Posible egreso encuatro y cinco aos

    Posible egreso en ms de cinco aos Abandono

    R egulares D e 1 a 6

    1,994 1,674

    54% 46%R egulares D e 1 a 6 D e 7 a 11

    1,592 1,703 368

    43% 46% 10%R egulares D e 1 a 6 D e 7 a 11 D e 12 a 17

    1,239 1,664 453 309

    34% 45% 12% 8%R egulares D e 1 a 6 D e 7 a 11 D e 12 a 17 D e 7 a 11

    1,217 1,437 408 360 243

    33% 39% 11% 10% 7%R egulares D e 1 a 6 D e 7 a 11 D e 12 a 17 D e 18 a 23 D e 24 a 30

    1,230 1,202 360 291 276 241

    34% 33% 10% 8% 8% 7%R egulares D e 1 a 6 D e 7 a 11 D e 12 a 17 D e 18 a 23 D e 24 a 30 D e 31 a 37

    2,057 322 211 255 244 280 231

    57% 9% 6% 7% 7% 8% 6%

    Altrminodelquintosemestre,421alumnossloadeudabanunaasignatura.En este caso se reitera lo que hemos observado en las generaciones anteriores.

  • 19Orientacin educativa y Fomento a la salud | Informe de Trabajo 2015-2016

    I I . o r I e n t A c I n educAtIvA y Fomento A lA sAlud

    Objetivo: Dotar a los estudiantes de herramientas que propicien un adecuado desarrollo personal, social y acadmico que les permitacursarconxitosusestudiosdebachillerato.

    Enelciclo2015-2016sepusieronenmarchatodoslos programas relacionados con la formacin integral de los alumnos, como son los relacionados con la salud, la recreacin y la orientacin en temasvinculadosconlasexualidad.Sedifundiel Modelo Educativo del Colegio en una serie de conferencias, primero en la Ceremonia de Bienvenidaalageneracin2016ydespusenciclos que organiz la Secretara Acadmica y el Departamento de Psicopedagoga. Tambin se aplic la prueba prounam-invoca, se pusieron a disposicin de los alumnos las especialidades de Opciones Tcnicas, se brind educacin fsica yrecreacin.Porltimo,losalumnosrecibieroninformacin sobre la eleccin de materias para quintoysextosemestres.

    1. Programa de Bienvenida

    Asistieron,enpromedio3,600alumnosdelageneracin2016alaJornadadeBienvenida.Participel80%delospadresdefamiliaen la Ceremonia de bienvenida. Se of rec ieron conferencias debienvenida a la totalidad de alumnos de lageneracin2016.

    La Jornada de Bienvenida cada vez cobra ms relevancia porque busca el conocimiento y adaptacin de los alumnos al Colegio, con un Modelo Educativo que, muchos de ellos, desconocen. Asimismo, la Bienvenida forma

    parte del Programa de Formacin Integral de la Direccin General del Colegio.

    En esta ocasin, se llevaron a cabo, entre otras, las siguientes actividades:

    Inscripcin y entrega de credenciales.Pltica de bienvenida.ExamenDiagnsticodeIngreso(edi).ExamenMdicoAutomatizado(ema)Conferencias sobre el Modelo Educativo

    del Colegio.

    Finalmente, en la Ceremonia de Bienvenida, se coment a los jvenes de nuevo ingreso:

    Jvenesestudiantes:elxitoescolarrequiere del cumplimiento de todas las actividades acadmicas. Por eso, es necesario que ustedes asistan a todas sus clases en las aulas y los laboratorios, para que adquieran los aprendizajes que les ayudarn, en tres aos, a ingresar a una Facultad para estudiar la carrera profesional de su preferencia. Asimismo, para reforzar sus conocimientos, en el Plantel Naucalpan, tendrn los siguientes programas de apoyo:

    Programa Institucional de Asesoras (pia).

    Programa Institucional de Tutora (pit). Psicopedagoga (orientacin para el

    desarrollo personal). Audiovisual (apoyo con equipos y actividadesextraclase).

  • 20 Orientacin educativa y Fomento a la salud | Informe de Trabajo 2015-2016

    Librera (acceso a materiales a precios mdicos).

    Mediateca y Laboratorios de Idiomas. Educacin Fsica (recreacin y cuidado

    de la salud). Servicios Mdicos (atencin de

    urgencias y prevencin en el cuidado de la salud).

    Opciones Tcnicas (formacin para el trabajoen13especialidades).

    Jvenes hacia la investigacin (formacin adicional en investigacin).

    Estacin Meteorolgica (programas relacionados con el Medio ambiente).

    Siladin(proyectosextracurricularesen Qumica, Fsica y Biologa).

    Cabe mencionar que estas ceremonias son muy emotivas, pues los padres de familia y los alumnos vienen emocionados por la oportunidad de estar en la Universidad Nacional Autnoma deMxico,porloqueeselmomentoidealparareforzar en todos ellos el espritu universitario, la identidad, el respeto a la convivencia y el rechazo a hechos nocivos para la comunidad.

    2. Escuela sana

    En el semestre 2016-II se adquirieron seisenfriadores-calentadoresdeaguadelamarcaPuresa que se colocaron en distintas reas acadmicas como el rea de Matemticas, Colegio de Historia, Academia de Historia, rea de Talleres, Coordinacin de Idiomas y rea deCienciasExperimentales,conelfindequelos profesores ahorren en consumo de agua embotellada y puedan a acceder a este vital lquido con la seguridad de que se encuentra en ptimas condiciones para su consumo.

    Cabedestacar que elmodeloHCP-500

    adquirido tiene un sistema ultravioleta que cuenta con tres pasos para el tratamiento del agua;unfiltrodesedimentosqueretienetodalabasura,arenaypartculasmayoresa5micras;filtrodecarbnactivado,queretieneelcloroypesticidas disueltos en el agua, as como olores y sabores desagradables y mdulo ultravioleta; cuenta adems con un foco de rayos uv de alta intensidad que desactiva virus y bacterias patgenas, lo que garantiza el consumo del agua.

    Otrobeneficioparalacomunidaduniversitariaen general, fue la visita de saneamiento de la Direccin General de Atencin a la Salud, la Direccin de Normatividad y Desarrollo Humano, Subdireccin de Normatividad y Comunicacin, quienes asistieron al Plantel para recopilar datos delacalidaddelaguadelos17bebederosquehayenestainstitucineducativa.Eloficiode anlisis sanitario y respuesta indic que todos los bebederos cumplen con las normas correspondientes en la calidad del agua, por lo que los consumidores del lquido en estos espaciospuedentenerlaconfianzadeingeriragua libre de bacterias.

    3. Programa de Atencin y Orientacin Psicopedaggica

    Durante este ciclo, el Depar tamento de Psicopedagoga ofreci una serie de conferencias alosalumnosdelageneracin2016,alolargodelaSemanadeBienvenida.Enestecontexto,se realizaron las siguientes actividades durante el cicloescolar,conunaparticipacinaproximadade8,000alumnos:

    S e o f re c ieron c onf erenc ia s de sensibilizacina3,300alumnos,6y7deagostode2015,enelmarcodelaBienvenidaalageneracin2016.

    Se dic taron conferencias sobre el desempeoacadmicoa3,525alumnos,con grupos de primero, tercer y quinto semestre.

    Seofrecieronasesorasa424alumnosen ambos turnos (Eleccin de carrera, seleccin de asignaturas y asesora psicosocial).

    Se present aron a l ter nat ivas de regularizacinde2semestre,enelturnovespertinoa531alumnos,enenerode2016.

    Se brind asesora para la recuperacin acadmicaa200alumnosde4semestre.

    Atencina74padresdefamilia.

  • 21Orientacin educativa y Fomento a la salud | Informe de Trabajo 2015-2016

    S e o f re c i e l Ta l l e r p ar a reflexionarentornoalbullyng con496alumnosde2semestrevespertinos.Enerode2016.

    Asistenciade1,020padresdefamiliade 1 y 2 semestre, acuatro conferencias sobre:

    C o m u n i c a c i n f a m i l i a r , Nutricin y hbitos alimenticios, A d i c c i o n e s y A p o y o a l aprovechamiento escolar de mi hijo.

    Distribucinde447folletospara la seleccin de asignaturas en el turno vespertino.

    Asistieron3,390alumnosalevento El Estudiante Orienta al Estudiante,realizadodel15al19defebrero.

    EnelEncuentrodelmaana2015asistieronde1,427alumnosalas10conferencias sobre la Eleccin de carrera.

    Seorienta14gruposy339alumnosdesextosemestre,sobresuplandeegreso.

    Se impartieron dos talleres a 60alumnos,sobreOrientacinProfesional.

    4. Aplicacin de los instrumentos de evaluacin

    Enesteperiodo,seaplicaron31,055cuestionariosdistribuidos de la siguiente manera:

    3,545delExamenDiagnsticodeIngreso.3,421delTicmetro.3,547cad-pae.9,826delExamenEstandarizadode

    Ingls.6,245delExamenDiagnsticoAcadmico

    (eda).150delExamenDiagnsticodeEgreso

    (ede).300delExamendeladgee para validar

    preguntasdelExamendeLicenciatura.4,021delCuestionariodeFormacin

    Integral.Cuestionario unam Pendiente.Cuestionario de Actividad Docente (cad).

    Esta informacin, en su mayora, es procesada por la Secretara de Planeacin de la Direccin General para, posteriormente, realizar acciones acadmicas que impacten el desempeo de nuestros estudiantes.

    5. Prueba prounam-invoca

    La prounam-invoca mide las actitudes y las vocaciones de los alumnos para estudiar ciertas disciplinas. En esta ocasin los resultados de dicha aplicacin fueron los siguientes:

    Asistieronapresentarlaprueba2,461alumnos.

    Seentregaron2,142resultadosdelaPrueba prounam-invoca a los estudiantes interesados.

    6. Opciones Tcnicas

    Enelciclo2012-2016setuvounbuendesempeo,como se muestra en las siguientes actividades realizadas por sus profesores, tanto en clases como en prcticas.

    Seentregaron217diplomasalosalumnosque concluyeron una especialidad, en enerode2016.

    113alumnosasistieronaalgunainstitucinpara cubrir una plaza como practicante.

    Sellevacabola5SemanaAcadmicade

    OpcionesTcnicas.Del20al22deabrilde2016,con los siguientes resultados:

    Asistenciaaleventode1,000a1,100alumnosy15profesoresconsusgrupos.

    Participacinde24OpcionesTcnicascon384alumnos.

    1,186alumnosrealizaronsolicitudesparainscribirse el siguiente ciclo escolar.

  • 22 Orientacin educativa y Fomento a la salud | Informe de Trabajo 2015-2016

    Tambin se entregaron premios para los eventos del Rally de Opciones Tcnicas: 1erlugar:5camisetas,5memoriasusb,

    5publicacionesdelColegioy5libros.2lugar:4camisetas,8publicaciones

    del Colegio.3erlugar:5camisetas.

    Asimismo, se entregaron los premios para el Show de Talentos:

    1erlugar:Trofeode1erlugar,camiseta,memoria usb y taza conmemorativa.

    2lugar:Trofeode2lugar,camiseta,memoria usb y taza conmemorativa.

    3erlugar:Trofeode3erlugar,camiseta,memoria usb y taza conmemorativa.

    Todos los participantes recibieron camiseta, as como los alumnos que ayudaron en la operacin del equipo de sonido.

    7. Educacin Fsica

    Enelciclo2015-2016serealizaronlassiguientes actividades:

    Se atendi a 36 grupos de lageneracin2016enelprimersemestre,conunaasistenciade1,800alumnos.Se atendi a 36 grupos de lageneracin 2016 en el segundosemestre,conunaasistenciade1,800

    alumnos.

    a) Actividades deportivas y recreativas:

    900alumnosparticipantes:Fundamentosbsicos de basquetbol.

    196alumnosparticipantes:Inauguracinde Juegos Intra cchxliii.

    796alumnosparticipantes:Fundamentosbsicos de vleibol.

    796alumnosparticipantes:Fundamentosbsicosdeftbol.

    796alumnosparticipantes:pruebasdecapacidad fsica segunda etapa.

    2,498alumnosparticipantes:enLudoteca.270alumnosparticipantes:enMega

    clase de zumba.Actividadesrealizadascon900alumnos

    en cada actividad: Plticas de bienvenida, clase de educacin fsica, actividades

  • 23Orientacin educativa y Fomento a la salud | Informe de Trabajo 2015-2016

    recreativas, Acondicionamiento Fsico General,gimnasia(800alumnos).

    Otro tipo de actividades especficas, conlaparticipacinde700alumnosen cada actividad: Circuitos de accin motriz, Programa de Formacin Integral Nutricin; Sexualidad; Adicciones;Violencia.

    Actividades en la Ludoteca (antes saln 38)conlaparticipacinde1,480alumnos.

    Ac t iv idades en el marco del 45Aniversario del Plantel Naucalpan,270alumnos participantes en la Mega clase dezumbaylacarreraatlticacon40alumnosparticipantesy11alumnosenel Festival Atltico. La clausura se realiz conlaentregadeconstanciasa700alumnos en la Ludoteca.

    b) Actividades de Educacin Fsica realizadas en el turno vespertino:

    Asistenciade450alumnosenlaPlticainformativa,enero2016.

    30 a l umno s a s i s t i e r on a l o sentrenamientos de basquetbol.

    30 a l umno s a s i s t i e r on a l o sentrenamientosdeftbolrpido.

    40 a l umno s a s i s t i e r on a l o sentrenamientos de voleibol.

    Clases masivas de Fitnnes Dance y Acondicionamiento Fsico General.

    130aerbicsasistieronalaclasedel16de abril.

    Evento de clausura con la participacin

    de300alumnosdelasdisciplinasdeaerobics, gimnasia y Acondicionamiento Fsico General.

    Participacinde 100alumnosenelmarcodedel45aniversariodelPlantel Naucalpan, Ponencia Aventura sobre rieles,13deabrilde2016.

    Participacinde200alumnosenelmarcodedel45aniversariodelPlantel Naucalpan, se realiz la toma de peso y talla (imc),11deabrilde2016.

    Porltimo,seentregaron560constanciasa los jvenes que culminaron el Curso de Educacin Fsica.

    8. Servicios mdicos

    Enel cicloescolar 2015-2016 seofrecierondiversos servicios mdicos a los alumnos, como se detalla a continuacin:

    A 3,605 alumnos de la generacin2016selesaplicelExamenMdicoAutomatizado (ema). Adems, se les reviso agudeza visual, odontolgica y la cartilla de vacunacin.

    Alumnos con Alta Vulnerabilidad de la generacin2016:631,deloscuales419acudieron a la revisin mdica.

    Somatometra y signos vitales de agosto de 2015 hasta abril de 2016: 11,740alumnos.

    SerealizlaFeriadelaSalud,el5deabril2016,conlaasistenciade1,090alumnos,

  • 24 Orientacin educativa y Fomento a la salud | Informe de Trabajo 2015-2016

    y las siguientes dependencias: imss,dgsm,cij,fisacy dgacu, se proporcionaron a los alumnos cepillos dentales y tabletas reveladoras de sarro.

    Serealizaron8conferenciassobretemasdesexualidad.

    a) Otros servicios mdicos:

    Venoclisis:106.Curaciones:704.Vendajes:526.

    Inyecciones:1,476.Glicemias:166.Certificadosmdicos:21.Consultasmdicas:2,541.Urgenciasmdicas:74.Trasladosalhospital:25.

  • 2525Fortalecimiento de la docencia y apoyo a la actualizacin del Plan de Estudios | Informe de Trabajo 2015-2016

    III. FortAlecImIento de lA docencIA y Apoyo A lA ActuAlIzAcIn del plAn de estudIos

    Objetivo 1: Or ientar la formacin de los profesores hacia la profesionalizacin de la docencia, mediante la formacin didctica y la actualizacin disciplinaria con rigor acadmico, para desarrollar una enseanza que favorezca el aprendizaje y el crecimiento autnomo de los estudiantes.

    Objetivo 2: Participar activamente en las tareas de revisin y ajuste de los programas de estudio y del resto de los componentes del modelo curricular, a travs de los mecanismos sistemticos y colegiados que determine el Consejo Tcnico del Colegio.

    Los profesores del Plantel Naucalpan han dado muestra, en todo momento, de su compromiso con la docencia. Lo anterior se demuestra en que, a pesar de la formacin previa de los alumnos, los docentes logran subsanar muchas de sus limitaciones acadmicas y, gracias a este trabajo en el aula, ha repuntado el egreso, comolomuestralageneracin2014,yaquecon ella se logr un incremento histrico del 60%.Algunasdelasaccionesrelevanteseneste periodo fueron: la apertura de cursos y diplomados para la formacin de los profesores; apoyo a los acadmicos que se presentaron al examenfiltro;realizacindeasesorasytrmitesde los profesores de carrera y de asignatura. Tambin se ofrecieron los servicios de cmputo, Internet, fotocopiado, librera, Biblioteca y acceso a las Salas y Auditorios para la realizacin de actividadesextracurriculares.

    Enestecontexto,el fortalecimientoa ladocencia ha avanzado, pero habr que multiplicar las acciones, a partir de las propuestas de los profesores, para consolidar la planta acadmica.

    1. Formacin docente

    Enelperiodointersemestralhubo15cursosconlaparticipacinde259asistentes;enelperiodointeranualseabrieron33cursos,con774inscripciones.

    La oferta de cursos y diplomados en el ciclo 2015-2016fueamplia,comosemuestraenlossiguientes cuadros:

    Cursos intersemestrales 2016-I

    Historia de los Estados Unidos II, de potencia hegemnica de Amrica a nuestros das

    DirigidoaprofesoresdelreaHistrico-SocialImpartieron: Carlos Gabriel Cruzado Campos, JosDanielPinCuencayAlejandroNez

    Quiroz.

    La contribucin de Aristteles a la filosofa prctica de la historiografa

    DirigidoaprofesoresdelreaHistrico-SocialImparti: Roberto Fernndez Castro.

  • 26 Fortalecimiento de la docencia y apoyo a la actualizacin del Plan de Estudios | Informe de Trabajo 2015-2016

    Uso de sensores para la enseanza de las Matemticas

    Dirigido a profesores del rea de MatemticasImpartieron: Javier Garca Snchez, Guillermo

    Trujano Mendoza y Roco Hernndez Ruvalcaba.

    Arte-educacin-creatividadDirigido a profesores de todas las reas

    Imparti: Enrique Escalante Campos.

    Designing teaching strategies with songs for the English Language Classroom (Diseo de estrategias de enseanza con canciones en

    Ingls para la Materia de Ingls)Dirigido profesores de Idiomas

    Impartieron: Hctor Ernesto Rodrguez Anaya y Edson Javier Peralta Villanueva.

    Metodologa para diseo de pruebas estandarizadas para la evaluacin

    extraordinariaDirigido a profesores de todas las reasImpartieron: Miguel Ortega Del Valle y

    Lizbeth Concha Dimas.

    Seminario Taller para optimizar el producto MADEMS para la obtencin del gradoDirigido a profesores de todas las reasImparti:RafaeldeJessHernndez

    Rodrguez.

    Arduino con Android bsicoDirigido a profesores del rea de Ciencias

    ExperimentalesImparti:GerardoEscamillaNez.

    Matemticas II para profesoresDirigido a profesores del rea de Matemticas

    Imparti: Daniel Cruz Vzquez.

    La necesidad de saber escuchar, escucha asertiva

    Dirigido a profesores de todas las reasImparti: Armando Covarrubias Jurez.

    FILM NOIR, el cine negroDirigido a profesores de todas las reas

    Impartieron: Jos Luis Ahumada Saavedra y Rodolfo Snchez Rovirosa.

    Resolucin de problemas en FsicaDirigido a profesores del rea de Ciencias

    ExperimentalesImparti: Juan Javier de San Jos Ramrez.

  • 2727Fortalecimiento de la docencia y apoyo a la actualizacin del Plan de Estudios | Informe de Trabajo 2015-2016

    Tratamiento de residuos peligrosos en la actividad experimental del cch

    Dirigido a profesores del rea de CienciasExperimentales

    Impartieron: Taurino Marroqun Cristbal, Limhi Eduardo Lozano Valencia y Jos

    Lizarde Sandoval.

    Matemticos en problemasDirigido a profesores del rea de

    MatemticasImpartieron: Javier Garca Snchez, Hctor Garca Snchez y Fermn Meja O.

    Diplomados 2016-I

    Metabolismo celular de plantas, animales y microorganismos

    Mdulo I: Estructura celularImparti: Nancy Minerva Lpez Flores.

    Didctica de la Probabilidad y Estadstica II en el bachillerato

    Mdulo I: Distribuciones de probabilidadImpartiron: Ramn Rodrguez Jimnez y Ren

    Ramrez Ruiz.

    Formacin de Tutores del Colegio de Ciencias y Humanidades

    MduloIII:Intercambiodeexperienciassobrela labor tutorial

    Impartiron: Anglica Garcilazo, Silvia E. Arriaga, Julio Pantoja y Guadalupe Hurtado.

    Desarrollo de la escritura para todas las reasMduloV:LostextosargumentativosIMduloVI:LostextosargumentativosII

    Impartiron: Netzahualcyotl Soria Fuentes, Arcelia Lara Covarrubias y Elvia Lucero

    Escamilla Moreno.

    Cursos interanuales 2016-II

    Perfect discourse for ParagraphsDirigido a profesores de Ingls

    Impartieron: Miguel ngel Maqueda Gmez y Adriana Elizabeth Valds Soto.

    Legado de Roma: una revisin de su cultura y su historia

    Dirigido a profesores del rea Histrico-SocialImpartieron:AlejandroNezQuirozy

    Guillermo Marn Castillo.

    Fotografa digital en la docenciaDirigido a profesores de todas las reas

    Imparti: Juan Fernando Velzquez Gallo.

    Online classroom management with EdmodoDirigido a profesores de Ingls

    Impartiron: Rosa Laura Daz Serrano y Antonio Rozano Crisstomo.

    Lo que todo lder debe saber: CoachingDirigido a profesores de todas las reasImparti: Armando Covarrubias Jurez.

    Introduccin al manejo de cultivos hidropnicos: meln, sanda y tomate

    Dirigido a profesores de todas las reasImpartieron: Silvia Elena Arriaga Franco,

    MarianaZigaFabinyMaraPatriciaChalicoMarcial.

    Las artes del ltimo tercio del siglo XIX al primer tercio del siglo XX mexicano: la

    bsqueda de lo nacional y el decadentismoDirigido a profesores de todas las reasImparti:JessAntonioGarcaOlivera.

    Meteorologa bsica (Terico-Prctica)Dirigido a profesores del rea de Ciencias

    ExperimentalesImpartieron: Hugo Alberto Ros Prez y Mara

    Isabel Olimpia Enrquez Barajas.

  • 28 Fortalecimiento de la docencia y apoyo a la actualizacin del Plan de Estudios | Informe de Trabajo 2015-2016

    Matemticas I para profesoresDirigido a profesores del rea de Matemticas

    Imparti: Daniel Cruz Vzquez.

    Sntesis de casos cruzadosDirigido a profesores de todas las reas

    Impartieron:PabloJessSnchezSnchezyMaraGuadalupeGarcaNez.

    Revisin y anlisis de exmenes extraodinarios

    Dirigido a profesores del rea de Ciencias Experimentales

    Impartieron: Beatriz Cuenca Aguilar y Ana Mara Torices Jimnez.

    Elaboracin de exmenes extraodinariosDirigido a profesores del rea de Ciencias

    ExperimentalesImpartieron: Beatriz Cuenca Aguilar y Ana

    Mara Torices Jimnez.

    Anlisis cinematogrfico, obra y estilo de Roman Polanski

    Dirigido a profesores de todas las reasImpartieron: Jos Luis Ahumada Saavedra,

    Rodolfo Snchez Rovirosa y Guillermo Sols.

    Organizadores grficos: Una perspectiva de herramienta para trabajar en asesorasDirigido a profesores de todas las reas

    Impartieron: Mara del Carmen Tenorio Chvez, Claudia del Socorro Rodrguez Saldvar, Miguel

    Angel Zamora Calderilla y Araceli Rodrguez Hernndez.

    Taller de Comunicacin IDirigido a profesores del rea de Talleres de

    Lenguaje y ComunicacinImpartieron: Fernando Martnez Vzquez y

    Raymundo Huitrn Torres.

    Ingls bsico, mdulo 1Dirigido a profesores de todas las reas

    Impartieron: Miguel ngel Maqueda Gmez y Jos Luis Valds Rojas.

    Manejo de la voz y expresin oral a travs del canto coral

    Dirigido a profesores del rea de Talleres de LenguajeyComunicacinyExpresinartstica

    Impartieron: Nadia Lpez Casas y Jorge Alberto Snchez Mendoza.

    Tratamiento de residuos peligrosos en las actividades experimentales

    Dirigido a profesores del rea de Ciencias Experimentales

    Impartieron: Limhi Eduardo Lozano Valencia y Taurino Marroqun Cristbal.

    La eliminacin de residuos qumico-biolgicos en actividades prcticas o experimentales, en la enseanza de las ciencias experimentalesDirigido a profesores del rea de Ciencias

    ExperimentalesImpartieron: Jos Lizarde Sandoval y Taurino

    Marroqun Cristbal.

    Latn elementalDirigido a profesores del rea de Talleres de

    Lenguaje y ComunicacinImparti: Vicente Ballesteros Linares.

  • 2929Fortalecimiento de la docencia y apoyo a la actualizacin del Plan de Estudios | Informe de Trabajo 2015-2016

    Presentaciones multimedia innovadoras en el aula

    Dirigido a profesores de todas las reasImparte: Roberto Francisco Wong Salas.

    La asesora y la didctica culturalmente pertinente

    Dirigido a profesores de todas las reasImparti: Antonio Carrillo Avelar.

    Mediciones con ayuda de sensores por medio de los dispositivos mviles Tablet

    y ipad en los laboratorios de cienciasDirigido a profesores del rea de

    CienciasExperimentalesImpartieron: Roberto Francisco Wong

    Salas y Jos Orozco Martnez.

    La fotografa como recurso didcticoDirigido a profesores de Talleres de

    Lenguaje y ComunicacinImpartieron: Marina Rosalba Torres Vallecillo y

    Silvia Esther Castillo Hernndez.

    Vocacin y docencia: exploracin y resignificacin del proyecto de vida personal-

    profesionalDirigido a profesores de todas las reas

    Imparti: Rosala Orta Prez.

    Parler en francaisDirigido a profesores de Idiomas

    Imparti: Esteban Orozco Elizalde.

    Gramtica, texto y escritura: hacia una redaccin consciente

    Dirigido a profesores de todas las reasImpartieron: Elvia Lucero Escamilla Moreno y

    Guillermo Flores Serrano.

    Gnero y literatura femenina en LatinoamericaDirigido a profesores de todas las reas

    Impartieron: Elizabeth Hernndez Lpez y Rosa Mara Herrera Ros.

    Propuestas didcticas interdisciplinariasDirigido a profesores de todas las reasImpartieron: Raymundo Huitrn Torres y

    Alfonso ngel Carballo Hernndez.

    Estrategias para la comprensin de lectura de textos escritos en ingls (parte 1)

    Dirigido a profesores de todas las reasImparti: Manuel Ramrez Arvizu.

    Luz y sombra. Curso bsico de fotografaDirigido a profesores de todas las reas

    Impartieron: Jos ngel Vidal Mena y Fernando Rosales Flores.

    Diplomados 2016-II

    Metabolismo celular de plantas, animales y mircroorganismos

    Mdulo II: Especializacin celularImparti: Guadalupe Mendiola Ruiz

    Mdulo III: CatabolismoImparti: Jos Lizarde Sandoval

    Mdulo IV: FotosntesisImpartieron: Anglica Galnares Campos y

    Mara Elena Dvila CastilloMdulo V: Sntesis de protena

    Imparti: Guadalupe Mendiola RuizMdulo VI: Quimiosntesis

    Imparti: Taurino Marroqun Cristbal.

    Didctica de la Probabilidad y Estadstica II en el bachillerato

    Mdulo II: Las TIC como herramientas de apoyo

    Impartieron: Salvador Moreno Guzmn y Juan Manuel Terrazas Castro

    Mdulo III: Distribuciones muestrales Impartieron: Juan Manuel Terrazas Castro y

    Domingo Vite MartnezMdulo IV: Las TIC II como herramientas de

    apoyoImpartieron: Salvador Moreno Guzmn

    Ramn y Rodrguez Jimnez

  • 30 Fortalecimiento de la docencia y apoyo a la actualizacin del Plan de Estudios | Informe de Trabajo 2015-2016

    Formacin de tutores del Colegio de Ciencias y Humanidades

    Mdulo IV: Informacin acadmica necesaria para el trabajo del tutor

    Impartieron: Ma. Guadalupe Snchez, Israel Macas Morales, Diego Gonzlez Snchez,

    Melva Orozco Espinosa, Guadalupe Hurtado Garca, Rebeca Rosado Rostro y Guillermo

    Sols Mendoza.Mdulo V: Las TIC como herramienta para la

    tutora.Imparti: Francisco Roberto Wong Salas

    Mdulo VI: La tutora desde las diferentes reas.

    Impartieron: Ma. Guadalupe Snchez, Israel Macas Morales, Diego Gonzlez Snchez,

    Melva Orozco Espinosa, Guadalupe Hurtado Garca, Rebeca Rosado Rostro, Guillermo Sols Mendoza, Jos ngel Hernndez Flores, Elba

    Miriam Cabrera Flores, Anglica Garcilazo Galnares y Hugo Csar Fuentes Trujillo.

    Lectura de textos literarios para todas las reas acadmicas del cch

    Mdulo I: Qu es la literatura?Imparti: Arcelia Lara Covarrubias

    Mdulo II: El cuentoImparti: Lucero Escamilla.

    Otros cursos de la Secretara Acadmica del Plantel:

    Mini- tal ler Ipad : 6 grupos, 80profesores.

    Curso Uso del Ipad:6grupos, 110profesores.

    Diplomado Tecnologas mviles para laenseanza:1grupo,25profesores.

    Curso Elaboracin de tablas de especificaciones.

    2. Integracin de profesores a grupos de trabajo

    En el ciclo 2015-2016 se apoy a losprofesores que par ticiparon en los seminarios institucionales. En este sentido, en el rea de Talleres de Lenguaje y Comunicacin continuaron dos Seminarios de los profesores de carrera.

    EnelreaHistrico-Socialcontinuarondesarrollndose dos seminarios que conducen Profesores de Carrera, con la incorporacin de tres nuevos profesores deasignatura.Porltimo,enlasreasdeMatemticasyCienciasExperimentales

    continuarontrabajando10Seminarios.

    Seminarios del Plantel y nmero de integrantes:

    Seminarios 2015-2016

    rea Nmero de seminarios

    Profesores

    Experimentales 9 55Matemticas 6 73

    Talleres 3 23Historia 1 8

    Todas las reas 1 8Total 20 167

    3. Cursos dirigidos a laboratoristas

    Con el propsito de actualizar y mejorar la preparacin de los laboratoristas, se les ofrecieron, duranteelciclo2015-2016,lossiguientescursos,conunpromediode120inscripciones.

    Manejo de sustancias qumicas peligrosas y tratamiento de residuos.

    Manejo de equipo de fsica de uso poco frecuente.

    Preparacin de sustancias.

  • 3131Fortalecimiento de la docencia y apoyo a la actualizacin del Plan de Estudios | Informe de Trabajo 2015-2016

    Manejo y mantenimiento de equipo de laboratorio.

    4. Actualizacin del Plan de Estudios

    Enelperiodo2015-2016,secontinuconelproceso de actualizacin de los Programas de Estudio. En este sentido, se apoy a la Direccin General del cch en las siguientes tareas:

    Difusin de los avances. Conformacin de los Grupos de

    Trabajo. Seguimiento de los avances en la

    Junta de Directores. Participacin en el Seminario

    Central para la actualizacin del Plan y los Programas de Estudio.

    Organizacin de cursos de actualizacin.

    Finalmente,el20demayode2016elConsejoTcnico del Colegio aprob la actualizacin de losprogramasdeltroncocomn,deprimeroacuarto semestres, con lo cual se revitalizar el trabajo acadmico entre los profesores.

    5. Difusin de materiales didcticos

    El Portal Acadmico del Plantel continu difundiendo los materiales didcticos por rea, sunmeroyvariedadfuelasiguiente:deHistoriayCienciasExperimentalessesubieronalportal36,mientrasquedeMatemticasyTalleressumaron39.

    Estos materiales se podrn consultar en la pginadel PlantelNaucalpanwww.cch-naucalpan.cch.unam.mx

    6. Asesora a los profesores de carrera

    En este ciclo se continu con la tarea de asesorar a los profesores de carrera y a los tcnicos acadmicos en la preparacin de sus proyectos. En conjunto, estos fueron los datos:

    ProyectosdereaBsica:97.ProyectosdereaComplementaria:63. InformesdereaBsica:101. InformesdereaComplementaria:59.

    Asimismo, se realizaron las siguientes tareas:

    Realizacin de reuniones con profesores para aclarar dudas sobre el nuevo cuadernillo.

    Reunin de los Jefes de Seccin para aclarar algunos puntos del cmo elaborar losproyectosparaelcicloescolar2015-2016.

    Entrega de los formatos para la identificacindelosproyectos.

    Elaboracin de las cartas de desempeo y opinin sobre la viabilidad de los proyectos.

    Reuniones para evaluar los proyectos por parte de los Consejos Acadmicos Locales.

    El propsito de este trabajo es que los profesores reciban informacin oportuna que les facilite su desempeo en sus reas bsica y complementaria.

    7. Examen de conocimientos disciplinarios

    Enelciclo2015-2016laaplicacindelExamendeconocimientos disciplinarios dio los siguientes resultados:

    Sehicieron57 invitacionespara losprofesores que faltaban de hacer el examenfiltro.

    28 profesores se inscribieron endiferentes asignaturas.

    8aprobaronelexamendeconocimientos.

  • 32 Fortalecimiento de la docencia y apoyo a la actualizacin del Plan de Estudios | Informe de Trabajo 2015-2016

    Este proceso es muy importante para contar con profesores que puedan avanzar con su carrera acadmica dentro del Colegio, por eso la institucin hace su mejor esfuerzo para que elmayornmerodedocentescumplaconesterequisito.

    8. Venta y distribucin de folletos y libros

    Enelciclo2015-2016seobtuvieronlossiguientesdatos:

    Nmerodeejemplaresvendidos20,703.Nmerodeejemplaresdonados288.Totalejemplaresdistribuidos20,991.Servicios ofrecidos en la Librera del

    Plantel:19,438.

    Distribucin de materiales por rea:

    Matemticas:2,788.Talleres:2,950.CienciasExperimentales:2,607.Histricosocial:1,761.Materiales para el pae:3,680.Librosimpresos:4,830ejemplares.Donacin de libros o folletos a profesores:

    288.

    9. Servicios en Biblioteca:

    Seatendieron a 4,733usuariosquesolicitaron los servicios.

    Se realizaron 69,102 prstamos adomicilio, con8,138 renovaciones y68,900devoluciones,dandoentotal146,140movimientos,conunincrementode1.3%.

    En la Sala de Consulta y Hemeroteca se atendieron7,378usuariosqueutilizaronmaterial de referencia como diccionarios, enciclopedias, anuarios, almanaques y revistas.

    a) Actividades acadmicas y culturales en la Biblioteca

    7Exposicionesculturalesenelvestbulo.2prstamosdesalasdeBibliotecapara

    realizar la Jornada de Balance Acadmico, uno por semestre.

    12prstamosdelassalasdeBiblioteca,pa r a ap l i c ac in de exmenesextraordinariosdelostresperodos.(ea Semestre2016-I,ebsemestre2016-IIyez semestre2016-II).

    4prstamosdelassalasdeBiblioteca,para plticas de Psicopedagoga.

    2prstamosdesalasparaExmenesdeDiagnstico (edi).

    Se realiz el diplomado Uso de las iPad en el aula.

    4CelebracindelDaInternacionaldelLibro,realizadoel22deabril2016,dondeparticiparon20profesores,incluyendoelComitdeBiblioteca,y11bibliotecarios.Sedesarrollaron26actividades.

    LecturaenAtril,actividadesldicasentorno al libro, proyeccin de pelculas, una conferencia, presentacin de dos revistas y tres libros, nueve talleres, una mesa redonda, donde se involucraron a msde3,000alumnos.

    Taller de Habilidades de Informacin Acervo Digital: manejo y estrategias debsquedadeInformacinenelcch

  • 3333Fortalecimiento de la docencia y apoyo a la actualizacin del Plan de Estudios | Informe de Trabajo 2015-2016

    Naucalpanseimpartia13grupos,enambos por turnos.

    PararealizarelTrmiteRA02paraPaseReglamentadosetramitaron3,652CartasdeNoAdeudoenelsemestre2016.

    Difusin del acervo: se realizaron11exposicionesdelibrosporeditorialesendiferentes fechas durante el ao lectivo 2015-2016,delascualesasistieron55editoriales. Asimismo, para dar a conocer los libros de nueva adquisicin de la Biblioteca,serealizaron160reseasdelascualesfueron96delibrosy32de revistas, en el rgano informativo local Pulso.

    Seencuadernaronun totalde 1,630libros (la Direccin del Plantel realiz las gestiones necesarias para que se asignarapresupuestoextraparaserutilizado en este rubro).

    b) Asistencia total de usuarios a la Biblioteca:

    Eltotalfuede634,312usuarios,comosemuestraen la siguiente tabla:

    Afluencia de usuarios

    Mes AsistenciaAgosto 56,424

    Septiembre 93,830Octubre 101,753

    Noviembre 79,610Diciembre 20,278

    Enero 60,943Febrero 83,453Marzo 71,613Abril 91,088Mayo 15,320Total 674,312

    c) Incremento de acervo bibliotecario

    Enel ciclo 2015-2016elpresupuestode laBibliotecaseincrement,segnsemuestraenesta tabla:

    2015 $689,365 4.0%2016 $710,046 3.0%

    Asimismo, el acervo de la Biblioteca se ha ido incrementado ao con ao, a partir de las sugerencias de los profesores, como se muestra en el siguiente cuadro:

    Ao Ttulos Vol. Incremento2013 537 2,318 0

    2014 536 2,397 3.40%2015 682 2,628 11.80%

    10. Proyectos infocab

    Enelciclo2015-2016,seaprobaron8nuevosProyectos infocabyserenovaron6ms,conloquesealcanzlacifrade14. Divulgacin de la ciencia a distancia.

    Recepcin de videoconferencias y webcast en el Plantel Naucalpan, del profesor Marco Antonio Lagarde Torres.

    Te c n i f i c a c i n d e l a b o r a t o r i o s tradicionales para mejorar la prctica docente, del profesor Vctor Manuel Fabin Faras.

    Diabetes tipo 2, investigacin decampo como estrategia didctica, de la profesora Irma Concepcin Casteln Snchez.

    La urdimbre escolar: palabras y miradas, de la profesora Iriana Gonzlez Mercado.

    Seminario Institucional de Gnero del cchn, de la profesora Beatriz Cuenca Aguilar.

    Didctica de la poesa lrica para el bachillerato, del profesor Vicente Ballesteros Linares.

    Jardn francs, del profesor Jos Arturo lvarez Paredes.

    Octavo y noveno concurso de teatro estudiantil del Plantel Naucalpan, de la profesora Olivia Barrera Gutirrez.

    Adems, se renovaron los siguientes proyectos infocab:

    Tratamiento y manejo adecuado de residuos peligrosos en los laboratorios curriculares del cch, del profesor Taurino Marroqun Cristbal.

    Curso de regularizacin en lnea de HistoriadeMxicoII,delprofesorCarlosGabriel Cruzado Campos.

    La difusin de la literatura, el pensamiento y la plstica latinoamericana, a travs de

  • 34 Fortalecimiento de la docencia y apoyo a la actualizacin del Plan de Estudios | Informe de Trabajo 2015-2016

    la revista Ritmo, imaginacin y crtica, del profesor Benjamn Barajas Snchez.

    La formacin literaria creativa de los estudiantes del bachillerato universitario a travs de la coleccin Almendra, del profesor Miguel ngel Galvn Panzi.

    Babel, todas las voces, antologa literaria y plaquettes para estudiantes del Plantel Naucalpan, del profesor Netzahualcyotl Soria Fuentes.

    El cine como recurso didctico en el cch, del Profesor Rodolfo Snchez Rovirosa.

    Fantika, la revista musical del cch, del profesor Keshava Rolando Quintanar Cano.

    11. Programa editorial y de difusin

    a) Pulso

    En el presente ciclo, Pulso, rgano informativo del Plantel continu con su intensa labor, como se muestra en estos datos:

    2016-I

    Seeditaronlossiguientesnmeros(15semanariosy3nmerosespeciales).

    Consultasdigitales: 16,141 lecturasy45,230descargaseimpresiones.

    20,000likes en facebook.Alcanceaproximadode35milvisitas

    por semestre en la pgina de facebook.104eventoscubiertos.145textoscolaboracionesdeprofesores.11notasverdes.4edicionesdelsuplementoBabel todas

    las voces.Sepublicaron4bolsasdetrabajopara

    alumnos.2016-II

    Sehicieron21nmeros(18semanariosy3especiales).

    Consultasdigitales:15,788lecturasy59,716descargaseimpresiones.

    7,273likes en facebook,sumando27,273likes en los cuatro aos de gestin.

    Alcanceaproximadode35,000visitaspor semestre en la pgina de facebook.

    155eventoscubiertos.207avisos,entreanunciosycarteles

    informativos.160colaboracionesdeprofesores10notasverdes.Sepublicaron3bolsasdetrabajopara

    alumnos .

    b) Naveluz, coleccin de libros para los profesores.

    Proyectoeditorialqueinicienel2014yalafecha,elcatlogosuma16publicaciones.

  • 3535Fortalecimiento de la docencia y apoyo a la actualizacin del Plan de Estudios | Informe de Trabajo 2015-2016

    2016-I

    Libros publicados: Enjambre de historias, Javier

    Perucho,200ejemplares. Circo Infierno,AlexaLegorreta,

    50 ejemplares (se organizunalecturadepoemasel3dediciembre, en la que se regalaron 20ejemplaresalosalumnosyprofesores asistentes).

    Siguiente vi talidad, Natalia Litvinova,150ejemplares.

    La siesta, ClaudiaMasin, 150ejemplares.

    Corazn sagrado, Enrique Solinas, 100ejemplares.

    No s si an te llames Carlos Marx, 200ejemplares.

    2016-II

    Se coordin la edicin, formacin, diseo y correccin del libro No tengas miedo, relatos de fantasmas, demonios, hechiceras, chaneques y otros seresdeFelipeGarrido.200ejemplares.

    Mircoles6deabril,presentacindelSelloeditorial Naveluz en Palacio de Bellas Artes, sala Adamo Boari. Participaron: Benjamn Barajas, Javier Perucho, Felipe Garrido y dgar Mena.

    Se coordin la edicin, formacin y el diseo del libro De la holgazaneracomooficiodeAlejandroEspinosa.200ejemplares.

    Se disearon los libros Primer anecdotario de Sandro Santana de Keshava Quintanar Cano y Esto que pasa en mi corazn de Agustn Monsreal, ambos ttulos en espera de isbn para realizar el tiraje.

    c) Edicin de revistas:

    Se editaron 6 revistas:Fantika, 16nmeros;Poitica,8nmeros;Ritmo, 28nmeros;Consciencia,4nmeros,Meteoro,3nmerosyFancine2nmeros.

    d) Eventos de difusin:

    Participacin del Programa Editorial del cch Naucalpan en el libro Fest (uam),(25al30demayode2015).

    Participacin del Programa Editorial del cch Naucalpan en La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (28 denoviembreal6dediciembrede2015).

  • 36 Fortalecimiento de la docencia y apoyo a la actualizacin del Plan de Estudios | Informe de Trabajo 2015-2016

    Se gestion la inclusin de Proyectos editoriales del Plantel Naucalpan en la Feria Internacional del Palacio de Minera2016,enelmesdefebrero,contres eventos, uno para Naveluz, otro para Ritmo y otro para la revista Fantika.

    Se gestion la visita de Claudia Masin, Natalia Litvinova y Enrique Solinas para elmesdefebreroalaCiudaddeMxico.

    Se organiz el material editorial para enviarlo a Direccin General de Publicaciones, para incluirlo en la fil de Guadalajara,2016.Seenviaronmsde100ejemplaresde22ttulos.

    e) Act iv idades del Departamento de Comunicacin:

    Elaboracin de la Manta-agenda del mes (34mantasalsemestre).

    Realizacin de carteles, banners digitales, promocionales y todo tipo de publicidad solicitada por los profesores para la difusin de sus actividades acadmicas.

    Participacin de los miembros del Departamento de Comunicacin en los proyectos infocab (Fantika, Babel, todas las voces, Proyecto Almendra, Ritmo, imaginacin y crtica y Fancine).

    Diseo de las revistas del Plantel y de los libros que integran sus colecciones.

    Elaboracin de Proyectos de Trabajo e Informes, semestrales y anuales.

    E l a b o r a c i n d e l C a t l o g o d e Publicaciones del Plantel Naucalpan.

    Elaboracindeltexto:Publicaciones peridicas del Plantel Naucalpan (1975-2016). Historia e ndices.

    Administracin de redes sociales, facebook, twitter e issuu, para la difusin de las actividades del Plantel a travs del rgano informativo Pulso, presente y actualizado en estos ciberespacios. En total:27,273 likes, reportado a la primera semana de mayo y desde su aperturaen2012ymsdeunmillndedescargas-impresionesdigitalesenInternet de las versiones digitales del rgano Informativo Pulso.

    El Departamento de Comunicacin ha editado al trmino de cuatro aos 126 nmeros ordinarios del rganoinformativo Pulsoy11especiales.Entotal137nmeros.Sehancubiertoalrededorde1,000eventosencuatroaos.

    Coordinacin del proyecto Arte en tu espacio, que tiene como objetivo promover diversos periodos artsticos ysusexponentesconreproduccionesde sus obras en mantas, colocadas en el diversos puntos del Plantel.

  • 3737Fortalecimiento de la docencia y apoyo a la actualizacin del Plan de Estudios | Informe de Trabajo 2015-2016

    12 . Departamento de Impresiones

    Durante los semestres 2016-I y 2016- II, el Depar tamentode Impresiones desarroll las siguientes actividades:

    Mater ial de consumo diario, servicio general a todos los departamentos: 617,038hojasy1,018,032impresiones.

    Guasparaextraordinario:383,176hojasy797,243impresiones.

    Impresindeexmenes:139,228hojasy259,871impresiones.

    Impresindeexmenesextraordinarios:29,625hojasy60,443impresiones.

    Impresin de publicaciones de libros, paraventaenlibrera:416,853hojasy853,033impresiones.

    Impre s in de 25 nmeros depublicaciones, Pulso, rgano informativo delPlantel:102,307hojas,con526,806impresiones a color.

    Seatendieron4,658rdenesdetrabajoen general de todos los departamentos y personal docente.

    Duranteelsemestre2016-II,elDepartamentode Impresiones desarroll las siguientes actividades:

    Impresiones:154,415hojasy263,156. Impresindeexmenesextraordinarios:

    25,870hojasy53,774impresiones.

    8,128impresionesdepublicacionesdelibros,paraventaenlibrera:237.576hojasy482,677impresiones.

    Impresin de 11 nmeros de Pulso, rganoinformativodelPlantel:27,494hojas,con162,320impresionesacolor.

    1,271rdenesdetrabajoengeneraldandoservicio a todos los departamentos y personal docente.

  • 3939 Fomento a la participacin comunitaria: actividades acadmicas y culturales | Informe de Trabajo 2015-2016

    Iv. Fomento A lA pArtIcIpAcIn comunItArIA: ActIvIdAdes AcAdmIcAs y culturAles

    Objetivo: Mejorar la calidad del aprendizaje y elevar el egreso del Plantel, con particular atencin al turno vespertino, mediante la reorientacin del quehacer docente, de modo que el APROVECHAMIENTO ESCOLAR de los estudiantes sea el criterio principal de la evaluacin y de la superacin, tanto individual como colegiada.

    En este mbito, fueron muchas y diversas las actividadesdeextensinacadmicaydedifusinculturalquesellevaronacaboenelciclo2012-2016.Todaslassecretarasylasreasacadmicas,incluido por supuesto el Departamento de Difusin, realizaron actividades culturales, con el propsito de contribuir a la formacin integral de los alumnos del Plantel Naucalpan. A lo largo delciclo2015-2016,seefectuaronmsde80eventosdeextensinacadmicaycultural,locualha contribuido a mejorar el ambiente de trabajo.

    1. Promocin cultural

    Las actividades culturales enel ciclo 2015-2016fueronmuyamplias,comosemuestraacontinuacin:

    a) Eventos de extensin acadmica. Semestre 2016-I:

    Da Internacional de la Eliminacin de laViolenciacontralaMujer.El20denoviembre, la Secretara General y Enlace Comunitario apoyaron la organizacin de laexposicindemsde50fotografascolocadasenelpermetrodeledificiodeAudiovisual, representando la violencia actualquepadecelamujermexicana.

    Realizacinyoperacinlimpieza3Rs,proyec to verde propuesto por la Comisin Local de Seguridad del Plantel, implementado desde hace ms de tres aos, por la Secretara General y Enlace Comunitario, con el apoyo del Programa Jvenes Hacia la Investigacin en Ciencias Naturales y Matemticas, con la finalidaddeinformarysensibilizaratodala comunidad, acerca de la conservacin de nuestro planeta, fomentar el ahorro de algunos recursos y la promocin de laculturadelas3Rs.

    b) Acciones durante el ciclo escolar 2015-2016:

    Se publicaron en Pulso30notasverdes,dando a conocer algunos consejos ambientales, para que la comunidad realiceaccionesenbeneficiodelplaneta.

    El Plantel Naucalpan ha sido pionero en apoyo a eventos con causa social, ya que, la sensibilidad y responsabilidad social que tiene nuestra comunidad tambin es parte del ser universitario.

    Duranteelcicloescolar2016-Iy2016-IIserealizaron4eventosenapoyoadiversas fundaciones y/o asociaciones civiles,comoel21deoctubrequese

  • 4040 Fomento a la participacin comunitaria: actividades acadmicas y culturales | Informe de Trabajo 2015-2016

    realizlacolectaenbeneficiodelaCasaBetti, institucin de asistencia que brinda casa hogar y casa de da a mujeres de tercera edad de escasos recursos donde les proporcionan atencin integral para mejorar la calidad de vida. Se recolectaronms120kgdevveresentrearroz,frijol,avena,azcaryartculosdehigiene personal.

    c) Semestre 2016-II:

    Cada mes se publicaron en Pulso diez vacantes de trabajo, sumando en total, durantelossemestres2016-Iy2016-II,80opcionesdetrabajoparanuestrosestudiantes.

    Conferencia Alerta de gnero. Con la par t ic ipacin de 30 personas(funcionarios, profesores trabajadores y alumnos), por parte del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social.

    S e m i n a r i o d e Pe r s p e c t i v a d e Gnero. Apoy en la organizacin de las actividades con motivo del Da Internacional de la Mujer, se realiz el performance 44 luces por los feminicidios conlaparticipacinde50alumnos.

    Tercer Ciclo de CineVerde, con 30proyeccionesdel28demarzoal1deabril,con temticas ambientales, tendientes a lareflexindeldeterioroqueejercelaactividad humana con el planeta, con la participacindemsde1,000asistentesentre profesores y alumnos. Entre los filmes ms destacados fueron: Food Inc, Tapped, Nios del hombre, Baraka,

    Gorilas en la Niebla, entre otros.Jornada por un plantel verde, realizada

    del4al8deabril.Duranteestasemanase realizaronmsde21actividades:8 conferencias, 4 recorridos por labiodiversidaddelPlantel,8talleresyunaexposicin(videosverdes#UnamosPet,Restauracin Ecolgica, Cultivo de Hidroponias, Salud por la Pachamama, Reuso de Pet, cartn y vidrio, el Ambiente y yo, Ao Internacional de las Legumbres, Reciclaje de Envolturas Metlicas, Reciclar para ayudar, entre otros). Ms de1,000asistentes.

    Croquetn.Msde300kgdecomida(croquetas, latas, y sobres), 270 kgse entregaron a Jessica Casarrubias, Directora del Refugio Omeyocan A.C y el restante a nuestro perro del Plantel

    Mario Lenguas de Mileto, gracias al apoyo de estudiantes, profesores y trabajadores. Por tres aos consecutivos ste evento altruista, busca favorecer a diversos refugios que tienen la admirable labor de rescatar a perros y gatos de la calle.

    Tapatn2016.Durantetresmesesseinvit a la comunidad del Plantel para juntar la mayor cantidad de tapas de plstico posible, se obtuvo la cantidad demsde280kg(aproximadamente115,000tapas).Tuvoelpropsitodeapoyar a nios que padecen cncer y necesitan quimioterapias. Para concluir esteeventosocial,eldamircoles27deabril, se dise un tapete con el escudo delPlantelporsus45aosyelescudo

  • 4141 Fomento a la participacin comunitaria: actividades acadmicas y culturales | Informe de Trabajo 2015-2016

    del Tapatn. La tapas recolectadas se entregaron al grupo provinciascout Naucalpan, quienes a su vez la entregan a la Fundacin de Nios con Cncer. La ayuda constante que la comunidad del Plantel tuvo con esta causa social nos pone muy en alto como universitarios por la unin y el gran trabajo en equipo, al lograr la participacin de estudiantes, profesores y trabajadores; y los Departamentos de Mediateca, Centro de Cmputo, Audiovisual, Direccin, ImpresionesyPECexperimentales.

    Colecta de vveres Fundacin del RinJosLuisA.C.El6deabrilenla explanadaprincipal se realiz lacolectadevveresenbeneficiodeestainstitucin que se dedica a asistir a pacientesconinsuficienciarenalcrnica,pacientes trasplantados o con diabetes mellitus.Lacolectasumms90kgdearroz, frijol, avena y otros productos de higiene personal.

    Mejor llnate de vida: campaa de difusin social diseada con el apoyo de es tudiantes de la carrera de diseo grfico de la FES Acatln y el departamento de Enlace Comunitario, tuvo el propsito de sensibilizar a la comunidad acerca de los buenos hbitos alimenticios. Se colocaron en el Plantel50carteles,50stickers,18sobresinformativos,10insercionesenPulso; los grficosqueseemplearonfueronconospara que llamaran la atencin, siendo esta una de las principales caractersticas

    del diseo de la campaa (utilizando marketing de guerra).

    d) Coordinacin de la Semana de las Celebraciones del 45 Aniversario del Plantel Naucalpan, del 11 al 15 de abril de 2016, con las siguientes actividades: SerealizlaMuestraGastronmica(11

    de abril).Se develaron dos placas conmemorativas

    del45AniversariodelPlantel Naucalpan.Seentregaron51diplomasalosalumnos

    dela1Generacin,1971,(11deabril).Se entregaron 25 diplomas a los

    profesoresFundadores,(13deabril).Sedonaron76tazasy76playeras,con

    el logo del Plantel Naucalpan, motivo Conmemorativoal45Aniversario,alosprofesores fundadores y alumnos de la generacin1971.

    Se realizaron cinco sesiones con ponencias de Jvenes Hacia la InvestigacindeCienciasSociales,(11-15deabril).

    Se present un ensamble Musical, con cincogrupos,(11-15deabril).

    Se present un grupo de Danza Contempornea,(12deabril).

    Cinco sesiones de Ciclo de cine qu recordamos?,(12-15deabril).

    Se realiz una sesin de Recital de PoesayCanto,(13deabril).

    Se dieron c inco plt ic as sobre: Matemticas y Tecnologa y problemas de Optimizacin y de Fsica, Aventura

  • 4242 Fomento a la participacin comunitaria: actividades acadmicas y culturales | Informe de Trabajo 2015-2016

    sobre Rieles, del Modelo Educativo del Colegio en ambos turnos y Trayectorias cecehacheras:Historia,experienciasysignificados,(13-14deabril).

    Cincoexposicionesenlasexplanadas:Infografas de la Historia del cch; ModelosdeComputadoras;TneldelaCiencia,13deabrilydeFotografasobre Astronoma y Demostracin de PrototiposdeFsica,(14deabril).

    Charlasobrecanto,(13abril).Se organiz un Maratn de lectura en

    InglsyFrancs,(13deabril).SerealizarondosFeriasenlaexplanada:

    Biodiversidad de Mxico y de laSexualidad,(13-14deabril).

    Presentacin de la revista Poitica, y el nmero4delaRevista CONSCiencia del Siladin,(13y14deabril).

    Presentacin de la obra musical Enredos,enambosturnos,(14deabril).

    Se llevaron a cabo tres actividades de Educacin Fsica: Peso y tallas en los pasillos, Zumba y Carrera Atltica, (11y15deabril).

    Presentacin de dos sesiones de Egresados Exi tosos del PlantelNaucalpan,(15deabril).

    Realizacin de dos funciones en ambos turnosdelBalletFolklricodelPlantel.

    Coordinacin del Programa propuesto por ladgcch, Formacin Integral, con la participacin de los departamentos y programas: pia,pit. Educacin Fsica, Psicopedagoga, Difusin Cultural y Comunicacin.

    Campaa sobre la Igualdad de Gnero, interdisciplinario, con: pia,pit. Educacin Fsica, Psicopedagoga, Difusin Cultural y Comunicacin.

    Taller Ar tstico Manejo de la voz y ExpresinOral, organizadopor losprofesores Nadia y Alberto Snchez, asistenciade50alumnos.

    e) Otros eventos de extensin acadmica:

    Presentacin de seis ar tculos de investigacinexperimentalyestrategiasdidcticas, en la Revista CONSCiencia del Siladin,nmero4(mayode2016).

  • 4343 Fomento a la participacin comunitaria: actividades acadmicas y culturales | Informe de Trabajo 2015-2016

    25profesoresparticipantesdelreade Ciencias Experimentales, en elDiplomado: Metabolismo Celular de Plantas,AnimalesyMicroorganismos,(4-8deenero)y(23demayo-24dejunio).

    f) Concurso de teatroEste ciclo se llev a cabo el Octavo Concurso de Teatro Estudiantil del Plantel Naucalpan, con los siguientes indicadores:

    Seinscribieron14obras,sepresentaron12 y se premiaron 17 categoras enprimero, segundo y tercer lugar.

    Par t ic iparon 250 alumnos en laproducciny3,000espectadores.

    El evento fue motivante porque los profesores y los alumnos participaron con entusiasmo en un evento acadmico de gran tradicin.

    g) Otros eventos acadmico-culturales:

    Semestre 2016-I:

    Msde3,500alumnos,beneficiadoscon33eventosartsticosyculturales(teatro,msica,cine,charlasliterarias,etctera).

    30talleresculturalesconmsde669alumnosbeneficiados.

    Se ofrecieron 1,136 prstamos deinstrumentosmusicales:748deguitarras,214deajedrez,174depiano.

    S e ter minaron los t r ab a jos de remodelacin de los espacios de dicu, se instal el piano, el plasma, se adquiri

    una batera elctrica teatro en casa, piso laminado, se colocaron espejos, se levant una pared y se instal una puerta nueva.

    Tarde mexicana: msica y comidamexicana para la comunidad, encoordinacin y par t ic ipacin de 10 pro fesores con sus grupos(aproximadamente500alumnos).

    Irrupcin literaria: poesa y cuento con laparticipacinde1,800alumnos(48gruposaproximadamente),esteeventose realiz en las aulas del Plantel, con elapoyode12poetas(organizadoporel profesor Vctor Martnez del rea de Historia,octubre7de2016).

    Mega-ofrenda,elPlantelparticipeneste tradicional evento organizado por la dgacu en Ciudad Universitaria, se trabaj conjuntamente con el Plantel Azcapotzalco en el decorado del stand titulado personajes del Periquillo Sarmiento, (28 de octubre - 3 denoviembre).

    Taller Ar tstico Manejo de la voz y ExpresinOral, organizadopor losprofesores Nadia y Alberto Snchez, asistenciade50alumnos.

    Muestra de danza regional en la Casa de Lago, del grupo de danza integrado con24alumnos,msde100asistentes.

    Se proyect la Muestra de cortometrajes del CUEC, siendo el Plantel Naucalpan sede por primera vez, (septiembre de 2015).

  • 4444 Fomento a la participacin comunitaria: actividades acadmicas y culturales | Informe de Trabajo 2015-2016

    Semestre 2016-II:

    44eventosartsticos(teatro,msica,cine,charlas literarias, entre otros), con ms de3,300alumnosbeneficiados.

    25talleresculturalesconmsde450alumnosbeneficiados.

    913prstamosdeinstrumentosmusicales:558deguitarras,253deajedrez,172depiano.

    El muac en tu casa: proyecto que se presentenelPlantelconlafinalidadde que se inscribieran los alumnos.

    Presentacin del Taller de Danza Regional en el Teatro Bicentenario del Municipio de Naucalpan, en el marco de lacelebracindel45aniversariodelColegio,conlaparticipacinde40bailarines y una asistencia de ms de 370personas.

    2. Mediateca

    Duranteelciclo2015-2106seatendia42,224alumnos en los Laboratorios Multimedia y 25,311enlaMediateca.Tambinserealizarontres cursos para que los alumnos aprendieran a usar estrategias de aprendizaje multimedia y sehicieron1,173prstamosdeequipo,comosemuestra a continuacin.

    Rubro 2016-I 2016-IITotal anual

    Talleres

    Induccin 144 25 162

    Aprender a aprender

    8 43 6

    Lengua 23 22 43

    EventosAcadmicos,culturales y concursos

    2 7 6

    Laboratoriosmultimedia

    Grupos atendidos

    476 864 968

    Alumnos usuarios

    21,084 30,004 42,224

    MediatecaAsistencia de

    alumnos12,273 9,051 25,311

    Total de alumnos atendidos en Mediateca y Laboratorios

    multimedia33,357 39,055 67,535

    Prstamo de equipo para salones con proyector y

    pizarrn electrnico498 1,714 1,173

  • 4545 Fomento a la participacin comunitaria: actividades acadmicas y culturales | Informe de Trabajo 2015-2016

    3. Proyectos de investigacin en Siladin

    Enelperiodo2015-2016sellevaronacabolassiguientes actividades en el Siladin:

    Se regis t raron 56 proyec tos deinvestigacin, asesorados por 45profesores.

    Se realizaron 73 conferencias, 32proyecciones,8cursosenlasinstalacionesysedesarrollaron2diplomados.Adems,seapoyalarealizacinde6eventos:Coloquiodefilosofa,1semanaCasaEcolgicaCon-Ciencia,festejosdel45Aniversario del Plantel, entre otros.

    a) Participacin de los alumnos en concursos:

    5 O l impiada Univer s i t a r ia de lConocimiento: se inscribieron 323alumnos, de los cuales pasaron a la segundaetapa11,logrando3primeroslugares en Qumica, Biologa y Literatura.

    14 foroestudiantil de IniciacinenHumanidadesyCienciasSociales:9profesoresasesoraron140alumnosen28equipos.Pasaron5equiposalafasefinalganando3primeros lugaresendiferentes categoras.

    Concurso central de fotografa de jhihycs: del concurso local se mandan tres al concurso central. Se gan primer lugar.

    Feria de las Ciencias, la Tecnologa y lainnovacin:24trabajosinscritos,11fueron seleccionados como finalistas obteniendo cuatro primeros lugares, un 3erlugarydosdeMencinHonorfica.

    b) Conferencias:

    DelaBrjulaalSpin