Informe del periódico The New York Times sobre primer día de sesiones

1
23 de Octubre de 1962 Primera jornada ardiente de debate sobre la crisis de Octubre del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas La capacidad de negociación, bastará? “Evitar una tercera guerra mundial, depende de ustedes” palabras del Secretario General Iván Kronawetter al iniciar la reunión Los Estados Unidos de América se muestra firme ante su postura, de que hay que respetar los tratados internacionales. No es un simple capricho, esta crisis aqueja a toda la humanidad, las bombas no dañan a una sola persona, sino a miles. Los derechos humanos se han olvidado en estos días, se viven momentos de pánico en la comunidad internacional. Esta delegación estadounidense cuenta con el apoyo de países como China, Venezuela, Ghana, Irlanda y Chile que con sus posturas opinan lo mismo. Este acontecimiento es la peor crisis bélica del siglo XX. Los diplomáticos presentes, atendiendo a la gravedad de la controversia, intervinieron con soluciones pacíficas, acudiendo a las negociaciones, acatando a la razón y la cordura, intentando dejar de lado los intereses políticos e ideológicos, no sólo porque esta crisis de los misiles -de la URSS ubicados en territorio cubano- atenta a los países protagonistas, sino a todos. Cuba, por otro lado se encuentra utilizado por la Unión Soviética para adquirir más protagonismo en nuestro continente americano. Es un oportunismo político, es una irresponsabilidad por parte de la URSS. Uno de los temas más tocados durante el debate es: los misiles en Cuba, están en posición de defensiva u ofensiva? Mañana a horas de la tarde se retoma la sesión para llegar a una solución a esta crisis. Las delegaciones presentes son Alemania Oriental, EE.UU., Checoslovaquia, Francia, Chile, Ghana, China, Irlanda, Cuba, México, URSS, Reino Unido, República Árabe Unida y Venezuela.

Transcript of Informe del periódico The New York Times sobre primer día de sesiones

Page 1: Informe del periódico The New York Times sobre primer día de sesiones

23 de Octubre de 1962

Primera jornada ardiente de debate sobre la crisis de Octubre del Consejo de Seguridad de las

Naciones Unidas

La capacidad de negociación, bastará?

“Evitar una tercera guerra mundial, depende de ustedes” palabras del

Secretario General Iván Kronawetter al iniciar la reunión

Los Estados Unidos de América se muestra firme ante su postura, de que hay que

respetar los tratados internacionales. No es un simple capricho, esta crisis aqueja a

toda la humanidad, las bombas no dañan a una sola persona, sino a miles. Los

derechos humanos se han olvidado en estos días, se viven momentos de pánico en la

comunidad internacional. Esta delegación estadounidense cuenta con el apoyo de

países como China, Venezuela, Ghana, Irlanda y Chile que con sus posturas opinan

lo mismo.

Este acontecimiento es la peor crisis bélica del siglo XX. Los diplomáticos presentes,

atendiendo a la gravedad de la controversia, intervinieron con soluciones pacíficas,

acudiendo a las negociaciones, acatando a la razón y la cordura, intentando dejar de

lado los intereses políticos e ideológicos, no sólo porque esta crisis de los misiles -de

la URSS ubicados en territorio cubano- atenta a los países protagonistas, sino a todos.

Cuba, por otro lado se encuentra utilizado por la Unión Soviética para adquirir más

protagonismo en nuestro continente americano. Es un oportunismo político, es una

irresponsabilidad por parte de la URSS.

Uno de los temas más tocados durante el debate es: los misiles en Cuba, están en

posición de defensiva u ofensiva?

Mañana a horas de la tarde se retoma la sesión para llegar a una solución a esta crisis.

Las delegaciones presentes son Alemania Oriental, EE.UU., Checoslovaquia,

Francia, Chile, Ghana, China, Irlanda, Cuba, México, URSS, Reino Unido, República

Árabe Unida y Venezuela.