INFORME Del Sena

6
INFORME Tome algunas imágenes del motor construido e inclúyalas en este informe Describa como fue la experiencia de realizar el experimento. Es una experiencia muy interesante ya que me permitió observar el campo electromagnético con unos simples utensilios de caseros, este experimento además de ser muy sencillo nos muestra las partes de un motor y cada función de ellas el imán como actúa dentro del campo y el cobre como elemento conductor. Este motor sencillo que fabricamos nos demuestra que la fuerza de un imán se puede incrementas mil veces más con la ayuda de un circuito de electricidad. Explique por qué se produce el movimiento de los conductores cuando se acerca el imán. Conclusiones Recomendaciones y sugerencias

description

informe del sena

Transcript of INFORME Del Sena

Page 1: INFORME Del Sena

INFORMETome algunas imágenes del motor construido e inclúyalas en este informe

Describa como fue la experiencia de realizar el experimento.

Es una experiencia muy interesante ya que me permitió observar el campo electromagnético con unos simples utensilios de caseros, este experimento además de ser muy sencillo nos muestra las partes de un motor y cada función de ellas el imán como actúa dentro del campo y el cobre como elemento conductor. Este motor sencillo que fabricamos nos demuestra que la fuerza de un imán se puede incrementas mil veces más con la ayuda de un circuito de electricidad.

Explique por qué se produce el movimiento de los conductores cuando se acerca el imán.

Conclusiones

Recomendaciones y sugerencias

Page 2: INFORME Del Sena

Actividad complementaria 1Calcule la fuerza electromagnética inducida, teniendo en cuenta los temas estudiados en la unidad 1 (documento 1.2), el ejemplo a continuación y los datos proporcionados para este ejercicio.

Cálculo de la f.e.m. inducida

Fórmulae (inducida )=B∙ L ∙ v

e = f.e.m. inducida en voltios.B = inducción magnética en teslas.L = Longitud del conductor en metros.v = velocidad perpendicular en m/s.

Ejemplos 7

Un conductor se desplaza a una velocidad lineal de 5 m/s en el seno de un campo magnético fijo de 1,2 teslas de inducción. Determinar el valor de la f.e.m. inducida en el mismo si posee una longitud de 0,5 m.

Solución: e=B ⋅L⋅ v=1,2 ⋅0,5 ⋅5=3V

En un sistema un conductor de longitud de 1 m que se desplaza perpendicularmente a las líneas de un campo magnético de inducción 2,5 teslas a una velocidad de 10 m/s. ¿Cuál es la f.e.m.?

Solución

L= 1mB= 2.5 teslasV= 5 m/s e= e=B ⋅L⋅ v=2,5 ⋅1 ⋅5=12,5V

Page 3: INFORME Del Sena

Actividad complementaria 2Calcule el coeficiente de autoinducción, teniendo en cuenta los contenidos estudiados en la unidad 1 (Documentos 1.2), el ejemplo que se plantea a continuación y los datos proporcionados para este ejercicio.

Cálculo del coeficiente de autoinducción

Fórmula

e (auto )=L . Δ IΔt

L = coeficiente de autoinducción en henrios (H)

Ejemplos 8

Calcular el valor de la f.e.m. de autoinducción que desarrollará una bobina con un coeficiente de autoinducción de 50 mili henrios si se le aplica una corriente que crece regularmente desde cero hasta 10 A en un tiempo de 0,01 segundos.

Solución:

e (auto )=0,5 ∙ 100,01

=50V

Una bobina que posee 500 espiras produce un flujo magnético de 10 mWb cuando es atravesada por una corriente de 10 amperios. Determinar el coeficiente de autoinducción de la misma. ¿Cuál es el valor de la f.e.m. de auto inducción?

Solución:

L=N ∙I

L=500 ∙0,0110

=0,5H

Page 4: INFORME Del Sena

Actividad complementaria 3Calcule el valor eficaz de una tensión alterna, teniendo en cuenta los temas estudiados en la unidad 1 (documento 1.3), el ejemplo a continuación y los datos proporcionados para este ejercicio.

Cálculo de valor eficaz

V ef=V max√2

Ejemplos

1. ¿Cuál es el valor eficaz de una tensión alterna si su valor máximo es 325 V?

Solución:

V ef=V max√2

=325V√2

=230V

1. ¿Cuál es el valor máximo de una tensión alterna de 125 V?

Solución:

V ef=V max√2

=125V√2

=117

Page 5: INFORME Del Sena

Actividad complementaria 4Consulte y realice un cuadro comparativo entre la potencia activa, potencia reactiva y potencia aparente.

Cuadro comparativo

Potencia Activa La potencia activa  es en realidad la energía que realmente se aprovecha cuando ponemos a funcionar un equipo eléctrico y realiza un trabajo.

Potencia Reactiva

La potencia reactiva es la consumen los motores, transformadores y todos los dispositivos o aparatos eléctricos que poseen algún tipo de bobina o enrollado para crear un campo electromagnético.

Potencia Aparente

La potencia aparente o potencia total es la suma de la potencia activa y la aparente. Estas dos potencias representan la potencia que se toma de la red de distribución eléctrica, que es igual a toda la potencia que entregan los generadores en las plantas eléctricas.