INFORME ELECTRICIDAD

8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL LEONEL MOSQUERA 2011-04-28 ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ II INFORME DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO MARCO TEORICO CIRCUITO Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, capacitores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos. CIRCUITO PARALELO El circuito en paralelo es una conexión donde los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida. Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrán una entrada común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará a ambos a la vez. Las bombillas de iluminación de una casa forman un circuito en paralelo.

Transcript of INFORME ELECTRICIDAD

Page 1: INFORME ELECTRICIDAD

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

LEONEL MOSQUERA

2011-04-28

ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ II

INFORME DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

MARCO TEORICO

CIRCUITO

Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, capacitores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.

CIRCUITO PARALELO

El circuito en paralelo es una conexión donde los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.

Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrán una entrada común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará a ambos a la vez. Las bombillas de iluminación de una casa forman un circuito en paralelo.

En función de los dispositivos conectados en paralelo, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones:

Page 2: INFORME ELECTRICIDAD

RELE

El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835.

Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores que generaban una nueva señal con corriente procedente de pilas locales a partir de la señal débil recibida por la línea. Se les llamaba "relevadores"

FLASHER

El flasher se conoce comúnmente como destellador y aplicado a la mecánica automotriz, pertenece al sistema eléctrico y es un relevado de corriente que como su nombre dice, abre y cierra el circuito. Más común su función se puede ver aplicada a las luces de direccional y las

Page 3: INFORME ELECTRICIDAD

luces preventivas que provocan el efecto de prender y apagar la luz en un lapso de tiempo aproximado de 1 segundo. Tiene dos patas X/L

OBJETIVOS GENERALES

APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS DE CIRCUITOS EN PARALELO AL SISTEMA ELECTRICO DEL AUTOMOVIL

APLICACIÓN TECNICA EN UNA MAQUETA

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONSTRUCCION DE UNA MAQUETA EN LA QUE CONSTEN LOS SIGUIENTES CIRCUITOS1. POBLACION 2. LUCES MEDIAS Y ALTAS 3. DIRECCCIONALES (INTERMITENTES)4. PARQUEO (EMERGENCIA)5. ALARMA

EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS DEBERA SER IGUAL AL DE UN VEHICULO CON TODAS LAS FUNCIONALIDADES DEL MISMO

MATERIALES

4 RELES

1 FLASHER DE 12 V

1 FOCO HALOGENO DE 100/90 WATS

1 FOCO HALOGENO DE 60/50 WATS

4 FOCOS DE 12V 1 CONTACTO

4 FOCOS DE 12 V DOS CONTACTOS

4 BOQUILLAS UN CONTACTO

4 BOQUILLAS DOS CONTACTOS

2 INTERRUPUTORES ON/OFF

1 PULSADOR N/A

Page 4: INFORME ELECTRICIDAD

1 PULSADOR N/C

10 M DE ALAMBRE NUMERO 16

50 TERMINALESE RIEL MACHO

50 TERMINALES DE RIEL HEMBRA

1 TAPE

10 RESISTECNIAS DE 1000 OHMS

10 RESISTENCIAS DE 501 OHMS

UN TABLERO

DESARMADORES ESTRELLA Y PLANO

CORTAFRIO

BATERIA OVEROL

MULTIMETRO

REALIZACION DE LOS CIRCUITOS

Page 5: INFORME ELECTRICIDAD

CONCLUSIONES

SE PUEDE CONCLUIR QUE DE FORMA SENCILLA USANDO UN POCO EL INGENIO SE PUEDE CONSTRUIR CUALQUIER CIRCUITO AUTOMOTRIZ YA SEA ESTE

POBLACION

DRIECCIONALES /EMERGENCIA

LUCES ALTAS Y BAJAS

ALARMA

FUE MUY IMPORTANTE CUMPLIR CON LAS NORMAS ESPECIFICAS DE LA CONSTRUCCION DE CIRCUITOS ES DECIR CON LOS ESTANDARES DEL FABRICANTE REFERENTES AL ACCIONAMIENTO DE LOS DISITINTOS CIRCUITOS PARA QUE SU OPERACIÓN SEA IGUAL A LA DE CUALQUIER VEHICULO ESTANDAR

FUE NECESARIO EL CÁLCULO DE LOS FUSIBLES PARA LA PROTECCION DE EL CIRCUITO ASI COMO DE CADA ELEMENTO DEL MISMO DE SOBRECARGAS DE CORRIENTE

SE PUDO APLICAR AL MAXIMO LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS Y LLEVARLOS A LA PRACTICA LO QUE EN NUESTRA VIDA PROFESIONAL NOS RESULTARA DE MUCHA UTILIDAD AL MOMENTO DE REPARAR EL SISTEMA ELECTRICO BASICO DE UN AUTOMOVIL

ANEXOS

Page 6: INFORME ELECTRICIDAD
Page 7: INFORME ELECTRICIDAD