INFORME ENCARGADO Nº001

14
INFORME ENCARGADO Nº001 – LRFM – UAP Para: Ing. Jorge Tapia. De: Ricardo Flores Marquez. Fecha: 11 – 16 de Noviembre de 2013 CICLO DE CONFERENCIAS “LA INGENIERIA CIVIL EN ARMONIA CON EL MEDIO AMBIENTE” La Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas- Filial Piura; organizo por ser motivo de un año más de creación de dicha escuela profesional un ciclo de conferencias denominado “LAINGENIERIA CIVIL EN ARMONIA CON EL MEDIO AMBIENTE” que congrego a los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas y de otras universidades afines con la finalidad de dar conocimiento a los estudiantes de los temas que están en mayor frecuencia en la ingeniería y con sus respectivos problemas y soluciones según sea el caso. Al ser un estudiante y asistente más de dicha conferencia pude anotar y conceptualizar criterios importantes respecto a los temas tratados siendo entendibles y tratados con un eficaz y fluido dominio de los ponentes y según el cronograma de actividades conferénciales se tiene a continuación el presente cronograma:

description

informe

Transcript of INFORME ENCARGADO Nº001

INFORME ENCARGADO N001 LRFM UAP

Para: Ing. Jorge Tapia.De: Ricardo Flores Marquez.Fecha: 11 16 de Noviembre de 2013CICLO DE CONFERENCIAS LA INGENIERIA CIVIL EN ARMONIA CON EL MEDIO AMBIENTE

La Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Civil de la Universidad Alas Peruanas- Filial Piura; organizo por ser motivo de un ao ms de creacin de dicha escuela profesional un ciclo de conferencias denominado LAINGENIERIA CIVIL EN ARMONIA CON EL MEDIO AMBIENTE que congrego a los estudiantes de Ingeniera Civil de la Universidad Alas Peruanas y de otras universidades afines con la finalidad de dar conocimiento a los estudiantes de los temas que estn en mayor frecuencia en la ingeniera y con sus respectivos problemas y soluciones segn sea el caso.Al ser un estudiante y asistente ms de dicha conferencia pude anotar y conceptualizar criterios importantes respecto a los temas tratados siendo entendibles y tratados con un eficaz y fluido dominio de los ponentes y segn el cronograma de actividades confernciales se tiene a continuacin el presente cronograma:

Al ser el da de inauguracin y con respecto a los dems das de conferencias presento todo lo ms importante y conceptualizado de forma clara y resumida para ser de entendimiento locuaz, y es:LUNES 11/11/131 ConferenciaTema: RECUPERACION DE MEZCLAS ASFALTICAS ENVEJECIDAS Y SU IMPLICANCIA AMBIENTAL EN LAS TECNICAS DE RECUPERACION DE PAVIMENTOS.Dr. Edwin Omar Vences Martnez.Conferencia tratada sobre el reclamado de pavimentos asflticos que ya cumplieron su tiempo de vida til y por lo que pueden reciclarse y volver a ser tratados y utilizarse en una nueva obra vial; ya sea que este tipo de sistema constructivo es aplicado por muy pocas y empresas aqu en nuestro pas y la importancia es motivar a reutilizar el asfalto debido a que los agregados de las diferentes canteras se estn agotando.Debido a este proceso constructivo se estn utilizando nuevas y pesadas maquinas como es el caso de la FRESADORA (2 se encuentran trabajando camino a Sullana), la cual permite escarificar la carpeta asfltica en limpio.Pero como no todo es bueno tambin se presentan problemas de reciclado los cuales son: mezcla muy heterognea, grietas longitudinales, mezclas bituminosas.De conocimiento tenemos algunos lugares donde se aplic este sistema de reciclado de pavimentos: Carretera Piura-Chulucanas; Av. Progreso Castilla; etc.2 ConferenciaTema: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.Mgs. Alejandro Lazo Silva.La presente conferencia trato todos los sistemas de seguridad que deben ser cumplidos por los distintos profesionales de las diferentes ramas de la ingeniera.Proporcionar un mayor conocimiento sobre los sistemas dao-peligro.

MARTES 12/11/131 ConferenciaTema: SISTEMA NACIONAL DE RIESGO DE DESASTRE (LEY 29664).Mgs. Manuel Machado Diez.En la presente conferencia se trat temas del sistema nacional de gestin de riesgos (SINAGERD).

La evaluacin e identificacin de mecanismos adecuados y costo-eficientes que permitan al Estado contar con la capacidad financiera para la atencin de desastres y su fase de reconstruccin, de manera complementaria a los otros niveles de gobierno. En situaciones de desastres de gran magnitud, la PCM en coordinacin con el MEF, propondr al Consejo Nacional de Gestin de Riesgos de Desastres el esquema institucional y financiero de reconstruccin, sobre la base de un anlisis de vulnerabilidades, daos y necesidades. Con respecto a los instrumentos del SINAGERD para la gestin de riesgos de desastres, el MEF tiene a su cargo establecer la estrategia de gestin financiera del riesgo de desastre, con cobertura a nivel nacional. Asimismo, como parte de los instrumentos de la PNGRD se considera la ejecucin de Programas Presupuestales Estratgicos en el marco del enfoque del Presupuesto por Resultados, y como parte de los subprocesos de reduccin de riesgos se considera las acciones concertadas a travs de proyectos de inversin pblica y privada que incluyan reduccin del riesgo de desastres.

SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL (SINADECI). 1. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y las Direcciones Regionales del INDECI. 2. Los Comits Regionales, Provinciales y Distritales de Defensa Civil. 3. Las Oficinas de Defensa Civil Regionales. 4. Las Oficinas de Defensa Civil Sectoriales, Institucionales y de las Empresas del Estado. 5. Las Oficinas de Defensa Civil de los Gobiernos Locales.Misin:

Regir y conducir el Sistema Nacional de Defensa Civil, formulando y promoviendo la implementacin de polticas, normas, planes y programas para la prevencin y atencin de desastres, con la participacin de autoridades y poblacin; a fin de proteger la vida y el patrimonio, y contribuir al desarrollo sostenible del pas.

Visin:

Organismo moderno, eficiente, eficaz y lder, en su rol de ente rector, normativo y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil en la prevencin y atencin de desastres; cuenta con la confianza y compromiso de las autoridades y poblacin, contribuye al desarrollo sostenible del pas, con prestigio internacional.2 ConferenciaTema: CONTRATACIONES PBLICAS (LEY DE CONYTRATCIONES DEL ESTADO).Ing. Froiln Chero Gonzales.Lo ms resaltante de la conferencia y exposicin fue las caractersticas para el sistema de contrataciones las cuales resaltan: gil. Confiable. Justo. Transparente.Luego se dieron a conocer los requisitos para contratar con el estado: Estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) y no estar sancionado. Cumplir los requisitos de acuerdo a la entidad.Asimismo el proceso de contratacin: Programacin de actos preparatorios. Seleccin. Ejecucin contractual. Plan anual de contrataciones.

MIERCOLES 13/11/131 ConferenciaTema: EXPERIENCIAS Y DIFICULTADES COMO CONTRATISTAS EN LA REGION PIURA.Sr. Florentino Servn Servn.Presentamos las dificultades que debe enfrentar un contratista las cuales menciono a continuacin: No contar con capacidad econmica o lnea de crdito que aseguren un abastecimiento oportuno de materiales a la obra. El desconocimiento el rendimiento real del personal, materiales, equipos y herramientas, que impide realizar una correcta programacin de los trabajos. La presentacin de propuestas sin realizar una evaluacin previa de los expedientes tcnicos. El desconocimiento de la legislacin tributaria. El disponer de la utilidad propuesta antes de culminar la obra. El sobreexceder la capacidad tcnica y financiera de la empresa, pretendiendo abarcar demasiado en un mismo periodo. El elevado nivel de delincuencia existente en la construccin. Falta de disciplina en el cumplimiento del horario, lo que impide que se realice una adecuada distribucin de los trabajos en la obra.2 ConferenciaTema: DE LA CONTRATACION (DISPOSISCIONES GENERALES DE LA CONTRATACION).Dr. Jorsy Delgado Aquino.Se concret y dio a conocer los requisitos adicionales para la suscripcin del contrato de obra (art 141,183) en los cuales se presentan: el postor o entidad ganadora tendr que cumplir con presentar un constancia de capacidad libre de contratacin expedida por RNP (Registro Nacional de Proveedores), designar al residente de obra cuando este no hay formado parte de la estrategia tcnica.Asimismo los tipos de contratacin de obras entre los que son: Licitacin Pblica. Concurso Pblico. Adjudicacin Directa. Publica. Selectiva. Menor Cuanta.Por ltimo la finalidad es proteger a la entidad del riesgo de incumplimiento contractual del riesgo por parte del contratista o atenuar las consecuencias del mismo.

JUEVES 14/11/131 ConferenciaTema: COLMATACION DE LA PRESA DE POECHOS, CAUSAS, EFECTOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION.Mgs Mario Montero Torres.Se conceptualizo un poco sobre La sedimentacin de Poechos. Desde que surgi la posibilidad de construir una presa sobre el cauce del ro Chira y crear as un embalse frontal con el objeto de regular y almacenar sus caudales para su trasvase a la cuenca del Piura, luego de satisfacer la necesidades del valle del Chira, hubo preocupacin por el tema de los sedimentos y la probable prdida de capacidad del embalse con el paso del tiempo. Este era uno de los puntos fundamentales para determinar el volumen total del embalse. Por razones no precisadas y cuya fundamentacin no conozco se escogi para el embalse una vida til de 50 aos. Esto significaba que transcurridos 50 aos el volumen til empezara a disminuir. Esta cortsima vida til, incompatible con un proyecto de riego, se repiti en otros embalses como en el de Gallito Ciego, el de Limn y el de Palo Redondo.Una de las primeras determinaciones del transporte de sedimentos del ro Chira fue la estimacin preliminar realizada por International Engineering Company, Inc. (IECO) en 1965, prcticamente sin informacin de campo, en la que fij en 356 MMC el volumen de sedimentos en 50 aos. Este valor fue corregido por IECO como consecuencia de que la Direccin de Irrigaciones del Ministerio de Fomento y Obras Pblicas mostr que el Consultor haba incurrido en un error.

Luego de esto se determin y mostro un estudio denominado ESTUDIOS DE APODESA, del cual se expone lo siguiente:En el ao 1994 el proyecto especial Chira comenz a tomar acciones para disminuir la sedimentacin del reservorio de poechos.En este sentido se le encarga al programa el estudio denominado PLAN DE MANEJO DE CUENCAS DEL RESRVORIO DE POECHOSEn este estudio se concluy: Evaluacin de los recursos naturales de las cuencas. Sectorizacin de reas crticas. Lineamientos para el plan de manejo de cuencas.2 ConferenciaTema: EL CODIGO DE ETICA DEL INGENIERO CIVIL.Vicerrector Sr. Rodman Souza Retegui.Charla muy amena debido a la importancia que presenta la tica y los valores para poder ser un profesional con criterio y poder ejercer eficientemente los trabajos en los que se pueda desempear esta rama.A continuacin una presente introduccin de la tica del ingenieroLa grandeza y la dignidad moral radican en esa noble misin de poner sus facultades al servicio, no de tal o cual persona, sino de la sociedad. Es una persona investida de autoridad para servir a otros. Es el representante de la entidad en la que trabaja ante la sociedad.

VIERNES 15/11/131 Conferencia.Tema: EXPERIENCIAS UNIVERISTARIAS EN LA UAP.Ing. Uristela Martnez Ojeda.Fue una de las ex alumnas de dicha casa universitaria y por si fuera tambin egresada de la facultad de ingeniera civil, nos comparti los momentos por su paso por la universidad desde sus inicios hasta sus ltimos das y en la cual se mostr muy agradecida con los docentes que en un momento fueron sus docentes y ahora son sus colegas.Actualmente ella se encuentra desempeando un cargo pblico y as mismo tambin de sus labores como Ingeniera que tambin ostenta el cargo de Magister.Otra de las bonitas frases q se recuerda de ese da fue LA UNIVERSIDAD NO HACE AL ALUMNO SINO EL ALUMNO HACE LA UNIVERSIDADEs de mucha verdad porqu ella ahorita se encuentra laborando y eso es lo importante trabajar con dignidad y esfuerzo y no ser uno ms del montn.

SABADO 16/11/131 ConferenciaTema: SUPERVISIN DE OBRAS EN EDIFICACION.Mgs. Edwin Gonzales Girn.Aqu se presentan las funciones de un supervisor de obra:Funciones que cumple un Supervisor de ObrasEste profesional capacitado, acta durante varios procesos de la construccin, prestado un servicio peridico mediante el cual unge de asesor tcnico proporcionando orientacin y control a la misma. De manera que en lneas generales debe: Previo al inicio de la obra, revisar los documentos relacionados con el terreno, estudios e investigaciones, permisos, trmites oficiales, incluyendo la preparacin de informes relacionados con estos tpicos. Revisar de forma detallada los planos de la construccin, elaborados por el contratista y los fabricantes de equipos. Velar porque el cumplimiento de la obra est bajo el concepto con el que fue diseado, indistintamente de las circunstancias o inconvenientes que puedan presentarse durante el desarrollo de la misma. Solucionar aquellos problemas de diseo complementarios al proyecto, elaborando cualquier tipo de documentacin necesaria (diseo de croquis, planos, especificaciones complementarias, etc.). Coordinar y vigilar el correcto desempeo de la obra, de manera que todas las actividades se realicen bajo el total cumplimiento de las normas y especificaciones tcnicas y de seguridad, siguiendo as lo mejor posible, el diseo elaborado en los planos del proyecto.

2 ConferenciaTema: OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO.Ing. Augusto Correa Jimnez.Se present la problemtica y soluciones en el territorio peruano:En el sector deagua potableysaneamientodelPer, se han logrado importantes avances en las ltimas dos dcadas delsiglo XXy primera delsiglo XXI, como el aumento del acceso de agua potable del 30% al 62% ocurrido entre los aos 1980 al 2004 y el incremento del acceso de saneamiento del 9% al 30% entre los aos 1985 al 2004 en las reas rurales.3Asimismo, se han logrado avances en la desinfeccin del agua potabley el tratamiento de aguas negras. Sin embargo, quedan muchos retos en el sector, tal como: Insuficiente cobertura de servicios; Mala calidad de la prestacin de servicios que pone en riesgo la salud de la poblacin; Deficiente sostenibilidad de los sistemas construidos; Tarifas que no permiten cubrir los costos de inversin, operacin y mantenimiento de los servicios; Debilidad institucional y financiera; y Recursos humanos en exceso, poco calificados y con alta rotacin.Tratamiento de aguas negras.La cobertura de tratamiento de aguas servidas se estim en 27% a nivel nacional en el ao 2007.2 Es decir que casi las tres cuartas partes de las aguas residuales generadas no recibieron ningn tipo de tratamiento previo a su disposicin final, lo cual representa un serio problema de contaminacin al medio ambiente.1 La cobertura de tratamiento de aguas residuales en el ao 1997 fue de un 13%.6 En el ao 2005 solamente dos empresas trataron todas sus aguas negras, entre ellas la empresa de la Provincia de Maran.7La gran mayora de las aguas residuales del rea metropolitana de Lima-Callao se descargan sin tratamiento al mar, resultando en una fuerte contaminacin de las playas. El Banco Japons de Cooperacin Internacional (JBIC) acord un prstamo para el saneamiento de Lima-Callao en el ao 1997,8 pero las obras ejecutaron. Dos plantas de tratamiento de aguas residuales en Taboada y La Chira con una capacidad de 2 millones de metros cbicos por da estuvieron en el proceso de licitacin en 2010. Est planificada la reutilizacin de parte de las aguas residuales tratadas para espacios verdes en Lima. Ya existen varias experiencias de reutilizacin de aguas residuales tratadas o no tratadas para el riego de espacios verdes y en agricultura urbana, las cuales han sido inventariados en un estudio.Uso de aguaEn el ao 2005, se estim una produccin promedio de 259 litros/habitante/da en reas urbanas, lo cual represent una disminucin del 26% desde el ao 1997, cuando la produccin estaba estimada en 352 litros/habitante/da. Probablemente esta disminucin se debi al aumento del 24% al 47% en el micro medicin durante el perodo (1997-2005) y al aumento en las tarifas. Sin embargo, la dotacin actual es bastante alta para el nivel de desarrollo econmico de las ciudades en el Per. Por lo tanto, no es admisible que con los niveles altos de produccin, en la mayora de localidades, se presenten problemas de intermitencia en el servicio.El uso de agua es mucho menos de este nivel a causa de prdidas de distribucin: Se estim a 165 litros/cpita/da en 2007.En reas rurales el uso de agua es mucho menos alto.3 ConferenciaTema: SEGURIDAD DE OBRAS CIVILES EN MINAS.Ing. Jorge Sevillano Olivos.Iniciando la conferencia se explic y se dio a conocer la LEY DE MURPHY: SI ALGO PUEDE PASARTARDE O TEMPRANOPASARASe trat el tema de normas relacionadas al SST(Seguridad y Salud en el Trabajo)Recomienda actualizar permanentemente los Sistemas de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) o Prevencin de Riesgos Laborales. La mayor parte de las reclamaciones sobre responsabilidades estn basadas en normativas nacionales derogadas con bajo nivel tcnico en el SG-SST, entendible por el avance constante de la tecnologa. Las reclamaciones futuras a corto plazo se basarn en norma nacionales de SG-SST ms avanzadas y de mayor calidad (teniendo en cuenta que tanto la recomendaciones ambientales y de seguridad y salud en el trabajo se encuentra globalizadas y en constante progreso); por lo que se recomienda contratar nuestro servicio para poder implementar una propuesta tcnica de cumplimiento normativo nacional e internacional.

"AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA".

FACULTAD : Ingenieras y Arquitectura.ESCUELA : Escuela Acadmica Profesional de Ingeniera Civil.CURSO : Diseo de Acero y Madera. TEMA : Informe sobre Ciclo de Conferencias LA INGENIERIA CIVIL EN ARMONIA CON EL MEDIO AMBIENTE.DOCENTE : Ing. Jorge Tapia.ALUMNO : Flores Marquez Luis Ricardo.CICLO : 7 mo ciclo.FECHA: 18 de Noviembre de 2013.