Informe Escrito

7
 INFORME ESCRITO LINEA JURISPRUDENCIAL- LESIÓN ENORME ISABEL CEBALLOS FARIETH RAMOS Universidad de Nariño Facultad de Derecho Pasto 2015

description

ejemplo de linea

Transcript of Informe Escrito

  • INFORME ESCRITO

    LINEA JURISPRUDENCIAL- LESIN ENORME

    ISABEL CEBALLOS

    FARIETH RAMOS

    Universidad de Nario

    Facultad de Derecho

    Pasto

    2015

  • INFORME ESCRITO

    LINEA JURISPRUDENCIAL- LESIN ENORME

    Disparidad en el precio de la promesa de compraventa y en el fijado en el contrato de compraventa

    y la figura de la lesin enorme

    Esquema grfico de lnea jurisprudencial

    Problema jurdico Si existe disparidad en el precio fijado en la promesa de compraventa y el estipulado en el contrato de compraventa, cul es el precio que se debe tener en cuenta para estudiar si procede o no la figura de lesin enorme?

    Tesis 1 Al estudiar si procede la figura de la lesin enorme se debe tener en cuenta el precio al momento del contrato de compraventa en virtud del sinalagma contractual y el artculo 1946 del C.C donde se estipula que es el contrato de compraventa el que puede rescindirse.

    C.S.J Ex. 5070 15/09/1998 C.S.J Ex. 5368 9/12/1999. C.S.J Ex. 50001 3103 001 1998 3121 02 4/05/2005. C.S.J Ex. 73001-3103-001-1995-1997-01 11/07/2005. C.S.J Ex. 2005-11001-3103032-2549-1998-02 1/12/2005. C.S.J Ex. 1100131030101998-17323-01 6/06/2006. C.S.J Ex. 17.191 12/01/2007 C.S.J Ex. C-1100131030102008-00540-01 31/10/2011. C.S.J Ex. 25269-3103-002-2005-00199-01 5/12/2011. C.S.J Ex. 50001-313-004-2009-00084-01 14/06/2013.

    Tesis 2 Al estudiar si procede la figura de la lesin enorme se debe tener en cuenta el precio al momento de la promesa de compraventa pues es este el tiempo donde las partes fijan el precio, y por tanto se obligan.

    La lnea jurisprudencial en torno al problema jurdico planteado es pacifica esto quiere

    decir que en el lapso estudiado no existen variantes, a continuacin se har un breve

    acercamiento con cada una de las sentencias estudiadas que nos condujeron a tal

    conclusin.

    Sentencia de 15 de sept de 1998, hubo un contrato de promesa de venta de una casa de

    habitacin por el precio de 6 millones de pesos, la casa en esa poca estaba avaluada en

    30 millones de pesos, se alega por la parte demandada que el juez cometi un error al

    basar su fallo teniendo en cuenta el avalo al momento de la promesa, siendo el contrato

    de compraventa aquel sobre el cual se dan las controversias y pretensiones, la Corte

  • desecha esta aseveracin de la demandante con el argumento de que en todo contrato de

    compraventa que haya un contrato de promesa anterior se debe tomar en cuenta el justo

    precio del momento de la promesa porque es all donde acontece el desequilibrio

    contractual, cuando se da cumplimiento al contrato preparatorio.

    La sentencia de la Corte Suprema de Justicia Expediente No. 53681 decide el recurso de

    casacin interpuesto por la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot, contra la

    sentencia del Tribunal Superior del Distrito Judicial , donde se determin que la

    demandante y vendedora sufri lesin enorme pues vendi por menos del 50% del justo

    precio.

    En el segundo cargo se aleg que hubo promesa de compraventa y que al momento de su

    celebracin el valor del inmueble, segn avalo, era inferior, por eso no configuraba

    lesin enorme, sin embargo la Corte deneg las pretensiones pues se basan en hechos no

    formulados en instancia y de tenerlos en cuenta se estara violando el derecho

    constitucional de defensa. Para abordar el tema hizo mencin a que el justo precio del

    inmueble donde se estudia si procede la lesin enorme es el que se da al momento de la

    convencin, a menos que previamente se haya celebrado una promesa del contrato, pues

    si se da este acontecimiento es aqu el tiempo donde el Juez debe estudiar la procedencia

    de esta figura.

    En la Sentencia de expediente No. 50001 3103 001 1998 3121 022 se da el estudio de

    una particularidad pues el contrato de promesa de compraventa se encontraba diferido

    en el tiempo a 10 aos, sin embargo la sentencia del Tribunal tom como referencia el

    precio al momento de la promesa, otro hecho para resaltar en esta providencia es que al

    tiempo de la venta el valor del predio, segn avalo, era $199.500.000 y el precio por el

    que se vendi fue $23.000.000. La Corte apoya al Tribunal y con esto ratifica su postura a

    pesar de la desproporcin del negocio.

    Sentencia de 11 de julio de 2005 Magistrado Ponente Jaime Alberto Arrubla Paucar donde

    se da un contrato de promesa de venta de un lote de tierra que se pagara con 21

    millones en efectivo y 16 millones con la entrega de una casa lote, se demanda este

    contrato por lesin enorme por cuanto para el momento de la promesa el avalo del

    terreno era de 564 millones, en primera instancia se declara la rescisin del contrato de

    promesa, en la segunda instancia se rescinde el contrato de compraventa. La Corte de

    este caso dijo que el inmueble se revalorizo por la construccin de una avenida que se dio

    1 Corte Suprema de Justicia. Magistrado Ponente: Manuel Ardila Velsquez. nueve (9) de diciembre de mil

    novecientos noventa y nueve (1999) . 2 Corte Suprema de Justicia. Magistrado Ponente: Jaime Alberto Arrubla Paucar. Cuatro (4) de mayo de dos

    mil cinco (2005).

  • posteriormente a la promesa, sin embargo el juez de Tribunal acepta algunos testimonios

    como prueba de peritazgo no siendo esta la manera adecuada de probar el valor del

    inmueble por tanto se CASA la sentencia.

    Sentencia 1 de dic de 2005 Magistrado Ponente Edgardo Villamil Portilla en el proceso se

    solicita la rescisin por lesin enorme de un contrato de compraventa del cual existe

    contrato de promesa anterior, en el cual se pacta un precio de 104 millones por un lote de

    tierra, sin embargo el precio real del predio al momento de la promesa segn la

    demandante ascenda a 280 millones segn peritaje, el Juez tanto de Circuito como el del

    Tribunal acogieron la pretensin de rescisin pero por un monto de 500 millones de

    pesos, segn peritazgo ordenado por el Juez del Tribunal.

    La parte demandada alega que el Juez se extralimito en sus funciones al fallar por un

    monto superior al solicitado por la parte demandante, adems que el justo precio se debe

    establecer al momento de la compraventa no de la promesa.

    Sobre esto la Corte dijo que el juez del Tribunal no se equivoca al fallar por el monto que

    lo hizo debido a que en la pretensin la demandante pone un avalo como referencia

    pero especifica que puede ser ese monto o el que el Juez determine que en este caso

    fueron los 500 millones que se estimaron mediante peritazgo. Sobre no tener en cuenta el

    justo precio al momento de la promesa sino de la compraventa, la Corte dice que el justo

    precio ser aquel que la cosa tome al momento de la convencin, a menos que haya

    habido anteriormente una promesa en la cual se convenga la venta o negocio en tal caso

    ese ser el momento para determinar el justo precio. Por tanto en esta providencia no se

    aceptan las pretensiones del demandante.

    La Sentencia de expediente No. 1100131030101998-17323-013 hace un aporte importante

    al tema, al agregar que para acreditar el justo precio existe libertad probatoria, sin

    embargo es el dictamen pericial al momento de la compraventa, si existe este contrato, el

    que sirve, con mayor precisin al Juez, pero esto no significa que se lo tenga que aceptar

    inexorablemente, el fallador puede evaluarlo en concordancia con su seriedad, claridad y

    fundamentacin. En el caso en concreto se desestim el dictamen pues no tuvo en cuenta

    hechos como el orden pblico de la zona.

    En la sentencia de 12 de enero de 2007 Magistrado Ponente CESAR JULIO VALENCIA

    COPETE se demand la rescisin por lesin enorme de la compraventa a la que precedi

    una promesa de venta, por medio de la cual se vendieron tres lotes de terreno contiguos

    por un precio de 35 millones de pesos. Al momento de la promesa se hizo un avalo de los

    3 Corte Suprema de Justicia. Magistrado Ponente: SILVIO FERNANDO TREJOS BUENO. Seis (6) de junio de dos

    mil seis (2006)

  • predios por parte del INCODER que determino que su precio era de 40.773.000, en ese no

    tuvo en cuenta el valor de la tierra ni las mejoras, se da un avalo realizado por peritos del

    INCORA y estos dijeron que los inmuebles tenan un valor total de 189.244.253, con lo cual

    se demuestra por parte del INCORA que el predio vala 5 veces lo pagado. En primera

    instancia se acepta la rescisin por lesin enorme, el Tribunal por su parte revoco la

    providencia y neg as pretensiones, pero con el xito de la casacin se deja sin piso el fallo

    de segunda instancia y pasa la Corte a decidir sobre el fallo de primera. La Corte dice que

    la institucin de la lesin enorme busca equilibrar las prestaciones en el contrato de

    compraventa. En este caso se puede apreciar claramente que el precio pagado por el

    inmueble fue considerablemente inferior al justo precio establecido al momento de la

    promesa que segn la jurisprudencia es el que se debe tener en cuenta para estimar si

    hubo lesin enorme o no, en este caso es evidente el desequilibrio por tanto para la Corte

    a declarar sentencia sustitutiva.

    La providencia de expediente No. C-1100131030102008-00540-014 donde se plantea el

    caso de un contrato de promesa que no cumpli con las formalidades de ley, razn por la

    cual el Tribunal tuvo en cuenta el precio al momento del contrato de compraventa, sin

    embargo el recurrente no fue claro en los hechos y pretensiones razn por la cual la Corte

    no caso.

    En el fallo de expediente No. 25269-3103-002-2005-00199-015 el recurrente plantea que

    el contrato de promesa no puede ser rescindido, la Corte cita jurisprudencia al respecto

    donde se mantiene la postura que el contrato de compraventa puede ser rescindido

    independientemente si le antecede o no un contrato de promesa, caso en el cual de existir

    disparidad en el precio se toma el del momento de la promesa.

    Sentencia de 14 de junio de 2013 aqu se busca que un contrato de compraventa de un

    predio se declare rescindido por lesin enorme, actan en el proceso las hijas del

    vendedor fallecido contra los compradores, el inmueble se vendi por 270 millones de

    pesos, se alega que el predio al momento del negocio tena un precio estimado en

    1.300.000.000, de lo anterior la parte demandada dice que el precio a tener en cuenta es

    el del momento de la promesa que mediante avalo comercial se establece que es de 390

    millones de pesos. En primera instancia se niega la existencia de lesin enorme, en

    segunda instancia se confirma la sentencia de lesin la primera por considerar que el

    avalo del justo precio a tener en cuenta el de promesa de venta.

    4 Corte Suprema de Justicia. Magistrado Ponente: JAIME ALBERTO ARRUBLA PAUCAR. Treinta y uno (31) de

    octubre de dos mil once (2011). 5 Corte Suprema de Justicia. Magistrado Ponente: WILLIAM NEMN VARGAS. Veintids (22) de noviembre

    de dos mil once (2011).

  • La Corte establece que en este caso para que proceda la lesin enorme debe darse una

    desproporcin para el vendedor que haya recibido menos de la mitad del justo preci, ya

    sea al momento de la compraventa o la promesa si esta existiere y precede a la venta. Por

    lo anterior la Corte no acoge la pretensin de rescisin por lesin enorme.

  • Conclusiones

    La Corte Suprema de Justicia en cuanto al problema jurdico sostiene una lnea

    jurisprudencial pacifica, sin variantes, desde 1998 hasta el 2013 lapso estudiado en el

    presente trabajo, sosteniendo una misma tesis la cual consiste en que al estudiar si

    procede la figura de la lesin enorme se debe tener en cuenta el precio al momento de la

    promesa de compraventa pues es este el tiempo donde las partes fijan el precio, y por

    tanto se obligan.

    Esta tesis se impone sin tener en cuenta el lapso que pueda llegar a transcurrir entre el

    contrato de promesa y la compraventa o el monto de la disparidad entre el precio al

    momento de la promesa y el de la compraventa, que en varios casos afecta

    desproporcionalmente el sinalagma contractual.