INFORME ESPECIAL

7
Martes, 29 de octubre de 2013 LAS TICS RODEAN LAS NUEVAS GENERACIONES Por: Laura Carmona y Lourdes Cruz Las tecnología y la educación: términos que hacen parte esencial de las actividades académicas y laborales en la actualidad, que no solo llega a los jóvenes universitarios, a los grandes empresarios y economistas, sino también a los niños, quienes comienzan a desarrollar su etapa escolar rodeados de artefactos tecnológicos dentro y fuera del aula de clase. Alrededor de las Tecnologías de la Información y la Comunicación- TIC, se tejen una serie de aspectos que le dan soporte y solides a todo este campo de acción, como lo son las redes, los computadores, programas virtuales, contextos, sociedades, instituciones, políticas de acceso o manejo, cobertura etc.… que el niño comienza a explorar y el docente debe orientar, porque no es el mal o buen uso de las tecnologías, sino ¿cuál es el uso que se está dando a la tecnología como herramienta de aprendizaje?. Los espacios virtuales y las áreas dotadas de infraestructura tecnológica estimulan en gran parte el aprendizaje en este campo, pero no solo el recurso material cobra importancia, la experiencia, capacitación y la pedagogía utilizada por el docente podrá lograr en el niño una apropiación positiva de la tecnología. El desarrollo cognitivo de los niños que comienzan su etapa escolar está comprendida entre los 5, 6 y 7 años de edad, donde su experiencia está determinada a partir del juego, dichos juegos que deben ser didácticos y con contenidos educativos están asociados a que los niños interactúen entre sí, a que observen, se muevan y brinquen a medida que son guiados por videos o Estudiante de preescolar en el aula de cómputo. Por: Vanessa Zapata, docente en atención integral a la primera infancia

Transcript of INFORME ESPECIAL

Page 1: INFORME ESPECIAL

Martes, 29 de octubre de 2013

LAS TICS RODEAN LAS NUEVAS GENERACIONES

Por: Laura Carmona y Lourdes Cruz

Las tecnología y la educación: términos que hacen parte esencial de las actividades académicas y laborales en la actualidad, que no solo llega a los jóvenes universitarios, a los grandes empresarios y economistas, sino también a los niños, quienes comienzan a desarrollar su etapa escolar rodeados de artefactos tecnológicos dentro y fuera del aula de clase.

Alrededor de las Tecnologías de la Información y la Comunicación- TIC, se tejen una serie de aspectos que le dan soporte y solides a todo este campo de acción, como lo son las redes, los computadores, programas virtuales, contextos, sociedades, instituciones, políticas de acceso o manejo, cobertura etc.… que el niño comienza a explorar y el docente debe orientar, porque no es el mal o buen uso de las tecnologías, sino ¿cuál es el uso que se está dando a la tecnología como herramienta de aprendizaje?.

Los espacios virtuales y las áreas dotadas de infraestructura tecnológica estimulan en gran parte el aprendizaje en este campo, pero no solo el recurso material cobra importancia, la experiencia, capacitación y la pedagogía utilizada por el docente podrá lograr en el niño una apropiación positiva de la tecnología.

El desarrollo cognitivo de los niños que comienzan su etapa escolar está comprendida entre los 5, 6 y 7 años de edad, donde su experiencia está determinada a partir del juego, dichos juegos que deben ser didácticos y con contenidos educativos están asociados a que los niños interactúen entre sí, a que observen, se muevan y brinquen a medida que son guiados por videos o

Estudiante de preescolar en el aula de cómputo. Por: Vanessa Zapata, docente en atención integral a la primera infancia

Page 2: INFORME ESPECIAL

imágenes, ya que el niño en esta edad es muy visual y este es otro aspecto que debe aprovechar el docente, tomando las destrezas motoras y de lenguaje del niño para ubicarlas en un entorno tecnológico nuevo para él.

En Colombia el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional, contribuyen al desarrollo de la formación de los niños, niñas y jóvenes del país en tecnologías, dotando de artefactos tecnológicos a la mayoría de aulas de clase en Colombia, teniendo como referente una ruta de formación docente por parte de Min educación orientados por la UNESCO.

Según como se comprende en el Plan Nacional Decenal de Educación, la meta es cubrir todas las instituciones educativas y centros de formación con la infraestructura necesaria para que el desarrollo académico y social de los estudiantes sea de calidad, donde el uso de las tecnologías este dado desde la motivación a la investigación y el uso adecuado de las tecnologías. En este sentido, los niños comienzan a experimentar toda esta serie de cambios y deberán ser quienes, con el acompañamiento del docente, hagan parte activa de los nuevos modelos de aprendizaje que presentan las TICS, teniendo en cuenta que el docente debe estar preparado para implementar estrategias de evaluación que le permitan definir que tanto están aportando el uso de estas nuevas herramientas al aprendizaje del niño y que tanto contribuye a su conocimiento.

El rol docente

El docente más que el dictador de una clase, se convierte en un orientador en el proceso de aprendizaje en los niños y el acercamiento que los niños tengan con el uso de las tecnologías les permitirá fortalecer sus conocimientos y adquirir otras habilidades que los conduzca a un apropiamiento de estas herramientas como mecanismos de aprendizaje.

Page 3: INFORME ESPECIAL

“Desde el cuento del docente, el área de las TICS es un apoyo para el docente como una estrategia, una herramienta más, otro escenario más, que le ayuda a desenvolverse y a llegarle más fácil al estudiante” afirma José León Sierra docente en el área de Tecnologías de la Información y la Comunicación y quien además es magister en Tecnología Educativa y Medios Innovadores. Su trabajo con respecto al desarrollo de software infantil, permite que los niños desarrollen múltiples habilidades por medio de juegos como rompecabezas, sopas de letras que fácilmente ayudan a que el niño aprenda otras materias como literatura, idiomas o ciencias básicas que quizás antes no estaba pensado para la educación de los niños.

Según el enfoque Estratégico sobre las TICS en Educación en América Latina y El Caribe “ la infraestructura de los países latino americanos, el sistema educativo y por ende los currículos existentes en la educación requieren ser actualizados, debido a la llegada de las nuevas tecnologías al ámbito escolar” (tomado de www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/.../ticsesp.pdf), esto supone que al involucrar la tecnología como apoyo, estimulante a la investigación y desarrollo de nuevo conocimiento, se verá transformado en secuencia las relaciones humanas y de comunicación donde la participación activa de los estudiantes llevara a que el docente implemente estrategias pedagógicas que fortalezcan sus destrezas ya que las nuevas generaciones viven en presencia de la tecnología y la información, pues nacieron en un mundo digital.

El cambio que han generado las tics en la educación, también han generado cambios en el niño y su proceso de aprendizaje, lo que quiere decir que adquieren una capacidad más amplia de recibir información y procesarla, buscan respuestas rápidas a sus acciones y pueden estar viendo, escuchando y escribiendo al mismo tiempo, con un computador en frente y explorando ya no solo un procesador de textos, sino un sin número de programas y aplicaciones que están incursionando en nuestro medio y es ahí donde el docente debe entrar a orientar, aprovechar las habilidades del niño y evaluar su aprendizaje por medio de la iniciativa a la investigación.

El docente José León Sierra enfoca su labor al servicio de la tecnología en el ámbito infantil mediante aplicaciones y software para niños. Por: Laura Carmona.

Page 4: INFORME ESPECIAL

“Los niños en el ambiente que se mueven, que son niños digitales porque nacieron en esta generación se proveen de múltiples herramientas llámense celular, el computador personal, el portátil, las Tablet y otros dispositivos más, como los video games o los juegos, los x –box donde ellos interactúan, donde ellos se mueven, donde ellos les facilita apropiarse de nuevas herramientas y a la vez desarrollar habilidades, a la vez interactuar con otros y también fortalece todo el desarrollo como persona si se aprovecha adecuadamente estas herramientas” manifiesta José León Sierra.

El compromiso que el docente adquiere con su labor, también involucra concientizar a los estudiantes en el uso responsable de las tecnologías y que todos los prototipos de innovación no están diseñados específicamente para espacios de enseñanza aprendizaje y cultivar en ellos una cultura de conocimiento sin olvidar algunos mecanismos tradicionales que ofrecen una explicación más directa y teórica alrededor de su formación.

Entre Tanto

En Medellín el programa computadores para educar contribuye al desarrollo tanto de competencias técnicas y tecnológicas, como de competencias pedagógicas, comunicativas, evaluativas y de actitud, donde el docente debe integrar a los procesos de enseñanza y aprendizaje de los niños, una pedagogía que los acerque a la tecnología de forma amigable y donde todo el conocimiento que estas imparten sea aprovechado al máximo por los estudiantes partiendo de manera esencial por los niños y niñas de preescolar.

Este programa como muchos otros en el país, Medellín Digital, Antioquia Digital y Vive Digital, que dotan de equipos tecnológicos y de docentes formados con competencias en tecnología, a las instituciones educativas de Colombia, aporta a una mejora de los niveles académicos y una disminución en la deserción escolar.

Acompañamiento en el uso de TICS. Por: Vanessa Zapata

Page 5: INFORME ESPECIAL

“Las cifras indican que en Medellín el programa de Computadores para Educar, ha entregado 3.072 equipos que han beneficiado a 101.413 estudiantes en 104 sedes educativas y se han formado 3.200 docentes en esta área”. En Antioquia “se han formado 22.903 docentes, se han implementado el sistema de aulas móviles y se han entregado 33.600 equipos dotados con contenido pedagógico previamente avalados por el Ministerio de Educación Nacional con los lineamientos internacionales de la Unesco”.

Una herramienta en el aula de clase

“Gracias a el proyecto Medellín Digital y el Ministerio de Educación, hemos podido establecer nuevas didácticas para que los niños aprendan” así lo afirma Gloria Edilma Olarte, docente de preescolar en la Institución Educativa Barrio Santander. Allí se cuenta con dos salas de computadores, cada una con 25 ordenadores para que todos los alumnos de esta institución puedan acceder a la tecnología fácilmente. En el caso de los niños, se les brinda dos horas a la semana de clase en una de las aulas, para que conozcan e identifiquen un procesador y de la misma manera puedan aprender jugando

‘La profe gloria’ como la llaman las mamas de sus alumnos, lleva 20 años en la docencia con niños y asegura que la tecnología les ha permitido tanto a aprendices como maestros salir de la rutina del pupitre al tablero y cambiar la metodología de enseñanza-aprendizaje. “El hecho de tener fácil acceso a los artefactos tecnológicos nos permite abarcar las nuevas generaciones con efectividad y sobre todo con la intención de saber que es algo que al niño le llama la atención y no se distrae tanto” dice Olarte.

Sin embargo, esta docente aclara que no en todos los casos la tecnología tiene efectos acertados y todo varía dependiendo de las capacidades del docente para transmitir la información y su conocimiento frente a los estudiantes, quienes en esa etapa de la vida deben desarrollar sus habilidades cognitivas y motrices. Así que el buen uso de estas herramientas depende del acompañamiento de padres y profesores frente a lo que el niño hace con un computador o cualquier artefacto tecnológico.

“La tecnología no solo es el computador pero para mí como docente éste me ha servido mucho a la hora de enseñar” dice Gloria Edilma. Por: Laura Carmona.

Page 6: INFORME ESPECIAL

“En el colegio hemos podido notar el cambio y progreso con estas salas de computadores, tanto en el aprendizaje como el interés del niño. Además del apoyo de los padres de familia respecto al tema del acompañamiento con el niño porque si no fuera por ellos no sería posible que el alumno aprendiera entretenidamente debido al uso que deben darle para aprender y nosotros como docentes inculcarles la tecnología como una herramienta para que desarrollen las capacidades que tienen” cuenta la docente. De esta manera, se puede ver otra experiencia respecto a las TICS y el trabajo que Medellín Digital ha aportado en los colegios de la ciudad y poder garantizar que la tecnología puede estar al alcance de cualquier personal, especialmente si se trata de crecer y aprender con ella.

Page 7: INFORME ESPECIAL

“En el colegio hemos podido notar el cambio y progreso con estas salas de computadores, tanto en el aprendizaje como el interés del niño. Además del apoyo de los padres de familia respecto al tema del acompañamiento con el niño porque si no fuera por ellos no sería posible que el alumno aprendiera entretenidamente debido al uso que deben darle para aprender y nosotros como docentes inculcarles la tecnología como una herramienta para que desarrollen las capacidades que tienen” cuenta la docente. De esta manera, se puede ver otra experiencia respecto a las TICS y el trabajo que Medellín Digital ha aportado en los colegios de la ciudad y poder garantizar que la tecnología puede estar al alcance de cualquier personal, especialmente si se trata de crecer y aprender con ella.