Informe Final de Circuitos Electrónicos II

download Informe Final de Circuitos Electrónicos II

of 5

Transcript of Informe Final de Circuitos Electrónicos II

  • 7/21/2019 Informe Final de Circuitos Electrnicos II

    1/5

    Informe nal de Circuitos Electrnicos II

    1. Amplifcador no inversor de alterna:

    1.1Armar el circuito de la Figura 1.1.2Calcular la ganancia del amplicador a frecuencias medias AV. Anotar

    este valor en la Tabla 1.

    3

    9.69813.7

    707.103 10

    oV

    in

    VA

    V

    = = =

    1.Calcular las tres frecuencias de corte inferiores fC1! fC2" fC.

    1

    2

    3

    10.256

    1.026

    C

    C

    C

    f Hz

    f Hz

    f

    =

    =

    =

    1.#$Cu%l de ellas es la frecuencia de corte inferior dominante fCinf& Anotar

    el valor en la Tabla 1.1.'Calcular la frecuencia de corte superior fCsup. Anotar este valor en la

    Tabla 1.1.()edir la ganancia del amplicador a frecuencias medias *1 +,-.

    Anotar dic/o valor en la Tabla 1 " calcular el error porcentual.

    3

    9.69813.7

    707.103 10

    oV

    in

    VA

    V = = =

    1.0sando el generador de seales " el osciloscopio! medir lasfrecuencias de corte inferior *la 3ue es dominante " superior. Anotarlos valores en la Tabla 1 " calcular el error porcentual.

    U1

    LM741EN

    3

    2

    4

    7

    6

    51

    R1

    1k

    C1

    1uF R2

    10kR3

    22k

    R4

    1k

    V1

    12 V

    V2

    12 V

    XFG1

    XBP1

    IN OUT

    XSC1

    A B

    Ext Trig+

    +

    _

    _ + _

    C2

    1uF

    C3

    1uF

    1.45ibu6ar el diagrama de 7ode de la respuesta en frecuencia delamplicador.

  • 7/21/2019 Informe Final de Circuitos Electrnicos II

    2/5

    1.8)edir la m%9ima tensin senoidal de salida pico a pico! 3ue se puedetener sin distorsin a 1 +,-.

    1.1: Armar el circuito de la Figura 2.

    U1

    LM741EN

    3

    2

    4

    7

    6

    51

    R1

    2.2kR2

    10kR3

    22kR4

    1k

    XFG1

    XBP1

    IN OUT

    XSC1

    A B

    Ext Trig+

    +

    _

    _ + _

    C2

    1uF

    C3

    1uF

    VCC

    12V

    R5

    2.2k

    C1

    1uF

    1.11 El circuito anterior es similar al de la Figura 1! aun3ue se /aalimentado el operacional con una sola fuente. ;otar 3ue se /a

    invertido la polaridad de C1. $ltimo cambio&1.12 ?bservar en el osciloscopio las seales de entrada " salida.)edir la m%9ima tensin de salida pico a pico 3ue se puede tener sindistorsin a 1 +,-.

    1.1 $

  • 7/21/2019 Informe Final de Circuitos Electrnicos II

    3/5

    2.1Armar el circuito de la Figura .

    U1

    LM741EN

    3

    2

    4

    7

    6

    51

    R3

    22k

    R4

    1k

    VCC

    12V

    R5

    2.2k

    R1

    10k

    X1

    POTENTIOMETER

    VDD

    -12V

    V+

    V-

    2.2$Cu%l es el valor esperado de la ganancia diferencial&

    El valor esperado de la @anancia diferencial es :V "a 3ue al ser unamplicador diferencial la salida estar% determinada principalmentepor la diferencia de los terminales V B V de forma amplicada en elmomento 3ue ambas est%n conectadas a tierra no /a" diferencia de

    tensin t tampoco ganancia.2.)edir la ganancia diferencial usando un generador de seales.

    sando una seal de 1 Vp podemos apreciar 3ue la salida es #.1#VpD

    4.14644.14

    1 0

    VoAv Vp

    Vi= = =

  • 7/21/2019 Informe Final de Circuitos Electrnicos II

    4/5

    U1

    LM741EN

    3

    2

    4

    7

    6

    51

    R3

    22k

    R4

    1k

    XFG1

    XSC1

    A B

    Ext Trig+

    +

    _

    _ + _

    VCC

    12V

    R5

    2.2k

    R1

    10k

    VDD

    -12V

    80%

    R2

    Tecl ! "

    10k

    2.#)edir la ganancia en modo com>n.

    Como podemos saber la ganancia en modo com>n es diferente a la/abitual "a 3ue se trata de la semi suma en ves de la diferenciaD

  • 7/21/2019 Informe Final de Circuitos Electrnicos II

    5/5

    4.14648.2928

    1 0

    2

    VoAv Vp

    Vi= = =

    2.'$Cu%l sera entonces el valor de la relacin de rec/a-o al modocom>n&

    CMRR=20log (4.15

    8.29)

    CMRR=6.02dB

    2.(in desarmar el circuito de la Figura ! armar el de la Figura #.

    2.0sar el circuito anterior! paraintroducir una seal diferencialcontinua en la entrada del

    amplicador de laFigura .

    2.4Fi6ar el valor delpotencimetro para

    3ue la entrada diferencialtome los valores previstos enla Tabla 2.