INFORME FINAL - el nombre del blog...INFORME FINAL INTE-DARS 2013 [2] ... CONTENIDO INTRODUCCIÓN 4...

26
INFORME FINAL INTE-DARS 2013

Transcript of INFORME FINAL - el nombre del blog...INFORME FINAL INTE-DARS 2013 [2] ... CONTENIDO INTRODUCCIÓN 4...

INFORME FINAL INTE-DARS

2013

[2]

Queremos agradecer a todas las instituciones amigas: INTE, DARS, ECOSAD Y FENAREP; a los profesionales, voluntarios, amigos que nos apoyaron; y -de modo especial- a los recicladores del Perú, que con su dedicación y entusiasmo contribuyeron al desarrollo de este programa de capacitación para la formalización de recicladores y recicladoras.

¡Hasta la próxima, reciclators!

TRICICLO- COMUNICACIÓN Y DESARROLLO

Informe Final Programa de Capacitación a Recicladores

Septiembre -2013

[3]

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 4

1. Justificación 5

2. Diagnóstico 7

3. Público Objetivo 10

4. Objetivo del proyecto 10

5. Metodología 11

6. Actores involucrados 12

7. Actividades 13

8. Resultados 19

9. Lecciones Aprendidas y Recomendaciones 24

10. Bibliografía 26

11. Anexos 26

[4]

INTRODUCCIÓN

Como parte del curso “Proyecto de Comunicación para el Desarrollo” de la especialidad de

Comunicación para el Desarrollo, de la Facultad de CC y AA de la Comunicación, seis estudiantes

del curso decidimos trabajar con una Asociación de Recicladores del Cercado de Lima (Atalir).

A partir del diagnóstico realizado, se identificó la necesidad de desarrollar el reconocimiento de

la labor del reciclador, ya que el reconocimiento negativo por parte de las autoridades estatales,

municipales y vecinos hacia los trabajadores de las asociaciones de recicladores dificultan la

posibilidad de entablar un diálogo que genere mejores condiciones de trabajo y una mejor

gestión de los residuos sólidos.

Después de un semestre de trabajo conjunto, se logró identificar que uno de los problemas más

urgentes por resolver es la capacitación requerida por la ley N°29419 (Ley que regula la actividad

de los recicladores). Entre otros requisitos, la Ley exige a los recicladores aprobar el programa de

capacitación mencionado.

Es en este contexto que se determinó elaborar, en base al conocimiento previo sobre el perfil y

problemáticas de los recicladores, un curso de capacitación para la formalización de los

segregadores, de acuerdo a las necesidades reales de los mismos.

Es así que se postuló al 1er Concurso de Iniciativas de Responsabilidad Social para Estudiantes,

de la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) de la PUCP, y se logró la selección

final de la propuesta, por lo cual dicha Dirección financió la 1era versión del Programa de

Formalización a Recicladores, el cual comprendía los 4 módulos exigidos por la Ley, así como un

módulo sobre Derechos Humanos. Dicho Programa se desarrolló en el año 2010, entre los meses

de noviembre y diciembre, lográndose capacitar a 97 recicladores de la Federación Nacional de

Recicladores del Perú- FENAREP, con el apoyo de la ONG Ecosad y el Centro de Educación

Continua para la emisión de certificados a nombre de la PUCP. El diseño del curso (denominado

“Programa de Capacitación de Manejo de Residuos Sólidos y Reciclaje para el Proceso de

Inserción de los Recicladores a los Programas de Formalización”) fue presentado al Ministerio del

Ambiente (Minam) para obtener sugerencias y asegurase de que éste fuera válido para el

proceso de formalización.

A partir de dicha experiencia, se conformó el grupo Triciclo- Comunicación y Desarrollo, el cual se

propuso extender el curso de capacitación a los recicladores, con el fin de contribuir con su

proceso de formalización y con su reconocimiento positivo en la sociedad.

En esa línea, en el año 2012 se postuló al Fondo Concursable Docente de la DARS-PUCP, con el

apoyo del docente del Departamento de Comunicaciones, Claudio Zavala. Nuevamente se logró

la selección del proyecto y se asignó un presupuesto con el cual realizar el Programa de

Capacitación para La Formalización de Recicladores, Rumbo a la Formalización 2013.

[5]

El presente informe desarrolla la sistematización de dicho Programa, en el cual se presentan los

principales resultados de cada una de las etapas realizadas: diagnóstico, diseño, ejecución y

evaluación, lecciones aprendidas y recomendaciones del proyecto.

1. Justificación

Los recicladores se encuentran en la escala más baja de la cadena informal o “real” de los

residuos sólidos. En el Perú, existen aproximadamente 108 595 mil recicladores, los cuáles

recuperan alrededor de 292.000 toneladas de residuos sólidos al año (Codepsa 2009). En Lima,

los recicladores y recicladoras segregan aproximadamente el 15% de la basura producida.

Con respecto a su organización, 4,737 se encuentran asociados a 127 organizaciones de

recicladores a nivel nacional. La Federación Nacional de Recicladores - FENAREP, público objetivo

con el que se trabajó, agrupa a 24 asociaciones a nivel nacional con cerca de 5 mil socios.

Del total de recicladores, el 87% aún trabajan de modo independiente e informal y sólo el 4% ha

sido incluido económicamente y socialmente a través de programas de formalización de

recicladores y recolección selectiva (Zavaleta 2011).

Los recicladores, por lo general, no se encuentran reconocidos o protegidos legalmente, y se

caracterizan por conformar un grupo humano de elevada vulnerabilidad. Hasta hace pocos años,

su labor ha sido excluida por el Estado, las autoridades locales, regionales y la ciudadanía en

general, no siendo reconocidos como trabajadores cuya labor genera una contribución

ambiental y social significativa con la comunidad.

Es recién en octubre del 2009, con la promulgación de la ley N°29419, Ley que regula la actividad

de los recicladores, que se inicia el proceso de revalorización de dicho sector, orientada a la

protección, capacitación y promoción del desarrollo social y laboral. La Ley N°29419, promueve

su formalización, asociación y contribuye al manejo ecológicamente eficiente de los residuos

sólidos. Se dictamina que son los gobiernos locales y provinciales los encargados de regular la

actividad de los recicladores e incorporarlos como parte de su sistema local de gestión de

residuos sólidos, a través de programas de segregación en la fuente y recolección selectiva

municipales.

Para que los recicladores y recicladoras formen parte de este programa, la Ley exige cumplir con

determinados aspectos técnicos1. Como se mencionó con anterioridad, uno de ellos es haber

participado de un programa de capacitación que consta de 4 módulos: Habilidades Sociales y

Desarrollo Personal, Manejo Integral de Residuos Sólidos, Salud Ocupacional y Gestión

Empresarial y Reciclaje. Asimismo, establece un plazo de doce meses para la aplicación de un

Programa de Formalización de Recicladores y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos, a partir

de la fecha de su publicación (Reglamento de la Ley N°29419, Ley que regula la actividad de los

recicladores, Capítulo IV, Artículo 31).

1 Ver artículo 31

[6]

A pesar del tiempo transcurrido, el 87 % de recicladores y recicladoras no han sido formalizados

y sólo el 4 % ha sido incluido a través de programas de formalización.

La formalización de recicladores genera a mediano y largo plazo beneficios socioeconómicos en

dicho grupo social, y dignifica su labor al exigirles el uso de uniforme y equipo de protección

personal, vehículos adecuados de recolección y un centro de acopio con medidas de seguridad.

Asimismo, permite el reconocimiento de su labor ambiental por parte de vecinos, empresas,

instituciones y colaboradores municipales.

Si bien la Ley no contempla una sanción para los municipios que la incumplan, diversas

instituciones del Estado realizan supervisiones periódicas para que los recicladores sean incluidos

en los programas de segregación en fuente y recolección selectiva distritales, tales como la

Defensoría del Pueblo y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Asimismo, el

Programa de Modernización de Municipalidades, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas,

establece metas a cumplir a nivel nacional, asignando recursos por el cumplimiento de las

mismas. Una de estas metas es la implementación de un Programa de Segregación en Fuente y

Recolección Selectiva al interior de cada municipalidad.

Desde la perspectiva de los municipios, la incorporación de recicladores formalizados facilita la

extensión de los programas de segregación sin tener que contratar personal municipal. Es decir,

los municipios aprovechan la labor ambiental de los recicladores con el fin de que éstos se

encarguen de la recolección de las zonas ya sensibilizadas, del vehículo de recolección y los

gastos de transporte, teniendo como contraparte las ganancias de los residuos sólidos en

diversos centros de acopio.

Otra ventaja para los municipios es el ahorro municipal en el gasto de limpieza pública en

proporción a las toneladas de residuos sólidos recuperados por los recicladores (Municipalidad

de Miraflores 2013). Asimismo, éstos pueden apoyar gratuitamente en las diversas actividades

de sensibilización orientada a los vecinos, ya que son los principales interesados en la

segregación en fuente de los vecinos, empresas e instituciones del distrito. En cuanto a los

beneficios que genera la formalización de recicladores para los vecinos y ciudadanía en general,

se visibiliza una mayor seguridad del distrito en horario nocturno, ya que el municipio tiene un

control de los recicladores que laboran en la zona, y fiscalizan a quienes trabajan sin la

autorización municipal (Ídem).

En esa línea, la regularización de recicladores genera mayor orden y control de su trabajo, ya que

se cuenta con una ordenanza municipal que norma su labor y especifica las sanciones de las

medidas de seguridad y trabajo incumplidas. Por último, permite extender los programas de

recolección selectiva, dando a conocer la importancia de la segregación y el reciclaje a más

personas, y atendiendo la demanda de los vecinos que desean contar con un servicio municipal

de segregación en la fuente.

Es así que Triciclo decide apostar por la formalización de recicladores en Lima, a través de la

realización de Programas de Capacitación para la Formalización desde un enfoque de

[7]

Comunicación para el desarrollo. Para ello, se trabajó para conocer sus necesidades, intereses y

características como recicladores y personas, con el objetivo de implementar programas acordes

a su realidad, que cumplieran no sólo lo impuesto por la Ley, sino que también logren contribuir

con el fortalecimiento de sus capacidades y desarrollo personal.

2. Diagnóstico

Como parte del diseño del Programa de capacitación del presente año, se organizó una reunión

con los recicladores inscritos en el curso con el fin de conocer sus principales inquietudes y

demandas con relación a la Ley y a los cuatro módulos de capacitación. Con ello se esperaba

poder ajustar detalles del Programa para que así este pueda responder a sus principales

preocupaciones, necesidades y preferencias.

Participaron de esta reunión un aproximado de 30 recicladores, de las asociaciones de Atrimac

(Pueblo Libre), Fundo Montenegro (Pueblo Libre), Señor de los Milagros (Pueblo Libre), 9 de

Setiembre (Ate), Asociación Los Sauces (Surquillo) y Atalir (Cercado de Lima). Todos ellos

pertenecen a la Federación Nacional de Recicladores del Perú (FENAREP).

A continuación se detallan los principales hallazgos.

a) Sobre la Ley del reciclador y el proceso de formalización

- Los miembros de las asociaciones reconocen y demandan el derecho de poder trabajar como

recicladores formales. Sin embargo, comparten un escaso conocimiento de la Ley del reciclador

y su reglamento. Es decir, saben que existen una Ley que reconoce la labor del reciclador como

un oficio legítimo, pero la mayoría desconoce (o tiene una vaga idea) de sus objetivos y

contenido, así como de los requisitos que deben cumplir para formalizarse.

- Reconocen que son las municipalidades quienes se encargan de la formalización de los

recicladores mediante Programas de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva. Sin

embargo, los entrevistados no conocen los requisitos que éstas puedan pedir. Entre ellos, el

permiso de transitar con triciclos. A su vez, no conocen (o no desean reconocer) las actividades

que no pueden realizar, de acuerdo a la Ley y Reglamento. Ejemplo: Abrir bolsas en la vía pública

o reciclar en rellenos sanitarios.

- Los recicladores entrevistados no conocen con claridad la función que cumple el Ministerio de

Ambiente en el proceso de formalización.

- Los entrevistados mencionan la baja disposición de las municipalidades en el proceso de

formalización e inclusión social dentro de los programas de segregación. Como ejemplo, la

dirigenta de la asociación de recicladores de La Molina comentó que el año pasado inició

conversaciones con la municipalidad de La Molina para la inserción de su asociación en el

[8]

Programa de reciclaje municipal. Al insertarla, la municipalidad le asignó una zona que, según la

recicladora, era de menor adquisición económica en comparación al resto de zonas asignadas a

la empresa prestadora de servicios de residuos sólidos Ecorecicla Perú S.A.C

- El reclamo respectivo generó un estancamiento del trabajo en conjunto. Incluso, según sostiene,

tuvo un incidente con los serenos de aquel distrito en el año 2012, que finalizó en el decomiso de

su triciclo. La dirigenta se siente afectada por la municipalidad, percibiéndola como abusiva y

poco interesada en el desarrollo social.

- Demandan un centro de acopio donde puedan trabajar y así no tener que seleccionar los

materiales en plena vía pública. Esperan que en él se puedan almacenar los residuos con el fin de

venderlos a grandes empresas de reciclaje.

- Algunos segregadores que laboran dentro de programas de reciclaje municipales indican que,

por lo general, los vecinos no guardan una imagen positiva de los recicladores. En muchas

ocasiones, saludan al vecino pero éstos muchas veces no les responden o los miran mal.

- Por último, los entrevistados no conocen con claridad sus derechos como seres humanos, como

ciudadanos o como recicladores.

b) Sobre los temas a tratar en los módulos de capacitación

a. Módulo de Salud Ocupacional

- Los recicladores consideran que las principales enfermedades relacionadas con su labor son

dermatológicas. Sin embargo, mencionan también sufrir de dolores musculares y lumbares

(espalda).

- La mayoría de entrevistados reconoce que no todos los recicladores, incluso los formales, se

encuentran protegidos contra la hepatitis B y el tétano, pues muchos no han vuelto a los centros

de salud por los refuerzos o dosis de sus respectivas vacunas. Es muy posible que no conozcan la

cantidad de dosis que requieren para estar adecuadamente vacunados.

- Los recicladores no se encuentran informados y/o sensibilizados sobre las implicancias a las que

conlleva la labor informal del reciclaje en su salud. Como ejemplo de ello, no hacen uso de los

equipos de protección personal (mascarilla, guantes y lentes de protección) durante sus jornadas

de trabajo.

- De acuerdo a la Ley, las municipalidades no se encuentran en la obligación de otorgar un seguro

de salud para los recicladores que conformen los Programas de Segregación en la Fuente y

Recolección Selectiva. Si bien muchos de ellos hacen uso del Servicio Integral de Salud- SIS, la

mayoría de recicladores se auto medica, y/o invierte fuertes sumas de dinero en consultas

[9]

médicas particulares. Esta problemática genera una elevada desinformación sobre el cuidado de

su salud.

b. Módulo de Gestión Empresarial

- Se percibe en algunos recicladores intenciones de emprender pequeñas empresas con el fin de

incrementar sus recursos económicos, bajo un ideal de progreso. Otros mencionan el deseo de

conformarse como cooperativa, donde las ganancias sean equivalentes para todos. Por otro

lado, se dio el caso de recicladores que mencionan la necesidad de evolucionar a través del

tiempo: primero como asociación, luego como cooperativa y al final como Mype, teniendo como

meta el acopio y comercialización formal. De este modo, perciben que una empresa genera

mayores ganancias que una cooperativa. A su vez, comparten como un ideal la obtención y

administración de un centro de acopio formal. Sin embargo, esta figura no existe dentro de los

permisos de Digesa.

- Una limitante para la conformación de empresas o cooperativas son los problemas internos

entre los asociados de una misma organización, y entre las asociaciones de la Federación. Los

entrevistados mencionan casos de abuso de poder por parte de dirigentes, cuellos de botella en

el flujo de información, escaso compañerismo y trabajo en equipo, constantes rencillas y

conflictos entre asociados, y manipulación de información según intereses propios.

- Una asociación de recicladores propone que el Programa de a conocer opciones de negocio

rentables mediante la elaboración de materiales reciclables.

c. Módulo de Gestión de Residuos Sólidos

- Los recicladores son considerados técnicos en residuos sólidos debido a su vasta experiencia

laboral como recolectores de residuos sólidos domiciliarios. Sin embargo, el hecho de conocer

los diversos tipos de materiales reciclables no los hace conocedores de sus componentes

químicos. En consecuencia, ignoran el alto grado de exposición y riesgo en el que se encuentran,

por estar propensos a contraer enfermedades producidas por los químicos o bacterias que

poseen determinado residuos, como son los reflectores, los focos fluorescentes, o los residuos

encontrados en las bolsas de basura.

- Además de ello, no todos los recicladores conocen las clasificaciones de un mismo material. Por

ejemplo, las diferencias entre el pet, el fill o el plástico duro. Esta desinformación los perjudica en

la venta de sus residuos. Por ejemplo, el vender botellas pet con la tapa incluida sin saber que

ésta podría ser vendida independientemente, y así obtener una ingreso mayor.

d. Módulo de Habilidades Sociales y Comunicación

[10]

- A partir de las respuestas obtenidas por lo recicladores entrevistados, así como la observación de

su lenguaje no verbal, se identificó la necesidad de desarrollar las temáticas de motivación

laboral, liderazgo, trabajo en equipo y autoestima.

- Preexiste una imagen negativa (sin principios éticos, individualistas, argolleros) de los dirigentes,

en la cual los miembros de las asociaciones se escudan para no asumir cargos de liderazgo o

mayor responsabilidad. No se percibe capacidad de iniciativa o vigilancia de los miembros sobre

la labor de los dirigentes. Sin embargo algo les impide llevar esa desconfianza a un paso más

allá, como postularse ellos mismos como dirigentes, exigir rendiciones de cuentas o proponer

nuevos modelos de gestión.

- Muchos de los recicladores entrevistados señalan que existe un escaso compañerismo entre los

miembros de la FENAREP o en las asociaciones. Incluso mencionan que los recicladores asociados

se caracterizan por ser individualistas o egoístas.

- Por último, se identificó un temor generalizado al momento de mostrar su DNI para la

inscripción al Programa.

3. Público Objetivo

El Programa de Capacitación en Manejo de Residuos Sólidos y Reciclaje para el Proceso de

Inserción de los Recicladores a los Programas de Formalización, estuvo dirigido a recicladores y

recicladoras asociados a organizaciones de recicladores que pertenecen a la Federación Nacional

de Recicladores del Perú- FENAREP.

Se decidió trabajar con dicha organización por ser la organización de base de recicladores con

mayor representatividad a nivel nacional. Asimismo, se consideró importante coordinar con los

recicladores mediante sus propios canales formales de organización.

La FENAREP, inscrita en Registros Públicos bajo el asiento registral N° 2005-00158005 en la

Partida N° 11752099, agrupa a más de 5 mil recicladores en 24 asociaciones a nivel nacional.

4. Objetivo del proyecto

Contribuir con el proceso de formalización requerido por la Ley N° 29419, Ley que regula la

actividad del reciclador, mediante el fortalecimiento de capacidades en Manejo Integral de los

Residuos Sólidos, Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión Empresarial y Reciclaje, Habilidades

Sociales y Desarrollo Personal, a recicladores y recicladoras asociados en la Federación Nacional

de Recicladores del Perú.

[11]

5. Metodología

a. Diseño de la metodología

Se optó por una metodología participativa, con enfoques de comunicación para el desarrollo,

pedagogía de la comunicación y coaching ontológico. Ésta constó de un 30% de segmentos

teóricos y 70% de segmentos prácticos.

Con relación al diseño de las temáticas y actividades desarrolladas, se elaboraron a partir de los

resultados del diagnóstico, las lecciones aprendidas en las pasadas capacitaciones, los requisitos

del reglamento de la Ley del reciclador y la guía del facilitador del Minam.

Sobre la metodología participativa, se involucró a los recicladores dentro de la generación y

gestión de conocimiento del Programa. En esa línea, se buscó desde un inicio que el reciclador

no adopte el rol de estudiante pasivo, sino que forme parte del diseño de los módulos y de las

dinámicas propuestas, con el objetivo de construir conocimiento en conjunto, mediante la

información y reflexiones impartidas por docentes y facilitadores. Asu vez, se enfatizó a lo largo

del Programa en la importancia de su experiencia, conocimiento previo y participación activa

para el desarrollo exitoso de las capacitaciones.

Bajo el enfoque de la comunicación para el desarrollo y la pedagogía de la comunicación, se

recoge la propuesta de Freire, donde el profesor se convierte en un interlocutor cuya capacidad

reside en estimular la reflexión y en desarrollar en clase “[…] una constante conversación y

producción colectiva de información, conocimiento y deseos de cambio” (Alfaro 2006: 261). Es

por ello que el contenido y dinámica de cada módulo rescató las experiencias y saberes previos

de cada participante.

Por último, se tomaron conceptos del coaching ontológico para el desarrollo del módulo de

habilidades sociales y comunicación. Éste consiste en el diálogo entre un facilitador (coach) que

guía y estimula a una o más personas (coachee) con el objetivo de motivar su crecimiento

personal y laboral.

a. Implementación y aspectos transversales a la metodología

En cuanto a la implementación de la metodología, se acordaron respetar cinco normas de

convivencia a lo largo de las capacitaciones: todos los recicladores debían participar y escuchar

las intervenciones de sus compañeros, ser puntuales, apagar los celulares, estar de buen humor y

divertirse.

Cada módulo estuvo a cargo de un o dos especialistas en el tema a desarrollar, con al apoyo de

cinco facilitadoras (integrantes de Triciclo) encargadas de realizar las dinámicas y los trabajos de

grupo. Asimismo, se contó con el apoyo de voluntarios, quienes, además de acompañar las

[12]

dinámicas, colaboraron con los pendientes logísticos (inscripción de recicladores, organización

del refrigerio y materiales didácticos, entre otr0s).

En todas las sesiones se realizaron breves evaluaciones sobre los conocimientos y nociones

previas a los temas a desarrollar, con el fin de de contar con una línea de base que permita medir

las nociones y prácticas aprendidas por los participantes.

Por último, se contempló la entrega de una guía resumen que detalla los cuatro módulos como

material de consulta, así como un kit de primeros auxilios (el cual fue entregado luego del

módulo de Salud Ocupacional) y una copia de la Ley del Reciclador. Ésta se caracteriza por un

lenguaje coloquial y un elevado número de imágenes e ilustraciones que explican los conceptos

desarrollados en clase.

6. Actores involucrados

a) Participantes PUCP

Participantes PUCP Número Unidades Académicas

Número de profesores

involucrados 2

Departamento de Ciencias e Ingeniería;

Departamento de Comunicaciones

Integrantes del grupo de

investigación Inte 5 Grupo Triciclo- Comunicación y Desarrollo

Número de Unidades

Académicas involucradas 2

DARS

Inte

Número de estudiantes

voluntarios

6 mujeres y

1 hombre

Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación;

Facultad de Estudios Generales Letras

[13]

b) Instituciones contrapartes

7. Actividades

El Programa de capacitación se dividió en tres etapas: Diseño, Ejecución y Cierre. Dentro del

periodo de Diseño, entre enero y Julio del 2013, se realizaron las coordinaciones con las

instituciones y personas involucradas con el Programa; durante el periodo de ejecución se

llevaron a cabo la convocatoria, empadronamiento y desarrollo de los los talleres; y, finalmente,

en la etapa de cierre se realizó la Clausura del Programa con la entrega de certificados y guías,

así como la rendición de cuentas a la PUCP y la evaluación del proyecto.

a) Diseño del Programa

Durante el periodo de diseño el equipo dividió las funciones de logística y coordinación. Se

elaboró un cronograma de avances, el cual contemplaba la selección de los docentes por

módulo, así como el diseño y preparación de las sesiones con sus respectivas metodologías. En

algunos casos no fue posible encontrar docentes especialistas de la PUCP en los temas

propuestos por la Ley, por lo que fue necesario identificar expertos pertenecientes a otras

instituciones. Finalmente, se contó con seis docentes, quienes co-diseñaron y dictaron de

manera voluntaria los cuatro módulos de capacitación. Luego, se elaboró el cronograma de

trabajo para la ejecución del programa.

Como parte de la logística, fue necesario separar dos aulas por fin de semana dentro del campus

universitario. Además, se elaboró el perfil del curso para que fuese aprobado por la Dirección de

Formación Continúa- Dirfoc, y luego inscrito en la PUCP a través del Inte. Este era un requisito de

la universidad para que el Programa pudiera contar con el certificado a nombre del Centro de

Educación Continúa.

Por último, se diseñó también el guión creativo del video- memoria del Programa, con el fin de

dar a conocer a los recicladores y la importancia de las capacitaciones para su proceso de

formalización, así como difundir la experiencia y metodología de trabajo.

Participantes externos Número Nombre de la institución

Número de instituciones

externas a la PUCP

involucradas

6

Crear. Ser S.A.C; Consorcio de Salud Ecosad;

Consultora Talent Up; Empresa Social Loop;

Pamolsa S.A; FENAREP

Número de voluntarios

externos a la PUCP 2 Voluntarios profesionales de Sociología y Economía

[14]

b) Ejecución del Programa

Convocatoria y empadronamiento

La etapa de ejecución inició con la convocatoria y empadronamiento de los recicladores. Con el

apoyo de la FENAREP se convocó a recicladores que aún no habían sido capacitados. Asimismo,

se contó con el apoyo de los dirigentes de las asociaciones Señor de Los Milagros de Santa Anita,

9 de Setiembre de Ate, Asociación de Trabajadores de Limpieza y Reciclaje del Cercado de

Lima – Atalir, y Asociación Ambiental Los Sauces de Surquillo.

La visita de convocatoria se realizó el día sábado 06.04.2013 en la Margen Izquierda del Río

Rímac - Mirr. En dicha reunión se informó sobre la realización del programa, se pidió a los

dirigentes asistentes que difundan en sus bases el proceso de empadronamiento, y se recalcó

que la inscripción sería en dos semanas, de modo presencial. Los requisitos para la inscripción

fueron: ser mayor de edad, estar inscrito en algúna asociación de recicladores, no haber recibido

una capacitación para la formalización y contar con DNI vigente.

El día sábado 20.04.2013 se visitó nuevamente la Mirr, con el fin de empadronar a los

recicladores interesados en el programa. Sin embargo, se inscribió solo a 45 personas, ya que,

según comentaron algunos dirigentes, no hubo tiempo suficiente para avisar oportunamente a

sus respectivas asociaciones.

Al tener aún cupo para 60 recicladores más, fue necesario realizar visitas extras de

empadronamiento, entre los meses de abril y mayo. De este modo, se realizaron 6

empadronamientos complementarios, logrando inscribir a 63 recicladores de otras 4

organizaciones. En estas reuniones se expusieron los requisitos del programa, así como los

compromisos que los recicladores debían asumir.

Al finalizar las reuniones de empadronamiento, se entregaron volantes informativos que

resumían el programa y la persona de contacto para consultas o dudas. Así mismo, se reforzó la

convocatoria con llamadas a los dirigentes de las organizaciones inscritas, una semana antes del

inicio de las capacitaciones, con el fin de confirmar su presencia y absolver dudas y consultas.

Como resultado de la convocatoria, se logró empadronar a 108 participantes, provenientes de

diez organizaciones de base de Lima y Callao afiladas a la FENAREP.

[15]

Desarrollo de los módulos de capacitación

Luego de ello, se desarrollaron los cuatro módulos de capacitación (a lo largo de cuatro

domingos, divididos en los turnos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.) con un

promedio de 50 participantes por sesión. Ello implicó el ensayo del módulo con el docente a

cargo, la compra de insumos (para los talleres y los refrigerios) y la elaboración de materiales. A

su vez, se compartió la lista de participantes con la Oficina de Seguridad PUCP para permitir el

ingreso de los recicladores y colaboradores del Programa.

La programación de los módulos, con los temas tratados y los docentes y facilitadoras

encargadas, fue la siguiente:

Módulo N°

horas Docentes Contenido temático Integrante de Triciclo a

cargo

Habilidades Sociales y Desarrollo

Personal

4 horas

Linda López, Celeste López y Patricia Velarde

Nociones básicas de autoestima, comunicación asertiva, trabajo en equipo y liderazgo

Patricia Velarde Reflexión sobre sí mismos y sobre la relación que mantienen con los demás

Manejo Integral de los Residuos Sólidos

4 horas

Isabel Quispe

Conceptos de minimización, generación, segregación, almacenamiento, transferencia, y disposición final Clara Wiese Impactos en el ambiente a partir de un inadecuado manejo de los Residuos Sólidos

NS/NO

9 de Setiembre- ATE

Asoc. Ambiental de los Sauces- Surquillo

Atalir- Cercado

Atrimac- Pueblo Libre

Fundo Montenegro- Pueblo Libre

Las Flores de los Olivos

Magdalena Ecológica

Señor de los Milagros- Callao

Señor de los Milagros- Pueblo Libre

Señor de los Milagros- Santa Anita

4

5

5

3

17

15

10

3

1

6

7

Asociaciones participantes

[16]

Marco normativo para el proceso de formalización

Seguridad y Salud Ocupacional

4 horas

Ana Luján, Ruth Arroyo y Noemí

Linares

Reflexión, identificación de accidentes comunes y buenas prácticas en salud y seguridad.

Fiorella Poma

Acciones y condiciones inseguras, residuos peligrosos, ergonomía, postura, movimientos, primeros auxilios y equipos de seguridad en el marco de la Ley N°29419.

Presentación de estudios sobre accidentes y enfermedades producidas durante el trabajo de recicladores en la ciudad de Lima

Segregación debida de residuos sólidos

Beneficios del uso de equipos de seguridad y primeros auxilios

Gestión Empresarial y Reciclaje

4 horas

Giancarlo Cafferata

Identificar y analizar la importancia de la asociatividad y los diferentes tipos

Rosa Rodríguez y Lucía López

Acercamiento al marco legal de las microempresas, pequeñas empresas y cooperativas.

Identificación y reflexión en torno a la planificación estratégica de una organización: el trabajo en equipo, fortalezas y debilidades

Identificación y reflexión en torno a la planificación estratégica de una organización: los objetivos, la misión y visión

También se contó con la participación de la empresa PAMOLSA, empresa líder en el mercado de

empaques y envases desechables producidos con materiales plásticos (poliestireno, poliestireno

expandido, polipropileno, PET, entre otros), pulpa de papel y aluminio.

Su participación se dio en una oportunidad con cada grupo (mañana y tarde) para informar y convocar a

los recicladores para reciclar el tecnopor.

Apoyo de voluntarios

Al tratarse de un proyecto de RSU, se consideró de suma importancia el contar con estudiantes

universitarios o recién graduados interesados en proyecto y/o temática a tratar. Es así que se

decide lanzar una convocatoria para voluntarios al interior de la PUCP, interesados en realizar las

siguientes funciones:

- Apoyo en el empadronamiento de los recicladores

[17]

- Apoyo en la inscripción y registro de asistencia de los recicladores a las capacitaciones

- Apoyo en el registro fotográfico de las capacitaciones

- Apoyo en la facilitación de dinámicas, al interior de los talleres

- Apoyo logístico

Se realizaron dos convocatorias para la selección de voluntarios: la primera se desarrolló a

“puerta cerrada”, en la cual se enviaron los términos de referencia a estudiantes o egresados que

habían manifestado su interés para ser parte de las capacitaciones. La segunda convocatoria se

dio a través de las redes sociales y correos electrónicos (con el apoyo de la DARS y los secretarios

académicos de las Facultades de Ciencias Sociales y Comunicaciones). Se inscribieron en total 16

personas, sin embargo fueron 9 quienes participaron del Programa:

Nº Nombre Apellidos Código Especialidad

1 Diana Palomino Vilchez No PUCP Sociología

2 Enrique Pacho Martinot De la Puente No PUCP Economía

3 Thalía Fabiola Fernández Guerra 20095747 Comunicación para el Desarrollo

4 Chiara Samander Peirone 20110636 Comunicación para el Desarrollo

5 Jessica Mercedes Pejerrey Valdez 20093173 Comunicación para el Desarrollo

6 Milagros del Pilar Cornejo Romero 20110577 Comunicación para el Desarrollo

7 Andrés Espinoza Bueno 20112108 Comunicación para el Desarrollo

8 María Nadia Rivera Ruiz 20098245 Comunicación para el Desarrollo

9 Claudia Rocío Sarolli Contreras 20102056 Comunicación para el Desarrollo

Los voluntarios participantes recibieron refrigerios, almuerzos, un pequeño presente por parte

de Triciclo (cuaderno, lapicero y morral PUCP) y constancias de participación a nombre de la

DARS.

Por último, se realizó el dictado de los talleres o módulos de capacitación. Estos estuvieron a

cargo de los especialistas y las integrantes del colectivo Triciclo. Todas las sesiones contaron con

una evaluación de entrada, y una evaluación final en la última capacitación.

Cabe resaltar que los docentes a cargo del dictado de los módulos participaron también de

manera voluntaria, ya que no hubo ningún pago o reconocimiento económico de por medio. En

cambio, se les hizo entrega de una constancia de participación a nombre de la DARS.

[18]

c) Cierre del Programa

Finalmente, se elaboró una guía que resume los principales temas tratados en los módulos de

capacitación; se realizó la Clausura del Programa y se redactó el informe final del mismo. Si bien

la rendición de cuentas a la universidad se culminó en este periodo, las coordinaciones para

solicitar las entregas de dinero, así como la rendición de gastos parciales a través de Centuria se

efectuaron a lo largo del proyecto. Fue también en este periodo donde se entregaron las

constancias de participación a los docentes y voluntarios del Programa.

Con relación a la guía, se consideró necesario que los recicladores puedan disponer de un recurso

de consulta sobre lo desarrollado en las 4 capacitaciones. Es por ello que se trabajó en la

realización de una guía sobre el curso, cuyo contenido fue elaborado por las integrantes de

Triciclo, mientras que su impresión, ilustraciones y diseño lograron ser tercerizados bajo la

supervisión del grupo ejecutor. El costo de las ilustraciones se destinó al presupuesto del

proyecto, mientras que los costos de impresión fueron asumidos por el Inte.

Luego de ello, se organizó la Clausura del Programa, para lo cual se enviaron cartas de invitación

a los directores de las instancias PUCP involucradas en el proyecto, y se convocó a recicladores y

voluntarios participantes. Dicha actividad se llevó a cabo en el auditorio de Estudio Generales

Letras (campus PUCP) el día sábado 17 de agosto a las 10:30 a.m. En ella se repartieron los

certificados y las guías del Programa. Por último, se presentó el video del Programa de

capacitación y se realizó un pequeño compartir.

[19]

8. Resultados

a) Con los recicladores participantes:

De 114 recicladores inscritos, 76 (67%) obtuvieron el certificado de capacitación, mientras que 38

personas (33%) dejaron de asistir por lo menos una jornada de capacitación, lo que no les permitió

acumular el mínimo de horas ni acceder a la certificación.

Del total de recicladores certificados, el 64% fueron hombres y 36% mujeres. Se identifica una ligera

diferencia de género, lo cual refleja que son los hombres quienes en mayor número se dedican al

oficio de la segregación de RRSS. Aún así, el programa logró convocar a un considerable número de

mujeres.

.

Los 76 recicladores que obtuvieron el certificado de capacitación son miembros de diversas asociaciones

de recicladores que conforman la organización de base FENAREP. Entre ellas se encuentran

agrupaciones de los distritos de Pueblo Libre, Ate Vitarte, Callao, Magdalena, Cercado de Lima, Santa

Anita, Los Olivos y Surquillo. Las asociaciones con mayor número de participantes fueron la

Asociación Atrimac, la Asociación Fundo Negro, ambas del distrito de Pueblo Libre, seguidas de la

asociación Las Flores de Los Olivos.

33%

67%

Inscritos y Capacitados

Sin constancia

Con constancia

64%

36%

Sexo recicladores capacitados

Masculino

Femenino

[20]

Sobre los turnos de capacitación con mayor asistencia, el siguiente cuadro muestra que el turno de la

mañana obtuvo un mayor número de recicladores capacitados. Fueron 41 recicladores (54% del total) los

que llegaron a recibir certificación de 9am a 1pm; mientras que 35 recicladores (46% del total) asistieron

al horario de 2pm y 6pm. La diferencia, aunque ligera, puede significar mayor facilidad, por parte de los

segregadores, para asistir a un curso de capacitación por la mañana. Cabe decir que todos los

participantes tuvieron la opción de elegir entre uno de los dos horarios.

En cuanto la asistencia a lo largo de los cuatro domingos de capacitación, se identifica una línea

descendente, que aumenta ligeramente en el último módulo. El primer taller contó con la participación

de 92 recicladores, equivalente al 81% de inscritos; el segundo taller fue llevado a cabo con el 72% del

total de inscritos; el tercer taller disminuyó al 68% de empadronados; finalmente, el último taller contó

con 79 personas (69%). Esto puede deberse a que los recicladores faltantes en jornadas anteriores se

animaron a participar de la última capacitación

Por último, los recicladores participantes oscilan en un extenso rango de edades. En primer lugar se

ubica el grupo entre 18 y 30 años de edad, seguidos de segregadores entre 31 y 40 años de edad. Sin

embargo, se identifican porcentajes considerables de recicladores en generaciones mayores, hasta

incluso los 70 años de edad.

Mañana Tarde

Asistencia 41 35

32

34

36

38

40

42

Re

cicl

ad

ore

s Asistencia por turnos

92

82

78 79

1er módulo 2do módulo 3er módulo 4to módulo

Asistencia Sesiones

[21]

En resumen, se identificaron los siguientes resultados:

- El Programa logró finalizar con éxito, otorgando certificación a casi el 70% de inscritos. Además, se

trató de un proyecto inclusivo a nivel generacional y de género, permitiendo que recicladores,

miembros de 11 asociaciones de base, logren obtener el certificado de capacitación, requisito

imprescindible para su proceso de formalización.

- El Programa de capacitación fue un espacio para que los recicladores tomen conciencia de la

importancia de su labor para la sociedad, y no sólo pensar en la segregación como una actividad de

subsistencia. Exploraron también las diversas posibilidades de asociación y de generación de ingresos

a través de la organización y la formalización.

- La currícula desarrollada, acorde a lo exigido por la ley N.29419, y con metodologías pertinentes con

el perfil y necesidades del reciclador, generó satisfacción, bienestar y empatía en los participantes,

quienes adquirieron conocimientos relevantes para su trabajo y su formalización: “Les doy las gracias

por enseñarnos las mejores formas de comunicarnos para poder convivir en armonía con las demás

personas y por hacerme pasar una tarde amena, ya que aquí pude olvidarme un momento de mis

problemas. Gracias!” (Evaluación anónima)

28%

24% 13%

21%

14%

Rango edades

18-30 años

31-40 años

41-50 años

51-60 años

61-70 años

[22]

b) Sobre la Pontificia Universidad Católica del Perú

- Se desarrolló, por primera vez en la PUCP, un Programa de Capacitación orientado a recicladores y

recicladoras. De este modo, la universidad cumple una vez más con su misión de ser una comunidad

académica plural, que contribuye a ampliar el saber, y se vincula de manera efectiva y permanente

con su entorno (Misión PUCP 2013).

- El desarrollo del Programa de capacitación, a través del encuentro y el intercambio de saberes,

posibilitó la producción de conocimiento para todos los actores involucrados (docentes, recicladores,

facilitadores, voluntarios y universidad), lo cual consideramos el eje central de la responsabilidad

social universitaria.

- El Programa ofreció la posibilidad trabajar y colaborar con un grupo hasta entonces lejano y/o

desconocido, abriendo puertas a nuevas trabajos o investigaciones.

- El Programa produjo materiales de enseñanza orientados a docentes y a recicladores. Con respecto a

los docentes, se cuenta con el diseño de los módulos (talleres) y las presentaciones de cada sesión;

mientras que para los recicladores se elaboró una guía, a modo de material de consulta, lo cual

contribuye a la producción de conocimiento y material académico desde la universidad.

- El Programa logró convocar a reconocidas instituciones, interesadas en trabajar el diseño y dictado de

los módulos de capacitación. Esto permitió el fortalecimiento de capacidades de los recicladores en

gestión de conflictos y comunicación, gestión empresarial, gestión de los residuos sólidos, y salud

ocupacional, así como el de los docentes, facilitadoras y voluntarios con respecto a organización y

dictado de talleres, mediante la generación de un espacio seguro de aprendizaje, debate y diálogo.

c) Sobre los voluntarios participantes

Luego de la retroalimentación recibida por los voluntarios participantes, se identifican los siguientes

resultados:

- El Programa acercó a los voluntarios a una realidad y problemática lejana para ellos, como lo es la de

los recicladores. Ello posibilitó que amplíen su imaginario colectivo con relación a dicho grupo

humano. Fue interesante ver cómo fueron descubriendo puntos de encuentro entre ambos: “Me

gustó que algunos recicladores tomaron confianza y se animaron a contarme personalmente acerca

de su trabajo, familia, salud.” (Claudia Sarolli)

- Se logró interpelar y contribuir en el desarrollo de su capacidad crítica sobre problemáticas de

actualidad, así como relativizar prejuicios generalizados: “Me permite tener una visión crítica de la

sociedad y más consciente, así como saber que se pueden llevar a cabo proyectos para transformarla

de a pocos”.

[23]

- Los voluntarios adquirieron conocimientos sobre la importancia del reciclaje, la gestión integral de los

residuos sólidos, la planificación estratégica en las organizaciones, nociones básicas sobre trabajo en

equipo, liderazgo, comunicación asertiva, y los riesgos y medidas en el campo de salud ocupacional,

temáticas relevantes de conocer a nivel personal como profesional.

- En el caso de los voluntarios estudiantes de Comunicación para el desarrollo, éstos adquirieron

experiencia en la ejecución de proyectos de su especialidad y la realización de dinámicas

participativas. Asimismo, les permitió experimentar procesos, dificultades y satisfacciones que

implican laborar en el campo de la Comunicación para el desarrollo: “Fue una oportunidad para

involucrarme con la ejecución de un proyecto. A partir de ella pude notar aspectos que se necesitan

prever, la importancia de los presupuestos y de un cronograma organizado, etc.” (Thalía Fernández)

[24]

9. Lecciones Aprendidas y Recomendaciones

a) Con relación al trabajo de colaboración con la población

- Que el curso se haya realizado en el campus PUCP ha sido determinante tanto para el

posicionamiento de la universidad frente a la población, como para afianzar el compromiso

de los recicladores con el Programa. El uso de sus instalaciones y el apoyo brindado por el

personal de seguridad fueron de gran ayuda para el desarrollo exitoso del Programa.

- Se confirmó que la metodología propuesta, la cual parte de un diagnóstico previo,

participación, diálogo y compartir de conocimiento, resulta pertinente para los recicladores

que cursan el Programa de Capacitación necesaria para su formalización.

- Se identificó que los responsables del Programa deben establecer los acuerdos junto a la

población y encargarse de hacerlos cumplir hasta el cierre del mismo. El Programa de

Capacitación estableció la norma de asistir al 100% de los módulos como requisito para

acceder a la certificación. La regla se cumplió tal cual, a pesar de numerosos intentos por

parte de los recicladores de “hacer una excepción”.

- En esa línea, se identificó la necesidad de plantear en conjunto las normas de convivencia

para el desarrollo de los módulos. Éstas se deberán acordar al inicio del curso, y mantenerse

durante el resto de sesiones.

- Para próximas capacitaciones, se recomienda compartir responsabilidades con la población

en la organización del Programa, con el fin de generar un mayor involucramiento y

motivación de su parte.

- Finalmente, y en línea con la recomendación anterior, se sugiere realizar la convocatoria en

fechas, lugares y horarios específicos designados desde el inicio del Programa. De esta

manera, los recicladores, dirigentes y miembros de las asociaciones comprenderán que es su

responsabilidad el estar presentes durante dichas jornadas, cumpliendo con las fechas y

documentación requeridas.

b) Con relación a los aprendizajes para la formación e investigación universitaria

- Se identificó que, para enriquecer la experiencia del voluntario, se debería involucrar a los

voluntarios en las etapas de planificación y diseño del proyecto, para brindarles la

oportunidad de profundizar en los temas que sean de su interés, y conocer más sobre la

gestión y el diseño de proyectos.

[25]

- Se recomienda difundir la experiencia en el ámbito de la responsabilidad social universitaria,

en encuentros académicos interdisciplinarios, así como al interior de la especialidad de

Comunicación para el desarrollo, con el fin de compartir y generar conocimiento con relación

a la problemática abordada.

- Consideramos que, si bien se adquirieron conocimientos sobre los temas tratados en las

capacitaciones, los aprendizajes más importantes para los los voluntarios (e incluso para

algunos de los expositores o docentes) estuvieron relacionados a la gestión de proyectos de

desarrollo, pero -sobre todo- a la importancia de construir dichos proyectos en colaboración

con las poblaciones con las que se trabajará. No se trata sólo de brindar el servicio de

capacitación, se trata de crear espacios de aprendizajes mutuos que beneficiarán, de una u

otra manera, a todos los involucrados en el proceso.

c) Con relación al grupo ejecutor (Triciclo)

- Se identificó que, para un efectivo trabajo en equipo, es recomendable acordar los roles y

responsabilidades de cada integrante e ir presentando avances de cada tarea, con el fin de

asegurar su cumplimiento en las fechas establecidas. Si alguien, sobre la marcha, no puede

seguir asumiendo alguna tarea o responsabilidad, debe comunicarlo al grupo para que de

esta manera se pueda redistribuir el trabajo. Esto evitará que los pendientes se acumulen, se

dupliquen las funciones asignadas y se generen desacuerdos al interior del equipo.

- Debe quedar claro, y de ser posible por escrito, cuáles son los compromisos que asumirán las

contrapartes del Programa o las instituciones que apoyan el proyecto. De esta manera el

grupo ejecutor no asignará labores que no competen a las instituciones académicas de

apoyo.

- Antes, durante y después del desarrollo del Programa, se torna necesario la constante

retroalimentación entre todos los miembros del equipo, con el fin de mejorar los productos

elaborados, acordar las funciones de las diversas etapas del proyecto, así como mantener un

agradable clima laboral. De preferencia, separar un horario para reuniones periódicas en las

cuales trabajar estos temas y diferenciar entre espacios de ocio y de trabajo.

- La experiencia profesional de las integrantes de Triciclo, luego de 3 años de labor en

conjunto, permitió el compartir de enfoques, conceptos teóricos, metodologías y dinámicas

participativas en el diseño y ejecución del Programa. Se identifica que el aporte de cada

integrante es único para el desarrollo exitoso de la intervención.

[26]

10. Bibliografía

FUNDACIÓN CODEPSA

2009. Boletín N°54. Lima: Codepsa

ALFARO, Rosa María

2006. Otra Brújula. Innovaciones en comunicación y desarrollo. Lima: Calandria.

MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES

2013. “Programa de Segregación en la Fuente Basura que no es Basura”. Lima. Consulta: 01 Mayo

2013.

<http://www.miraflores.gob.pe/Gestorw3b/files/pdf/5111-6376-psfrs-bqb.pdf>

ZAVALETA, Jorge

2011. La experiencia peruana. Ciudad Saludable y los limpiadores del planeta. Consulta: 14 Junio 2013.

En EL MERCURIO DIGITAL<http://www.elmercuriodigital.net/2011/07/la-experiencia-peruana-

ciudad-saludable.html?q=recicladores>

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ. 2009. LEY N°29419, Ley que Regula la Actividad de los Recicladores (publicada el 07 de octubre del 2009) 2010. Reglamento de la Ley del Reciclador (publicada el 03 de junio de 2010 en el D.S Nº 005-MINAM-2010)

MINISTERIO DEL AMBIENTE 201o. Guía para el facilitador. Programa de Capacitación de Manejo de Residuos sólidos y Reciclaje para el Proceso de Inserción de los Recicladores a los Programas de Formalización. Lima: Minam

11. Anexos

Archivo digital: - Video del Programa de Capacitación a Recicladores - Guía de consulta - Artículo-Punto Edu