Informe final (mantenimiento de máquinas eléctricas)

6

Click here to load reader

Transcript of Informe final (mantenimiento de máquinas eléctricas)

Page 1: Informe final (mantenimiento de máquinas eléctricas)

INFORME FINAL (PROYECTO)Colegio Vocacional Monseñor Sanabria

Especialidad: Electrotecnia

Sub-área: Mantenimiento de Máquinas Eléctricas

Tema: “Rebobinado de un motor monofásico”

Nombre: Bryan Vindas Mora

Sección: 11-10

Año: 2014

Page 2: Informe final (mantenimiento de máquinas eléctricas)

Introducción

Al empezar este proyecto comprenderemos en toda su complejidad a como bobinar, conectar,

desarmar y armar un motor monofásico

Para lograr comprender el bobinado de un motor se requiere de una toma de datos y de

un especifico diagrama el cual te guiará a hacer un correcto bobinado.

Una vez que se investigó como plantearlo y como efectuarlo, vamos a proceder a hacerlo.

Page 3: Informe final (mantenimiento de máquinas eléctricas)

MARCO TEÓRICO

Bobinado de un motor monofásico:El primer paso a realizar es tomar todas las características del motor que están en la

placa que trae este. Como intensidad, Cos, voltaje, R.P.M, Potencia, Marca. Hecho este paso, se tomarán los datos de arrollamientos de arranque y de trabajo para el bobinado. Los datos a tomar son:

1-Número de ranuras 10-bobinado de trabajo2-Número de polos 11-número de bobinas compuestas 3- bobinado de arranque 12-número de bobinas simples4-número de bobinas compuestas 13-diámetro de hilo utilizado5- número de bobinas simples 14-medidas del molde6-diámetro utilizado7-diámetro de la bobina de arranque8-número de espiras por bobinas simples9-total de espiras

Page 4: Informe final (mantenimiento de máquinas eléctricas)

Fase del bobinado: Antes de comenzar a bobinar un motor es conveniente marcar

debidamente las piezas para facilitar su montaje. Una vez marcadas las piezas se procederá a la retirada de las carcasas y al descubierto de las bobinas si es necesario extraeremos las bobinas del motor, guardaremos todas las piezas extraídas y marcaremos la primera espira por donde vamos a empezar a contar las espiras.comenzamos a realizar el esquema de conexiones en primer lugar se contarán todas las ranuras del motor, seguidamente se cuenta el numero de espiras de la bobina de trabajo una en una y se apunta.Una vez hecho esto realizamos el esquema de la bobina de trabajo contando las ranuras de donde están situadas, luego se realizara el procedimiento anterior pero con las bobinas de arranque.Todas estas espiras deben de colocarse con muchísimo cuidado para que no se rompan también debemos de tener en cuenta no equivocarnos con el numero de espiras ya que esta calculado para que no falten ni sobre en las ranuras.

Page 5: Informe final (mantenimiento de máquinas eléctricas)

COMIENZO DEL BOBINADOcomenzaremos a crear el carrete de bobinado con las medidas dadas anteriormente una vez creado el carrete comenzaremos a bobinar cuando tengamos terminada la primera bobina se procederá a introducirla en sus respectivos lugares sin alterar su orden cuando hallamos introducido la primera bobina empezaremos a bobinar la segunda bobina y realizaremos el mismo procedimiento que con la primera después continuaremos con la de arranque que se realizaran con el mismo procedimiento que con la primera. Una vez introducidas todas las espiras en su lugar coceremos las bobinas por la parte donde no tenemos las conexiones. realizaremos las conexiones de la bobina según el esquema. Soldaremos las puntas después las aislaremos. Después de haber realizado las conexiones procederemos a cocer la bobina intentando dejar las conexiones en el mismo lado. introduciremos las bobinas en el rotor y colocaremos los tornillos según las marcas anteriores haremos las pruebas de derivación con el Meger y comprobaremos si esta derivado conectaremos el motor a corriente y comprobaremos si funciona.

Page 6: Informe final (mantenimiento de máquinas eléctricas)

Conclusión• En este proyecto aprendimos el funcionamiento real de

un motor, como encontrar fallas, y lo mas importante, como bobinar un motor monofásico; como leer un diagrama a la hora de ubicar cada bobina en sus respectivas ranuras y saber el orden específico en que éstas van alojadas.

También en que es un aprendizaje más y un nuevo conocimiento adquirido para un futuro trabajo laboral, tomando en cuenta que, los motores son máquinas eléctricas muy importantes en los aparatos que usamos a diario, como una licuadora, una lavadora, un carro, un taladro. Se usan en muchas cosas que utilizamos a diario y nos ayuda a tener una mejor calidad de vida.