Informe Final Num 84-12 Fondo Nacional de Salud Sobre Examen de Cuentas Anno 2011

30
DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE INFORME FINAL Fondo Nacional de Salud Número de Informe: 84/2012 09 de enero de 2013 www.contraloria.c1

description

asa

Transcript of Informe Final Num 84-12 Fondo Nacional de Salud Sobre Examen de Cuentas Anno 2011

DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE INFORME FINAL Fondo Nacional de Salud Nmero de Informe: 84/2012 09 de enero de 2013 www.contraloria.c1 1 MIIIISTER:0 DE DESARROLLO:v; OFICI: , A DE PARTES Y ARCi- ; l' 1I :IS 1 1 ENE 2013 L RECIBIDOHORA PAN1 ,"( CON'1 i GE ZA ZUNIGA DE LA REPOPLICA CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE D.A.A. N3.542/201 2REMITE INFORME FINAL N84 DE 201 2, SOBRE EXAMEN DE CUENTAS A LAS TRANSFERENCIAS EFECTUADAS POR EL FONDO NACIONAL DE SALUD, FONASA SANTIAGO,O 9. E b lE 1 3O O 1 642 SeremiteaesaAutoridad, parasuconocimientoy fineslegalespertinentes, el InformeFinal N84 de201 2, con el resultadodel examen practicadopor funcionariosdeestaContraloraGeneral alaEntidaddelareferencia. SaludaatentamenteaUd., AL SEOR MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL PRESENTE WS/PFS/jee.6RTE 1,i -r ECO) asERAL 0'9 4 - ` "JUAN CARLOS SOTOMAYOR ,te)RAMIFIC)CONTRALOR GE: ZA ZUIGA Cr LA REPUCLICA CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA YMEDIO AMBIENTE D.A.A. N2.466/201 2REMITE INFORME FINAL N84 DE 201 2, SOBRE EXAMEN DE CUENTAS A LAS TRANSFERENCIAS EFECTUADAS POR EL FONDO NACIONAL DE SALUD, FONASA SANTIAGO, Q9 . ENE 13oo16 3 SeremiteaesaAutoridad, parasuconocimientoy fineslegalespertinentes, el InformeFinal N84 de201 2, con el resultadodel examen practicadopor funcionariosdeestaContraloraGeneral alaEntidaddelareferencia. SaludaatentamenteaUd., AL SEOR MINISTRO DE SALUD PRESENTE WS/PFS/jee.j- - - - -RTE ANTECED CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA YMEDIO AMBIENTE D.A.A. N3.725/201 2 REMITE INFORME FINAL N84 DE 201 2, SOBRE EXAMEN DE CUENTAS A LAS TRANSFERENCIAS EFECTUADAS POR EL FONDO NACIONAL DE SALUD, FONASA SANTIAGO,O 9. ENE13 /001 644 SeremiteaesaAutoridad, parasuconocimientoy fineslegalespertinentes, el InformeFinal N84 de201 2, con el resultadodel examen practicadopor funcionariosdeestaContraloraGeneral alaEntidaddelareferencia. SaludaatentamenteaUd., Por Orden del Contralor General MARIA ISABEL CARRIL CABALLERO Ab ogado Jefe de la Divisin de Auditoria Administrativa AL SEOR DIRECTOR DE LA DIRECCIN DE PRESUPUESTOS PRESENTE WS/PFS/jee. RTE ANTECED - - - -OF DE PARTES DIPRES 11.01.2013 10:17 SERV DE SOAFI LUD METROPOLITANO NORTE CINA DE PARTES RECEPCION 1 4 ENE 201 3 P., :c.-..1- ; .1(lo por: . CAF LO S . IF 0 9 91.. . .CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE D.A.A. N2.464/201 2 REMITE INFORME FINAL N84 DE 201 2, SOBRE EXAMEN DE CUENTAS A LAS TRANSFERENCIAS EFECTUADAS POR EL FONDO NACIONAL DE SALUD, FONASA SANTIAGO,0 9 . ENE 1 3 0 16SeremiteaesaAutoridad, parasuconocimientoy fineslegalespertinentes, el InformeFinal N84 de201 2, con el resultadodel examen practicadopor funcionariosdeestaContraloraGeneral alaEntidaddelareferencia. SaludaatentamenteaUd., AL SEOR DIRECTOR DEL SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO NORTE PRESENTE WS/PFS/jee. L- - - - - 7R7 ' E - - - - -AN 'I" ECii.D Por O rden del Contralor General M ARIA IS AB EL CARRIL CABALLERO Abogado Jefe de la Divisin de Auditoria Administrativa CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE D.A.A. N2.462/201 2 REMITE INFORME FINAL N84 DE 201 2, SOBRE EXAMEN DE CUENTAS A LAS TRANSFERENCIAS EFECTUADAS POR EL FONDO NACIONAL DE SALUD, FONASA SANTIAGO,0 9 . ENE 1 3'0 01 6 1 6 SeremiteaesaAutoridad, parasuconocimientoy fineslegalespertinentes, el InformeFinal N84 de201 2, con el resultadodel examen practicadopor funcionariosdeestaContraloraGeneral alaEntidaddelareferencia. Sobreel particular, correspondequeesaautoridadimplementelasmedidassealadas, cuyaefectividad, conformealaspolticasdeestaContraloraGeneral sobreel seguimientodelosprogramasdefiscalizacin, secomprobar en unaprximavisitaalaInstitucin. SaludaatentamenteaUd., Por O rden del Contralor General MARIA ISABEL CARRIL CABALLERO Abogado Jofe de la Divisin de Audltoda Administrativa AL SEOR DIRECTOR DEL FONDO NACIONAL DE SALUD PRESENTE VVS/PFS/jee. RTE. AtsITY .; , C.E.1 ).,;\ : .:,L- .P,- " .... ,EPC1 0,': 11ENE 2013 i FONDO N ACIr: ' 7 . 1 .- 1 1 . - LIE Z .- : A. i CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA REA SALUD. AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE D.A.A. N2.463/201 2REMITE INFORME FINAL N84 DE 201 2, SOBRE EXAMEN DE CUENTAS A LAS TRANSFERENCIAS EFECTUADAS POR EL FONDO NACIONAL DE SALUD, FONASA SANTIAGO, O 9. HE 1 3 I)I ri 7 SeremiteaesaAutoridad, parasuconocimientoy fineslegalespertinentes, el InformeFinal N84 de201 2, con el resultadodel examen practicadopor funcionariosdeestaContraloraGeneral alaEntidaddelareferencia. SaludaatentamenteaUd., Por Orden del Contralor General MARIA ISABEL CARRIL CABALLERO Ab ogado Jarodo lo Divisin do Auditorio Administrativn AL SEOR JEFE DE AUDITORIA INTERNA DEL FONDO NACIONAL DE SALUD PRESENTEWS/PFS/jee. LANTEC ED RTE 11ENE 2 0 1 3SERV. DE SALUD METROPOLITANO NORTE OFICINA DE PARTES RECEPCION 14 ENE 2013 CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE D.A.A. N2.465/201 2 REMITE INFORME FINAL N84 DE 201 2, SOBRE EXAMEN DE CUENTAS A LAS TRANSFERENCIAS EFECTUADAS POR EL FONDO NACIONAL DE SALUD, FONASA SANTIAGO, O 9.1:NE 1 3, 0016 48 SeremiteaesaAutoridad, parasuconocimientoy fineslegalespertinentes, el InformeFinal N84 de201 2, con el resultadodel examen practicadopor funcionariosdeestaContraloraGeneral alaEntidaddelareferencia. SaludaatentamenteaUd., Por I Orden del Contralor General M ARIA IS AB EL CARRIL CAB ALLEROAbogado Jefe de la Divisin de Auditorio Administrativo AL SEOR AUDITOR INTERNO DEL SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO NORTE PRESENTEVVS/PFS/jee. RT E AN TI.:..C.ET)cpeRAt 2 6 .0 1 -1 9 2 7CHite.CO N TRALO RA GEN ERAL DE LA REPB LICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE D.A.A. N2.467/201 2REMITE INFORME FINAL N' 84 DE 201 2, SOBRE EXAMEN DE CUENTAS A LAS TRANSFERENCIAS EFECTUADAS POR EL FONDO NACIONAL DE SALUD, FONASA SANTIAGO,09.E113;0 0 1 6 49SeremiteaesaAutoridad, parasuconocimientoy fineslegalespertinentes. el InformeFinal N 84 de201 2, con el resultadodel examen practicadopor funcionariosdeestaContraloraGeneral alaEntidaddelareferencia. SaludaatentamenteaUd., Por Orden del Contralor General MARIA ISABEL CARRIL CABALLERO Ab ogado Jefe de la Divisin de Auditorio Administrativa A LA SEORA AUDITORA MINISTERIAL DE SALUD PRESENTE WS/PFS/jee. RTE ANTECED CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE D.A.A. N2.545/201 2REMITE INFORME FINAL N84 DE 201 2, SOBRE EXAMEN DE CUENTAS A LAS TRANSFERENCIAS EFECTUADAS POR EL FONDO NACIONAL DE SALUD, FONASA SANTIAGO, 09.94E13 '001 650 Seremiteaesajefatura, parasuconocimientoy fineslegalespertinentes, el InformeFinal N84 de201 2, con el resultadodel examen practicadopor funcionariosdeestaContraloraGeneral alaEntidaddelareferencia. SaludaatentamenteaUd., Por Orden del Contralor General MARIA ISABEL CARRIL CABALLERO Ab ogado Jefe de la Divisin de Auditoria Administrativa 4.4 .01,.4 1 < 5..:' :4;. .41AL SEOR JEFE DE LA UNIDAD DE SUMARIOS FSCALIA PRESENTEWS/PFS/jee. AN l' Ef.":F.D ,.....ROSA MORALES CAMPOS Jeie Unidad de Seguimiento tniStlatiVa Divisin de Auditoria AllPor Orden del Contralor General MARIA ISABEL CARRIL CABALLERO Ab ogado Jefa dola()Malnde Audftria Administrativa CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE D.A.A. N2.468/201 2REMITE INFORME FINAL N 84 DE 201 2, SOBRE EXAMEN DE CUENTAS A LAS TRANSFERENCIAS EFECTUADAS POR EL FONDO NACIONAL DE SALUD, FONASA SANTIAGO, O 9 .El 13 4 001 651Seremiteaesajefatura. parasuconocimientoy fineslegalespertinentes, el InformeFinalN' 84 de201 2, con el resultadodel examen practicadopor funcionariosdeestaContraloraGeneral alaEntidaddelareferencia. SaludaatentamenteaUd., A LA SEORA JEFA (S)DE LA UNIDAD DE SEGUIMIENTOS DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA PRESENTE VVS/PFS/jee _ ..... .._ .9..i_ ._ E_ ... .. . kiirED CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA YMEDIO AMBIENTE PMET N1 3.1 47 INFORME FINAL N84 DE 201 2, SOBRE EXAMEN DE CUENTAS A LAS TRANSFERENCIAS EFECTUADAS POR EL FONDO NACIONAL DE SALUD, FONASA SANTIAGO, - 9ENE 201 3 En cumplimientodel plan defiscalizacin parael ao201 2, estaContraloraGeneral efectu unaauditoraen el FondoNacional deSalud, en adelanteFONASA, alastransferenciasrealizadasalosServiciosdeSaludduranteel perodocomprendidoentreeneroy diciembrede201 1 . OBJETIVO El examen tuvopor finalidadverificar quelastransferenciassehayan realizadoconformealoestablecidoen laley depresupuestosdel ao201 1 , y deacuerdocon loestipuladoen el decretocon fuerzadeley N1 , de2005, del MinisteriodeSalud, quefijael textorefundido, coordinadoy sistematizadodel decretoley N2.763, de1 9 79y delasleyesN1 8.9 33 y N1 8.469 . Asimismo, comprobar laveracidady fidelidaddelascuentas, deacuerdocon lanormativacontable; laautenticidaddeladocumentacin derespaldoacordealoestablecidoen el decretoley N1 .263, de1 9 75, OrgnicodeAdministracin Financieradel Estado, en laley N1 0.336, OrgnicadeestaEntidaddeFiscalizacin, en laresolucin N759 , de2003, deestaContraloraGeneral, sobreNormasdeRendicin deCuentasy el cumplimientodel control delegalidaddelosactosadministrativos, segn laresolucin N1 .600, de2008, deestemismoorigen. METODOLOGA El trabajoseefectu deacuerdocon laMetodologadeAuditoradeesteOrganismoSuperior deControl eincluy, por lotanto, unaevaluacin decontrol internoy pruebasselectivasdelosregistrosy documentosemitidos, as comolaaplicacin deotrosmediostcnicosqueseestimaron necesariosen lascircunstancias. UNIVERSO Y MUESTRA En el presupuestodel ao201 1del FONASA, seconsultaron recursosparatransferenciasdel ProgramadePrestacionesValoradas, PPV, a, nivel nacional, de$ 821 .888.550.000 y, parael ProgramaPrestacionesInstitucionales, PPI, de$ 873.743.865.000. A LA SEORA r\JEFA DE LA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA RESENTEVVS/PFS CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE Lapresenteauditoraseefectu en el Nivel Central del FONASA y larevisin secircunscribi alosrecursostransferidosal ServiciodeSaludMetropolitanoNorte, en adelanteSSMN, paraloscitadosprogramasloscualesascendieron, en suconjunto, a$ 85.272.088.000, en dichoperodo. Adems, consider lostraspasosparapagar loscontratossuscritosen virtuddel decretocon fuerzadeley N36, de1 9 80, del MINSAL, queestablecenormasqueregulan losconveniosquecelebren losServicioscon otrasentidades. relativosalasaccionesdesaludqueaelloslescorrespondeejecutar. cuyomontoglobal fuedeS 4.251 .200.000, revisndoseel 30,76% dedichouniverso. Por ltimo. laauditoraincluy larevisin delosrecursostransferidospor el MinisteriodePlanificacin, MIDEPLAN, al FONASA parafinesdel ProgramadeSaludChileSolidario, losquesuman S 3.39 2.71 2.000. verificndoseel depsitodeesosfondosel 2 deenerode201 2, en lacuentaN' 0504- 009 9 - 01 00000601del FONASA, focalizndoseel examen en establecer si los81 6 beneficiariosdel CentrodeSaludFamiliar, CESFAM, Juan AntonioRos, bajolaadministracin delaMunicipalidaddeIndependencia, seencontraban inscritosen el Consultorio, analizndoselafichaclnicade73 deellos, loqueequivaleaunamuestradeun 8.9 % del total. ANTECEDENTES GENERALES El FONASA esun serviciopblicofuncionalmentedescentralizado, dotadodepersonalidadjurdicay patrimoniopropio, queseencuentradesconcentradoen 4 DireccionesZonales, vinculndosecon el MINSAL mediantelasupervigilanciadesteen sufuncionamientoy acuyaspolticas, normasy planesgeneralesdebesometerseen el ejerciciodesusactividades, integrandoel SistemaNacional deServiciosdeSalud. Serigepor el referidodecretocon fuerzadeley N' 1 . de2005. del MINSAL. en el cual seestablecen, entreotrasmaterias, lasfuncionesderecaudar, administrar y distribuir losrecursospercibidosen virtuddelaley depresupuestosdel sector pblico. Cabesealar queel Fondosuscribeanualmenteconveniosdeprestacin deatencionescon losServiciosdeSaluddel pas, loscualessecomprometen aejecutar, afavor delosbeneficiariosdel Rgimen contempladoen el libroII, del mencionadodecretocon fuerzadeley, atravsdelaredasistencial correspondiente, lasatencionescontenidasen losPPV y PPI. Lastransferenciasparael PPV contemplan recursosparafinanciar, entreotros, losprogramasdereduccin debrechas: prestacionescomplejasosegurocatastrfico: GarantasExplcitasdeSalud. GES: urgencias, camascrticasy atencin prehospitalaria, saludmental y otrasvaloradas. Lastransferenciasparael PPI comprenden lasaccionesdesaludquerealizan losServiciosdeSaludy EstablecimientosExperimentalesen formahabitual, y quepreferentementecubren losgastosoperacionalesdecarcter fijo. Asimismo, el FONASA entregafondosdestinadosal pagodelasprestacionesotorgadasen virtuddeloscontratossuscritosen el marcodel decretocon fuerzadeley 36, de1 9 80. del MINSAL, queEstableceNormasqueRegulan losConveniosquecelebren losServiciosdeSaludcon otrasEntidades. relativosalasaccionesdesalud queadichosservicioslescorrespondeejecutar. 2 CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE Losalcancesdeterminadosen el examen fueron expuestosen el PreinformedeObservacionesN84, de201 2, deestaContraloraGeneral, remitidotantoal Director del FONASA comoal Director del SSMN en lapartepertinente, mediantelosoficiosN OS43.9 86 y 43.9 87, ambosdelamismaanualidad, deestemismoOrganismo, respectivamente, paraqueformularan lasobservacionesy precisionesqueasujuicioprocedieran, loqueseconcret mediantelosoficiosOrd. 1 A/N1 3.79 4, y Ord. N1 .1 40, ambosdel aoen curso, en cadacaso, antecedentesquefueron consideradosparalaemisin del presenteInformeFinal. I. CONTROL INTERNO El DepartamentodeAuditoraInternadel FONASA realiz, en noviembrede201 1 , unaauditoraal procesodegestin delospagosdeprestacionesmdicas, dondeunodelosobjetivoseralaverificacin del cumplimientodeloestablecidoen losconvenios, respectodelastransferenciasqueefectael FONASA, por PPV, observandoincumplimientodelodeterminadoen laclusulasextadel acuerdodegestin, dondeseindicaqueel Establecimientotransferir el valor correspondientealasactividadesrealizadas, verificndosequeel Fondotransfiereel equivalenteal mayor valor entreel montodevalorizacin delaactividadefectivamenteejecutadacomparadacon laactividadacumuladaprogramada. Asimismo, seagregaquesi bien el DepartamentodeComercializacin confeccion un adendumquemodificael acuerdodegestin, entrelasqueincluyelaformadeefectuar lastransferenciasalosServiciosdeSalud, stenohabasidofirmadoal 1deagostode201 1 , fechaderevisin por partedel referidoDepartamento. El Director del FONASA en suoficioderespuestamanifest queexistieron algunosconveniosquedemoraron lasuscripcin por partedelosServicios, razn por lacual laauditorainternadetermin quefaltaban algunos, noobstante, agreg que, actualmente, losadendumseencuentran firmados. Sobrelamateria, seacogelomanifestadopor laAutoridaddel Servicioauditado, cuyocumplimientoser verificadoen unafuturaauditoradeseguimiento. II. EXAMEN DE CUENTAS 1 . Conveniosy cumplimientodeglosapresupuestariaEl FONASA suscribi en el ao201 1un total de32 convenios, dentrodelosqueseincluyen atencionesdesaludparael PPV y paraelPPI, deloscuales, 29fueron firmadoscon losdistintosServiciosdeSaluddel pasy 3 con losEstablecimientosExperimentales: Hospital PadreHurtado, CRS Maip y CRS Cordillera, emitindoselasrespectivasresolucionesexentasquelosaprueban. En losmencionadoscontratossedefinen lasactividadesarealizar y losvaloresasociadosafinanciar paracadaunadeellas, estableciendoqueel Fondotransferir y pagar lasprestacionesefectivamenterealizadas, siendoresponsabilidaddecadaServiciodeSaluddistribuir y traspasar losrecursoscomprometidosalosestablecimientosdesudependencia, todolocual debeser informado:7< 7 al FONASA y alaSubsecretaradeRedesAsistencialesdel MINSAL, determinndosede/ larevisin, lassiguientesobservaciones: 3 CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE a)Laresolucin exentaqueaprob losarancelesparael PPV 201 1noseencuentradebidamenteemitida, verificndoselafaltadeaprobacin del MinistrodeHacienda, por loquenoseajust aloestablecidoen lapartida1 6, captulo02, programa03, glosa01delaley N20.481 , dePresupuestosdel Sector Pblicodedichoao. Al respecto, el DepartamentoComercial del FONASA facilit unacopiaobservndoselafaltadelarbricadel citadoMinistro, omisin quetambin seadvirti en lacopiaquequed en resguardoen laOficinadeArchivodel MINSAL. El FONASA seal en suoficioderespuestaquelaresolucin queapruebael arancel PPV 201 1fueextraviadaen el MinisteriodeHacienda, por loqueduranteel ao201 1seactu con laresolucin firmadapor el MinistrodeSalud, y queparanormalizar estasituacin seencuentraen trmiteen el referidoMinisteriounanuevaresolucin queregularizar dichatarifa. En relacin alamateria, semantienelaobservacin, por cuantoel FONASA transgredi lodispuestoen el artculo3, delaley N1 9 .880, queEstableceBasesdelosProcedimientosAdministrativosqueRigen losActosdelosrganosdelaAdministracin del Estado, relativoal conceptodeactoadministrativo, sin perjuiciodeverificar laexistenciadel referidoarancel en unafuturaauditoradeseguimiento. b)Lastransferenciaspor conceptodePPI queel FONASA realiz al SSMN duranteel ao201 1 , seefectuaron en baseaun montofijo, esdecir, en formaduodecimal, segn un programadeflujosacordadocon el ServiciodeSalud, loquenosecondicecon loestipuladoen laclusulasexta, letrab)del conveniosuscritoentreambasentidades, y aprobadomediantelaresolucin exentaN1 .09 6, de1 1demarzode201 1 , del FONASA, por cuantoen lareferidaclusulaseestablecequelastransferenciasserealizarn deacuerdoalasactividadesefectivamenteregistradaseinformadas, cuyaconstatacin oficial severificar en losregistrosdel SistemadeInformacin paralaGestin deGarantasen Salud, SIGGES, en el perodo1 deeneroal 31dediciembredel mismoao. Noobstanteloanterior, cabemencionar queel 1 deagostode201 1 , medianteun adendumy modificacin al acuerdodegestin paralosPPV, PPI y ProgramasGES, en relacin al Programa04, PPI, sereemplaz laclusulasexta, letrab), establecindosequeel FONASA transferir y pagar laejecucin delasactividadesrealizadasalosaseguradosdel Fondo, y quenoseencuentran incorporadasen lasPPV ni en lasdeAtencin PrimariadeSalud, en adelanteAPS, en formaduodecimal y segn el programadeflujosacordadoscon losServicios. Sobreel particular, espertinenteindicar quelamencionadamodificacin noseencuentraaprobadamedianteel respectivoactoadministrativo, y, adems, en ellanadasedicesobrelosrecursostransferidoscon anterioridadal adendum, yaquestos, en principio, debieron entregarsedeacuerdoalasactividadesefectivamenterealizadas. El Director del FONASA indic en surespuesta, queel adendumser formalizadomedianteunaresolucin y seenviar alaContraloraGeneral parasuTomadeRazn. Agrega, querespectodelastransferenciasPPI, por error seestableci en el conveniooriginal questasserealizaran contraactividad, clusulaquefuecorregidaen citadoadendum. 4 CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE Sobrelamateria, semantienelaobservacin formuladahastaverificar suefectivamaterializacin en unafuturaauditoradeseguimiento, yaquesi bien laAutoridadindicaqueseemitir larespectivaresolucin aprobatoriadel adendum, esimportantesealar queel tiempotranscurridosupera1aoen questenohasidodebidamenteautorizado, locual transgredelodispuesto, tantoen losartculos5y 8delaley N1 8.575, OrgnicaConstitucional deBasesGeneralesdelaAdministracin del Estado, as comoloprevistoen el artculo7delareferidaley N1 9 .880, en lorelativoal principiodeceleridad, conformeal cual lasautoridadesy funcionariosdeben actuar por propiainiciativaen lainiciacin del procedimientodequesetratey en suprosecucin, haciendoexpeditaslasactuacionespertinentes. c)Severific quelosmontosestablecidosen el convenioy en el arancel aprobadopor laresolucin exentaN1 .078, de1 7 dediciembrede201 0, del FONASA, paralosPPV y PPI, en general concuerdan, con excepcin del programaAUGE, puestoqueespecficamente, laintervencin quirrgicaintegral con prtesisdecaderatotal, presentaunadiferenciade$ 654.360, al comprobarsequesegn el arancel dichaprestacin seencuentravalorizadaen $ 2.347.840 y en el convenioseestipulaun montode$ 3.002.200, loquedenotadeficienciasen el control asociadoalaelaboracin del convenio. El Director seal quedebidoaun error en lareprogramacin del PPV 201 1 , seconsider un arancel noaprobadoparaestaprestacin, locual ser revertido, informandopreviamentepor oficiolasituacin y losfundamentosdel descuentorespectivo, agregando, quecualquier modificacin futuraser aprobadaatravsdel trmiteadministrativocorrespondiente. En atencin alosargumentosesgrimidospor laAutoridaddel Servicioexaminadoseaceptan lasaccionesarealizar por el FONASA, noobstante, semantienelaobservacin hastaverificar suefectivaregularizacin en unaprximafiscalizacin deseguimiento. 2. Transferenciasderecursosdesdeel FONASA al SSMN a) Seconstat quelascifrasindicadasen el InformeMensual deTransferencias201 1 , emitidopor el SubdepartamentodeProgramacin Financieradel FONASA, respectodel referidoServicio, son concordantescon losdatosobtenidosdel SIGFE, especficamentedelosID deTesoreraquedan cuentadelosfondostraspasadosadichaentidad. b)En cuantoal anlisisdel contenidodel referidoInforme, sevisualiz queen ladenominacin PPI, aparecen unaseriedelneasprogramticas, talescomo, PPI operacional base, alertasanitaria, normalizacin financiera, mantencin deequipamientomdicoindustrial, financiamientoparacamasnuevaspeditricasRegin Metropolitana, Plan deInvierno, etc., lascualesresponden aunapolticaMinisterial deSaludy que, en lamayoradeloscasos, estn respaldadaspor un proyecto. Ahorabien, efectuadoun seguimientoalalneaprogramticadenominada"FinanciamientoparaCamasNuevasPeditricasR. MetropolitanaPlan deInvierno", seestableci quelatipificacin deesteconceptoen el InformedeTransferenciasnocorresponda, situacin queorigin confusin al momentodeauditarla, constatndosequeel conceptodebi ser el deimplementacin delacampaadeinvierno201 1 , particularmentepor razonesepidemiolgicasy geoclimticas, yaque7.1 ")\ pretenderesponder alanecesidaddedisponer decamasquepermitan enfrentar con Lmayor capacidadresolutivalahospitalizacin, loqueseverific en losantecedentesque5 CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE proporcion laSubsecretaradeRedesAsistencialesal FONASA y que, adems, dan cuentaqueestosfondosestn destinadosafinanciar unamayor cantidaddehorasadicionalesparaprofesionalesdelasalud, con motivodelacitadacampaa. Cabemanifestar queel Director en suoficioderespuestanosepronunci sobreestamateria, por loquesemantienelaobservacin, debiendoel FONASA adoptar lasmedidasquecorrespondan paraevitar situacionescomolassealadasprecedentemente, loqueser verificadoen unafuturaauditoradeseguimiento. c) Revisadoslosantecedentesy registroscontablesen el SSMN, delosmesesdeenero, febrero, marzoy noviembrede201 1 , seestableci queel montorecibidopor el Servicioeracoincidentecon el transferidopor el FONASA. Tambin severific que, en general, loscomprobantesdeingresosadjuntan lainformacin necesariay pertinente, sin embargo, seadvirti queen doscasos, relativosalastransferenciasdel PPV yPPIcorrespondientesalosID deTesoreraN os 3371 9 3 y 3371 9 5, ambosdenoviembrede201 1 , cuyosmontosascienden a$ 3.737.656.000 y a$ 2.51 0.228.000, respectivamente, noseregistraen laglosainformativadeestosdocumentos, el detalledelalneaprogramticaalacual estn destinadoslosrecursos. Asimismo, seobserv queen lamayoradeloscasosrevisados, los"AsientosDiarios" - documentoqueseadjuntaal comprobantedeingreso- , noconsignan lasrespectivasfirmasdequieneslosconfeccionan y aprueban lastransacciones, loquerepresentaunadeficienciadecontrol interno, apartndosedeloestablecidoen laresolucin exentaN1 .485, de1 9 9 6, deesteOrganismodeControl, queapruebaNormasdeControl Interno, en especial, aloconsignadoen el CaptuloIII, Clasificacin delasNormasdeControl Interno. El Director del SSMN en suoficioderespuestamanifest, queel registrodelaglosainformativadelosID quedaanexadoacadacomprobante, noobstante, indic queen consideracin aloobservado, secolocar el detalledelalneaprogramticaen talesdocumentos, estampandolasrespectivasfirmasen losAsientosDiarios, apartir del presenteao. Al respecto, seacogen lasmedidasadoptadaspor el SSMN, y dadoquenoseadjuntaron mayoresantecedentes, semantienen lasobservacioneshastaverificar suefectivocumplimientoen unafuturavisitadeseguimiento. d)En ciertasocasiones, seobserv queel SSMN tampocoidentificaen loscomprobantesdeingresos, latipificacin en detalledelalneaprogramticasinoqueregistralatransferenciacomoPPI demaneraglobal y luego, bajoesemismoconcepto, remitelosfondosalosHospitalesdependientes, razn por lacual lacomprobacin del usodelosrecursosen laactividadasignada, result dificultosa, todavez quelosrecintoshospitalariosdesconocen el destinoparalocual fueron traspasadoslosdinerosen cuestin, vulnerndoseloestablecidoen el CaptuloIII, Clasificacin delasNormasdeControl Interno, en el apartadoNormasEspecficas, letrab)Registrooportunoy adecuadodelastransaccionesy hechos, delaresolucin exentaN1 .485, de1 9 9 6, deInestaContraloraGeneral, yacitada, en queseestablecequeserequieredeunaclasificacin pertinentedelasaludidastransaccionesy hechosafin degarantizar quelar\ direccin dispongacontinuamentedeunainformacin fiable. 6 CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE El citadoServiciodeSaludindic queconsiderar el detalley laclasificacin pertinentedelastransaccionesparalaconfeccin delosfuturoscomprobantes, por loqueseaceptaloexpuesto, sin embargo, semantienelaobservacin hastaqueseverifiquesuefectivocumplimientoen unafuturafiscalizacin deseguimiento. 3. Facturacin del FONASA al SSMN, mesesdejunioy octubre201 1a)El procedimientodefacturacin querealizael FONASA paradeterminar el valor total atransferir alosServiciosdeSalud, serealizautilizandocomoherramientainformticaplanillasen formatoexcel, con el consabidoriesgodel manejodelosdatosqueimplicalautilizacin deestesoftware. Al respecto, deacuerdoaloinformadopor el Jefedel SubdepartamentodeGestin Comercial Pblico, apartir dejuniode201 1comenz aoperar un SistemadeFacturacin denominadoMAI, en el queseadministran lasoperacionesdeprestadoresprivados, comoesel casodelosCentrosdeDilisis, agregandoque, parael SistemaPblico, lafacturacin seencuentraen perododeprueba, proyectndoseefectuarlapor estava, parael segundosemestrede201 2. El Director ratific losealadoprecedentementepor el Jefedel SubdepartamentodeGestin Comercial Pblicos, aclarandoqueen relacin alafacturacin del SistemaPblico, stean seencuentraen etapadepruebasy mejoras, agregando, queseiniciar laetapapilotoen el ltimocuatrimestredel presenteao, y en produccin apartir del 201 3. En virtuddeloexpuesto, semantienelaobservacin sin perjuicioquesucumplimientointegral severificar en unaprximaauditoradeseguimiento. b)En juniode201 1seestableci queel FONASA factur al SSMN un montosuperior, ascendentea$ 26.030.000, en relacin al valor fijadoen el arancel, delasprestacionesqueseindican en el siguientecuadro: PRES TACINS EGNF ACTURACINS EGUNARAN CEL APRO B ADOPO R RES O LUCINEXEN TA N 1 0 7 8, DE 20 1 0 , DEL F O N AS A DIF EREN CIA SPRECIOSCAN TIDADM O N TOSPRECIOSCAN TIDADM O N TOSEndoprtesistotal decadera, menor de65 aos4.200.000 1 9 79 .800.000 3.002.200 1 9 57.041 .80022.758.200 Intervencin quirrgicaintegral con prtesisdecaderatotal 3.002.200 51 5.01 1 .000 2.347.840 51 1 .739 .2003.271 .800 TOTAL26.030.000 El Director seal en surespuestaqueestamayor transferenciaseorigin al aplicar errneamenteel arancel en talesprestaciones, laqueser descontadadelosmontoscorrespondientesal ao201 2, previoaqueseinformepor oficiodelasituacin alosServiciosdeSaludafectados, agregando, queseadoptarn lasmedidasparaevitar situacionessimilaresafuturo. Sobrelamateria, y productoquenoagreg antecedentesquepermitan comprobar loinformado, semantienelaobservacin hastaverificar losrespectivosdescuentosen unafuturaauditoradeseguimiento. 7 CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE c)El tratamientofarmacolgicoesclerosismltipleremitenterecurrente, por consultasy exmenes, sin frmacos, fuefacturadoen juniode201 1 , aun preciode$ 21 .9 1 0, y el tratamientofarmacolgicodel VHC, consultasy exmenes, a$ 56.750; noobstante, estasprestacionesy losvaloresasociadosnoaparecen en laresolucin exentaN1 .078, de201 0, dondeel FONASA aprob losarancelesdelosPPV y PPI del ao201 1 . LaAutoridaddel Fondoconsign en suoficioderespuestaqueel error cometidoal considerar estasprestacionesquenoestaban contenidasen el arancel PPV vigente, seregularizar atravsdel descuentodelosmontosatransferir alosServiciosduranteel ao201 2. En virtuddeloexpuesto, semantienelaobservacin correspondiendoquelaentidadadoptelasmedidasdecontrol respectivasparaevitar afuturosituacionescomolasindicadasprecedentemente, cuyocumplimientoser verificadoen unaprximafiscalizacin deseguimiento. d)Seadvirti quelacantidaddePPV parael SSMN asciendea54.469prestaciones, noobstante, en el archivo"Facturacin OctubrePPV 201 1Metrop. Norte", seconsignan 51 .320, facturndosepor esteltimototal. Al respecto, el funcionarioencargadoindic queladiferenciade3.1 49actividadessedebi restar al primer archivo, por cuantolosHospitalesinformaron prestacionesquenoestaban contempladasen el convenio, explicacin quesi bien esatendible, faltaqueseaclarey detalletal discrepancia, sin perjuicioquedichasituacin dacuentadedeficienciasen el control asociadoal referidoproceso. El FONASA en surespuestadetallaladiferencia, desglosadapor Programa, agregandoquenoson partedelareddel ServiciodeSalud. Seacogen losnuevosantecedentesaportadospor laInstitucin auditada, en estaoportunidad, noobstantecorrespondemantener laobservacin hastaqueel FONASA informealosServiciosdeSaluddelasdiferenciasdetectadasen lafacturacin, loqueser verificadoen unafuturaauditoradeseguimiento. 4. Conveniossuscritosen virtuddel decretocon fuerzadeley N36, de1 9 80, del MINSAL El SSMN mantuvovigenteparael ao201 1 , convenioscon distintasentidadesprivadas, en el marcodeprestacin deserviciossobreatencionesdesalud, suscritoscon el FONASA y laSubsecretaradeRedesAsistenciales, considerndoseparalarevisin losqueseindican acontinuacin: 4.1 . Conveniocon laFundacin deAyudaal NioLimitado, COANIL Mediantelaresolucin N1 54, de1deagostode201 1 , el SSMN aprob el acuerdosuscritocon lacitadaentidadel 30 demayodel mismoao, laquefuetomadaderazn por esteOrganismodeControl el 5 deagostodeesaanualidad, atravsdel cual, seobligaalaFundacin aproporcionar en suCentrodeRehabilitacin LosCeibos, ubicadoen lacomunadeColina, unaatencin integral alaspersonascon discapacidadintelectual, derivadospor losTribunalesdeFamiliaoatendidasen dichoestablecimiento. Cabesealar queel excesodetiempotranscurridoen latramitacin del convenio, desdeel 30 demayohastasuaprobacin el 1 deagostode201 1 , infringelodispuestoen el artculo8delaley N1 8.575, OrgnicaConstitucional deBasesGeneralesdelaAdministracin del Estado, as comoloprevisto8 CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE en el artculo7delaley N1 9 .880, deBasesdelosProcedimientosAdministrativosqueRigen losActosdelosrganosdelaAdministracin del Estado, relativoal principiodeceleridad, conformeal cual lasautoridadesy funcionariosdeben actuar por propiainiciativaen el comienzodel procedimientodequesetratey en suprosecucin, haciendoexpeditaslasactuacionespertinentes(aplicadictmenesN os 6.369 , de201 0 y 53.1 1 4, de2008, entreotros). Seobserv quedichoatrasoocasion quelosdesembolsosefectuadosaCOANIL, por lasprestacionesotorgadasentrelosmesesdeeneroy juniode201 1 , sematerializaron entreel 2 y 6 deseptiembredeeseao, vulnerandolodispuestoen laclusulasextadel referidoconvenio, dondeseestablecequelospagosserealizarn por mescalendariovencido. Sobrelamateria, el Director del SSMN nosepronunci, por locual semantienelaobservacin hastaverificar en unaprximavisitadeseguimientoel cumplimientodelosestadosdepagosrespectivos. 4.1 .1 . Visitaaun hogar delaFundacin COANIL -ColinaEn lafiscalizacin al establecimientodondefuncionalainstitucin, sedetermin queen el ao201 0, losbaosseencontraban en mal estadoy/odeteriorados, y que, adems, nocumplan con el estndar decontar con unopor cada4 residentes. En cuantoal mejoramientoy optimizacin delascondicionesgeneralesdelasdependenciasdedicadasalosniosy alosadultos, laUnidaddel ProgramadeSaludMental del SSMN emiti un informeen febrerode201 2, dondeseestablecequelaFundacin haefectuadolareparacin y el acondicionamientodelascasasdondesealbergan lospacientes, incorporandoalgunosenseresy mobiliarionuevo, y otrasseencuentran en procesodereparacin y equipamientodelosbaos, situacin quequedarafiniquitadaen marzodel mismoao. Al respecto, en lavisitaefectuadael 1 0 demayode201 2, laComisin FiscalizadoradeestaContraloraGeneral, en conjuntocon laEncargadadel citadoPrograma, comprob, entreotrosaspectos, losiguiente: 4.1 .2. Faltadeclasificacin del establecimientoquealbergaalospacientesSedetermin quenoexisteunadefinicin del tipodeestablecimientoal cual corresponden loshogaresquemantienelaFundacin, yaquenoclasificadentrodel conceptodeHogar deMenorespor cuantoen laactualidad, lamayoradelosresidentessuperan los24 aosdeedad. Asimismo, noesun Hogar ni unaResidenciaProtegidayaquelainstitucin noserigepor lasNormasTcnicasdispuestaspor el MINSAL paralaatencin depersonascon enfermedadesmentales, sinoqueadoptalanormativadel ServicioNacional deMenores, SENAME, porquerecibealosniosderivadosdeesaentidad. El Director del SSMN inform que, efectivamente, el Hogar LosCeibosdeCOANIL esalafechaun Hogar deMenores, porqueatiendeen modalidadresidencial aniosen situacin devulnerabilidadsocial con discapacidadintelectual severay profunda, y queparaestefin recibeunasubvencin del SENAME y serigepor lasnormasdeestainstitucin. Agreg que, debidoalaseveridaddelasituacin mdicosocial delosniosy adolescentesingresadosal establecimiento, continan en lainstitucin cumplidalamayoradeedad, por loqueellohaderivadoaqueseaun hogar deatencin cerradadeadultos, con discapacidadseveraaprofunda, y en estadode(1 54abandono. 9CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE Adems, indic quepor lascaractersticasdelospacientesy por sumodalidaddeatencin, desdeel puntodevistadesalud, el Hogar essemejanteaun DepartamentodeLargaEstada, parapersonascon enfermedadesmentalesseveras, lascuales, en un altoporcentaje, han sidotrasladadasanuevasmodalidadesdeatencin, constituidaspor HogaresProtegidosy/oResidenciasProtegidasy, loscasosmscomplejosaUnidadesdeMedianaEstada, aadiendoque, en el marcodelaPolticaNacional deSaludMental, el procesodecambioqueseest desarrollando, est orientadohacialadefinicin desusreasdetrabajo, comoinfanto- adolescente, subvencionadopor el SENAME y laotradeadultos. Del mismomodo, agreg quecon el objetodeavanzar en el mejoramientodelascondicionesdeviday precisar el modelodeatencin, deacuerdoalasdiversasy complejasnecesidadesdelapoblacin atendida, yasehan adoptadodecisionesreferidasaladistribucin delasdependenciasdeacuerdoalaedady diagnsticodelosresidentes, delapoblacin atendiday necesidadderevisin delosprocesostcnicosdesarrolladoscon niosy adultos. En mritodeloexpuesto, seaceptan lasmedidasadoptadaspor el Servicio, noobstante, semantienelaobservacin hastaqueel SSMN definael tipodeestablecimientoy seformalicecon laresolucin correspondiente, paralocual seotorgaun plazode60 dashbiles, loqueser verificadoen unafuturaauditoradeseguimiento. 4.1 .3. IncumplimientodeclusulascontractualesSedetermin quelacitadaFundacin noest dandocumplimiento, en sutotalidad, aloestipuladoen laclusulaterceradel convenio, en lacual seencomiendael otorgamientodeunaseriedeprestaciones, verificndosequenosedan lassiguientes: aerosol terapia, procedimientosdiagnsticosy teraputicos, fonoaudiologa, odontologay entregadelentes. Sobrelamateria, laDirectoradel reaTcnicadeCOANIL seal quesuactuar est radicadoen loestipuladoen laclusulaquintadel convenio, esdecir, en laentregadeatencionesmdicas, enfermera, nutricionista, psicologa, medicamentos, alimentacin, entreotros. Al respecto, cabesealar queexisti consensoentrelasJefaturasdeCOANIL y laEncargadadel ProgramadeSaludMental del SSMN en queseevaluar lopactadoen laclusulatercera. El Servicioseal queel montodiariocanceladopor pacienteatendidoesinsuficienteparacubrir lasprestacionesestipuladasen el convenio, talescomocuidadobsico, alimentacin, vestuario, paales, personal, gastosdevivienda, entreotros. Agreg, queseefectuar unamodificacin alacitadaclusuladel conveniocorrespondienteal ao201 3, precisandolasprestacionesdesaludquedebeentregar el establecimientoalosusuarios. Conformealoanterior, seacogelaaccin propuestapor el Servicio, noobstante, semantienelaobservacin hastaverificar el cumplimientodeloestablecidoen dichaclusulaen unaprximavisitadeseguimiento. 4.1 .4. Faltadeprofesional PsiquiatraLaFundacin nocuentacon un mdicodeesaespecialidadqueconcurraalaentidadaefectuar atencionesmdicas, situacin que1 0 CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE pareceaconsejableparael control delospacientesqueall habitan. Sin perjuiciodeloanterior, deacuerdoaloinformadopor laJefaturadeCOANIL, cuandolosresidenteslorequieren son llevadosalosCentrosHospitalariospararecibir estetipodeatenciones, contando, adems, con el tratamientoconcedidopor profesionalesdeNeurologa. Al respecto. el Director del SSMN indic queCOANIL nohalogradocontratar horaspsiquiatra. noobstante, cuentacon losprofesionalesdel CentrodeSaludMental, COSAM, del Hospital Robertodel Roodel InstitutoPsiquitricoadondeconcurrecon el pacientecuandoesnecesario, agregando, quedadolaspatologasdelosresidentes, esfundamental el apoyodel Neurlogoqueconcurresemanalmenteal Hogar. Sobrelamateria, selevantael alcancerealizado. 4.2. Conveniocon laFundacin CristoViveMediantelaresolucin N" 45, de2 demarzode201 1 . el SSMN aprob el contratosuscritocon laFundacin CristoVive. atravsdelacual, estaltimaseobligaaotorgar losserviciosdeprestacionesdenivel primariodesaludbajoel modelodesaludfamiliar, en el CentrodeSaludFamiliar, CESFAM, quefuncionaen lasinstalacionesdelamencionadaFundacin. Sedetermin quelapoblacin inscritaseencuentrasectorizada, contandocon equiposdecabeceray deapoyo, y otorgndolesatencionesdeoftalmologa, traumatologa, ginecologa, programadealcohol y drogas, acompaamientoapacientesy familiasal buen morir, comit y centrodebiotica. Por lasprestacionescontratadasel Serviciosecomprometeapagar lasumadeS 3.681 .81por cadabeneficiarioinscrito. siendoel montototal del contratolasumadeS 89 4 1 1 5.773, decuyarevisin nosederivaron situacionessignificativasqueinformar. 4.2.1 . Faltadeverificacin delasprestacionesotorgadasEl SSMN, atravsdel Asesor Tcnicodel convenio, realizaperidicamenteun seguimientoalaproductividadreportadapor laFundacin, mediantelosRegistrosEstadsticosMensuales, REMs, ejecutandocortescadacuatromesesy midiendoel porcentajedelogrodelasmetasplanteadasparacadaunodelos1 2 indicadoresdeproductividad, pudiendolaUnidaddeAtencin PrimariadeSalud, en adelanteAPS, acargodelasupervisin y monitoreodelasactividades, solicitar alaFundacin lainformacin necesariaparacumplir con estalabor. En relacin aloanterior, seobserv quesi bien seefectael anlisisdelosREMs, lacitadaUnidadnohaverificado, demaneraaleatoria, quelasprestacionesinformadaspor laFundacin seencuentran efectivamenterealizadas. El Director del SSMN indic quelasprestacionesotorgadasanivel deestablecimiento, son monitoreadassegn indicael MINSAL, utilizandoun control en basealosantecedentesqueemanan delaUnidaddeEstadsticadecadaestablecimiento, y luegoseconsoliday validaen el SubdepartamentodeInformacin deesteServicio, envindolaposteriormenteal referidoMinisterio, existiendoun procesoestablecidoy normado, y un calendarioestadsticoqueseinstruyeparacadaao. Agreg, queloanterior secomplementacon el procedimientodeauditorasinternasdeterminadasmediantelaresolucin exentaN569 , 1 1CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA YMEDIO AMBIENTE de27 deabril de201 1 , del SSMN, aadiendo, queelloseenmarcaen losealadoen el artculo1 0 del decretocon fuerzadeley N36, de1 9 80, deSalud, queindicaquelosservicios, atravsdesusDepartamentosdeAuditora, deben llevar acaboun procesodefiscalizacin, por locual sehasolicitadoalaUnidaddeAPS laverificacin del convenio, tantoen laparteadministrativay clnica, quecomplementeel monitoreoestadstico. Conformealoanterior, seacogelaaccin propuestapor el Servicio, sin embargo, productoquenoagreg losantecedentesquepermitan comprobar loinformado, semantienelaobservacin hastaverificar suefectivocumplimientoen unafuturaauditoradeseguimiento. 4.2.2. Ausenciadevisitaspor partedel ServicioSecomprob queduranteel ao201 1 , el SubdepartamentodeAuditoraInternadel SSMN norealiz visitasdecarcter inspectivoqueden cuentadelautilizacin delosbienesy recursosaportadospor el ServicioalaFundacin CristoVive, locual noseajust aloestablecidoen el artculo7delaresolucin N1 45, demarzode201 1 , del SSMN, queaprob el conveniocon dichaFundacin. El Director del Servicioindic en suoficioderespuesta, quesehadesarrolladoun procedimientoqueidentificalasreasprioritariasafiscalizar, lasquedeben ser solicitadaspor lasunidadestcnicas. En estemarco, laUnidaddeAPS hasolicitadoal SubdepartamentodeAuditoraInterna, lafiscalizacin deesteconvenio, actividadqueseencuentraprogramaday espartedel Plan deAuditoraInternaparael periodo201 1 - 201 4, laqueserealizar en el segundosemestredel aoen curso. En razn deloexpuesto, semantienelaobservacin hastaverificar el cumplimientodelocomprometidopor el Servicioen unaprximafiscalizacin deseguimiento. III. PROGRAMA DE SALUD CHILE SOLIDARIO 1 . AntecedentesgeneralesEl MinisteriodePlanificacin, actual MinisteriodeDesarrolloSocial, implement un SistemadeProteccin Social denominado"ChileSolidario", dirigidoalasfamiliasy susintegrantesqueseencuentran en situacin deextremapobrezay buscapromover suincorporacin alasredessocialesy suaccesoamejorescondicionesdevida, tantoen educacin, vivienda, trabajo, salud, ciudadanay culturaparaquesuperen laindigencia, el quesehavenidodesarrollandopor variosaos. LosrecursosasociadosadichoProgramaseasignan alosdistintosServiciosdeSaludmedianteun sistemadeper cpita, el cual correspondeaun mecanismodepagoparalaAPS Municipal, cuyosvaloresseencuentran estipuladosen el decretoN1 32, de27 dediciembrede201 0, del MINSAL. 2. Identificacin delosbeneficiariosParadeterminar losbeneficiariosdel programaduranteel ao201 1 , el FONASA efectu un crucedelosfavorecidosdel SistemaChileSolidario, deacuerdoalainformacin entregadapor el MIDEPLAN, con labasedelapoblacin inscrita, certificaday validada, acargodelaAPS, vigenteparael mismoao, determinndosequedeun total de1 .446.1 73 pertenecientesal ProgramadeSaludChile1 2 tCONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE Solidario, slo1 .332.09 5 personasseencontraban en labasedel per cpita, situacin quedeber ser analizadaeinformadaaestaEntidad. El Director manifest que, tal comoseindicaen el informe, losbeneficiariosdel ProgramadeSaludChileSolidarioquenoseencuentran registradosen laAPS Municipal ascendieron a1 1 4.078 personas, por loquesesugiri al MIDEPLAN queimplementaraunaestrategiaespecificadeacercamientoparamotivar lainscripcin delapoblacin, con lacual segarantizar, nosloel accesoal plan desaludy alasGarantasExplcitasdeSalud, GES, queen ellaseresuelven, sinotambin laentradaalamodalidadinstitucional. En virtuddeloexpuesto, seaceptalaexplicacin proporcionadapor el Director del Servicioexaminado, cuyocumplimientoseverificar en unaprximaauditoradeseguimiento. 3. TransferenciasMedianteun conveniosuscritoen agostode201 1entreel MIDEPLAN, el MINSAL y el FONASA, aprobadopor el decretoN1 1 1 , de22 dediciembrede201 1 , del MinisteriodeDesarrolloSocial, ex MIDEPLAN, dichasinstitucionesacordaron aplicar el Programa"Plan deSaludFamiliar", alosbeneficiariosdel ProgramadeSaludChileSolidario, otorgadosegn lasprioridadesdeterminadasparatalesefectospor el MINSAL, paralocual laSubsecretaradePlanificacin transfiri al FONASA lasumade$ 3.39 2.71 2.000, fondoscontempladosen el Subttulo24- 02- 007 "ProgramadeSaludChileSolidario-FondoNacional deSalud", delaPartida21 , Captulo01 , Programa05, del PresupuestodedichaSubsecretaradePlanificacin, vigenteparael ao201 1 . Al respecto, seadvirti quelosfondosfueron recibidospor el FONASA el 31dediciembredeeseao, mediantechequenominativoextendidopor el MIDEPLAN, cuyaoperacin qued reflejadacomodevengada, con cargoalacuentaCajaOperacional, contralacuenta"CxC TransferenciasCorrientes", losqueen definitivasereflejaron en lacuentacorrientebancariadel Fondo, el 2 deenerode201 2, fechaen lacual sedeposit el citadodocumento. Dadoloanterior, en laprcticanosepodrahaber cumplidocon el Programa, por cuantosegn lodispuestoen laclusulasexta, prrafosegundo, stecomenzabadesdelafechaen queel MIDEPLAN transfirieralosrecursosal FONASA y suduracin seextenderahastael 31dediciembrede201 1 . Adems, en el prrafoterceroseestablecequelascontrapartestcnicaspodrn iniciar lasaccionesunavez suscritoel convenio, loqueaconteci recin el 22 dediciembredel citadoao. Noobstanteloanteriormentesealado, secomprob queel FONASA deigual modorealiz lastransferenciasalosServiciosdeSalud, mesames, parael ProgramadeSaludChileSolidario, transgrediendolodispuestoen el artculo52 delaley N1 9 .880, queEstableceBasesdelosProcedimientosAdministrativosqueRigen losActosdelosrganosdelaAdministracin del Estado, en cuantoal principioderetroactividad, yaquelosfondostraspasadosalosServiciosnocontaban con el respaldodel conveniosuscritoy aprobadopor lasautoridadesrespectivas. A travsdel oficioOrd. 2E/N5.402, de30 demarzode201 2, el JefedeFinanzasdel FONASA inform, en loprincipal, queexcepcionalmente, en el mesdediciembredel ao201 1 , parapoder financiar latotalidadelatransferenciaalaAPS Municipal, lacual incluyeel programaper cpita, y advirtiendouelosrecursosdesdeel MIDEPLAN noseran transferidosoportunamente, yaquenose1 3 CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE contaba, aesafecha, con el conveniototalmentetramitado, fuesolicitadoalaDIPRES poder suplir losmontosfaltantescon aportefiscal, paranocausar problemasalosmunicipios. Puesbien, loanterior noseajust alosealadoen el decretoley N1 .263, OrgnicodeAdministracin Financieradel Estado, en especial, aloconsignadoen suartculo6, en queseestablecequeseentiendepor administracin defondos, paralosefectosdedichanorma, el procesoconsistenteen laobtencin y manejodelosrecursosfinancierosdel Sector Pblicoy desuposterior distribucin y control, deacuerdoalasnecesidadesdelasobligacionespblicasdeterminadasen el presupuesto; locual nosecumpli, por cuantoel FONASA debi solicitar recursosadicionalesal MinisteriodeHaciendaparahacer frentealatotalidaddelatransferenciaquelosServiciosdeSaludtenan quehacer alaAPS Municipal, por nocontar con losfondosqueel MIDEPLAN debahaber entregadoen el perodopresupuestariobajoanlisis, sin queexistieseun adecuadomanejodelosfondospblicos, comosecitaraprecedentemente. Al respecto, laAutoridadplante quelosrecursosentregadospor el MIDEPLAN complementan lasfuentesdefinanciamientodel aporteestatal alaAPS Municipal, segn loestablecidoen el artculo49delaley N1 9 .378, y, cuyomontosedetermin, inicialmenteparael ao201 1 , mediantelosartculos1 y 2del referidodecretoN1 32, de201 0, del MINSAL. En estecontexto, lastransferenciasquerealizaFONASA alosServiciosdeSaludestn individualizadascomovalor per cpita, y por ende, noestn asociadasal programadeAPS primariadenominadoProgramadeSaludChileSolidario, quetengaaccionesdefinidas, distintasalascontempladasen dichotem. Agreg, queconsiderandolaobligacin establecidaen el referidoartculo49delaley N1 9 .378, el decretoN1 32, de201 0, yamencionado, y sumodificacin atravsdel decretoN34, de201 1 , ambosdel MINSAL, FONASA sevioen laobligacin deobtener aportefiscal parasuplir losrecursosdeMIDEPLAN, queal momentodelatransferenciaalosServiciosdeSaludnosehaban recibido, y as noproducir consecuenciasdesfavorablesal sistemadefinanciamientodelasaludmunicipal programado, dentrodel marcopresupuestarioautorizadopor laley. Sobrelamateriay sin perjuiciodeloexpuestocon anterioridad, cabetener presentequeel conveniosuscritopararegular lacitadatransferenciaesdefecha8 deagostode201 1y fueaprobadopor el decretoN1 1 1 , de22 dediciembredel mismoao, del MIDEPLAN, establecindoseen laclusulasexta, prrafosegundo, questecomenzabaaregir desdeladataen queMIDEPLAN transfirieralosrecursosal FONASA, y suduracin seextenderahastael 31dediciembrede201 1 , agregandoen el prrafotercero, quelascontrapartestcnicaspodrn iniciar lasaccionesunavez suscritoel convenio, sin embargolatransferenciadelosrecursossloproceder unavez queseencuentretotalmentetramitadoel actoadministrativoqueapruebael referidoconvenio. Al respecto, y acordealoestipuladoen lascitadasclusulas, el FONASA nopodrahaber transferidodineroshacialosServiciosdeSaluden el ao201 1 , yaqueel aportedesdeel MIDEPLAN seconcret recin el 2 deenerode201 2. En conclusin, semantienelaobservacin por cuantoel FONASA nodiocumplimientoaloestablecidoen el conveniosuscritocon el MIDEPLAN y el MINSAL, vulnerandolodispuestoen el artculo52 delareferidaley 1 9 .880, en cuantoal principioderetroactividad, por loqueestaContraloraGeneral struir un sumarioadministrativoparadeterminar laseventualesresponsabilidadesde1 4 CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE losfuncionariosdel FONASA, quesederiven deloshechosdescritos. Sin perjuiciodeloanterior, serequiri informealaDIPRES y alaSubsecretaradeServiciosSociales, del MinisteriodeDesarrolloSocial, ex MIDEPLAN, paralosefectosdeevaluar lasposiblesresponsabilidadesquepudieren afectar afuncionariosdetalesreparticionespblicasen esosmismoshechos. Sobrelamateria, medianteel oficioN1 .852, dediciembrede201 2, laDIPRES sealaquenorecibi peticin formal del FONASA sobreincrementosderecursosen el presupuestodel Programaen cuestin. Por suparte, el MinisteriodeDesarrolloSocial, atravsdel oficioN1 .682, deoctubrede201 2, remiti aestaContraloraGeneral unacopiadel oficioN1 0.1 61 , de1 7 dejuniode201 1 , medianteel cual el Director del FONASA envaal MIDEPLAN lapropuestademodificacin del convenioqueoperaraen el citadoao. Enseguida, el SecretarioEjecutivodel SistemadeProteccin Social, por memorndumN01 - A / 9 88, dejuliodel mismoao, solicit alaDivisin Jurdicadel citadoMinisteriosutramitacin. Por ltimo, dichoconveniofueremitidoaesteOrganismodeControl parael respectivotrmitedejuridicidadel 23 dediciembrede201 1 , siendotomadoderazn el da30 del mismomesy ao. En consecuencia, noseadviertequeexistaresponsabilidadpor partedelaDIPRES, por cuantonoexisteevidenciasobrealgunasolicituddeincrementoderecursosen el presupuestodel FONASA parael ProgramadeSaludChileSolidario-FondoNacional deSalud. Sin embargo, en el casodel ex MIDEPLAN, transcurrieron 6 mesesentrejunioy diciembrede201 1 , paraqueel conveniofueratramitado, situacin quenosecondicecon losprincipiosderesponsabilidad, eficiencia, eficacia, coordinacin y control, establecidosen losartculos3y 5, delaley 1 8.575, OrgnicaConstitucional deBasesGeneralesdelaAdministracin del Estado. 4. Rendicin decuentasSeverific quemedianteOrd. 2.1 E/N2.1 29 , de26 deenerode201 2, el FONASA remiti el InformeTcnicoFinal deInversin al MIDEPLAN, actual MinisteriodeDesarrolloSocial, dandocuentadelaejecucin delosrecursosrecibidos, observndosequenoseemitieron losInformesMensualesdeInversin, segn lodispuestoen laclusulasptimadel referidoconvenio, con motivodelarecepcin tardadelosfondos. El Director sloagreg en suoficioderespuesta, queel InformeMensual deInversin del mesdediciembrede201 1fueremitidoen conjuntocon el InformeTcnicoFinal Anual. Por loanteriormenteexpuesto, selevantalaobservacin, yaqueel FONASA notenalaobligacin derendir si norecibi losfondosduranteel ao201 1 . 5. Transferenciasal ServiciodeSaludSecomprob queduranteel ao201 1 , el SSMN recibi transferenciaspor conceptodeAPS por un montode$ 35.01 3.461 .39 0 deloscuales$ 1 9 .836.01 7.522 corresponden al per cpitadeterminadoparadichaentidad, observndosequelosrecursosasignadosparalaatencin delosbeneficiariosdel ProgramadeSaludChileSolidarioseincluyen dentrodeeseconcepto, esdecir, nose- .- - .( encuentran asociadosaun registroespecfico. 1 5 CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE Medianteel InformesobreAPS atravsdefinanciamientodel ProgramadeSaludChileSolidario, emitidoen enerode201 2 por laSubsecretaradeRedesAsistenciales, seestablecequelosbeneficiarioscorresponden a44.426 personasinscritas, distribuidasen lascomunasdeColina, Conchal, Huechuraba, Independencia, Lampa, Q uilicura, Recoletay Til- Til. 6.Visitaal CESFAM Juan AntonioRosParacomprobar laexistenciadelosbeneficiariosdel citadoprograma, sevisit el referidoCESFAM, queseencuentrabajolaadministracin delaMunicipalidaddeIndependencia, el cual registraen labasededatosdel FONASA 81 6 beneficiariosaenerode201 2. Mediantelaaplicacin deun muestreopor atributos, seseleccionaron 73 personas, equivalentesaun 8.9 % del total delapoblacin, delascualesserevis lafichamdica, fechadeincorporacin al Consultorioy atencionesdesalud, determinndosequedichosbeneficiariosseencontraban inscritosen el Consultorio, aexcepcin deun caso, quesehabacambiadodedomicilio, y quelagran mayoradeellosregistrabaatencionesdesaluden el ao201 1 . Otrastrecepersonas, si bien nopresentaban consultasmdicasen laprecitadaanualidad, figuraban con atencionescon anterioridadaeseao, y slo4 personasnoregistraban prestacionespor ningn conceptoen sufichamdica. Por ltimo, cabeindicar quedelos73 expedientesclnicossolicitados, 8 nofueron proporcionados, sealandolafuncionariadesignadapor laDirectoraparatalesefectos, quepodran estar en losbox deatencin depacientesobien mal archivadas en procesodevisitadomiciliaria, comprometindoselaDireccin aefectuar un seguimientoparaaclarar el motivodesuausencia. El Director del SSMN indic que, en relacin alosbeneficiariossin registrodeatencin en el ao, sepuedeexplicar por ladinmicadel sector saluden el mbitodemorbilidad, precisandoqueel programaaportarecursosal financiamientoper cpita, sin establecer beneficiosadicionalesalapoblacin con atributodel programa, manteniendolasprestacionesdefinidasen lacanastadel Plan deSaludqueseofertaatodaslaspersonasinscritasen el referidoCESFAM. Agreg, queel aportedel ProgramadeSaludChileSolidario, esunacontribucin al fortalecimientodeunaestrategiatransversal, dondetodoslossectoresaportan desdesuespecificidady competenciasal desarrollodeestapoltica. Sobrelamateria, semantienelaobservacin formulada, por cuantonadasedijoen relacin alasfichasnoencontradas, an cuandolaDireccin sehabacomprometidoarealizar un seguimientoparaaclarar losucedido. 1 6 CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE CONCLUSIONES EstaContraloraGeneral instruir un procedimientodisciplinarioparadeterminar laseventualesresponsabilidadesadministrativasdelosfuncionariosdel FONASA y del MinisteriodeDesarrolloSocial, ex MIDEPLAN, queparticiparon en loshechosdescritosen el Numeral 3. Transferencias, del CaptuloIII. ProgramadeSaludChileSolidario, del presenteinforme. Sin perjuiciodeloanterior, el FONASA y el ServiciodeSaludMetropolitanoNortehan aportadoantecedenteseiniciadoaccionesque, en general, permiten subsanar lasobservacionesformuladascomoseexpresaen el cuerpodel presenteInforme. Noobstanteello, semantienen algunassituacionesrespectodelascualesel FONASA deber adoptar lasmedidaspertinentesquecontemplen, alomenos, lassiguientesacciones: 1 . Implementar procedimientosdecontrol paraevitar en losucesivoincumplimientoscomolafaltadeaprobacin delaresolucin quefij losarancelesPPV y PPI 201 1 , por partedel MinistrodeHacienda, acordeloestablecidoen lapartida1 6, captulo02, programa03, glosa01delaley N20.481 , dePresupuestosdel Sector Pblicodedichoao, y en el adendumde1deagostode201 1 , quemodificael conveniosuscritocon el citadoServiciodeSalud, el quenohasidoaprobadopor el FONASA, medianteel respectivoactoadministrativo. 2. Aplicar alasprestacionesdesaludfacturadaslosarancelesfijadosmediantelarespectivaresolucin quelosaprueba, con el objetoquenosesusciten diferenciascomolassealadasen lasletrasb)y c)del punto1del Examen deCuentas, lasquenoseajustaron alosealadoen el arancel aprobadopor laresolucin exentaN1 .078, de1 7 dediciembrede201 0, del FONASA, paralosPPV y PPI. 3. Mejorar losmecanismosdecontrol con el objetoqueen losInformesMensualesdeTransferenciasdel FONASA, laslneasprogramticassean tipificadasdelamismaformaquelosdocumentosquelarespaldan, evitandointerpretacioneserrneasy facilitandoel control demododeajustarsealoexpresadoen el CaptuloIII, Clasificacin delasNormasdeControl Interno, en el apartadoNormasEspecficas, letrab)Registrooportunoy adecuadodelastransaccionesy hechos, delaresolucin exentaN1 .485, de1 9 9 6, deestaContraloraGeneral. 4. Informar alosServiciosdeSaluddelasdiferenciasdetectadasen el procesodefacturacin delosProgramasdePrestacionesValoradaseInstitucionales, einstaurar accionesdecontrol sobreestamateriaen coordinacin con lascitadasentidades, demaneradeatenersealoestablecidoen el CaptuloI, Visin General delosConceptosObjetivosy NormasdeControl Interno, letraa), NormasGenerales, prrafoquinto, VigilanciadelosControles, delaresolucin exentaN1 .485, citadaprecedentemente. A suvez, el ServiciodeSaludMetropolitanoNortedeber adoptar, al menos, lassiguientesacciones: 1 . Implementar medidasparadisminuir el tiempodetramitacin dedocumentosnecesariosparaproceder al respectivopagodelosfondosestipuladosen losconvenios, comosucedi con laFundacin COANIL por lasrestacionesotorgadasentrelosmesesdeeneroy juniode201 1 . 1 7 ERRO BERRIOS OSORIO JefereadeSalud, Agriculturay MedioAmbienteDivisin deAuditorioArmTnistrativaCONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA DIVISIN DE AUDITORA ADMINISTRATIVA REA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE 2. Definir el tipodeestablecimientoal cual correspondeel Hogar oResidenciaLosCeibosdelaFundacin COANIL, yaquesehacenecesarioregir susaccionesy actividadesdeacuerdoalanormativapertinente. 3. Ubicar las8 fichasnoencontradasdurantelarevisin efectuadapor el equipofiscalizador delaContraloraGeneral en el CESFAM Juan AntonioRos, einformar desuresultadoaesteOrganismodeControl. en un plazode60 dashbilesacontar delarecepcin del presenteInforme. Cabesealar quelasmedidaspropuestaspor lasAutoridadesdel FONASA y del SSMN y lascitadasanteriormente, sern verificadaspor estaContraloraGeneral en unafuturaauditoradeseguimientoconformealaspolticasinstitucionalessobrelamateria. Noobstanteloanterior, el FONASA y el SSMN debern informar delasaccionesadoptadasen relacin aloconsignadoen losrespectivosnumeralesdel acpite - Conclusiones" deesteinforme, en el trminode60 dashbiles`contadosdesdelarecepcin del mismo. SaludaatentamenteaUd.. 1 8 www.contraloria.c1