INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

download INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

of 86

Transcript of INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    1/86

    ESCUELA TÉCNICA DE FORMACIÓN FORESTAL

    -ESTEFFOR-

    SERVICIOS TÉCNICOS REALIZADOS EN COMUNIDADES BENEFICIADAS POR

    PROJECT CONCERN INTERNATIONAL -PCI- EN EL MUNICIPIO DE SANTA

    EULALIA, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO.

    POR:

    CANDELARIA GUADALUPE ESTEBAN GARCÍA

    RÓMULO DE JESÚS MONTEJO SÁNCHEZ

    PREVIO A CONFERÍRSELES EL TÍTULO DE:

    - PERITO FORESTAL -

    JACALTENANGO, NOVIEMBRE 2012

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    2/86

    i

    i. 

    Índice generali. Índice general ............................................................................................................................... i 

    ii. Índice de cuadros ....................................................................................................................... v 

    iii. Índice de figuras ...................................................................................................................... vi iv. Índice de anexos ....................................................................................................................... vi 

    v. Resumen .................................................................................................................................... vii 

    1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1 

    2. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 2 

    2.1. General .................................................................................................................................. 2 

    2.2. Específicos ............................................................................................................................ 2 

    3. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................................ 3 

    3.1. Ubicación geográfica y política ............................................................................................ 3 

    3.2. Extensión y altitud ................................................................................................................ 4 

    3.3. Colindancias y vías de acceso ............................................................................................... 4 

    3.3.1. Colindancias ............................................................................................................... 4 

    3.3.2. Vías de acceso ............................................................................................................ 4 

    3.4. Características edáficas ......................................................................................................... 5 

    3.4.1. Topografía .................................................................................................................. 5 

    3.4.2. Orografía .................................................................................................................... 6 

    3.4.3. Suelo .......................................................................................................................... 6 

    3.5. Características Climáticas ..................................................................................................... 8 

    3.6. Hidrología ............................................................................................................................. 9 

    3.6.1. Ríos ............................................................................................................................ 9 

    3.6.2. Quebradas y Riachuelos ............................................................................................. 9 

    3.7. Flora .................................................................................................................................... 10 

    3.8. Fauna ................................................................................................................................... 12 

    3.9. Bosques ............................................................................................................................... 13 

    3.10. Zona de vida ..................................................................................................................... 13 

    3.11. Uso potencial de los suelos ............................................................................................... 16 

    3.12. Información socioeconómica ............................................................................................ 16 

    3.12.1. Antecedentes históricos ....................................................................................... 16 

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    3/86

    ii

    3.12.2. División administrativa .......................................................................................... 17 

    3.12.3. Tradiciones ............................................................................................................. 17 

    3.12.4. Agua, energía eléctrica y drenaje ........................................................................... 18 

    3.12.5. Salud ...................................................................................................................... 18 

    3.12.6. Educación ............................................................................................................... 18 

    3.12.7. Medios de comunicación ....................................................................................... 18 

    3.12.8. Entidades de apoyo para el municipio ................................................................... 19 

    4. MARCO LÓGICO .................................................................................................................. 20 

    4.1. Actividad No. 1 .................................................................................................................. 20 

    4.1.1. Actividad realizada .................................................................................................. 20 

    4.1.2. Importancia .............................................................................................................. 20 

    4.1.3. Propósitos u objetivos .............................................................................................. 20 

    4.1.4. Métodos y procedimientos ....................................................................................... 20 

    4.1.5. Materiales y equipo .................................................................................................. 22 

    4.1.6. Fecha en que se realizó ............................................................................................ 23 

    4.1.7. Responsables ............................................................................................................ 23 

    4.1.8. Resultados y análisis crítico ..................................................................................... 23 

    4.1.9. Conclusiones específicas ......................................................................................... 30 

    4.1.10. Recomendaciones específicas ................................................................................ 30 4.2. Actividad No. 2 .................................................................................................................. 31 

    4.2.1. Actividad realizada .................................................................................................. 31 

    4.2.2. Importancia .............................................................................................................. 31 

    4.2.3. Propósitos u objetivos .............................................................................................. 31 

    4.2.4. Métodos y procedimientos ....................................................................................... 32 

    4.2.5. Materiales y equipo .................................................................................................. 34 

    4.2.6. Fecha en que se realizó ............................................................................................ 34 

    4.2.7. Responsables ............................................................................................................ 34 

    4.2.8. Resultados y análisis crítico ..................................................................................... 35 

    4.2.9. Conclusiones específicas ......................................................................................... 40 

    4.2.10. Recomendaciones específicas ................................................................................ 40

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    4/86

    iii

    4.3. Actividad No. 3 .................................................................................................................. 41 

    4.3.1. Actividad realizada .................................................................................................. 41 

    4.3.2. Importancia .............................................................................................................. 41 

    4.3.3. Propósitos u objetivos .............................................................................................. 41 

    4.3.4. Métodos y procedimientos ....................................................................................... 41 

    4.3.5. Materiales y Equipo ................................................................................................. 43 

    4.3.6. Fecha en que se realizo ............................................................................................ 44 

    4.3.7. Responsables ............................................................................................................ 44 

    4.3.8. Resultados y análisis crítico ..................................................................................... 44 

    4.3.9. Conclusiones específicas ......................................................................................... 50 

    4.3.10. Recomendaciones específicas ................................................................................ 50 

    4.4. Actividad No. 4 .................................................................................................................. 51 

    4.4.1. Actividad realizada .................................................................................................. 51 

    4.4.2. Importancia .............................................................................................................. 51 

    4.4.3. Propósitos u objetivos .............................................................................................. 51 

    4.4.4. Métodos y procedimientos ....................................................................................... 51 

    4.4.5. Materiales y Equipo ................................................................................................. 53 

    4.4.6. Fecha en que se realizó ............................................................................................ 53 

    4.4.7. Responsables ............................................................................................................ 53 4.4.8. Resultados y análisis crítico ..................................................................................... 54 

    4.4.9. Conclusiones específicas ......................................................................................... 57 

    4.4.10. Recomendaciones específicas ................................................................................ 58 

    4.5. Actividad No. 5 .................................................................................................................. 58 

    4.5.1. Actividad realizada .................................................................................................. 58 

    4.5.2. Importancia .............................................................................................................. 58 

    4.5.3. Propósitos u objetivos .............................................................................................. 58 

    4.5.4. Métodos y procedimientos ....................................................................................... 59 

    4.5.5. Materiales y equipo .................................................................................................. 62 

    4.5.6. Fecha en que se realizo ............................................................................................ 63 

    4.5.7. Responsables ............................................................................................................ 63 

    4.5.8. Resultados y análisis crítico ..................................................................................... 63 

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    5/86

    iv

    4.5.9. Conclusiones específicas ......................................................................................... 66 

    4.5.10. Recomendaciones específicas ................................................................................ 66 

    5. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 67 

    6. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 68 

    7. BIBLIOGRAFIAS ................................................................................................................... 69 

    8. ANEXOS ................................................................................................................................... 70 

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    6/86

    v

    ii.  Índice de cuadrosCuadro 1. Cerros que conforman el Municipio de Santa Eulalia (Linda 2,007). ............................ 6 Cuadro 2. Montañas que se encuentran en el Municipio de Santa Eulalia (Linda 2,007). .............. 6 Cuadro 3. Ríos del municipio (Linda 2, 007). ................................................................................. 9 Cuadro 4. Quebradas y Riachuelos (Linda 2, 007) ....................................................................... 10  Cuadro 5. Especies forestales (Linda 2, 007). ............................................................................... 10  Cuadro 6. Especies frutales (Linda 2, 007). .................................................................................. 10 Cuadro 7. Especies ornamentales (Linda 2, 007). ......................................................................... 10 Cuadro 8. Especies medicinales (Linda 2, 007). ........................................................................... 11 Cuadro 9. Especies forrajeras (Linda 2, 007). ............................................................................... 11  Cuadro 10. Especies domesticas de fauna (Linda 2, 007). ............................................................ 12 Cuadro 11. Especies silvestres de fauna (Linda 2, 007) ................................................................ 12 Cuadro 12. Volumen de leña utilizada diariamente por establecimiento. .................................... 23 Cuadro 13. Volumen de leña utilizada diariamente con estufa tradicional. .................................. 24 

    Cuadro 14. Proyección del consumo de leña por el tipo de estufa utilizada. ................................ 24 Cuadro 15. Precio de leña por día utilizada en establecimientos con estufas mejoradas ........... 25 Cuadro 16. Precio de leña utilizada por día en establecimientos sin estufas mejoradas. ............. 25 Cuadro 17. Precio de leña por año utilizado en establecimientos con estufas mejoradas .......... 26 Cuadro 18. Precio de leña por año utilizado en establecimientos sin estufas mejoradas. .......... 26 Cuadro 19. Volumen de leña consumida/ año/ estudiante en establecimientos con estufas

    mejoradas. ................................................................................................................... 27 Cuadro 20. Volumen de leña consumida/ año/ estudiante en establecimientos sin estufas

    mejoradas. ................................................................................................................... 27 Cuadro 21. Volumen y precio promedio por estudiante, por año. ................................................ 28 

    Cuadro 22. Número de familias encuestadas por comunidad. ...................................................... 35 Cuadro 23. Volumen de un tercio y tarea ...................................................................................... 36 Cuadro 24. Volumen total de leña consumida diariamente por comunidad .................................. 36 Cuadro 25. Áreas de desmalezado de huertos escolares. .............................................................. 44 Cuadro 26. Área de zanahoria raleada. .......................................................................................... 45  Cuadro 27. Comparación de distanciamientos promedio observados en el campo....................... 46 Cuadro 28. Plan de siembra escalonada en hortalizas. .................................................................. 49 Cuadro 29: Cantidad de plantas donadas por establecimiento. ..................................................... 54 Cuadro 30: Número de plantas evaluadas en los establecimientos educativos. ............................ 54 Cuadro 31: Costos de implementación de granjas de 3 * 3 metros. .............................................. 63 Cuadro 32: Costos de implementación por galpón de 4*3 metros. ............................................... 64 

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    7/86

    vi

    iii. Índice de figurasFigura 1. Ubicación geográfica y política del Municipio de Santa Eulalia. .................................... 3 Figura 2. Colindancias del Municipio de Santa Eulalia. ................................................................. 4 Figura 3. Relieve del Municipio de Santa Eulalia. .......................................................................... 5 Figura 4. Serie de suelos del Municipio de Santa Eulalia. .............................................................. 8 Figura 5. Zonas de vida del municipio de Santa Eulalia. .............................................................. 15 Figura 6. Uso potencial de los suelos del Municipio ..................................................................... 16 Figura 7. Especies de uso frecuente en establecimientos. ............................................................. 29 Figura 8. Leña utilizada frecuentemente en los establecimientos ................................................. 29 Figura 9. Especies de uso frecuente a nivel de comunidades. ....................................................... 37 Figura 10. Precedencia de la leña a nivel de comunidad ............................................................... 38 Figura 11. Parte del árbol utilizado en comunidad. ....................................................................... 39 Figura 12. Infraestructura utilizada para cocción de alimentos. .................................................... 39 Figura 14. Número de plantas forestales evaluadas de acuerdo a especies donadas. .................... 55 

    Figura 15. Porcentaje de prendimiento de arboles forestales. ....................................................... 56 Figura 16. Estado fitosanitario de especies forestales evaluadas por establecimiento. ................. 56 Figura 17. Comportamiento del estado físico de árboles por establecimiento. ............................. 57 

    iv. 

    Índice de anexosAnexo 1. Boleta de encuesta a establecimientos ........................................................................... 71 Anexo 2. Boleta de encueta a comunidades .................................................................................. 72  Anexo 3. Boleta evaluativa de arboles forestales .......................................................................... 73 

    Anexo 4. Consumo de concentrado por edad ................................................................................ 74 Anexo 5. Cronograma de aplicación de vitaminas y antibióticos ................................................. 75 Anexo 6. Cronograma de actividades diarias ................................................................................ 76 Anexo 7. Construcción de galpones ............................................................................................. 77 Anexo 8. Instalación de bebederos y cocederos ............................................................................ 77 Anexo 9. Instalación de gallinas .................................................................................................... 77 Anexo 10. Saneamiento (Deshoje) ................................................................................................ 78 Anexo 11. Elaboración de plaguicidas orgánicos .......................................................................... 78 Anexo 12. Cosecha en huertos ..................................................................................................... 78 

    http://c/Users/candelaria/Desktop/INFORME%20FINAL%20PFS%20ROM%20y%20CANDE.docx%23_Toc341815311http://c/Users/candelaria/Desktop/INFORME%20FINAL%20PFS%20ROM%20y%20CANDE.docx%23_Toc341815311http://c/Users/candelaria/Desktop/INFORME%20FINAL%20PFS%20ROM%20y%20CANDE.docx%23_Toc341815318http://c/Users/candelaria/Desktop/INFORME%20FINAL%20PFS%20ROM%20y%20CANDE.docx%23_Toc341815318http://c/Users/candelaria/Desktop/INFORME%20FINAL%20PFS%20ROM%20y%20CANDE.docx%23_Toc341698713http://c/Users/candelaria/Desktop/INFORME%20FINAL%20PFS%20ROM%20y%20CANDE.docx%23_Toc341698713http://c/Users/candelaria/Desktop/INFORME%20FINAL%20PFS%20ROM%20y%20CANDE.docx%23_Toc341698714http://c/Users/candelaria/Desktop/INFORME%20FINAL%20PFS%20ROM%20y%20CANDE.docx%23_Toc341698714http://c/Users/candelaria/Desktop/INFORME%20FINAL%20PFS%20ROM%20y%20CANDE.docx%23_Toc341698715http://c/Users/candelaria/Desktop/INFORME%20FINAL%20PFS%20ROM%20y%20CANDE.docx%23_Toc341698715http://c/Users/candelaria/Desktop/INFORME%20FINAL%20PFS%20ROM%20y%20CANDE.docx%23_Toc341698716http://c/Users/candelaria/Desktop/INFORME%20FINAL%20PFS%20ROM%20y%20CANDE.docx%23_Toc341698716http://c/Users/candelaria/Desktop/INFORME%20FINAL%20PFS%20ROM%20y%20CANDE.docx%23_Toc341698716http://c/Users/candelaria/Desktop/INFORME%20FINAL%20PFS%20ROM%20y%20CANDE.docx%23_Toc341698715http://c/Users/candelaria/Desktop/INFORME%20FINAL%20PFS%20ROM%20y%20CANDE.docx%23_Toc341698714http://c/Users/candelaria/Desktop/INFORME%20FINAL%20PFS%20ROM%20y%20CANDE.docx%23_Toc341698713http://c/Users/candelaria/Desktop/INFORME%20FINAL%20PFS%20ROM%20y%20CANDE.docx%23_Toc341815318http://c/Users/candelaria/Desktop/INFORME%20FINAL%20PFS%20ROM%20y%20CANDE.docx%23_Toc341815311

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    8/86

    vii

    v.  Resumen

    La institución PCI Guatemala, trabaja en el municipio de Santa Eulalia con el proyecto

    “Alimentos para la educación”, implementando pequeños proyectos únicamente en

    establecimientos de nivel primario. Durante los 3 meses de duración de la PFS se llevaron a cabo

    5 actividades descritas a continuación:

    Estudio comparativo del consumo de leña entre estufas mejoradas y tradicionales, ejecutándose a

    nivel de 20 establecimientos, 10 con estufas mejoradas donadas por la institución y 10 que no han

    sido apoyadas; obteniendo como resultado una reducción del 12.16% de parte de los

    establecimientos apoyados.

    Estudio de consumo de leña a nivel de comunidades que la institución priorizó, obteniendo que4,620 personas consumen 60.37 m3 diariamente, además se calculó el volumen promedio de un

    tercio y una tarea utilizados a través de una muestra de 62 familias obteniendo 0.0736 m3  para

    el tercio y 0.3337 m3  para una tarea para posteriormente ser utilizados en la encuesta, como

    también las especies de mayor uso.

    Se realizaron monitoreo y brindó asistencia técnica a estudiantes y docentes de 6 huertos

    escolares, en cuanto a su manejo y establecimiento; se dieron recomendaciones técnicas para el

    mejoramiento y sostenibilidad del huerto en caso de que culminara el proyecto.

    También se evaluaron plantas forestales (reforestaciones) donadas por la institución en 7

    establecimientos, visitando las viviendas o el lugar donde el alumno o escuela planto las especies;

    determinando el % de prendimiento y recomendando actividades de manejo a cada persona

    visitada, se determinó a nivel general de los 7 establecimientos que se donaron 3,943 plantas de

    los cuales se obtuvo un 83.77% como promedio de los establecimientos. Como última actividad

    se establecieron 2 galpones para la producción de huevos manejando 60 gallinas ponedoras por

    galpón.

    Todas las actividades realizadas se planificaron y llevaron a cabo mediante la coordinación

    directa con directores y miembros de consejos de padres de familia.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    9/86

    1

    1.  INTRODUCCIÓN

    Guatemala es uno de los países más afectados en el mundo en cuanto a su estado

    socioeconómico, presentando altos estándares de desnutrición, principalmente en zonas rurales,

    debido a esto, programas e instituciones nacionales o extranjeras han intervenido para el

    mejoramiento y desarrollo de las comunidades Guatemaltecas.

    La institución Project Concern International (PCI) Guatemala, una organización no

    gubernamental sin fines de lucro, constituida y organizada de conformidad con las leyes del

    estado de California, Estados Unidos de América, con autorización para funcionar y operar en la

    república de Guatemala, mediante el acuerdo gubernativo No. 251-85 persigue mediante el

     proyecto “Alimentos para la educación” la seguridad ambiental, alimentaria y nutricional de los

    niños.

    Actualmente el departamento de Huehuetenango presenta altos niveles de desnutrición

     principalmente en los niños, por esta razón -PCI- se ha enfocado a la implementación de dicho

     proyecto en establecimientos de nivel primario del área Mam en los municipios de: San Pedro

     Necta, San Gaspar, Cuilco y en el área Q´anjob´al con los municipios de: Solomá, Santa Eulalia y

    Barillas.

    Del área Q’anjob’al el municipio de Santa Eulalia presenta mayor cobertura de establecimientos

    apoyados por la institución.

    El proyecto “Alimentos para la educación” en el municipio de Santa Eulalia ha s ido

    implementado en 43 establecimientos distribuidas en el área urbana y rural contemplando sub

     proyectos como el establecimiento de huertos, pequeñas granjas para gallinas ponedoras,

    donaciones de especies forestales y frutales, implementación de cocinas, letrinas, tanques de agua

    y donaciones de alimentos. La Práctica Forestal Supervisada -PFS- fue llevada a cabo en dicho

    municipio proporcionando asistencia Técnica en el área agrícola, forestal y pecuaria en 7establecimientos.

    De acuerdo a la implementación de cocinas en establecimientos, partió la necesidad de realizar

    un estudio comparativo del uso de estufas en relación a la leña en 20 escuelas primarias y sus

    respectivas comunidades para conocer principalmente el volumen de leña utilizada diariamente.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    10/86

    2

    2. 

    OBJETIVOS

    2.1. General

    2.1.1.  Prestar servicios forestales, agrícolas y pecuarios en comunidades beneficiadas por

    -PCI- con el proyecto “Alimentos para la educación" en el municipio de Santa

    Eulalia, Huehuetenango

    2.2. Específicos

    2.2.1. 

    Realizar un estudio comparativo de consumo de leña en estufas mejoradas yconvencionales en establecimientos de nivel primario.

    2.2.2.  Realizar un estudio de consumo de leña a nivel de comunidades apoyadas por la

    institución.

    2.2.3.  Monitorear y proporcionar asistencia técnica a estudiantes y docentes en huertos

    escolares.

    2.2.4.  Determinar el prendimiento y estado de arboles forestales donados a

    establecimientos.

    2.2.5.  Establecer pequeñas granjas para gallinas ponedoras en establecimientos.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    11/86

    3

    3.  MARCO REFERENCIAL

    3.1. Ubicación geográfica y política

    El municipio de Santa Eulalia pertenece al Departamento de Huehuetenango, ubicado en laregión VII de la república de Guatemala.

    Situado al Nor-oeste de la cabecera departamental, se encuentra ubicada en la latitud norte de

    15º 43' 55" y longitud oeste de 91º 27' 31. La mayoría de sus habitantes son de Origen

    Maya Q’anjobal. 

    Fuente: MAGA-SPREDE 2,000 

    Figura 1. Ubicación geográfica y política del Municipio de Santa Eulalia.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    12/86

    4

    3.2. Extensión y altitud

    El municipio cuenta con una extensión territorial de 292 kilómetros cuadrados y una altitud

     promedio de 2,580 msnm.

    3.3. 

    Colindancias y vías de acceso

    3.3.1.  Colindancias

    a.  Norte: Municipio de San Mateo Ixtatán y Barillas (Huehuetenango). 

    b.  Sur: Municipio de Soloma y San Rafael La Independencia

    c.  Este:  Municipio de Nebaj (Quiché) 

    d.  Oeste:  Municipio de San Sebastián Coatán y San Rafael La Independencia

    Fuente: MAGA-SPREDE 2,000

    Figura 2. Colindancias del Municipio de Santa Eulalia.

    3.3.2.  Vías de acceso

    a.  La vía de acceso principal es por la carretera asfaltada de la ruta nacional 9-N

    que la dirige con Soloma y San Mateo Ixtatan (Santa Eulalia dista de 88 km a la

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    13/86

    5

    cabecera departamental), de la capital hacia la cabecera departamental de

    Huehuetenango por medio de la ruta interamericana CA-1, que dista de 355 km.

    b. 

    Existen vías de acceso secundarias como lo es la ruta de Jacaltenango a San

    Miguel Acatan a San Rafael y finalmente a Santa Eulalia.

    3.4. 

    Características edáficas

    3.4.1. 

    Topografía

    a.  Relieve

    Los terrenos del Municipio se clasifican en accidentados, ondulados a

    accidentados y planos a accidentados.

    Sus caminos son de terracería y de difícil acceso, como Cocola Chiquito,

    Chojzunil y Chibal Chiquito en las cuales resulta muy difícil de transitar

    Vehículos.

    Fuente: MAGA-SPREDE 2,000

    Figura 3. Relieve del Municipio de Santa Eulalia.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    14/86

    6

    3.4.2. Orografía

    En el Municipio se localizan diversidad de montañas rocosas, prevaleciendo las

     boscosas, compuestas por diferentes elevaciones que oscilan entre 1,100 a 3,000

    metros sobre la altura del nivel del mar como también las que se encuentran

    separadas por valles y pequeñas cataratas de agua.

    Dentro de los cerros se mencionan los siguientes:

    Cuadro 1. Cerros que conforman el Municipio de Santa Eulalia (Linda 2,007).

    1 Agualhuitze 7 Chenxul 13 Quixabaj

    2 Muq’anjolóm  8 Jomcoj 14 Tzuguanuc

    3 Yachitán 9 Cangulchej 15 Guorguí4 Yaxcalamté 10 Chumajté 16 Martín

    5 Anonal 11 Sucbanun 17 Ixcalamté6 Cancanchej 12 Tres Cruces 18 Shigchén

    Fuente: USAC Guatemala, 2,005 

    Cuenta entre sus montañas con:

    Cuadro 2. Montañas que se encuentran en el Municipio de Santa Eulalia (Linda 2,007).

    1 Yaiquich 7 Yaxucajau

    2 Chenxul 8 Virgen de Guadalupe

    3 Jomcoj 9 Yulacabtzitzil

    4 Sajchuchej 10 Yichon

    5 Yaquixcab 11 Yatzritam

    6 Chitalom

    Fuente: USAC Guatemala, 2,005

    3.4.3. Suelo

    Capa de materiales orgánicos y minerales que cubren la corteza terrestre en la cual las

     plantas desarrollan sus raíces y toman los alimentos que son necesarios para su

    nutrición.

    La serie de suelo del Municipio se clasifican en:

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    15/86

    7

    a.  Quixtán: 

    Ubicado en la región central, norte y este, se caracteriza por su alto nivel de

    erosión, afloramientos de roca y problemas de profundidad, apto para bosques e

    inapropiado para cultivos, generalmente presenta suelos con textura Franco  –  

    Arcilloso de colores que van de café oscuro a negro, se encuentran ubicados a

    alturas que oscilan entre 900 a 2,100 msnm. Ocupa el 53% de la superficie total

    del Municipio en los siguientes centros poblados: Paiconop, Nancultac, Santa

    Eulalia, Molná, Yalvá, Iximté, Bololac, Ixtenam, Pichón, Yaxcalamté, Chojzunil,

    Pananxilac y Quixabaj.

    b.  Toquiá 

    Posee alto nivel de erosión, se encuentra en relieve y presenta problemas de profundidad, pedregosidad y afloramientos de roca, generalmente se encuentran

    conformados de suelos con textura de Arcilla a alturas menores a 2,400 msnm

     presentando colores que oscilan entre café muy oscuro a negro, aptos para

     bosques. Abarca un 25% del territorio distribuido así: Temux Grande, Temux

    Chiquito, Yoch, Pett, Cerro Martín, La Campana, Chibal Grande y Chibal

    Chiquito.

    c.  Amay 

    Posee alto riesgo de erosión, se encuentra ubicado en relieve, no presenta

     problemas en cuanto a profundidad, pedregosidad ni afloramiento de rocas, se

    encuentra conformado de textura Arcillosa y normalmente oscilan entre color

    café a café claro, ubicadas a alturas menores de 1,200 msnm ocupando el 15%

    del municipio.

    d. 

    Ixcanac  Normalmente se encuentra a alturas que oscilan entre los 2,100 a 2,700 msnm

     presentan textura en Arcilla, generalmente de colores que van de café rojizo a

    café rojizo oscuro, ácidos, presentan riesgos de erosión altos ya que se

    encuentran ubicados en relieve y son de profundidad mediana, ocupando el 5%

    del municipio.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    16/86

    8

    e.  Calanté 

    Suelos que ocupan el 2% del municipio, no presentan problemas de pedregosidad

    ni afloramiento de rocas, se encuentran en alturas que oscilan entre 1,800 a 2,600

    msnm, normalmente los riesgos de erosión van de regulares a altos ya que se

    encuentran ubicados en pendientes, son ácidos frecuentemente de color café a

    café amarillento y profundos.

    Fuente: MAGA-SPREDE 2,000 

    Figura 4. Serie de suelos del Municipio de Santa Eulalia.

    3.5. Características Climáticas

    El municipio presenta en las regiones central y occidental el clima frio, en tanto que hacia el

    oriente colindante con el departamento de Quiche clima templado.

    Según el instituto de Sismología, Vulcanología y Meteorología e Hidrología – INSIVUMEH-

    El municipio de santa Eulalia es frio, muy húmedo, con invierno benigno, sin estación seca

     bien definida y su vegetación natural es selva.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    17/86

    9

    La precipitación media anual durante el último quinquenio se situó en 1,900 milímetros, su

    comportamiento anual es decreciente. Su temperatura máxima reportada durante los últimos

    cinco años fue de 27.5 grados centígrados, y la mínima de cero. La temperatura media

    anual es de 13 grados centígrados. La velocidad promedio anual del viento aumento de 4.1 a

    4.7 kilómetros/hora durante el periodo de 2,000 - 2,004.

    3.6. 

    Hidrología

    El municipio posee cuatro sub cuencas hidrográficas de interés intermunicipal, de las cuales

    la sub cuenca del Río Amelco drena sus aguas hacia Cunic, Tishibaj, Guach, y Pananxilac,

    abarcando el 68.1% del territorio municipal, también se encuentra constituido por varios

    nacimientos, riachuelos, quebradas, de los cuales algunos son aprovechados económicamente

     por la población. Entre los más importantes se pueden mencionar:

    3.6.1. Ríos

    El municipio cuenta con 21 ríos los cuales se mencionan en el siguiente cuadro:

    Cuadro 3. Ríos del municipio (Linda 2, 007). 

    1 Yulkól 12 Txam q'aja' pale

    2 Paijila' 13 Kunin

    3 Yichk'usaqa' 14 Ch'enxul

    4 Nempa' 15 Ti ak'al5 Yula tz'ikina' 16 Tihakun

    6 Asil, 17 Oxlajuntax

    7 Pett 18 Pananlatx'al

    8 Yayk'itx 19 Yatz'unun

    9 Yotx' Yula' Yichkab' 20 Ib'al

    10 Río San Juan 21 Amelko

    11 Peqeya'

    Fuente: Municipalidad de Santa Eulalia.

    Los ríos que sirven de límite con otros municipios: Río San Juan, Amelko, Peqeya'

    3.6.2.  Quebradas y Riachuelos

    A continuación se le presentan las quebradas y riachuelos ubicados en el municipio:

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    18/86

    10

    Cuadro 4. Quebradas y Riachuelos (Linda 2, 007)

    No. Quebradas Riachuelos1 Ucpí Chiba2 Cansalac Ixcaquil

    3 Lajcaal Molná4 Yaxcalamté5 Yatziquín

    Fuente: USAC Guatemala, 2,005.

    3.7. Flora

    El municipio cuenta con una gran diversidad de especies clasificadas en: especies forestales,

    frutales, ornamentales, medicinales y especies forrajeras ambas nombradas posteriormente.

    Cuadro 5. Especies forestales (Linda 2, 007).

    No. Nombre común Nombre Científico1 Pino blanco  Pinus ayacahuite

    2 Pino colorado  Pinus rudis

    3 Ciprés común Cupressus lusitánica

    4 Roble Quercus brachistachys

    5 Encino Quercus ilex

    6 Aliso  Alnus acuminata

    Fuente: USAC Guatemala, 2,005.

    Cuadro 6. Especies frutales (Linda 2, 007).

    No. Nombre común Nombre Científico

    1 Manzana  Pyrus malus

    2 Ciruela  Pronus domestica

    3 Aguacate  Persea americana

    4 Naranja Citrus sinensis

    5 Limón Citrus limonum Christm 

    6 Mandarina Citrus reticulataFuente: USAC Guatemala, 2,005

    Cuadro 7. Especies ornamentales (Linda 2, 007).

    No. Nombre común Nombre Cientifico

    1 Crisantemo Chrysanthemum dendrothema

    2 Gladiola Gladiolus spp

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    19/86

    11

    No. Nombre común Nombre Cientifico

    3 Clavel  Dianthus barbatus

    4 Dalia  Dahlia pinnata

    5 Rosa  Rosa chinensis

    6 Margarita Crisantemum leucanthemum7 Cartucho  Zantedeschia aethiopica

    8 Geranio  Pelargonium odoratissimun

    Fuente: USAC Guatemala, 2,005.

    Cuadro 8. Especies medicinales (Linda 2, 007).

    No. Nombre común Nombre Científico

    1 Ruda  Ruta chapalensis

    2 Salvia santa  Lippia alba

    3 Sabila  Aloe vera4 Hierba buena  Mentha citrata

    5 Hinojo  Foeniculum vulgare

    6 Mejorana Origanum majorana 7 Eucalipto  Eucayiphtus globulus

    8 Altamiza  Ambrosia persiana9 Apazote Chenopodium ambrosioides

    10 Verbena  Hyptis verticillata Jacq. 

    11 Calahuala  Polypodium angustifolium

    12 Sauco Sambucus mexicana13 Ajenjo  Artemisia absinthium

    14 Manzanilla  Matracaria recutita

    Fuente: USAC Guatemala, 2,005.

    Cuadro 9. Especies forrajeras (Linda 2, 007).

    No. Nombre común Nombre Científico1 Maíz  Zea Mays

    2 Trigo Genus triticum 

    3 Avena  Avena sativa4 Cebada  Hordeum distichon

    5 Avenillo Chenopodium ouinoa 6 Dactilo  Desmodium barbatum

    7 Setaria Stenotaphrum secundatum 8 Grama Cynodon dactylom

    Fuente: USAC Guatemala 2,005.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    20/86

    12

    3.8.  Fauna

    A continuación se le dan a conocer las especies de fauna que se encuentran en el municipio

    de santa Eulalia en los siguientes cuadros:

    Cuadro 10. Especies domesticas de fauna (Linda 2, 007).

    No. Nombre Común Nombre Científico

    1 Perros Canis familiares

    2 Gatos  Felis catus

    3 Conejos Oryctolagus cuniculus

    4 Gallinas Gallo gallus

    5 Patos Cairina moschata

    6 Pavos  Meleagris gallopavo

    7 Palomas Columba livia8 Cerdos Sus scrofa

    9 Caballos  Eqqus sp

    10 Ganado Ovino Ovis aries

    11 Ganado Caprino Capra hircus

    12 Ganado Bovino  Bos Taurus

    13 Asnos  Equus africanus

    Fuente: USAC Guatemala 2,005.

    Cuadro 11. Especies silvestres de fauna (Linda 2, 007) 

    No. Nombre común Nombre Científico1 Coyotes Canis latrans2 Zorros Vulpes vulpes3 Tigrillos  Leopardus tigrinus4 Tepezcuintles  Agoutil paca

    5 Tacuazin  Didelphis marsupialis6 Armadillo  Dasypus novemcintus

    7 Liebres  Lepus capensis8 Pizotes  Nasua nasua9 Zorrillos  Mephitis macroura10 Ardillas Sciurus yucatanensis11 Comadrejas  Mustela frenata12 Iguanas  Iguana iguana13 Tortugas  Lepidochelys olivácea15 Perdices  Alectoris rufa16 Buhos  Asio otus

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    21/86

    13

    No. Nombre común Nombre Científico17 Buitre comun negro  Aegypius monachus19 Gavilanes  Accipiter nissus20 Zopilotes Corvus corax

    Fuente: USAC Guatemala 2,005.

    3.9.  BosquesUn bosque, es un área determinada donde predominan árboles que interaccionan con otrasespecies de sotobosque y especies de fauna, formando así un ecosistema.

    De acuerdo a información proporcionada por la secretaria general de planificación

    estratégica de la presidencia -SEGEPLAN-, El municipio posee 14,079.67 hectáreas de los

    siguientes bosques: mixto 7,099.32 Ha (19%); latifoliadas 4310.04 Ha (12%); coníferas

    2015.50 Ha (6%); arbustos 654.82 Ha (2%). El área sin cobertura forestal ocupa 21,955.10

    hectáreas, que representan el 61% de la superficie total

    3.10. Zona de vida

    Santa Eulalia su predominancia geológica y roca madre pertenece a Tierras Altas

    Sedimentarias, del gran paisaje cordillera de los Cuchumatanes y las unidades fisiográficas

    montañas fuertemente escarpadas, donde predominan principalmente cuatro unidades

     bioclimáticas o llamadas zonas de vida siendo estas: Bosque húmedo Montano Bajo

    Subtropical (8.5%), Bosque muy húmedo Montano Subtropical (7.9%), siendo los predominantes Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical (51.1%) y Bosque muy

    húmedo Subtropical Cálido (32.5%).

    A continuación se le dan a conocer las características de cada zona de vida presente en el

    municipio de Santa Eulalia:

    a.  Bosque húmedo montano bajo subtropical

    1°. Altitud: 2000 a 2500 mts sobre el nivel del mar

    2°. Precipitación pluvial anual: 2000 a 4000 milímetros.

    3°. Temperatura media anual: Promedio de 12 a 18 grados centígrados

    4º. Suelos: Superficies de textura presada a mediana, bien drenados a moderadamente

    drenados, de color gris pardo, aptos para bosque.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    22/86

    14

    5°. Especies indicadoras: Quercus spp, Pinus pseudostrobus, Pinus montesumae,

     Juniperus comitana, Alnus jorullensis, Ostrya spp, Carpinus spp, Prunus serotina

    capulí , Arbutus xalapensis.

    b. 

    Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical

    Las características se describen a continuación:

    1°. Altitud: 2500 a 3000 mts.

    2°. Precipitación pluvial anual: 2000 a 4000 mililitros

    3°. Temperatura promedio anual: 12 a 18 grados centígrados

    4º. Suelos:  superficiales de textura pesada, de bien drenados a imperfectamente

    drenados, de color gris obscuro. Pendientes en rangos de 32% a 45 %. Seconsideran apropiados para uso forestal o para áreas protegidas.

    5°. Especies indicadoras: Cupressus lusitanica, Pinus ayacahuite, Chiranthodendron

     pentadactylon, Pinus hartwegii, Pinus pseudostrobus, Alnus jorellensis, Quercus

     spp. Zinowiewia spp, Buddleja spp.

    c. 

    Bosque muy húmedo Montano Subtropical

     Abies guatemalensis, Pinus ayacahuite, Pinus hartwegii, Pinus pseudostrobus,

    Cupressus lusitanica, Quercus spp, Bocona volcanica, Buddleja spp, Cestrum spp,

    Garya spp, Bacharia spp

    d.  Bosque muy húmedo Subtropical (cálido)

    1°. Altitud: 500 a 1000 metros sobre el nivel del mar

    2°. Precipitación Pluvial: 1000 a 2000 milímetros

    3°. Temperatura media anual: 24 a 30 grados centígrados

    4°. Suelos: Varían de superficiales a profundos, de textura pesada a mediana, de bien

    drenados a moderadamente o bien drenados, con pendiente de 45% o más. El uso

     potencial es para pasto y bosques.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    23/86

    15

    5°. Especies indicadoras:

    -Zona Sur: Scheelea preussii, Terminalia oblonga, Entrelobium cyclocarpum,Sickinqia salvadorensis, Triplaris melaenodendrum, Cybistax donnellsmithii,

     Andira inermis.

    -Zona Norte: Attalea cohune, Terminalia amazonia, Brosimum alicastrum, Lonchocarpus spp, Virola spp, Cecropia pentandra, Vochysia guatemalensis,

     Pinus caribaea.

    A continuación el mapa siguiente presenta las zonas de vida del municipio:

    E

    u

    l

    a

    l

    i

    a

    Fuente: MAGA-SPREDE 2,000

    Figura 5. Zonas de vida del municipio de Santa Eulalia.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    24/86

    16

    3.11. Uso potencial de los suelos

    El uso potencial de los suelos del municipio de Santa Eulalia, se presentan 3 categorías:

    área de protección espacial que se refieren a lugares con alto porcentaje de pendiente, zonas

    aptas para la producción agroforestal y zonas de protección y conservación para la

     biodiversidad.

    Fuente: MAGA-SPREDE 2,000

    Figura 6. Uso potencial de los suelos del Municipio 

    3.12. 

    Información socioeconómica

    3.12.1. Antecedentes históricos

    Santa Eulalia es un municipio que fue fundado por frailes españoles en la aldea Pay

    Konob', cuyo nombre significa “Pueblo Viejo”, considerado por los habitantes comolugar de origen de su pueblo, donde construyeron la primera iglesia.", en el año

    1600 santa Eulalia era un pueblo dependiente del convenio de Chiantla; fue elevado

    a la categoría de municipio por el Acuerdo Gubernativo del 21 de mayo de 1,924.

    Este municipio es Casi totalmente poblado por hablantes de Q'anjob'al, y muy pocos

    hablan el español; siendo el idioma materno el Q'anjob'al, el principal transmisor de

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    25/86

    17

     patrones culturales, según el acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos

    Indígenas, firmado en los Acuerdos de Paz de 1, 995.

    En 1963 los Misioneros Maryknoll descubrieron en diferentes municipios de

    Huehuetenango nueve códices o manuscritos musicales, seis de ellos en SantaEulalia, que fueron copiados por músicos indígenas a finales del siglo XVI y

     principios del siglo XVII. Dichos códices contienen un gran repertorio de música de

    famosos compositores europeos del siglo XVI y aportes musicales de los maestros

    de capilla indígena, que copiaron y armaron las colecciones de música. Dichos

    códices contienen música sacra en latín y música profana, villancicos y piezas

    instrumentales, en español, q'anjob'al y otros idiomas indígenas. Uno de estos

    códices está firmado en Santa Eulalia en 1582 por el maestro capilla Francisco de

    León.

    3.12.2. División administrativa

    La división administrativa se refiere a al ordenamiento interno del municipio para

    cumplir los objetivos del gobierno local.

    El gobierno municipal esta constituido por las siguientes autoridades: un alcalde

    municipal que preside la corporación, dos síndicos (I y II), cinco concejales (I a V),

    designados por el sistema de mayoría y minorías representativas del voto popular, y

    126 alcaldes auxiliares, representantes directos y designados por el alcalde, que

    ejerce jurisdicción en todas las aldeas, caseríos y cantones.

    3.12.3. Tradiciones

    Se realizan danzas folklóricas como los gracejos, los feos y malintzín. Aún se puede

    observar el uso del capixay como parte de la vestimenta de los hombres y el huipil ogüipil blanco en las mujeres.

    El 12 de febrero se festeja como tradición católica a Santa Eulalia, patrona del lugar.

    La fiesta se realiza durante una semana, en ese período se celebran rituales

    religiosos, transacciones comerciales, actividades culturales y deportivas.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    26/86

    18

    3.12.4. Agua, energía eléctrica y drenaje

    En el Municipio existen dos tipos de servicio de agua entubada: El primero; es

    surtido en el área urbana por la municipalidad, canalizado desde un nacimiento. El

    segundo; es abastecido en el área rural por el proyecto Desarrollo Comunitario parala Paz -DECOPAZ-. La energía eléctrica  la proporciona el Instituto Nacional de

    Electrificación  – INDE-, la comercializa la Distribuidora de Energía de Occidente,

    Sociedad Anónima – DEOCSA-. El servicio de drenaje únicamente cubre la región

    central. En el área rural la canalización de las aguas servidas es a flor de tierra y

     para los desechos orgánicos se utilizan pozos ciegos o letrinas.

    3.12.5. 

    Salud

    En el casco urbano el servicio lo brinda el Puesto de Salud, dispone de mobiliario

     básico y personal capacitado para labores de asistencia preventiva y curativa menor.

    También funciona un puesto de salud en la aldea Temux Grande, lo asiste un

    médico de origen cubano. Existe también el Hospital Comunitario José María López

    y la clínica comunitaria Skawil Konob’. 

    3.12.6. Educación

    En el Municipio funcionan escuelas nacionales urbanas y rurales, escuelas de

    autogestión comunitaria del Programa Nacional de Educación -PRONADE-,

    Instituto por Cooperativa, Instituto Diversificado y la extensión de la Universidad

    de San Carlos de Guatemala. (Ministerio de educación -MINEDUC-)

    3.12.7. Medios de comunicación

    a.  Red vial

    El principal acceso al municipio de Santa Eulalia se efectúa por carretera

    asfaltada, comunica al sur con los municipios de San Pedro Soloma, San Juan

    Ixcoy y con la cabecera departamental. Al norte, por carretera de terracería se

    comunica con los municipios de San Mateo Ixtatán y Santa Cruz Barillas, al

    occidente con los municipios de San Rafael la Independencia y San Sebastián

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    27/86

    19

    Coatán. La comunicación entre la cabecera municipal y los centros poblados es

     por medio de caminos de terracería, tramos carreteros asfaltados y veredas,

    únicamente existe una vía para vehículos entre el casco urbano y la aldea San

    José Quixabaj y puntos intermedios.

    b.  Transportes

    Existe transporte para las aldeas cercanas por medio de microbuses, que

     pertenecen a la Asociación de Transportistas de Santa Eulalia, así como la

    utilización de vehículos privados (pick-up y camiones pequeños) que transitan

     por las zonas donde no tienen acceso los microbuses, el cual es prestado por

     personas particulares.

    3.12.8. Entidades de apoyo para el municipio

    a. 

    Instituciones estatales 

    Instituciones del estado que contribuyen al desarrollo del municipio, entre

    estas: centro de administración de justicia, policía nacional civil, bufete

     popular.

    b.  Organizaciones no gubernamentales 

    Son entidades privadas que no dependen de la ayuda del gobierno central querealizan programas de ayuda social para la población de mas escasos recursos,

    entre estas podemos mencionar: Share de Guatemala, Asociación de Servicios y

    Proyectos Para el Desarrollo Integral Comunitario, Fundación Manos por la

    Educación Jeq´ap.

    c.  Organizaciones privadas:  entidades privadas que brindan servicios de apoyo

     para el desarrollo del municipio, entre estas, se puede mencionar: Banco de

    Desarrollo Rural, S.A y MI-COPE.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    28/86

    20

    4. MARCO LÓGICO

    4.1. Actividad No. 1

    4.1.1. Actividad realizada

    Estudio comparativo de uso de leña en estufas mejoradas y convencionales en

    establecimientos de nivel primario apoyados por Project Concern International -

    PCI- en el municipio de Santa Eulalia, Departamento de Huehuetenango.

    4.1.2. Importancia

    Permite recopilar, analizar y generar información relevante a nivel de

    establecimientos sobre la importancia de la implementación de estufas mejoradas en

    relación al uso de leña, para poder tomar decisiónes sobre la ampliación de

     proyectos que fomenten el uso de estufas en el municipio y minimizar la presión

    sobre los recursos forestales.

    4.1.3. Propósitos u objetivos

    a. 

    Comparar el consumo de leña en estufas mejoradas y convencionales en escuelas

    apoyadas por PCI.

    b.  Determinar el costo por consumo de leña en las escuelas por la cocción de

    alimentos.

    c.  Determinar la procedencia de la leña en las escuelas, para promover acciones que

     permita disminuir la tala en bosques naturales e implementar bosques

    energéticos.

    d.  Determinar las especies de mayor uso para leña en la escuela, para promover la

    reforestación con estas especies.

    4.1.4. Métodos y procedimientos

    a. 

    Determinación del número de establecimientos a evaluar

    En base a los 10 establecimientos que cuentan con estufas mejoradas se procedió

    a la determinación del mismo número de establecimientos que han estado

    utilizando estufas tradicionales, para realizar comparaciones de acuerdo a la

    cantidad de leña utilizada.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    29/86

    21

    b. Calculo en m3 de tercios y tareas utilizadas en las comunidades

    1°. Determinación del factor de corrección

    En las diversas comunidades del municipio se utiliza como unidad de medida

    el tercio y la tarea, presentando medidas variadas. El INAB para la cubicación

    de leña apilada utiliza el largo, ancho, alto, y un factor de corrección que va

    desde 0.5 a 0.784 para leña rolliza y rajada respectivamente; debido a que las

     personas utilizan leña rajada y rolliza diariamente, se procedió a calcular un

     promedio entre los dos factores para obtener una formula general para aplicar

    a todos los tercios de la muestra evaluada.

    2°. Cálculo del volumen

    A través de mediciones que se realizaron de tercios y tareas de un 10% (62

    familias) de la muestra total a encuestar en las comunidades, se procedió a

    calcular la media aritmética de dichas mediciones.

    Después de calcular las medias aritméticas de las medidas de un tercio y una

    tarea se procedió al cálculo de volúmenes para aplicarlos en la encuesta

    mediante la siguiente formula:

     

    Dónde:

    V = Volumen en (m3).

    L = largo.

    A = Ancho.

    H = Alto.

    0.642 = Promedio de Factores de corrección (rajado y rollizo).

    c.  Elaboración de boletas

    La boleta de campo fue diseñada, en base a las variables a requeridas por PCI, las

    cuales fueron revisadas y validadas por los encargados de la institución. (Ver

    anexo. 1)

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    30/86

    22

    d.  Ejecución de encuestas a establecimientos

    Se realizo mediante visitas a los 10 establecimientos que han sido beneficiados con

    el proyecto de estufas mejoradas y 10 que no cuentan con estas infraestructuras.

    Las encuestas fueron dirigidas a personas encargadas de la preparación y cocción

    de alimentos y/o refacciones, con el propósito de obtener datos confiables,

    considerando que son las que cuentan con la información y experiencia en los

    temas abordados.

    1°. Tabulación de datos de campo

    Se procedió a ingresar la información obtenida en la aplicación de boletas a

    establecimientos al programa de Microsoft excel para poder analizarlas yobtener resultados.

    e. 

    Análisis de la información

    1° Cálculo de volumen de leña aportada por estudiante

    Para su determinación se procedió a la aplicación de la siguiente formula: 

     

    Dónde:

    Ve = Volumen por estudiante (m3)

    Vt = Volumen total por establecimiento (m3)

     Nte = Número total de estudiantes por establecimiento.

    4.1.5. Materiales y equipo

    a.  Metro

    b. 

    Boletas de campoc.  Calculadora

    d. Lapicero

    e.  Computadora

    f.  Libreta de campo

    g.  Recurso humano

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    31/86

    23

    4.1.6. Fecha en que se realizó

    2/11/2012 al 12/11/2012

    4.1.7. Responsables

    a. 

    Estudiantes PFS ESTEFFORb. Ingenieros -PCI-

    c.  Directores y consejos de padres de familia de establecimientos

    d. Asesor de ESTEFFOR

    4.1.8. Resultados y análisis crítico

    a.  Volumen de uso de leña en estufas mejoradas y convencionales

    Cuadro 12. Volumen de leña utilizada diariamente por establecimiento.

    No Establecimiento Tercio

    Vol/Escuela

    (m3)

    No. De

    personas

    Vol/Estudiante

    (m3)

    1 Aldea Temux grande 2.9 0.2120 309 0.0007

    2 Cantón Tzeltaj 9.0 0.6609 204 0.0032

    3 Aldea Nancultac 11.3 0.1695 218 0.0008

    4 Caserío Yulxaq 0.6 0.0463 119 0.0004

    5 Aldea Temux Chiquito 0.6 0.0463 225 0.0002

    6 Caserio Yula´Is 0.6 0.0463 69 0.00077 Caserío Villa Nueva 1.0 0.0734 82 0.0009

    8 Caserio Onona 1.0 0.0734 79 0.0009

    9 Caserio Nuq´Witz 4.0 0.2937 64 0.0046

    10 Caserío Montelimar 0.3 0.0187 33 0.0006

    TOTAL 31.3 1.6405 1402 0.0130

    Fuente: Datos de encuesta 2,012.

    El cuadro 12 indica que el volumen de leña utilizada diariamente por los 10establecimientos que cuentan con estufas es de 1.6405 m 3correspondiendo a un

     promedio de 0.0013 m3 por estudiante. El número de estudiantes para los que se

    cocina es de 1402.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    32/86

    24

    Cuadro 13. Volumen de leña utilizada diariamente con estufa tradicional.

    No Establecimiento TercioVol./Escuela

    (m3)No. De

    personasVol./Estudiante

    (m3)

    1 Mario Mendez Monte Negro 3.8 0.8279 1100 0.0008

    2 Aldea PayKonob 3.8 0.2807 400 0.0007

    3 Caserio Yichjoyom 3.3 0.2420 186 0.0013

    4 Caserio Muq´anjolom´ 2.1 0.1565 114 0.0014

    5 Caserio Bolol´aq´ 4.4 0.3266 400 0.0008

    6 Aldea Chival Chiquito 2.6 0.1876 142 0.0013

    7 Caserio Yoch 2.4 0.1753 103 0.0017

    8Sara de Hoz de Mendez

    Montenegro3.8 0.2816 430 0.0007

    9 Caserio Cholpatac 3.2 0.2317 105 0.0022

    10 Caserio Yalba´ 1.5 0.1098 28 0.0039

    TOTAL 31.0 2.8197 3008 0.0148

    Fuente: Datos de encuestas 2,012.

    El cuadro 12 indica que el volumen de leña utilizada diariamente por los 10

    establecimientos que no cuentan con estufas es de 2.8197 m3correspondiendo a un

     promedio de 0.00148 m3 por estudiante.

    Los estudiantes que conforman los establecimientos del caserío de Nuq´Witz y

    Tzeltaj, Yal B´a tienden a tener un mayor consumo en cuanto al volumen de leña

    ya que preparan mayor cantidad de alimentos para los estudiantes.

    Cuadro 14. Proyección del consumo de leña por el tipo de estufa utilizada.

    Fuente: Datos de encuestas 2,012. 

    Establecimiento

    No. Total de

    estudiantes

    Vol. Estufas

    mejoradas(m3) Tareas

    Vol. Por

    Estudiantes(m3)

    Diferencia

    en %

    EstufasMejoradas

    1402 1.6405 4.92 0.0013 12.16

    Estufastradicionales

    3008 2.8197 8.45 0.0015

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    33/86

    25

    El cuadro anterior indica que el uso de estufas mejoradas ahorra en un 12.79% el

    consumo de leña en escuelas del municipio lo que equivale a 2 tareas menos.

    b. 

    Costo de leña utilizada en establecimientos

    Cuadro 15. Precio de leña por día utilizada en establecimientos con estufas

    mejoradas

    No Establecimiento Vol./Escuela (m3) No. de tareas/día Precio en Q1 Aldea Temux grande 0.2120 0.6359 254.352 Cantón Tzeltaj 0.6609 1.9822 792.883 Aldea Nancultac 0.1695 0.5084 203.354 Caserío Yulxaq 0.0463 0.1388 55.515 Aldea Temux Chiquito 0.0463 0.1388 55.51

    6 Caserio Yula´Is 0.0463 0.1388 55.517 Caserío Villa Nueva 0.0734 0.2202 88.108 Caserio Onona 0.0734 0.2202 88.109 Caserio Nuq´Witz 0.2937 0.8810 352.39

    10 Caserío Montelimar 0.0187 0.0562 22.49TOTAL 1.6405 4.9205 1968.20

    Fuente: Datos de encuestas 2,012. 

    El cuadro 15 indica que la cantidad de leña utilizada por día es de 1.6405 m3, lo

    cual asciende a un costo total de Q1968.20 para cocinar los alimentos.

    Cuadro 16. Precio de leña utilizada por día en establecimientos sin estufasmejoradas.

    Fuente: Datos de encuestas 2,012. 

    No EstablecimientoVol./Escuela

    (m3)No. de

    tareas/díaPrecio en

    Q1 Mario Mendez Monte Negro 0.83 2.48 993.302 Aldea PayKonob 0.28 0.84 336.763 Caserio Yichjoyom 0.24 0.73 290.334 Caserio Muq´anjolom´ 0.16 0.47 187.76

    5 Caserio Bolol´aq´ 0.33 0.98 391.836 Aldea Chival Chiquito 0.19 0.56 225.077 Caserio Yoch 0.18 0.53 210.318 Sara de Hoz de Mendez Montenegro 0.28 0.84 337.849 Caserio Cholpatac 0.23 0.69 277.9810 Caserio Yalba 0.10 0.33 131.73

    TOTAL 2.82 8.46 3382.93

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    34/86

    26

    El cuadro 16 indica que diariamente los 10 establecimientos evaluados en el

    consumo de leña invierten un total de Q3382.93, lo cual podría reducir con la

    implementación de 10 estufas mejoradas.

    Cuadro 17. Precio de leña por año utilizado en establecimientos con estufasmejoradas 

    Fuente: Datos de encuesta 2,012.

    El cuadro 17 indica que de acuerdo al volumen utilizado diariamente por los 10establecimientos el volumen aproximado consumido anualmente es de 600.43 m3 

    y el precio de la leña aportada anualmente por los estudiantes es de un total deQ720, 360.55.

    Cuadro 18. Precio de leña por año utilizado en establecimientos sin estufasmejoradas.

    No Establecimiento Vol./ Año (m3) Precio Q /Año1 Mario Mendez Monte Negro 303.0248 363548.30

    2 Aldea PayKonob 102.7362 123255.83

    3 Caserio Yichjoyom 88.5720 106262.60

    4 Caserio Muq´anjolom´57.2790 68719.41

    5 Caserio Bolol´aq´ 119.5356 143410.60

    6 Aldea Chival Chiquito 68.6616 82375.47

    7 Caserio Yoch 64.1598 76974.52

    8Sara de Hoz de MendezMontenegro

    103.0656 123651.02

    9 Caserio Cholpatac 84.8022 101739.85

    10 Caserio Yalba 40.1868 48213.36

    No Establecimiento Vol./ Año (m3) Precio Q /Año1 Aldea Temux grande 77.5926 93090.32

    2 Cantón Tzeltaj 241.8832 290194.82

    3 Aldea Nancultac 62.0370 74427.73

    4 Caserío Yulxaq 16.9349 20317.33

    5 Aldea Temux Chiquito 16.9349 20317.33

    6 Caserio Yula´Is 16.9349 20317.337 Caserío Villa Nueva 26.8759 32243.87

    8 Caserio Onona 26.8759 32243.87

    9 Caserio Nuq´Witz 107.5036 128975.47

    10 Caserío Montelimar 6.8619 8232.48

    TOTAL 600.4349 720360.55

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    35/86

    27

    No Establecimiento Vol./ Año (m3) Precio Q /AñoTOTAL 1032.0236 1238150.95

    Fuente: Datos de encuesta 2,012.

    El cuadro 18 indica que en establecimientos que no cuentan con estufas mejoradas

    el volumen total utilizado anualmente es de 1032.02 m3  de leña con un precioestimado de Q11238, 150.95.

    Cuadro 19. Volumen de leña consumida/ año/ estudiante en establecimientos conestufas mejoradas.

    No EstablecimientoNo. Depersonas

    Vol/Estudiante/año (m3)

    Precio/Estudiante/año (m3)

    1 Aldea Temux grande 309 0.2511 301.26

    2 Cantón Tzeltaj 204 1.1857 1422.523 Aldea Nancultac 218 0.2846 341.41

    4 Caserío Yulxaq 119 0.1423 170.73

    5Aldea TemuxChiquito 225

    0.0753 90.30

    6 Caserio Yula´Is 69 0.2454 294.45

    7 Caserío Villa Nueva 82 0.3278 393.22

    8 Caserio Onona 79 0.3402 408.15

    9 Caserio Nuq´Witz 64 1.6797 2015.24

    10 Caserío Montelimar 33 0.2079 249.47

    TOTAL 1402 4.7400 5686.76Fuente: Datos de encuesta 2,012

    El cuadro 19 indica el volumen y el precio de la leña utilizada por año en cada unodelos establecimientos que cuentan con estufas mejoradas haciendo por los 10establecimientos un total de 4.74 m3anuales con un precio de Q 5, 686.76.

    Cuadro 20. Volumen de leña consumida/ año/ estudiante en establecimientos sinestufas mejoradas.

    No Establecimiento No. Depersonas

    Vol/Estudiante/

    año (m3)

    Precio/Estudiante

    año (m3)

    1Mario Mendez Monte Negro

    1100 0.2755 330.50

    2 Aldea PayKonob 400 0.2568 308.14

    3 Caserio Yichjoyom 186 0.4762 571.30

    4 Caserio Muq´anjolom´ 114 0.5024 602.80

    5 Caserio Bolol´aq´ 400 0.2988 358.53

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    36/86

    28

    No EstablecimientoNo. Depersonas

    Vol/Estudiante/año (m3)

    Precio/Estudianteaño (m3)

    6 Aldea Chival Chiquito 142 0.4835 580.11

    7 Caserio Yoch 103 0.6229 747.33

    8Sara de Hoz de MendezMontenegro

    430 0.2397 287.56

    9 Caserio Cholpatac 105 0.8076 968.95

    10 Caserio Yalba 28 1.4352 1721.91

    TOTAL 3008 5.3988 6477.12Fuente: Datos de encuesta 2,012

    El cuadro 20 indica el volumen por año y por estudiante consumido en losestablecimientos que no cuentan con estufas mejoradas sumando un total de5.3988 m3 y un precio de Q6, 477.12.

    Cuadro 21. Volumen y precio promedio por estudiante, por año.

    EstablecimientoNo. Total deestudiantes

    Vol.Estudiante/año (m3)

    Precio/Estudiante/año

    Diferenciaen vol.(m3)

    Diferenciaen precio

    (Q)Estufas

    Mejoradas1402 0.4740 568.68

    0.0659 79.04Estufas

    tradicionales3008 0.5399 647.71

    Fuente: Datos de encuesta 2,012

    El cuadro 21 indica que en establecimientos que cuentan con estufas mejoradas enrelación a las que aún no se ha implementado anualmente, un estudiante se ahorraQ79.04 en aporte de leña.

    c. 

    Procedencia de especies forestales

    Las encuestas fueron realizadas a nivel de establecimientos, debido a estos no se

     pudo concluir exactamente la procedencia de especie ya que la leña utilizada por

    día es aportada por cada uno de los estudiantes.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    37/86

    29

    d. Especies utilizadas

    Fuente: Datos de encuesta 2,012 

    La figura 7 indica que las especies de aliso ( Alnus acuminata Kuntz), pino

    colorado ( Pinus rudis hardwewii) y ciprés común (Cupressus lusitanica mil). son

    las más utilizadas debido a la accesibilidad que se tiene a nivel municipal y en

    algunos otros casos a la calidad del carbón que proporcionan.

    e.  Tamaño y tipo de leña

    Fuente: Datos de encuesta 2,012. 

    Figura 8. Leña utilizada frecuentemente en los establecimientos

    Rajas

    70%Ramas y

    ramillas

    5%

    Ramas, ramillas

    y Rajas

    15%

    Ramas y rajas

    10%

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    Aliso Ciprés

    común

    Encino Palo de

    escoba

    Pino

    blanco

    Pino

    colorado

    Estufas mejoradas Estufas tradicionales

    %

    Figura 7. Especies de uso frecuente en establecimientos.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    38/86

    30

    La figura 8 indica que el 70% de leña utilizada en 20 establecimientos es rajada

     por lo que se concluye que se ha estado afectando en gran parte el recurso bosque

    en la extracción de árboles completos

    4.1.9. Conclusiones específicasa.  Las escuelas que utilizan estufas mejoradas ahorran un 12.16% en consumo de

    leña equivalente a 2 tareas en comparación a aquella que cocinan en estructuras

    tradicionales.

    b. En establecimientos que cuentan con estufas mejoradas el costo total en uso de

    leña diariamente es de Q1, 968.20 por 1,402 estudiantes, en establecimientos que

    no cuentan con estufas mejoradas el costo utilizado diariamente es de Q3382.93

    equivalente al 50%.

    c.  Actualmente los establecimientos evaluados no cuentan con un área determinada

     para la obtención de leña por lo que es adquirida a través de los estudiantes

    haciendo un total de 4.74 metros cúbicos diarios por 20 establecimientos.

    d. 

    Las especies de mayor uso en los establecimientos son el pino colorado ( Pinus

    rudis hardwewii), aliso ( Alnus acuminata Kuntz), ciprés común (Cupressus

    lusitanica mill) debido a que son las más adaptables y accesible a las condiciones

    ambientales que el municipio presenta.

    e. 

    El tipo de leña utilizada con mayor frecuencia para la cocción de desayunosescolares es la rajada constituyendo un 70% de lo utilizado en 20

    establecimientos.

    4.1.10. Recomendaciones específicas

    a.  Promover proyectos que permitan la implementación de estufas mejoradas en

    establecimientos que aún hacen uso de estufas tradicionales, con el objeto de

    minimizar costos en preparación de alimentos e impacto causado al medio

    ambiente.

    b. Fortalecer y fomentar proyectos que permitan que los establecimientos puedan

    contar con un área determinada de reforestación, en la que posteriormente tengan

    acceso a la extracción de leña y algunos otros beneficios de la plantación.

    c.  Realizar un diagnóstico de procedencia de leña aportada por cada estudiante para

    tener una información exacta sobre áreas vulnerables a la extracción de leña,

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    39/86

    31

    madera entre otros, con el propósito de realizar proyectos de reforestación que

     permitan fortalecer el conocimiento de cada uno de los estudiantes a través de la

     plantación, manejo y aprovechamiento de árboles.

    d. 

    Para contribuir a la reducción de gastos en consumo de leña, las especies

    recomendables para donaciones son: el pino colorado ( Pinus rudis hardwewii) y

    aliso ( Alnus acuminata kuntz), debido a la adaptabilidad que estas presentan ante

    las condiciones ambientales del municipio.

    e.  Realizar capacitaciones a estudiantes, padres de familia y docentes de

    establecimientos sobre alternativas, prácticas y proyectos que permitan la

    reducción del uso de leña, como la realización de leñas ecológicas las cuales

     permiten la utilización de hojas, cortezas entre otros, como remplazo de la leña así

    mismo fortalecer el aprendizaje de los niños a través de su elaboración.

    4.2. Actividad No. 2

    4.2.1. Actividad realizada

    Estudio de consumo de leña en comunidades apoyados por Project Concern

    International -PCI- en el municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango.

    4.2.2. ImportanciaPermite recopilar, analizar y generar información relevante a nivel de comunidades

     para la toma de decisiones sobre proyectos de mejoramiento ambiental de parte de

    instituciones.

    4.2.3. Propósitos u objetivos

    a.  Determinar el volumen promedio en m3 de un tercio y tarea.

    b. Determinar el volumen de leña consumida diariamente por comunidades.

    c. 

    Determinar las especies forestales de mayor uso.d. Conocer la procedencia general de la leña utilizada.

    e.  Conocer la infraestructura utilizada para cocción de alimentos.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    40/86

    32

    4.2.4. Métodos y procedimientos

    a.  Recopilación de datos a nivel municipal y de institución

    A través del número de comunidades que apoya PCI en el municipio, se

    seleccionaron 10, en las cuales el establecimiento a nivel primario se ha beneficiado con estufas mejoradas. La razón de enfocarse a estas comunidades,

    es porque la institución requiere información para implementar un proyecto de

    estufas mejoradas que permitan reducir el consumo de leña. Además se

    seleccionaron otras 10 comunidades donde no se ha beneficiado en ningún

    momento con el proyecto de estufas para tomarlos en cuenta en un futuro

     proyecto.

    b. 

    Determinación de número de familias por comunidad

    De acuerdo a la información proporcionada por la municipal sobre el número de

    familias por comunidad seleccionada, se procedió al cálculo del número de

    familias a encuestar mediante la aplicación de la siguiente formula:

    ( )  

    Dónde:

     N = Tamaño de la muestra

    P = Número de familias por comunidad

    Fe = Factor de error (0.1)2 equivalente al 10% de error aceptable.

    1 = constante

    c.  Calculo en m3 de tercios y tareas utilizadas en las comunidades.

    1°. Determinación del factor de corrección

    En las diversas comunidades del municipio se utiliza como unidad de medida

    el tercio y la tarea, presentando medidas variadas. El INAB para la cubicación

    de leña apilada utiliza el largo, ancho, alto, y un factor de corrección que va

    desde 0.5 a 0.784 para leña rolliza y rajada respectivamente; debido a que las

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    41/86

    33

     personas utilizan leña rajada y rolliza diariamente, se procedió a calcular un

     promedio entre los dos factores, para obtener una formula general para aplicar

    a todos los tercios de la muestra evaluada.

    2°. Calculo del volumen

    A través de mediciones que se realizaron de tercios y tareas de un 10% (62

    familias) de la muestra total a encuestar, se procedió a calcular la media

    aritmética de dichas mediciones.

    Después de calcular las medias aritméticas de las medidas de un tercio y una

    tarea se procedió al cálculo de volúmenes para aplicarlos en la encuesta

    mediante la siguiente formula:

     

    V = Volumen en (m3).

    L = largos.

    A = Ancho.

    H = Alto.

    0.642= Promedio de Factores de corrección (rajado y rollizo).

    d.  Elaboración de boletas.

    La boleta de campo fue diseñada, en base a las variables requeridas por PCI, las

    cuales fueron revisadas y validadas por los encargados de la institución (boleta,

    Ver anexo 2).

    e.  Ejecución de encuestas.

    1°. Comunidades:

    Para la ejecución de esta actividad se utilizaron 2 metodologías:

    -  Mediante la coordinación con consejos de padres de familia de los

    establecimientos se programaron reuniones para la aplicación de las

     boletas.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    42/86

    34

    -  En comunidades en las que no fue posible la programación de reuniones,

    se nos fue asignado un representante de padres de familia de cada

    establecimiento que sirviera como guía y apoyo en la aplicación de las

     boletas en las viviendas.

    f.  Tabulación y análisis de resultados

    Con la utilización del programa de Microsoft Excel se tabularon los datos

     plasmados en las boletas, para luego realizar los respectivos cálculos y obtener

    los resultados finales.

    4.2.5. Materiales y equipo

    a.  Metro

    b. Boletas de campo

    c.  Calculadora

    d. Lapicero

    e. 

    Computadora

    f. 

    Libreta de campo

    g.  Tablero

    h. Recurso humano

    4.2.6. Fecha en que se realizó

    Actividad completa: 2/10/2012 al 15/11/2012

    4.2.7. Responsables

    a. 

    Estudiantes PFS ESTEFFOR

    b. Ingenieros -PCI-

    c.  Directores y consejos de padres de familia de establecimientos

    d. Asesor de ESTEFFOR

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    43/86

    35

    4.2.8. Resultados y análisis crítico

    a.  Número de familias encuestadas por comunidad.

    A través de la formula dada a conocer en la metodología se calculó el número de

    familias evaluadas.

    Cuadro 22. Número de familias encuestadas por comunidad.

    No. ComunidadNo. Total

    Defamilias

    No. Defamilias aencuestar

    1 Aldea Temux Chiquito 45 312 Caserío Yula´Is Temux Chiquito 171 643 Caserío Villa Nueva, Aldea Yichtenam 39 284 Caserío Nuq´witz, Aldea Moq´lil Grande 20 17

    5 Cantón Tzeltaj, Centro 255 726 Caserío Montelimar, Aldea Moq´lil Grande 24 197 Caserío Onona´, Aldea Pett 90 478 Caserío Yulxaq, Aldea Temux Chiquito 120 559 Aldea Temux Grande 46 3210 Aldea Nancultac 25 2011 Aldea Paykonop´ 24 1912 Caserio Ch´ib´al Chiquito, Aldea Ch´ib´al Grande 65 3913 Caserío Usul, Aldea Ch´ib´al Grande 28 2214 La Urbana, Cantón Vista Hermosa 119 54

    15 Caserío Cholpatac, Aldea Nancultac 43 3016 Caserio Yichjoyom, Aldea Nancultac 96 4117 Caserío Muq´an´jolom, Aldea Pett 122 5518 Aldea Yich Tenam 26 2119 Caserio Yalb´a, Aldea Paykonob´ 20 1620 Yotx’, Aldea Pett  38 28

    TOTAL 1416 693

    Fuente: Datos de encuesta 2012

    El cuadro anterior indica las cantidades de familias evaluadas considerando un

    10% de error de muestreo por cada comunidad. En total se entrevisto a 693

     personas en la muestra de 20 comunidades.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    44/86

    36

    b.  Volumen en m3 de un tercio y tarea.

    Mediante la aplicación de la fórmula establecida por el INAB para la cubicación

    de leña y el promedio de los factores de corrección se obtuvieron los siguientes

    resultados:

    Cuadro 23. Volumen de un tercio y tarea 

    Unidad deMedida

    Largo(cm)

    Ancho(cm)

    Alto(cm)

    FCVol. Total

    (m3)Tercio 46.8 47.5 51.6 0.642 0.0736Tarea 46.8 132.5 83.82 0.642 0.3337

    Fuente: Datos de encuesta 2012

    El cuadro anterior indica el volumen en m3 de un tercio y tarea, obtenidos de la

    medición de sus dimensiones en 62 muestras. En la ejecución de la encuesta en las

    diferentes comunidades se utilizo el volumen del tercio por ser el más utilizado.

    Un tercio corresponde a un volumen de 0.0736 m3.

    c.  Volumen total de leña consumida por comunidades.

    A continuación se le presenta los resultados de volumen en m 3 que se obtuvieron

     por comunidad:

    Cuadro 24. Volumen total de leña consumida diariamente por comunidad

    No. ComunidadNo. De

    personasVolumen por

    día (m3)1 Aldea Chival Chiquito 243 3.932 Aldea Nancultac 125 2.873 Aldea Paykonop 131 1.664 Aldea Temux Chiquito 214 0.795 Aldea Temux Chiquito Caserio Yula´ Is 379 3.346 Aldea Temux grande 195 2.657 Aldea Yichtenam 162 2.28

    8 Cantón Tzeltaj 481 6.519 Cantón Vista Hermosa 366 3.17

    10 Caserío Bololaq´ Aldea Yichtenam 252 3.7511 Caserío Cholpatac, Aldea Nancultac 211 3.0512 Caserío Montelimar, aldea Moq´lil Grande 72 2.1313 Caserío Muq´anjolom´, Aldea Pett 409 6.6614 Caserío Nuq´witz, aldea Moq´lil Grande 123 1.25

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    45/86

    37

    No. ComunidadNo. De

    personasVolumen por

    día (m3)15 Caserío Onona´, aldea Pett 222 3.8316 Caserío Villa Nueva, aldea Yichtenam 187 1.6117 Caserío Yalba, Aldea Payconob 108 1.25

    18 Caserío Yichjoyom, Aldea Nancultac 268 4.6719 Caserío Yotx, Aldea Pett 174 3.3920 Caserío Yulxaq 298 1.57

    Totales 4620 60.37Fuente: Datos de encuesta 2012

    El cuadro anterior, indica que un total de 4620 personas de 20 comunidades

    consumen diariamente 60.3701 m3,  proyectándolo al consumo de 6 integrantes

     por un año se obtiene un 28.62 m3, haciendo la relación con el consumo promedio

    de 6 integrantes por familia de 15 m3

    (establecido por el INAB.), se indica que seestá dando un consumo excesivo de leña a nivel de las 20 comunidades evaluadas.  

    d.  Especies de uso frecuente a nivel de establecientos.

    A continuación se presenta en la siguiente grafica los resultados obtenidos en el

    estudio realizado sobre las especies utilizadas como leña en el municipio.

    Fuente: Datos encuesta 2,012

    Figura 9. Especies de uso frecuente a nivel de comunidades .

    Analizando la gráfica anterior, las especies arbóreas más utilizadas como leña en

    las 20 comunidades son: el pino colorado ( Pinus rudis hardwewii), ciprés común

    0.00

    5.00

    10.00

    15.00

    20.00

    25.00

    17.16

    0.07

    21.48

    10.61

    6.88

    3.14

    0.13

    15.72

    24.56

    0.13 0.13

    %

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    46/86

    38

    (Cupressus lusitanica mill), aliso ( Alnus acuminata kuntz), encino (Quercus ilex),

    entre otras están: palo de escoba, pinabete ( Pinus guatemalensis), roble (Quercus

     sp), zapote ( Pauteria sapota) y palo negro debido a que estas especies son las más

    comunes de encontrar en el municipio.

    e.  Procedencia de la leña

    En la siguiente grafica se da a conocer los resultados generales de procedencia u

    obtención de la leña de las 20 comunidades.

    Fuente: Datos encuesta 2,012

    Figura 10. Precedencia de la leña a nivel de comunidad

    La tendencia de obtención de la leña en el municipio, se orienta a que la mayoría

    de personas obtienen su leña únicamente comprándolo (43.79%), debido a que

    estas no cuentan con terrenos propios. En un porcentaje menor (27.31%) las

     personas encuestadas tienen terrenos propios donde extraen su leña.

    0.005.00

    10.0015.0020.0025.00

    30.0035.0040.0045.00

    3.61% 0.72%

    15.75%

    43.79 %

    8.38 %

    0.43%

    27.31%

    %

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    47/86

    39

    f.  Parte del árbol utilizado.

    Fuente: Datos de encuesta 2,012 

    Figura 11. Parte del árbol utilizado en comunidad.

    La grafica anterior da a conocer que las comunidades evaluadas usan comúnmente

    ramas y ramillas, indicando esto que la deforestación no se está dando en gran

    cantidad.

    g.  Infraestructura utilizada para cocinar alimentos

    Fuente: Datos de encuesta 2,012 

    Figura 12. Infraestructura utilizada para cocción de alimentos.

    0.00

    10.00

    20.00

    30.00

    40.00

    Ramas Ramas y

    Ramillas

    Ramas,

    Ramillas

    y Trozos

    Todo Trozo Trozos y

    Ramas

    1.88%

    39.02%

    17.05% 17.34%

    11.99% 12.72%

    %

    0.00

    50.00

    100.00

    Mejorada Rustico Tradicional Tradicional

    y estufas

    de gas

    Tradicional

    y rustico

    0.14% 6.65%

    87.14%

    2.31% 3.76%

    %

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    48/86

    40

    Según la gráfica anterior el mayor porcentaje (87.14%) de personas de las

    comunidades evaluadas utilizan planchas tradicionales, un 6.65% no cuenta con

    ningún tipo de infraestructura, por lo que cocinan en el suelo.

    4.2.9. 

    Conclusiones específicasa.  El volumen en de un tercio de leña utilizado en el municipio es de 0.0736 m3  y

    la tarea de 0.3337m3.

    b.  De acuerdo a la muestra evaluada, proyectándola al consumo de 6 integrantes por

    familia anualmente, sobrepasa el consumo promedio establecido por el INAB.

    c.  Las especies de mayor uso como leña a nivel de comunidades son: pino colorado

    ( Pinus rudis hardwewii), ciprés común (Cupressus lusitanica Mill), aliso ( Alnus

    acuminata)  y encino (Quercus ilex), debido a que tienen mayor capacidad

    calorífica, seguidamente palo de escoba, pinabete ( Pinus guatemalensis), roble

    (Quercus sp), zapote ( Pauteria sapota). 

    d. 

    la procedencia general de la leña utilizada por las personas es comprada en un

    43.79%, seguidamente un 27.31% en terrenos propios, un 15.75% compran y

    consiguen en terrenos propios, otras procedencias son terrenos ajenos y bosques

    municipales.

    e.  Según la muestra evaluada el 87.14% de las familias utilizan planchas comunes,

    otras infraestructuras son rústicas, estufas mejoradas y con gas, las cuales engeneral son suficientes para la cocción de alimentos.

    4.2.10. Recomendaciones específicas

    a.  Realizar la encuesta a todas las comunidades de Santa Eulalia para obtener datos

    de mayor confiabilidad y la toma de decisiones sobre ayuda para el municipio.

    b.  Presentar los resultados en m3 del tercio en base a un factor de corrección para

    eliminar de forma promediada los espacios libres en el apilado.

    c. 

    Promover el seguimiento a los proyectos de reforestación de parte de PCI a las

    escuelas aumentando la cantidad, donando especies forestales principalmente de

     pino colorado ( Pinus rudis hardwewii), ciprés común (Cupressus lusitsanica

    Mill), aliso ( Alnus acuminata)  y encino (Quercus ilex), de esta manera se

    contribuirá a no perder la cobertura de las especies por ser las más utilizadas en

    la actualidad.

  • 8/18/2019 INFORME FINAL PFS, Estudio de Uso de Leña

    49/86

    41

    d.  Debido a que la mayoría de personas compra su leña, promover charlas en las

    comunidades sobre el medio ambiente y la importancia de reforestar.

    e.  Promover o gestionar proyectos para donaciones de estufas mejoradas mediante

    la selección estratégica de comunidades con mayor consumo de leña y disminuir

    el volumen consumido.

    4.3. Actividad No. 3

    4.3.1. Actividad realizada

    Monitoreo y asistencia técnica en 6 huertos escolares establecidos por PCI en el

    municipio de Santa Eulalia.

    4.3.2. Importancia

    Contribuir a la alimentación nutricional de los niños a través de la producción de

    hortalizas.

    Utilizar el huerto como herramienta de aprendizaje para niños y maestros en la

     producción sostenible de alimentos.

    4.3.3. Propósitos u objetivos

    a. 

    Asesorar el manejo adecuado de las especies hortícolas.

    b. 

    Verificar los distanciamientos adecuados entre las especies del huerto.c.

     

    Capacitar al personal docente de cada establecimiento para la elaboración de

     plagui