Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de...

37
Informe Final A continuación encontrarán el informe final del III Congreso Nacional de Líderes Estudiantiles que se llevó a cabo en el mes de mayo del año 2013 en Chimaltenango, Guatemala.

Transcript of Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de...

Page 1: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Informe Final

A continuación encontrarán el informe final del III Congreso Nacional de Líderes

Estudiantiles que se llevó a cabo en el mes de mayo del año 2013 en Chimaltenango,

Guatemala.

Page 2: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

INFORME FINAL

Introducción

Los principales paradigmas de nuestra convivencia social, política y económica están en discusión, por lo que es urgente la necesidad de orientar las respuestas que cada uno de nosotros y todos en conjunto, según el lugar que ocupamos y el rol que desempeñamos, tenemos la responsabilidad de producir frente a la realidad actual.

En líneas generales, tanto el discurso empresarial como el académico se presentan en la sociedad como sectores capaces de asegurar los niveles necesarios de equidad y de justicia social.

Emprender es generar un proyecto, es generar un plan bien sustentado, bien documentado, es coadyuvar un mercado laboral que es complicado en nuestro entorno. El emprendimiento social permite brindar oportunidad para otros contemporáneos, es ser voz de los que no tienen voz…es generar mayores oportunidades para encumbrar mejores horizontes y mayor calidad de vida para tus contemporáneos.

Se hace eminente la necesidad de articular redes, de fomentar la organización y la participación de jóvenes capaces de generar propuestas innovadoras de cambio, y con el potencial de transformar y construir escenarios sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales en armonía, paz y solidaridad y de allí surge la propuesta del desarrollo y la temática del III Congreso Nacional de Líderes “Emprendedurismo en el servicio social “

Page 3: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Objetivo General

Integrar a los líderes landivarianos del Campus Central, así como a los Campus y Sedes Regionales de las Coordinaciones de Clubes Landívar, Voluntariado Social Landivariano, Organizaciones Estudiantiles del Campus Central y Redes Ignacianas, brindándoles ideas, herramientas y recursos que les ayuden a desarrollar y construir escenarios sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales en armonía, paz y solidaridad desde sus espacios juveniles e incidir en el contexto nacional e internacional.

Objetivos Específicos

Promover el intercambio de ideas y proyectos entre los jóvenes de los Campus y Sedes Regionales.

Promover espacios de integración y convivencia con los líderes a nivel de Sistema Universitario.

Motivar a los jóvenes a trabajar por una Guatemala con igualdad de oportunidades y con compromiso social.

Dejar en los jóvenes herramientas para que comprendan que el emprendedurismo social sirve como un impulso para que un País logre ser solidario, cooperativo, colaborativo, y que además sea rico, rentable y de riqueza para todos.

Page 4: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Lugar y Fecha Sábado 25 y Domingo 26 de mayo de 2013 Finca La Loma Guatemala, Chimaltenango, Kilometro 55.5. http://fincalalomadonatina.com/eventos.asp?id=3

Asistentes (Dirigentes Estudiantiles de las siguientes Coordinaciones): 23 Clubes Landívar 21 Organizaciones C.C. 20 Campus y Sedes Regionales 18 Voluntariado Social Landivariano 08 Clubes, Voluntariado y Agrupaciones del Campus de Quetzaltenango

Desarrollo de la agenda

PRIMER DÍA:

Bienvenida e instrucciones generales para todo el evento. Licda. María Elena López, Directora DAE La Actividad inició con una oración en la Capilla

de Finca La Loma, que fue dirigida por Luis Urizar, líder estudiantil de Red Ignaciana de

Mixco, posteriormente, la Licda. López dio la bienvenida oficial a todos los invitados, haciendo

énfasis en el espacio privilegiado que tienen en la Universidad y específicamente en el

Congreso, motivándolos a vivir al máximo la experiencia. Narró la historia de los Congresos

Nacionales y el reto que se tiene como Equipo DAE para desarrollar anualmente un espacio de

Page 5: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

esta magnitud. Finalmente, motivó a todos para que disfrutaran, vivieran y experimentaran

este evento, les dejó varias motivaciones y compromisos para que se llevarán al finalizar el

evento.

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN Magnolia Veliz, Jennifer Velásquez y Luis Pedro Celis/DAE

La Actividad de Integración se trabajó en base a cuatro dinámicas que motivaron la integración

entre los líderes, motivando el conocimiento de los participantes. Se realizó en el Salón Los

Aposentos, utilizando las siguientes dinámicas:

Yo soy Juan o Objetivo: aprender los nombres de los participantes por medio de la repetición

según el orden de nuestro círculo. o Beneficio: presentación de los líderes, rompiendo el hielo y privilegiando la

participación o Instrucciones: Se formaron tres grupos de 30 personas aproximadamente

Corazones:

o Objetivo: buscar al amigo o amiga, buscando la otra mitad del corazón de papel que se entregó a todos los participantes.

o Beneficio: presentación de los líderes con una persona específica o Instrucciones: Se entregaron la mitad de un corazón de papel y cada persona

tenía que buscar a su amigo o amiga. Café Gitane entregó vales a los primeros lugares.

Canasta Revuelta o Objetivo: aprender los nombres de la persona que estaba a su izquierda (Naranja)

y a su derecha (Piña), y cambio de lugares por medio de la frase: “Canasta Revuelta)

o Beneficio: presentación de los líderes con diferentes participantes. o Instrucciones: Se realizó un círculo con todas las sillas alrededor del salón

Ponte listo o Objetivo: competir por ganar la pelota, entre dos equipos, siendo llamados por los

números asignados a cada grupo. o Beneficio: motivar el trabajo en equipo o Instrucciones: Se formaron dos grupos, cada uno numerado, y luego el líder decía

un número, el ganador, se llevó un vale de Café Gitane.

Page 6: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

PRIMER TEMA Competencias fundamentales para la vida. Ing. Miguel Ángel González Lam Fundador del Movimiento Cadena de Oración por la Paz en Guatemala

La intervención del Ing. González fue muy motivadora, desde su experiencia de vida, en donde logró transmitir a los jóvenes landivarianos, el valor de la vida y la bendición que tenemos de estar sanos y con muchas oportunidades para ser exitosos en cada uno de los roles que tengamos en la vida. Se basó en el libro del Padre Luis Achaerandio, S.J; de competencia fundamentales para la vida, el cual se inserta en este informe en formato PDF.

competencias fundamentales para la vida -luis achaerandio-.pdf

SEGUNDO TEMA Luisa Barrera, Coordinadora de Clubes Landívar Desarrollo del Emprendedurismo a nivel Latinoamericano.

El aporte de la Señorita Barrera en este espacio se basó en la teoría, herramientas y experiencias del Dr. Bernardo Kliksberg, quien es catalogado como el padre del emprendedurismo social a nivel latinoamericano. Dentro de su exposición, mencionó los cuatro pasos básicos que debe seguir todo emprendedor social. Además, mostró a la audiencia cuatro ejemplos de proyectos de empendedurismo social en América Latina. Finalmente, la señorita Barrera dejó la motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con oportunidades y recordándole a los líderes que “El cambio están en Ti”. Se inserta en link de la presentación.

http://prezi.com/beyhhxuc3jsk/

Page 7: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Actividad de tiempo libre y aseo personal Encargados Directos (Edy y Luisa) Uno de los propósitos del Congreso era propiciar espacios informales de convivencia para que pudieran interactuar los líderes estudiantiles de todo el Sistema, por lo que se les dio un tiempo para que pudieran disfrutar de todos los espacios que ofrece Finca La Loma; algunos aprovecharon para montar caballos, otros hicieron canopy, varios aprovecharon las hamacas bajo los árboles, pudimos ver a grupos montando bicicletas; otros hicieron caminatas por los senderos ecológicos, varios jóvenes decidieron visitar el Museo de la Abuelita y los amantes de los animales, visitaron la granjita.

DESARROLLO DE GUIAS DE TRABAJO Karen Alonzo, Coordinadora de Organizaciones Estudiantiles CC Mitos y Realidades del Emprendedurismo Social/Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social.

La guía de trabajo se enfocó en hacer ver las acciones que se catalogaban como emprendimiento social y las que no lo eran, con el fin de ser complemento al tema “Desarrollo del Emprendedurismo a nivel Latinoamericano”. La guía de trabajo giró en torno a tres preguntas

¿Qué acciones de emprendedurismo social se realizan en tu comunidad? De los problemas que se enumeran a continuación como universitario; ¿cuál te interesa

trabajar? o Educación o Salud o Violencia o Acceso a tierra/trabajo o Pobreza o Discriminación

Dramatiza una acción de emprendedurismo social para resolver uno de los problemas anteriores, teniendo en cuenta los mitos y realidades.

La discusión de las acciones de emprendedurismo social en su comunidad dio paso a una discusión sobre las acciones que se podían catalogar como emprendedurismo, los problemas estructurales a los que como estudiantes podían dar solución. Dicha discusión les dio una serie de insumos para el rally de emprendimiento social que realizaron el día domingo.

http://prezi.com/7thibabvaung/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Page 8: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

CONCURSO DE TALENTOS Responsables de la locución del evento Edy y Luisa Para finalizar el primer día de trabajo se organizó un concurso de talentos. Ocho días antes del Congreso se cerró la convocatoria e inscripción para dicha noche cultural. Después de cena cada grupo que se presentó tuvo un tiempo prudencial para realizar las pruebas de sonido, pantalla y montaje para cada número. Se desarrolló un programa con 11 participaciones en las diferentes categorías:

1. Categoría de canto: Dúo espíritu libre con el canto “Dulce Sentir”; solista Wilson Godoy con la canción “yo no sé mañana”; dúo Luis Pablo Quezada y Giovanna Saénz, con la canción Stereo Heartz-Gym Class. El primer lugar fue para este último dúo. El segundo para el dúo Espíritu Libre y el tercero para Wilson Godoy.

2. Categoría de ACTO ORIGINAL: trío One for Two con una obra de teatro; mago Werner Ochoa con un acto de magia; Baile coreográfico por José Reynoso; Baile Folclórico el Enamoramiento por representantes de Xela; Malabaristas landivarianos; Baile en Marimba por la red de Huehuetenango; presentación de Glowsticking. El primer lugar fue para el baile folclórico titulado El Enamoramiento; el segundo lugar fue para Mago Werner Ochoa y el tercer lugar fue para la presentación de Glowsticking. El cuarto lugar que se definió por aplausos fue para José Ortiz Lara con el acto de Michael Jackson.

Gracias a los diferentes regalos de los patrocinadores se premió a cada uno de estos ganadores de ambas categorías. La noche cultural concluyó con la merecida premiación de los participantes. Además, en el intermedio se realizó la entrega de los diplomas de participación a todos los participantes del III Congreso Nacional de Líderes. SEGUNDO DÍA:

TERCER TEMA CONVERSATORIO (Moderado por Lic. Luis Quan, Director de DIRASE) Testimonio de jóvenes emprendedores Lic. Roberto Liao, Lunático.gt y Bugs and Blessings Srita. Crista Núñez, Empresa NIM Sr. Jimmy Monzón, Sede Regional de Quiché Sr. Manuel Zabaleta, Sede Regional de Retalhuleu Dirigido por el Lic. Luis Quan, Director de DIRASE

Page 9: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Se desarrolló un conversatorio con la finalidad de motivar a los líderes estudiantiles con

experiencias de jóvenes empresarios landivarianos. Se contó con la participación de cuatro

líderes tanto del Campus Central, como de los Campus y Sedes Regionales, quienes dieron

testimonio de la importancia de tener una visión y misión en la vida bien claros, trabajar con

disciplina y siempre tener presente el compromiso social que tenemos como seres humanos.

Cada uno dio una exposición de 10 minutos sobre su Empresa, en donde aportaron

herramientas para desarrollar proyectos lucrativos sin olvidar la parte social. Se dejó un

espacio de 10 minutos para preguntas de los asistentes y finalmente cada expositor cerró con

un mensaje motivacional.

TEMA DE CIERRE Licda. Ligia Briz Urizar Couching Comunicacional y Líder Motivacional Ludopedagogía y Emprendedurismo Social un desafío en el Siglo XXI. La Licda. Briz desarrolló su tema desde la importancia de mezclar la música y el movimiento los cuerpos para desarrollar el emprededurismo. Los participantes tuvieron la oportunidad de participar en varias actividades en donde se expresaron dando a conocer que el cuerpo habla, tiene historia y la manifiesta.

RALLY TRABAJO EN EQUIPOS Encargados Sr. José Adán y Ma. Elena con BRUJULA Rally donde deben desarrollar un producto, servicio que tenga las características de “emprendedurismo social” Dr. Bernardo Kliksberg, DIRECTOR Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social

Con la realización de esta actividad se esperaba que los

jóvenes puedan aplicar todo lo aprendido durante las conferencias y actividades sobre lo que

es Emprendedurismo Social. Se conformaron 6 grupos por afinidad. Cada grupo estuvo en

Page 10: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

cada estación por 15 minutos (10 minutos de trabajo, 5 minutos de movilización de una

estación a otra). Cada moderador realizará cada una de las actividades propuestas, porque

todos estaremos realizando las mismas actividades simultáneamente. En cada estación hubo

una actividad competitiva y una formativa.

ESTACIÓN 1

¿Sabes lo que buscas?

Llevar caja con muchos objetos y solicitar que en menos de 3 minutos encuentren los siguientes objetos: (Moderador va diciendo artículo por artículo)

Objeto delgado cilíndrico que libera una sustancia azul o negra, usado para comunicar. Pluma Instrumento para cortar compuesto de dos hojas de acero. Tijeras Instrumento que sirve para abrir o cerrar. Llaves Hebra larga utilizada para unir una cosa con otra. Lana Objeto utilizado para encontrar el norte. Brújula Objeto pequeño que puede unir documentos importantes Clips Actividad Formativa: Definir el ¿Qué? Y el ¿Cómo?

En esta estación los participantes deberán establecer el tipo de proyecto que quieran realizar y

el cómo.

Actividad formativa propuesta: ¿Sabes lo que buscas cambiar?

Colocar una fotografía por temática. Los estudiantes deberían colocar un post-it en la fotografía que más les mueva. Entre todos escogerán la temática –el qué- y el cómo de su proyecto. ** Aquellos que pasen la prueba, recibirán un listado de posibles “cómos”.

ESTACIÓN 2

En esta estación, el equipo deberá definir quién o quienes serán los líderes del proyecto, así como el área en que trabajará cada integrante. Además deberán definir en qué localidad implementarán su proyecto y conocer las necesidades, problemas, debilidades y cualidades de quienes viven en esa localidad. Definir nombre del proyecto, sector al que se dirige (hombres, mujeres, niños, etc.) y características que hacen que el proyecto sea innovador.

Page 11: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Quién es quién

Tener conocimiento de nuestro gobierno y sus autoridades es importante para conocer a quién acercarse para determinado proyecto. De igual forma, es importante tener claridad de quiénes y con qué cargos se encuentran las personas dentro de tu proyecto. En el piso colocar dos columnas; una con los nombres de los ministros de Estado y otra con los ministerios. Deberán unir con lana el ministro con su respectivo ministerio.

Actividad formativa ¿Sabes lo que buscas cambiar?

Tomar fotografías de sus integrantes y localidad donde se desarrollará el proyecto, colocarlas como collage(con aplicación) y enviar a Brújula.

ESTACIÓN 3

En esta estación establecieron los recursos tanto económicos como físicos (capital monetario, capital humano) con los que se cuenta para el diseño de la propuesta de proyecto e implementarlo.

¡Recolecta todo lo que puedas!

Con la mayor cantidad de prendas de vestir posibles, formaron el logo de Brújula lo más grande posible. Utilizar mínimo 50 prendas de vestir.

Actividad formativa: ¡Recolecta todo lo que puedas!

Llenaron juntos un cuadro con el listado de los recursos con los que cuentan y formas de obtener otros. ** Aquellos que pasen la prueba, contarán con el apoyo de un tutor al finalizar su proyecto para continuarlo.

ESTACIÓN 4

En esta estación los equipos establecieron las estrategias para implementar el ¿Cómo? Para darse a conocer en la localidad donde han decidido trabajar.

Page 12: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Actividad propuesta: ¿En qué soy bueno?

A los integrantes del grupo se les hizo pruebas de rendimiento físico, lógica matemática y prueba de tecnología. Para realizarlo de manera efectiva, deben conocer las habilidades de los integrantes para cada categoría y decidir internamente quién hará qué prueba.

Conocer nuestras fortalezas y debilidades

Elaborar un FODA de su proyecto.

**Aquellos que pasen la prueba, se les proporcionará un listado de oportunidades para complementar su trabajo.

ESTACIÓN 5 – PLAN DE TRABAJO

Enlazado con la estación 4, los equipos realizaron un plan de trabajo que incluya las actividades con las que su proyecto contará.

Actividad propuesta: Arma la frase: “Ver oportunidades donde otros ven problemas insolubles”

A los equipos se les proporcionaron 6 bolsas que contienen muchas palabras y ellos deberán construir la frase de emprendedurismo social.

Actividad formativa propuesta: ¿Sabes lo que buscas cambiar?

Realizar un bullet list de objetivos, actividades, responsables y tiempos de su proyecto.

**Los que pasaron la prueba, recibirán tips para la creación y estrategias de un plan de trabajo.

ESTACIÓN 6 - ALIANZAS

En esta última estación, los participantes pensaron en que otros actores pueden participar en su proyecto para fortalecerlo y permitirle la expansión hacia otros ámbitos. Además, contemplar si la expansión lo permite, otros ejes / ámbitos / sectores / cantidad de personas / productos, etc., con los que se pueda trabajar.

Actividad propuesta: ¡Enlázate!

A los equipos se les proporcionará un lazo con el cuál todos deberán enlazarse y dirigirse del punto A, al punto B.

Page 13: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Actividad formativa propuesta: ¿Sabes quiénes pueden aportar a tu proyecto?

Definieron qué actores pueden aportar al proyecto ya sea de manera económica, social, participativa o visibilizándolo. **Aquellos que pasaron la prueba, se les proporcionará una publicación en Brújula sobre el proyecto.

Al terminar, los equipos tuvieron un tiempo de preparación de todo el material elaborado en las seis estaciones para su presentación a posibles clientes, patrocinadores, beneficiados, etcétera.

Resultados del Rally

Luego de explicar las instrucciones cada uno de los grupos corrió hacia su respectiva estación para cumplir y superar el reto establecido. Lo particular de este Rally consistió en que todos los grupos harían exactamente lo mismo pero en diferente momento lo que les permitió recoger las mismas ideas y herramientas para poder plantear su proyecto.

La creatividad de algunos miembros del grupo, la astucia y rapidez de otros permitió observar como cada uno de ellos planteaba las posibles soluciones pero de diferente manera y en menor o mayor tiempo, al final no era tanto el tiempo como aprovechar las ideas, tips y ejemplos concretos que obtenían en cada estación, lo que facilitaría el desarrollo de su idea.

Al finalizar el recorrido de cada una de las 6 estaciones los grupos se reunieron para definir su tema y organizar sus propuestas, plantear sus estrategias y recoger el conocimiento de cada uno de los miembros para presentar al resto de participantes su proyecto:

Los proyectos giraron alrededor de los temas de Educación, Reciclaje y ambiente. Planteados desde la perspectiva de estudiantes de la capital y del área regional lo que ampliaba la visión y meta de los mismos:

Una de las presentaciones abordo el trabajo que diferentes instituciones realizan en el lago de Amatitlán y de cómo puede involucrarse más a los jóvenes en este trabajo y de cómo involucrarse en lo que ya se hace para no generar otras acciones aislada sino apoyar las que han dado resultado en este tema.

Otros grupos plantearon tutorías y capacitaciones dirigidas a maestros y estudiantes de educación primaria y básica como una forma de apoyar desde la experiencia de cada

Page 14: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

estudiante universitario con lo que aprenden de acuerdo a su carrera. Lo que permitiría actualizar el trabajo y pedagogía de los profesores para generar más interés en los alumnos y que los estudiantes intercambien experiencias y conocimientos más en confianza y al mismo nivel de los adolescentes.

Siempre en la línea de influenciar en las nuevas generaciones positivamente otros grupos ven en el reciclaje una fuente de ingresos económicos que pueden aprovecharse en beneficio de las mismas comunidades donde funcionan centros educativos de nivel primario. Lo que permite concientizar y atacar un problema pero de manera diferente y constituirlo en oportunidad de desarrollo. Además de comprometer a las nuevas generaciones en un manejo responsable de los desechos para no seguir dañando el Ambiente.

Esta actividad del Rally permitió activar la creatividad de los estudiantes a través del juego y los comprometió en plantear nuevas ideas o repensar las que ya existen para generar cambios positivos como potenciales emprendedores sociales dentro de una sociedad que demanda soluciones concretas. CIERRE Y AGRADECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD M.A. Luis Quan Mack, Director DIRASE Vicerrectoría de Integración Universitaria Universidad Rafael Landívar Antes de lanzar el concurso de los 35 años del DAE, el Lic. Luis Quan Mack, brindó a los estudiantes palabras de cierre, en donde exaltó el liderazgo que cada uno de los líderes estudiantiles manifiesta en cada uno de sus espacios. Los invitó a seguir formándose para ser agentes multiplicadores de la experiencia en cada una de las Organizaciones Estudiantiles tanto del Campus Central, como del Campus y Sedes Regionales. Agradeció en nombre de las autoridades de la Universidad por el trabajo arduo y la pasión con la que realizan cada una de las actividades. Finalmente, les recordó la responsabilidad que tienen como líderes frente al resto de estudiantes que son sus seguidores en todas las actividades que realizan, felicitó al Equipo DAE por la labor de formación, asesoría y acompañamiento en cada una de las actividades.

Page 15: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

LANZAMIENTO DEL CONCURSO LUNATICO

CONMEMORACIÓN DE LOS 35 AÑOS DEL DAE. En el año 1978 se fundó el Departamento de Agrupaciones Estudiantiles y para celebrar los 35 años de labores, se realizarán varias actividades dentro del segundo semestre del año 2013. A iniciativa del Magister Roberto Liao, se

lanzó la primera actividad de aniversario, denominada “Concurso Lunático”, en donde los líderes estudiantiles de todos los años subirán fotos al portal en donde compartan locuras vividas durante su estadía en el DAE. Las fotos más compartidas serán las ganadoras de maravillosos premiso patrocinados por LUNATICO.

PATROCINIOS Para llevar a cabo la actividad se contó con el patrocinio de varias Empresas, dentro de ellas están:

BUGS AND BLESSINGS

E BEL

PEPSI

CLARO

CELASI de la URL

Central de Alimentos

Page 16: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

RETROALIMENTACIÓN Se utilizó una metodología de retroalimentación en línea para conocer la satisfacción de los

participantes, en donde un 90% contestó que la metodología del evento fue buena y muy

buena, además surgieron comentarios muy positivos, en donde agradecieron por el evento y

por la oportunidad de ser tomados en cuenta. Varios estudiantes dieron sus comentarios para

enriquecer los próximos eventos del DAE.

MATERIALES Y FOTOS

Invitación para el evento

Page 17: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Diploma para los participantes del Congreso

Foto de todo el grupo

Page 18: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Fotos del III Congreso Nacional de líderes estudiantiles

Actividades de integración

Page 19: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Conferencias

Page 20: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Page 21: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Page 22: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Page 23: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Noche cultural

Page 24: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Page 25: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Page 26: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Entrega de diplomas Participantes de la coordinación de Clubes Landívar

Participantes de la coordinación de Redes Ignacianas

Page 27: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Participantes de la coordinación de Organizaciones estudiantiles

Participantes de la coordinación del Voluntariado Social Landivariano

Page 28: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Participantes de la DAE - Campus Xela

Panel de Emprendedores: vivencias

Page 29: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Page 30: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Page 31: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Page 32: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Conferencia: Ludoterapia

Page 33: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Rally Brújula

Page 34: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Page 35: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Page 36: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Presentación concurso de los 35 años de DAE

Page 37: Informe Final - Universidad Rafael Landívar final... · motivación de trabajar para hacer de Guatemala un País próspero con ... La guía de trabajo giró en torno a ... Testimonio

Vicerrectoría de Integración Universitaria

Departamento de Agrupaciones Estudiantiles “Emprendedurismo en el servicio social”

Palabras de cierre

Equipo DAE- Organizador del evento