Informe Finanzas 2005-2009

13
REF. EXPTE. 153389-D-09 Conforme a lo solicitado a foja 1 del expediente de referencia, se procede a efectuar un análisis detallado de la evolución de los recursos, erogaciones, política salarial aplicada, y saldos de deuda al cierre de cada ejercicio. Tanto los recursos como los gastos no deben ser solamente evaluados desde su valor absoluto sino que deben ser tenidas en cuenta las variables que hacen que los mismos sean más o menos flexibles ante intentos de modificarlos en el corto y mediano plazo. Por el lado de los recursos nos encontramos con las políticas fiscales llevadas adelante en cada uno de los años, la inflación y el contexto económico de cada momento, mientras que por el lado de los gastos debemos analizar la política salarial completa, es decir paritarias, cantidad de empleados, blanqueo de sueldos y uso de horas extras, el estado de las maquinarias para prestar los servicios básicos, los niveles de prestación necesarios y las herramientas disponibles. Se aclara además que para el 2009 se utilizó la información existente en la Contabilidad Municipal al mes de Octubre inclusive, proyectando los meses restantes en función al comportamiento histórico de las variables bajo análisis. EVOLUCION DE LOS RECURSOS PARA EL PERIODO 2005- 2009: En función a lo establecido en las ejecuciones presupuestarias (criterio de imputación: percibido) la evolución de los recursos fue la siguiente: JURISDICCION PROPIA: VARIACIONES ANUALES: Año 2005-2006: $890.751 Promedio Mensual: $74.229 Año 2006-2007: $845.689 Promedio Mensual: $70.474 Año 2007-2008: $864.961 Promedio Mensual: $72.080 TOTAL INCREMENTO: $2.601.401 Año 2008-2009: $1.020.608 Promedio Mensual: $85.050 El incremento acumulado entre el año 2005 y 2008 asciende a la suma de $2.601.401 justificado en su mayoría por la mayor recaudación proveniente del derecho de registro e inspección, del derecho de ocupación del dominio público y la participación en concesiones de servicio de privilegio ($1.948.336), hecho generado en el ajuste automático que se produce sobre estos impuestos dado que la base imponible de los mismos es la facturación que se ve afectada por el crecimiento económico (mayores ventas) y por la inflación (mayores precios). Se proyecta que al finalizar el año en curso estos recursos se van a ver aumentados vía los ajustes ya comentados en un valor cercano a $ 342.000. Respecto de las restantes tasas y derechos la variación solo se observa en la recaudación de la TGI, siendo el aumento entre el año (2005 y 2006) de $259.317, (2006 – 2007) $-29.967 y (2007-2008) $423.715, no siendo estos tributos que se ajusten en forma automática por lo que su variabilidad depende de las políticas fiscales llevadas adelante para lograr el cobro de los mismos (durante el año 2007 no fueron realizadas intimaciones de ninguna índole con su consecuente impacto sobre la recaudación).

description

Informe Finanzas Municipales Esperanza-Ciudad de Esperanza-Hacienda

Transcript of Informe Finanzas 2005-2009

Page 1: Informe Finanzas 2005-2009

REF. EXPTE. 153389-D-09

Conforme a lo solicitado a foja 1 del expediente de referencia, se procedea efectuar un análisis detallado de la evolución de los recursos, erogaciones,política salarial aplicada, y saldos de deuda al cierre de cada ejercicio.

Tanto los recursos como los gastos no deben ser solamente evaluadosdesde su valor absoluto sino que deben ser tenidas en cuenta las variables quehacen que los mismos sean más o menos flexibles ante intentos de modificarlosen el corto y mediano plazo. Por el lado de los recursos nos encontramos con laspolíticas fiscales llevadas adelante en cada uno de los años, la inflación y elcontexto económico de cada momento, mientras que por el lado de los gastosdebemos analizar la política salarial completa, es decir paritarias, cantidad deempleados, blanqueo de sueldos y uso de horas extras, el estado de lasmaquinarias para prestar los servicios básicos, los niveles de prestaciónnecesarios y las herramientas disponibles.

Se aclara además que para el 2009 se utilizó la información existente enla Contabilidad Municipal al mes de Octubre inclusive, proyectando los mesesrestantes en función al comportamiento histórico de las variables bajo análisis.

EVOLUCION DE LOS RECURSOS PARA EL PERIODO 2005-2009:

En función a lo establecido en las ejecuciones presupuestarias (criterio deimputación: percibido) la evolución de los recursos fue la siguiente:

JURISDICCION PROPIA:

VARIACIONES ANUALES:

Año 2005-2006: $890.751 Promedio Mensual: $74.229Año 2006-2007: $845.689 Promedio Mensual: $70.474Año 2007-2008: $864.961 Promedio Mensual: $72.080TOTAL INCREMENTO: $2.601.401Año 2008-2009: $1.020.608 Promedio Mensual: $85.050

El incremento acumulado entre el año 2005 y 2008 asciende a la suma de$2.601.401 justificado en su mayoría por la mayor recaudación proveniente delderecho de registro e inspección, del derecho de ocupación del dominio público yla participación en concesiones de servicio de privilegio ($1.948.336), hechogenerado en el ajuste automático que se produce sobre estos impuestos dadoque la base imponible de los mismos es la facturación que se ve afectada por elcrecimiento económico (mayores ventas) y por la inflación (mayores precios).

Se proyecta que al finalizar el año en curso estos recursos se van a veraumentados vía los ajustes ya comentados en un valor cercano a $ 342.000.

Respecto de las restantes tasas y derechos la variación solo se observa enla recaudación de la TGI, siendo el aumento entre el año (2005 y 2006) de$259.317, (2006 – 2007) $-29.967 y (2007-2008) $423.715, no siendo estostributos que se ajusten en forma automática por lo que su variabilidad dependede las políticas fiscales llevadas adelante para lograr el cobro de los mismos(durante el año 2007 no fueron realizadas intimaciones de ninguna índole con suconsecuente impacto sobre la recaudación).

Page 2: Informe Finanzas 2005-2009

En el año 2009 la emisión mensual de la TGI equivale a $370.000recaudándose en forma mensual el mismo monto que se emite dado que lo quese deja de recaudar de la emisión mensual se recupera vía pagos de cuotasanteriores vencidas, ejecuciones judiciales o convenios suscriptos por loscontribuyentes. Conforme a esto la recaudación proyectada hasta finalizar el añoen curso asciende a la suma de $ 4.105.200 de tributos del ejercicio y $335.000de tasas de ejercicios anteriores. El incremento por lo tanto en la TGI es de$615.716 para todo el año, lo que equivale al incremento del 18% real sobre elaño 2008, generado por el aumento otorgado vía tributaria al mes de Noviembredel 2008.

En este contexto se observa cómo el nivel de ajuste de los recursospropios es ínfimo en términos nominales e incluso negativos si consideramos lainflación acumulada real del año, conforme al detalle adjunto al presente informe.

El resto del aumento en la recaudación propia se debió a los mayoresingresos por ventas de nichos en el cementerio municipal, $170.505 proyectadohasta el final del año, pero con la consideración de que previamente se debióincurrir en los gastos necesarios para la construcción de los mismos, dado quedichas galerías no se encontraban anteriormente edificadas.

TOTALES ANUALES:

2005: $7.498.2712006: $8.389.0222007: $9.234.7102008: $10.099.672Proyectado 2009: $11.120.280Variación 2009-2008: $1.020.608Incremento porcentual: 10,1%Inflación IPEC: 8,5%(Septiembre)-Proyectado 11,2%(Anual)Variación Real: -1,1%

OTRAS JURISDICCIONES:

Los recursos de otras jurisdicciones deben ser a su vez subdividíos encoparticipables y subsidios, debido a que los primeros son de suceso cierto yconstantes mientras que los segundos dependen de situaciones especiales.

COPARTICIPABLES:

VARIACIONES ANUALES:

Año 2005-2006: $2.044.086 Promedio Mensual: $170.340Año 2006-2007: $2.183.699 Promedio Mensual: $181.975Año 2007-2008: $2.937.837 Promedio Mensual: $244.820TOTAL INCREMENTO: $7.165.622

El incremento acumulado durante los años 2006, 2007 y 2008 asciende ala suma de $7.165.622 justificado en un 59% por el incremento de recaudaciónen los impuestos nacionales sujetos a coparticipación, en un 23% por la patenteprovincial, en un 15% por los impuestos provinciales coparticipables y el 4%restante por el inmobiliario y la lotería, es decir que la variación está fuertementeincidida por los niveles de recaudación de los impuestos nacionales los que a suvez están sujetos al ritmo de crecimiento de la economía. El nivel de actuación

Page 3: Informe Finanzas 2005-2009

del municipio sobre estos tributos es nulo por lo que no se pueden tomardecisiones de modificaciones respecto de los mismos.

El 2009 (estimando los dos últimos meses del año en función a lo recibidoen el 2008 ajustado por la variación interanual de los meses anteriores) va amostrar a su cierre una recaudación vía coparticipación de $15.736.000 incluidolos fondos como financiamiento educativo que fueran girados a los municipios. Lavariación interanual sin considerar este último concepto alcanza el valor de$972.000 aproximadamente para todo el año, lo que equivale a un crecimientopromedio del 7% de los mismos. Incorporando el financiamiento educativo estevalor llega a $1.600.000 de aumento (11,32%).

Durante este año y desde el mes de mayo se comenzó a percibir eldenominado fondo federal solidario, el mismo asciende para el período mayo-octubre a $606.091, restando llegar en lo que resta del año aproximadamente$197.631. Es decir que el valor total estimado asciende a $803.722, a unpromedio mensual de $ 86.500, siendo el destino de este fondo el sostenimientode la obra pública mínima necesaria en la ciudad, construcción de bomba deagua barrio norte, ampliación de biblioteca, entubados, mejoramiento decaminos, canal de calle Alem, etc. Estos valores serán rendidos dentro de los tresmeses de cerrado el ejercicio vigente conforme a la legislación establecida alrespecto.

TOTALES ANUALES:

2005: $6.970.0052006: $9.014.0902007: $11.197.7892008: $14.135.627Proyectado 2009: $15.736.000Variación 2009-2008: $1.600.373Incremento porcentual: 11,32%Inflación IPEC: 8,5%(Septiembre)-Proyectado 11,2%(Anual)Variación Real: Se observa como en términos reales el aumento es nulo, lo quequiere decir que todo el aumento en la recaudación viene generado por mayoresprecios y no por cantidades vendidas, impactando estos aumentos de la mismaforma por el lado de los gastos.

SUBSIDIOS:

VARIACIONES ANUALES:

Año 2005-2006: $183.033 Promedio Mensual: $15.253Año 2006-2007: $3.874.832 Promedio Mensual: $322.903Año 2007-2008: $-3.960.733 Promedio Mensual: $-330.064

Estos ingresos de dinero no son constantes dado que son fondos que segiran desde la Nación o la Provincia para atender diferentes situacionesparticulares, siendo muchas veces fondos que llegan con un destino específico.

Dentro de los subsidios se encuentra incluido el fondo para la emergenciaeconómica recibido en el año 2007.

Page 4: Informe Finanzas 2005-2009

EVOLUCION GENERAL DE RECURSOS

2005 2006 2007 2008REC. PROPIOS 7.498.271 52% 8.389.022 48% 9.234.710 45% 10.099.672 42%OTRAS JURISDIC. 6.970.005 48% 9.014.090 52% 11.197.789 55% 14.135.627 58%TOTAL 14.468.275 17.403.111 20.432.499 24.235.298SUBSIDIOS 355.318 538.351 4.413.183 452.410

2008 2009 VARIACIONREC. PROPIOS 10.099.672 42% 11.120.280 41% 1.020.608 10,10%OTRAS JURISDIC. 14.135.627 58% 15.736.000 59% 1.600.373 11,32%TOTAL 24.235.298 26.856.280 2.620.982 10,81%SUBSIDIOS 452.410 93.407FONDO SOLIDARIO 803.772

COMPARACION:

Del cuadro anterior se observa como a través del tiempo fueron perdiendopeso en la recaudación total los recursos de jurisdicción propia a pesar de losesfuerzos recaudatorios adicionales realizados por ejemplo en el año 2008. Estose debe a que los impuestos que son coparticipables se ajustan en formaautomática como fuera oportunamente indicado, mientras que los localesdependen de las modificaciones que sean realizadas sobre los mismos víareforma de la Ordenanza Tributaria correspondiente ya que los tributos en lamisma indicados son valores fijos que no se ajustan al ritmo del crecimiento de laeconomía.

De esta forma el municipio sufre una pérdida de autonomía fiscal cadavez mayor, quedando sometido a las decisiones políticas de orden superior nopudiendo sustentar políticas transformadoras de fondo con recursos propios.

EVOLUCION DE LOS GASTOS PARA EL PERIODO 2005-2009:

PERSONAL

Conforme a las ejecuciones definitivas enviadas en forma mensual desdeel Departamento Ejecutivo al HCM la partida de personal ha sufrido unincremento del 101%, representado esto para el año 2008 $7.597.104 de costolaboral adicional al abonado en el año 2005, siendo el total anual de la partida de$15.113.531. Durante el 2009 se procedió a trasladar una nueva paritaria con elcarácter de bonificable y remunerativa como la legislación indica, siendo lamisma equivalente al 15% de los sueldos abonados en marzo del 2009.

De esta forma durante el 2009 se recibió el impacto de la paritariaindicada anteriormente y el traslado completo a todo el año de la efectuadadurante Noviembre del 2008 y trasladada a través del decreto 9213 (8%),resultando estos los únicos justificativos del aumento en dicha partida (15% apartir de marzo del 2009+8% a partir de noviembre del 2008).

Page 5: Informe Finanzas 2005-2009

2005 2006 2007 2008 VARIACION %PERSONAL 7.516.427 8.766.967 11.799.055 15.113.531 7.597.104 101

2008 2009 VARIACION %PERSONAL 15.113.531 18.347.890 3.234.358 21

Las variables que influyen en la variación de esta partida son tres,cantidad de empleados, monto de los sueldos dispuestos por paritarias, yproporción de esos sueldos sujetos a aportes y retenciones.

1- Cantidad de empleados:

a. Noviembre 2005: 439b. Noviembre 2006: 425c. Noviembre 2007: 452d. Noviembre 2008: 454e. Octubre 2009: 444

La cantidad de empleados que se informa proviene de la cantidad desueldos realmente abonados a través de transferencia bancaria o vía cheque al31 de noviembre de cada año según los registros de la Tesorería Municipal.

Se adjuntan copias de las nóminas con los nombres, apellidos y númerode legajo de los empleados a esas fechas, sin indicar por cuestiones de legalidadlos montos individuales percibidos.

Para el 2009 se publica la nómina del personal que percibió unaremuneración durante el mes de Noviembre, correspondiente a los salariosdevengados en el mes de octubre del corriente. En función a esto se puedeprecisar que la planta de personal no ha sufrido variaciones en su cantidadrespecto del año 2007 y 2008.

2- Monto de sueldos:

El nivel de sueldos se encuentra directamente influido por las paritariasaprobadas y que resultan de aplicación obligatoria para los Municipios. El cuadrosiguiente representa las paritarias aprobadas, los decretos del DepartamentoEjecutivo que aplican las mismas, y sus respectivas fechas de vigencia.

DECRETO DETRASLADO

FECHA DEAPLICACIÓN OBSERVACIONES

7507 06/03/2006 Asignación No Bonificable y No Remunerativa de$125 categoría 1 a 18, $150 categoría 19, $175categoría 20, $200 categoría 21 y $325 categorías22 y 23

7513 16/03/2006 Asignación No Bonificable y no Remunerativa dedistintos importes por persona para el personal delLiceo Municipal y del S.I.M.P.A.E.S.

7527 22/03/2006 Asignación No Bonificable y no Remunerativa paraagentes municipales cuyos haberes de bolsillosean inferiores a $800

7651 27/06/2006 Asignación No Bonificable y No Remunerativa de$125 categoría 1 a 18, $150 categoría 19, $175

Page 6: Informe Finanzas 2005-2009

categoría 20, $200 categoría 21 y $325 categorías22 y 23

7652 27/06/2006 Asignación No Bonificable y no Remunerativa paraagentes municipales cuyos haberes de bolsillosean inferiores a $830

7799 05/09/2006 Cronograma mensual de transformación decomplemento No Bonificable No Remunerativo enRemunerativo No Bonificable (Septiembre 2006 aDiciembre 2006). El art. 4 establece que lodeterminado anteriormente no constituye base decálculo para ningún adicional, suplemento y/ocompensación vigente o a crearse.

7800 05/09/2006 Complemento No Bonificable Remunerativo del9,5% sobre categorías de decreto 7096/05 apartir de Setiembre de 2006.Complemento No Bonificable Remunerativo del9,5% sobre categorías de decreto 7096/05 apartir de Noviembre de 2006.

7804 09/09/2006 Complemento No Bonificable Remunerativo delbeneficio otorgado en el artículo 8 del decreto Nro.7096/05

7929 07/12/2006 Modificación del artículo2 del Decreto 7097/05,llevando el complemento No Bonificable NoRemunerativo a $325 para categorías 22 y 23

7935 18/12/2006 Gratificación extraordinaria No Bonificable NoRemunerativa de $300 para la totalidad de losagentes municipales

8094 26/03/2007 A partir de Marzo del 2007 se convierten enRemunerativos y Bonificables los beneficios de losartículos 1 y 2 del Decreto 7800/06Se otorga un incremento Bonificable yRemunerativo del 12% sobre las categorías delartículo 1 del Decreto 7096/05 y sobre el beneficioindicado en el párrafo anterior.Se modifica el art. 6 del Decreto 7096/05generando una asignación compensatoria NoBonificable No Remunerativa para aquelloshaberes de bolsillo que no alcanzan los $1100

8436 22/08/2007 A partir de Agosto del 2007 se liquiden concarácter Bonificable y Remunerativo los conceptosenumerados en el artículo 1 del Decreto 7799/06y el artículo 2 del Decreto 7246/05

8719 22/01/2008 Incremento Bonificable y Remunerativo del 8%sobre las categorías del artículo 3 del Decreto8436/07

8937 15/05/2008 Se fijó el monto de la ayuda escolar primaria ysecundaria en $170.Incremento Bonificable y Remunerativo del 20,4%sobre las categorías vigentes a abril del 2008

9213 25/11/2008 Incremento Bonificable y Remunerativo del 8%sobre las categorías vigentes a septiembre del2008.

9391 22/04/2009 Incremento Bonificable y Remunerativo del 5%sobre las categorías vigentes a marzo del 2009.Sin aplicación al Departamento Ejecutivo.Sueldo mínimo garantizado de bolsillo $1.627.

9414 15/05/2009 Incremento Bonificable y Remunerativo del 10%

Page 7: Informe Finanzas 2005-2009

sobre las categorías vigentes a marzo del 2009.Absorbe el 5% del Decreto 9391.Sin aplicación al Departamento Ejecutivo.Sueldo mínimo garantizado de bolsillo $1.705.

9548 20/07/2009 Incremento Bonificable y Remunerativo del 15%sobre las categorías vigentes a marzo del 2009.Absorbe el 10% del Decreto 9414.Sin aplicación al Departamento Ejecutivo.Sueldo mínimo garantizado de bolsillo $1.782.

3- Remuneraciones sujetas a aportes y retenciones:Conforme a las observaciones indicadas en el cuadro anterior se puede

visualizar como durante los años 2005 y 2006 los aumentos fueron trasladadoscomo conceptos no bonificables y en su mayoría no remunerativos en un claroperjuicio para el empleado municipal dado que estos importes no integran la basede cálculo sobre su futura jubilación, representando por lo tanto un ahorro desdeel punto de vista del costo laboral para la Municipalidad de Esperanza. Habertenido que regularizar esta situación, incorporando estos conceptos a losimportes remunerativos tuvo su impacto directo sobre el costo laboral que setiene que afrontar pero corresponde plenamente su cumplimiento conforme a lalegislación vigente.

Como se observa el aumento en la partida de personal respondeexclusivamente al traslado de las actas paritarias de carácter obligatorio y delmayor costo laboral por la correcta aplicación de las mismas, incluso se puedeobservar que el aumento de la partida es inferior a los aumentos legales y estoobedece fundamentalmente al ahorro que se tuvo que hacer en forma necesariapara no comprometer aún más las finanzas locales en la utilización de las horasextras teniendo que afrontar el correspondiente resentimiento en la prestación deservicios o la utilización de tercerizaciones de menor costo que la utilización delas horas extraordinarias.

BS DE CONSUMO, SERVICIOS NO PERSONALES, INTERESES DE LADEUDA y TRANSFERENCIAS

Estos rubros componen conjuntamente con la partida de personal losgastos corrientes de la Municipalidad de Esperanza.

Las partidas de rentas generales asociadas a estos rubros se encuentrandirectamente influenciadas por las variaciones en los precios del mercado, dadoque se refieren a la compra de productos que realiza el municipio o de lasprestaciones que recibe a cambio por parte de terceros. Conforme a lasejecuciones presupuestarias remitidas al HCM cuyos números de expedientes ycopias de las fojas correspondientes se adjunta al presente las variaciones quetuvieron estas partidas comparando el año 2005 respecto del año 2008 son de$1.716.390, es decir un 29% en total, que si las comparamos por los valoresinformados por el IPEC a través del índice de precios al consumidor, Año 200610,3%, Año 2007 11,9%, Año 2008 20,6% (42,80%-Acumulado), observamoscomo a través del ahorro de diferentes partidas se logró que la variación entérminos reales es decir netos de inflación sea negativo. Los ahorros principalesse observan en partidas como Papel, Cartón e Impresos, Publicidad yPropaganda, Viáticos y Movilidad, Cortesías y Homenajes y Transferencias.

En el 2009 las proyecciones hasta finalizar el ejercicio marcan unincremento del 23% en los gastos corrientes, impulsados fundamentalmente por

Page 8: Informe Finanzas 2005-2009

los servicios no personales, es decir por las prestaciones que realizan los tercerosal municipio como ser reparaciones, electricidad gas y agua, tercerización debarrido y mantenimiento de cavas, seguros y comisiones, multas eindemnizaciones, etc. La inflación estimada para todo el año es del 10,6% lo queconvierte al aumento en términos reales de tan sólo un 12,4%.

2005 2008 VARIACION % IPC-IPECBS. DE CONSUMOS 1.260.079 1.528.985 268.906 21%SERV. NO PERS. 2.515.991 4.371.114 1.855.123 74%INT. DE LA DEUDA 22.376 16.631 -5.745 -25%TRANSFERENCIAS 2.182.952 1.781.058 -401.894 -18%TOTAL 5.981.398 7.697.788 1.716.390 29% 42,80%

2008 2009 VARIACION % IPC-IPECBS. DE CONSUMOS 1.528.985 1.615.530 86.545 6%SERV. NO PERS. 4.371.114 6.210.400 1.839.286 42%INT. DE LA DEUDA 16.631 10.000 -6.631 -40%TRANSFERENCIAS 1.781.058 1.632.000 -149.058 -8%TOTAL 7.697.788 9.467.930 1.770.142 23% 10,60%

COMPARATIVO ENTRE EVOLUCION DE RECURSOS Y GASTOS CORRIENTESDE RENTAS GENERALES:

2005 2008 VARIACION %TOTAL RECURSOS 14.468.275 24.235.298 9.767.023 67%TOTAL PERSONAL 7.516.427 15.113.531 7.597.104 101%TOTAL BS. DE CONSUMO 1.260.079 1.528.985 268.906 21%TOTAL SERV. NO PERS. 2.515.991 4.371.114 1.855.123 74%INT. DE LA DEUDA 22.376 16.631 -5.745 -25%TRANSFERENCIAS 2.182.952 1.781.058 -401.894 -18%RESULTADO 970.450 1.423.979 453.529 47%RESULTADO/RECURSOS 6,7% 5,9%

2008 2009 VARIACION %TOTAL RECURSOS 24.235.298 26.856.280 2.620.892 11%TOTAL PERSONAL 15.113.531 18.347.890 3.234.359 21%TOTAL BS. DE CONSUMO 1.528.985 1.615.530 86.545 6%TOTAL SERV. NO PERS. 4.371.114 6.210.400 1.839.286 42%INT. DE LA DEUDA 16.631 10.000 -6.631 -40%TRANSFERENCIAS 1.781.058 1.632.000 -149.058 -8%RESULTADO 1.423.979 -959.540 -2.383.519 -167%RESULTADO/RECURSOS 5,9% -3,6%

*En los recursos

De la comparación del cuadro anterior se observan dos situacionesrespecto del resultado entre recursos por todo concepto de rentas generales y losgastos corrientes, la primera de ella está referida a cómo cayó la disponibilidadde fondos para afrontar todas las obras públicas, su mantenimientocorrespondiente, (bacheo, mantenimiento de caminos urbanos y rurales,alcantarillado, cuneteo, obras estratégicas, etc.) y el reequipamiento necesario através de la compra de nueva maquinaria y herramientas, es decir en el 2005 un6,7% de lo que se recaudaba podía ser destinado a estos fines, mientras que enel 2008 solo el 5,9% queda libre de disponibilidad, y la segunda es que en

Page 9: Informe Finanzas 2005-2009

términos reales este resultado en realidad fue nulo, dado que su aumento envalores absolutos fue del 47% contra una inflación acumulada oficial declaradapor el IPEC a través del IPC del 42,8%, valor sumamente objetivo en cuánto sufórmula de cálculo y resultado.

Esta situación no sólo que se mantiene durante el 2009 si no que seagrava, ya que en los años 2005, 2006, 2007 y 2008 el déficit se encontraba conposterioridad al resultado corriente, es decir que para los sueldos y elfuncionamiento normal del municipio lo que se recaudaba era suficiente, nopudiendo por entonces financiar los gastos de capital y es por eso que existía unaacumulación de deudas con los proveedores, la caja municipal de previsión social,el FAE, sueldos y juicios. Situación generada en parte por el nivel de dichosgastos corrientes en partidas como las de transferencia o publicidad ypropaganda. Para el 2009 decimos que el problema presenta una gravedad aúnmayor ya que ajustados los gastos corrientes en este tipo de partidas como fuerademostrado anteriormente el resultado a nivel de la cuenta corriente presenta unsigno negativo, debiendo obtener financiamiento para el mantenimiento delfuncionamiento básico de la Municipalidad de Esperanza, siendo el mismoaportado al igual que en años anteriores por la CMPS, el FAE, los proveedores yel desdoblamiento del pago de sueldo en diferentes categorías.

Resulta evidente del cuadro anterior que el aumento en los recursos noalcanza a cubrir el aumento en la partida de personal para la misma cantidad deempleados de planta temporaria, permanente, Ejecutivo y Concejo, restando aúnabsorber los aumentos en los rubros posteriores como ser combustible, seguros,etc. conforme a lo explicado anteriormente.

No debe dejarse de tener en cuenta que el impacto inflacionario en lapráctica depende en forma directa del tipo de bienes que adquiere el consumidory del mercado al que se encuentran sometidos estos artículos, es por eso que seadjuntan los precios promedios mensuales de bienes y servicios al consumidor dela construcción desde Enero del 2006 a Marzo 2009 según el Instituto Provincialde estadísticas y censos de la Provincia de Santa Fe, en donde se observa lavariación en el precio de los insumos utilizados por la Municipalidad de Esperanzaen la prestación de servicios y la realización de Obras.

CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 2009Cemento 50kg. 17,87 18,7 5% 23,77 27% 31,67 33% 34,84 10%Arena M3 26,88 38,8 44% 49,33 27% 73,28 49% 76,00 4%Cal (Tonelada) 7,30 7,84 7% 11,25 43% 20,29 80% 27,22 34%Piedra 1x3 (M3) 114,5 135,2 18% 194,0 43% 259,2 34% 336,5 30%Ladrillo 0,27 0,33 24% 0,56 70% 0,87 55% 0,96 10%Diesel 1,40 1,40 0% 1,80 29% 2,05 14% 2,81 37%Nota: los valores son a Diciembre de cada año. En el 2009 el último valor informado por el IPEC es aMarzo. Para los combustibles se adjuntan copias de facturas abonadas.

Resumen de variación contra inflación oficial general (IPC) según IPEC

2005 2006 2007 2008 ACUMUL.

IMPORTE IMPORTE VAR. %V. IMPORTE VAR. %V. IMPORTE VAR. %V. IMP. %GS.CORRIENTES 5.981.398 7.263.336 1.281.938 21% 8.562.631 1.299.295 18% 7.697.788 -866.691 -10% 1.716.389 29%INFLACIONANUAL

10% 12% 21% 43%

2008 2009

IMPORTE IMPORTE VAR. %V.GS. CORRIENTES 7.697.788 9.467.930 1.770.142 23%INFLACION ANUAL 10,6%

Page 10: Informe Finanzas 2005-2009

EVOLUCION COMPARATIVA ENTRE RECURSOS Y PARTIDA DE PERSONAL:

Anteriormente se expusieron los motivos del aumento de la partida depersonal, indicando la cantidad de empleados que cobraron un sueldo víaliquidación de sueldos desde la Municipalidad de Esperanza (se adjunta comoanexo nómina de los empleados en base a la documentación utilizada para eldepósito de los fondos en las entidades bancarias, no estableciendo los montosindividuales que cobró cada uno por una cuestión de legalidad), pudiendoobservar que dicho incremento no fue generado vía mayor cantidad deempleados si no que el mismo tiene su origen en el “blanqueo de los sueldos” yla correcta y total aplicación de las paritarias en cumplimiento de las actasacuerdo con validez y obligatoriedad legal vigentes.

Existen dos comparaciones que ayudan a clarificar cual es la evolución dela autonomía municipal y cómo los recursos que no se ajustan cada vez alcanzana cubrir una porción menor de gasto ya que estos últimos tienen una evoluciónascendente constante en un contexto inflacionario, resintiendo por consiguientela disponibilidad de fondos utilizables en la prestación de servicios y obraspúblicas.

RECURSOS PROPIOS VS COSTO LABORAL

2005 2006 2007 2008

IMPORTE IMPORTE VARIACION % IMPORTE VARIACION % IMPORTE VARIACION %

RecursosPropios 7.498.271 8.389.022 890.751 12% 9.234.710 845.689 10% 10.099.672 864.961 9%Personal 7.516.427 8.766.967 1.250.540 17% 11.799.055 3.032.088 35% 15.113.531 3.314.476 28%Relación 100% 96% 71% 78% 28% 67% 26%

En el 2005 los recursos de jurisdicción propia alcanzaban para abonar latotalidad de los sueldos y su correspondiente costo laboral asociado, pero a partirdel 2005 con el aumento de la partida de personal por los motivos ya explicadossin su correspondiente ajuste en los tributos locales se produjo una pérdidaimportantísima de poder adquisitivo de estos recursos, dado que en el 2008 sóloalcanzan a cubrir un 70% de los sueldos. En valores absolutos implica que setengan que destinar la mayor parte de los incrementos obtenidos vía mejorcoparticipación a cubrir este desfasaje, (saldo inicial personal $7.516.427 másaumentos en sueldo $7.597.104 menos aumentos de recursos propios -$3.009.541, necesidad de financiamiento de otros tributos para pago de sueldos$4.587.562). Es decir mientras que en el 2005 lo que se recaudaba con la tasamunicipal más el derecho de registro e inspección y demás tributos menores sepagaban todos los sueldos, en el 2008 con una fuerte política de recaudación ycon porcentajes de eficacia en la cobrabilidad por encima de los históricos sólose llegó a cubrir el 70% de los mismos.

2008 2009 PROYECTADO

IMPORTE IMPORTE VARIACION %

Recursos Propios 10.099.672 11.120.280 1.020.608 10,1%Personal 15.113.531 18.347.890 3.234.359 21,4%Relación 67% 61% 32%

*No incluyen los imprevistos porque son indemnizaciones que no se pueden utilizar para la partida de personal.

Conforme a la proyección del 2009 el proceso antes descripto resultaacentuado ya que el aumento de los recursos propios sólo cubre al 32% del

Page 11: Informe Finanzas 2005-2009

aumento en la partida de personal, cayendo del 67% al 61% la capacidad depago de sueldos vía recursos propios.

Este proceso además genera una dependencia creciente a niveles degobierno de un orden superior, quedando por lo tanto la estabilidad y lasposibilidades de crecimiento de la Municipalidad supeditada a los envíos de fondode estos órdenes, situación que implica una pérdida importante de autonomía yalta exposición a la situación económica por la que atraviesen el GobiernoProvincial y Nacional, quedando sujeto el pago del sueldos al envío del dinerocorrespondiente de la coparticipación.

BS. DE CAPITAL:

2005 2006 2007 2008BIENES DE CAPITAL 571.619 109.237 233.258 111.543

Actualmente el grado de deterioro de la flota de vehículos y maquinariashace que constantemente se tenga que estar interrumpiendo el servicio porroturas o desperfectos lo que trae aparejado altos costos asociados a laimproductividad por el tiempo de no utilización de los mismos (incluso anteemergencias o servicios urgentes se debe alquilar a terceros estos vehículos omaquinaria) y de reparaciones que esto genera, además de un alto costo pormal rendimiento del combustible lo que en definitiva repercute sobre los gastoscorrientes, no pudiendo ser disminuidos en el corto plazo hasta que se produzcauna renovación total de la flota. Al gasto explicitado se le debe agregar el delsobre precio por seguros de los vehículos y de riesgo de trabajo que se abonanpor la utilización de los mismos.

Los montos destinados por la limitante de los recursos a la renovación dela maquinaria son mínimos por lo que la situación en la actualidad es sumamentepreocupante dado que en un contexto de un stock de deuda alto, bajarecaudación y costos corrientes crecientes es imposible romper este círculovicioso que resiente la calidad y la cantidad de servicios que se pueden prestar oque generan costos altísimos para aquellos mínimos que se pueden seguirprestando.

En el 2009 el valor de rentas generales para este rubro se encuentra muycercano a lo ejecutado en el 2008, es decir alrededor de los $108.000, con unafuerte restricción a incrementar este valor a pesar de la imperiosa necesidad derealizarlo por el des financiamiento existente a nivel de los recursos para cubrirlos gastos corrientes. Durante el mes de Octubre del 2009 se recibió el fondoprovincial de obras menores año 2008 para la adquisición de maquinaria por unimporte de $897.747, de los cuales se encuentran ejecutados $186.000 para laadquisición de dos barredoras de arrastre, licitado y adjudicado un hidro elevadory en proceso licitatorio los camiones correspondientes al proyecto oportunamenteremitido al HCM. Estos importes se deben adicionar a los $108.000 ejecutadoscon rentas propias.

TRABAJOS PUBLICOS:

2005 2006 2007 2008TRABAJOS PUBLICOS 1.909.376 2.190.120 2.375.771 1.924.349

Las conclusiones manifestadas para los bienes de capital se hacenextensibles para las obras públicas no recuperables, por lo que en este entorno

Page 12: Informe Finanzas 2005-2009

resulta imposible realizar obras estratégicas de gran envergadura para elcrecimiento de la ciudad, como ser canal de calle alem, circunvalación, playa detransferencia, etc., siendo fundamental el aporte proveniente desde el fondosolidario de la soja para el sostenimiento en niveles mínimos de ejecución de lamisma, ya que como fuera indicado anteriormente la capacidad de lograrendeudamiento del denominado flotante está al límite por lo indicadoanteriormente respecto del resultado de la denominada cuenta corriente. Laproyección para el año en curso es de una ejecución que ronda el $1.900.000llevados ejecutados al mes de septiembre inclusive $1.530.430.

EVOLUCION DE LAS DEUDAS PARA EL PERIODO 2005-2008 yPROYECCION 2009

DEUDAS 2005 2006 2007 2008HABERES IMPAGOS 0 0 155.175 0PROVEEDORES 999.876 341.994 1.888.500 962.448CONSORCIO PRESERV. ECOLOGICA 0 49.211 49.986 57.772CAJA DE JUBILACIONES 176.629 0 665.341 1.348.231IAPOS 58.301 0 0 248.452CORREDOR VIAL 14.873 0 0 0FAE 668.094 857.985 1.163.000 1.577.100OTRAS DEUDAS 30.899 5.997 139.731 0DEUDAS NO EXIGIBLES VENC. HASTA 1 AÑO 241.717 521.893 137.557 426.445SUBSIDIOS NO OTORGADOS 26.169 88.322 176.720 0JUICIOS 0 0 508.186 0ANTICIPO DE COPARTICIPACION 0 0 0 0VENC. A 1 AÑO 111.960 123.660 33.435 0VENC. > A 1 AÑO 379.420 274.775 0 0CPRA. INMUEBLE VENC EN EL AÑO 91.248 131.452 0 45.412CPRA. INMUEBLE VENC > AL AÑO 60.848 0 0 0TOTAL 2.860.034 2.395.239 4.917.632 4.665.859

2005 2006 2007 2008

REC. PROPIOS 7.498.271 52% 8.389.022 48% 9.234.710 45% 10.099.672 42%OTRAS JURISDIC. 6.970.005 48% 9.014.090 52% 11.197.789 55% 14.135.627 58%TOTAL 14.468.275 17.403.111 20.432.499 24.235.298DEUDA TOTAL 2.860.034 2.395.239 4.917.632 4.665.859% DEUDA/REC. 20% 14% 24% 19%

En el año 2005 y pese a que la recaudación de jurisdicción propiaalcanzaba a cubrir la totalidad de la partida de personal (las paritarias erantrasladadas como no bonificables no remunerativas) y la tasa en términosrelativos dentro de la recaudación total tenía un peso importante el stock dedeuda presentado al cierre del ejercicio representaba el 20% del presupuesto. Ladeuda con el FAE ascendía a $668.094 y a la CMPS $176.629.

En el año 2006 el peso relativo de la deuda disminuyó pasando arepresentar el 14% del total de los recursos y esto se debe al importantecrecimiento que sufrió la recaudación vía mayor coparticipación y DReI, rubrosinfluenciados por el crecimiento importante de la economía. No obstante esto, ladeuda con el FAE prosiguió creciendo, llegando a $857.985.

Para el 2007 y pese a la recepción de una suma importante de fondos víasubsidios la deuda tuvo un incremento más que considerable pasando arepresentar el 24% de la totalidad de los recursos, es decir en valores entérminos relativos y absolutos superiores a los registrados incluso en el 2005. Alcierre de este ejercicio la deuda con la CMPS ascendía a $665.341, al FAE$1.1.63.00, a los Proveedores $1.888.500, registrándose además una deuda de$508.186 por juicios con sentencia firme que tenían vencimientos durante eseaño y que no fueran oportunamente honrados (caso Cueva y Grella).

Page 13: Informe Finanzas 2005-2009

Este valor determinado para el 2007 no considera el atraso en la ejecuciónde la obra de cloacas, que según el informe presentado en el momento de latransición de gestiones ascendía a 100 cuadras, siendo: el valor registrado encaja según el balance de tesorería del día 11 de diciembre del 2007 de $153.802,51. Se adjuntan copias del balance de tesorería a esa fecha y losinformes de avance de obra correspondientes.

Al cierre del año siguiente, el stock de deuda disminuyó no solo en valoresabsolutos si no en términos relativos, cambiando su composición, disminuyendola deuda con proveedores y aumentado la deuda con el FAE y la CMPS,asegurando de esta manera la continuidad de funcionamiento del Municipio dadoque la deuda flotante tiene un límite en cuanto su tamaño y está dado por lacapacidad financiera de los propios proveedores del Estado.

Pese a este cuadro de situación ya conocido por el HCM dado querecibieron las ejecuciones definitivas de gastos en forma mensual y lasrespectivas ejecuciones presupuestarias anuales, al final del año 2008 se aprobóla Ordenanza que establece la constitución de un Fondo de Reparación Solidaria,que pasa en forma automática a generar obligaciones en contra del Municipio porun valor estimado de $3.700.000 a constituirse entre Noviembre del año 2008 yNoviembre del 2009 a razón de $308.333 mensuales lo equivale al 83% del totalde la emisión de la Tasa General de Inmuebles; es decir el monto comprometidoes igual a prácticamente la totalidad de la recaudación que debería ser elfinanciamiento de los servicios públicos brindados por la Municipalidad, como ser,riego, barrido, alumbrado, recolección de ramas y yuyos, mantenimiento delcementerio, bacheo, poda, funcionamiento de la policía municipal, etc.

A este punto se le deben agregar que para el 2009 la deuda con el FAE secontinúo incrementando al mismo ritmo de los años anteriores lo que estaríadando al final del año una deuda para con esta institución de alrededor de$2.140.000, logrando disminuir a $ 1.154.800,64 (20-11-2009) la deuda con laCMPS en función al pago de las retenciones mensuales y a $200.000 para cubrirlos aportes del mes y de meses anteriores, lo que en definitiva no constituye unasolución de fondo para dicho organismo.

Si bien se disminuyó la deuda de los juicios habiendo cumplido con losplazos pactados con las partes involucradas el financiamiento vía deuda flotanteconsiderada ya consolidada una vez vencida a los 30 días y no abonada seincrementó considerablemente llegando al cerrar el año y conforme a lasproyecciones actuales a un valor de $2.100.000.