Informe Foncomun

download Informe Foncomun

of 28

description

Informe del foncomun del mes de setiembre

Transcript of Informe Foncomun

Microsoft Word - Informe_Foncomun_Setiembre

Financiamiento Municipal: El Fondo de Compensacin Municipal (Foncomun)

Julio 2008 ndice CAD Opina..2 1. Qu es el Foncomun? .......................................................................................................................... 3 2. De dnde provienen los recursos del Foncomun? .............................................................................. 3 3. Cules son las fuentes de financiamiento de las municipalidades? ................................................... 4 4. A cunto asciende el Foncomun? ........................................................................................................ 5 5. Qu importancia tiene el Foncomun en las transferencias del Gobierno Central asignadas a los Gobiernos Locales? ................................................................................................................................ 6 6. Cmo se calcula el Foncomun? ........................................................................................................... 7 7. Ranking departamental del Foncomun 2008 ......................................................................................... 9 8. Ranking de Departamentos que dependen ms del Foncomun 2008 .................................................. 9 9. Ranking de Municipalidades cuyos presupuestos dependen ms del Foncomun 2008 .................... 11 10. Ranking de Municipalidades cuyos presupuestos dependen menos del Foncomun 2008 ................ 12 11. Ranking de las municipalidades que ms Foncomun reciben 2008 ................................................... 13 12. Ranking de las municipalidades que ms del Foncomun per Cpita reciben 2008 ........................... 14 13. Es el clculo del Foncomun equitativo? ............................................................................................ 15 14. En qu se gasta el Foncomun? ......................................................................................................... 20 Para Mejorar.20 Fuentes de Informacin..21 Anexo I: Ejemplo del clculo de Foncomun22 Ficha Tcnica Informacin actualizada: al 14 de julio de 2008 Perodo de la investigacin: Del 02 junio al 14 de julio de 2008 Fuentes: MEF, INEI, Cuenta General de la Repblica Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da

Canon o Foncomun? Esta semana el Congreso ha debatido cambios a la distribucin del canon minero para permitir que ms distritos se beneficien de estos recursos extraordinarios. Hoy 66 municipios financian ms del 70% de su presupuesto mediante el canon minero. Pero ms all del canon que depende de los precios internacionales, la pregunta que deberamos hacernos es cmo se financian "usualmente" las 1.834 municipalidades del pas. Saba que en el 2002, antes del auge de los precios de los metales e hidrocarburos, el 75% del presupuesto asignado a todas las municipalidades provena de una nica fuente del Tesoro Pblico: el Fondo de Compensacin Municipal (Foncomun)? La Constitucin cre este fondo para garantizar el financiamiento municipal, y sus recursos provienen bsicamente del 2% del IGV que pagamos todos cuando compramos algo. De esa manera todos financiamos a nuestras municipalidades. Hasta el 2003, ellas dependan del Foncomun e incluso hoy 423 se financian en ms del 50% del Foncomun y 1.137 en ms de un tercio. En el proceso de descentralizacin que encarga ms funciones a los gobiernos locales, deberamos reflexionar acerca del financiamiento municipal con visin de largo plazo. En ello, el Foncomun cumple un papel muy importante, especialmente si se ata al cumplimiento de metas y eficiencia en la gestin. Hoy ese no es el caso porque la asignacin del Foncomun se realiza en funcin de poblacin, pobreza y ruralidad, pues busca que las municipalidades ms pobres y remotas puedan tambin beneficiarse del auge de nuestra economa. Pero debido a que se toma en cuenta la situacin de la poblacin y no el resultado de la gestin de la autoridad, no existe ningn incentivo econmico para que un alcalde use esos recursos eficientemente. Es ms, hoy se "castiga" a la municipalidad que reduce la pobreza extrema, pues, segn la frmula de distribucin, recibira menos Foncomun. Esto tiene que cambiar. Cmo? "Premiando" econmicamente a quien garantiza que esos recursos pblicos sean bien utilizados. Tambin debemos repensar el monto del presupuesto municipal, sin que ello implique ms costo para la ciudadana. Como pas, bien podramos reasignar un porcentaje mayor del IGV a las municipalidades. En vez de 2% podra ser 3% del 19% que nos cobran de IGV. Esa diferencia podra usarse para premiar econmicamente a aquellas que hacen un buen uso de sus recursos y cumplen a tiempo con rendir cuentas a la Contralora y a la ciudadana. Ahora que el fisco cuenta con recursos y que an no se ha iniciado la campaa electoral municipal, es el momento oportuno para promover y hacer hincapi en los temas de transparencia y eficiencia en la gestin municipal. Beatriz Boza CAD Ciudadanos al Da Julio 2008 Financiamiento Municipal: El Fondo de Compensacin Municipal (Foncomun) 1. Qu es el Foncomun? El Fondo de Compensacin Municipal (Foncomun) es un fondo establecido en el artculo 196 de la Constitucin Poltica del Per, con el objetivo de promover la inversin en las 1834 municipalidades (1637 distritales y 195 provinciales) del pas, aunque en la actualidad, segn la Ley 27630 Ley que modifica el artculo 89 del Decreto Legislativo N 776 Ley de Tributacin Municipal publicada el 12 de enero del 2002, se puede destinar este fondo al gasto corriente y pago de deuda. 2. De dnde provienen los recursos del Foncomun? Los recursos del Foncomun son recursos pblicos que se obtienen de tres fuentes: 1. Impuesto de Promocin Municipal (IPM): Se cobra como una sobretasa al IGV y se financia con el 2% sobre las operaciones de compra y venta de bienes y servicios que recauda el Gobierno Nacional a travs de la SUNAT. Representa el 94% del Foncomun. 2. Impuesto al Rodaje: Se financia con el 8% sobre el precio ex-planta de combustibles (exceptuando al Gas Licuado de Petrleo y al Diesel 2) y lo recauda la SUNAT. Representa el 6% del Foncomun. 3. Impuesto a las Embarcaciones de Recreo: Se obtiene de gravar con 5% al valor de compra de las embarcaciones y lo recauda la SUNAT. Representa el 0.13% del Foncomun. Composicin del Foncomun 2005 Impuesto PromocinMunicipal94%ImpuestoEmbarcaciones de Recreo0.13%ImpuestoRodaje 6%

Fuente: MEF Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da El impuesto de Promocin Municipal (IPM) es la principal fuente de financiamiento del Foncomun. El IPM representa el 2% del IGV que pagamos en todas nuestras compras y ventas. Esto quiere decir que, aproximadamente el 2% del IGV que paga cada ciudadano cuando realiza sus compras va directamente a financiar el Foncomun. A diferencia de otras transferencias como, por ejemplo, el Canon Minero que se financia con el 50% del impuesto a la renta que pagan las empresas que realizan operaciones extractivas del recurso mineral del departamento, el Foncomun lo pagan los ciudadanos. 3. Cules son las fuentes de financiamiento de las municipalidades? El financiamiento del Presupuesto Pblico de los Gobiernos Locales proviene de diversas fuentes: pago de impuestos como el IGV, Impuesto a la Renta e ISC (que son recaudados por el Gobierno Central y financian programas como el Vaso de Leche y Programas de Lucha contra la Pobreza), tasas (licencias, arbitrios), impuestos municipales como el impuesto predial, alcabala, impuesto vehicular, etc. Tambin son fuentes de financiamiento las transferencias que el Gobierno Central realiza a los Gobiernos Locales como el Foncomun, Canon Minero, Canon Gasfero, entre otras. Finalmente, los Gobiernos Locales tambin pueden financiarse con prstamos y donaciones. Este ao, el Presupuesto de los Gobiernos Locales asciende a S/. 10, 882 millones de soles y las fuentes de financiamiento son las siguientes: Fuentes de Financiamiento 2008Gobiernos LocalesMillones deSoles

Foncomun3,010

Canon Minero2,500

Otro tipo de Canon*1,427

Recaudacin Tributaria del Gobierno Central1,264

Tasas 1,022

Otros Impuestos Municipales875

Otros recursos**785

Total10,882

Fuentes de FinanciamientoFoncomun28%Canon MineroRecaudacin Tributaria del Gobierno Central12%Tasas 9%Otros recursos**7%Otros Impuestos Municipales8%

Gobiernos LocalesPIA 2008 * Canon Gasfero, Canon Petrolero, Canon Hidroenergtico, Canon Forestal, Canon Pesquero, Regalas Mineras, Regalas FOCAM y Renta de Aduanas. ** Incluye Deuda (2%), Multas y Sanciones (2%), Donaciones y Transferencias (0.7%) y Otros recursos pblicos (2%). Fuente: Ley de Presupuesto Pblico 2008 Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da Otro tipo de 23% Canon* 13%La importancia que tiene el Foncomun como fuente de financiamiento del Presupuesto Pblico de los Gobiernos Locales es relevante, pues financia el 28% de todo el presupuesto; aunque si se suma la fuente de financiamiento del canon minero y los otros tipo de canon, stos juntos llegan a financiar el 34% de todo el Presupuesto Pblico. Si se analiza la importancia que tiene el Foncomun en el Presupuesto Pblico de cada municipalidad del Per se encuentra que el Foncomun asignado a 994 municipalidades financia entre un 25% y 49% su Presupuesto Pblico. As mismo, se encuentra que 12 municipalidades dependen principalmente de la asignacin del Foncomun para que puedan realizar sus diversas actividades. Foncomun como porcentaje del Presupuesto Pblico 2008

Rango de Dependencia del Foncomun N de Municipalidades

0% - 24%417

25% - 49%994

50% - 74%411

75% - 100%12

Total1834

Fuente: SIAF MEF Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da 4. A cunto asciende el Foncomun? El Foncomun es una de las transferencias que realiza el Gobierno Central a los Gobiernos Locales cuyo monto viene creciendo. En los ltimos diez aos ha crecido 143% llegando a ms de S/. 3 millones este ao. 1,2391,3991,3701,4311,5971,7932,0322,3892,8063,01005001,0001,5002,0002,5003,0003,5001999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008PIAMillones de SolesEvolucin del Foncomun%143 Fuente: SIAF MEF Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da

Si se divide el monto total del Foncomun asignado a los Gobiernos Locales entre la poblacin de todo el pas se obtiene el Foncomun per Cpita cuyo monto es de S/. 103 y se ha duplicado en los ltimos diez aos. Por otro lado, el Foncomun por Km2 , que resulta de dividir el monto total de Foncomun entre todo el rea del territorio nacional, es de S/. 2, 342 para este ao y se ha incrementado en 143% en los ltimos diez aos.

al Da 5. Qu importancia tiene el Foncomun en las transferencias del Gobierno Central asignadas a los Gobiernos Locales? Hace diez aos el Foncomun era la transferencia ms importante (75%) en trminos de montos que reciban los gobiernos locales. Dado el crecimiento de otras transferencias, como el Canon Minero por ejemplo, este ao el Foncomun solo representa el 32% del total de transferencias del Gobierno Central a los Gobiernos Locales. s 1 Otras Transferencias %25Foncomun%75S/. 1,655 Millones%466S/. 9, Millones365Evolucin de la Distribucin de las Transferencias a Gobiernos LocalesOtras Transferencias* %68Foncomun 32%1999 PIA2008Total Transferencias:Total Transferencias:

1 Canon Minero, Canon Hidroenergtico, Canon Pesquero, Canon Gasfero, Canon y Sobrecanon Petrolero, FOCAM, Regala Minera, Renta de Aduanas, Programa del Vaso de Leche, Vctimas de Terrorismo y Foncodes. Fuente: SIAF MEF Elboracin: CAD Ciudadanos al Da En los ltimos diez aos el Gobierno Central ha transferido a los Gobiernos Locales ms de S/. 46 miles de millones, de los cuales el 41% corresponde al Foncomun. Es a partir del ao 2004 en donde el Foncomun deja de ser la transferencia ms importante. As mismo se puede apreciar que el monto total de las transferencias asignadas se han incrementado en ms del 400%. Fuente: SIAF MEF Elaboracin: CAD Ciudadanos Al Da 02,0004,0006,0008,00010,00012,0001999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008PIAMillones de SolesOtrasTransferenciasFoncomunEvolucin del Foncomun y el Resto de Transferencias 466%%3225%78%57%%62%6475%68%1,8001,8041,9192,5164,1705,3416,67111,1609,365%751,655%36%38%43%6375%76%%3725%24%22%%25

6. Cmo se calcula el Foncomun? El monto del Foncomun asignado a una municipalidad depende de la poblacin, situacin de pobreza y ruralidad de la municipalidad. Para ello se tiene en cuenta los siguientes factores: Poblacin: Los distritos con mayor poblacin recibirn un mayor monto Indicadores de pobreza: Los distritos que tengan los indicadores de tasa de mortalidad, tasa de analfabetismo en mayores de 15 aos y las Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBIs) [footnoteRef:1] ms alta recibirn un mayor monto. [1: Este toma en consideracin un conjunto de indicadores relacionados con necesidades bsicas estructurales (vivienda, educacin, salud, infraestructura pblica, etc.) requeridos para evaluar el bienestar individual. El indicador se presenta como porcentaje de la poblacin u hogares que carece de una o ms necesidades. Es as que los distritos que tienen un menor indicador NBI son aquellos con menos necesidades bsicas insatisfechas, es decir, mientras ms alto el indicador, ms pobre el distrito. ]

Ruralidad: Los distritos que sean rurales recibirn un mayor monto. Monto mnimo: El monto asignado a cada distrito no puede ser inferior a 8 UITs ni a los montos asignados el mismo mes del ao anterior. Para distribuir el Foncomun, se utilizan ndices provinciales y distritales, que son calculados y aprobados cada ao por el Ministerio de Economa y Finanzas mediante resolucin ministerial. Estos ndices, de acuerdo con el D.S. N 06-94-EF publicado el 29 de enero de 1994, se construyen utilizando los siguientes indicadores (mayor detalle ver Anexo): Paso 1

Asignacin Foncomun para cada Provincia

Utilizando indicadores de: -Poblacin -Tasa de mortalidad infantil

20% 80% Paso 2

Municipalidad Provincial Todas las Municipalidades (incluyendo la Provincial)

Paso 3

-Poblacin -Tasa de analfabetismo en mayores de 15 aos NBIs Ruralidad (indicador no se utiliza para las municipalidades de Lima y Callao)

Asignacin mensual no menor a 8 UITS Transferencias a Municipalidades Provinciales+ Transferencias a cada Municipalidad Provincial y Distrital

(S/. 28, 000) Paso 4

7. Ranking departamental del Foncomun 2008 El departamento de Lima es el departamento que mayor Foncomun recibe en el 2008 con S/. 447 millones, mientras que Huancavelica es el departamento que ms Foncomun per Cpita recibe. Foncomun Asignado por Departamento 2008* Rankeados por Monto Total Asignado(Montos en Nuevos Soles) Foncomun Asignado por Departamento 2008*Rankeados por Foncomun per Cpita (Montos en Nuevos Soles)

Orden Departamentos PoblacinFoncomun TotalFoncomun per CpitaOrdenDepartamentosPoblacinFoncomun TotalFoncomun per Cpita

1Lima7,819,436447,124,168571Huancavelica447,054115,097,159257

2Puno 1,245,508250,358,1172012Apurimac418,88285,578,142204

3Cusco 1,171,503230,333,8301973Puno1,245,508250,358,117201

4Piura1,630,772227,601,1891404Ayacucho619,338123,093,504199

5 Cajamarca1,359,023189,067,0231395Cusco1,171,503230,333,830197

6Junin 1,147,324163,241,9751426Amazonas389,70068,766,201176

7Loreto 884,144142,800,0611627Loreto884,144142,800,061162

8Ancash1,039,415135,761,4631318Madre de Dios92,02414,634,552159

9La Libertad 1,539,774131,329,283859Huanuco730,871114,910,904157

10Ayacucho 619,338123,093,50419910Ucayali402,44561,519,032153

11Huancavelica447,054115,097,15925711Pasco266,76438,409,578144

12Huanuco 730,871114,910,90415712Junin1,147,324163,241,975142

13Arequipa 1,140,810113,770,74110013Piura1,630,772227,601,189140

14Lambayeque1,091,535107,747,8729914Cajamarca1,359,023189,067,023139

15 Apurimac418,88285,578,14220415Ancash1,039,415135,761,463131

16San Martin 669,97385,032,95612716San Martin669,97385,032,956127

17Amazonas389,70068,766,20117617Tumbes191,71323,062,643120

18 Ucayali402,44561,519,03215318Moquegua159,30616,172,267102

19Ica 665,59257,803,4118719Tacna274,49627,563,210100

20Callao 810,56839,472,3554920Arequipa1,140,810113,770,741100

21Pasco266,76438,409,57814421Lambayeque1,091,535107,747,87299

22Tacna 274,49627,563,21010022Ica665,59257,803,41187

23Tumbes 191,71323,062,64312023La Libertad1,539,774131,329,28385

24Moquegua159,30616,172,26710224Lima7,819,436447,124,16857

25 Madre de Dios92,02414,634,55215925Callao810,56839,472,35549

*Incluye transferencias de Foncomun a todas las municipalidades provinciales y municipalidades distritales en el departamento. Fuente: SIAF MEF, IDH 2005 Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da *Incluye transferencias de Foncomun a todas las municipalidades provinciales y municipalidades distritales en el departamento. Fuente: SIAF MEF, IDH 2005 Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da

8. Ranking de Departamentos que dependen ms del Foncomun 2008 Si se suma el Foncomun asignado a todas las municipalidades de cada departamento se encuentra que ms del 50% del Presupuesto Pblico de las municipalidades de Amazonas, Puno, Hunuco, San Martn, Apurmac, Lambayeque, Madre de Dios y Ayacucho es financiado por el Foncomun. Moquegua es el departamento en donde el Foncomun no tiene mucha importancia en su presupuesto, ya que este solamente representa el 4% de todo su Presupuesto Pblico. Presupuesto Pblico asignado a los Gobiernos Locales por Departamentos 2008*Rankeados por Porcentaje del Foncomun del Total del Presupuesto (Montos en Nuevos Soles)

Orden DepartamentosFoncomun Total Presupuesto PblicoFoncomun como % del Presupuesto Pblico

1Amazonas68,766,201114,460,09860

2Puno250,358,117430,998,70558

3Huanuco114,910,904202,699,88057

4San Martin85,032,956154,021,68855

5Apurimac85,578,142161,195,99753

6Lambayeque107,747,872207,948,06852

7Madre de Dios14,634,55228,407,10152

8Ayacucho123,093,504239,474,97751

9Piura227,601,189516,647,61844

10Huancavelica115,097,159264,130,98544

11Junin163,241,975384,838,89842

12Loreto142,800,061342,101,59342

13Cajamarca189,067,023509,497,36437

14Ucayali61,519,032167,046,30537

15Arequipa113,770,741352,050,43932

16Ica57,803,411186,941,20831

17La Libertad131,329,283451,528,62729

18Tumbes23,062,64384,346,07527

19Cusco230,333,830932,517,57925

20Lima447,124,1682,525,460,38318

21Callao39,472,355259,637,39615

22Ancash135,761,4631,109,263,17112

23Pasco38,409,578318,179,26012

24Tacna27,563,210578,190,9025

25Moquegua16,172,267359,972,4294

*Incluye transferencias de Foncomun a todas las municipalidades provinciales y municipalidades distritales en el departamento. Fuente: SIAF MEF Elaboracin: CAD Ciudadanos Al Da

*Incluye transferencias de Foncomun a todas las municipalidades provinciales y municipalidades distritales en el departamento. Fuente: SIAF - MEF Elaboracin: CAD Ciudadanos Al Da ApurmacTacnaAmazonasSan MartnCajamarcaLa LibertadAncashHunucoUcayaliPascoMadre de DiosJunnHuancavelicaAyacuchoCuscoPunoArequipaIcaLimaMoqueguaLoretoTumbesPiuraLambayequePresupuesto depende en ms del 50% del FoncomunPresupuesto depende en menos del 50% del FoncomunImportancia del Foncomun en el Presupuesto Pblico de los Gobiernos Locales*

*Incluye transferencias de Foncomun a todas las municipalidades provinciales y municipalidades distritales en el departamento. Fuente: SIAF - MEF Elaboracin: CAD Ciudadanos Al Da 9. Ranking de Municipalidades cuyos presupuestos dependen ms del Foncomun 2008 De las 1834 municipalidades (provinciales y distritales) de todo el pas, el presupuesto de 423 municipalidades dependen ms del 50% del Foncomun y 1137 municipalidades dependen en ms de un tercio. La Municipalidad Provincial de Yarowilca Chavinillo, en el Departamento de Hunuco, es la municipalidad cuyo presupuesto depende en un 83% de la asignacin del Foncomun, le sigue la Municipalidad Provincial de Luya Lamed con 81%. Los departamentos a los que pertenecen las municipalidades cuyos presupuestos dependen principalmente del Foncomun son: Puno (4 municipalidades), Amazonas (3 municipalidades), Apurmac (3 municipalidades), Hunuco (2 municipalidades), Lambayeque (2 municipalidades) y San Martn (2 municipalidades). En esta lista figuran 2 municipalidades distritales, cuando es de esperarse que las municipalidades provinciales, al ser la capital de cada provincia cuenten con ms recursos propios que les permita financiar sus principales actividades y no depender principalmente de una transferencia como es el Foncomun. Presupuesto Pblico asignado a las MunicipalidadesRankeados por Mayor Porcentaje del Foncomun como parte del Presupuesto Pblico(Montos en Nuevos Soles)

Orden DepartamentoProvincia MunicipalidadFoncomunPresupuesto PblicoFoncomun como % del Ppto

1 HuanucoYarowilcaMunicip. Provincial de Yarowilca - Chavinillo3.957.5624.769.73483

2AmazonasLuyaMunicip. Provincial de Luya - Lamud2.286.7622.822.41681

3PunoSandiaMunicip. Provincial de Sandia5.857.2607.332.38880

4 ApurimacChincherosMunicip. Provincial de Chincheros2.930.3513.732.67379

5AmazonasCondorcanquiMunicip. Provincial de Condorcanqui - Nieva5.575.5737.175.74778

6 AmazonasBongaraMunicip. Provincial de Bongara - Jumbilla1.103.2091.423.51077

7 HuanucoPachiteaMunicip. Provincial de Pachitea - Panao5.204.0846.735.66777

8LambayequeLambayequeMunicip. Provincial de Lambayeque12.406.79616.197.82777

9 ApurimacCotabambasMunicip. Provincial de Cotabambas -Tambobamba5.045.0356.640.33776

10HuanucoHuamaliesMunicip. Provincial de Huamalies - Llata4.799.9086.336.46376

11PunoLampaMunicip. Provincial de Lampa4.568.6106.068.50575

12 San MartinBellavistaMunicip. Provincial de Bellavista3.102.6884.155.05175

13LambayequeFerreafeMunicip. Distrital de Incahuasi 2.503.1093.395.52774

14 LambayequeFerreafeMunicip. Distrital de Pitipo 2.737.2753.719.52674

15 ApurimacGrauMunicip. Provincial de Grau - Chuquibambilla2.413.4003.282.17174

16PunoAzangaroMunicip. Provincial de Azangaro10.583.09814.400.88373

17 PunoYunguyoMunicip. Provincial de Yunguyo6.624.2909.149.72972

18PunoHuancaneMunicip. Provincial de Huancane5.982.2688.351.54572

19PunoMohoMunicip. Provincial de Moho4.894.2576.837.24472

20San MartinEl DoradoMunicip. Provincial de El Dorado - San Jose de Sisa3.191.3744.463.40672

Fuente: SIAF MEF Elaboracin: CAD Ciudadanos Al Da 10. Ranking de Municipalidades cuyos presupuestos dependen menos del Foncomun 2008 La Municipalidad Distrital de Ilabaya en el Departamento de Tacna, es la municipalidad en la que el Foncomun solamente representa el 0.4% de todo su presupuesto asignado en el 2008, es decir su presupuesto no depende de las asignaciones mensuales del Foncomun. Esto no necesariamente debido a que esta municipalidad puede generar sus propios ingresos sino debido a que recibe mayores montos asignados de otras transferencias como el canon minero. Es as, que de las 20 municipalidades cuyos presupuestos casi no dependen del foncomun, 7 de estas pertenecen al Departamento de Ancash, 3 al Departamento de Tacna y otras 3 al Departamento de Moquegua, siendo todos estos departamentos los que ms transferencias reciben por canon minero. Finalmente, se encuentran 5 municipalidades en el Departamento de Lima y 1 municipalidad en el Departamento de Lima y en el Departamento del Callao respectivamente. Cabe mencionar que a diferencia del cuadro anterior (Ranking de municipalidades cuyos presupuestos dependen principalmente del Foncomun) en este Ranking solamente figura una municipalidad provincial que es la de Jorge Basadre Locumba en el Departamento de Tacna. Presupuesto Pblico asignado a las MunicipalidadesRankeados por Menor Porcentaje del Foncomun como parte del Presupuesto Pblico(Montos en Nuevos Soles)

Orden DepartamentoProvincia MunicipalidadFoncomunPresupuesto PblicoFoncomun como % del Presupuesto

1TacnaJorge BasadreMunicipalidad Distrital de Ilabaya 464,865119,460,5130.4

2TacnaJorge BasadreMunicipalidad Distrital de Ite 331,20067,864,9460.5

3LimaLimaMunicipalidad Distrital de San Isidro 516,429101,208,1601

4LimaLimaMunicipalidad Distrital de Miraflores 792,46894,511,9961

5MoqueguaMariscal NietoMunicipalidad Distrital de Torata 545,12359,820,7481

6AncashHuariMunicipalidad Distrital de San Marcos 1,482,596139,898,9121

7TacnaJorge BasadreMunicipalidad Provincial de Jorge Basadre - Locumba597,37751,519,2941

8LimaLimaMunicipalidad Distrital de San Borja 744,93048,413,6422

9MoqueguaMariscal NietoMunicipalidad Distrital de Carumas 331,20020,250,5432

10 LimaLimaMunicipalidad Distrital de La Molina 1,663,64570,055,4382

11PiuraTalaraMunicipalidad Distrital de El Alto 402,40515,911,3953

12 MoqueguaMariscal NietoMunicipalidad Distrital de San Cristobal 331,20012,977,6913

13 CallaoCallaoMunicipalidad Distrital de La Punta 331,20012,922,8273

14AncashHuariMunicipalidad Distrital de Huachis 539,18219,995,2463

15 AncashHuariMunicipalidad Distrital de San Pedro de Chana 371,03613,228,9563

16 AncashHuariMunicipalidad Distrital de Paucas 331,20011,503,2153

17AncashHuariMunicipalidad Distrital de Huacchis 331,20011,142,6043

18 AncashHuariMunicipalidad Distrital de Ponto 497,13716,682,6963

19 LimaLimaMunicipalidad Distrital de Jesus Maria 909,61230,128,1243

20AncashHuariMunicipalidad Distrital de Huacachi 331,20010,989,0163

Fuente: SIAF MEF Elaboracin: CAD Ciudadanos Al Da Ranking de las municipalidades que ms Foncomun reciben 2008 De las veinte municipalidades que ms Foncomun reciben en el 2008, siete de estas se encuentran en el departamento de Lima, siendo la Municipalidad Provincial de Lima la que ms Foncomun recibe, con ms de S/. 83 millones. En el ranking destacan 7 municipalidades distritales, todas de Lima. Las 20 municipalidades que recibirn ms Foncomun en el 2008 Rankeadas por Monto Total Asignado (Montos en Nuevos Soles)

OrdenDepartamentoProvinciaMunicipalidadFoncomun TotalFoncomun per Cpita

1LimaLimaMunicipalidad Provincial de Lima83.840.689289

2PiuraPiuraMunicipalidad Provincial de Piura43.958.694177

3LimaLimaMunicipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho39.617.72049

4PunoSan RomnMunicipalidad Provincial de Juliaca29.349.346134

5LoretoMaynasMunicipalidad Provincial de Iquitos27.595.090175

6LambayequeChiclayoMunicipalidad Provincial de Chiclayo26.209.766104

7LimaLimaMunicipalidad Distrital de Ate25.235.65360

8UcayaliCoronel PortilloMunicipalidad Provincial de Calleria23.397.542112

9CajamarcaCajamarcaMunicipalidad Provincial de Cajamarca22.717.324145

10PunoPunoMunicipalidad Provincial de Puno21.860.214176

11JunnHuancayoMunicipalidad Provincial de Huancayo19.970.803192

12LimaLimaMunicipalidad Distrital de San Martn de Porres19.691.57335

13La LibertadTrujilloMunicipalidad Provincial de Trujillo19.587.68571

14LimaLimaMunicipalidad Distrital de Villa Mara del Triunfo19.289.59654

15LimaLimaMunicipalidad Distrital de Puente Piedra18.202.39289

16PiuraSullanaMunicipalidad Provincial de Sullana17.855.667120

17CallaoCallaoMunicipalidad Provincial de Callao17.676.41145

18ArequipaArequipaMunicipalidad Provincial de Arequipa16.965.752283

19LimaLimaMunicipalidad Distrital de Villa El Salvador16.861.41246

20CuscoCanchisMunicipalidad Provincial de Sicuani16.759.312292

Fuente: SIAF MEF, IDH 2005 Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da Entre las municipalidades que menos Foncomun reciben en el 2008, dado que hay una asignacin mnima para cada municipalidad, encontramos que hay 587 municipalidades que reciben S/. 331, 200 cada una. 12. Ranking de las municipalidades que ms del Foncomun per Cpita reciben 2008 La Municipalidad Distrital de Santa Mara del Mar, en el departamento de Lima, es la que recibe el mayor Foncomun per Cpita con S/. 3,764. Municipalidades que se encuentran en los departamentos de Tacna, Ancash, Ayacucho, Madre de Dios, Arequipa, Amazonas adems de Lima suman las veinte municipalidades que ms Foncomun per cpita reciben. En los top 20 de este ranking no figura ninguna municipalidad provincial. Las 20 municipalidades que recibirn ms Foncomun per Cpita en el 2008 Rankeadas por Foncomun per Cpita (Montos en Nuevos Soles)

Orden DepartamentoProvinciaMunicipalidadFoncomun TotalFoncomun per Cpita

1LimaLimaMunicipalidad Distrital de Santa Mara del Mar331.2003.764

2LimaYauyosMunicipalidad Distrital de Cochas331.2003.125

3TacnaTarataMunicipalidad Distrital de Estique-Pampa331.2003.067

4AncashOcrosMunicipalidad Distrital de Cajamarquilla331.2001.762

5AyacuchoPaucar del Sara SaraMunicipalidad Distrital de San Jos de Ushua331.2001.716

6AncashOcrosMunicipalidad Distrital de Llipa331.2001.624

7Madre de DiosTahuamanuMunicipalidad Provincial de Iapari1.180.8441.493

8ArequipaCastillaMunicipalidad Distrital de Uon331.2001.421

9LimaHuarochiriMunicipalidad Distrital de San Juan de Iris331.2001.415

10AmazonasChachapoyasMunicipalidad Distrital de Sonche331.2001.397

11AmazonasBongaraMunicipalidad Distrital de Churuja331.2001.369

12LimaYauyosMunicipalidad Distrital de San Joaqun331.2001.363

13LimaHuarochiriMunicipalidad Distrital de San Pedro de Huancayre331.2001.330

14TacnaCandaraveMunicipalidad Distrital de Curibaya331.2001.330

15AncashBolognesiMunicipalidad Distrital de Canis331.2001.294

16AncashBolognesiMunicipalidad Distrital de Abelardo Pardo Lazameta331.2001.264

17LimaHuarochiriMunicipalidad Distrital de Laraos331.2001.231

18AncashHuarazMunicipalidad Distrital de Colcabamba331.2001.227

19LimaYauyosMunicipalidad Distrital de Huampara331.2001.158

20ArequipaLa UninMunicipalidad Distrital de Quechualla331.2001.086

Fuente: SIAF MEF, IDH 2005 Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da De las veinte municipalidades que menos Foncomun per Cpita reciben, casi todas, a excepcin de dos municipalidades del departamento del Callao, se encuentran en el departamento de Lima. La Municipalidad Distrital de San Borja es la que menos Foncomun per Cpita recibe con S/. 7. Las 20 municipalidades que recibirn menos Foncomun per Cpita en el 2008 Rankeadas por Foncomun per Cpita(Montos en Nuevos Soles)

OrdenDepartamentoProvincia Municipalidad Foncomun TotalFoncomun per Cpita

1LimaLimaMunicipalidad Distrital de San Borja744,9307

2LimaLimaMunicipalidad Distrital de San Isidro 516,4299

3LimaLimaMunicipalidad Distrital de Miraflores 792,46810

4LimaLimaMunicipalidad Distrital de Santiago de Surco3,396,10612

5LimaLimaMunicipalidad Distrital de Pueblo Libre 905,29013

6LimaLimaMunicipalidad Distrital de La Molina 1,663,64513

7LimaLimaMunicipalidad Distrital de San Miguel1,810,51114

8LimaLimaMunicipalidad Distrital de Magdalena del Mar 718,14215

9LimaLimaMunicipalidad Distrital de Jesus Mara 909,61216

10LimaLimaMunicipalidad Distrital de Lince1,036,83320

11LimaLimaMunicipalidad Distrital de Barranco 764,86822

12LimaLimaMunicipalidad Distrital de Surquillo 1,974,63923

13CallaoCallaoMunicipalidad Distrital de La Perla1,423,86924

14LimaLimaMunicipalidad Distrital de Brea 2,102,70027

15LimaLimaMunicipalidad Distrital de San Luis 1,241,10327

16CallaoCallaoMunicipalidad Distrital de Bellavista2,010,32328

17LimaLimaMunicipalidad Distrital de Chaclacayo 1,232,42031

18LimaLimaMunicipalidad Distrital de Los Olivos9,125,52932

19LimaLima Municipalidad Distrital de Rimac5,674,84332

20LimaLimaMunicipalidad Distrital de El Agustino5,546,60134

Fuente: SIAF MEF, IDH 2005 Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da 13. Es el clculo del Foncomun equitativo? Es importante que la asignacin del Foncomun se realice de una manera equitativa a nivel nacional. Una primera aproximacin al tema es comparar la asignacin del Foncomun per cpita de cada departamento con el nivel de pobreza del mismo. Con el objetivo de permitir un acercamiento a la problemtica se ha realizado una simulacin agrupando a las municipalidades de cada departamento y se han comparado con el respectivo nivel de pobreza del departamento. A. Pobreza por Departamento: Foncomun Asignado por Departamento 2008*Rankeados por % de Pobreza(Montos en Nuevos Soles)

OrdenDepartamentosPoblacinFoncomun TotalFoncomun per CpitaPobreza%

1Huancavelica447,054115,097,15925786

2Apurimac418,88285,578,14220470

3Ayacucho619,338123,093,50419968

4Puno1,245,508250,358,11720167

5Huanuco730,871114,910,90415765

6Cajamarca1,359,023189,067,02313965

7Pasco266,76438,409,57814463

8Cusco1,171,503230,333,83019757

9Amazonas389,70068,766,20117655

10Loreto884,144142,800,06116255

11Ucayali402,44561,519,03215345

12Piura1,630,772227,601,18914045

13San Martin669,97385,032,95612745

14Junin1,147,324163,241,97514243

15Ancash1,039,415135,761,46313143

16Lambayeque1,091,535107,747,8729941

17La Libertad1,539,774131,329,2838537

18Moquegua159,306 16,172,26710226

19Arequipa1,140,810113,770,74110024

20Tacna274,49627,563,21010020

21Lima**7,819,436447,124,1685719

22Callao**810,56839,472,3554919

23Tumbes191,71323,062,64312018

24Madre de Dios92,02414,634,55215916

25Ica665,59257,803,4118715

Promedio13944

*Incluye transferencias agregadas de Foncomun a todas las municipalidades provinciales y municipalidades distritales en el departamento. ** Para efectos del clculo de la pobreza, INEI calcula Lima y Callao juntos. En ese sentido se ha utilizado la misma cifra de pobreza para ambos departamentos. Fuente: SIAF MEF, Informe de Pobreza 2007, INEI. Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da As, presentamos a continuacin un grfico con cuatro cuadrantes en cuyo eje horizontal est el Foncomun per cpita (expresado en soles) y en el eje vertical est el nivel de pobreza (expresada en porcentaje). 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280139Recursos Foncomun per Cpita 2008 3 Soles1. El MapaCAD se presenta para efectos de graficar el anlisis. Como tal, es una simulacin simplificada que ha agrupado la informacin de la pobreza a nivel departamental y no a nivel distrital y provincial como requiere el clculo del Foncomun. Se presenta adems el Foncomun per Cpita departamental y no el Foncomun que le corresponde a cada municipio distrital y provincial. En ese sentido, cumple un rol meramente ilustrativo y no debe tomarse como conclusin prescriptiva acerca de la inequidad del sistema de asignacin del Foncomun. 2. Se presenta informacin sobre la pobreza a nivel departamental. 3. Se presenta el Foncomun per Cpita departamental. Elaboracin: CAD Ciudadanos Al Da En el cuadrante I o Equitativo, se encuentran los departamentos que tienen niveles de pobreza superior al promedio nacional de 44% y que reciben montos de Foncomun per cpita superiores al promedio nacional de S/. 139; es decir los ms pobres que reciben ms Foncomun. En el Cuadrante III o Necesitado, sucede lo inverso ya que en este cuadrante se encuentran los departamentos con niveles de pobreza inferiores al 44% y que reciben montos de Foncomun per cpita inferiores al promedio nacional; es decir los menos pobres que reciben menos Foncomun. Se podra hablar de un criterio de equidad en la asignacin del Foncomun para los departamentos que se encuentran ubicados en cualquiera de estos dos cuadrantes ya que los montos asignados son consistentes con sus respectivos niveles de pobreza. Por otro lado, en el cuadrante II Desatendido, se encuentran los departamentos que a pesar de tener niveles de pobreza inferiores al 44%, reciben montos de Foncomun superiores al promedio nacional; es decir los ms pobres que reciben menos. Anlogamente, en el cuadrante IV Privilegiado, se encuentran los departamentos que a pesar de tener niveles de pobreza superiores al 44%, reciben montos de Foncomun inferiores al promedio nacional; es decir los menos pobres que reciben ms Foncomun.

1. El MapaCAD se presenta para efectos de graficar el anlisis. Como tal, es una simulacin simplificada que ha agrupado la informacin de la pobreza a nivel departamental y no a nivel distrital y provincial como requiere el clculo del Foncomun. Se presenta adems el Foncomun per Cpita departamental y no el Foncomun que le corresponde a cada municipio distrital y provincial. En ese sentido, cumple un rol meramente ilustrativo y no debe tomarse como conclusin prescriptiva acerca de la inequidad del sistema de asignacin del Foncomun. 2. Se presenta informacin sobre la pobreza a nivel departamental. 3. Se presenta el Foncomun per Cpita departamental. Fuente: SIAF MEF, IDH 2005, INEI Elaboracin: CAD Ciudadanos Al Da Departamentos por Cuadrantes MapaCAD Foncomun vs. Pobreza por Departamento(Simulacin con datos agregados)

Cuadrante I EquitativoCuadrante II DesatendidoCuadrante IIINecesarioCuadrante IVPrivilegiado

AmazonasSan MartnAncashJunn

ApurmacArequipaMadre de Dios

AyacuchoIca

CajamarcaLa Libertad

CuscoLambayeque

HuancavelicaLima

HunucoMoquegua

LoretoTacna

PascoPiuraPunoUcayaliTumbes

Si coloreamos a los departamentos del Per con los colores que representan a las categoras en las que estn ubicados en el MapaCAD (Equitativo, Desatendido, Necesario y Privilegiado) obtenemos el siguiente mapa del Per. Como se puede observar los departamentos que reciben una asignacin Equitativo son casi todos los que se encuentran en la Sierra y Selva, mientras que los departamentos que reciben una asignacin Necesario del Foncomun son todos los de la Costa a excepcin de Piura. Solamente tres departamentos se encuentran en los cuadrantes Desatendido y Privilegiado: San Martn, Madre de Dios y Junn respectivamente, lo que dara cuenta de que la asignacin del Foncomun s se realiza de una manera equitativa. TacnaAmazonasSan MartnCajamarcaLa LibertadAncashHunucoUcayaliPascoMadre de DiosJunnHuancavelicaAyacuchoCuscoPunoArequipaIcaLimaMoqueguaLoretoTumbesPiuraLambayequeEquitativoDesatendidoNecesarioPrivilegiadoMapaCAD de Foncomun y Pobreza por Departamento)Simulacin con datos agregados(Apurmac

Fuente: SIAF MEF, IDH 2005, INEI Elaboracin: CAD Ciudadanos Al Da B. ndice de Desarrollo Humano: Existen diversos indicadores socieconmicos para analizar la pobreza, tal es el caso del como el ndice de Desarrollo Humano (IDH), Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBIs), Severidad de la Pobreza (FGT2), etc. Para analizar si la asignacin del Foncomun a las Municipalidades es equitativa hemos utilizado el ndice de Desarrollo Humano (IDH) cuyos valores s estn publicados a nivel distrital del 2005. Este ndice es elaborado por el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) y mide el logro de un pas en cuanto a tres dimensiones del desarrollo humano: una vida larga y saludable, los conocimientos y un nivel decente de vida. Su valor ms alto es el que se aproxima a 1, lo cual significa un alto desarrollo humano. MapaCAD Foncomun per Cpita y Desarrollo Humano MapaCAD Foncomun per Cpita y Desarrollo Humano

Nuevos SolesNuevos Soles Fuente: MEF, INEI, PNUD Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da El MapaCAD que se obtiene utilizando el IDH a nivel distrital muestra que ms de la mitad de las municipalidades de todo el pas (960 municipalidades) se encuentran en el cuadrante Desatendido, en donde la Municipalidad Distrital de Parobamba, en la Provincia de Pomabamba, Departamento de Ancash, la Municipalidad Distrital de Churubamba, en la Provincia de Hunuco, Departamento de Hunuco y la Municipalidad Distrital de Quillo, en la Provincia de Yungay, Departamento de Ancash son las municipalidades que estn ms Desatendidas; es decir son las que reciben menos Foncomun per cpita que el promedio nacional (S/. 224) cuando su nivel de desarrollo humano es inferior al promedio nacional (0.6). En el cuadrante Equitativo se encuentran 424 municipalidades mientras que en el cuadrante Necesario se encuentran 336 municipalidades. Finalmente, en el cuadrante Privilegiado se encuentran 111 municipalidades, de las cuales la Municipalidad Metropolitana de Lima, en la Provincia de Lima, en el Departamento de Lima, la Municipalidad Provincial de Huarochir Matucana, en la Provincia de Huarochir, en el Departamento de Lima y la Municipalidad Distrital de Arahuay, en la Provincia de Canta, en el Departamento de Lima son las municipalidades ms privilegiadas, recibiendo montos de Foncomun per cpita superiores al promedio nacional cuando su nivel de desarrollo humano es mayor al promedio nacional. Como se puede observar, los resultados encontrados en el MapaCAD departamental utilizando los datos de pobreza del departamento, difieren de los obtenidos en el MapaCAD a nivel distrital utilizando el IDH distrital, esto se debe a que cuando se agrupa a las municipalidades por departamento se toma el valor promedio del monto del Foncomun per cpita asignado a todas las municipalidades en ese Departamento y se esconden valores extremos que pueden estar muy por encima o debajo del promedio departamental. La situacin cambia cuando el anlisis se realiza municipalidad por municipalidad que es la institucin que finalmente recibe el Foncomun. 14. En qu se gasta el Foncomun? Si bien el Foncomun se cre inicialmente para promover la inversin, se modific la legislacin para permitir su uso. Segn la informacin de la Cuenta General de la Repblica del ao 1999, las municipalidades ya disponan de este fondo para su gasto corriente, el cual represent el 27% de todo el Foncomun asignado ese mismo ao. Para el ao 2006, el gasto corriente se increment hasta un 49%. Tal y como se puede observar en el grfico, los gastos corrientes financian principalmente el pago del personal y los bienes y servicios que son necesarios para el funcionamiento de las municipalidades. El gasto de capital represent el 64% de todo el Foncomun en el ao 1999, mientras que en el ao 2006 este se redujo hasta el 40%. Servicio de Deuda%9Gastos Corrientes27%Gastos de Capital%64S/. 1,243 MillonesS/. 2,294 Millones19992006Evolucin de la Distribucin del Gasto Ejecutado financiado por FoncomunGastos Corrientes49%Gastos de Capital40%Servicio de Deuda11%110%Bienes y Servicios %42Personal y Obligaciones Sociales 42%Otros Gastos Corrientes11%Personal y Obligaciones Previsionales %5Total Gastos: Total Gastos:S/. 1,134 MillonesTotal Gastos Corrientes:

Fuente: Cuenta General de la Repblica Elaboracin: CAD Ciudadanos Al Da Para Mejorar Ms Transparencia: Los Gobiernos Locales deberan publicar en sus portales de transparencia e informar a los ciudadanos sobre los montos asignados del Foncomun y en qu se estn utilizando estos recursos. Publicar informacin sobre gasto. Si bien en el Portal de Transparencia Econmica del Ministerio de Economa y Finanzas tiene una seccin con informacin sobre los montos y las fuentes de financiamiento de las transferencias del Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales y Locales, no presenta informacin sobre el gasto de estas transferencias lo que impiden hacerle un seguimiento al gasto. La nica manera de hacerle seguimiento al gasto es a travs de la Cuenta General de la Repblica cuya informacin es de 2 aos atrs respecto al ao en curso. Eficiencia: A fin de combatir la pobreza, la asignacin de los recursos del Foncomun no solo deberan hacerse de acuerdo a indicadores de pobreza sino que tambin de acuerdo a indicadores de eficiencia y calidad en la gestin municipal. De esa manera se promovera la eficiencia del gasto pblico. Con el objeto de garantizar una adecuada asignacin del Foncomun debera promoverse la rendicin de cuentas de los Gobiernos Locales. Las autoridades que cumplan con las normas de transparencia en sus portales web, entrega a la fecha de informacin sobre la ejecucin del Presupuesto Pblico a la Cuenta General de la Repblica, las municipalidades que cumplan los plazos del proceso de Presupuesto Participativo, las municipalidades que hayan realizado simplificacin de trmites, las municipalidades con altos porcentajes de ejecucin del presupuesto en proyectos de inversin de calidad, etc. deberan obtener ms recursos. Crear mecanismos de planificacin en cuanto a las fuentes de financiamiento del Presupuesto Pblico de los Gobiernos Locales ya que dado el carcter estacional de la recaudacin del IPM (principal fuente de financiamiento del foncomun) que en los ltimos aos ha mostrado una tendencia favorable no significa que esto sea as para todos los aos. Qu pasar cuando la recaudacin nacional no siga creciendo al mismo ritmo que en los ltimos aos? Sobretodo para las ms de 400 municipalidades cuyos presupuestos dependen en ms del 50% de la asignacin del Foncomun. Fuentes de Informacin Portal de Transparencia Econmica del Ministerio de Economa y Finanzas (http://transparencia-economica.mef.gob.pe/) Cuenta General de la Repblica (http://ofi.mef.gob.pe/ctarepublica/default.aspx) Instituto Nacional de Estadstica e Informtica INEI (http://www1.inei.gob.pe/inicio.htm) Constitucin Poltica del Per Ley de Presupuesto 2003-2008 Ley 27630 Ley que modifica el artculo 89 del Decreto Legislativo N 776 Ley de Tributacin Municipal Ley 27972 Ley Orgnica de Municipalidades Decreto Supremo N 06-94-EF Establecen criterios para la distribucin del Fondo de Compensacin Municipal Decreto Supremo N 026-2006-EF Asignacin del Foncomun para el 2006 no ser menor a lo percibido en el 2005 Decreto Legislativo N 776 Ley de Tributacin Municipal Resolucin Ministerial N 091-2008-EF/15 Aprueban series de ndices de Distribucin del Fondo de Compensacin Municipal FONCOMUN para el Ao Fiscal 2008, a nivel de cada municipalidad. Exposicin de Motivos Ley de Presupuesto Pblico 200Anexo I: Ejemplo del clculo de Foncomun Para efectos de simplificacin, vamos a suponer una transferencia de S/. 270000,000 mensual que se tendr que repartir entre todas las municipalidades del Per. Tomaremos a la Municipalidad Distrital de Huanta-Huanca, Provincia de Angaraes, en el departamento de Huancavelica y la Municipalidad Distrital de San Isidro, Provincia de Lima, en el departamento de Lima, para realizar el clculo del Foncomun. Estas municipalidades presentan indicadores muy diferentes, como se puede observar en el siguiente cuadro: Indicador Hunca-Huanca San Isidro

Poblacin 2005 1,728 55,309

Necesidades Bsicas Insatisfechas 2005 90% 1%

Tasa de Mortalidad Infantil 1996 140.4 13.5

Analfabetismo 2005 23.1 1.2

Ruralidad 1993 rural urbano

Fuente: MEF Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da Paso 1: ndice y Asignacin Provincial Para realizar la distribucin del Foncomun se calcula primero el ndice provincial de acuerdo a indicadores de: Poblacin Tasa de Mortalidad Infantil (se utiliza el dato de 1996) Este ndice se obtiene dividiendo dos productos: la multiplicacin de la poblacin de la provincia de Angaraes por su respectiva tasa de mortalidad infantil entre la suma de la multiplicacin de la poblacin de cada una de las 195[footnoteRef:2] provincias del Per por sus respectivas tasas de mortalidad. [2: Incluye Callao ]

Foncomun Provincia Angaraes (Poblacin Provincia Angaraes * TMI Provincia Angaraes)= (Poblacin Provincia 1 * TMI Provincia 1) + (Poblacin Provincia 2 * TMI Provincia 2) + (Poblacin Provincia 195 * TMI Provincia 195)

Generalizando: Foncomun Provincia XPoblacin Provincia X * TMI Provincia X= Poblacin de cada provincia * TMI de cada provincia

En donde, el smbolo utilizado en las frmula significa sumatoria, es decir, la suma del producto indicado para cada una de las 195 provincias del Per. Reemplazando los datos en la frmula se tiene los siguientes ndices para el ao 2008: ndice Provincial de Angaraes (ndice de la Provincia de Angaraes) = 0.0011158542 ndice Provincial de Lima (ndice de la Provincia de Lima) = 0.0248626956 Se puede observar que el ndice provincial de Lima es mayor, a pesar de que la TMI de la Provincia de Angaraes es la ms alta, porque el otro ponderador, que es la poblacin, es mucho ms grande en la provincia de Lima que en la provincia de Angaraes. Una vez calculados los ndices provinciales se procede a calcular la asignacin mensual para cada provincia: Asignacin de la Provincia de Angaraes = Transferencia mensual x ndice Provincial = S/. 270000,000 * 0.0011158542 = S/. 301,281 Asignacin de la Provincia de Lima = S/. 270000,000 * 0.0248626956 = S/. 6,712,928 Paso 2: ndice y Asignacin Distrital De todo el monto asignado a cada una de las provincias, el 20% va a la capital de la provincia. Asignacin de la Municipalidad Provincial de Lircay (Capital de la Provincia de Angaraes) = 20% * S/. 301,281 = S/. 60,256 Asignacin de la Municipalidad Provincial de Lima (Capital de la Provincia de Lima) = 20% * S/. 6,712,928 = S/. 1,342,586 Las dems municipalidades de la provincia (incluyendo la municipalidad provincial) se dividen el 80% restante de acuerdo a ndices distritales que se construyen sobre la base de indicadores de Poblacin y Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBIs). Adems, para la asignacin distrital en provincias distintas de Lima y Callao, se considera la ruralidad, dando prioridad a los distritos rurales (se les multiplica por 2) respecto de los urbanos (se les multiplica por 1). Este sera el caso para la Municipalidad Distrital de Huanca-Huanca ya que es considerado como un distrito rural. El ndice distrital se obtiene de la divisin de dos productos: la multiplicacin de la poblacin del distrito de Huanca-Huanca por su respectivo NBIs entre la suma de la multiplicacin de la poblacin de cada una de los 12 distritos de la Provincia de Angaraes por sus respectivas NBIs. Foncomun Distrito Y Poblacin Distrito Y * NBIs Distrito Y = Poblacin de cada distrito * NBIs de cada distrito

Reemplazando los datos en la frmula se tiene los siguientes ndices para el ao 2008: ndice Distrital de Huanca-Huanca (ndice de la Municipalidad Distrital de Huallay Grande) = 0.000127212 ndice Distrital San Isidro (ndice de la Municipalidad Distrital de San Isidro) = 0.000151003 El monto que se distribuye entre todos los distritos de la Provincia de Angaraes (el 80% luego de asignar el 20% a la capital de la provincia) es de S/. 241,025 y el monto de los distritos de la Provincia de Lima es de S/. 5,370,342. Una vez calculados los ndices distritales se procede a calcular la asignacin mensual para cada municipalidad. En este caso el ndice de la Municipalidad Distrital de Huanca-Huanca se multiplica por dos por ser un distrito rural. Asignacin de la Municipalidad Distrital de Huanca-Huanca = S/. 241,025 * (0.000127212* 2) = S/. 61 Asignacin de la Municipalidad Distrital de San Isidro = S/. 5,370,342 * 0.000151003= S/. 811 Paso 3: Ajuste de monto mnimo Los montos calculados para la asignacin de cada municipalidad, sin embargo, estn sujetos al D.L. N 952 que, desde marzo del 2004, establece que ningn municipio puede recibir menos de 8 UITs mensuales. Asimismo, de acuerdo con informacin del MEF, ningn distrito puede recibir menos de lo que recibi en el mismo mes del ao anterior. Es decir, ambas municipalidades tendran una asignacin mensual no menor de S/. 28, 000 en el ao 2008. Paso 4: Transferencias a las municipalidades Finalmente, el Ministerio de Economa y Finanzas transfiere a travs del Banco de la Nacin los montos correspondientes a cada Municipalidad Provincial y Distrital. El Banco de la Nacin informar a cada municipalidad sobre el abono del Foncomun.

2 2